Mostrando las entradas con la etiqueta indigenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta indigenas. Mostrar todas las entradas

Dior, Zara, That’s it y Hermes son los que más roban diseños, dice la ONG que asesora a indígenas

06 octubre 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Detrás del plagio de prendas elaboradas por mujeres de comunidades originarias en México está la pérdida del patrimonio cultural, además del bienestar y del desarrollo de sus integrantes. Grandes firmas han puesto los ojos en la ropa con bordados artesanales, se han aprovechado de la vulnerabilidad de las artesanas y han hecho negocio con el conocimiento ancestral, sin que exista un marco legal que lo impida, establecen defensores y líderes indígenas.

Hay separación de familias, ya que los hijos e hijas y/o esposos de las mujeres que invierten hasta 50 horas de trabajo en creación de una sola prenda, se ven orillados a abandonar sus comunidades pues el dinero es insuficiente para lograr un nivel adecuado de bienestar. Los intermediarios y el poco valor que muchas personas le dan a los bordados a mano son obstáculos enormes a los que se enfrentan las artesanas.

María Méndez Rodríguez es ama de casa y artesana, originaria de la comunidad chiapaneca Aguacatenango, tiene 39 años y pudo estudiar hasta la primaria. Desde muy pequeña, su madre la enseñó a bordar: a los 7 ella ya lo hacía sin ayuda.
Advertisement

Borda y hace distintas prendas a mano para apoyar a cubrir los gastos de su familia. Su marido es agricultor y cuando hay poco trabajo, también hace tareas en obras de construcción. Dos de sus siete hijos abandonaron la comunidad por la falta de oportunidades, lo que María y su esposo lograban obtener no alcanzaba para que continuaran con sus estudios, así que los muchachos tuvieron que emigrar.

La situación entristece a la mujer de casi cuatro décadas, lo narró llorando a Impacto, Organización No Gubernamental (ONG). Por eso pide a sus compatriotas valorar el trabajo artesanal.

“Para que nosotros podamos salir adelante y para que nuestros hijos no se vayan lejos porque para una madre es muy duro cuando te dice tu hijo ‘sabes qué, mamá, yo me voy porque aquí no hay dinero, aquí no nos valoran el trabajo que es’. Yo lo he vivido, cuando mi hija me dijo: ‘mamá, me voy’. Me hubiera gustado que mi hija saliera adelante. Pero aquí no nos pagan lo que es”, relata.

Blusas con hasta 50 horas de trabajo detrás, son compradas por intermediarios que regatean hasta pagar sólo 200 pesos en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. Muchas, la gran mayoría de las mujeres tzetzales, en su situación de vulnerabilidad, los aceptan por necesidad. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2010 Aguacatenango tenía un grado de marginación “muy alto” y “alto” rezago social.
La artesanía textil de Tenango de Doria, Hidalgo, es reconocida por especialistas nacionales y extranjeros. Las prendas se elaboran en telar de cintura. En sus diseños se revela la conexión que existe entre los elementos materiales, culturales y simbólicos de quienes las producen, y su visión del mundo. Foto: Especial

Impacto cambió la vida de María y su familia, hoy recibe una remuneración más justa por lo que hace: llega a cobrar más de 1 mil 200 pesos por la elaboración de una prenda, pues por cada hora de trabajo obtiene 20 pesos.

La organización civil surgió en San Cristóbal de Las Casas para impulsar el empoderamiento y autonomía de las comunidades indígenas y vulnerables del país, por lo que trabajan con mujeres artesanas y jóvenes productores de café. Se vale de los principios de la empresa social y la cadena de valor para generar autonomía económica. Hoy por hoy tienen presencia en Los Altos de Chiapas, Veracruz y Yucatán.

En entrevista para SinEmbargo, Adriana Aguerrebere, fundadora y presidenta del Consejo de Impacto, explica que la importancia de la asociación radica en aportar el conocimiento en los temas de cadena de valor y estrategia de negocios, enfocado a lograr que las mujeres indígenas cuenten con las mismas oportunidades en educación y desarrollo que otras mujeres.

“Es muy evidente esa gran brecha de desigualdad que existe todavía en México que se exacerba con la comunidad indígena y sobre todo con las mujeres indígenas […] Me ha gustado estar compenetrada con las necesidades de la comunidad local y generar desarrollo integral desde los beneficios tanto económicos y sociales, como ambientales”, expone.

Aguerrebere destaca que el plagio de los diseño indígenas una serie de graves consecuencias.

–El freno al desarrollo social y económico, ya que a las artesanas les resulta más difícil vender su trabajo y a un precio justo.

–Un cuello de botella porque las mujeres no logran llegar al consumidor, sin intermediarios.

–Competencia desleal por parte de gigantes de la industria del vestido que acarrea repercusiones directas en los ingresos económicos de las comunidades.

–Impacto en sus capacidades, cosmovisión y estilo de vida, pues la artesanía textil es un conocimiento ancestral que va pasando de generación en generación.

–Monetizar el patrimonio cultural intangible de los pueblos indígenas y nadie más tiene derecho a explotar esos bienes, sólo ellos mismos.

“Es totalmente injusto que el mundo capitalista, y su poder tan grande en todos los sentidos, exprima a las comunidades. Las vuelve más vulnerables, cuando en realidad lo que tendríamos que hacer es trabajar por relaciones éticas y porque la gente empiece a tener las mismas oportunidades o mínimamente acceso a lo básico: a la alimentación, a la educación y, en general, a una vida digna“, destaca la especialista.

LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS ABUSOS

De acuerdo con información de Impacto, durante los últimos años, bordados artesanales mexicanos han sido plagiados por marcas de talla mundial y apenas una de ellas ha respondido, pero apenas con una carta, la contención de la producción y el retiro en los anaqueles del producto en cuestión. Los otros casos han quedado impunes.

El año pasado, tras ser señalada por plagiar diseños de artesanos de Tenango de Doria, Hidalgo, la marca española Mango, tuvo que reconocer que su equipo de diseñadores “se inspiró” en la iconografía de aquél bordado artesanal. Aunque dejó de producir la prenda, jamás se acercó a la comunidad.

Sólo en lo que va del año, se han detectado al menos ocho casos de plagio de diseños mexicanos:

–La casas francesa Dior utilizó diseños de macramé de artesanas de San Juan Chamula, Chiapas, para crear bolsos y pulseras.

–That’s it vendió tenis con diseños de Tenango de Doria en Liverpool. Zara–sí, otra vez– plagió bordados de Aguatenango y ahora los plasmó en una chaqueta.

–La estadounidense Forever 21 utilizó iconografía de prendas de San Gabriel Chilac, Puebla, para blusas con bordado industrial.

–La indonesa Bartik Amarillis usó bordados de Tenango de Doria, Hidalgo, y de Santiago Yaitepec, Oaxaca.

–La británica Star Mela utilizó diseños de bordados de las comunidades de Aguacatenango y San Juan Chamula, Chiapas.

–Marks and Spencers copió de Tenango de Doria, Hidalgo, en sábanas.

Pero no es un asunto nuevo: en 2008, Hermes, la marca de lujo de origen francés, plagió bordados de Tenango de Doria, Hidalgo, y los plasmó en mascadas de seda.

En 2014, Pineda Covalín, marca mexicana, utilizó diseños también de Tenango de Doria, Hidalgo, para crear una colección de bolsas. En el mismo año y comunidad, Mara Hoffman plagió diseños que imprimió en vestidos y trajes de baño.

En 2015, en Francia, la diseñadora Isabel Marant copió tal cual el diseño de una blusa originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Además, la marca italiana M Missoni plagió la iconografía del huipil típico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Otra vez Tenango de Doria, Hidalgo: por si fuera poco, Nestlé reprodujo bordados de aquella comunidad y los utilizó en una campaña de Chocolate Abuelita.

En 2016, Nike estampó tenis con iconografía de origen huichol. Pottery Barn, de Estados Unidos, usó bordados de Tenango de Doria para plasmarlos en cojines y cobertores. Ese año, Rapsodia, de Argentina, se convirtió en la primera marca latinoamericana en plagiar bordados de artesanas de San Antonino Castillo de Velasco, Oaxaca, para utilizarlos en vestidos y blusas.

En 2017, Intropia, marca española, plagió el huipil tradicional de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oaxaca, para crear un vestido. Madewell imitó brocados de San Andrés Larrainzar, Chiapas, para el estampado de una blusa. La española Zara, de grupo Inditex, plagió por primera vez bordados de Aguacatenango, Chiapas, para una blusa-chaleco. Mango fabricó suéteres con un bordado de Tenango de Doria. Yuya, la vlogger mexicana, utiliza diseños de la misma comunidad en los empaques de su colección de maquillajes.

ALERTA PATRIMONIAL, “911” CONTRA EL PLAGIO

A partir de la campaña de #ViernesTradicional, surgió la estrategia Alerta Patrimonial, con la que Impacto busca visibilizar los casos de plagio, crear una base de datos, lograr promover la protección de los diseños originales y que el actuar de las marcas tenga consecuencias, como en el caso de Mango, explica Aguerrebere. Pretenden que con el tiempo se generen otras reacciones: que se detenga el plagio y la producción e incluso las firmas otorguen una indemnización a las comunidades.

La organización cuenta con una plataforma de denuncia que ha sido alimentada principalmente por mujeres interesadas en revalorizar adecuadamente y generar relaciones de comercio ético. Para reportar un plagio de diseño mexicano, los testigos deben llenar un formulario en la página http://viernestradicional.impacto.org.mx/plagios/.
Para reportar un plagio de diseño mexicano, los testigos deben llenar un formulario en la página Viernes Tradicional. Foto: Captura de pantalla, sitio oficial.

“A partir de ello, hemos recibido muchísima comunicación de diferentes casos en donde casi de primera voz somos los que conocemos los casos y se empieza a vitalizar en medios y redes sociales. Lo que queremos es aprovechar que existe este como ‘911’ de la Alerta Patrimonial”, afirma.

A largo plazo, la idea de Impacto es realizar un diagnóstico de fondo, crear vínculos entre estados con alta producción textil, a fin de generar una línea concreta de legislación que proteja al patrimonio colectivo, sin complejidades, pues de momento el país carece de un marco legal vinculante.

“Trabajamos en una segunda línea de acción en la que analizamos cómo se encuentra actualmente la legislación a nivel patrimonio colectivo y cuáles serían los pasos a seguir para crear una legislación que proteja ese patrimonio cultural […] Existe voluntad política”, dice. Sin Embargo

Red indígena que retó a Slim (y lo venció) lanzará ahora Internet y telefonía más barata y satelital

03 septiembre 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Tras meses de librar una batalla legal que mantenía en riesgo su existencia, Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias AC (TIC AC), la primera red indígena de telecomunicaciones que ofrece telefonía móvil e Internet a precios asequibles en comunidades rurales en México, recientemente reveló sus planes para expandir sus servicios y comenzar a prestar telefonía celular e Internet a través de satélite.

Telecomunicaciones Indígenas enfrentó una batalla legal para zafarse de la jetatura de Telcel, empresa propiedad del magnate mexicano Carlos Slim Helú, y poder llevar comunicación a precios realmente bajos, respecto a los que esa empresa y sus competidoras ofrecen en el mercado mexicano, a cientos de comunidades oaxaqueñas.
Así lo anunció Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad AC (organización que forma parte de TIC AC): “Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC AC) extenderá su cobertura a través de capacidad satelital para ofrecer telefonía e Internet móvil en zonas de difícil acceso”.
La tecnología satelital es una alternativa viable y eficaz para brindar conectividad en lugares remotos donde no existe infraestructura, pues no depende de la instalación de cables ni de líneas telefónicas (como sucede con la banda ancha fija y la móvil). Basta con instalar una antena parabólica que se comunica con un satélite para poder enviar y recibir datos.

El coordinador general adjunto de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad AC y uno de los principales asesores jurídicos de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, Erick Huerta, dijo hace unos días al diario Reforma que esto será posible gracias a la firma de un acuerdo entre TIC y el Gobierno mexicano, que se realizará próximamente.

“Firmaremos un convenio con la SCT [Secretaría de Comunicaciones y Transportes] que nos va a permitir hacer una alianza para aprovechar la capacidad satelital del Estado mexicano y con esa capacidad vamos a poder llegar a comunidades donde no había manera de llevar internet. Vamos a llegar a través de satélite y fortalecer la calidad de los servicios actuales”.

Así, esta alianza permitirá que TIC AC, una iniciativa social, sin fines de lucro, que desde sus orígenes se planteó como un proyecto de apropiación tecnológica por y para las comunidades indígenas, continúe creciendo y brindando servicios básicos en zonas remotas que ni el mercado ni el Estado habían querido atender.

EL PROYECTO

De acuerdo con la asociación Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, A.C., el antecedente directo de este esfuerzo por brindar conectividad a comunidades indígenas a costos accesibles se encuentra en la red de Telefonía Celular Comunitaria, adquirida, administrada y operada, desde 2013, por la comunidad de Villa Talea de Castro en la sierra norte de Oaxaca.

Previo a 2013 los habitantes de Villa Talea de Castro sólo contaban con casetas de telefonía fija de alto costo.

Ante la reiterada negativa de las grandes compañías de telefonía celular de prestarles el servicio, la comunidad se organizó y con la asistencia técnica y legal de la ONG Rhizomatica, lograron instalar su red local-celular para brindar a la comunidad “llamadas locales y mensajes locales ilimitados, llamadas de larga distancia a México y el mundo a un costo hasta 98 por ciento menor al ofrecido por otros servicios de telefonía“.

Una vez que la red celular entró en funcionamiento, la estación de radio comunitaria del pueblo (“Dizha Kieru” o “Nuestra Voz” en lengua zapoteca) en conjunto con Rhizomatica comenzaron a explorar nuevas formas para promover el periodismo ciudadano y la comunicación comunitaria. Dicho proyecto fue apoyado con una minibeca de Rising Voices en 2013, de acuerdo con el anuncio de los ganadores de ese año.

Esta primera red local-celular funcionó como proyecto piloto que después se replicó en otras comunidades.

Las 16 comunidades rurales e indígenas que hasta entonces formaban parte de las redes de telefonía comunitaria, en conjunto con Rhizomatica, se agruparon como cooperativa y constituyeron Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C. para dar el siguiente paso y solicitar al IFT las concesiones para operar una red de telecomunicaciones de uso social indígena que fue autorizada en julio del año pasado.

Único sobreviviente de una tribu indígena es captado cazando en medio de la selva amazónica (VIDEO)

20 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 




Una agencia brasileña logró captar imágenes únicas de un indígena que ha vivido solo en un bosque amazónico durante al menos 22 años, informa The Guardian.

Semidesnudo y balanceando un hacha vigorosamente mientras derriba un árbol, el hombre, que ha de encontrarse en sus 50, según se cree, nunca había sido filmado tan claramente y parece estar en excelente estado de salud.

“Está muy bien, cazando, manteniendo algunas plantaciones de papaya, maíz”, dijo Altair Algayer, un coordinador regional de la agencia indígena Funai, que opera en el estado amazónico de Rondônia, quien estaba con el equipo que filmó el video a distancia. “Él tiene buena salud y está en buena forma física al hacer todos esos ejercicios”, añadió.

Conocido como “el último de su tribu”, el hombre caza con arco y flecha cerdos salvajes del bosque, pájaros y monos, y atrapa presas en agujeros ocultos llenos de estacas de madera afiladas. Él y su grupo eran conocidos por cavar agujeros y su hamaca está colgada sobre uno de ellos en su casa.

“SIGNO DE RESISTENCIA”
Madereros, granjeros y acaparadores de tierras asesinaron y expulsaron a las poblaciones indígenas de esa zona en las décadas de 1970 y 1980, y se cree que es el único superviviente de un grupo de seis pobladores autóctonos asesinados durante un ataque perpetrado por granjeros en 1995. Fue localizado por primera vez en 1996 y ha sido monitoreado por Funai desde entonces.

Funai tiene una política de evitar el contacto con grupos aislados y ha protegido su área desde la década de 1990. La reserva indígena de Tanaru fue establecida legalmente en 2015. En el lugar se dejan periódicamente ejes, machetes y semillas tradicionalmente plantadas por los indígenas, para que el hombre los encuentre, señala Algayer, pero claramente no quiere tener nada que ver con la sociedad en general.

“Entiendo su decisión”, dijo Algayer. “Es su signo de resistencia, y un poco de repudio, odio, dada la historia que vivió”.

Fiona Watson, directora de investigación y defensa de Survival International –un grupo sin fines de lucro que trabaja para proteger a los pueblos indígenas–, describió el metraje como “extraordinario”, puesto que las 8.070 hectáreas de bosque protegido en las que vive el hombre están completamente rodeadas de ranchos y granjas.

“Funai tiene el deber de demostrar que él está bien y vivo”, dijo. “Lo crucial es que Funai ha logrado mantener su territorio”, aseveró.

Los especialistas de Funai creen que hay 113 tribus aisladas que viven en la Amazonia brasileña, de las cuales 27 grupos han sido confirmados. Otras 15 tribus no contactadas habitan en Perú, dijo Watson, y otras en Bolivia, Ecuador y Colombia. Sus integrantes cazan con cerbatanas, arcos y flechas, y aunque sus lenguas pertenecen a similares grupos lingüísticos, o “troncos”, también pueden diferir enormemente unas de otras. RT

Indígenas realizan histórica elección de autoridades por usos y costumbres en Guerrero

17 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Gro., (proceso,com.mx).- Hoy se realiza una elección histórica en el municipio de Ayutla de los libres, donde por primera vez serán electos representantes populares a través del sistema de usos y costumbres de los pueblos indígenas que van a sustituir a las autoridades del ayuntamiento que actualmente administra la alcaldesa del PVEM, Hortensia Aldaco Quintana.
La iniciativa considerada como única en el país porque fue reconocida por el sistema político electoral estatal, fue impulsada por la dirigencia de la organización armada denominada Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero (UPOEG), a través de su abogado Manuel Vázquez Quintero desde el año pasado.
De esta forma, representantes de 108 localidades y 28 colonias que fueron electos en asambleas populares de febrero a junio de este año, se congregan en la Unidad Deportiva de la cabecera municipal para designar mediante un sistema un sistema normativo propio a su próximo órgano de gobierno indígena.
A esta asamblea están convocados 560 representantes -propietarios y suplentes- y de ellos, surgirá el nuevo órgano de gobierno municipal que sustituirá al cabildo de Ayutla, informaron los organizadores de la elección.
El pasado primero de julio, se realizaron comicios locales y federales en 80 de los 81 municipios que conforman la entidad y los ciudadanos de Ayutla, solo votaron por el presidente, senado y diputados federales porque este día van a elegir a sus autoridades locales, mediante usos y costumbres.
Este proceso electivo está vigilado por funcionarios del órgano electoral local, así como policías estatales que mantienen sitiada la unidad deportiva.
Ello debido a que en este municipio operan al menos tres organizaciones político armadas, entre ellas el grupo de autodefensa de la UPOEG, la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (PC-CRAC), la Organización del Pueblo Indígena Me’ Phaa (OPIM).
Al respecto, el abogado de la UPOEG, Manuel Vázquez considero que se espera integrar un órgano colegiado donde la toma de decisiones no radique en una sola persona.
En 1854, los liberales Juan N. Álvarez, Tomás Morena y Florencio Villarreal impulsaron un movimiento insurgente contra la dictadura de Antonio López de Santa Ana en este lugar donde se promulgó El Plan de Ayutla.
Ahora, dirigentes de grupos armados que operan en pueblos indígenas de este municipio, impulsaron la conformación de un nuevo sistema de gobierno que desconoce el ayuntamiento y su base, el cabildo.

Tzotziles, nuevos desplazados en Chiapas

29 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Más de mil 300 indígenas tzotziles, en su mayoría niños, pertenecientes a cinco comunidades del municipio de Aldama se encuentran desplazados, con escasez de alimento, sin atención médica y en campamentos a la interperie en la comunidad Xuxchen, por conflictos territoriales con el poblado de Santa Martha, perteneciente al municipio de Chenalhó, lo que ha cobrado la vida de al menos tres personas.
Los indígenas optaron por resguardarse en la comunidad Xuxchen, a unos ocho kilómetros de la cabecera municipal de Aldama.
En el campamento de Xuxchen se resguardan mujeres, cientos de niños y adolescentes. A unos cinco kilómetros de ese lugar se ubica un segundo campamento en el paraje Tabak, donde los desplazados no tienen alimento, duermen entre los cafetales, sin colchonetas ni cobertores y a merced de animales e insectos.
De acuerdo con el agente rural municipal de Xuxchen, Santos Gómez López, los desplazados sobreviven con pocos alimentos debido a que no han podido trabajar sus tierras para la siembra de frijol y maíz, principal consumo de los tzotziles, y no cuentan con recursos económicos porque sus cafetales fueron destruidos.
“Necesitamos que nos ayuden con médicos, medicinas, colchonetas, cobertores y alimento para los niños y las mujeres, que son los que más sufren”, señaló la autoridad rural.
El presidente municipal de Aldama, Marcelino Patishtán, explicó que el dinero ha sido insuficiente para alimentar a los más de mil 300 desplazados. “Compré un poco de frijol y maíz, pero ya no hay dinero. Ya solicité despensas a Protección Civil, pero no me han dado respuesta”, lamentó el funcionario.
Se dio a conocer a finales del año pasado que grupos armados de Chenalhó ocasionaron el desplazamiento de más de cinco mil personas de varias comunidades de Chalchihuitán y 11 muertos por la disputa de un territorio de bienes comunales que reclamaban como suyo los tzotziles de Chenalhó, cuyo propietario tuvo que ser definido por elTribunal Agrario.
Durante más de dos meses, los indígenas tzotziles vivieron en la montaña a la interperie y con el apoyo unicamente de las colectas de la Diócesis de Simojovel.
Cuando el caso fue difundido, los desplazados recibieron el apoyo del gobierno estatal y las fuerzas federales. Actualmente, aún permanecen viviendo en campamentos cerca de tres mil indígenas, pero sobreviven con el apoyo de las autoridades.
Fuente: El universal

Exigen jóvenes a abanderados atender necesidades indígenas

19 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) llevo a cabo la mesa panel “Voto joven: una visión indígena”, en la que participaron mujeres estudiantes de nivel superior integrantes de diversas etnias del país.

“Necesitamos que nos tomen en cuenta siempre, porque muchas veces los programas llegan desde un escritorio, no de lo que necesita una comunidad. Es necesario que de verdad vayan y tomen en cuenta lo que realmente necesita la gente”, expresó Catalina García Ruiz respecto a los candidatos a diversos puestos públicos.

La joven pertenece a la etnia chatina de Oaxaca y cursa una maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola en la UACh; considera que en la agenda de los partidos no se contemplan problemas reales que enfrentan los jóvenes del país. “Por ejemplo, un joven indígena que migra a la ciudad a estudiar, quizá tenga una beca, pero no tiene dónde llegar a hospedarse y difícilmente puede pagar una renta. Ese es un grave impedimento para que muchos decidan cursar una carrera y, sin embargo, los candidatos no lo tienen en mente”, dijo la estudiante nacida en San Miguel Panistlahuaca.

Para Yenizeth Peña Arcubia, de origen tarahumara, el gasto que hace este año nuestro país en las campañas electorales, de alrededor de 28 mil millones de pesos, es desmedido en comparación con las necesidades que tienen los jóvenes en materias como educación, cultura o capacitación laboral. “Si los políticos hicieran bien su trabajo cuando están en el poder no se necesitaría gastar tanto en campañas. Los hechos hablarían solos y no habría que invertir tanto dinero en convencer a la ciudadanía de sus propuestas”.

Nacida en una apartada comunidad de Guazaparez, recién egresada de una ingeniería en Ecología y a punto de iniciar una maestría en dicha área, Yenizeth comentó que durante el actual sexenio fueron pocos los avances que tuvieron las comunidades indígenas, a pesar de que el presidente Peña Nieto estuvo como candidato en Guachochi, y ahí vestido con ropa tarahumara firmó compromisos ante notario público para apoyar a las etnias mexicanas.

Ambas coincidieron en que los hombres jóvenes de las comunidades rurales tienen menos posibilidades de estudiar que las mujeres de esos mismos lugares, en el caso de Chihuahua porque son enrolados por grupos del narcotráfico; mientras que en Oaxaca, debido a que casi desde niños tienen que migrar a Estados Unidos para trabajar y ayudar a sus familias económicamente.
Fuente: El universal

ADN de indígenas ¿clave para entender enfermedades de mexicanos?

23 abril 2018
Noticias de Yucatán 
Un reciente estudio del genoma de poblaciones indígenas indica que es posible que existan variables genéticas únicas en estas comunidades que podrían ser relevantes para entender cómo afectan las enfermedades a los mexicanos, informó hoy el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

En un comunicado, la institución indicó que las variaciones genéticas encontradas en el análisis genómico completo de 15 indígenas de México podrían "estar relacionadas con la mayor prevalencia de diversas enfermedades o la variación en la respuesta a tratamientos farmacológicos".

Se espera que este conocimiento también pueda ser útil para identificar posibles factores genéticos relacionados con enfermedades prevalentes en la población mexicana.

Los científicos deducen que estos posibles rasgos únicos del ADN derivarían de un probable aislamiento de los primeros pobladores de América en la zona del puente terrestre en lo que hoy es el Estrecho de Bering, tal vez durante más de 5.000 años, previo a su dispersión por el continente.

El estudio "Historial demográfico y variación genética biológicamente relevante de mexicanos nativos inferidos a partir de la secuenciación del genoma completo", publicado por la revista Nature Communications, incluyó participantes de los grupos lingüísticos con mayor número de hablantes en México, como el náhuatl, maya y zapoteco; además de poblaciones de norte del país.

Se destacan los genomas de cinco sujetos de la población tarahumara, grupo étnico reconocido por su capacidad atlética, en los que se identificó un mayor número de variantes nuevas en genes relacionados con funciones musculares.
Foto: Pixabay

Sin embargo, el estudio advierte que "la capacidad física reconocida en los tarahumaras puede estar relacionada con diversos procesos ambientales y sociales, además de los genéticos".

"Aun cuando es tentador especular que estos cambios genéticos responden a un proceso de adaptación al ambiente, sería necesario realizar estudios adicionales enfocados a evaluar esta hipótesis", sostuvo el Inmegen.

Asimismo, el estudio señala que, considerando la diversidad genética observada en las poblaciones indígenas en esta y otras investigaciones, es claro que no existe como tal un "genoma indígena" que represente a los integrantes de estas poblaciones.

El estudio fue realizado por un grupo multidisciplinario de más de 30 especialistas mexicanos en genética, antropología, medicina, biología molecular, matemáticas y ciencias de la computación, entre otros campos. EFE

Jóvenes indígenas de México se sienten identificados con la serie de Dragon Ball por sus valores: estudio

Noticias de Yucatán 
La serie japonesa Dragon Ball se ha convertido en un referente para los jóvenes indígenas del norte de México quienes encuentra similitudes con el activismo de sus personajes y al representar valores con los que se sienten identificados como afinidad, amistad, ayuda al prójimo, liderazgo y valentía, reveló una investigación académica.

Considerada una de las más influyentes en su tipo, esta serie de manga describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, que tiene como misión proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad.

La investigación concluye que la cercanía con Dragon Ball se da por la escasa programación a la que jóvenes indígenas estaban sujetos en su infancia, pero también a que hay actitudes y valores reflejados por el protagonista de la serie que los entrevistados buscan replicar.
Emmanuel Talancón, autor del estudio. Foto: Conacyt

“La principal característica que encontré en quienes mencionaron esta caricatura es el deseo de cambio, el activismo que ellos realizan y, sobre todo, estas ganas de querer cambiar la realidad, de lograr una mejor sociedad. De hecho, ellos hablan mucho del perdón, para que, a pesar de los siglos de opresión, se pueda lograr una verdadera inclusión”, señaló Emmanuel Talancón, autor de la investigación Medios de comunicación y construcción de la identidad política en los indígenas universitarios activistas de Monterrey y su área metropolitana.

En entrevista con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el académico consideró que la pérdida de identidad es algo que se observa cotidianamente en las comunidades que migran, debido a varios aspectos que van desde la presión social hasta la falta de espacios para que se puedan identificar las culturas minoritarias. Por eso es importante conocer cuáles son los referentes de dichos grupos sociales.

En el caso de Dragon Ball es tomado a manera de analogía, pues encuentran esos elementos en su vida cotidiana.

“En la serie vemos que el personaje principal lucha en busca de justicia, por los oprimidos, y que al triunfar logra una mejor sociedad, más armónica. Y los jóvenes indígenas se sienten así”, afirmó Talancón.

Si bien en la serie el personaje principal cuenta con poderes sobrehumanos, aquellos que se identifican con Dragon Ball pudieran tener también ‘poderes’ que los hagan diferentes a los otros. “Subjetivamente hablando, uno de esos poderes podría ser el liderazgo. Encontré que consumen también muchos productos sobre liderazgo, el deseo de cambiar las cosas y ser seguidos. A fin de cuentas, el personaje principal de la serie es eso: un líder”, comentó.

Encontrar en Dragon Ball Z un referente es algo que no resulta extraño, afirmó, pues es una manera de empoderamiento. Esto llega a ser una antítesis de otros personajes o series que están en el mercado, pero con un estereotipo directo hacia las comunidades indígenas, en algunas ocasiones encontrado como negativo.

“Es diferente el caso de Dragon Ball Z al de, por ejemplo, la India María –un personaje famoso en México que parodia la cultura indígena. Porque encuentran al segundo como un estereotipo torpe y sin capacidad, lo que les parece insultante. Por el otro lado, Dragon Ball Z es todo lo contrario: representa muchos valores con los que sienten afinidad, como amistad, ayuda al prójimo, liderazgo, valentía”, expresó.
Con Dragon Ball, el indígena busca también dejar atrás los estereotipos. Foto: Infobae

Datos del Instituto Nacional de Estadística revelaron que de acuerdo con la distribución de la población indígena por edad entre los años 2000 y 2015, la cantidad de niñas y niños menores de 15 años de edad se incrementó levemente al pasar de 3.7 a 3.8 millones, sin embargo en términos relativos el porcentaje disminuyó al pasar de 39.1 por ciento en el año 2000 a 31.8 por ciento en 2015.

La población indígena adolescente entre 15 y 17 años de edad aumentó de 717 mil a 740 mil pero en valores relativos disminuyó de 7 por ciento a 6 por ciento en el periodo de 2000 a 2015. Infobae

Tarahumara corre maratón para pagar los estudios de su esposa

03 marzo 2018
Noticias de Yucatán 
Miguel Lara está en la línea de salida una, otra y las veces que sea necesario para ganar un premio en dinero y con ello financiar los estudios de su esposa, Maribel Estrada, quien busca ingresar a la Universidad Autónoma de Chihuahua.

En días pasados, Miguel triunfó en la Sexta Carrera Tarahumara 21k que se celebró Monterrey, Nuevo León, a donde llegó acompañado de su esposa, su hijo de cuatro años y otros 120 tarahumaras. 

Salió triunfante en la categoría de 15 a 35 años, con tiempo de 1:20:23 horas, lo cual le costó por imprimir velocidad, debido a que él está acostumbrado a la resistencia; es decir, correr horas y horas.

Ejemplo de ello son los 160 kilómetros que recorrió en el Big Bear 2017, en la localidad californiana del mismo nombre, donde fue invitado por los organizadores y espera en este año volver estar en la línea de salida.


Me dieron como dos mil dólares por mi primer lugar", compartió el hombre originario de Porochy, municipio de Urique, en la Sierra Tarahumara.

Su siguiente gran reto es este próximo 4 de marzo sobre los 80 kilómetros en las montañas de su pueblo Porochy, en la tradicional carrera "Caballo Blanco".

Va por la quinta corona, porque correr es una de las formas como se gana la vida, la otra es hacer y vender artesanías. Miguel busca que su esposa e hijo cumplan el sueño que él no realizó: estudiar.


No estudié, porque mi madre no tenía dinero y mi padre me abandonó cuando tenía dos meses de nacido, sólo llegué al cuarto año de primaria, y lo mejor es que pude aprender hablar el español y con eso se me hizo más fácil para conseguir trabajo", comentó.

Lara, quien tiene 27 años de edad, dedica lo que gana a los estudios de su esposa e hijo. Maribel, su pareja, tuvo una decepcionante experiencia el año pasado cuando pagó el curso de preparación al examen de admisión a la Universidad Autónoma de Chihuahua, pero no aceptaron su inscripción por no tener una identificación.


No pudo entrar por falta de la credencial de elector. No tenía una identificación. No era nadie para la Universidad, pero ya la sacó y ahora sí se podrá inscribir", expresó.

Maribel recuerda que le dijeron: "no te podemos inscribir porque no traes tu INE, y eso me dolió mucho, y ahora ya la tengo y lo puedo hacer. Hace un año quería estudiar medicina y en estos días estamos haciendo nuevos planes y tal vez estudie para ser maestra".

Ella se siente feliz de tener un marido que la apoya, porque le da confianza. “Se siente bien que a uno le ayuden. Él me dice que le eche ganas, pero no es fácil, porque no hay mucho dinero y hay que trasladarse a Chihuahua, donde no conocemos a nadie. Ni a dónde ir".



Miguel es insistente al concluir que ella tiene que estudiar, “hacer lo que yo no pude y tengo que correr y ganar para cubrir sus estudios. Siempre la apoyaré".

60 por ciento de lenguas indígenas en México están en peligro de extinción

22 febrero 2018
Noticias de Yucatán 
A pesar de que México es el segundo país de América Latina con mayor diversidad lingüística, actualmente el 60 por ciento de las lenguas que aún se hablan a lo largo del país, están en riesgo de extinción, indicó Fidencio Briceño Chel, director General Adjunto Académico y de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

“Prácticamente el 60 por ciento de las lenguas mexicanas están en riesgo de desaparecer, cada una en distintos momentos, porque no se les valora, no se les usa y han sido arrinconadas a espacios muchas veces comunitarios y fuera de ellos dejan de usarse”, afirmó.

Briceño Chel señaló que en México existen 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones y 364 variantes, de las cuales 64 están en franco riesgo de desaparecer.

Según el lingüista entre las lenguas indígenas perdidas, algunas ni siquiera se lograron documentar y solo se sabe que existieron en algunas comunidades gracias a cuestiones históricas.

Hoy en día en el país se autodenominan indígenas más de 24 millones de personas y de ellas solo siete millones 400 mil son hablantes de algunas de las distintas lenguas originarias. Briceño Chel asegura que fue tras la llegada de los españoles había más de 500 lenguas vivas, pero la enorme diversidad poco a poco fue decayendo.

Como consecuencia de esto y con base en datos históricos, desde el siglo XVI a la fecha se han perdido más de 100 lenguas.

“En el censo del siglo XVI prácticamente el 98 por ciento de la población mexicana hablaba una lengua indígena. Para el siglo XVII bajó al 80 por ciento, y a partir del siglo XVIII decayó constantemente” comentó.

Sin embargo aseguro que la pérdida de las lenguas se debe no solo a la conquista sino a que muchos de los grupos, para su propia defensa se fueron adhiriendo a grupos mayoritarios que los pudieran proteger.

Actualmente, existen variantes registradas dado que se están perdiendo y hay muy pocos hablantes los cuales ya son muy ancianos.

México está entre los primeros 10 países en cuanto a diversidad lingüística; pues se reconoce la existencia de 364 variantes lingüisticas que están agrupadas en 68 lenguas indígenas más el español.

Por otra parte, Briceño apuntó que las personas que migran a las ciudades ha provocado el surgimiento de nuevas variantes que se adecuan al contexto urbano, sin embargo, ya no tienen la misma biodiversidad biológica y se van perdiendo elementos.

Por tal motivo el Inali, busca institucionalizar a la lengua, estableciendo sus sistemas de escritura para que posteriormente sean reconocidos. Para ello el Inali ha publicado 15 normas de escritura para distintas lenguas nacionales.

Finalmente, Briceño comentó que los únicos capaces de revertir la situación serían los jóvenes pues mediante la practica de las lenguas en peligro, ellos podrían fortalecerlas y mostrar otras vías para su uso. Notimex

Alistan fondo para rescatar 64 lenguas indígenas en riesgo de extinción

15 febrero 2018
Noticias de Yucatán 
El director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, adelantó que están trabajando en la construcción de un fondo para salvaguardar las 64 variantes dialectales que están en eminente riesgo de desaparecer en México.

“Eso es algo que estamos construyendo, yo espero que este año logremos concretarlo y esto será un esfuerzo compartido con los estados donde se hablan estas lenguas, con la iniciativa privada, con fundaciones”, apuntó.

Al dar a conocer las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna, Gregorio Regino dijo que incluso pretenden convocar a toda la sociedad para que se sumen a una especie de campaña para la salvaguarda de éstas que están en eminente riesgo de desaparición.

“Estamos hablando de 64 variantes dialectales, entre ellas las lenguas que están en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahulia, es donde están localizadas las lenguas que tienen menor número de hablantes”, indicó.

Sin dar más detalles, el titular del Inali dijo que van a continuar gestionando y negociando este fondo.

Por otra parte, invitó a la población a sumarse a la celebración del Día de la Lengua Materna el próximo 21 de febrero, con la finalidad de promover el valor que tienen para México y así revalorarlas.

Indicó que a la fecha han tenido respuesta de 100 instituciones que van a participar en esta campaña de celebración, entre ellas 62 federales y 26 estatales, además de diversas instituciones académicas que se sumarán a estas autoridades.

“Queremos buscar que muevan la conciencia de todos los mexicanos, que haya ese conocimiento de que México tiene un potencial lingüístico, cultural, intelectual, social, a partir de sus lenguas indígenas”, destacó Gregorio Regino.

Dijo que lograr la multiculturalidad y el multilingüismo, no basta con esta campaña sino que requiere que se instauren en las escuelas y no solo como lenguas de comunicación sino como lenguas de conocimiento y que a partir de su uso se construya el conocimiento.

“Tenemos un gran capital que va a contribuir a esto que estamos apostando que es lograr la multiculturalidad y el multilingüismo”, expresó. Notimex

Jóvenes tzotziles experimentan el amor gracias a Whatsapp

Noticias de Yucatán 
Las aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp han permitido a los jóvenes de la comunidad indígena tzotzil -en la cual los adolescentes no pueden interactuar con el sexo opuesto sin mediación de los padres- experimentar el amor, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La introducción del celular a esta comunidad ha propiciado nuevas habilidades tecnológicas, lingüísticas y de alfabetización que cambian la forma en que los jóvenes socializan y experimentan nuevas formas de afecto, entre ellas el amor, indicó la antropóloga María de Lourdes de León.
En las comunidades tsotsiles tradicionales no existe el concepto de romance, e incluso la palabra amor en su sentido romántico no figura en esta lengua maya.

La investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) realizó un estudio antropológico y lingüístico de los mayas tzotziles en el sureño estado de Chiapas a partir de la introducción de estos dispositivos.

Los tzotziles tienen que lidiar con que "las prácticas para establecer pareja están, en gran parte, mediadas por los adultos porque, cuando los jóvenes se conocen, los padres eligen, luego se casan y viven con la familia, sin haber tenido la oportunidad de conocerse íntimamente”.

La inserción de Whatsapp ha permitido "varias salidas a este tipo de patrón", expresó la especialista.
Las aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp han permitido a los jóvenes de la comunidad indígena tsotsil experimentar el amor. Foto: flickriver.com

La mensajería instantánea para teléfonos inteligentes -que se practica de forma clandestina entre los jóvenes- ofrece un nuevo espacio para explorar y compartir sentimientos y emociones de manera más privada, y la posibilidad de tener una intimidad que no existía entre la comunidad.

"Encuentran una nueva manera de sentir y relacionarse de forma amorosa con la pareja; para ellos es todo un descubrimiento de lo que es el amor en nuestro sentido occidental, urbano", aseveró la especialista.

Al no contar con elementos lingüísticos para expresar el amor en su lengua materna, los jóvenes tuvieron que generar un lenguaje propio, una mezcla de tzotzil y español que ha permitido eliminar sus limitaciones y expresar sus sentimientos amorosos.

Su dominio limitado del español les agudiza el ingenio, haciendo que los jóvenes tomen "elementos del lenguaje que van conociendo a través de las telenovelas, canciones románticas", entre otros estímulos.

Términos como "nunca te abandonaré", "te robaste mi corazón" o "muero por ti" son algunas expresiones que ahora los indígenas han hecho suyas. EFE

¿Sabes por qué los Rarámuris corren tan rápido?

16 enero 2018
Noticias de Yucatán 
Los Tarahumaras o Rarámuris son un pueblo conocido como "los hombres de los pies alados", una etnia que habita en el suroeste de Chihuahua. Esta comunidad ha logrado acaparar los reflectores del mundo en más de una ocasión ya que son capaces de correr grandes distancias y en largos períodos, por lo que son considerados lo mejores corredores del planeta.
Pese a que sus hazañas logran llamar la atención de la gente, para ellos correr es parte de su vida diaria, de su cultura, ya que no tienen un entrenamiento riguroso que seguir.

¿Dónde viven?
Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora. Comparten este territorio con los tepehuanes, pimas, guarojíos y mestizos. De los grupos originarios de la región es el más numeroso y habita un espacio más amplio que los demás, por lo que a su territorio también se le denomina sierra Tarahumara.

La sierra Tarahumara está formada por elevadas montañas que alcanzan de 2,000 a 3,000 msnm y profundas barrancas. Se le ha dividido geográficamente en Alta y Baja Tarahumara.

Este grupo vive de manera dispersa en rancherías y pueblos en los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Balleza, Guachochi, Batopilas, Urique, Guazaparez, Moris, Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Bocoyna, Nonoava, Carichí, Ocampo, Guerrero y Temósachi.

Estilo de vida de los Rarámuris
Los Tarahumaras siembran maíz y frijol en las tierras en donde viven. En este pueblo todo es de todos, pues su organización social es completamente armónica. Nadie tiene más que el otro. Además, cada quien tiene asignado un rol que seguir dentro de la comunidad.
A su líder lo eligen por su inteligencia, por su capacidad para hablar y su autoridad moral. Su “gobernador” tiene un bastón de mando y cuenta con “gobernadorcillos”, quienes se encargan de atender las diferentes regiones.

Su capacidad para correr
Los Rarámuris son capaces de correr poco más de 270 kilómetros sin detenerse y hacer recorridos de cerca de 700 kilómetros en pocos días; esto equivale a hacer 16 maratones seguidos. El asombro es más grande si tomamos en cuenta que corren con sus ropas y calzado tradicional: corren con huaraches confeccionados por ellos mismos. En tiempo de frío la ropa que usan no es diferente.

¿Por qué corren tan rápido?
Antropólogos y científicos de diversas áreas han estudiado a los rarámuris para comprender cómo es posible que sean capaces de correr largas distancias y en jornadas inimaginables que, además, en la vida "occidentalizada" solo se ve en algunos atletas de alto rendimiento. 
Un estudio de la Universidad de Sahngai se abocó precisamente a ello y fue publicado en el diario de ciencia Journal of Sport and Health Science. En este análisis participó el profesor en Harvard Daniel E. Lieberman, retomado por el sitio Remezcla, a quienes declaró al respecto:

"Los tarahumara que usan huaraches tienen arcos más altos y firmes que aquellas que personas que corren con zapatos deportivos. (…) Muchos zapatos modernos de correr soportan el pie de manera que reducen el esfuerzo de los músculos del pie".
Lo anterior es una de las características que resultan del uso de sandalias, pero, en realidad, y como también lo advierte Lieberman, lo que los hace verdaderamente grandiosos corredores es el hecho de que sus músculos del pie tanto de la pierna son mucho más fuertes, y ello deviene de siglos de tradición cultural sobre el correr, como ritual y modo de subsistencia.

Los hombres del maíz
Durante los largos recorridos que realizan los Rarámuris se alimentan prácticamente de maíz, ya sea en forma de pinole o con una bebida característica a base de maíz llamada tesgüino. El tesgüino es una bebida fermentada.
Con información del portal:Gobierno de México, Hipertexual, México Desconocido y Más de Mx.

Suman nueve muertes de indígenas desplazados por conflicto agrario en Chiapas

14 diciembre 2017
Noticias de Yucatán

(apro).- María Domínguez Gómez, de 57 años murió de pulmonía por el frío, con lo que suman nueve los indígenas que han fallecido en situación de desplazamiento forzado en las montañas de Chalchihuitán, confirmó hoy el párroco de Simojovel, Marcelo Pérez.
La mujer falleció en el campamento 1 del paraje Pom el martes 12, a las 17:00 horas, refirió el religioso.
Adriana de Jesús Pérez, de dos años, y Maura Pérez Luna, de un año, fallecieron el 30 de noviembre y el martes 5, respectivamente.
El párroco aseguró que ya son nueve los fallecidos, principalmente mujeres ancianas y viejitos, así como pequeños que mueren por hambre, frío, diarrea, pulmonía y otras enfermedades que podrían prevenirse o evitarse si las más de cinco mil personas no vivieran en situación de desplazados desde hace más de un mes.


“Me discriminaron más en mi país que en EE.UU”, dice el primer indígena mexicano con doctorado en MIT

04 diciembre 2017
Noticias de Yucatán 
En México, sólo 1 de cada 10 jóvenes indígenas llega a la universidad. Ricardo Pablo Pedro además es el único a punto de alcanzar un doctorado en química en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el prestigioso MIT (por sus siglas en inglés) de donde han egresado personajes como el lingüista Noam Chomsky, el ex secretario de las Naciones Unidas Kofi Annan y el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, entre muchos otros.

Por eso recibió este año el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de logro académico. A la premiación llegó vestido con una camisa de manta y huaraches, el popular calzado de hilo de piel abierto. Allí, el joven de 26 años reclamó la discriminación que enfrentan los indígenas en México. “Vivimos en un país con una mala costumbre de juzgar a las personas por su forma de vestir, hablar e, incluso, por el color de su piel”.

Por eso su madre prefirió no enseñarle a él su lengua indígena para evitarle más discriminación, que ya la ha padecido suficiente. “He vivido muchos (episodios de discriminación), pero eso no me iba a detener. ¡Imagínate! Si les hubiera hecho caso, me hubiera derrumbado”, dice en entrevista al recordar como en la escuela y aun en la universidad lo llamaban “huarachudo”. Y todavía hoy, cuando viene a México, prefiere no salir a bares porque “sé cómo me van a tratar”. En Estados Unidos, en cambio, nunca se ha sentido discriminado y “nadie se fija cómo visto”.

Su percepción está sustentada. La mayoría de las quejas presentadas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación tiene como principal motivo el aspecto físico.

EL NIÑO QUE QUERÍA SER PILOTO

Originario de Oaxaca, Ricardo nació en una pequeña comunidad del sur del estado de nombre La Mina, de apenas mil 500 habitantes y donde la pobreza es destino. De vena indígena zapoteca –la etnia más grande de México después de los nahuas y los mayas–, Ricardo creció bajo un techo de palma y piso de tierra. Sólo con su madre y 5 hermanos, quienes muy pronto emigraron del pueblo en busca de mejores oportunidades. Gracias a ellos, el niño que soñaba con ser piloto pudo salir a estudiar la secundaria y dejar la venta de limones y dulces en la calle para ayudar a la familia, que poco a poco migró a Estados Unidos como lo hizo su padre, a quien dejó de ver cuando él tenía 4 años. “En mi pueblo difícilmente teníamos primaria y sólo había una telesecundaria”, recuerda.

En Morelos, estado vecino de la Ciudad de México donde vivía uno de sus hermanos, Ricardo pudo cursar hasta la preparatoria y de allí saltar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande del país, para estudiar química. Pudo hacerlo porque es un institución gratuita, porque los libros los conseguía en la biblioteca de la universidad o se los prestaban sus compañeros y porque, aun cuando no tenía computadora, podía utilizar las de la Facultad de Química. De otra manera, Ricardo difícilmente hubiera desarrollado su gusto por las matemáticas y la ciencia –que descubrió en la preparatoria gracias a una maestra–, y unirlas en su primer laboratorio de investigación en química cuántica.

También ayudaron las becas, pues el apoyo de su familia ya no era suficiente. Una la recibió en la UNAM como ayudante de investigador y otra se la otorgó la Academia Mexicana de las Ciencias cuando aún estaba en la preparatoria y había ganado concursos de ciencia. Juntas sumaban aproximadamente 2 mil pesos (unos 110 dólares). Con eso, Ricardo comía, vestía, estudiaba y pagaba un pequeño cuarto cerca de la Ciudad Universitaria, donde vivía con otros dos compañeros.

“Era apenas un cuartito de lámina, sólo con inodoro, donde nos bañábamos con cubetas de agua, pero la renta nos costaba 700 pesos y la dividíamos entre tres”. Allí dormían los tres sobre una colchoneta. “No sé cómo aguanté”, dice. Ya al terminar la universidad pudo mudarse con un amigo. Quería ahorrar para pagar su examen de ingreso al MIT.

INGLÉS, LA PRUEBA SUPERADA
Ricardo estaba en el segundo año de la carrera de química cuando lo asaltó por primera vez la idea de estudiar en el extranjero. “El ex alumno de un profesor de la universidad, que estaba estudiando en Harvard, vino a la UNAM y nos animó: nos dijo que era difícil pero que valía la pena intentarlo”. Nunca lo había pensado antes y menos creyó que lo lograría, aunque siempre quiso viajar. “Me daban muchas ganas cuando escuchaba a mis compañeros hablar de sus viajes a Europa o Estados Unidos, eso sí quería, viajar y conocer el mundo”.

A partir de ese momento, su vista tuvo un solo horizonte: una universidad de prestigio en Estados Unidos para estar cerca de sus hermanos que viven allá como migrantes. ¿Cuál? La mejor: el MIT. “Era como un sueño estar allí, en una de las mejores universidades en ciencia y tecnología, de donde han egresado hasta premios Nobel”, dice.

Para llegar al MIT tuvo primero que ahorrar dinero para pagar sus exámenes de ingreso “que son muy caros”, y viajar de la Ciudad de México a Puerto Vallarta, en Jalisco, para aplicar el examen de inglés. “Una amiga me pagó el boleto de avión porque yo no tenía dinero para eso”, dice. Frente a la prueba de inglés dudó por primera vez. “Pensé que no iba a poder porque mi inglés era muy malo, todavía hoy pronuncio mal algunas palabras pero ya me defiendo”. Fue el momento más difícil, recuerda, el punto donde pensó que el sueño se caía. “En un receso le dije a mi amiga: ya no puedo”. Ella lo animó, siguió adelante y pasó. “No importa qué idioma hables, si entiendes la ecuación ya estás del otro lado”.

Ahora Ricardo está a punto de concluir su doctorado en el MIT, donde trabaja en nuevos materiales bidimensionales o nanomateriales hechos de silicio, carbono y polímeros para generar y mejorar microchips para distintas aplicaciones. El lo explica así: “La idea es generar nuevos microchips o transistores mucho más pequeños y más eficientes que se pueden usar, por ejemplo, en celdas solares”. Suficiente para tener apenas una pista de la complejidad de su tema.

No sabe si volverá a México al concluir su doctorado en 2018. Pero seguirá viajando a México para animar a los jóvenes a hacer ciencia y seguir estudiando. “Me gusta mucho motivarlos”, dice. Por eso, cuando está en el país, visita escuelas y habla con estudiantes. También regresa a su pueblo de vez en cuando o les escribe cartas a los niños y jóvenes que viven en su comunidad. Habla además con los padres para que animen a las niñas a seguir estudiando y las salven de una vida de maltrato o abandono por que todos los hombres migran. “No sé si lo vayan a hacer, pero al menos las niñas saben que pueden tener un sueño”. Tan orgullos están en su pueblo de él que recientemente que estuvo allí organizaron en su honor una misa. “Les da mucho gusto saber que ahora la gente sabe que existe La Mina, y que yo llevo con orgullo mi origen”. Infobae

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada