Así lucía Don Ramón en el matrimonio de uno de sus hijos

15 abril 2019
Noticias de Yucatán. 

Una fotografía de antaño de Ramón Valdés, más conocido por su papel como Don Ramón en la extinta serie ‘El Chavo del 8’, hizo revivir la infancia de muchas personas quienes siguieron los pasos de este talentoso actor.

Por las redes sociales circula una fotografía inédita donde se ve a Don Ramón vestido de manera elegante y firmando lo que sería el acta de matrimonio de uno de sus hijos. El percusor de la publicación fue Ramón Valdés Castillo, nieto del ya fallecido artista mexicano.

En el retrato se puede observar como Don Ramón lucía sonriente y portando un traje claro acompañado de una camisa blanca. Este detalle fue el que más elogios se llevó por parte de las personas, ya que se acostumbraba a verlo vestido con jeans, camisetas y tenis.  

Además de la nostálgica fotografía, Valdés Castillo acompañó la publicación con una corta frase en honor a su abuelo: “Un tesoro para mí, una fotografía de mi abuelo firmando el acta de matrimonio de mis padres. Su sonrisa demuestra su gran felicidad; quería mucho a mi papá”.

Otra de las imágenes que ha gustado es una donde nieto y abuelo se ven posando para una foto. En ella, Don Ramón muestra el particular tatuaje de un barco que tiene en su brazo derecho y su nieto hace lo mismo, pero él tiene un dibujo hecho con un bolígrafo.

Los comentarios para cada una de estas publicaciones no se hicieron esperar por parte de los cibernautas, quienes elogiaron el trabajo de este hombre por mantener vivo el recuerdo de su abuelo pese a que ya cumple más de 30 años de fallecido. 


Habrá nuevo Instituto para devolver “rápido” al pueblo lo que se decomise al crimen organizado

Noticias de Yucatán. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que su gobierno está elaborando una iniciativa de ley para crear un instituto que devuelva, “de manera pronta y expedita”, todo lo que se le confisque a la delincuencia organizada y a los políticos corruptos.

Que se le devuelva pronto al pueblo todo lo robado”, dijo el presidente durante su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional.

El mandatario añadió que se han confiscado dólares, pero no se sabe a dónde va ese dinero.

Entonces va a haber un instituto, un ‘Robin Hood’, o un ‘Chucho el roto’, pero contra los corruptos”, dijo ante reporteros.

Agregó que se confiscan joyas, residencias, ranchos, vehículos, carros nuevos, pero es tanta la burocracia que mucho de lo confiscado se echa a perder por los trámites, e incluso algunas de las cosas desaparecen.

Le vamos a pedir a la Fiscalía que libere pronto los bienes, de extinción de dominio, y el instituto los asigna a un municipio para una escuela, un hospital, para un asilo de ancianos. Se le va a poner su placa”, dijo López Obrador.

Añadió que existen casas que están bajo custodia de la Fiscalía o de Hacienda y que por los trámites esos bienes se deterioran, son saqueados, o bien cuesta mucho el mantenimiento y no se hace nada con esos inmuebles.

El presidente insistió en que ya se está creando el instituto y mencionó que para el nombre de éste se quiere cambiar hasta el lenguaje, pues no se desea nada del lenguaje tecnocrático y de la “jeringonza”.

Ya ven cómo nos invadieron también con esos términos”.

Subrayó que hay que hablar con claridad y con buen castellano, buen español. Criticó a algunos fifís de la intelectualidad que escriben para el pueblo sin que éste entienda.

Si vas a decir ‘la molécula’, cuando es ‘la gasolina’, ¿quién te entiende, no es así? Y así muchas otras cosas”, dijo el presidente.

El jefe del Ejecutivo enfatizó que el instituto será autónomo e independiente, y se está buscando el nombre, pero de manera irónica señaló que no será el “instituto para la administración de bienes decomisados, expropiados, de procedencia ilícita”.

Señaló que será el instituto para devolver al pueblo lo mal habido, lo robado.

A partir de hoy se abre un portal para saber cuánto gana cada funcionario federal

Noticias de Yucatán. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que a partir de esta fecha se va a transparentar la nómina del Gobierno de México y cada 15 días se actualizará el portal de internet que se diseñó para que la población pueda acceder al sistema que revela cuánto ganan todos los servidores públicos.

Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, presentó el Portal Nómina Transparente, donde se darán a conocer los sueldos de millones de servidores públicos del Gobierno Federal, que incluye también el de casi dos millones de maestros.

Ahora vamos a ver quién es quien en la nómina. Estamos muy contentos porque vamos a anunciar un nuevo acto de transparencia del Gobierno Federal y este un acto histórico. Este anuncio tiene que ver con nuestra voluntad de transparentar absolutamente todo en la vida pública de nuestro país. (…)Estamos trabajando en esa lógica de la transparencia y hoy anunciamos el Portal Nómina Transparente del Gobierno federal, en donde se transparenta más de 1.4 millones de personas servidoras públicas pertenecientes a 290 instituciones de la Administración Pública Federal. Esto es además de casi 2 millones de maestros en más de 200 mil escuelas de las 32 entidades federativas que están dependiendo del presupuesto federal

La secretaria de la Función Pública detalló que para que no quepa duda de la transparencia del gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador, en este portal también se encontrará información de 17 mil servidores de la nación, “quienes van a estar sirviendo en todas estas cuestiones de los programas sociales y todos los proyectos prioritarios de desarrollo”.

La secretaria de la Función Pública detalló que hoy, que es quincena, estos datos son consultables y ya está actualizada y contendrá más información que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Para acceder a la información, solo se necesitará ingresar en el portal el nombre propio y el apellido de la persona o se puede llegar por institución. “Las nóminas de todas las instituciones están reportadas ahí. Este portal tiene una ventaja, respecto a los portales tradicionales que están también disponibles de los institutos de transparencia estatales o nacional, porque es una información en tiempo real e incluye 10 u 11 veces más la información que está contenida en el portal nacional del INAI”.

Además, la secretaría Sandoval recordó un par de compromisos cumplidos en materia de transparencia como fue la modificación del sistema Declaranet, a fin de eliminar las exclusiones de publicidad en la información de los datos patrimoniales, hoy ya, solo hay publicidad total o reserva total de las declaraciones patrimoniales.

Ya no hay esas medias tintas que generaron tanta confusión en la sociedad al principio”.

Otro de los compromisos cumplidos por el Gobierno federal, fue el de hacer públicas el 100% de las declaraciones patrimoniales de secretarios de Estado, subsecretarios de Estado, el gabinete ampliado y los 32 delegados estatales.

El Presidente López Obrador destacó que con este portal se cumple el compromiso de transparentar todos los datos del Gobierno. “Me consta que no se podía saber, no se tenía una nómina del Gobierno y no se podía saber a ciencia cierta cuánto ganaban los servidores públicos”, dijo.


Hoy inician campañas electorales Durango, Aguascalientes, Baja California, Q. Roo y Tamaulipas

Noticias de Yucatán. 

Este lunes inician las campañas para diputados locales y alcaldes en Durango, Aguascalientes, Baja California, Quintana Roo y Tamaulipas, con miras a las elecciones que se desarrollarán el próximo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las actividades proselitistas en los cinco estados donde se realizarán comicios ordinarios para renovar Congresos locales y ayuntamientos, concluirán el 29 de mayo, y señaló que se instalarán un total de 14 mil 770 casillas para que los ciudadanos voten.

Por primera vez, en Durango, Quintana Roo y Tamaulipas se podrá reelegir a diputados o presidentes municipales, como lo marca la ley electoral en esas entidades.

En Durango, donde se elegirá a los integrantes de 39 ayuntamientos, las campañas iniciaron el pasado 10 de abril, pues su legislación establece distintos periodos de campaña y permite la reelección.

En Aguascalientes, donde se votará por 109 autoridades de 11 ayuntamientos, para los municipios de menos de 30 mil habitantes las campañas comenzaron el 30 de abril y para el resto inician este lunes.

En el caso de Baja California, además de la gubernatura -cuya campaña inició el 31 de marzo-, se elegirán 25 lugares en el Congreso, 17 diputaciones de mayoría relativa y ocho de representación proporcional, además de cinco ayuntamientos

Los habitantes de Quintana Roo sufragarán por 15 diputaciones de mayoría relativa y 10 de representación proporcional. En la renovación del Congreso, por primera vez se podrán reelegir los legisladores.

Los tamaulipecos acudirán a las urnas el próximo 2 de junio para elegir 36 diputaciones: 22 de mayoría relativa y 14 de representación proporcional. Por primera vez, las y los diputados actuales podrán reelegirse.

El próximo 2 de junio, habrá también comicios en el estado de Puebla, donde en forma extraordinaria se elegirán gobernador y alcaldes en cinco municipios, cuyas campañas iniciaron el 31 de marzo y terminarán el 29 de mayo de 2019.

AMLO advierte que no se usará el presupuesto para favorecer candidatos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la población que se lleven a cabo elecciones limpias y libres, y advirtió que no se usará el dinero del presupuesto para favorecer a candidatos.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, señaló que “podrán ser compañeros de lucha, pero si hacen fraude electoral, van a ser castigados”, pues ya es un delito grave, las cosas ya no son como antes, bajo advertencia no hay engaño.

El Ejecutivo federal aseguró que no se meterá en asuntos partidistas: “Partido es una parte, gobierno es la representación de todos, no quiero ser jefe de grupo, pandilla, fracción o partido, soy el representante del Estado mexicano”.

Agregó que se buscará que haya internet en todo el país para garantizar el derecho a la información.

Con información  de Notimex

La gasolina más cara: Shell $20.23 el; la más barata PetroSeven $18.74 y Pemex $19.51

Noticias de Yucatán. 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dio a conocer este lunes cuáles fueron los precios de las gasolinas durante la semana del 6 al 12 de abril y cuáles fueron las empresas que vendieron más caro y más barato.

De acuerdo a la titular de la Sener, quien estuvo presente en la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la empresa Shell fue la que vendió más cara la gasolina, tanto la Magna como la Premium, de acuerdo con el promedio de comercialización. Por otra parte, PetroSeven fue la empresa que vendió más barato.

Nahle destacó que durante la semana pasada, el promedio de precios más caro para la gasolina Magna se reportó en las estaciones Shell (20.23 pesos el litro) y la más económica en PetroSeven (18.74 pesos); mientras que Pemex se ubica en un precio intermedio de 19.51 pesos.

En el caso de la gasolina Premium, Shell también es quien vende el combustible más caro (21.61 pesos por litro), seguido de Walmart (21.24 pesos); en tanto que el combustible más barato se encuentra en Petroseven (20.35pesos) y Arco (20.41 pesos).

En cuanto al diésel, Nahle explicó que se tienen menos comercializadores, pero WalMart se mantiene como el más caro (21.75 pesos por litro), seguido de Shell (21.68 pesos); y la más económica se encuentra en Rendichicas (20.54 pesos) y Arco (20.74 pesos).

A su vez, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que el precio tope inflacionario al que se vende la gasolina Magna a las terminales es de 17.90 pesos por litro; mientras que el precio inflacionario al público que se supone debería tener es de 19.40 pesos.

Sin embargo, añadió Romero Oropeza, se puede observar que en las últimas dos semanas el precio al que las estaciones de servicio ofrecen la gasolina Magna es de 19.52, es decir, 12 centavos por encima de lo establecido.

Para el caso de la gasolina Premium el precio a las terminales es de 19.32 pesos por litro, el tope inflacionario al público es de 21.00 pesos y las estaciones lo venden por debajo del límite, en 20.90, por lo que en este caso se estaría respetando el precio.

Mientras que para el diésel, el tope inflacionario para las estaciones de servicio es de 19.28 pesos por litro, pero Pemex les vende a 19.14 pesos; en tanto que para público el tope inflacionario es de 20.96 pesos, y lo venden 33 centavos por encima, a 21.29 pesos.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se trata de un llamado para que estos distribuidores ayuden a mantener un equilibrio y se cumpla con el compromiso de que no aumenten los precios de los combustibles.

Asimismo, añadió que para el lunes próximo se agregarán datos del gas LP, en tanto que se actualizará y mejorará la información ofrecida, para que todos los lunes se conozca quién es quién en los precios de las gasolinas.

Dijo que se está ajustando el mecanismo para tener la información más apegada a la realidad. Añadió que dicha información se está actualizando y que la Profeco está haciendo un levantamiento sobre el precio de la gasolina en las diferentes estaciones de servicio.

El presidente aseguró que la información se irá mejorando poco a poco y que todos los lunes se estará informando.

El Ejecutivo federal afirmó que en el país hay estaciones de servicio que venden los hidrocarburos (gasolina y diésel) más caros porque se ubican en lugares muy apartados, como La Yesca, Nayarit o Guanaceví, Durango, y en otros casos donde las gasolinerías están muy apartadas de los centros de distribución, lo que encarece el costo.

En el caso de La Yesca, dijo López Obrador, el centro de distribución se encuentra en Mazatlán, Sinaloa, a más de 10 horas de camino, por lo que ya se trabaja para hacer más eficiente la distribución, además de que se labora para ajustar los precios, puesto que Petróleos Mexicanos (Pemex) no vende al mismo costo los hidrocarburos en todo el país, cuestan menos las gasolinas en la costa del Golfo de México, por donde llegan las gasolinas importadas, como en Tuxpan, Coatzacoalcos y Poza Rica, Veracruz.

También adelantó que esta semana sólo habrá conferencias matutinas hasta el miércoles 17 de abril, y el próximo lunes 21 la reunión de gabinete de seguridad se realizará en Veracruz, lo mismo que la conferencia.

Con información de redes sociales AMLO y Notimex

Realizan tercera jornada de limpieza en El Cuyo, Tizimín: 27 bolsas de basura y sargazo

14 abril 2019
Noticias de Yucatán. 

TIZIMÍN.— Un total de 27 bolsas de basura y sargazo fue lo que lograron recoger voluntarios, pobladores, turistas y autoridades municipales en la tercera jornada de limpieza en el puerto de El Cuyo.

El programa “Manos a la Playa” logró reunir a decenas de personas que con herramientas en mano se pusieron a trabajar para dejar limpias las playas del puerto tizimileño.

“La campaña de limpieza en la playa va generando conciencia y va permeando en el ánimo de la gente”, dijo el regidor Tomás González Castillo, quien apoyó durante la jornada.

El funcionario reconoció la suma de voluntades en la cruzada, lo cual “la hizo más entusiasta”.

Recolectado

“Se recogieron 27 bolsas de basura y sargazo”, afirmó Yovani Fernández Chay, coordinadora municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre.

Agregó que la gente poco a poco va tomando conciencia sobre la importancia que tiene cuidar las playas, pues se recolectó menos basura.

“Estamos haciendo válida la máxima que dice que un lugar más limpio no es el que más se limpia, sino el que menos se ensucia”, precisó la funcionaria.

Por su parte, la coordinadora municipal de Turismo, Dalid Rosado Gorocica, mostró su beneplácito por la actitud de la gente hacia el cuidado de las playas.

Morena insiste en regresar el pago de tenencia en todo el país

Noticias de Yucatán. 

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, insistió en la federalización de la tenencia vehicular para homologar su cobro en todo el país y recaudar cerca de 32 mil millones de pesos al año para fortalecer las finanzas de estados y municipios.

“La propuesta del subsecretario de Hacienda (Arturo Herrera) va en el sentido de federalizar este impuesto y representa una oportunidad para fortalecer las finanzas estatales y municipales; previo a la derogación del impuesto sobre la tenencia vehicular, la ley establecía que las entidades federativas debían destinar a sus municipios al menos 20 por ciento de los recursos por la recaudación de dicho impuesto y por ello en 2008 les transfirieron al menos 4 mil 220 millones de pesos”, dijo el legislador de Morena.

Subrayó, sin embargo, que no se trata de aumentar la tasa de los impuestos ni crear nuevas tributaciones, sino de hacer más eficiente la recaudación fiscal con los gravámenes existentes, aumentando la base gravable y combatiendo la evasión y la elusión fiscal, que tanto han lastimado las finanzas públicas.

Recordó que la tenencia vehicular como impuesto federalizado fue derogado en 2008, cuando inició un periodo de transición hasta 2011 para que los estados pudieran establecer de manera unilateral un gravamen por ese concepto.

Sin embargo, Ramírez Cuéllar indicó, “dicho sistema unilateral de cobranza impacta de forma negativa a las haciendas y permite a los estados mantener un esquema de competencia desleal para cobrar menos, con el fin de obtener ventajas electorales, lo que pervierte y desvirtúa la razón fundamental por la que el Estado debe cobrar impuestos".

Remarcó que la propuesta de federalizar la tenencia vehicular va en el sentido de homogeneizar las bases de la tributación, así como de terminar con la dispersión, la anarquía y la falta de compromiso de los estados para ejercer sus facultades tributarias en beneficio de las finanzas públicas y de la inversión en materia educativa, salud, infraestructura y empleo.

El diputado federal detalló que la mayor recaudación por concepto de tenencia vehicular en el país se obtuvo en 2008, cuando se recaudaron 21 mil millones de pesos, que a precios de 2018 equivalen a 32 mil millones, casi el triple del monto total que se otorgó a las entidades vía Ramo 23 ese año, mientras que en 2017 el monto total recaudado fue de 8 mil millones de pesos, es decir, 74 por ciento menos en términos reales que en 2008.

Milenio

Casi linchan a maestro, lo acusan de violar a una de sus alumnas

Noticias de Yucatán. 

Puebla.- A punto de ser linchado estuvo un profesor de la telesecundaria "Grajanbel", a quien padres de familia acusaron de violar a una de sus alumnas; sin embargo, el implicado fue rescatado y puesto a disposición de las autoridades competentes.

Minutos de tensión se vivieron la tarde de ayer en las instalaciones del plantel antes descrito de la comunidad de San José Tlacuitlapan, cuando alrededor de 30 tutores se amotinaron impidiendo la salida del profesor Óscar N., quien fue señalado de haber cometido un supuesto abuso sexual a una de las alumnas.

En un instante la muchedumbre amenazó con linchar al educador, por lo que fue necesario la intervención de los elementos de Seguridad Pública Municipal; pero momentos después el implicado logró escapar del aula donde de encontraba refugiado para abordar su vehículo particular y trasladarse a la carretera federal Puebla-Tehuacán.

El hecho derivó una persecución en su contra y fue hasta la comunidad de San Miguel Zozutla, donde los uniformados lograron dar alcance al susodicho a quien trasladaron bajo protección al Ministerio Público de Tecamachalco para dar paso a las diligencias correspondientes, ya que los padres de familia buscaban hacer justicia con su propia mano.

Por la noche, Óscar N. fue internado en los separos de la ciudad de Tehuacán en espera que la parte agraviada lleve acabo la denuncia en relación a las acusaciones que le fueron hechas para proceder de acuerdo a la ley.

El Sol de Puebla

Venden mochilas de Uber Eats en Facebook desde 200 pesos

Noticias de Yucatán. 

CDMX.- La Procuraduría de la Ciudad de México recientemente abrió una carpeta de investigación por un asalto cometido por presuntos repartidores de comida, los cuales abordaron a un conductor en la zona de Santa Fe para quitarle sus pertenencias. 

Tras el hecho, EL UNIVERSAL hizo una búsqueda a través de Facebook Market y encontró que mochilas térmicas de Rappi, Uber Eats y Postmates, que se usan para transportar comida, se comercializan de los 200 a 900 pesos.

“Como nueva. Semana y media de uso”, se describe en una de las fotografías publicadas, la cual anuncia una mochila de Uber Eats color verde claro, cuyo vendedor la ofrece en 350 pesos.

Otro de los vendedores ofrece la mochila térmica del servicio en 400 pesos, señalando que es nueva y que viene con “chaleco y todos los aditamentos”. 

Mientras tanto, otro usuario ofrece la mochila en 350 pesos, también “en buenas condiciones” y “contiene todos los aditamentos”. 

“Las mochilas aquí rolan como locas, date cuenta y hay weyes que las traen bien feas... lo que importa es traer a la gente trabajando”, señaló Víctor “N”, quien supuestamente trabaja para la plataforma.

Mientras tanto, Ricardo “N”, quien dijo trabajar para varias empresas de esta categoría, sostuvo que tras comprar la mochila en las oficinas de las aplicaciones, el repartidor puede revenderlas pues “no hay problema”. Refirió tener un contacto que las consigue completamente nuevas y puntualizó que la venta de este material en las empresas está en 600 pesos.

Diego “N” indicó que la entrega de mochilas se realiza en las inmediaciones del Aeropuerto de la Ciudad y que se incluye, sin costo, el chaleco con el logo de “Uber Eats”.

A pregunta expresa, Víctor "N" sostuvo que no existe ningún problema en adquirir una mochila a través de ese medio y que “nadie te va a cuidar si compras o no la mochila en las oficinas (de la aplicación)”.

Postura de la empresa

Respecto al video, la empresa señaló, a través de un comunicado, que toma “con absoluta seriedad cualquier reporte de presunta conducta ilícita al hacer uso de la aplicación o al hacer uso de cualquier artículo que porte el logo de Uber Eats”.

“Expresamos nuestro categórico rechazo al uso de artículos con nuestro logo para la presunta comisión de conductas delictivas. Reiteramos nuestra total disposición para colaborar con las autoridades, atendiendo las solicitudes que contribuyan para el desarrollo de sus investigaciones”, 

Además indicó las características principales para que una persona pueda ser activada como socio repartidor son las siguientes:

Personas con auto:

- Ser mayor de 18 años- INE- Identificación oficial con CURP, siendo inválido en pasaporte, y estar dado de alta en la Renapo- Tener licencia de manejo vigente- Tarjeta de circulación vigente

Personas con motocicleta:

- Ser mayor de 18 años- Identificación oficial con CURP, siendo inválido en pasaporte- Tener licencia de manejo vigente- Tarjeta de circulación vigente

Personas con bicicleta:

- Ser mayor de 18 años- Identificación oficial con CURP, siendo inválido en pasaporte

Asimismo, la empresa señaló que somete a los socios repartidores a una verificación de antecedentes penales y que éstos varían de una ciudad a otra.

El Universal 

Detienen a otro implicado por fiesta pederasta del ex secretario de Turismo de Colima

Noticias de Yucatán. 

 Luego de que se diera a conocer que el ex Secretario de Turismo de Colima, Efraín Angulo Rodríguez mantuvo una fiesta pederasta, el día de hoy fue detenido por el delito de secuestro exprés, en donde murió estrangulado un menor de edad.

El abogado de la familia del adolescente que murió estrangulado, Agustín Díaz Torrejón, comunicó que el día de hoy se llevó a cabo una audiencia de imputación contra el segundo detenido por este caso.

Y es que es importante recordar que el seis de abril el abogado exigió que además del homicidio, se investigarán otros delitos como asociación delictuosa, violación, corrupción de menores y trata de personas.

“La reunión que entre varones se llevó a cabo fue con fines de diversión, que por decir lo menos, etílica y sexual, ya que fueron contratados adultos y tres menores de edad y de los cuales uno fue asesinado”, señaló el abogado.

Regeneración

Asaltantes asesinan a pasajero de una combi por no traer nada de valor

Noticias de Yucatán. 

Un señor de 40 años fue baleado por un par de asaltantes que abordaron una combi en Naucalpan, en el Estado de México. ¿La razón? que el sujeto no traía nada de valor durante el robo, por lo que los delincuentes decidieron quitarle la vida.

De acuerdo con información de SinEmbargo, Rafael era el nombre del señor que este domingo abordó una combi de transporte público de la Ruta 65 en Naucalpan, Estado de México, para poder llegar a su casa luego de una jornada de trabajo. Sin embargo, minutos después de que la unidad avanzara tres calles -desde la avenida Del Rosal y Ébano, en la colonia Loma Linda- dos sujetos se subieron a cometer el asalto, un delito que se ha convertido en el pan de cada día para los pasajeros del transporte público en México.

El señor Rafael, según algunos testigos, nunca se resistió al atraco, pero fue sincero con los delincuentes y les dijo que no tenía nada de valor con él, por lo que los asaltantes decidieron dispararle. El cuerpo del señor quedó tendido en la parte de atrás de la combi y los maleantes huyeron del lugar. A pesar de queelementos de Protección Civil llegaron al lugar, la víctima ya había fallecidodebido a las heridas que le provocaron.

Elementos de la Fiscalía mexiquense iniciaron investigaciones y trasladaron el cuerpo a la Fiscalía de Ecatepec para iniciar una carpeta por el delito de homicidio. Apenas a principios de abril les comentamos el caso de un asalto a transporte público ocurrido en Avenida Central, Estado de México, donde los pasajeros de una combi eran despojados de sus pertenencias por un sujeto armado y dos mujeres hasta que gracias a un retén, la policía descubrió a estos maleantes y los arrestó.

Cabe mencionar que no todos los casos terminan de la misma forma y eso ha contribuido a que los asaltos sigan aumentando sus cifras en el país, donde uno ya no está seguro aún si no porta cosas de valor. 

AfondoEdomex

Le disparó a su esposa y a sus dos hijos porque pensó que le era infiel con su hermano

Noticias de Yucatán. 

¿Infidelidad? El solo leer la palabra suena complicado, la verdad es que los que han experimentado algo igual, saben que duele hasta lo más profundo del alma. Es como si tus emociones se hicieran añicos, pero, este hombre le disparó a su esposa y a sus dos hijos porque pensó que le era infiel con su hermano.

El lamentable suceso tuvo lugar en Phoenix, según informó el Daily, su nombre es Austin Smith, que a sus 30 años está detenido por el asesinato de su esposa, Dasia Patterson y dos de sus tres hijas, una niña de 5 y otra de 7.

Pero no solo eso, el hombre también acabó con la vida de Ron Freeman, un hombre de 46 años, que intervino cuando él quería llegar con su hermano. ¿El motivo? Austin Smith, explicó queél creía que su esposa le era infiel con su hermano y Dios le ordenó que la matara junto con sus hijas.

Pero, ¿por qué solo dos de sus hijas? Aseguró que le recordaban a su esposa y ella ya no era sagrada. Pero, la nena le recordaba a él. Ella está viva, la pequeña se escondió bajo la cama mientras vio como su padre les quitó a la vida al resto.

Fue un traumatismo contundente, la razón por la que  murió la mujer. Austin Smith, llegó el pasado jueves a casa, venía de un bar y alrededor de las 8:50 pm enfrentó a su mujer y aunque ella lo negó, disparó.

Tras cometer el acto, se fue a la casa de su hermano pero al no encontrarlo le disparó a Freeman, quien era con quien compartía departamento. De acuerdo a los testigos, Austin Smith, siguió disparando aún cuando Freeman ya no tenía vida e incluso disparó a los que intentaron ayudarlo, pues argumentó que estaban del lado de su esposa infiel.

Por su parte, el primo de la esposa asegura que no cree que Dasia haya sido infiel, pues argumenta que ella nunca fue así. Los vecinos quedaron sorprendidos:

'Nunca hubo violencia doméstica, ni policías que vienen todo el tiempo, nada de eso. Era como una familia normal ".

'Está atrapado en mi cabeza. No se merecían lo que les había pasado.

Hasta el momento se sabe que se le pide una fianza de 2 millones de dólares.

Juez ordena aprehender a Mario Marín por torturar a Lydia Cacho

Noticias de Yucatán. 

Puebla.- Trasciende en redes sociales que un juez ordenó la aprehensión del ex gobernador Mario Marín, relacionado en el caso de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho.

De acuerdo con información preliminar dada a conocer por La Neta Noticias y 24 Horas, trascendió que hace unos días el juez obsequió la orden de aprehensión por la trama contra la periodista en 2005.

Hace unos días, el ex gobernador de Puebla afirmó que el caso Lydia Cacho tendría que quedar en el olvido pues en su momento él fue exonerado por la Suprema Corte de Justicia.

Las razones del juez para reabrir el caso y las órdenes de aprehensión, se deben a la tortura psicológica que sufrió Lydia Cacho en diciembre de ese año.

Trascendió además que José Luis Nassar Daw, abogado del bufete jurídico Nassar y Nassar, amparó al gobernador.

En días pasados, la periodista denunció que su caso ha sido "manoseado" por políticos poblanos.

A principios de este año, Lydia Cacho recibió disculpas a nombre del Gobierno mexicano en voz de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

Mujer se hizo un tratamiento de belleza en oferta y terminó con cuatro cejas

Noticias de Yucatán. 

A veces, lo barato sale caro. Este conocido refrán lo vivió en carne propia una mujer de 42 años que se hizo un microblading en oferta, terminando con cuatro cejas y la piel al rojo vivo.

Jami Ledbetter nació sin cejas, y sintió una emoción tremenda cuando sus hijas le regalaron un tratamiento de microblading que compraron a través de las ofertas en Internet con el valor de 250 dólares.

Tras ver los resultados del tratamiento de belleza en las redes sociales, la mujer estuvo muy emocionada y se entregó por completo a los especialistas.

Su alegría rápidamente se fue y peor aún, se transformó en angustia y desesperación, pues al terminar el tratamiento lentamente se vio en el espejo y los resultados no fueron los esperados. El procedimiento que consiste en un tatuaje con agujas y cuchillas salió mal y la dejó con cuatro cejas marcadas en lugar de dos.

Cabe mencionar que este mal proceso casi le hace perder la visión. “Estaba devastada. Incluso estaba saliendo con un chico, y él dejó de salir conmigo en ese momento”, comentó la mujer.

Durante una entrevista para Fox4 News, ella comentó que solo salía a su trabajo y directo a su casa, ya que tenía el temor de que la gente se burlara.

Por el momento, ella está recibiendo la ayuda de una artista de tatuajes con licencia. Jami aún necesita otros tratamientos que tienen un costo de más de 1000 dólares.

Diario Correo

Hombre muere tras ataque de un casuario, exótica ave de grandes garras

Noticias de Yucatán. 

(CNN) — Un casuario, un pájaro gigante con largas garras en cada pie, mató a su dueño después de que este se cayera en el patio trasero de su casa en Gainesville, Florida, dijeron las autoridades a CNN.

El propietario del ave, Marvin Hajos, quien tenía 75 años, según WCJB, afiliada de CNN, realizó la llamada inicial al 911 el viernes alrededor de las 10 a.m., hora de la costa este. Una segunda llamada vino de otra persona en el lugar que reportó una emergencia médica que involucró a un ave grande, dijo el teniente Joshua Crews de la Oficina del Sheriff del Condado de Alachua.

Hajos fue trasladado a un hospital cercano, donde murió, dijo el teniente. El casuario permanece en la propiedad de Hajos, mientras las autoridades realizan una investigación sobre el ataque, informaron.

El propietario era un criador de aves raras que son nativas de Australia y Nueva Guinea, dijo Jeff Taylor, jefe adjunto de bomberos del condado de Alachua.

La muerte fue un accidente, dijeron las autoridades. Parece que el hombre cayó, y el casuario lo atacó tras la caída, dijo Taylor.

La Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida considera a los casuarios de vida silvestre animales de Clase II, lo que significa que representan un peligro para los seres humanos y están sujetos a requisitos de jaula específicos. Los propietarios también deben tener “experiencia sustancial” con los animales, dice la comisión.

Clase II es la misma categoría que los caimanes, los tejones de miel y los leopardos, mientras que la Clase I incluye depredadores más tradicionales, como leones, tigres y osos.

El casuario es un “ave grande, no voladora, más estrechamente relacionada con el emú”, según el zoológico de San Diego. Puede correr hasta 50 km/h a través de maleza espesa, saltar casi 2,1 metros en el aire y es un hábil nadador, por lo que puede defenderse hábilmente de las amenazas, dice el zoológico.

Pueden crecer más de 1,5 metros de altura y las hembras más pesadas pueden pesar más de 160 libras, dice el zoológico. Los machos pesan hasta 73 kilos.

“¡El casuario es considerado legítimamente el ave más peligrosa del mundo!”, indica el zoológico dice. “¡Cada pata de 3 dedos tiene una garra en forma de daga en el dedo interno que mide hasta 10,2 centímetros de largo! El casuario puede abrir cualquier depredador o amenaza potencial con una sola patada rápida”, se detalla.

Estas son las playas mexicanas con más materia fecal

Noticias de Yucatán. 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer recientemente la calidad del agua de las playas más visitas en el país y también informó que existen muchas que presentan materia fecal en ellas.

De acuerdo con las revisiones periódicas a los sitios más visitados a lo largo de los 11 mil kilómetros de playas, se encontró que varias que casi superan los limites permitidos a nivel sanitario que son 200 enterococos por cada 100 mililitros.

Estas bacterias que se encuentran dentro del grupo de microorganismos indicadores de contaminación fecal de las aguas, y se consideran como el indicador más eficiente para evaluar la calidad del agua de mar para uso recreativo, por lo que es importante conocerlo por el atractivo que los destinos con playa representan para el turismo nacional como extranjero.

Según el listado las playas más contaminadas son:

1. Playa Suave, en Acapulco, Guerrero (191)

2. Playa Hornos, en Acapulco, Guerrero (183)

3. Playa Puerto Angelito, en Puerto Escondido, Oaxaca (167)

4. Playa Principal, en Puerto Escondido, Oaxaca (158)

5. Playa Antón Lizardo, en Veracruz (157)

6. Playa Golfo de Santa Clara Machorro, en San Luis Colorado, Sonora (137)

7. Playa Golfo de Santa Clara Pueblo Palapa, en San Luis Colorado, Sonora (124)

8. Playa Santiago, en Manzanillo, Colima (100)

9. Playa Norte, en Isla Mujeres, Quintana Roo (94)

10. Playa Centro, en Isla Mujeres, Quintana Roo (89)

11. Playa Celestón, en Telchac, Yucatán (70)

12. Playa Las Glorias, en Guasave, Sinaloa (69)

13. Playa Hotel Rivera, en Rosarito, Baja California Norte (66)

14. Playa Progresom en Telchac, Yucatán (60)

15. Playa Las tortugas, en Cancún, Quintana Roo (58)

16. Playas del Sol, en Guaymas, Sonora (54)

17. Playa Nuevo Vallarta, en Bahía de Banderas, Nayarit (48)

18. Playa Langosta, en Cancún, Quintana Roo (42)

19. Playa Caletilla, en Acapulco, Guerreo (41)

20. Playa Huayatambo, en Sonora (40)

 Si estas vacaciones de Semana Santa decides visitar alguna playa mexicana puedes consultar este link para conocer la calidad del agua: https://apps1.semarnat.gob.mx:445/dgeia/gob-mx/playas/resultados.html.

De acuerdo con estándares nacionales e internacionales, la calidad ambiental de las playas de México es aceptable, ya que en gran parte están conformadas por ambientes naturales vírgenes, donde la presencia del hombre aún no llega o es mínima. Sin embargo, la condición sanitaria de las playas puede cambiar a lo largo del año.

Dejar los taquitos, uno de los sacrificios de Toño, el Cristo de Iztapalapa

Noticias de Yucatán. 

El limón y la salsa picante escurriendo por un taco de pastor es uno de los gustos que con amor y compromiso dejó Juan Antonio Reyes, quien representará a Jesús de Nazareth, en la 176 representación de la Pasión y Muerte de Cristo en Iztapalapa.

Toño, como es llamado con cariño, tiene 23 años y la sonrisa bien fresca, desde que fue elegido para representar el papel del Nazareno, ha recibido puras bendiciones, aunque lo único que extraña son los "taquitos". 

Hace más de un mes que no se come unos de pastor, sin embargo, es un sacrificio "bien chiquito en realidad", comentó a Notimex con una sonrisa llena de parejos dientes.

Su piel tiene la lozanía de alguien de 20 años, aunque de sus ojos emana la fuerza de un hombre mayor, en sus pupilas hay muchos visos de inocencia, paz, y una convicción que podría parecer de hierro.

Detalló con orgullo que “es una emoción inmensa, no me lo quiero imaginar, lo quiero vivir, cada momento lo quiero disfrutar al máximo, y pues lo que me depare el destino”.

Con la voz llena de paz, recordó que desde hace un par de años acariciaba el sueño de recorrer su barrio, Iztapalapa, representando a Jesucristo.

Hace 50 días con emoción recibió la noticia de que había sido elegido, y comenzó los entrenamientos consistentes en al menos cuatro horas de ejercicios diversos, trabajo en el gimnasio, prácticas con la cruz o un tronco y acondicionamiento físico.

Todo ello sumado a la preparación mental para aprender al dedillo cada línea de las 50 hojas de parlamento.

Explicó que antes de asumir el reto de participar en el Viacrucis de este año, su familia y él acudían los viernes por unos deliciosos taquitos, aunque luego contó con apoyo de una nutrióloga y se acabó la fiesta.

50 días atrás pesaba unos 69 kilos, ahora la báscula le marca unos 73, todos en masa muscular, sonrió con satisfacción bañando su rostro.

A Toño, estudiante del séptimo semestre de la carrera de Geofísica, en el Instituto Politécnico Nacional, decir que sí representaría a Jesús le cambió la vida; ahora, además de sus estudios y trabajo en un salón de fiestas los fines de semana, debía sumar la extenuante preparación.

“Estaba acostumbrado a comer de todo y de pronto te ponen una dieta para subir un poco de volumen, con muchos carbohidratos y alimentos que aporten energía, así como horarios puntuales para hacer cinco comidas al día”, aunque desde que se supo portador de la tradición de recorrer las calles de Iztapalapa con una pesada cruz en Semana Santa, ha sentido pocas dudas.

INICIOS DE TOÑO

Los primeros días sí que las sintió, cuando se cuestionaba si sería apto para representar al Nazareno ante la presión de todo el entrenamiento.

Pero con el tiempo, y tras entender que tener este papel tiene un gran peso, comprendió que se trataba de un proceso, y con el paso de los días comenzó a recibir señales que le confirmaban que su camino era el correcto.

Con devoción, establecía eternos diálogos internos con Jesús, le contaba de sus miedos y buscaba estar en contacto con la cruz, pedirle permiso.

“Había momentos en los entrenamientos en los que el cuerpo ya no me daba para más, el calor es sofocante, luego llegaba un aire, sentía que era un aliento, una especie de tú puedes, sigue adelante”, señaló.

“Si es un poco desgastante, pero desde el primer momento que me eligieron, no siento que sea el Comité el que te elige, tuve 32 de 42 votos, yo sentí más que “Él” (Jesús) me había elegido a mí, ese día iba con disponibilidad y fé, yo presentía que me iba a quedar con el papel, esto se hace por fe, por esa espiritualidad, por esa paz que necesitamos como seres humanos” añadió.

ESFUERZO

Con alegría juvenil, Toño, originario del barrio de San Pedro, en Iztapalapa, comenta que los esfuerzos han sido muchos, tan solo con la dieta sin carne que lleva para no afectar el PH de su piel y que de esta manera sea más fácil colocarle la barba.

En la representación utilizará unos seis ropajes diferentes, todos elaborados por el señor José Trinidad, quien además colabora con la caracterización del personaje.

Durante los cinco días que dura la procesión, José Antonio recorrerá unos 31 kilómetros, con dos kilómetros de cargar una cruz que pesa poco más de 90 kilos con un solo propósito, conservar una de las tradiciones que dan vida a Iztapalapa.

AHORA AYUDARÁ A CARGAR LA CRUZ

El año pasado, el papel de Jesús lo llevó Iván Pedro Estrella, que este año será Simón de Cirineo, un hombre que ayudó a Jesús a cargar la cruz durante una parte del trayecto, y en la vida real hace lo mismo, ayudar a Toño a encarnar el papel del Nazareno.

Tiene 25 años y con alegría recuerda su participación el año pasado, cuando colgado en la Cruz se reconoció con incredulidad la capacidad de haber llegado hasta ahí, “es una satisfacción grande”.

Luego de haber representado a Jesucristo, Iván es perseguido por los niños de su barrio, quieren hacer también el papel de Jesús cuando crezcan, eso le llena de orgullo e inspiración, “ahora sé que mi nombre está escrito en la historia de mi barrio, es una manera de inspirar a los niños de Iztapalapa”.

El secretario del Consejo Directivo del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa, Jaime Cabello, detalló que 174 personas tendrán un parlamento en la puesta en escena de Iztapalapa.

A ello se suman otras 550 personas, entre romanos, voluntarios y nazarenos, para que el jueves y el viernes santo, que es cuando participa la totalidad del elenco, sean unas cinco mil 200 personas.

DOMINGO DE RAMOS

La representación comienza el Domingo de Ramos con diversos pasajes bíblicos, para continuar el lunes con la resurrección de Lázaro y la multiplicación de los panes.

El jueves se hará la representación de la última cena, el primer concilio, cuando Judas ofrece a Jesús, y en la noche de ese día la aparición, mientras que el viernes se representa el juicio y la crucifixión, y el sábado la representación de la resurrección.

Los apoyos logísticos y de seguridad durante esos días los proporcionará la alcaldía con un monto estimado de cuatro millones de pesos.

Sin embargo, el comité organizador ha destinado unos 90 mil pesos en escenarios, mientras que los vestuarios los paga cada uno de los participantes, cuyo costo oscila entre dos mil y cinco mil pesos por cada personaje principal.

Así, Iztapalapa y su gente se alistan para mantener viva una de sus tradiciones que le han dado fama, incluso fuera del país.

Cruz Roja reanuda servicio en Salamanca, Guanajuato

Noticias de Yucatán. 

La Cruz Roja reanudó el servicio de ambulancias para atender las urgencias médicas pre-hospitalarias en Salamanca, Guanajuato, luego de que anunciara que interrumpiría de forma indefinida sus servicios tras el ataque a uno de sus vehículos por parte de un grupo armado.

A través de un comunicado, se detalló también que para este lunes 15 de abril, la operación se reestablecería en su horario habitual por completo, entendiendo que los servicios médicos se reactivan en beneficio de los salmantinos.

"Recordamos que Cruz Roja Mexicana es una institución imparcial y neutral ante todos los conflictos y su finalidad es aliviar el sufrimiento humano", precisó.

El anuncio de la suspensión se dio luego de que el sábado 13 de abril, la Delegación de Cruz Roja Mexicana en Salamanca decidiera "cerrar sus puertas hasta nuevo aviso por cuestiones de seguridad".

La Delegación Estatal en Guanajuato también detalló "nuestro único interés es ayudar, #NoSomosParteDelConflicto".

La noche del sábado, una ambulancia de la Cruz Roja fue interceptada por un grupo armado a fin de secuestrar a un herido por arma de fuego que estaba siendo trasladado en el vehículo.

"Pedimos a toda la ciudadanía comprensión, todos los que somos voluntarios en esta noble institución creemos en su misión llena de un espíritu humanitario que nos guía, pero en este momento debemos cuidar nuestra integridad", señaló.

Además, añadió que los voluntarios de la Cruz Roja no son "parte de ningún conflicto".

Tras el anuncio, la comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana de Guanajuato, Sophía Huett, informó que existe coordinación permanente con el delegado estatal de la Cruz Roja, Guillermo Francio, para resguardar las instalaciones y brindar garantías al personal.

Durante la suspensión, paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Salamanca atendieron las contingencias que se presentaron en el municipio de 273 mil habitantes, informaron las autoridades locales.

Salamanca ha repuntado en los últimos meses por el robo de combustibles y generado violentas disputas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel Santa Rosa de Lima.

Con apoyo de la Marina Armada y el Ejército, las autoridades estatales irrumpieron la madrugada del 4 de marzo en el poblado de Santa Rosa de Lima, a unos 35 kilómetros de Salamanca, pero no lograron detener a José Antonio Yépez, líder del cártel.

Como represalia, la madrugada del 9 de marzo un comando irrumpió en un bar de Salamanca y asesinó a tiros a 15 personas, dejando otras cinco gravemente heridas.

La masacre ocurrió un día después de la primera visita oficial a Guanajuato del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que refrendó su decisión de combatir el robo de combustible, que ha provocado a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) pérdidas anuales de 65 mil millones de pesos.

OTRAS SUSPENSIONES POR VIOLENCIA

2015- Coca-Cola y la Mina Campo Morado, suspendieron sus actividades por la violencia en Arcelia, Guerrero.

Mayo de 2018. La empresa Lala frenó actividades en Ciudad Mante, Tamaulipas, por la inseguridad.

Julio de 2018. Grupo Bimbo suspendió la venta de sus productos en siete rutas de colonias periféricas a Acapulco, Guerrero por el clima de violencia.

Febrero de 2019. El periódico regional "Despertar de la Costa" confirmó la cese de las actividades por la violencia en Acapulco, Guerrero.

Con información de la Agencia EFE

Aflora la corrupción y desfalcos del comité organizador del Viacrucis de Iztapalapa

Noticias de Yucatán. 

La representación de la muerte de Jesucristo más importante en el país está envuelta en un escándalo: desaparecieron decenas de trajes de romanos, material de alumbrado, templetes y recibos de compras anteriores relacionados con este evento religioso, icónico en Iztapalapa.

Ex diputados y pobladores de los ocho barrios originarios de la demarcación acusaron de nueva cuenta al Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa A.C. (Cossiac) por una serie de irregularidades y el desvío de al menos 10 millones de pesos en los últimos años.

La merma económica no solamente consiste en esas “desapariciones”, sino también en compras y en el uso de recursos que han recolectado para realizar la representación de la muerte de Jesucristo en la demarcación, la cual depende exclusivamente del Cossiac.

Ángel de la Rosa, ex diputado federal y presidente de la Asociación de Profesionales de Iztapalapa, señaló a la organización por ser opaca sobre el gasto que se realiza anualmente para la escenificación de La Pasión.

“Los miembros del Cossiac se amparan en una asociación civil como si el evento no fuera para el pueblo, ellos deben rendir cuentas y nunca lo ha hecho. Han sacado cuentas chinas por todos lados y que no corresponden al dinero que han gastado”, externó.

En tanto, vecinos de los barrios de la alcaldías afirmaron que decenas de trajes, artículos, bocinas, e incluso dinero que se recolectó, desaparecieron de los almacenes del Cossiac, sin explicación alguna.

“Hasta una corona de espinas, alumbrado y equipo de sonido se llevaron; nadie sabe dónde están esas cosas que con mucho esfuerzo se compraron por los propios oriundos de Iztapalapa”, señaló Victoria Flores, quien participó el año anterior en la representación.

Publimetro obtuvo copia de los estatutos de la organización civil, que en su artículo décimo cuarto especifica que la asociación no tendrá fines de lucro, por lo que colectas y eventos para recaudar dinero son ilegales.

También refiere que el patrimonio de la asociación estará constituido por las cuotas ordinarias y extraordinarias de los asociados y toda clase de recursos económicos provenientes principalmente de empresas, agrupaciones particulares, fundaciones o instituciones en general y del pequeño comercio.

Por si fuera poco, la extinta Asamblea Legislativa —hoy Congreso de la Ciudad de México— hizo varios extrañamientos al Comité, debido al manejo y gasto de las bolsas económicas que se les brindaron en apoyo a la representación.

Por ‘errores’ históricos falla la declaratoria

La declaratoria del Viacrucis de Iztapalapa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue desechada, una vez más, por errores en la redacción de la carta que envió el Gobierno de la Ciudad de México.

Los trámites ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) iniciaron desde 2015; sin embargo, las autoridades locales no atendieron el requerimiento en tiempo y forma, por lo que el organismo internacional decidió desechar la propuesta de manera indefinida.

Mariana Hernández Sánchez, enlace del gobierno federal y de la Unesco para la declaratoria de la Pasión de Cristo en la alcaldía, aceptó en entrevista que hubo severas omisiones de las autoridades para avanzar en el proceso: “Mientras el Cossiac y las autoridades no dejen atrás sus diferencias, el reconocimiento seguirá estancado. Se abrió la puerta y se iniciaron los trámites correspondientes, pero nunca se le dio seguimiento”, señala, y detalló que incluso la alcaldía, el gobierno de la Ciudad de México y las autoridades federales siguen sin diseñar un proyecto con las características que exige Unesco.

Al respecto, el investigador de la Universidad de Granada, España, e integrante de la Unesco, José Luis Rosúa visitó la capital del país en diciembre de 2016 con el objetivo de dar el visto bueno a la presentación de la Pasión de Cristo, pero no fue atendido por ninguna instancia. De acuerdo a las misivas que envió el catedrático a las autoridades locales y federales, en poder de esta casa editorial, se detalla que la visita no tendría ningún costo y se haría con el objetivo de firmar el expediente y asesorar a los organizadores para agilizar los trámites.

“El catedrático no iba a cobrar absolutamente nada; de hecho, les iba hacer el expediente durante la visita, pero en este caso nadie lo quiso atender, ni la administración local, donde únicamente se envió una carta por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, afirmó Hernández Sánchez.

Antecedentes:

Aunque los gastos por trajes y utilería corren a cargo de cada participante –que se estiman entre 300 y 2 mil pesos–, el Cossiac almacena utilería y templetes.

En la representación de 2017, Cossiac destituyó del papel de Jesús a Erick Guzmán Ramírez por estar casado.

Fue la primera vez en la historia de la representación que uno de los personajes principales debió ser relevado.

Se espera que más de dos millones de personas acudan a presenciar La Pasión de este año.

“No hay opacidad”

Tito Emeterio Domínguez, vicepresidente del Comité Organizador de la Semana Santa en Iztapalapa

Se acusa al Cossiac de opacidad y nula rendición de cuentas en el manejo de recursos, ¿qué opina sobre eso?

— Somos una asociación civil y por esos sólo le vamos a rendir cuentas a quien nos brinde el apoyo o una aportación, a nadie más. Mucha gente habla sólo por hablar, sin tener ninguna prueba.

Realmente no tenemos un presupuesto a nivel de la ciudad, los recursos con que cuenta la organización son de tres fuentes: la primera es de los asociados, quienes dan una cuota anual de 500 pesos; la segunda es la colecta que se hace en los mercados públicos del centro de Iztapalapa, de 22 mil pesos; y la tercera es a través de una cuota a los mil 300 nazarenos, de 30 pesos cada uno.

Además, los vestuarios cada personaje los costea, y otra fuente de ingreso son los apoyos que nos brinda la alcaldía para la logística del evento que ha generado controversia.

Pobladores y ex diputados han señalado que la Declaratoria de Unesco se encuentra estancada por irregularidades, ¿a qué se debe?

— La propia organización y las autoridades locales son las únicas que pueden promover el nombramiento ante la Unesco, no por terceros como se dice por ahí.

Actualmente se encuentra como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México y falta que se le asigne como un reconocimiento a nivel federal, que es lo que se pugna para que se le brinde este proceder.

¿Con esto descartan los señalamientos de desvío de recursos?

— No los descarto, pero sólo hay que tomar esas acusaciones de quien vienen. Si fueran personas de los barrios tomaríamos otra postura. Incluso nosotros hemos ayudados a los propios compañeros del comité. Existe un recelo muy grande sobre las personas que nos encontramos al frente del Cossiac; somos gente trabajadora, no somos políticos ni de otra índole.

"Super-perro" rescata a otro de ser atropellado

Noticias de Yucatán. 

Una cámara de vigilancia logró captar el increíble momento en que un perro rescató a otro de ser atropellado por un automóvil.

Las imágenes de vigilancia muestran a 'Collie' afuera jugando con su dueño y otros dos caninos.

Después se ve a un vehículo dando marcha hacia atrás mientras caminaba un de los cachorro por atrás del auto y en cuestión de segundos otro perro llega al rescate. 

El increíble momento tuvo lugar en la ciudad de Gaspé en Québec, Canadá, informó Daily Mail.

Una joven viajaba con los cadáveres de sus padres en la cajuela; es detenida

Noticias de Yucatán. 

TIJUANA. Autoridades locales de Tijuana detuvieron a una joven que viajaba, presuntamente, con los cadáveres de sus padres en el interior de la cajuela de un auto compacto.

Según testimonios recabados, la mujer detenida llegó a una gasolinera a recargar el tanque de su automóvil, mismo lugar en el que los trabajadores notaron que de la cajuela estaba brotando sangre, razón por la cual hicieron un llamado a elementos policiales.

Al llegar estos al lugar, abrieron el auto y en su interior se encontraron dos cadáveres que, supuestamente, pertenecen a los padres de la detenida. De forma inmediata se realizó la incautación del automóvil y ambos cuerpos sin vidas fueron trasladados a las instalacones de la SEMEFO para realizar las pruebas correspondientes.

El parte policial indica que los cuerpos presentaban heridas por impacto de bala en la cabeza. También se dio a conocer que la mujer, aún menor de edad, se encontraba en un estado de alteración cuando fue abordada por las autoridades.

Se desconoce todavía si existen más pruebas que apoyen algún caso. Por el momento, la menor fue trasladada al Ministerio Público especializado en Adolescentes para que se defina su situación y se realicen los procedimientos correspondientes a este caso.

Con información de Debate

¿Cómo enfrentar el acoso íntimo en una empresa?

Noticias de Yucatán. 

Recursos Humanos es el punto de contacto para recibir quejas o denuncias de acoso sexual en el trabajo, por eso, quienes estén al frente de esas áreas deben crear ambientes de confianza y libertad, señala Lorena Whitburn, Directora Ejecutiva de Gestión de Talento en Bank of America Merrill Lynch México.

Analaura Schurmann, directora de Recursos Humanos de SAS México –la empresa de software de capital privado más grande del mundo— habla sobre lo importante que es para las compañías contar con un protocolo de actuaciónen este tema. Sin embargo, subraya que si al final se comprueba la denuncia y no hay consecuencias, de nada servirá contar con un programa en la materia.

Todo puede estar por escrito: códigos de conducta, leyes, protocolos, pero debe cambiar la cultura machista para poder aplicarlos, reconoce Mario Alberto Pérez, fundador de Estratagema, una organización enfocada en desarrollar competencias corporativas.

Efectos corporativos del acoso sexual

El acoso sexual en el trabajo tiene repercusiones para las víctimas y las empresas, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A las primeras les ocasiona sufrimiento psicológico, aislamiento, enfermedades físicas y mentales, así como el riesgo de perder su empleo y aumento de la accidentalidad.

Para las compañías, los efectos son: disminución de la productividad por la falta de trabajo en equipo y desmotivación, alta rotación, gastos por procedimientos administrativos e indemnizaciones, dificultad para llenar las vacantes y deterioro de las relaciones laborales.

En México, la OIT no ha realizado estudios sobre el tema, pero en la Unión Europea sí, y en esa región entre 40 y 50% de las mujeres ha denunciado alguna forma de acoso sexual en el lugar de trabajo.

La mayoría teme hablar de lo ocurrido, dice la instancia internacional, por la negligencia o torpeza de quien recibe la denuncia, por el miedo a la crítica y presión de los compañeros de trabajo, por no contar con medios probatorios y porque no le aseguren las garantías de confidencialidad.

Confidencialidad, no anonimato

En SAS, una compañía que emplea a casi 15,000 personas en todo el mundo, “tenemos procedimientos claros de no discriminación ni acoso”, sostiene Analaura Schurmann. Uno de esos procedimientos es recibir la queja de manera confidencial, “nunca anónima”.

Se parecen, pero no es lo mismo, explica. Es decir, Recursos Humanos garantiza que no hará pública la información que le sea externada y que no expondrá la intimidad de la víctima, vulnerando aún más sus derechos. “Pero tienen que decírmelo, no podemos aceptar acusaciones de alguien desconocido. Así no podemos ayudar”, expresa.

Por ello, es importante que los directores de Recursos Humanos creen un ambiente de confianza, dice Lorena Whitburn, de Bank of America Merrill Lynch México. “Tenemos que estar abiertos a escuchar”, y eso significa atender a todos los involucrados, todas las versiones, incluyendo la del acusado, detalla.

Sin embargo, “a nivel promedio, los ejecutivos de RH etiquetan de conflictivos a quien se atreve a denunciar”, dice Mario Alberto Pérez, quien se desempeñó como director de esa área en algunas empresas antes de dedicarse al coaching empresarial.

No en Bank of America, subraya Lorena Whitburn. Si sucediera una situación de acoso en la sede de este país ella deberá reportarlo a las áreas de relaciones laborales de Estados Unidos y a los jefes de las personas involucradas fuera de México, cuenta.

“Se discute el caso, lidereado por RH hasta que se llega a una decisión final”. Si se comprueba, lo mejor que debe hacer la empresa es despedir al victimario, dice Whitburn, quien coincide con Analaura Schurmann.

Leyes y normas vigentes

Y no sólo lo piensan ellas, lo dice también la Ley Federal del Trabajo (LFT). El artículo 133 prohíbe a los patrones o sus representantes acosar u hostigar sexualmente, así como permitir o tolerar estos actos.

“Queda prohibido a los patrones o a sus representantes: Realizar actos de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el lugar de trabajo; permitir o tolerar actos de hostigamiento y/o acoso sexual en el centro de trabajo”. (Artículo 133, fracc. X-XI, LFT)

Si no se acata este ordenamiento, esto puede ser causa de despido y de una multa que va desde 21,000 hasta 420,000 pesos (250 a 5000 veces el salario mínimo, LFT Art. 994).

El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo “es todavía más específico”, apunta la abogada feminista Estefanía Vela. Pues los centros de trabajo tienen que implementar medidas mínimas para garantizar un “entorno organizacional favorable” y prevenir la “violencia laboral”.

La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación es otro instrumento para apoyarse. Es de adopción voluntaria, pero las compañías certificadas bajo los requerimientos de esta NOM son reconocidas como lugares que cuentan con prácticas de igualdad laboral y no discriminación y, por supuesto, de no acoso sexual.

7 consejos para actuar ante casos de acoso sexual

Una constante en los testimonios de casos de acoso en el trabajo, es que las víctimas acudieron a Recursos Humanos para poner una queja, pero no fueron escuchadas o quienes están al frente de esas áreas no supieron actuar.

Por ello es importante conocer algunos puntos para que desde esta área clave en cualquier organización se tomen cartas en el asunto. Aqu í algunos consejos:

1. ENTENDER QUÉ ES ACOSO SEXUAL Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Primero hay que diferenciar ambos conceptos. La OIT identifica el acoso sexual en el ámbito laboral como “insistentes proposiciones, tocamientos, acercamientos o invitaciones no deseadas, de naturaleza sexual”.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) señala que el acoso lo realiza alguien que está en el mismo rango que la víctima, o sea, de un compañero a otra compañera. El hostigamiento sexual tiene las mismas características, pero viene de un jefe a una subordinada.

2. DIFERENCIAR LOS MATICES DEL ACOSO

Si bien esas son las definiciones, en la práctica hay muchas maneras en las que se cometen esas faltas. Por ejemplo, las bromas, las miradas, los rumores que se propagan contra la víctima, el acercamiento en un saludo, o simplemente el mostrar imágenes sexuales. Todas estas conductas deben ser distinguidas y plasmadas en los protocolos internos de actuación.

3. ESTUDIAR LO QUE MARCA EL MARCO LEGAL VIGENTE

Es importante saber que atender los casos de acoso y hostigamiento sexual en el ambiente de trabajo no se deben dejar a la buena voluntad de las empresas. La ley los obliga a hacerlo, de lo contrario hay sanciones. La LFT y los reglamentos laborales atienden específicamente este tema.

4. DEFINIR UNA POLÍTICA Y PROTOCOLOS ESPECÍFICOS PARA LA EMPRESA

Además de los códigos de ética o de conducta, es necesaria una política activa para actuar en estos casos. La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación y el Protocolo contra el Acoso y el Hostigamiento Sexual puede ayudarte a crear uno.

Esta debe involucrar a todos los colaboradores, incluyendo a los directivos o a los dueños de la empresa. Debe establecer canales de comunicación, como Recursos Humanos para propiciar las denuncias. Las sanciones deben especificarse en ese documento.

5. DEFINIR UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN

La OIT recomienda incorporar estrategias para trabajar con hombres en la construcción de la masculinidad patriarcal y su relación con ciertas conductas que pueden calificarse de acoso sexual.

6. GENERAR MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA CONFIDENCIALIDAD

Las víctimas tienen derecho a la confidencialidad de sus denuncias. Es decir, a que se resguarde la identidad u otro tipo de información que pudiera vulnerarla aún más.

Empresas como SAS han establecido las denuncias confidenciales, pero no anónimas. Es decir, saben quién hizo la acusación, pero no revelan su nombre, a menos que en el transcurso de la investigación se necesite y la víctima dé su consentimiento.

7. ENTENDER POR QUÉ MUCHAS NO DENUNCIAN

Asumir que en tu organización no hay ningún caso de acoso porque nadie lo ha denunciado no quiere decir que no esté ocurriendo. De acuerdo con la OIT, existen muchas barreras para que las mujeres se atrevan a hacerlo.

El tabú de hablar sobre algo sexual, el temor a la negligencia, indiferencia o torpeza de quien recibe la denuncia, el miedo a ser juzgada por el equipo, el no contar con pruebas, las represalias, o la buena reputación del victimario son algunos aspectos por los que desisten.

¿Qué trabajadores deben presentar su declaración anual?

Noticias de Yucatán. 

Los trabajadores que además de las percepciones por salarios obtengan ingresos por actividad empresarial, honorarios, arrendamiento o dividendos deben presentar a más tardar el 30 de abril su declaración anual.

También están obligados aquellos colaboradores que obtengan ingresos por salarios superiores a 400,000 pesos, o cuando laboraron durante el 2018 con 2 patrones al mismo tiempo.

Quienes no estén obligados a presentar su declaración, pueden optar por hacerlo, siempre y cuando le avisen a su empleador que la presentarán.

La declaración se debe hacer en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ésta se puede presentar sólo con la Contraseña cuando la devolución de saldo a favor sea menor a 150,000 pesos. Para un monto mayor, ésta se tiene que gestionar con la e-firma.

Deducciones permitidas

Se pueden deducir los honorarios pagados a médicos, dentistas, nutriólogos, psicólogos; gastos hospitalarios, estudios clínicos, aparatos de rehabilitación y lentes ópticos graduados hasta 2,500 pesos (sin armazón). Todos estos gastos pueden ser del contribuyente, de su cónyuge o pareja, padres e hijos, siempre y cuando dichas personas no perciban durante el año ingresos superiores a 30,822 pesos.

También pueden deducirse gastos funerarios, donativos, intereses reales pagados por créditos hipotecarios para la compra de casa habitación, ahorro voluntario para el retiro, primas de seguros de gastos médicos mayores y transporte escolar obligatorio.

Respecto de las colegiaturas, hay un límite permitido para la deducción dependiendo del nivel educativo que curso el alumno: preescolar, 14,200 pesos; primaria, 12,900 pesos; secundaria, 19,900 pesos; profesional técnico, 17,100 pesos, y bachillerato o su equivalente, 24,500 pesos. En este caso, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que se emita debe tener el complemento de instituciones educativas.

Si no se presenta la declaración anual, el contribuyente puede hacerse acreedor a una multa que puede ir de 1,400 a 17,370 pesos.

La mejor forma de preparase para la declaración anual es verificar que todos los comprobantes de nómina estén debidamente certificados, contar con los CFDI de todas las deducciones personales, tener la e-firma y contar con una CLABE interbancaria de una cuenta que esté a nombre del contribuyente.

Carnicero mata a un perro a acuchilladas por pararse frente a su local en Edomex

Noticias de Yucatán. 

Un carnicero cuyo local está ubicado en Chalco, Estado de México, asesinó a un perro con un cuchillo a la entrada de su establecimiento según información de medios locales.

De acuerdo con información de Sin Embargo, en días pasados, el trabajador de la carnicería “La Nueva Excelencia” ubicada a un costado del mercado 10 de Mayo, en la avenida Ávila Camacho, en San Pablo Atlazalpan, Chalco, acuchilló a un perro color negro de raza pequeña que se encontraba en la entrada del establecimiento.

Según vecinos, el perro estaba en el acceso al local cuando el carnicero sacó un cuchillo de aproximadamente 40 centímetros, utilizado para cortar filetes, y se lo encajó al perro causándole la muerte.

El perro quedó muerto en la entrada del local, sin que empleados lo retiraran por lo que testigos del hecho acudieron a las autoridades,y dieron parte a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem).

Vecinos del lugar indicaron que empleados del establecimiento fueron detenidos por elementos policiacos, quienes los presentaron ante instancias correspondientes. La Propaem informó que ya presentó una denuncia ante la fiscalía del estado para actuar como corresponda.

Con información de Sin Embargo.

INE ratifica candidatura de Luis Miguel Barbosa a gubernatura de Puebla

Noticias de Yucatán. 

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla aprobó el acuerdo por el que se ratifica el registro de la candidatura de Luis Miguel Barbosa Huerta a la gubernatura del estado, presentada por la coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla”.

En sesión extraordinaria urgente, se expuso que este acuerdo es en acatamiento a la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla” la conforman los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), y la abandera Luis Miguel Barbosa Huerta.

En un comunicado fechado en la capital poblana, el vocal ejecutivo del INE en la entidad, explicó que el Tribunal Electoral solicitó a Morena la fundamentación de la candidatura, lo que no significó que se suspendiera, y mucho menos, que se perdiera esa atribución.

El funcionario electoral hizo un llamado a los partidos políticos para que terminen sus problemas internos, y los invitó a que se dediquen a hacer campaña, hacer propuestas y recorrer el estado para presentar soluciones a los problemas que aquejan a la entidad; que cierren filas y vayan por el voto de la ciudadanía.

Informó que con la primera etapa de capacitación se han logrado los mejores números en toda la historia de Puebla, ya que 135 mil personas han abierto sus puertas para ser funcionarias y funcionarios de mesas directiva de casilla el próximo 2 de junio y contar los votos de sus vecinos.

Rubio Sánchez destacó la gran participación ciudadana manifiesta que quiere elecciones en paz el 2 de junio, fecha de la jornada electoral extraordinaria para elegir al titular al gobierno del estado, así como de cinco presidentes municipales.

Los contendientes a la gubernatura son: Luis Miguel Barbosa, candidato de la coalición mencionada; Enrique Cárdenas Sánchez, candidato de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática (PRD), y Alberto Jiménez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En lo referente al debate del 19 de mayo organizado por el INE, señaló que el costo se conocerá en cuanto haya concluido ese ejercicio democrático, y aseguró que sobre ese tema habrá total transparencia de la autoridad electoral nacional.

Finalmente, destacó el apoyo institucional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de las Secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal para la realización del encuentro, que servirá de apoyo para que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos.

Con información de Notimex

Madre de 23 años de edad mata a golpes a su bebé

Noticias de Yucatán. 

En una plaza de García, Nuevo León, María del Carmen Villanueva Ibarra llevaba completamente tapada su hija en una carriola, testigos cuestionaron por qué la menor iba cubierta así si hacía calor, la destaparon y descubrieron a la niña con varias lesiones por golpes.

La bebé fue llevada al Hospital Universitario, donde murió al día siguiente. De acuerdo con los trabajadores del nosocomio, la menor presentaba indicios de violencia y desnutrición.

Según información de Posta, Villanueva Ibarra fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil del Estado, en espera de que un juez la vincule a proceso.

De acuerdo con gente cercana a la familia, la madre solía maltratar a la niña, así como a sus otros dos hijos de siete y dos años de edad, quienes ya se encuentran bajo el resguardo del centro de Desarrollo Infantil (DIF). Incluso cuentan que un ocasión los niños mayores fueron con vecinos a pedir alcohol y algodón para atender heridas de su hermanita, provocadas por la progenitora.

Con información de Posta

Respeten las reglas o váyanse: dice a morenistas Yeidckol Polevnsky

Noticias de Yucatán. 

Durante los últimos cinco meses, la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, ha protagonizado diversos episodios de desencuentros que tienen visos de fractura en el partido que construyó Andrés Manuel López Obrador y lo llevó a la Presidencia de la República. Ricardo Monreal, Alejandro Armenta y Alejandro Rojas Díaz Durán son los políticos con los que ha intercambiado acusaciones e insultos; todos, afirma, son del mismo grupo y obedecen a los mismos intereses.

Los desencuentros públicos se remontan a noviembre, cuando a nombre del senador Ricardo Monreal, la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena presentó en el Senado una iniciativa para modificar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Instituciones de Crédito, a fin de prohibir a los bancos el cobro de comisiones.

Un día después, la presidenta de Morena afirmó que la iniciativa promovida por el político zacatecano no era una propuesta de Morena. Dijo que se sorprendieron y molestaron porque los grupos parlamentarios, de acuerdo con la ley, son brazos legislativos de los partidos. “Ellos nunca consultaron con el partido”.

Un episodio más de confrontación surgió en la definición de la candidatura a la gubernatura de Puebla donde quedó de manifiesto que la pelea no era sólo de índole estatal, sino federal: Polevnsky contra Monreal.

En diciembre, la lideresa de Morena anunció que Miguel Barbosa sería nuevamente el candidato a la gubernatura, luego de la muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso. Sin embargo, 55 de los 59 senadores de Morena respaldaron a su compañero Alejandro Armenta como precandidato al Ejecutivo estatal.

El vocero de Morena en el Senado, Salomón Jara, informó sobre una carta que enviarían al CEN del movimiento para demandar un proceso transparente, además, dijo que se cooperarían para que se realizara una encuesta a fin de medir quién de los precandidatos era el mejor posicionado y con mejores opciones de triunfo la contienda del 2 de junio.

Durante la precampaña, Armenta, quien contaba con el apoyo de Monreal, denunció parcialidad de parte de la presidenta nacional y aseguró que hubo un proceso interno inequitativo.

Días antes de anunciarse quién sería el candidato de Morena a la gubernatura, Yeidckol Polevnsky afirmó que al partido se habían infiltrado “sabandijas” y traidores que buscaban quedarse con Morena.

Desde el senado, Monreal Ávila le respondió: “Yo trato de concentrarme en mi trabajo legislativo, con la zoología y la fauna animal siempre tengo mucho respeto. Tengo mucho respeto por la fauna, incluyendo aquellas especies en extinción. Entonces, no me meto, le expreso mi respeto y que de nueva cuenta Dios la ilumine”.

Yeidckol también hizo un llamado a la militancia a cuidar al partido, porque “cuando vienen los procesos electorales, los demonios andan sueltos, todo mundo quiere meter mano, todo mundo quiere decidir, aunque no le toque.

“¿Saben qué es lo que quieren? El partido, eso es lo que quieren, a niveles estatales, municipales y nacional”, advirtió la morenista y es que en noviembre próximo, se realizará la renovación de la dirigencia nacional de Morena.

“Ah, pero ahorita está poniendo en duda nuestras encuestas; pues que se decida, nosotros tenemos unos estatutos y todo el que quiera participar en Morena las reglas están muy claras, y las reglas son las de nuestros estatutos, ésas son las reglas, ¿quieren jugar?, es con esas (reglas), y si no, que se vayan a otro partido, que se regresen de donde vinieron”, expuso en franca referencia a Armenta, quien cuestionó la encuesta con la que fue definido el candidato a la gubernatura.

En entrevista radiofónica, la dirigente afirmó que no hay conflictos internos y sostuvo que una golondrina no hace verano, en referencia a que no porque Armenta esté en descontento con su dirigencia, significa que todos lo estén.

No hay una campaña interna en mi contra. Como dicen, una golondrina no hace verano, una persona no pinta.

Además, dijo, que tanto Alejandro Armenta, como Alejandro Díaz Durán, senador suplente de Monreal y coordinador de asesores de Morena, quien había lanzado criticas en su contra, pertenecen al mismo grupo.

Era uno, ahora son dos, está bien. Son del mismo equipo, obedecen los mismos intereses, hay que ver la mano que mece la cuna.

Y es que Rojas Díaz Durán anunció que denunciaría a Yeidckol por intentar apoderarse del partido. Agregó que con ella en la dirigencia junto a una camarilla de tufo “estalinista, autoritario e impositivo” estaba en riesgo la cuarta transformación.

La semana pasada, Rojas Díaz Durán renunció a su cargo de coordinador de asesores del grupo parlamentario de Morena, y adelantó que buscará la dirigencia de Morena. Para algunos analistas, lo que está detrás es la intención de Ricardo Monreal de hacerse del control del partido para posteriormente buscar la nominación a la Presidencia de la República.

El Economista

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada