Estar estresado arruina tu capacidad de planificar

09 junio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Se llama agotamiento del ego inducido por estrés.
Llegas al final de la semana, y estás mental y físicamente agotado. Tu jefe te "pidió" que trabajaras horas extras durante el fin de semana y tus compañeros están haciéndose pendejos, sólo para regresar a casa con tu pareja molesta que está resentida por tu apretada agenda de trabajo.

De repente, te das cuenta de que sólo falta un mes para el gran viaje que quieren hacer tu pareja y tú, y aún no has hecho nada de la planeación. Los vuelos no están reservados, recuerdas vagamente los detalles de las actividades turísticas que querían hacer y obviamente no le has dicho nada a tu jefe. Por como se ven las cosas, lo más probable es que el viaje termine siendo un desastre total a menos que te concentres y empieces a investigar.

Y a pesar de que entiendes muy bien las consecuencias y que podrías arruinar las cosas, simplemente no puedes decidirte a resolverlo. De pronto sientes una fuerte aversión a la idea de tener que planear cosas antes de tiempo.

¿Por qué pasa esto? ¿Por qué se vuelve tan difícil planificar a medida que aumentan las presiones en nuestra vida? Una nueva línea de investigación podría enseñarnos que la capacidad y la voluntad para planificar se ven directamente alteradas por fallas inducidas gracias al estrés en el autocontrol. Hay más razones, según la investigación, por las cuales resolver el estrés personal para mantener el autocontrol y tomar buenas decisiones a futuro.

La planificación es una habilidad extraordinaria que nos distingue de los animales no humanos. A diferencia de otras especies que viven sus instintos en el momento presente, podemos pensar y anticipar de forma flexible los eventos futuros, ajustando nuestros pensamientos y acciones actuales para que se ajusten a nuestros objetivos a largo plazo.

La capacidad de predecirnos a nosotros mismos y nuestras vidas nos permite ejercer autocontrol, retrasar estratégicamente nuestra toma de decisiones con la esperanza de obtener una mejor recompensa en el futuro. Un estudio famoso que analizó la gratificación retrasada en niños descubrió que los niños que resisten mejor las recompensas inmediatas tenían más éxito como adultos, tanto ocupacional como socialmente. Del mismo modo, hay evidencia de que los países que valoran las recompensas futuras más que las inmediatas obtienen mejores resultados económicos.

La planificación y el autocontrol funcionan en conjunto. Ambas actividades mentales implican no sólo pensar en el futuro, sino también tomar decisiones en el presente que conduzcan a un resultado mejor y más deseado, evitando posibles obstáculos y tentaciones en el camino. En resumen, requieren un grado de esfuerzo mental.

Si no nos involucramos en estas actividades es porque esa cognición tan esforzada consume un recurso mental muy limitado. Cuando ese recurso ha sido agotado por otras tareas exigentes, como situaciones estresantes en el trabajo, podemos ser más reacios a pensar en el futuro. En otras palabras, debido a que el estrés te está agotando, consumes las reservas cognitivas necesarias para planificar de manera efectiva el futuro.

Dado que la capacidad de autocontrol difiere entre personas y situaciones, los investigadores de la presente investigación realizaron una serie de estudios para examinar el vínculo entre el autocontrol y la planificación, así como lo que sucede cuando el individuo fatigado experimenta una capacidad reducida para ejercerlo. Formularon la hipótesis de que las personas con gran autocontrol realizan más planificaciones y que, si las reservas del ego están agotadas, hará que las personas tengan menos probabilidades de planificar.

En el primer estudio, los investigadores querían ver si las personas que tenían niveles más altos de autocontrol por recompensa participaban en más planes y presentaban más intenciones de planificar. De los participantes reclutados, primero se instruyó a los 201 para que completaran una breve escala de autocontrol y luego informaran cuántos planes habían hecho a principios de semana, así como la cantidad de planes que imaginaban que harían la semana siguiente.

Como predijeron los investigadores, las personas que obtuvieron una puntuación alta en autocontrol por recompensa reportaron más planificación, tanto en las semanas anteriores como en las próximas. Los estudios dos y tres midieron los efectos del autocontrol deteriorado, o el agotamiento del ego, sobre la disposición de las personas a planificar. En el segundo estudio, 105 estudiantes participantes fueron asignados aleatoriamente a la condición de agotamiento del ego o la condición de control.

El experimento incluyó un ejercicio de escritura en el cual se les dijo a los participantes que cambiasen sus escritos de una manera que involucraría muy poca o mucha autorregulación. Por ejemplo, al escribir sus ensayos, a los participantes en la condición de agotamiento del ego se les ordenó evitar ciertas letras de uso común, como 'A' o 'N.' Esto requeriría constante inhibición y esfuerzo para cambiar hábitos, agotando los recursos autorreguladores de los participantes.

Luego, para medir su disposición a hacer planes, se les presentó a los participantes una opción. Podrían "tomarse un descanso" o "hacer un plan para las próximas cuatro semanas". Luego expresaron cuánto querían hacer cada tarea usando una escala de respuesta de 11 puntos. De acuerdo con las predicciones de los investigadores, las personas estaban mucho más agotadas mentalmente en la tarea de reducir el ego y, como resultado, estaban menos dispuestas a hacer planes que las que estaban en condiciones de control.

El tercer estudio fue un experimento de campo que analizó cómo la fatiga de la decisión, como resultado de hacer compras en el súper, influyó en la disposición de las personas a planificar. En el estudio, se contactó a 112 personas justo antes de ingresar a la tienda o inmediatamente después de irse, y se les pidió que completaran una encuesta que midió su agotamiento y si querían relajarse o hacer planes para las próximas cuatro semanas.

Una vez más, como se predijo, la fatiga de decisión asociada con la experiencia de compras hizo que las personas estuvieran menos dispuestas a hacer planes, en comparación con aquellas personas que acababan de ingresar a la tienda. Y sólo piénsalo, ni siquiera habían comenzado el proceso más agotador de acomodar todas las compras.

Con base en los hallazgos anteriores, parece que la planificación es, de hecho, una tarea cognitiva exigente que utiliza los mismos recursos asociados con otras funciones ejecutivas, como el autocontrol y la toma de decisiones. Cuando estos recursos se agotan por tareas previas que requieren un mayor esfuerzo y concentración, podemos experimentar una profunda aversión a la planificación, sabiendo que requeriría una energía mental que simplemente no podemos gastar.

Es por eso que después de una dura semana de trabajo, la idea de hacer planes, incluso divertidos, puede ser tan desagradable. No significa que eres vago o una mala persona; simplemente significa que estás demasiado cansado para dedicar el esfuerzo mental necesario para planificar el futuro. Así que descansa tu cerebro, y planea no hacer ningún plan hasta que hayas regresado a tu yo normal y descansado. Fuente Infobae

Panamá en el Mundial: quién es Gabriel Victoria, el recolector de basura que viaja a Rusia

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
"No son tareas compatibles y, al principio, era difícil, pero uno se acostumbra", reconoció Gabriel Victoria a la prensa panameña. El árbitro de 45 años viajará a la Copa Mundial de la FIFA y arbitrará en Rusia después de pedir la autorización correspondiente en su otro trabajo.

Referí profesional FIFA desde el 2008, y recolector de basura desde 1993. El padre de tres hijos y abuelo de dos nietos cumplió su sueño y será uno de los 63 colegiados de la cita mundialista. "Al principio era difícil, pero uno se acostumbra. A nivel nacional tenemos un salario por partido. No tenemos un sueldo fijo, sino cobramos por encuentro", detalló el juez de línea, quien percibe alrededor de 100 dólares por partido en la liga panameña.

"Todos los días me levanto a las 3 y dos horas después cumplo el recorrido en las calles corriendo detrás de los camiones recolectores hasta el mediodía. No hay nada de estrés. Por la tarde, ya me enfoco en los entrenamientos para estar en la mejor condición física", relató.

Pero Victoria no siempre quiso arbitrar en los campos de fútbol. Su pasión por impartir justicia surgió durante un partido amateur. Tras ser expulsado como jugador, le propusieron dirigir aquel encuentro. Lo pensó unos instantes y tomó las tarjetas y el silbato. Desde allí su carrera empezó en ascenso.
Fue asistente en la Copa de Oro, en el Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda en 2015, en la Copa América Centenario 2016 y en el último Mundial sub-17 de la India en 2017. Por esas competencias pasó el panameño quien fue supervisado durante 42 meses, según informó la Federación Panameña de Fútbol.

Junto a él irá John Pitti, y ambos serán los encargados de continuar el legado que dejó Roberto Moreno, el primer árbitro de Panamá en dirigir en un Mundial, en Brasil 2014. Así como Gabriel Victoria, Pitti también tiene otro trabajo, en su caso, es profesor de educación física en un colegio de la ciudad de la provincia de Chiriquí.
Con 45 años, Victoria alcanzó las aspiraciones de cualquier árbitro, así lo entiende y es por eso que, tras el Mundial, dejará de arbitrar: "Me retiraré en 2019. Quiero dedicarle mayor tiempo a mi familia, pero seguiré ligado al arbitraje como instructor", señaló.
Fuente Infobae

Las ‘superbacterias’ se disparan en los hospitales catalanes en 10 años

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Las resistencias antibióticas se han convertido en un problema global de primer orden, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La presencia de las llamadas 'superbacterias' —microorganismos que se hacen resistentes a los tratamientos antibióticos que hay para combatirlos— ha aumentado a nivel global y los hospitales catalanes también han detectado este incremento. Así, por ejemplo, el 11,5% de las bacterias Escherichia coli (E. coli) detectadas en los pacientes atendidos en Vall d'Hebron en 2017, presentaban resistencias. En 2007, la presencia de estas bacterias resistentes en el mismo hospital era del 7,5%.

No hay un registro de mortalidad o de pacientes infectados por las bacterias resistentes porque, entre otras cosas, los microorganismos pueden provocar una infección en el huésped o simplemente colonizarlo (el individuo es portador, pero la bacteria no le provoca daño ni síntomas que permitan sospechar de esta situación). “Es un problema heterogéneo. Lo que conocemos muy bien es, de una determinada bacteria, cuál es el porcentaje de resistencia que hay en ese momento y cómo va evolucionando en el tiempo”, explica el doctor Benito Almirante, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas de Vall d’Hebron. La OMS estima que unas 700.000 personas fallecen cada año por las bacterias resistentes.

Los expertos recuerdan que las resistencias son inherentes al uso de antibióticos porque las bacterias son seres vivos que se adaptan para sobrevivir. “Los mecanismos de resistencia son dinámicos y aparecen nuevas formas que permiten a las bacterias defenderse mejor”, explica la doctora Nieves Larrosa, responsable de la Unidad de Antibiogramas del servicio de Microbiología de Vall d'Hebron. Así, explica la experta, en la década de 1980, “el problema era el SARM, el Staphylococcus aureus resistente a meticilina [un antibiótico], porque circulaban cepas que tenían más riesgo de transmitirse”. En la década de los años 1990, sin embargo, se abrieron paso las enterobacterias resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, otro grupo de antibióticos que se usaban en los hospitales para tratar infecciones. “Lo último ha sido la resistencia a los carbapenémicos, que son los antibióticos más potentes que tenemos para tratar infecciones, y a la colistina, que se consideraba un fármaco de rescate para tratar infecciones por bacterias multirresistentes”, agrega.

Varios factores han precipitado ahora la alarma global: el mal uso y abuso de los antibióticos, el aumento de la frecuencia de resistencias y la dificultad de tratamiento. “Los pacientes que tienen esta problemática son decenas de miles y se le añade que en los últimos 20 años las farmacéuticas no son capaces o no les interesa producir nuevos compuestos, así que las alternativas terapéuticas son limitadas. En pacientes muy vulnerables les puede causar la muerte o ser una contribución directa a ello”, apunta Almirante.

Los hospitales tienen ahora en el punto de mira alrededor de una decena de bacterias cuyas resistencias se mantienen al alza. El VINCAT, un programa del Departamento de Salud de vigilancia de infecciones nosocomiales, monitoriza los microorganismos más relevantes desde el punto de vista clínico: el SARM, la Clostridium difficile y las enterobacterias resistentes. “El SARM está estable, en torno al 24%, porque lleva vigilado mucho tiempo y es sobre el que se han aplicado más medidas correctoras”, apunta Enric Limón, coordinador del VINCAT. La Clostridium difficile, que no es resistente pero provoca diarreas graves como efecto secundario del antibiótico, es “más problemática en los países del norte”, dice Limón, porque tienen cepas más virulentas. “Aquí se monitoriza desde 2011 y encontramos que estaba infradiagnosticada. Entre 2011 y 2017 empezaron a salir muchos casos nuevos y ahora se ha estabilizado en torno a tres casos sobre 10.000 estancias hospitalarias”, apunta. En 2008, 19 hospitales detectaron 38 casos; en 2017, 54 centros localizaron 1.333.
Enterobacterias bajo lupa


El otro frente bajo lupa son las enterobacterias resistentes. “No las teníamos monitorizadas. Es la mayor preocupación que tenemos”, admite Limón. Según Almirante, las enterobacterias resistentes a cefalosporinas (uno de los tratamientos de primera elección) pasaron de ser “irrelevantes”, entre el 1% y el 2% de las enterobacterias totales detectadas en el año 2000, a alcanzar el 15% o el 20% actualmente. “Crece la frecuencia de enterobacterias resistentes. La resistencia en E. coli es más estable pero ha aumentado en 15 años desde el 5% hasta el 10% que hay ahora en Cataluña”, apunta Larrosa. Las cepas muy resistentes de Pseudomona aeruginosa, sobre todo en el ámbito hospitalario, también está bajo el foco de los profesionales.

Limón llama a “no generar alarma pero tampoco bajar la guardia”. “La virulencia de estos microorganismos es muy alta y también la capacidad de transmisión”, avisa. “Es muy importante que los hospitales hagamos un buen uso de los antibióticos, tanto del tipo como de la indicación, y retirarlos cuando no está indicado”, alerta Almirante.
Fuente: El País

Leo Dan ya está en Mérida para deleitar a sus seguidores

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Leo Dan ya está en Mérida para deleitar a sus seguidores con su romanticismo en el concierto que ofrecerá hoy con Napoleón.

“Mary es mi amor”, “La niña está triste”, “Esa pared”, entre muchos otros éxitos serán parte de su repertorio.

“Todo está bien, la venta de los boletos va bien, me han dicho”, dijo ayer en conferencia de prensa en un hotel de la ciudad.

“La gira que estamos realizando ha tenido una gran respuesta, con foros llenos”, afirmó el artista.

El nuevo disco del cantante “Celebrando una leyenda” acercó a Leo Dan a nuevas generaciones.

Es “una obra de Dios, una bendición”, señaló del álbum que incluye temas que canta desde hace 50 años.

El artista explicó que cada artista invitado eligió el tema, lo cual fue un acierto porque el disco “tiene un color lindo, y porque Vicente Fernández canta conmigo”.

“Es una bendición para todos, el disco se sigue vendiendo en tiempos en que ya es difícil hacerlo”.

Está en proyecto su bioserie de la que adelantó será con toque de comedia.

Leo Dan considera que gracias a sus seguidores de antaño, los jóvenes y niños cantan sus éxitos.

Como dato, dijo que sus temas han sido grabados por cientos de intérpretes en diversos idiomas como el mandarín: “ pero falta en maya… estaría increíble”.

Relató que hace años cuando se quería alejar de la música “mundana” recibió el mensaje de Jesucristo para que a través de sus canciones “conquistara las almas para el Señor…”.

“Tu misión es cantar y hablar unas cositas”, dijo a modo de mensaje. El artista compartió que hace oración por los enfermos que van a sus conciertos.

Leo Dan tiene planes de grabar otro disco con éxitos y temas inéditos. Jesús “El Tutti” Martínez, de los Teen Tops, acompañó a Leo Dan en la conferencia, juntos cantarán hoy “La niña esta triste”. Fuente:Megamedia

Mozart es importante por ser uno de los primeros en componer para piano

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Al pianista Amos Lucidi le gusta ver sus recitales como una recorrido: como pasear por las calles y encontrar casas de diferentes colores, estilos y épocas.

Por ello, para el recital que ofrecerá el lunes 11 a las 8 p.m. en el Centro de Investigaciones Artísticas “Gerónimo Baqueiro Fóster” de la ESAY eligió piezas de Wolfgang Amadeus Mozart, Claude Debussy y Sergei Rajmáninov.

En entrevista, Amos, señala que la historia del piano es bastante larga, y en este caso Mozart es importante por ser uno de los primeros en componer para piano y uno de los grandes genios de lo que se conoce como periodo clásico.

A Debussy lo seleccionó porque se conmemora un año de su fallecimiento; además, es uno de los compositores que lleva los efectos y el color del piano a su máxima expresión. “De hecho se le asocia con la corriente expresionista”, dice Amos.

En el caso de Rajmáninov, Amos dice que toma el gran pianismo romántico —heredero de Liszt y Chopin— y lo engrandece a finales del siglo XIX y principios del XX.

El programa dará inicio con la “Sonata en Si Bemol Mayor” de Mozart, seguirá con “Imágenes” y “La isla alegre” de Debussy y cerrará con “Sonata No. 2 en Si Bemol Menor” de Rajmáninov.

La sonata de Mozart la seleccionó porque está empezando a trabajar con la música del compositor austriaco, de boga en estos días por el estreno de la ópera “Don Giovanni”. “Para mí tocar a Mozart es regresar a las bases de la técnica y los elementos musicales de la interpretación”.

Amos señala que la música de Mozart, que al oído se escucha simple, es una de las más difíciles de interpretar. “Necesita de un gran balance, de un gran equilibrio y control de todos los parámetros de la interpretación y al mismo sonar fluido y espontáneo. Yo muchas veces identifico la música de Mozart como el carácter de un niño”.

“La isla alegre” no es nueva para Amos, ya que la presentó para su examen de titulación en la maestría que cursó en Londres. “Fue muy halagado. El jurado me dijo que estuvo bien, que la interpretación era muy buena y no había más que agregarle”. La pieza, dice, es muy brillante y con un final espectacular.

En el caso de “Imágenes No. 2”, Amos dice que la pieza no se interpreta con frecuencia, el de hecho, la tocará por primera vez. “El lenguaje es un poco más complejo, digamos que es quizá el principio de la etapa madura de la composición de Debussy”. “Será un reto porque siempre que presentamos una obra nueva al público no sabemos del todo cómo van a responder”.

Programa interesante

Al preparar un recital, selecciona piezas que considera atraerán la atención del público. “En este caso, por ejemplo, no escojo necesariamente ni soy partidario de los grandes éxitos de la música clásica para que el público se interese, porque yo mismo he experimentado con amistades el tocar obras que no son tan famosas y las escuchan interesantes”.

En su repertorio intenta darle “variedad con todas las piezas, esto hace que el público aprecie la música sin tedio. Por ejemplo, Mozart no es una obra larga, y es muy ligera, de un lenguaje fácil; luego toco las obras de Debussy que son un mundo sonoro completamente diferente y del programa es la parte más moderna y que puede sonar disonante, sin embargo, gracias a toda la utilización de recursos que hace Debussy del piano, creo que es capaz de generar sonoridades bastantes mágicas que pueden atrapar”.

Por eso, continúa, no es necesario que los espectadores sepan de música clásica para apreciarla; para él es suficiente estimularles la imaginación primero con piezas sencillas, luego con algo complejo y etéreo y por último, algo rápido y brillante. “Es verlo como un recorrido donde primero pasamos por los edificios, luego pasamos por un parque y terminamos en restaurante”. Fuente:Megamedia

Un padre angustiado se suicidó tras separarse de su familia en la frontera de Estados Unidos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Un padre hondureño separado de su esposa y su hijo sufrió una fuerte depresión en una cárcel de Texas. No pudo superar esta situación y se suicidó en una celda acolchada, según dieron a conocer agentes de la Patrulla Fronteriza y un informe del incidente presentado por los agentes del alguacil.

La muerte de Marco Antonio Muñoz, de 39 años, no ha sido divulgada públicamente por el Departamento de Seguridad Nacional, y no apareció en ningún canal de noticias local. Pero según una copia del informe del departamento del Sheriff obtenida por The Washington Post, Muñoz fue encontrado el 13 de mayo en la superficie de su celda, en medio de un charco de sangre y con una prenda de vestir enrollada alrededor de su cuello.
Los agentes del departamento de policía del condado de Starr investigaron el incidente como "un suicidio bajo custodia".

La muerte de Muñoz ocurrió poco después de que el gobierno de Trump comenzara a implementar su campaña de "tolerancia cero" contra la migración ilegal, unas medidas que incluyen separar a los padres de sus hijos y la amenaza de someterse a un juicio criminal por ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Gran parte de la controversia generada por esta medida se ha centrado en el impacto potencialmente traumático para los niños migrantes. Pero el gobierno, hasta el momento, poco ha dicho sobre cómo maneja a los padres que se vuelven mentalmente inestables o violentos después de que las autoridades los separen a sus familias.

Funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección de las Fronteras de Estados Unidos en Washington, que supervisa la vigilancia fronteriza, no dieron declaraciones sobre la muerte de Muñoz ni sobre el paradero de su esposa y su hijo. Las autoridades del condado de Starr se negaron a proporcionar una copia del informe de la autopsia de Muñoz. Tampoco respondieron a varios mensajes telefónicos solicitando más información sobre la causa de la muerte.

Una funcionaria de la Embajada de Honduras en Washington, Assunta Garcia, dijo que el embajador era la única persona autorizada para dar detalles sobre la muerte de Muñoz. La mujer explicó que el diplomático estaba demasiado ocupado asistiendo a una visita del presidente Juan Orlando Hernández.

Según agentes de la Patrulla Fronteriza familiarizados con este caso, el 12 de mayo, Muñoz cruzó el Río Bravo, en el paso que queda cerca de la pequeña ciudad de Granjero (Texas), junto a su esposa y su hijo de tres años. El área es un cruce bastante popular entre las familias y adolescentes centroamericanos que se entregan para solicitar asilo en Estados Unidos.

Poco después de que Muñoz y su familia fueran detenidos, llegaron a una estación de procesamiento en la cercana ciudad de McAllen y dijeron que querían solicitar asilo. Los agentes de la Patrulla Fronteriza dijeron a la familia que serían separados. Fue entonces cuando Muñoz "se derrumbó", según relató un agente que habló bajo condición de anonimato para discutir el incidente.

"Tuvieron que usar la fuerza física para sacar al niño de sus manos", agregó.

Muñoz fue puesto en una celda de un centro de detención y, una vez allí, empezó a golpear el metal y a sacudirlo violentamente, de acuerdo a los testigos.

Aunque Muñoz no intentó atacar al personal de la Patrulla Fronteriza, en ese momento se le consideró como un interno pre-assault (se da cuando hay síntomas violentos y para prevenir la confrontación física) porque estaba muy nervioso. Tal y como lo describieron las autoridades, el padre de familia "tenía el aspecto de un hombre que está en un bar y que quiere pelear con alguien".

"Tuvimos que sacarlo. Esas celdas son tan seguras como una perrera, podía haber lastimado a alguien", comentaron.

Generalmente, los detenidos que no se pueden controlar son trasladados a cárceles locales donde pueden ser ubicados en lugares más seguros o celdas de aislamiento. Los agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron una celda vacante para Muñoz, a unos 65 kilómetros de distancia, en la cárcel del condado de Starr, en Rio Grande City. Cuando intentaron colocar a Muñoz en el furgón policial, él trató de huir pero los agentes pudieron capturarlo y retenerlo.

De acuerdo con el informe del departamento del Sheriff, el hombre ingresó en prisión a las 9:40 de la noche. Como que su actitud combativa no cesaba, los funcionarios decidieron colocarlo en una celda de aislamiento acolchada.

Los guardias aseguraron que lo estuvieron controlando cada 30 minutos y que, a la mañana siguiente, se lo encontraron rezando en un rincón de la celda.

Un vigilante que pasó frente a la celda a las 9:50 de la mañana explicó que vio a Muñoz tirado en el suelo, sin responder y sin pulso. El guardia "se dio cuenta de que le estaba sangrando la nariz" y que "que tenía una prenda enrollada alrededor del cuello y atada al centro de la celda".

Cuando llegaron los paramédicos ya encontraron a Muñoz muerto. El departamento del alguacil dijo que intentó contactar a las autoridades hondureñas que podrían reclamar el cuerpo de Muñoz, pero no recibieron respuesta del consulado. Después, la esposa y el hijo de Muñoz fueron quedaron en libertad.

Otro agente familiarizado con lo sucedido afirmó que no podía entender por qué Muñoz, al quitarse la vida, "elegiría separarse de su familia para siempre". Los funcionarios de seguridad interna dicen que están haciendo un gran esfuerzo para explicar el proceso de separación a los padres y han puesto en marcha una línea telefónica especial para ayudar a los familiares a localizar a sus hijos. Según varios informes, se han dado situaciones donde los padres han sido deportados a Centroamérica, a miles de kilómetros, mientras que los hijos han quedado bajo custodia estadounidense. Fuente Infobae

A nadie le gustan las dietas, pero todo el mundo quiere adelgazar (y que sea rapidito)

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
A nadie le gustan las dietas, pero todo el mundo las hace alguna vez en la vida —o al menos lo intenta—, es como dejar de fumar, ir al gimnasio todos los días o despertarte cuando suena el despertador: un anhelo. Hablar de dietas se convierte en algo fundamental cuando empieza el año o el sol acecha, por eso, Google experimenta una maravillosa tormenta de consultas cada vez que nos sentimos mal e intentamos bajar de peso en una mañana. En una o en dos: “dietas de 2 días”.
Sí, lo que queremos saber son los “tipos de dietas” que hay “para adelgazar” o “para perder peso y volumen”, pero que sean “saludables” o “sanas”, “rápidas” y “efectivas”. Como tampoco nos gusta pensar mucho la mejor opción para que sea eficaz es pedirle directamente a Google “recetas para dietas” y “menús de dietas”.


Pero ojo, no todo el mundo quiere lo mismo, por eso algunos buscan “dietas para engordar”, “dietas para niños”, “dietas de proteínas”, “dietas veganas”, “dietas bajas en calorías”, “dietas para deportistas” o “dietas semanales”. Incluso los hay que creen como Paloma Gil que ha llegado el fin de las mismas y consultan su libro: El fin de las dietas.
La dieta de...

Dietas hay muchas y nos interesan todas: la Dukan, la dieta blanda, la cetogénica, la de la piña, la mediterránea, la disociada, una equilibrada, la del colesterol, la Paleo, la vegetariana, la Perricone, la de la longevidad, la keto, la militar, la del huevo, la BARF, y la que tiene el nombre más guay: la dieta coherente.

Sea lo que sea, lo que buscamos es que baje Dios y nos vea, por eso buscamos: “dietas milagro”.
Fuente: El País

¿Cuáles son las causas del suicido y cómo prevenirlo?

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

El conocido chef y crítico gastronómico estadounidense Anthony Bourdain se suicidó el 8 de junio en Francia, informó la cadena de televisión CNN, en la que tenía un programa con el que acercaba a los espectadores a las cocinas de todas partes del mundo.

"Con gran tristeza podemos confirmar la muerte de nuestro amigo y colega Anthony Bourdain", dijo la mencionada cadena en un comunicado.

Bourdain, de 61 años, se ahorcó en la habitación del hotel en la que se encontraba en Francia, donde trabajaba para un próximo programa. Su cuerpo fue hallado por el chef francés Eric Ripert.

A propósito de este dramático caso, a continuación detallaremos las causas y síntomas del suicidio, así como algunas recomendaciones para prevenirlo.

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:

Trastorno bipolar

Trastorno límite de la personalidad

Depresión

Consumo de alcohol o drogas

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Esquizofrenia

Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales

Síntomas

Según la Clínica Mayo de Estados Unidos, los siguientes son algunos signos y síntomas de pensamientos suicidas:

Hablar acerca del suicidio; por ejemplo, hacer afirmaciones como "voy a matarme", "quisiera estar muerto" o "desearía no haber nacido".

Obtener los medios para atentar contra tu propia vida, como comprar un arma o almacenar píldoras.

Retraimiento de la vida social y deseo de estar solo.

Tener cambios de humor, como pasar de estar eufórico un día a estar profundamente desalentado al día siguiente.

Preocuparse por la muerte, por el hecho de morir o por la violencia.

Sentir desesperanza o impotencia ante una situación.

Aumentar el consumo de alcohol o de drogas.

Sufrir cambios en la rutina normal, por ejemplo, cambios en la alimentación y en los horarios de sueño.

Hacer cosas riesgosas o autodestructivas, como consumir drogas o conducir con imprudencia.

Regalar las pertenencias o dejar en orden los asuntos materiales cuando no existen motivos lógicos para hacerlo.

Despedirse de las personas como si la despedida fuera definitiva.

Desarrollar cambios de personalidad o estar sumamente ansioso o agitado, en particular al experimentar algunos de los signos de advertencia antes indicados.

La Clínica Mayo aclara que los signos de advertencia no siempre son evidentes y pueden variar de una persona a otra. Algunas personas dejan en claro sus intenciones, en tanto que otras conservan en secreto sus pensamientos y sentimientos suicidas.

Factores de riesgo

Si bien los hombres son más propensos que las mujeres a morir por suicidio, las mujeres son dos veces más propensas a intentar suicidarse. En ese sentido, la mencionada clínica advierte que puede existir riesgo de suicidio en los siguientes casos:

Si te sientes desesperanzado, desvalorizado, agitado, aislado socialmente o solo.

Si experimentas sucesos de vida estresantes, como la muerte de un ser querido, el servicio militar, una ruptura sentimental, o problemas legales o financieros.

Si tienes un problema de abuso de sustancias; el abuso de drogas o de alcohol pueden agravar los pensamientos suicidas y hacerte sentir lo suficientemente temerario o impulsivo para ejecutarlos.

Si tienes pensamientos suicidas y acceso a armas de fuego en tu hogar.

Si tienes un trastorno psiquiátrico preexistente, como depresión profunda, trastorno de estrés postraumático o trastorno bipolar.

Si tienes antecedentes familiares de trastornos mentales, de abuso de sustancias, de suicidio o de violencia, como maltrato físico o abuso sexual.

Si sufres una enfermedad que pueda provocar depresión y pensamientos suicidas, como enfermedades crónicas, dolores crónicos o enfermedades terminales.

Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero y tu familia no te brinda apoyo o tu entorno es hostil.

Si has intentado suicidarte en el pasado.

Prevención

Sobre este punto, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y la Clínica Mayo subrayan las siguientes recomendaciones:

(Si eres la persona afectada)

​Busca el tratamiento que necesites. Si no tratas la causa de fondo, es posible que los pensamientos suicidas regresen. El tratamiento adecuado hará que te sientas mejor y ayudará a mantenerte a salvo.

Crea una red de apoyo. Hablar de los sentimientos suicidas puede ser difícil, y es posible que tus amigos y familiares no comprendan completamente por qué te sientes de ese modo. Sin embargo, sentirte conectado y contenido puede ayudar a reducir el riesgo de suicidio.

Recuerda que los sentimientos suicidas son temporales. Si te sientes desesperanzado o sientes que seguir viviendo no vale la pena, recuerda que el tratamiento puede ayudarte a recuperar la perspectiva y a mejorar tu vida. Tómalo con calma y no actúes impulsivamente.

(En casas con niños o adolescentes)

​Almacena todos los medicamentos recetados en una parte alta y bajo llave.

NO guardes alcohol en la casa o mantenlo bajo llave.

NO guardes armas de fuego en la casa. Si las tiene, guárdalas bajo llave y coloca las balas en un lugar separado.

(En casas con adultos mayores)

Investiga a profundidad los sentimientos de desesperanza, de ser una carga y de no pertenecer.

Muchas personas que tratan de suicidarse hablan del tema antes de hacer el intento. Algunas veces, simplemente hablar con alguien a quien le importe y que no haga juicios es suficiente para reducir el riesgo de suicidio.

Sin embargo, si tienes pensamientos suicidas o conoces a alguien que crees que puede intentar suicidarse, nunca trates de manejar el problema por tu cuenta. BUSCA AYUDA DE INMEDIATO.
Fuente: El universal

Momento en el que un hombre salta al vacío y se mata en la Gran Mezquita de La Meca

Noticias de Yucatán.
Pero el momento, tan especial para los fieles, se vio súbitamente interrumpido por una tragedia. Un hombre de 26 años, cuyo nombre no fue revelado, atravesó el vallado de seguridad en el tercer piso de la mezquita y saltó al vacío.

Cayó en medio de la multitud y murió en el acto. Servicios de emergencia lo atendieron rápidamente, pero ya no había nada que hacer.
Según informa el Daily Sabah, el joven era francés y se había convertido recientemente al islam, religión que considera al suicidio un grave pecado. La Policía investiga cuáles pueden ser las causas de su funesta decisión.
Fuente Infobae

VIDEO: Una alcantarilla se vuelve 'paranormal' y hace 'break dance' durante una fuerte lluvia

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
VIDEO: Una alcantarilla se vuelve 'paranormal' y hace 'break dance' durante una fuerte lluvia
En la ciudad china de Jiangmen, provincia de Cantón, una alcantarilla pareció de pronto cobrar vida y dar muestras de actividad 'paranormal', pues repetinamente comenzó a 'bailar' bajo la fuerte lluvia registrada allí este jueves. En un video compartido en la Red se ve cómo la tapa sube y cae con movimientos típicos del 'break dance'.

Según explica Daily Mail, la 'misteriosa danza de la tapa' podría explicarse por la presión de aire que se formó dentro de la alcantarilla.
Fuente:actualidad RT

Los Warriors de Golden State se coronan en la NBA

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Los Warriors extendieron su legado con el tercer título de la NBA en los últimos cuatro años.
Con la misma superioridad que demostró durante las Finales, Golden State barrió a los Cavaliers de Cleveland (108-85) para alzar, una vez más, el trofeo Larry O’Brien, y ubicarse como una de las mejores quintetas en la historia de la Liga.
Kevin Durant fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP) de la serie, un galardón más a su nutrida vitrina.

Durant aportó con 20 unidades.
Stephen Curry terminó con 37 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias en el duelo que sepultó a Cavaliers.
Para el arranque del último cuarto, Golden State amarró una ventaja de 20 unidades, que apagó todas las aspiraciones locales, que callaron hasta el sonido de la chicharra final.
Todavía le falta al equipo de Steve Kerr para alcanzar los 11 títulos de los Celtics, a finales de la década de los 50 y los 60, o los dos tripletes de los Bulls de Chicago, con Michael Jordan al mando. Pero los californianos ya tienen méritos para sentirse una dinastía en la NBA.
James habría jugado su último cotejo como Cavalier en el Quicken Loans Arena. El contrato del astro terminaba esta temporada y no ha llegado a un acuerdo para mantenerse en Cleveland.
Con 23 puntos y ocho asistencias en la derrota de su equipo, ya buscaría una nueva casa. Los rumores lo colocan en Lakers de Los Ángeles o en Rockets de Houston.
Para El Rey fue la sexta serie de Finales en la que se va con las manos vacías y la segunda con una barrida.
En 2007, en su primera etapa con Cavs, perdió los cuatro duelos contra los Spurs de San Antonio.

Cuando jugó en Miami, perdió dos Finales, una con Dallas y la otra con Spurs.

James tendrá en sus pesadillas a Curry y compañía. En sus cuatro temporadas desde su regreso a “casa”, siempre llegó a la disputa por el título, pero Golden State lo venció en tres de elllas.

Golden State también consumó la novena barrida en la historia de las Finales, un poco más de sal a la herida de los Cavs.
Fuente: El universal

Quito, protagonista en una película ecuatoriana sobre redención

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

No hay postal turística ni planos de cúpulas. En la primera película de Pável Quevedo, la ciudad de Quito se integra como un personaje más en la historia de un boxeador exconvicto. El cineasta ecuatoriano decidió rodar todas las escenas de Sansón en el centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, para poder contagiarse de la vida cruda y salvaje. “Sin llegar a la marginalidad”, precisa. Hace un mes sacó cámaras y micrófonos y rodó de una vez la película, esquivando las estrecheces de las calles capitalinas, el tráfico y el eterno ruido urbano.

“Quise absorber lo más real del entorno. No cerrar calles ni utilizar extras. Eso se volvió complicado porque la gente se paraba a mirar durante mucho tiempo lo que hacíamos o saludaba directamente a la cámara. También fue un desafío sonoro porque en el centro de Quito nunca hay silencio y tuvimos que ingeniárnoslas para obtener un sonido lo más limpio posible”, detalla el director. Las dificultades, sin embargo, ratificaban su decisión de elegir las calles del centro como atmósfera para una historia con espinas.

Baldomero era Sansón dentro del cuadrilátero hasta que una pelea callejera lo traicionó, enviándole nueve años a la cárcel. Había matado accidentalmente a su contrincante y, tras cumplir condena, salió solo para toparse de frente con la realidad: buscar la redención le iba a enfrentar con sus mayores miserias. Quiso reconciliarse con su ex, pero solo consiguió obsesionarse con el hijo de ella como si fuera el suyo propio. Quiso encontrar un trabajo y dejar los guantes, pero el boxeo y las peleas ilegales eran lo único que le daban de comer.

“Para mi el centro de Quito es lo más auténtico, lo más crudo, contiene los mayores contrastes, la vida es más latente. Es, en definitiva, la atmósfera perfecta que pesa sobre los personajes. Es el contexto para el viaje de un ser humano hasta reencontrarse consigo mismo y con la sociedad”, insiste el director y productor de la película, que ha terminado recientemente el rodaje y planea estrenarla durante los primeros meses de 2019.

Aunque Quevedo estaba seguro de la historia que quería contar y de dónde grabarla, el guion de Sansón ha tenido siete versiones en los cinco años que lleva cocinándose el proyecto de Alquimia Producciones, coproducido con La Prepro Soluciones Audiovisuales, de Colombia, y Luna Film, de Rumania. “No me hago la pregunta de si se me ha quedado algo importante en el camino porque me puedo deprimir, pero creo que el guion ha mutado de forma natural a mi evolución”, comenta el director, que ha sometido el libreto a varios laboratorios de cine y espacios de desarrollo creativo en ese tiempo.

El precalentamiento duró cinco años, pero el rodaje solo un mes. Empezó el 15 de abril con un equipo de 15 personas, liderado por el director ecuatoriano y su colega productora Lucía Romero. Tras conseguir 150.000 dólares en fondos de Ibermedia, del ahora extinto Consejo Nacional de Cinematografía ecuatoriano y de aportes privados nacionales para filmar y otros 20.000 para la etapa de desarrollo, el equipo está aún aterrizando del subidón de energía de haber rodado la película. Ahora, toca editar y terminar la posproducción. La meta es salir en la gran pantalla en menos de un año y trazar una ruta adecuada de festivales nacionales e internacionales.
Fuente: El País

VIDEO: Un peligroso reptil acecha a un niño mientras juega con un cocodrilo inflable

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
VIDEO: Un peligroso reptil acecha a un niño mientras juega con un cocodrilo inflable
Una mujer de Orlando (Florida, EE.UU.) se llevó una escalofriante sorpresa al percatarse de que un inesperado huésped acechaba a su hijo, a pocos metros de distancia, en el jardín de su casa.

"¿Puedes ver al verdadero aligátor?", pregunta Nicole Mojica en palabras que agregó más tarde a un video que compartió en las redes sociales. "Seguro que nos ve, mira de cerca", agregó. La inesperada visita que aparece en escena se presentó el 4 de junio, mientras su hijo de seis años jugaba con un cocodrilo inflable.

En las imágenes se puede apreciar a un verdadero reptil, uno de carne y huesos y tétrica dentadura, a solo unos metros detrás de las sillas. Mojica dijo posteriormente que no se dio cuenta de la presencia del aligátor hasta que este corrió a refugiarse en un estanque que se encuentra en medio del conjunto residencial donde vive su familia.
Fuente:actualidad RT

La Iglesia proclamará un nuevo santo y seis nuevos beatos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El Papa Francisco proclamará un nuevo santo y seis nuevos beatos, cuatro de ellos fallecidos mártires en Argentina.

Tras reunirse con el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato, el viernes 8 de junio, el Santo Padre firmó el decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión del beato Nunzio Sulprizio, laico, nacido en Pescosansonesco, Italia, el 13 de abril de 1817 y fallecido en Nápoles el 5 de mayo de 1836.

El Papa también autorizó el decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María de la Concepción Cabrera de Armida Arias, laica y madre de familia, nacida en San Luis Potosí, México, el 8 de diciembre de 1862 y fallecida en Ciudad de México el 3 de marzo de 1937.

En la reunión, el Pontífice también firmó el decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María Guadalupe Ortiz de Landázuri y Fernández de Heredia, laica, de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei, nacida en Madrid, España, el 12 de diciembre de 1916 y fallecida en Pamplona (España) el 16 de julio de 1975.

Por último, se autorizó el decreto que reconoce el martirio de los Siervos de Dios Enrique Ángel Carletti Angelelli, obispo de La Rioja, Gabriel Joseph Roger Longueville, sacerdote diocesano, Carlos de Dios Murias, sacerdote profeso de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, y Wenceslao Pedernera, laico y padre de familia, asesinados por odio a la fe en Argentina en 1976.
Fuente Aciprensa

El Papa pide fuentes de energía limpias: No convirtamos nuestra casa en un lugar salvaje

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El Papa Francisco hizo un llamado a desarrollar una nueva política de producción energética que sea limpia y que permita el acceso seguro a la energía a todas las personas, para evitar así situaciones de inseguridad energética y de deterioro medioambiental. “Hemos recibido del Creador una casa-jardín, no la convirtamos en un lugar salvaje”.

El Santo Padre realizó este llamamiento durante el discurso que pronunció ante los participantes en el Simposio para los directivos de las principales empresas del sector petrolífero, del gas natural y de otras actividades empresariales relacionadas con la energía, a los que recibió en el Vaticano.

En su discurso, Francisco lamentó que “todavía hay demasiadas personas que no tienen acceso a la electricidad, se habla de más de mil millones de personas”, en un contexto en el que “muchos de los ámbitos de nuestras vidas están condicionados por la energía”.

Esa situación es la que plantea “el reto de conseguir garantizar la enorme cantidad de energía necesaria para todos, con métodos de explotación de los recursos que eviten producir desequilibrios ambientales que provoquen un proceso de degradación y contaminación que causaría un daño profundo a toda la humanidad de hoy y de mañana”.

El compromiso con el medio ambiente y la importancia de plantear un desarrollo sostenible también en el sector de la energía, centró gran parte de su discurso.

En este sentido, lamentó que “la calidad del aire, el nivel de los mares, la consistencia de las reservas de agua dulce, el clima y el equilibrio de ecosistemas delicados, no pueden por menos que verse afectados por las formas con que los seres humanos colman su ‘sed’ de energía, desgraciadamente, con grandes desigualdades”.

Agregó que “la necesidad de ocupar espacios para las actividades humanas no se puede realizar de una manera que ponga seriamente en peligro la existencia de la nuestra y de otras especies de seres vivos en la Tierra”.

Además, denunció la falsedad del presupuesto según el cual existiría “una cantidad ilimitada de energía y de recursos utilizables” cuya manipulación y explotación carecerían de consecuencias.

Por ello, insistió en que de cómo se gestionen los recursos energéticos del planeta “dependerá la calidad de vida y que los conflictos presentes en diferentes áreas del planeta encuentren una solución más fácil, o que, debido a los profundos desequilibrios ambientales y a la escasez de energía, hallen un nuevo combustible para alimentarse, quemando la estabilidad social y vidas humanas”.

Por lo tanto, “es necesario identificar una estrategia global a largo plazo que ofrezca seguridad energética y favorezca de ese modo la estabilidad económica, proteja la salud y el ambiente y promueva el desarrollo humano integral, estableciendo compromisos claros para abordar el problema del cambio climático”.

El Papa defendió la importancia de adquirir un compromiso serio para avanzar “hacia una transición que aumente constantemente el uso de energías de alta eficiencia y bajo nivel de contaminación”.

“Si queremos eliminar la pobreza y el hambre tal como requieren los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, los más de mil millones de personas que hoy no disponen de electricidad deben tenerla de manera accesible”, subrayó el Pontífice en su discurso.

Al mismo tiempo, esta energía debe ser “limpia para limitar el uso sistemático de combustibles fósiles. La perspectiva deseable de una energía para todos no puede llevar a una indeseable espiral de cambio climático cada vez más agudo, a través de un temible aumento de la temperatura en el globo, de condiciones ambientales más duras y del aumento de los niveles de pobreza”.

Además, recordó que “son los pobres quienes más sufren los estragos del calentamiento global, con las crecientes perturbaciones en el sector agrícola, la inseguridad de la disponibilidad del agua y la exposición a graves eventos meteorológicos”.

“La fe absoluta en los mercados y la tecnología ha llevado a muchos a creer que los cambios en los sistemas económicos o tecnológicos serán suficientes para remediar los actuales desequilibrios ecológicos y sociales”, lamentó.

Sin embargo, “debemos reconocer que la demanda de un crecimiento económico continuo ha llevado aparejadas graves consecuencias ecológicas y sociales, dado que nuestro sistema económico actual prospera cada vez más debido al aumento de las extracciones, al consumo y al despilfarro”.

El Papa Francisco finalizó su discurso con este llamamiento: “No hay tiempo que perder: hemos recibido la Tierra del Creador como una casa-jardín, no la transmitamos a las generaciones futuras como un lugar salvaje”. Fuente Aciprensa

Vende 'selfi' con un perro a un stock de imágenes y aparece en un artículo sobre zoofilia (FOTO)

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Vende 'selfi' con un perro a un stock de imágenes y aparece en un artículo sobre zoofilia (FOTO)
La persona que venda su imagen a un stock de fotografías debe estar preparada para cualquier uso que se le dé en medios o en publicidad, incluso aunque este sea desfavorable. Esto es lo que se podría concluir de la historia de Yair Kivaiko, quien se quedó helado cuando encontró un 'selfi' con su imagen como portada de un artículo sobre zoofilia.

El año pasado, este israelí de 36 años vendió la foto a un stock de imágenes por 50 dólares para ganar un poco de dinero extra. Cuál fue su asombro al encontrar la imagen, en la que aparece jugando con el perro de sus padres, ilustrando una publicación que hablaba de un tema tan delicado como el de las relaciones sexuales con animales.

"Me sentí mortificado cuando la vi en un artículo sobre bestialismo", confesó el hombre a medios británicos, que revela que le costó bastante explicar a sus amigos y familiares lo que había pasado.
Sin embargo, Kivaiko asegura que no se arrepiente de haber vendido la foto, a pesar de que puedan producirse cuestionables asociaciones como esta.

"Me encanta la imagen y me gusta verla de vez en cuando en otros anuncios", comentó.

Asimismo, explicó que tuvo suerte, ya que el portal que publicó la nota no era muy importante y el artículo ya no está disponible en línea. "Al principio, tenía dudas sobre cómo reaccionar, pero ahora lo veo como un giro de acontecimientos divertido y me río de ello", concluyó. Fuente:actualidad RT

Por fin, Simona Halep

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Tres decepciones después, al cuarto intento, Simona Halep terminó con el estigma que poco a poco había ido apoderándose de su carrera, ensombrecida porque a la número uno se le reprochaba el ejercer sin haber ganado nunca un Grand Slam. Había errado dos veces en París (2014 y 2017) y otra en Melbourne (2018), y en la opinión general predominaba la peligrosa asociación de que la rumana gobernaba, a sus 26 años, sin una licencia auténtica y sí con mucho vértigo a las alturas. Así lo era esto último, hasta que, por fin, remontó a la estadounidense Sloane Stephens (3-6, 6-4 y 6-2, en 2h 03m) y elevó los brazos al cielo, trepó la tribuna y se fundió en un sentido abrazo con su técnico, el australiano Darren Cahill.
Fuente: El País

El Vaticano juzgará a ex diplomático por posesión de pornografía infantil

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El Vaticano juzgará al ex diplomático Mons. Carlo Alberto Capella por posesión de pornografía infantil, según informó la Sala de Prensa de la Santa Sede por medio de un comunicado.

El juez instructor del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano que se encarga del caso notificó este sábado 9 de junio al imputado, a su abogado y a la Fiscalía la finalización de la fase de instrucción del procedimiento a su cargo y la sentencia de enjuiciamiento.

El acusado fue detenido por la Gendarmería Vaticana el pasado 7 de abril y recluido bajo arresto después de acreditarse que había accedido a pornografía infantil en Estados Unidos durante el tiempo en que trabajaba como consejero en la Nunciatura Apostólica en Washington.

Según el comunicado de la Sala de Prensa, “en su alegato del 30 de mayo de 2018, el Promotor de Justicia, considerando suficientes las pruebas adquiridas, pidió al juez instructor que declarara cerrada la instrucción formal y que dispusiera, con sentencia, el enjuiciamiento del imputado”.

También se indica que “el juez instructor, teniendo en cuenta la jurisdicción de la Autoridad judicial del Vaticano –porque el delito en cuestión atañe a hechos cometidos por un funcionario público, aunque estuviera en el extranjero– ha dado por concluida la instrucción formal y ha enviado a Mons. Capella a juicio, con procedimiento de 7 de junio de 2018”.

Además, aclara que “el delito que se le imputa a Mons. Capella es el de pornografía infantil en los casos particulares previstos y sancionados por los artículos 10 y 11 de la ley no. VIII de 2013 (posesión e intercambio de material de pornografía infantil con la circunstancia agravante de gran cantidad)”.

La primera audiencia del juicio tendrá lugar el próximo viernes 22 de junio, a las 15.00, hora de Roma. Fuente Aciprensa

(VIDEO) Un gato 'invade' un partido de fútbol y multan a organizadores con 40.000 Doll.

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
VIDEO, FOTOS: Un gato 'invade' un partido de fútbol y multan a los organizadores con 40.000 dólares

Este miércoles, la UEFA sancionó con una multa de 34.000 euros (unos 40.000 dólares) al club de fútbol turco Besiktas por la entrada de un gato al terreno de juego durante la disputa de un partido entre el equipo de Estambul y los alemanes del Bayern de Múnich el pasado 14 de marzo. En el encuentro disputado en el Vodafone Arena de Estambul y correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Champions League, el Besiktas perdió contra el Bayern por 1 a 3.

El árbitro inglés Michael Oliver se vio obligado a detener el juego hasta que el intrépido felino abandonó la cancha, recuerda Sky Sports.

La UEFA etiquetó lo sucedido como "organización insuficiente". Además, de la invasión felina, el club turco también ha sido sancionado por la mala conducta de sus hinchas, que arrojaron objetos al campo y bloquearon los pasillos de circulación del estadio.


Obispo asesinado durante dictadura en Argentina será proclamado mártir

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La Santa Sede informó este 9 de junio que el Papa Francisco aprobó la promulgación del decreto que reconoce el martirio de Mons. Enrique Angelelli, Obispo de la Rioja asesinado en 1976 durante la dictadura militar en Argentina.

El Pontífice se autorizó el decreto que reconoce el martirio de los Siervos de Dios Enrique Ángel Carletti Angelelli, obispo de La Rioja; Gabriel Joseph Roger Longueville, sacerdote diocesano; Carlos de Dios Murias, sacerdote profeso de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales; y Wenceslao Pedernera, laico y padre de familia, asesinados por odio a la fe en Argentina en 1976, informó el Vaticano.

Mons. Marcelo Daniel Colombo, designado Arzobispo de Mendoza y actual pastor en La Rioja, destacó el anuncio de la Santa Sede. “Esto nos va a permitir comprender el valor que tuvieron estos hombres en aquellos años duros que le tocó vivir a la Argentina. Ser verdaderamente coherente con la fe y con la llamada de Dios costaba la vida”, afirmó.

En declaraciones a Radio María Argentina, el Prelado dijo que las beatificaciones “van a ser en La Rioja”. “Estamos buscando en qué lugar de la ciudad se hará este gran evento, tratando de facilitar el acceso a tanta gente que vendrá de Córdoba y de todo el país”, indicó.

Para Mons. Colombo dijo que la ceremonia podría ser a finales de 2018 o a comienzos de 2019. “Va a ser un gran acontecimiento eclesial”, aseguró.

Mons. Angelelli murió el 4 de agosto de 1976. Ese día dos autos chocaron el vehículo en el que viajaba el Prelado junto al P. Arturo Pinto por la ruta 38, desde Chamical hacia La Rioja.

El P. Pinto sobrevivió al accidente, pero el cuerpo de Mons. Angelelli apareció a unos 25 metros del vehículo, extendido boca arriba en forma de cruz sobre el asfalto y con un fuerte golpe en la nuca.

La muerte de Mons. Angelelli ocurrió días después que fueron asesinados sus sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville y el laico Wenceslao Pedernera.

En julio de 2014 la justicia argentina condenó a cadena perpetua a los exmilitares Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella por ser los autores intelectuales de la muerte del Prelado durante la dictadura de Jorge Rafael Videla.

El presidente del Tribunal Oral Federal de La Rioja, José Quiroga Uriburu, señaló en la sentencia que la muerte de Mons. Angelelli fue un crimen de lesa humanidad.

El Obispo de San Isidro, Mons. Oscar Vicente Ojea, dijo ese año que la sentencia era “un momento fundamental” para tomar conciencia de la reconciliación a la que la Iglesia convocó por el bicentenario de Argentina.

“Tenemos que decirnos la verdad como Nación. La reconciliación que buscamos supone la verdad”, expresó. Fuente Aciprensa

El Papa a los niños de la periferia de Milán y Roma: Recordad siempre a vuestros maestros

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Con gorra roja de la compañía Ferroviara del Estado Italiano, Trenitalia, 500 niños participantes de la iniciativa el “Tren de los niños” se reunieron con el Papa Francisco e intercambiaron preguntas y respuestas durante una audiencia en el Aula Pablo VI del Vaticano este sábado 9 de junio.

Durante la conversación, los niños hablaron con el Santo Padre sobre la escuela, sus juegos o los barrios en los que viven. Además, le reglaron al pontífice regalos hechos por ellos mismos.

Una de las niñas, Anna Greta, le preguntó si se acordaba de sus maestros. Francisco respondió que claro que se acordaba. “Mi maestra se llamaba Stella, era una maestra que tuve en el primer año y en el tercero, la misma maestra. En segundo y en cuarto tuve otra. Era muy buena maestra, nos enseñaba a escribir y a leer, muy buena”.

“Luego, cuando dejé la escuela, la he recordado siempre, porque acordarse de la primera maestra o del primer maestro es muy importante porque es lo que es el que primero te hace andar por la vida. Yo la llamaba por teléfono, tanto de pequeño como ya de sacerdote. Y luego, ya como Obispo, la ayudé en su enfermedad. Murió con 94 años. Aquel recuerdo no lo olvidaré nunca”.

El Papa les animó a acordarse siempre de sus primero maestros: “No os olvidéis nunca de vuestros primeros maestros, no os olvidéis nunca de la escuela porque son las raíces de vuestra cultura. La escuela, la maestra, siempre os ayudará a mantener las raíces”.

Otra niña, Clara, le preguntó al Pontífice cómo era su barrio en el que vivía de pequeño. “¡Yo vivía en la ciudad más bella del mundo!: Buenos Aires, en el barrio de Flores, que es uno de los más viejos de la ciudad”, respondió el Papa.

“Es un barrio popular, no había edificios altos, todas las casas eran bajas. En aquel tiempo había muy pocos edificios altos. A 30 metros de casa había una plaza bellísima donde jugábamos al fútbol”.

Por último, Eiman le preguntó cuáles eran sus juegos favoritos de niño. Francisco contestó que “jugábamos mucho con las cometas y hacíamos un campeonato que ganaba el que fuera capaz de volar más alto la cometa. También nos gustaba mucho el fútbol. En carnavales nos disfrazábamos. Cada uno se disfrazaba como quería e íbamos por la calle cantando y llamando a las casas para pedir algo con los que comprar chocolates”.

Finalmente, antes de despedirse de los niños, el Santo Padre agradeció algunos reglaos que le hicieron los niños: “Gracias por las preguntas y por los regalos que habéis hecho vosotros. Es algo maravilloso porque no habéis ido a comprar algo para traer, sino que lo habéis hecho vosotros”.

“Esto es importante porque lo habéis hecho con inteligencia, con las manos, pero también con el corazón. Cuando algo se hace con las tres cosas, con inteligencia, con el corazón y con las manos, es algo profundo y humano”.

El Tren de los Niños, un tren de alta velocidad de Trenitalia, llegó al Vaticano a las 11,00, hora de Roma, con los 500 niños procedentes de cuatro escuelas de barrios periféricos de Milán y Roma.

Se trata de una iniciativa promovida por el Pontificio Consejo de la Cultura junto con Trenitalia que en esta sexta edición ha llevado hasta el Vaticano a niños católicos, pero también ortodoxos, musulmanes, budistas o ateos. Fuente Aciprensa

FUERTE VIDEO: Agrede a una mujer a puñetazos y el karma instantáneo se ceba con él

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
FUERTE VIDEO: Agrede a una mujer a puñetazos y el karma instantáneo se ceba con él
En Perú, una violenta escena callejera empezó con un hombre propinando una serie de puñetazos a una mujer y terminó con el agresor sufriendo una brutal paliza. Las imágenes de los hechos, grabadas por un testigo, fueron publicadas en el grupo de Facebook Arroba TV Perú.

En la grabación, cuya fecha y lugar exactos no trascendieron, se aprecia el momento en que el agresor golpea a una joven en una vereda y provoca la indignación de otros hombres que presencian el ataque. A su vez, muchos de los usuarios calificaron de karma instantáneo la golpiza que recibe el hombre violento.
Fuente:actualidad RT

Sumido en violencia, Guanajuato se queda sin policías: Salamanca con agentes privados

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

ZonaFranca).- A falta de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública para que lleguen a reforzar la seguridad en Salamanca, el Municipio optó por la contratación de una empresa de seguridad privada que se haga cargo de la vigilancia en calles, colonias, parques y jardines, reconoció el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Expuso que por el momento las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado no pueden apoyar con más elementos, porque el mando único está instalado en varios municipios y no alcanzan los policías estatales.
“Vienen aproximadamente otros 250 mil 300 elementos de la policía estatal pero ahorita no los tenemos todavía, es que asumimos el mando de varios municipios, entonces ahorita no tenemos capacidad para enviarles más policías a Salamanca, pero se ha reforzado con Policía Federal, con el Ejército”.
En entrevista, Márquez detalló que es el Gobierno municipal de Salamanca el que se hará cargo de pagar a la empresa de seguridad privada, luego de señalar que no existen impedimentos legales para que un Gobierno local recurra a la seguridad privada para que colabore con la proximidad con la sociedad.
“A nosotros nos toca el tema de la seguridad en toda la extensión de la palabra, pero al de ellos es de proximidad”.
Los guardias privados –explicó Márquez– tendrán la tarea de vigilar calles, colonias, parques y jardines, actividades semejantes a la de un policía de proximidad. Sin embargo, aunque hacen recorridos, no se encuentran armados.
El Gobernador habló del reforzamiento de la Policía Federal para todo el estado, incluso mencionó que el Estado va a prestar 20 patrullas para facilitar a los elementos federales el trabajo que realizarán en la entidad.
Miguel Márquez afirmó que la contratación de la seguridad privada será por un tiempo determinado, aunque no precisó la temporalidad, para luego señalar que Antonio Arredondo, que busca la reelección en la Alcaldía, tiene ya propuestas concretas para fortalecer la corporación municipal.
“Es un apoyo adicional al tema de proximidad. Es un asunto que se le está metiendo por un determinado tiempo, acuérdense que la Policía Estatal se hizo cargo de la seguridad con el mando único y ellos quieren tener más presencia, sobre todo en lo que es el tema de parques, jardines, más proximidad con los ciudadanos”.
El Gobernador dijo desconocer cuántos elementos de la Policía Federal están por llegar a Guanajuato para apoyar con las labores de seguridad.
REVISARÁN ALCANCES
En tanto, el secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, comentó que se van a revisar los alcances por la contratación de seguridad privada en el municipio de Salamanca.
Comentó que en lo inmediato no visualiza alguna falta a la legislación local por la intervención de elementos privados en las labores de la seguridad pública.
“Vamos a revisar los alcances, no puedo decir a priori que ilegal, por ejemplo hay quien contrata seguridad privada para edificios públicos, por ejemplo, pero vamos a ver los alcances, para qué lo quiere, la empresa, etcétera”.
RENUNCIAN AGENTES EN SALAMANCA
De acuerdo con el Alcalde interino de Salamanca, José Miguel Fuentes Serrato, 10 elementos de seguridad vial renunciaron al cargo el pasado 5 de junio.
Sin embargo –explicó el presidente– lo agentes argumentaron que sólo se trata de motivos personales y no a raíz del asesinato de sus compañeros, quienes fueron acribillados durante un operativo de revisión vehicular .
Asimismo, explicó que las fuerzas estatales o de otras instituciones de seguridad, como militares o policías federales acompañarán a los agentes viales, quienes cumplirán con su misión en un esquema binomio .
“Nosotros vamos a ser muy respetuosos de la decisión que pueden tomar ellos”, aseveró el mandatario.
Además de la decena de oficiales, 16 más se presentaron en el departamento de recursos humanos del municipio con la intención de iniciar los trámites para darse de baja por razones de seguridad personal y por sus familias.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada