"La herencia (cultural) africana no puede ser prisionera de
los museos europeos".
Con ese
mensaje publicado la semana pasada en su cuenta de Twitter, el presidente de
Francia, Emmanuel Macron, ratificó su compromiso de devolver los valiosos
objetos que su país sacó de África durante el periodo colonial.
"No
puedo aceptar que una gran parte de la herencia cultural de varios países de
África se encuentre en Francia. El patrimonio africano no puede
estar solo en los museos y en las colecciones privadas europeas", dijo Macron
durante un discurso ante un grupo de estudiantes en la Universidad de Uagadugú,
en la capital de Burkina Faso.
El
mandatario francés se comprometió a dar carácter prioritario a la devolución de
estos objetos durante los próximos cinco años, abriendo así la puerta a
satisfacer una creciente demanda de muchos países que han visto su patrimonio
expoliado a lo largo de la historia.
Sin embargo, las exigencias de restitución no siempre son
atendidas con celeridad y, muchas veces, dan pie a procesos de litigio y de
largas negociaciones diplomáticas.
BBC Mundo te presenta seis casos de importantes tesoros culturales que aún se encuentran en disputa.
1.- Los mármoles del Partenón griego
El Partenón es la atracción turística más emblemática de Grecia. Construido a mediados del siglo V AC, el templo domina la colina donde se levanta la Acrópolis de Atenas.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl Partenón de Atenas sufrió graves daños entre los siglos XVI y XVII.
La impresionante estructura sufrió numerosos daños a lo largo del tiempo y, en particular, durante los siglos XVI y XVII, cuando Grecia era gobernada por el imperio otomano. Entonces, la Acrópolis fue transformada en un cuartel y el Partenón en una mezquita coronada por un minarete.
El monumento sufrió daños severos durante una guerra entre Venecia y los otomanos, a finales del siglo XVII, cuando recibió un disparo de cañón que causó una gran explosión y destruyó su techo. Posteriormente, varias de sus esculturas resultaron destruidas cuando un almirante veneciano intentó removerlas para llevarlas a Venecia.
Luego a lo largo del siglo XVIII, gran parte de las piezas fueron restantes fueron siendo destruidas o saqueadas.
A comienzos del siglo XIX, Lord Elgin, un diplomático británico que prestaba sus servicios en Atenas obtuvo del sultán una controvertida autorización -cuya validez sigue en duda- para remover piezas halladas en el Partenón, gracias a lo cual terminó desmantelando gran parte de su friso, así como enormes capiteles que fueron empaquetados en unas 200 cajas y enviados a Inglaterra.
Más tarde, las piezas terminaron siendo parte de la colección del Museo Británico ante el cual el gobierno griego ha hecho gestiones para solicitar su devolución, sin que esa institución haya accedido a las peticiones argumentando que el haberlas llevado a Londres las salvó del deterioro y de la destrucción.
Hace un par de años, la abogada Amal Clooney, esposa del actor George Clooney, elaboró un informe recomendando a Atenas acudir a los tribunales para exigir el retorno de las piezas. Sin embargo, el ministro de Cultura de Grecia, Nikos Xydakis, rechazó esa vía asegurando que usará la diplomacia para conseguir ese objetivo.
2.- La Puerta de Ishtar
Construida alrededor del año 575 AC, la Puerta de Ishtar se convirtió en la octava entrada fortificada de la antigua ciudad de Babilonia, ubicada en lo que en la actualidad es Irak.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa Puerta de Ishtar está en exhibición en Berlín.
Con sus más de 12 metros de alto, la puerta estaba esplendorosamente decorada con relieves de ladrillo vitrificado, con imágenes de dragones y toros.
Hallada en 1899 durante unas excavaciones realizadas por el arqueólogo alemán Robert Koldewey, los restos de la antigua puerta fueron restaurados con piezas originales y se encuentran exhibidos desde 1930 en el Museo Pergamón de Berlín.
En 2002, hubo una solicitud para que la puerta fuera devuelta a Irak con resultados infructuosos.
3.- El busto de Nefertiti
El busto de Nefertiti, reina de Egipto y esposa del faraón Akenatón, quien gobernó entre los años 1353 y 1336 aC, es la pieza estrella del Museo Neues de Berlín, donde es admirada cada año por centenares de miles de visitantes.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl busto de Nefertiti fue hallado en 1912, pero se exhibió por primera vez en 1924.
Hallado en 1912 por el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt, el busto fue trasladado al año siguiente a Alemania, aunque no fue exhibido en público sino hasta 1924.
Desde entonces, las autoridades egipcias han solicitado su devolución sin resultados.
Los responsables del museo germano aseguran que Nefertiti es "la mejor embajadora de Egipto en Alemania".
4.- El Penacho de Moctezuma
El "Penacho de Moctezuma" es un tocado hecho con plumas de quetzal, montadas sobre una base de oro adornada con piedras preciosas.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionNo está claro cómo el Penacho de Moctezuma llegó hasta Austria.
Se dice que era una pieza que este emperador azteca, que gobernó entre 1502 y 1520, obsequió al conquistador español Hernán Cortés, quien la habría enviado al rey de España.
No está claro cómo llegó a Austria, donde fue hallada en el gabinete de un castillo por el geólogo Ferdinand von Hochstetter, quien acababa de ser nombrado director del entonces recién fundado Museo de Historia Natural de Viena. Corría el año 1878.
Durante muchos años, México ha solicitado la devolución del Penacho de Moctezuma llegando a presentar una solicitud formal en 1991. Sin embargo, un estudio encargado por el gobierno de Austria concluyó que el retorno de la pieza no era posible pues resultaba muy difícil protegerla de las vibraciones causadas por un vuelo hasta México.
5.- El tesoro de Quimbaya
Conformado por una colección de 122 piezas de oro precolombino, el tesoro de Quimbaya fue obsequiado en 1893 por el presidente de Colombia Carlos Holguín a la reina de España María Cristina de Habsburgo-Lorena.
La colección, que se cree había sido comprada por las autoridades colombianas a un buscador de tesoros indígenas, fue enviada a Madrid para que ser exhibida como parte de las celebraciones por el cuarto centenario de la llegada de Colón a América.
Sin embargo, pasados los festejos, el mandatario colombiano decidió entregarlas como obsequio a España, como forma de agradecer a la reina por la decisión que tomó en la resolución de un laudo arbitral sobre límites fronterizos entre Venezuela y Colombia.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl tesoro de Quimbaya se encuentra en España desde 1892.
En octubre pasado, la Corte Constitucional de Colombia determinó que las piezas forman parte del patrimonio cultural de ese país y que, por tanto, no se pueden enajenar por lo que ordenaron al gobierno del presidente Juan Manuel Santos que solicite a España la repatriación de la colección.
6.- Las estatuas de los monarcas del reino de Dahomey
El reino de Dahomey floreció en el occidente de África entre los siglos XVIII y XIX en un territorio que luego fue colonizado por Francia y que, tras su independencia, se convirtió en parte del actual Benin.
En julio de 2016, el gobierno de Benin envió una carta a las autoridades de Francia para pedir la devolución de los "tesoros coloniales" que fueron sacados de ese país y que en la actualidad se encuentran en museos y colecciones privadas de ese país.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl Museo del muelle Branly - Jacques Chirac tiene una gran colección de piezas de origen africano.
Grupo de la sociedad civil de Benin estiman que entre 4.500 y 6.000 objetos habrían sido llevados a Francia por colonizadores y misionarios. Muchas de estas piezas se encuentran en exhibición en el Museo Branly-Jacques Chirac, en París.
Entre las piezas principales se encuentran las estatuas de los últimos reyes de la dinastía Abomey.
Así, el presidente Macron ya tiene por dónde comenzar a cumplir con su promesa. (BBC).
Instagram prueba una aplicación independiente de mensajería llamada Direct, la cual se convertirá en la tercera herramienta de conversación detrás de WhatsApp y Messenger, dice la firma.
"Con cientos de millones de personas usando Instagram Direct, hoy anunciamos una prueba de la aplicación Direct. Es rápida, visual y muy divertida. Comenzará en seis países pero esperamos que todos puedan probarla", tuiteó Kevin Weil, vicepresidente de producto de Instargram.
La aplicación está disponible desde este jueves en los sistemas Android e iOS en Chile, Portugal, Turquía, Uruguay, Italia e Israel.
"Queremos que Instagram sea un lugar para todos sus momentos y compartir en privado con amigos cercanos es una parte importante de eso" agregó Weil.
En 2014, Facebook cerró la mensajería dentro de la aplicación principal y creó Messenger.
El minorista más grande del mundo anunció planes de
cambiar su nombre legal a Walmart Inc. el 1 de febrero, el inicio de
su próximo año fiscal. El ajuste refleja la forma en la que los clientes se
refieren comúnmente a la empresa y respalda su objetivo de servir tanto a los
clientes en tiendas físicas como en línea.
"¿Por qué el cambio? Debido a nuestra creciente presencia como un
minorista que presta servicios a los clientes sin importar cómo elijan
comprar", dijo el presidente ejecutivo Doug McMillon, en una entrada de
blog en el sitio web de la compañía.
"La mayoría de nosotros, y supongo que todos nuestros clientes, se
refieren a nuestra empresa como Walmart".
McMillon ha buscado posicionar a la compañía como una potencia del comercio
electrónico y rival digno para Amazon.com,
al adquirir minoristas web como Jet.com y
Bonobos, ofreciendo entregas gratuitas de dos días y contratando a graduados de
univeridades prestigiosas para ayudarlo a ejecutar sus operaciones de internet.
También se está asociando con Google en compras activadas por voz. El impulso
ha llevado a un crecimiento de las ventas en línea de al menos 50 por ciento en
Estados Unidos en los últimos tres trimestres, más del triple del ritmo del
sector de comercio electrónico en general.
"Esta acción simplemente armoniza el nombre corporativo con el nombre que
los clientes ven en las tiendas, tanto físicas como digitales", dijo David
Schick, analista de Consumer Edge Research. "Este cambio ha estado en
marcha por un tiempo".
La compañía era conocida como Wal-Mart Inc. cuando se incorporó en 1969. Se
cambió a Wal-Mart Stores Inc. el año siguiente, cuando salió a bolsa. Pero ese
nombre "no es tan relevante como lo era en el pasado", según el
analista Brian Yarbrough, de Edwards Jones.
McMillon dijo que el cambio no afectará la diversión que los empleados comúnmente
tienen durante algunas reuniones, en las que deletrean el nombre
"Wal-Mart" y mueven sus caderas al llegar al guión, conocido como el
"squiggly".
"Es importante divertirse un poco en el trabajo, por lo que para nuestros
asociados en países donde su alegría llama al squiggly, ¡sigan
haciéndolo!", dijo el presidente ejecutivo. (El Financiero).
Por un breve tiempo se ignoró la identidad del comprador de uno de los dos cuadros de da Vinci aún en manos de coleccionistas privados, pero una investigación reveló quién pagó la suma de $450.3 millones de dólares por “Salvator Mundi”.
Se trata de un príncipe saudí poco conocido llamado Bader bin Abdullah bin Mohammed bin Farhan al-Saud, quien participó en la subasta organizada por la casa Christie’s de Nueva York el noviembre pasado.
Se sabe poco del príncipe Bader, pero se conoce con certeza que forma parte de una de las ramas más remotas de la familia real de Arabia Saudita que cuenta con una de las fortunas más grandes de Medio Oriente.
De acuerdo a una investigación del diario The New York Times (NYT), la compra se realizó en medio de una fuerte polémica que ha sacudido a la sociedad saudí, misma que acusa a algunos miembros de la familia real de haber incurrido en actos de corrupción y enriquecimiento ilícito.
Para los periodistas del diario resulta exótico que un príncipe musulmán haya pagado tanto por una obra que representa a Jesucristo, principal figura del cristianismo.
De acuerdo a una vocera de la casa de subastas que movió la obra de Leonardo da Vinci y la puso en manos de un príncipe saudí, una de sus políticas es no discutir la identidad de sus compradores sin su permiso.
Cuando el diario neoyorquino intentó ponerse en contacto con el Príncipe Bader, este simplemente ignoró las solicitudes.
Sin embargo hace unas horas la rama del museo del Louvre en la ciudad de Abu Dabi anunció en Twitter que la pintura adquirida por el miembro de la familia real llegaría a la ciudad como parte de su acervo.
La obra, además de ser controversial por ser por considerada por algunos como un cuadro que no fue pintando por da Vinci, sino por uno de sus aprendices, formará parte de la colección privada de un príncipe igual de polémico.
Según documentos analizados por el NYT, durante la subasta las autoridades de Christie’s le pidieron al representante del Príncipe Bader responder dos preguntas clave para saber si se trataba de un comprador serio: “¿De dónde saldrá el dinero con el que pagaría por la obra?” y “¿Cuál era su relación con el rey de Arabia Saudita Salmán bin Abdulaziz?”
Ambas preguntas fueron contestadas de manera escueta; primero alegando que el dinero viene del negocio de las bienes raíces y luego respondiendo que el comprador en potencia era “uno de cinco mil príncipes de Arabia Saudita”.
Según el diario, la identidad del príncipe era tan poco conocida que las autoridades de Christie’s tuvieron muchos problemas para identificarlo como un comprador serio a pesar de que este ya había hecho un depósito de 100 millones de dólares para demostrar que tenía los medios para pagar por la pintura.
Una mujer que desapareció después de una cita acordada por la red social Tinder hace tres semanas fue encontrada muerta, anunció su familia.
Sydney Loofe compartió una historia de Snapchat con la leyenda "lista para mi cita" antes de ser vista por última vez en Wilber, Nebraska, el pasado 15 de noviembre.
"Con corazones tristes compartimos las noticias más recientes con todos ustedes ... Que Dios le conceda el descanso eterno. Te queremos Sydney ", decía la página Finding Sydney Loofe, dirigida por su familia.
El post también incluía un enlace a una nota del sitio web Notícias del Condado de Idalope, que decía: "En un final trágico, los padres de Sydney Loofe anunciaron el lunes por la noche que el cuerpo de su hija ha sido encontrado sin vida".
Los detalles sobre cómo se encontró el cuerpo de Loofe no han sido revelados. Por su parte la amiga de Loofe, Terra Gehrig, dijo que la joven de 24 años había agendado una segunda cita con una mujer que conoció en Tinder antes de desaparecer.
Bailey Boswell, que fue nombrada una sospechosa junto con su compañera de habitación Aubrey Trail, de 51 años, confirmó en las redes sociales que había tenido una cita con Loofe.
Boswell y Trail están detenidos en la Cárcel del Condado de Saline por órdenes no relacionadas. No han sido acusados en relación con la desaparición de Loofe . Los dos publicaron un video extraño en la página de Facebook Finding Sydney Loofe la semana pasada, afirmando que trataron de comunicarse con la policía, pero nunca recibieron respuesta.
Boswell, a quien se puede ver usando gafas de sol y una sudadera con capucha, dijo que no volvió a saber nada de Loofe después de dejarla en la casa de un amigo, el video fue eliminado dos horas después.
Trail dijo en el video: "Hasta donde yo sé, no me buscan para nada. Soy sospechosay no estoy huyendo de nada ".
A Loofe, que trabajaba como cajera en la tienda de mejoras para el hogar Menards en Lincoln, le encantaba ir de pesca y es recordada como una persona amable y cariñosa. Con información de NYDAILYNEWS.COM
Un niño de dos años, olvidado al interior de un vehículo, falleció hoy tras permanecer en el automóvil unas ocho horas bajo una temperatura cercana a los 30 grados centígrados a la sombra en Chile, según confirmó Carabineros.
El hecho ocurrió después de que el padre del menor llegara a su trabajo con él en su automóvil y, por causas que se investigan, lo dejó en el vehículo y continuó con su rutina laboral en un colegio de la comuna santiaguina de Ñuñoa.
Recién a las 16.00 hora local (19.00 GMT), el hombre recordó que su hijo estaba en el estacionamiento del Colegio San Agustín, no obstante al abrir la puerta del vehículo, el pequeño se encontraba sin vida.
Por instrucción de la Fiscalía de Ñuñoa, la investigación por el deceso del niño quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile.
El fiscal Ernesto Navarro, señaló que nunca nadie en el colegio supo de que el hombre llevaba el niño en su vehículo, hasta que él en compañía de otra persona, tras finalizado su turno de trabajo, llegó al automóvil y se percató de que el niño había muerto. Allí comenzaron los gritos, aseveró.
En declaraciones a radio Biobío, Navarro confirmó que el hombre fue detenido y que recién después de recibir los informes del Servicio Médico Legal, se sabrá si el niño murió por sofocación debido a que los vidrios del coche estaban totalmente cerrados, nunca fue hidratado, y al fuerte calor que había en el exterior.
El persecutor señaló que es probable que sea acusado de delito culposo, por negligencia inexcusable del padre. Aunque precisó que primero se investigará si el hombre traía habitualmente al niño al trabajo y, si ello se confirma, la acusación podría cambiar a homicidio simple.
Los padres y apoderados que llegaron a buscar a los estudiantes, tras la suspensión de clases por el suceso, señalaron a los periodistas que el pequeño debe haber soportado al interior del automóvil unos 40 grados celsius.
La mujer que fue encontrada sin vida y con huellas de violencia a orilla de la carretera estatal en Santiago Miahuatlán el pasado 29 de noviembre ― contabilizada como el feminicidio 95 en Puebla― fue identificada como Ketlin América Calderón Mondragon. La joven era edecán y modelo.
La joven era originaria de la ciudad de Puebla y vecina del fraccionamiento Las Trojes en Almecatla, en Cuautlancingo.
El cadáver fue identificado por su padre, Jesús Calderón quien declaró que desconocía el motivo por el cual su hija fue encontrada en el municipio de Santiago Miahuatlán. Además de que mencionó que fue por medio de los dos tatuajes que lograron dar con la identidad del cadáver.
La joven falleció por un golpe en la cabeza, lo que le provocó una hemorragia subaracnoidea secundaria a un traumatismo craneoenfalico, según consta en la necropsia realizada por el médico legista adscrito a la FGE.
El cadáver de Katlin América salió de la morgue tras permanecer tres días en calidad de desconocida. Fue trasladada a San Pedro Cholula, donde su familia le dará sepultura.
Este es el mapa de CENTRAL y PÁGINA NEGRA que contabiliza los feminicidios ocurridos en el estado de Puebla en lo que va de este 2017:
Policías Auxiliares de la Ciudad de México capturaron a un hombre por el delito de abuso sexual agravado, en la estación El Rosario, de la línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
De acuerdo con el parte informativo, los oficiales realizaban su servicio de seguridad y vigilancia en la estación ubicada en la avenida El Rosario y Tierra Caliente, en la colonia Tierra Nueva, delegación Azcapotzalco, cuando una mujer les solicitó su apoyo para detener a un hombre que la agredió.
La afectada indicó que al momento de abordar el tren, en el andén de salida, el presunto sospechoso le realizó tocamientos en los glúteos.
A petición de la afectada, los policías detuvieron a un hombre de 23 años de edad y, conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una inspección preventiva, sin encontrar algún objeto con el que pudiera agredir.
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que el hombre fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de abuso sexual agravado.
Con información de Notimex.
El Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores, mejor conocido como
el Infonavit, anunció que por
primera vez en la historia del instituto, se
entregarán dividendos a todos sus derechohabientes.
Esto gracias a las buenas
prácticas financieras durante esta gestión, lo que
permitió generar ganancias por 16 mil 300 millones de pesos que serán
repartidos entre todos los derechohabientes.
Esto es lo que tienes que
saber sobre la entrega de dividendos:
El Infonavit entregará utilidades a cada uno de sus 48
millones de derechohabientes
Cada derechohabiente recibirá aproximadamente la cantidad
de $340.00 pesos
La entrega de los dividendos se hará paulatinamente de
acuerdo a los lineamientos que el propio organismo expida.
¿Qué son los dividendos?
Los dividendos son la parte de las ganancias, que se
distribuyen periódicamente entre sus accionistas; en el caso del Infonavit,
esto significa que distribuirá a todos sus “accionistas”, es decir sus
derechohabientes, las ganancias que se obtuvieron de la inversión que todos
hicieron con sus aportaciones.
En términos simples, ¿Por qué
el Infonavit entregará ganancias a sus derechohabientes?
Esto se explica de la siguiente manera:
Durante estos últimos años, hubo un incremento en la
creación de empleos formales, que puede constatarse, según autoridades, en los
registros del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), donde
hasta el momento se tiene un acumulado de 3 millones 461 mil empleos.
Al haber más empleos formales, significa que más personas tienen acceso a las prestaciones que
marca la ley y una de esas prestaciones es la del Infonavit.
Entre más personas tengan un crédito por vivienda,
mayores serán los ingresos al Infonavit
A mayores ingresos, mayor será la cantidad que el
instituto puede invertir y por ende mayores las ganancias; las cuales en 2017
serán del 8.32%.
Esas ganancias obtenidas se tienen que repartir entre
todos los derechohabientes, porque ese dinero es producto de las aportaciones
de todos y no puede ser utilizado otra cosa
Ahora que ya sabes qué son los dividendos y por qué el
Infonavit te los dará, es importante que estés atento a los lineamientos que
expida el instituto, para que puedas disfrutar de tus ganancias.
Viridiana y
Benjamín, de 28 años fueron detenidos luego de que intentaran secuestrar a una
mujer en la colonia Los Arcos, en la zona de Los Remedios en Naucalpan.
La mujer fue subida por los presuntos plagiarios a un
automóvil mientras su hermano observaba todo desde cierta distancia; lo que
motivó una llamada a los servicios de emergencia y la implementación de un
operativo que permitió la ubicación de la unidad.
Cuando la pareja fue detenida, la mujer presuntamente
plagiada llevaba las manos atadas.
Los presuntos plagiarios fueron detenidos y trasladados
ante el Ministerio Público por su participación en el ilícito.
Para continuar con las tareas de impulso a la igualdad de
género en Yucatán, se presentaron las bases y elementos necesarios para la
instalación de las Unidades para la Igualdad en las dependencias y entidades de
la administración pública estatal.
La titular del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres en Yucatán (Ipiemh), Alaine López Briceño, convocó a una
reunión de trabajo con integrantes y representantes del Consejo
Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para contar con la propuesta
de Acta de Instalación de la Unidad de Igualdad de Género.
“La apuesta es impulsar las Unidades para la Igualdad de
Género, para que sean el medio propicio para aterrizar las políticas públicas
en la materia, la cultura organizacional, pero sobre todo el análisis de género
y el enfoque de derechos humanos de las mujeres a aplicar en las acciones al
interior de las mismas”, detalló la funcionaria, acompañada del director
de Planeación e Investigación, Josué Sosa Cámara.
Dicha estrategia forma parte de los compromisos asumidos
en el marco del Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para consolidar
una estrategia interinstitucional que fortalezca las capacidades de las y los
servidores públicos en este ámbito, así como la integración de Unidades para la
Igualdad en las entidades y dependencias estatales.
Además, esto es parte del Programa de Fortalecimiento a
la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que norma el Instituto Nacional
de las Mujeres (Inmujeres).
Un pequeño le explicó a Santa que escribió la carta únicamente porque en la escuela le obligaron y añade que éste no sabe de los problemas que ha tenido en su vida
Con la llegada del último mes del año, muchos se llenan de emoción al tener tan cerca la Navidad y con ello los regalos que trae Santa Claus.
Los más felices con lo anterior son los niños, ya que se aprestan a escribir sus cartas ya sea en casa o en la escuela.
Sin embargo, no todos somos iguales y una carta escrita por un niño de 6 años es un ejemplo de lo anterior.
El hijo de la periodista Sarah McCammon, al que le obligaron en la escuela a escribir una carta a Santa, puso lo siguiente:
Querido Santa: Santa, sólo estoy haciendo esto para la clase. Sé que tu lista traviesa está vacía. Y tu buena lista está vacía. Y tu vida está vacía. No sabes los problemas que he tenido en mi vida. Adiós”.
My 6yo Santa skeptic was told to write a letter to Santa at school. So he did... pic.twitter.com/XUFGMnXDFT
Eso sí, cierra con un “Love”, que es habitual en las misivas en inglés, y remata con: “No te diré mi nombre”.
McCammon publicó la foto de la carta en Twitter y ante las reacciones que generó aclaró rápidamente que los problemas del niño eran única y sencillamente su hermano.
No hablen a los servicios sociales”, tuiteó
El padre del menor fue entrevistado por la revista Redbook y aclaró que la carta no es necesariamente representativa de los sentimientos generales del niño sobre la Navidad.
No es cínico, de hecho, es realmente sentimental”, comentó.
Siempre es el primero en insistir en que decoremos la casa y pongamos música navideña. Le gusta sentir que la gente está siendo sincera con él. Creo que se sentía como tú o yo nos sentiríamos si uno de nuestros jefes nos dijera que le escribiéramos una carta a Santa Claus”.
Es decir, este niño no va a estar de acuerdo con algo sólo porque se lo hayan dicho o pedido.
¿Qué opinas sobre el pensamiento crítico de este pequeño?
El líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, sería “un buen secretario de Agricultura”, afirmó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Así respondió Mancera a la propuesta de reparto de candidaturas que hizo Dante Delgado al Frente Ciudadano por México, quien el martes planteó que la candidatura presidencial sea para el PAN de Ricardo Anaya, la de la jefatura de Gobierno de la CDMX sea para el PRD y Miguel Ángel Mancera podría ir al Senado.
“Dante sería un buen secretario de Agricultura, conoce muy bien toda la República Mexicana”, reviró ayer.
Por la tarde, y como parte de las negociaciones, Mancera se reunió con el presidente del PAN, Ricardo Anaya.
Dijo que refrendó al panista que él no será un factor de división del Frente y su decisión de competir se basará en lo que disponga el PRD.
En ese sentido, dijo que hasta ayer no se había definido el método de selección del candidato del Frente. En dado caso, afirmó, a él le gustaría ser el abanderado del PRD a la Presidencia de la República.
Sobre la información de que declinaría a favor de Anaya, Mancera dijo que no, pues continúan las pláticas.
Antes, en conferencia de prensa, el jefe de Gobierno dijo a Dante Delgado que se deben evitar futurismos, así como debates e incertidumbre en el interior del Frente.
“Las decisiones las tomaré yo, las decisiones las tomo yo. Agradezco los planteamientos, pero tiene que ser del Frente, no de un integrante del Frente. En dado caso el acompañamiento lo tengo con el PRD, habré de platicar con el PRD de las decisiones que se tomen”, enfatizó.
Mancera insistió en que el Frente Ciudadano por México sigue siendo una opción sólida hacia las próximas elecciones presidenciales.
PRD, inamovible. Dirigentes perredistas fueron contundentes en su respuesta a MC: no bajarán de la precandidatura del Frente Ciudadano por México a Mancera.
Entrevistados al respecto, líderes del PRD respondieron a EL UNIVERSAL que se mantienen firmes en llevar a competir al jefe de Gobierno de la Ciudad de México con otros candidatos del Frente Ciudadano por México y urgieron a que se defina un método para la selección del abanderado que los representará en las elecciones de 2018.
La postura choca con el planteamiento del martes de Movimiento Ciudadano de dejar al PAN la candidatura presidencial.
El coordinador de diputados federales del PRD y miembro de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), Francisco Martínez Neri, enfatizó que las corrientes tienen su postura concreta de apoyar al jefe de Gobierno capitalino.
“Ya definimos un postulante, Miguel Ángel Mancera, ahora que lo haga el PAN para que se pueda definir un método de selección del candidato presidencial”, expresó.
Dijo que la postura de Delgado, coordinador de MC, es “paternalista”, pero se necesita una definición.
Jesús Zambrano, vicecoordinador del PRD, dijo que su partido ya puso en la mesa del frente a Mancera.
“La propuesta del PRD es con una precandidatura única del PRD para el Frente”, dijo.
De la corriente Iniciativa Galileos, Guadalupe Acosta Naranjo aseveró que la propuesta de unidad en el PRD “es la precandidatura de Miguel Ángel Mancera y con esa vamos a ir, y también vamos a esperar a que el PAN defina sus cartas para buscar un mecanismo para definir al candidato que nos represente a todos”.
Aclaró que analizarán la propuesta de Delgado. Los dirigentes del PRD coincidieron en que el viernes estarán resolviendo el tema del convenio.
Sobre la encuesta de EL UNIVERSAL, Mancera dijo que la “euforia roja” está bajando, mientras que el Frente se consolida como segunda fuerza hacia las próximas elecciones.
De acuerdo con la encuesta, Morena se mantiene como el partido más votado con 24% de las preferencias. Al considerar una alianza PAN, PRD y MC bajo el Frente Ciudadano por México, éste empata en las preferencias con la alianza Morena-PT con 27% de las preferencias.
“Vemos encuestas interesantes; entonces, la propia fuerza de gravedad coloca ahí, en donde deben de estar, en esos parámetros correctos”, dijo, y apuntó que el Frente sigue siendo opción y reiteró que “más vale paso que dure y no trote que canse”.
Este año la mejor universidad del mundo no es americana. Tampoco lo es la segunda. En el nuevo ranking que valora las mejores instituciones académicas de todo el mundo para 2018 la primera americana en aparecer lo hace en el tercer puesto.
La lista para este año sitúa a Oxford en el número uno del ranking, seguida de Cambridge, por lo que las dos mejores facultades del mundo esta vez se sitúan en Reino Unido. Es la primera vez en 14 años que una universidad americana no lidera este ranking.
El tercer puesto sí que se sitúa en los Estados Unidos con dos instituciones empatadas: el Instituto Tecnológica de California, en Pasadena y la Universidad de Stanford. Harvard pasa a ocupar el puesto 6 de la lista de mejores centros educativos, mientras que Yale, otra de las más reputadas y conocidas, ocupa el puesto 12.
La lista de mejores universidades del mundo ha sido elaborada por Times Higher Education World. En ella se revisa las mejores mil universidades del mundo teniendo en cuenta para la clasificación factores de enseñanza, investigación e influencia.
En cuanto a la presencia española, es conocida la ausencia de nuestras instituciones en puestos destacados del ranking de mejores universidades del mundo. Tenemos que descender hasta el puesto 140 para encontrar la primera entidad educativa de nuestro país, ocupado por la universidad Pompeu Fabra en Barcelona. La primera madrileña en aparecer es la Autónoma, que se sitúa en una escala entre los puestos 351 y 400.
A continuación te mostramos el listado de las diez mejores universidades del mundo de 2018:
Ante esta cuestión el doctor Philip Nitschke ha creado y desarrollado una enorme máquina que tiene una forma entre cápsula, ataúd o sarcófago, la cual es llamada Sarco y tiene como principal objetivo, matar a su usuario de una manera pacifica y efectiva.
Philip Nitschke, es doctor, fundador del sitio pro-eutanasia llamado Exit International, donde lleva a cabo distintas campañas para lograr la legalización de la eutanasia. En 1996 tuvo éxito durante un breve periodo en Australia, donde pudo asistir la muerte de 4 pacientes, siendo el primer doctor en el mundo en aplicar una inyección letal de forma legal y voluntaria.
Sobre el funcionamiento de Sarco, es muy simple, una vez ensamblada y equipada con todos los elementos, la máquina se llenará de nitrógeno y el nivel de oxigeno se irá reduciendo hasta que el usuario se desmaye y luego, tras 5 minutos, tranquilamente deje de respirar. Posteriormente la cápsula donde se encuentra la persona fallecida se puede retirar de la base y ocuparse como ataúd, dejando el cuerpo en el interior.
Pero el primer y principal problema al que se enfrenta Nitschke y su invento es sobre ¿qué tipo de persona es candidata para usar este dispositivo? En primer lugar y para evitar muchos problemas, se estableció que de antemano el usuario debería superar los 50 años, o bien, presentar una condición médica bastante grave, ya sea incurable o le provoque a la persona demasiado dolor impidiéndole tener una vida plena.
Por otro lado, su inventor habla que todos los que deseen estos planos, deben completar previamente un complejo cuestionario, en el que se analizará el estado mental del solicitante para determinar si esta sano y que sus intenciones son honestas. Para esto, Philip explica que se está desarrollando una inteligencia artificial que detectará y analizará a través de las respuestas el estado mental del sujeto y si detecta que tiene una condición mental que nuble su juicio, le invitará a contactar ayuda.
Por ahora, la máquina se encuentra en desarrollo, pero su creador espera tenerla lista en poco tiempo, publicando los planos para poder imprimirse en 3D, desde cualquier parte del mundo —previamente aprobada la solicitud de los planos e instrucciones de uso—.