Mostrando las entradas con la etiqueta bacteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bacteria. Mostrar todas las entradas

Mujer queda tuerta por una bacteria en la ducha

04 diciembre 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Hace tres años, durante un viaje de vacaciones en el que se suponía pasaría unos días de relajo y descanso, la vida le cambio para siempre a Petra van Kalmthout, una mujer de Bélgica, quien nunca se imaginó que un acto de rutina terminaría por costarle la pérdida del ojo derecho.

De acuerdo con el diario británico ‘The Sun’ y La República, durante el viaje Petra van Kalmthout, de 56 años, tomó una ducha sin quitarse los lentes de contacto que usaba frecuentemente, lo cual terminó siendo un grave error, pues un parásito que estaba en el agua terminó por alojarse entre su lente de contacto y su cornea, haciendo que horas más tarde comience a sentir dolor

Debido a esto, la mujer se retiró los lentes, sin embargo, su ojo derecho estaba rojo y al día siguiente el dolor era mucho más intenso, según su propio relato. Esto hizo que acuda a varios oculistas intentando que alguno le dé una solución, pero solo le recetaron gotas y cremas oculares.

Como el dolor persistía, se dirigió al hospital universitario de Amberes, donde los médicos detectaron al parásito, de nombre acanthamoeba, pero para ese momento Petra ya era demasiado tarde, puesto que la ameba permaneció mucho tiempo entre el lente de contacto y la córnea, lo que terminó por comprometer todo el ojo derecho de la mujer.

Le recetaron un tipo de gotas especiales, y al no funcionar, los médicos decidieron intervenirla quirúrgicamente hasta en dos ocasiones. Las operaciones tampoco dieron resultados por lo que no quedó otra opción que extirpar el ojo derecho de Petra van Kalmthout.
La belga tuvo que adaptarse a tener un solo ojo, y optó por cubrirse la zona con un parche. Hace solo dos semanas recibió finalmente una prótesis ocular. "Mi vida se detuvo por tres años. Viajé a través del infierno. Ahora que finalmente tengo una prótesis, puedo tomar la vida de nuevo en mis manos", afirma.

El parásito acanthamoeba habita generalmente en depósitos de agua como lagos, pero también se encuentra en el agua del grifo doméstico, piscinas, jacuzzis, suelo y aire y afecta a los usuarios de ese tipo de lentes.

Tu celular tiene 7 veces más bacterias que la taza del baño

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
En la actualidad no es raro encontrar a personas caminando mientras ven la pantalla de su celular, de hecho es algo tan común que se ha vuelto parte de nuestro día a día.

Y es que la tecnología nos ha facilitado la vida en muchísimos aspectos, el más importante: la comunicación. Un sólo click o una llamada basta para saludar a alguien que se encuentra al otro lado del mundo.

Sin embargo, no todo es positivo, pues según científicos, la pantalla de un teléfono móvil es siete veces más sucia que la tapa de un inodoro.

Sí, es en serio, no estamos bromeando, esto lo calculó un grupo de científicos de la empresa británica Initial Washroom Hygiene, informa Daily Mail.

Para llevar a cabo su estudio, los investigadores utilizaron una sustancia especial que bajo la luz ultravioleta muestra las bacterias escondidas en celulares e inodoros.

Los resultados sacaron a relucir que mientras un asiento de inodoro tiene 220 “puntos brillantes”, un celular presenta de promedio mil 479, lo que significa siete veces más cantidad de microbios.

A la cabeza del ránking de los smartphones más sucios figuran aquellos que llevan fundas de cuero. Los móviles con fundas de plástico pueden ser limpiados utilizando una toallita.

Según explica el profesor de bacteriología de la Universidad de Aberdeen en Escocia, Hugh Pennington, la razón radica en que los móviles se han integrado tanto en nuestra vida que están en contacto con nuestras manos casi constantemente. De hecho, según una encuesta, dos de cada cinco oficinistas se llevan los móviles al baño de su lugar de trabajo.

Hace unos meses los investigadores de un grupo británico de consumidores ‘Which?’ que habían realizado un estudio parecido, encontraron en varias tabletas cepas de infecciones como E. coli y salmonela.
Fuente Excélsior

Piden evitar comer de lechuga romana por brote de E. coli

23 noviembre 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) pidió hoy a los consumidores de Estados Unidos que eviten consumir lechuga romana y llamó a comerciantes y restaurantes a no usar esa verdura hasta tener más información sobre un peligroso brote de E. coli.

La lechuga romana no es segura para ser consumida en ninguna forma, señaló el CDC en una amplia alerta de salud en respuesta a un nuevo brote de enfermedades causadas por un tipo particularmente peligroso de contaminación por E. coli, que ha infectado a 32 personas en 11 entidades del país.

“Los consumidores que tengan cualquier tipo de lechuga romana en su hogar no deben comerla y deben tirarla, aunque hayan comido algo y nadie se haya enfermado”, indicó el CDC en un comunicado divulgado este martes.

La entidad precisó que la advertencia incluye todos los tipos o partes de la lechuga romana, como cabezas o corazones de lechuga, así como las bolsas y cajas de lechuga precortada y mezclas de ensaladas que contienen lechuga romana, incluida la mezcla de primavera y la ensalada César.

Mejor tirarla

“Si no sabe si la lechuga es romana o si una mezcla de ensalada contiene romana, no la coma y deséchela”, apuntó la agencia federal, cuya misión principal es proteger la salud de los estadunidenses.

El CDC recomendó incluso lavar y desinfectar los cajones o estantes de los refrigeradores donde se almacenó la lechuga romana.

Informó que se han registrado 32 casos de personas infectadas con la cepa del brote de E. coli O157: H7, productora de la toxina Shiga, en 11 entidades del país.

Hasta ahora, 13 personas han tenido que ser hospitalizadas, incluyendo una persona que desarrolló síndrome urémico hemolítico, un tipo de insuficiencia renal, pero no se han reportado muertes.

El CDC reveló también que la Agencia de Salud Pública de Canadá ha identificado a 18 personas infectadas con la misma cepa de la bacteria E. coli en las provincias de Ontario y Quebec.

La evidencia epidemiológica en Estados Unidos y Canadá indica que la lechuga romana es una fuente probable del brote, manifestó la dependencia.

¿Ántrax? Hospitalizan a infectados en Ucrania

03 octubre 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Cinco personas han sido hospitalizadas al parecer por ántrax en Ucrania y se cree que se infectaron cuando sacrificaban ganado, dijo el martes el Ministerio de Salud.

De acuerdo con Vanguardia MX, los pacientes laboraban en la aldea de Minialivka, en la región sureña de Odesa, y por ello el lugar fue puesto en cuarentena y equipos médicos verifican si otros habitantes tuvieron contacto con el ganado infectado, apuntó. 

Las bacterias del ántrax pueden sobrevivir mucho tiempo en el suelo y representan un peligro para el ganado que esté pastando. En la última década, las autoridades han registrado pocos casos de ántrax en diversas regiones de Ucrania.

Las autoridades continúan la investigación del caso, y de comprobarse que se trata de ántrax, el departamento de salud deberá emitir un comunicado.

Descubren antibiótico eficaz contra bacterias multirresistentes

07 septiembre 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El medicamento se basa en un grupo de compuestos descubiertos en la Unión Soviética durante los años 40.

La revista Chemical & Engineering News, informa que un grupo de científicos chinos sintetizaron un complejo antibiótico que resulta eficaz contra bacterias multirresistentes a los fármacos.

El medicamento se basa en un grupo de compuestos descubiertos en la Unión Soviética durante los años 40, los cuales eran utilizados con éxito en tratamientos experimentales contra infecciones en humanos.

Este compuesto representa un gran avance respecto a los fármacos que atacan los mecanismos de defensa de las cepas resistentes a los antibióticos, aunque habrá que esperar a que esté disponible en el mercado.
Fuente Mvs Noticias

Una niña contrajo una infección peligrosa por probarse zapatos sin calcetines

04 septiembre 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

La culpa fue de ella por dejar que su hija Sienna se probara los zapatos sin llevar calcetines, dijo Jodie Thomas, madre de la niña británica. Ahora quiere prevenir a otras madres sobre el peligro de la sepsis.

Sienna, de cuatro años, pasó cinco días en el hospital después de que los médicos dijeron que debió haber contraído una bacteria por una herida abierta en el pie, reporta el diario británico The Sun.

Thomas asegura que normalmente su hija lleva calcetines, pero que era verano y por eso le permitió usar sandalias. Otra niña se había probado los zapatos que le gustaron y así fue como se enfermó, asegura la madre.

En un primer momento los médicos dijeron que quizás iba a ser necesario operar a Sienna, pero luego el tratamiento dio resultado

Al día siguiente de visitar la tienda, Sienna empezó a llorar y a quejarse de dolores en el pie derecho, y le subió la temperatura.

"La llevé directo al hospital, estaba temblando y tenía espasmos", le contó Thomas a The Sun. Con un bolígrafo, el doctor trazó un círculo marcando el área donde se había extendido la infección. "Dijeron que era sepsis y pensaban que iban a tener que operarla".

Jodie Thomas y su hija Sienna, ya fuera de peligro
Afortunadamente no fue necesario. Bastó un tratamiento con curaciones y antibióticos. El 24 de agosto, Thomas publicó en su cuenta de Facebook varias fotos de la niña en plena convalecencia.

Pónganles calcetines a sus hijos cuando vayan a probarse zapatos nuevos
"A todos los padres, por favor, pónganles calcetines a sus hijos cuando vayan a probarse zapatos nuevos", escribió la mujer. "Soy culpable de no haberlo hecho con la mía, y la infección pudo habérsele extendido por todo el cuerpo. No se sabe quién puso el pie ahí antes".

De acuerdo con la Clínica Mayo, una persona sufre de sepsis cuando los químicos que el sistema inmunológico libera en el torrente sanguíneo para combatir una infección provocan inflamaciones en el organismo, y puede agravarse y causar shock séptico si esa inflamación hace fallar múltiples órganos.

El diagnóstico se da si la persona tiene una infección y presenta dos de estos tres síntomas: temperatura superior a los 38,3 grados centígrados o inferior a 36, ritmo cardíaco por encima de las 90 pulsaciones por minuto, y frecuencia respiratoria de más de 20 por minuto.

El caso de Sienna ocurrió en South Wales, Gran Bretaña, pero igual podría suceder en cualquier lugar del mundo.

De hecho, en los Estados Unidos parecen estar aumentado los casos de sepsis, que puede afectar a cualquiera, pero se reporta más en ancianos y en personas con un sistema inmunológico débil, según la Clínica Mayo.

En 2014, la sepsis fue la enfermedad que requirió tratamientos más costosos en los hospitales de los Estados Unidos, con un promedio de USD 18.000 por caso, lo cual representa un gasto de 27 mil millones de dólares al año, indica www.sepsis.org.

La mayoría de los que sufren una sepsis moderada se recuperan, pero la mitad de los casos del llamado shock séptico no salen con vida.
Fuente Infobae

Bacterias en hospitales, cada vez más resistentes a los desinfectantes

02 agosto 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
 
Bacterias resistentes a múltiples medicamentos que pueden causar peligrosas infecciones se vuelven cada vez más resistentes al alcohol en gel y a desinfectantes diseñados para mantenerlas a raya, explicaron científicos.

Los investigadores describieron el fenómeno como una "nueva ola de superbacterias", también descubrieron cambios genéticos específicos a lo largo de 20 años en los Enterococos resistentes a la vancomicina, o ERV, y fueron capaces de rastrear y mostrar su creciente resistencia.

Sus hallazgos fueron publicados en la revista Science Translational Medicine. Las bacterias ERV pueden causar infecciones en heridas, el tracto urinario y el torrentesanguíneo que son muy difíciles de tratar, principalmente porque son resistentes a varios tipos de antibióticos.
En esfuerzos por combatir el aumento de "superbacterias" hospitalarias como el ERV y el SARM, o estafilococo resistente a la meticilina, instituciones de todo el mundo adoptaron medidas estrictas de higiene que suelen involucrar el lavado exhaustivo de manos y limpieza con alcohol.

Tim Stinear, un microbiólogo del Instituto Doherty de Australia que codirigió el estudio, dijo que sólo en su país la práctica de la higiene de manos con elementos que contienen alcohol se ha incrementado 10 veces en los últimos 20 años. "Estamos usándolo mucho y el ambiente está cambiando", afirmó.

Stinear dijo que las autoridades sanitarias deberían probar productos con mayor concentración de alcohol, renovar los esfuerzos para asegurar que los hospitales estén más limpios y que los pacientes portadores de infecciones ERV sean aislados.
Fuente: El universal

Qué es vibrio vulnificus, la bacteria del mar que mató a más del 20% de quienes infectó en 10 años

19 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


No se sabe quién fue ni donde la contrajo.
Lo que sí se sabe es que comió ostras en algún restaurante de Sarasota, en la Florida, que tenía 71 años y que murió después a causa de la bacteria vibrio vulnificus.

Es una de las tres personas que han perdido la vida por culpa de esa bacteria entre los 16 casos reportados en lo que va de año, según el Departamento de Salud de la Florida.

En 2017 murieron 11 de los 49 que enfermaron con vibrio vulnificus en el estado. Las cifras más altas de fallecimientos en la década fueron 14 en el 2015 (entre 45 casos), 13 en el 2011 (de 35) y 12 en 2013, entre 41 afectados.

¿Pero qué es el vibrio vulnificus?
Lo más preocupante es que no altera la apariencia, el sabor ni el olor de las ostra. Pero cuando se ingiere o entra al torrente sanguíneo por una herida puede producir con rapidez gastroenteritis, septicemia o celulitis, esta última una infección que no debe confundirse con la secuela de obesidad conocida por ese nombre.

Los síntomas de la infección incluyen vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Es una bacteria halófila (que requiere sal) y se la encuentra en aguas cálidas de mar. Por eso las autoridades sanitarias de la Florida recomiendan no comer mariscos crudos ni entrar a la playa con heridas.

Dicen también que la infección es rara, no contagiosa y que las personas con mayor riesgo de enfermarse son las que tienen un sistema inmunológico débil, enfermedad crónica del hígado y trastornos renales.

Fue aislada por primera vez en 1976.
Michael Drennon, del Departamento de Salud de Florida, le dijo al Canal 8/NBC de Sarasota que el riesgo de infección existe todo el año, pero que aumenta en verano porque las aguas cálidas son más propicias para el crecimiento de la bacteria.
Las autoridades sanitarias de la Florida recomiendan no comer mariscos crudos ni bañarse en la playa con heridas. (Foto: Getty Images)

Ahora se investiga quién o quienes cultivaron y comercializaron las ostras que comió el fallecido, y si llegaron a manos de algún otro restaurante.

Cuando el Canal 8 mencionó el caso en Twitter, el jugador de fútbol americano con los Bucaneros de Tampa Ryan Jensen compartió el mensaje con una nota: "Qué locura, la semana pasada me enfermé por allí mismo con ostras".
Fuente Infobae

Klebsiella, la bacteria resistente a antibióticos que causó la muerte de 9 bebés

11 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

La bacteria causante de los decesos de al menos nueve recién nacidos en el Hospital Dr. José G. Parres, de Cuernavaca, Morelos, es una denominada Klebsiella.

Esta bacteria fue nombrada así en honor a Edwin Klebs, un microbiólogo alemán de finales del siglo XIX.

De acuerdo con información de la Universidad de las Islas Baleares, esta bacteria es una de las principales de tipo nosocomial, es decir, que se encuentra presente en hospitales y es muy fácil que los internos lleguen a adquirirla.

Aunque existen varios tipos de esta bacteria, de acuerdo con especialistas una de las más peligrosas es la Klebsiella pneumoniae.

“Esta bacteria es causante de infecciones del tracto urinario, neumonías, sepsis, infecciones de tejidos blandos e infecciones de herida quirúrgica”, señala información del Control de Infecciones y Epidemiología de Argentina.

Pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, neonatos y pacientes con EPOC, diabetes mellitus o alcohólicos son los grupos más vulnerables ante la presencia de esta bacteria.

La neumonía provocada por este microorganismo se manifiesta con una gran inflamación del pulmón, que puede provocar la muerte del paciente entre cuatro y cinco días después del contagio. Otro factor que la vuelve peligrosa es que ha resultado resistente a los antibióticos.

Sobre el caso del hospital José G. Parres, la secretaria de Salud de Morelos, Ángela Patricia Mora González, aseguró que los bebés presentaban alguna complicación de salud.

“Las bacterias están en nosotros, pero en los hospitales lo que se identifica son bacterias resistentes a antibióticos, por eso cuando tenemos a un paciente en cualquier área hospitalaria procuramos tenerlo lo menos posible en los hospitales porque se pueden contagiar de alguna bacteria multirresistente”.
Fuente: El universal

¿Por qué las bacterias de nuestro organismo también necesitan una dieta rica y saludable?

09 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Se calcula que en nuestro cuerpo residen diez bacterias por cada célula que tenemos y que cada uno de nuestros genes está influido por trescientos genes bacterianos. Todos estos hallazgos son relativamente recientes y ponen de manifiesto una manera diferente de contemplar la salud, la vida y a nosotros mismos, según el último libro de Irina Matveikova, Bacterias: La revolución digestiva.

El estudio del microbioma, ese conjunto de bacterias que cohabitan con nuestras células, explica por qué tenemos determinadas enfermedades, nos gustan más unos sabores que otros o, incluso, somos más intuitivos. De hecho, se calcula que los kilos de bacterias que literalmente llevamos a cuestas se concentranfundamentalmente en nuestros intestinos, para conformar el famoso “segundo cerebro”. Pero nuestras queridas bacterias no están solo en las tripas, sino que se encuentran en cada rincón de nosotros y así ha sido durante años y años, como han demostrado varios estudios.

En la Universidad de Carolina se hizo una curiosa investigación sobre lo que tenemos en nuestros ombligos. Después de analizar a diversos voluntarios, se llegaron a identificar más de 2.000 especies bacterianas sin nombre ni apellidos. Cuando se analizaron las cepas, se descubrió que las bacterias que colonizan nuestros ombligos son similares a las que existen en los fondos marinos. Casi nada… En nuestras bacterias se registra también nuestra evolución como especie y esta combinación maravillosa entre células y bacterias tenemos que cuidarla si queremos ser longevos y contar con una buena salud, según explica la doctora Matveikova en su libro. Para ello, veamos un par de claves:

Primero, necesitamos dar de comer a nuestras bacterias una dieta rica y saludable. Cuando ingerimos productos procesados, que no comida, no solo se ven afectadas nuestras células, sino también nuestras bacterias, que empiezan a alterarse y a generar determinados desequilibrios. De hecho, hay una investigación dirigida por Joe Alcock de la Universidad de México que demuestra que el microbioma intestinal puede manipular la conducta alimentaria de su portador para que ingiera ciertos alimentos. Así pues, si no queremos que nuestras bacterias influyan incluso en nuestros gustos, necesitamos cuidar su equilibrio.

Segundo, tenemos que cuidar los productos que tomamos o que aplicamos a nuestro cuerpo. Por ejemplo, existen en las raíces de nuestras pestañas unos ácaros denominados Demodex folliculorum, que son transparentes y miden 0,4 milímetros. Se comen las secreciones de nuestra piel y cada catorce o dieciocho días descienden a nuestras mejillas por la noche a practicar sexo y reproducirse (sin comentarios), para luego morir. Pues bien, si no tuvieran esta vida agitada o si los pobres estuvieran enfermos, nosotros tendríamos problemas como eccema, rosácea o acné. Por ello, cualquier producto que pongamos en nuestra piel —cremas, maquillaje, etc.— ha de cuidar el pH para que nuestros ácaros disfruten de una vida intensa y nosotros de una piel saludable. El ejemplo anterior se refiere a nuestra piel, pero se podría ampliar a cualquier otra parte de nuestro cuerpo. Por eso, un exceso de antibióticos o fármacos pueden debilitar nuestras bacterias buenas y generar desequilibrios poco recomendables.

En definitiva, estos descubrimientos que recoge la doctora Matveikova en su libro nos aportan una perspectiva más amplia de nuestro cuerpo y de nuestro sistema inmune, conformado por ecosistemas bacterianos diversos y únicos, que nos protegen si nosotros sabemos también cuidarlos.
Fuente: El País

Por qué es tan díficil vencer a las superbacterias

02 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La teoría de la evolución de Darwin se puede ver casi en tiempo real en las bacterias. Desde que los antibióticos comenzaron a usarse en los años cuarenta, han ido desarrollando resistencias, que no son otra cosa que la supervivencia del más apto: cuando se enfrentan a los medicamentos mueren, pero las mutaciones de algunas les otorgan inmunidad a los fármacos. Así están surgiendo nuevas superbacterias resistentes a los antibióticos que ya suponen un enorme problema sanitario: matan a 700.000 personas cada año y varios estudios calculan que para 2050 acabarán con 10 millones, más que el cáncer.

Los seres humanos hemos propiciado esas resistencias por diversas vías: la sobre y automedicación, la toma incorrecta o incompleta de las dosis, el atiborramiento de bactericidas a los animales y los residuos de las farmacéuticas han contribuido a que los antibióticos hayan ido perdiendo su efectividad y poniendo en riesgo la salud de los seres humanos. Y, aunque frenar en la medida de lo posible que las bacterias sigan creando resistencias es una prioridad de la comunidad internacional, ya es inevitable que haya otra acuciante: buscar soluciones para las que hay y las que se van a seguir generando.

Encontrar nuevos remedios contra este mal no es sencillo. Como explicaba el pasado viernes el profesor Peter Taylor en el congreso de salud global que se ha celebrado en Oxford, a las farmacéuticas les sale más rentable investigar para favorecer la potencia sexual que para luchar contra ciertas bacterias. “Hemos pasado en unas décadas de 30 grandes compañías a seis, por medio de fusiones o compras, esto no favorece la competencia”, asegura.

Un ejemplo muy claro de este problema es el de la tuberculosis. Es una enfermedad curable con un tratamiento de seis meses, pero si desarrolla resistencias, puede llegar a ser mortal. Aunque es la infección que más gente mata en el mundo, por delante del sida, las investigaciones son escasas porque afecta principalmente a países de bajos recursos que no suponen un gran negocio para la industria.

La creación de nuevos antibióticos lleva años cayendo en picado. Si entre 1983 y 1987 se aprobaron 16 sistémicos contra las bacterias, entre 2008 y 2011 solo recibieron el visto bueno dos. Y ambos son reformulaciones de sustancias ya conocidas. Fue precisamente en 1987 cuando se descubrió la última medicina completamente nueva; hace más de tres décadas

Pero no solo es una cuestión de dinero. Hacer ensayos clínicos con ciertas bacterias es mucho más complicado que con otro tipo de enfermedades. No es nada fácil seleccionar grupos de personas enfermas para que prueben ciertos fármacos, ya que las infecciones surgen de forma inesperada.

En mayo de 2017 había en desarrollo clínico 41 nuevos antibióticos, pero de ahí es probable que, en el mejor de los casos, salgan adelante un 20%. Y solo 10 de ellos son totalmente innovadores, es decir, no están basados en recombinaciones de medicinas ya existentes, según datos PEW Chartable Trust.

Todos estos datos hacen pensar, en opinión de Taylor y de muchos de sus colegas, que hacen falta nuevos enfoques para derrotar a las bacterias resistentes. Entre otras cosas, porque la evolución seguirá ahí y, más tarde o más temprano, los microorganismos generarán resistencias a los nuevos fármacos que se diseñen contra ellos. El problema es especialmente grave en los hospitales, que son también los entornos donde más frecuentemente se producen infecciones. El 70% de ellas en Estados Unidos vienen ya con resistencias a la primera línea de antibióticos, a los más básicos, con lo que hay que usar para derrotarlos otros cada vez más nuevos y, por lo general, más tóxicos para el enfermo.

En el laboratorio de Taylor, en la UCL School of Pharmacy de Londres, están probando compuestos que no aniquilan a las bacterias, sino que las debilitan, de forma que el sistema inmunológico puede terminar el trabajo. “Muchas de las que causan infecciones sistémicas, en la sangre y los tejidos, están protegidas por una capa polisacárida que impide la labor de nuestras defensas. Sabemos que si conseguimos quitarla, no son tan peligrosas. La idea es dañar esa cobertura con un agente terapéutico”, explica. Con ratas y ratones, ciertas enzimas ya están funcionando a la hora de degradar la cubierta, aunque es algo que, de funcionar en humanos, todavía tardaría años en estar en el mercado.

Más allá de estos experimentos concretos, lo que parece una tendencia es la búsqueda de nuevos acercamientos contra las infecciones bacterianas que no se basen en los antibióticos tradicionales, ni siquiera en otros nuevos, sino en otras vías terapéuticas alternativas, aunque llevará “mucha investigación y dinero”, en palabras de Taylor.

Los virus que afectan específicamente a las bacterias son otra alternativa. Se descubrieron hace más de un siglo, pero la investigación se abandonó en el mundo occidental precisamente con el surgimiento de los antibióticos. En la antigua Unión Soviética se siguió estudiando sobre la fagoterapia, que es como se denomina esta técnica, y se desarrollaron algunos fármacos efectivos. Como cuenta el profesor Ignacio López-Goñi, autor del libro Virus y Pandemias, este método carece hoy de una regulación para aplicarse, pero es posible que en unos años una dosis de virus sea la solución para algunas infecciones.

Son investigaciones que en su mayor parte permanecen en la ciencia básica. Dar el salto a los ensayos clínicos requiere una gran inversión, puesto que los experimentos con humanos son mucho más complejos y costosos. Pero las bacterias no entienden de dinero, ellas seguirán evolucionando y haciéndose más resistentes a los fármacos que existen. Así que hace falta frenar esta carrera con más higiene en los hospitales, menos automedicación, nuevas vacunas, limitar el uso en ganadería y mejor detección de las infecciones, entre otras medidas preventivas. Pero también, irremediablemente, con nuevos fármacos que hagan frente a las superbacterias.
Fuente: El País

Las ‘superbacterias’ se disparan en los hospitales catalanes en 10 años

09 junio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Las resistencias antibióticas se han convertido en un problema global de primer orden, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La presencia de las llamadas 'superbacterias' —microorganismos que se hacen resistentes a los tratamientos antibióticos que hay para combatirlos— ha aumentado a nivel global y los hospitales catalanes también han detectado este incremento. Así, por ejemplo, el 11,5% de las bacterias Escherichia coli (E. coli) detectadas en los pacientes atendidos en Vall d'Hebron en 2017, presentaban resistencias. En 2007, la presencia de estas bacterias resistentes en el mismo hospital era del 7,5%.

No hay un registro de mortalidad o de pacientes infectados por las bacterias resistentes porque, entre otras cosas, los microorganismos pueden provocar una infección en el huésped o simplemente colonizarlo (el individuo es portador, pero la bacteria no le provoca daño ni síntomas que permitan sospechar de esta situación). “Es un problema heterogéneo. Lo que conocemos muy bien es, de una determinada bacteria, cuál es el porcentaje de resistencia que hay en ese momento y cómo va evolucionando en el tiempo”, explica el doctor Benito Almirante, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas de Vall d’Hebron. La OMS estima que unas 700.000 personas fallecen cada año por las bacterias resistentes.

Los expertos recuerdan que las resistencias son inherentes al uso de antibióticos porque las bacterias son seres vivos que se adaptan para sobrevivir. “Los mecanismos de resistencia son dinámicos y aparecen nuevas formas que permiten a las bacterias defenderse mejor”, explica la doctora Nieves Larrosa, responsable de la Unidad de Antibiogramas del servicio de Microbiología de Vall d'Hebron. Así, explica la experta, en la década de 1980, “el problema era el SARM, el Staphylococcus aureus resistente a meticilina [un antibiótico], porque circulaban cepas que tenían más riesgo de transmitirse”. En la década de los años 1990, sin embargo, se abrieron paso las enterobacterias resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, otro grupo de antibióticos que se usaban en los hospitales para tratar infecciones. “Lo último ha sido la resistencia a los carbapenémicos, que son los antibióticos más potentes que tenemos para tratar infecciones, y a la colistina, que se consideraba un fármaco de rescate para tratar infecciones por bacterias multirresistentes”, agrega.

Varios factores han precipitado ahora la alarma global: el mal uso y abuso de los antibióticos, el aumento de la frecuencia de resistencias y la dificultad de tratamiento. “Los pacientes que tienen esta problemática son decenas de miles y se le añade que en los últimos 20 años las farmacéuticas no son capaces o no les interesa producir nuevos compuestos, así que las alternativas terapéuticas son limitadas. En pacientes muy vulnerables les puede causar la muerte o ser una contribución directa a ello”, apunta Almirante.

Los hospitales tienen ahora en el punto de mira alrededor de una decena de bacterias cuyas resistencias se mantienen al alza. El VINCAT, un programa del Departamento de Salud de vigilancia de infecciones nosocomiales, monitoriza los microorganismos más relevantes desde el punto de vista clínico: el SARM, la Clostridium difficile y las enterobacterias resistentes. “El SARM está estable, en torno al 24%, porque lleva vigilado mucho tiempo y es sobre el que se han aplicado más medidas correctoras”, apunta Enric Limón, coordinador del VINCAT. La Clostridium difficile, que no es resistente pero provoca diarreas graves como efecto secundario del antibiótico, es “más problemática en los países del norte”, dice Limón, porque tienen cepas más virulentas. “Aquí se monitoriza desde 2011 y encontramos que estaba infradiagnosticada. Entre 2011 y 2017 empezaron a salir muchos casos nuevos y ahora se ha estabilizado en torno a tres casos sobre 10.000 estancias hospitalarias”, apunta. En 2008, 19 hospitales detectaron 38 casos; en 2017, 54 centros localizaron 1.333.
Enterobacterias bajo lupa


El otro frente bajo lupa son las enterobacterias resistentes. “No las teníamos monitorizadas. Es la mayor preocupación que tenemos”, admite Limón. Según Almirante, las enterobacterias resistentes a cefalosporinas (uno de los tratamientos de primera elección) pasaron de ser “irrelevantes”, entre el 1% y el 2% de las enterobacterias totales detectadas en el año 2000, a alcanzar el 15% o el 20% actualmente. “Crece la frecuencia de enterobacterias resistentes. La resistencia en E. coli es más estable pero ha aumentado en 15 años desde el 5% hasta el 10% que hay ahora en Cataluña”, apunta Larrosa. Las cepas muy resistentes de Pseudomona aeruginosa, sobre todo en el ámbito hospitalario, también está bajo el foco de los profesionales.

Limón llama a “no generar alarma pero tampoco bajar la guardia”. “La virulencia de estos microorganismos es muy alta y también la capacidad de transmisión”, avisa. “Es muy importante que los hospitales hagamos un buen uso de los antibióticos, tanto del tipo como de la indicación, y retirarlos cuando no está indicado”, alerta Almirante.
Fuente: El País

Esta foto le quitará las ganas de usar secadores de manos en los baños públicos

08 febrero 2018
Noticias de Yucatán 
Una mujer californiana compartió en Facebook la repulsiva imagen de una placa de Petri llena de hongos y bacterias que, según ella, proceden de un secador público Dyson Airblade, informa el portal de ABC Action News.

"Ok, muchachos... ¿Listos para que su mente explote?", escribió Nichole Ward, que —según explica— dejó transcurrir 48 horas antes de hacer la foto de la placa.
"Metí la placa abierta en un secador de manos cerrado de un baño público por un total de 3 minutos. Sí, solo 3. NUNCA vuelvan a secarse las manos en esas cosas. Pueden ver [en la placa] la variedad de hongos y bacterias patógenas que gira alrededor de sus manos, mientras creen que están saliendo [de un cuarto de baño] con las manos limpias. De nada," concluyó.

Un portavoz de Dyson citado por ABC dijo estar "sorprendido" por los resultados, y mostró sus dudas sobre "la metodología empleada" que —dijo— no está clara.

"Todos los secadores de manos Dyson AirbladeTM tienen filtros HEPA que capturan partículas tan pequeñas como las bacterias del aire del baño antes de que salga de la máquina", explicó el portavoz.

El post de Nichole se ha compartido más de 530.000 veces desde que se publicó la semana pasada, e incluso ha hecho que incontables personas vuelvan a usar toallas de papel. Actualidad RT

Esta bacteria deja estériles a las mujeres o genera abortos

19 enero 2018
Noticias de Yucatán 
Los médicos australianos alertan de la propagación de la superbacteria de transmisión sexual Mycoplasma genitalium, de la que pocos habrán oído hablar en su vida. Sin embargo, este microorganismo es capaz de causar infertilidad en mujeres y hasta nacimientos prematuros o abortos.

A menudo, las personas infectadas con el Mycoplasma genitalium no presentan síntomas fáciles de percibir. Algunos se quejan de dolores durante las relaciones sexuales o a la hora de orinar. Sin embargo, hay una serie de pruebas médicas capaces de detectar la propagación de la bacteria en etapas tempranas.

"Hombres y mujeres jóvenes sexualmente activos con diferentes parejas están en riesgo"

"Hombres y mujeres jóvenes sexualmente activos con diferentes parejas están en riesgo", comentó a ABC la profesora Suzanne Garland, del Royal Women's Hospital de Melbourne (Australia). La especialista advirtió que el gran peligro de la superbacteria es que se está volviendo resistente a los antibióticos.

"[Mycoplasma genitalium] se comporta como una superbacteria y los estudios demuestran que al menos en el 50% de los casos es resistente a los medicamentos, lo que limita las opciones de tratamiento", destacó Garland. Las cifras en Australia son preocupantes: "En las clínicas de salud sexual, entre 10 y el 35% de las personas que se someten a la prueba presentan contagio".
Ahora los médicos australianos han dado la voz de alarma por el peligro que presenta este silencioso microorganismo. Las autoridades están adoptando medidas para el aumento del monitoreo de la población, dado que, según reportes, la bacteria podría estar presente en el organismo de 400.000 australianos, recoge The Sydney Morning Herald.

Fortuito hallazgo médico combatirá gérmenes oportunistas en Yucatán

03 enero 2018
Noticias de Yucatán 
Especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) detectaron, por vez primera en la historia epidemiológica del Estado, los causantes de la micobacteriosis, enfermedad transmitida a seres humanos por gérmenes oportunistas, la cual provoca cuadros similares a la tuberculosis.

El investigador de la máxima casa de estudios, Alberto Vargas González, destacó la importancia de la identificación de estos microorganismos, por lo que se explica el motivo por el cual en muchas ocasiones no logran desarrollar completamente la tuberculosis, a pesar de tener los síntomas.

Aclaró que el mal propagado por micobacterias ambientales, es decir, gérmenes que están dispersos en el entorno natural, cuyos infectados pertenecen a diversas zonas de la entidad.

“En algunas personas provocan diversas patologías, con un parecido a la tuberculosis o a la lepra, pero en el caso de Yucatán, los efectos son similares a la primera enfermedad”, abundó.

Aclaró que como parte de un estudio sobre la presencia y distribución de bacterias atípicas en las zonas ganadera, agrícola, maicera, costera, metropolitana, henequenera y la selva caducifolia de la entidad se logró este hallazgo médico fortuito.

“La importancia del hallazgo radica en que no existen registros previos en Yucatán de estos microorganismos que afectan de esta manera a los seres humanos”, acotó el responsable del Laboratorio de Microbiología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Uady.

Afirmó que “es una primacía mundial porque hay algunas bacterias ambientales que afectan al humano, en la piel u otras partes del cuerpo, pero que presenten cuadros similares a tuberculosis pulmonar, no ha sido reportado”.

Estableció que se recibieron muestras de pacientes que presentaron alrededor de un 40 por ciento de resistencia a antibióticos de primera generación para el tratamiento de la tuberculosis.

“Comenzamos a ver que realmente no todas las bacterias que estaban enfermando a las personas, de las cuales tres de cada cinco casos eran Mycobacterium tuberculosis”, subrayó.

Indicó que por ende, los antibióticos de primera elección no afectan a estas bacterias, por lo que las personas no se aliviaban.

“No es que fueran drogorresistentes, sino que los antibióticos usados no eran específicos para estas micobacterias”, apuntó.

Recordó que a partir de este hallazgo, los especialistas desarrollaron la línea de investigación en este tipo bacterias ambientales, con el propósito de conocer de dónde provienen y cómo se transmiten a la población, detectado dos tipos.

“Con base en los expedientes clínicos, se encontró que había gente que era asidua a cenotes, aguadas, baños de piscina, tratamientos de mesoterapia, etcétera. Esos eran los puntos donde las personas se infectaban, por lo que decidimos empezar a estudiar el agua, ver qué micobacterias atípicas se podían aislar y por qué las personas que acudían al Hideyo Noguchi manifestaban esos síntomas”, indicó. Yucatán Ahora

Resistencia de bacterias a fármacos, una amenaza en México

06 diciembre 2017
Noticias de Yucatán

En México, 85% de las cepas aisladas de la bacteria E.colison resistentes a la aminopenicilina, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del informe Fronteras 2017, en donde se advierte un problema de salud pública a nivel mundial.“La resistencia a los antimicrobianos ha pasado a formar parte de la agenda internacional como una amenaza para la salud pública y el desarrollo sostenible, porque el número de enfermedades transmisibles que están desarrollando resistencia a los fármacos disponibles aumenta a un ritmo cada vez mayor”, señala el informe.
La República Mexicana ocupa el quinto sitio entre los países por el riesgo de esa “amenaza” donde se presenta más resistencia a la aminopenicilina para la bacteria E. coli, el primero lo tiene Pakistán con 93%, seguida por India, con 92%, China, con 88%, Kenia, con 86% y México, con 85%.
Enfermedades como cólera, sífilis, lepra y neumonía, entre otras, que se trataban con antibióticos como amoxicilina, penicilina, amikacina, no se controlan porque las bacterias han mutado y se han vuelto resistentes a los fármacos.
El documento señala que las infecciones resistentes se pueden convertir en la principal causa de muerte en el planeta de aquí a 2050, “porque los antibióticos que se usan en todo el mundo para tratar y prevenir estas infecciones bacterianas en los seres humanos, animales e incluso en las plantas están dejando de funcionar”.
En México, desde 2010 entró en vigor la política de uso de antibióticos, la cual prohíbe la venta de estos fármacos sin receta médica, pero el especialista en Infectología, Rafael Valdez, aseguró que se necesitan mejores sistemas que ayuden a regular la ley y se tenga la certeza de que se cumple, “porque las auditorías siguen mostrando que el consumo de los antibióticos va en aumento”.
Insuficiente la política de medicamentos
Carlos Pérez, jefe del Servicio de Infectología en el hospital Universitario de La Samaritana, en Bogotá, Colombia, considera que la política de antibióticos no es suficiente en nuestro país porque la gente no está educada en la materia, “aunque vayan a una farmacia y no les vendan el fármaco, encontrarán la manera de conseguirlo, muchas veces en casa se guardan tratamientos que no se ingieren en su totalidad y la gente se sigue automedicando”.
El uso desmedido de estos fármacos en las prácticas médicas y agrícolas se ha vinculado con el incremento de la resistencia, pero también se puede producir de manera natural en el suelo y el agua.
Los mexicanos están expuestos a las bacterias ambientales y a los genes de resistencia antibiótica mediante el consumo de agua potable, alimentos o con el contacto directo con el medio natural.
Contraer una bacteria resistente también es posible a través de corrientes de desechos como aguas residuales, estiércol de animales y la escorrentía de tierras agrícolas.
El medio ambiente es clave en la resistencia a los antibióticos, porque las bacterias que están en el suelo, los ríos y el agua del mar pueden desarrollarla al entrar en contacto con bacterias resistentes y agentes desinfectantes que se liberan a raíz de la actividad humana, por ello, las personas y el ganado se ven expuestos a las bacterias cada vez más resistentes en los alimentos, el agua y el aire.
Cómo prevenirlo
Entre las medidas preventivas para evitar la resistencia antimicrobiana se encuentra la reducción del vertido general de antibióticos, es decir, que debe haber un uso más controlado, desde los hospitales, centros de fabricación de los fármacos, plantas de tratamiento de aguas residuales, y mejorando la gestión de los sistemas de alcantarillado.
Es necesario que se prohíba el uso de antibióticos para hacer crecer a animales, no aplicarlos en productos domésticos y de higiene personal y fomentar que los nuevos antibióticos se descompongan rápidamente después de ser usados por el ser humano.
El estudio de Naciones Unidas señala que el medio ambiente “es clave en la resistencia a los antibióticos. Las bacterias presentes en el suelo, los ríos y el agua del mar pueden desarrollar resistencia al entrar en contacto con bacterias resistentes, antibióticos y agentes desinfectantes que se liberan a raíz de la actividad humana”.
Las personas y el ganado pueden verse expuestos a bacterias más resistentes a través de los alimentos, el agua y el aire.
Según el estudio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente el consumo de antibióticos de uso humano se disparó un 36% en la década pasada.
Explica que entre otros, los abonos de estiércol contaminan con antibióticos las escorrentías superficiales, las aguas subterráneas y las redes de alcantarillado.
Ese tipo de antibióticos se emplean cada vez más para impulsar el crecimiento de los animales en la ganadería intensiva, sobre todo en los países en desarrollo. El 70% de los antibióticos se administran a animales, y las plantas de tratamiento de las aguas residuales no son capaces de eliminar todos los antibióticos y bacterias resistentes.
El informe de Fronteras 2017 incluye seis ejes que impactan el deterioro del medio ambiente, y el uso de antibióticos es uno de ellos. En él hace un llamado sobre la situación de riesgo para la salud pública por el uso de los medicamentos y la resistencia que se ha generado ante las bacterias.
Otra problemática a nivel mundial y nacional que tiene que ver con el medio ambiente, es el desplazamiento de comunidades a otros lugares luego de resultar afectados por inundaciones y tormentas.
En el caso de México, el documento registró 380 desplazamientos provocados por la tormenta tropical Beatriz que tocó suelo azteca el 1 de junio de este año.
En los últimos cuatro años, 117 millones de personas se desplazaron por desastres relacionados con fenómenos meteorológicos.
Entre los fenómenos naturales que provocan la migración destacan la sequía y la inseguridad alimentaria.
Ante esta situación, la ONU señala que el desplazamiento no es un reto meramente político, sino ambiental que exige que los agentes naturales humanitarios y centrados en el desplazamiento colaboren para incrementar la resiliencia de la población y que estén preparados para situaciones de riesgo, como lo son los fenómenos naturales.
Un eje más que se refleja en el informe Fronteras 2017 tiene que ver con la preocupación por el cuidado y preservación de las zonas marinas protegidas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamado para que hacia 2020, al menos 10% de éstas áreas, en especial las que revisten la importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se hayan conservado.
Sobrepesca y contaminación causan daños
La sobrepesca y otras actividades extractivas, el desarrollo del litoral, la contaminación y el turismo están deteriorando hábitats naturales esenciales y merman la población de especies marinas a un ritmo acelerado.
El informe resalta que desde 1985 han desaparecido la mitad de los arrecifes de coral del planeta. Solo el año pasado, un tramo de más de 600 kilómetros de la Gran Barrera de Arrecifes se vio dañada a causa de la decoloración del coral. “De las 600 poblaciones o subpoblaciones de peces vigiladas por los órganos de investigación internacionales, 31% son objeto de niveles de captura insostenibles por culpa de actividades ilegales y 58% están agotadas. Las poblaciones de peces se redujeron 49% entre 1970 y 2012”. Cada año, 121 millones de personas participan en actividades marinas recreativas que generan ingresos por 47 mil millones de dólares.
Para que las zonas marinas protegidas tengan resultados eficaces se necesita “gobernanza sólida” que influya en la conducta humana y reduzca el impacto sobre los ecosistemas.
Zona marina protegida comunitaria
México forma parte de una zona marina protegida comunitaria, y en conjunto con Cuba, Jamaica y Colombia participa en debates y decisiones, busca la independencia económica para mantener la zona y a la comunidad local, el gobierno financia patrullas que obligan a cumplir la normativa con el respaldo de la legislación estatal y organizaciones internacionales y locales se ocupan de la gestión financiera y operativa para facilitar la capacitación y formación de equipo competente que ayude en la protección de estas áreas.
Fronteras 2017 también aborda el tema de la disparidad energética en los asentamientos que no tienen conexión a la red. Casi mil 100 millones de habitantes en el mundo carecen de electricidad y otros mil millones se conectan a redes eléctricas poco fiables o inestables.
En América Latina y el Caribe hay 14 millones de población rural y 5 de población urbana que no tiene acceso a la energía eléctrica. Para subsanar esta problemática, se busca la implementación de sistemas solares fotovoltaicos, como lámparas solares hasta sistemas solares domésticos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) consideró a las tormentas de arena y polvo otro fenómeno mundial que debe contenerse. Estas tormentas se producen cuando fuertes vientos erosionan las partículas de arena y lodo de terrenos áridos y semiáridos y las arrojan a la atmósfera.
El último eje del informe de Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente es sobre los nanomateriales, que pueden ser de origen natural o fabricarse a través de la modificación de la escala de materiales de uso frecuente como el carbón, óxidos metálicos y metales preciosos. Estas se encuentran en cosméticos, desinfectantes, artículos para bebés, ropa, tejidos y productos electrónicos.


Un mexicano muere por bacteria 'comecarne'

25 octubre 2017
Noticias de Yucatán

ESTADOS UNIDOS.- Un hombre de 31 años murió la semana pasada después de ser diagnosticado con una rara infección bacterial conocida como fascitis necrotizante, producida por una bacteria carnívora, según informó este lunes el Distrito de Salud del condado de Galveston.

El hombre fue identificado como Josué Pérez Zurita, según el Houston Chronicle. Él estaba ayudando a reparar varias casas destruidas por las inundaciones tras el huracán Harvey.

Pérez Zurita fue al hospital el 10 de octubre con una herida seriamente infectada en la parte superior de su brazo izquierdo y fue diagnosticado con fascitis necrotizante, según Distrito de Salud del condado de Galveston.

En un obituario publicado en el sitio web de Carnes Brothers Funeral Home, con sede en Galveston, Pérez Zurita, oriundo de Oaxaca, México, fue descrito como “un padre amoroso y un carpintero trabajador” que llegó a Estados Unidos de México para ayudar a su familia y “se quedó para ayudar con la reconstrucción después del huracán Harvey”.

La muerte de Pérez Zurita llega después de que Nancy Reed, una mujer de 77 años, residente en el área de Houston, muriera en septiembre por fascitis necrotizante relacionada con las inundaciones de Harvey.

J.R. Atkins, un exintegrante de los servicios de emergencia, también contrajo una infección por una bacteria 'comecarne' pero sobrevivió, según reportó la afiliada de CNN, KTRK. Él había navegado por las inundaciones para registrar a los vecinos afectados por el huracán, según una publicación de Facebook hecha en septiembre.

“Estamos sorprendidos de ver tres de estas bacterias en la región, pero dada la exposición a toda la construcción y posibles lesiones que las personas tendrían… no debería ser sorprendente. Está dentro de lo que esperaríamos dadas esas cifras”, dijo el doctor Philip Keiser, de la autoridad local de salud del condado de Galveston.

Sin embargo, infecciones como la fascitis necrotizante son muy raras, dice Keiser. Desde 2010, entre 700 a 1.100 casos ocurren cada año en Estados Unidos, según los Centros de Control y Prevención (CDC) de Enfermedades.

Varios tipos de bacterias pueden causar fascitis necrotizante, según el Instituto Nacional de Salud. Una infección como esta puede propagarse rápidamente y matar el tejido suave del cuerpo, especialmente si infecta una herida que no haya sido atendida adecuadamente, dice Keiser. La infección también puede volverse letal en un corto periodo de tiempo.

“Lo que ocurre es que, cuando tienes cualquier tipo de herida abierta en la piel, esa área —entre la piel y el músculo— es un espacio bastante abierto donde las bacterias pueden crecer”, dice Keiser.

“He visto esas cosas propagarse en cuestión de horas. Incluso en un caso, mientras examinaba a un paciente pude ver una propagación roja durante el tiempo que estuve examinándolo, y ese es el peligro real de esto”, agregó Keiser. “Mientras se expande, gana espacio entre el músculo y la piel, y mientras lo hace, mata los nervios y los vasos sanguíneos pueden coagularse”.

Para prevenir estas infecciones mortales, es clave un apropiado cuidado a las heridas, según Keiser y los CDC.

Mantén heridas abiertas cubiertas con bandas limpias y secas hasta que sanen, especialmente si estás trabajando en inundaciones, y evita contacto con cuerpos naturales de agua si tienes una herida abierta. No demores en tratar heridas menores no infectadas y lava tus manos con jabón y agua.

También, si notas cualquier enrojecimiento o hinchazón en una herida, o si tienes fiebre, busca atención médica.

McDonald's reducirá uso de antibióticos en pollos

24 agosto 2017
Noticias de Yucatán 
McDonald's Corp anunció que comenzaría a reducir el uso de antibióticos críticamente importantes para los seres humanos en su cadena de suministro mundial de pollo en 2018, a medida que el gigante de la comida rápida se une a un amplio esfuerzo para combatir a las peligrosas superbacterias.

La compañía afirmó en una declaración de política que trabajaba sobre planes de antibióticos para otras carnes, vacas lecheras y gallinas ponedoras.

McDonald's requiere que los abastecedores de carne de pollo comiencen a eliminar el uso de antibióticos definidos por la Organización Mundial de Salud (OMS) como "antimicrobianos críticamente importantes de la más alta prioridad" (HPCIA, por la sigla en inglés) para la medicina humana.

Grupos de salud pública y consumidores aplaudieron la decisión, que no es tan estricta como la política de la compañía para Estados Unidos, donde por años los proveedores han abastecido la cadena con pollos criados sin antibióticos considerados importantes para la salud humana.

En enero del 2018 las HPCIA se eliminarán de los pollos de McDonald's en Brasil, Canadá, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Europa. Solamente en Europa la compañía hará una excepción para el Colistin, un antibiótico de último recurso.

Para finales del 2019, los proveedores en Australia y Rusia dejarán de usar los HPCIA y los de Europa planean eliminar el Colistin.

McDonald's aseguró el 17 de agosto a un grupo de organizaciones de consumidores y de medio ambiente que el 74% de sus ventas mundiales de pollo cumplirán con esta política a partir de enero del 2018, dijo en un comunicado Consumers Union, la división de políticas de Consumer Reports.

Científicos mexicanos descubren agentes bacterianos en la industria alimentaria

22 agosto 2017
Noticias de Yucatán 
Hace casi once años, en diciembre de 2006, un caso médico sacudió la costa noreste de Estados Unidos.

Una popular cadena de restaurantes de comida mexicana comenzó a vender tacos cuya carne estaba contaminada. Evidentemente los consumidores no sabían de esta problemática higiénica y comieron de los productos que el establecimiento vendía.

Alrededor del 14 de diciembre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) comenzaron a recibir notificaciones que alertaban de 71 personas en cinco estados de la nación norteamericana que presentaban un cuadro general de dolor estomacal, diarrea profusa y hospitalizaciones.

Esta llamada de atención hizo que se moviera todo un equipo de microbiólogos para poder detectar la causa, y para sorpresa de muchos, una Escherichia coli pero en su versión enteropatógena conocida como E. Coli O157: H7 fue la causante del movimiento médico de aquel año.

A partir de esa fecha, los CDC establecieron un cerco sanitario hacia todos los restaurantes alrededor de la región mexicana donde se detectaron bloques de E. coli enteropatógena.

Investigadores y organizaciones alrededor del mundo consideran que las enfermedades asociadas por los alimentos tienen un impacto mediático sustancial y ocasiona que las compañías o empresas puedan ser señaladas como responsables de los brotes, lo que tendría como consecuencia pérdidas económicas.

Las industrias que más han sufrido son precisamente las involucradas en el rubro de los alimentos preparados, pero esto no quiere decir que otras industrias o compañías estén exentos de tales señalamientos.

De acuerdo con el doctor Francisco Diez González, docente e investigador en el Departamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, las estadísticas de salud pública estiman que hay alrededor de 30 agentes microbianos distintos que son capaces de causar enfermedades cuando las personas consumen alimentos contaminados.

Durante la cuarta edición del Congreso de Innovación y Seguridad Alimentaria (CISA) que organizó la empresa 3M, se habló de las consecuencias de los principales agentes patógenos encontrados en México y de los cuales se destacan los agentes bacterianos más importantes para la industria alimentaria como la Salmonella, Listeria, Campylobacter, E. coli, Vibrio y Cronobacter.

Rodrigo Balam Muñoz Soto, actual investigador y docente del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de México (ITESM), explicó la importancia de tener al sector científico, a la industria de alimentos y a los mismos consumidores en alerta sobre el manejo adecuado de los insumos para evitar brotes epidemiológicos causados por patógenos emergentes.

¿QUÉ ES UN PATÓGENO EMERGENTE?

La definición idónea para este concepto denominado patógenos emergentes está condicionada por sus interpretaciones.

Algunos expertos en el tema los clasifican como organismos completamente nuevos que pueden ocasionar grandes enfermedades, y otros definen el término como aquellos organismos ya existentes pero con nuevas características.

“Con base en diferentes aspectos, un patógeno emergente tiene que ver con la incidencia de la enfermedad, esta debe ser constante y por un periodo de tiempo determinado, de tal manera que se pueda monitorear”, explicó el doctor Muñoz.

Algunos patógenos tradicionales continúan causando enfermedades. Sin embargo, en años recientes se ha observado que microorganismos con poder desconocido para causar enfermedades transmitidas por los alimentos son ahora un problema de salud pública.

Como se mencionó anteriormente, entre aquellos microorganismos que se pueden clasificar como patógenos emergentes están la E. coli O157:H7 enterohemorrágica, la misma que causó el brote epidemiológico en Estados Unidos en 2006, Listeria monocytogenes, norovirus, Campylobacter y recientemente otros tipos de E. coli como la enterohemorrágica productora de toxina Shiga.

La siguiente característica que tiene un organismo clasificado como patógeno emergente es que causa infecciones nuevas que no estaban previamente detectadas, caso más claro el de la influenza H1N1.

Rodrigo Balam Muñoz mencionó, además, que otra razón por la que agentes infecciosos son considerados como patógenos emergentes se debe al movimiento de estos a otros sitios, es decir, la migración de las infecciones.

“Esto se debe al movimiento de las poblaciones, donde las infecciones encuentran otros vehículos de propagación, como es el caso del virus del ébola que originalmente se encuentra en los murciélagos y brincó al ganado, del ganado a los primates y después al hombre”.

DONDE LOS PATÓGENOS SE ENCUENTRAN

Un estudio de Estados Unidos demostró que la industria láctea, de cárnicos y avícola tienen un porcentaje importante de este tipo de contaminación.

De acuerdo con un estudio de los CDC, se han caracterizado tres grandes grupos de patógenos asociados a alimentos donde se encuentran las bacterias, virus y parásitos.

Según su mecanismo de acción, estas bacterias se han clasificado en tres grandes grupos, las infecciosas invasivas y toxi-infecciosas, como es el caso de la Salmonella, Listeria y Campylobacter; las toxigénicas, como es el caso del Vibrio, o las emergentes novedosas, como es el caso de la Cronobacter.

La presencia de este tipo de patógenos representa una amenaza importante para la industria alimentaria, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la aparición de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) puede presentarse por distintas razones.

Algunas de ellas son la distribución de alimentos en diferentes zonas geográficas, la capacidad de los microorganismos para sobrevivir a condiciones extremas, así como la generación de nuevas cepas virulentas, entre otras circunstancias.

LOS MECANISMO DE ACCIÓN DE ALGUNOS ORGANISMOS

La E. coli está clasificada como una bacteria gram negativa y es la especie bacteriana más común de la microbiota intestinal y así como en otros casos de bacterias, la E. coli es necesaria para un proceso digestivo correcto.

Sin embargo, las diferentes variantes de este microorganismo en cantidades que sobrepasan la normalidad en el cuerpo, puede provocar cuadros de enfermedad intestinal característicos como la diarrea.

“Es justamente este cuadro de diarrea y malestar estomacal que puede tomar varios días en descubrirse y si no se detecta a tiempo puede haber consecuencias fatales”, explicó Rodrigo Balam Muñoz.

Según el especialista, la E. coli O157:H7 es probablemente el microorganismo que representa mejor la categoría de patógenos emergentes transmitidos por alimentos, pues los síntomas enterohemorrágicos son muy severos y las toxinas que esta bacteria produce colonizan los riñones causando síndrome hemolítico urémico que puede llevar a la muerte, pues representa uno de los casos más frecuentes de insuficiencia renal.

“Durante el brote epidemiológico por E. coli O157:H7 en Estados Unidos en 2006, aproximadamente 200 personas tuvieron este síndrome como principal complicación”, explicó Muñoz Soto.

LA SALMONELLA Y LISTARIA
La Salmonella es una bacteria gram negativa y la causa de la infección conocida como salmonelosis, que se presenta debido al incremento sustancial de la bacteria en el interior del organismo y que, según datos de Estados Unidos, generó en 2013 casi 3.7 mil millones en pérdidas debido a las infecciones con un total de 370 personas hospitalizadas.

Asimismo, 341 casos de Salmonella vinculados al consumo de pepino fueron registrados en 2016 en más de 30 estados de la República Mexicana, de los cuales setenta casos tuvieron que recibir atención hospitalaria.

Anteriormente se creía que había una asociación entre la salmonelosis y el pollo, huevo o lácteos, dijo el especialista, y es que justamente en la cadena de producción de traslado existe el riesgo cuando no hay una capacitación adecuada.

La cualidad de la Salmonella es que su dosis infecciosa es muy pequeña y se encarga de invadir, colonizar las células del tracto gastrointestinal y causar inflamación. “La capacidad que tiene la Salmonella para invadir las células se debe a que utiliza una proteína de intercambio de guanosina que tiene que ver con la comunicación intracelular”.

La detección de este microorganismo es un evento importante que ha sido establecido por diferentes organizaciones alrededor del mundo y existen normas para la detección oportuna de Salmonella mediante técnicas microbiológicas que tienen relación con detectar si se encuentra presente o no la infección y, de esta manera, presentar medios de acción.

“Los investigadores promovemos y buscamos mecanismos novedosos para poder detectar patógenos o moléculas que tienen que ver con microorganismos o con biomarcadores que usan técnicas de biología molecular”, explicó Rodrigo Balam Muñoz.

En cuanto a la Listeria, se trata de un patógeno intracelular que se puede mover al interior de la célula con libertad, pues utiliza las estructuras de esta para moverse sin problemas.

Es una bacteria gram positiva que invade el tracto gastrointestinal y los alimentos que pueden contenerla son hortalizas, carnes, pescado ahumado, quesos y leche.

Se trata de un patógeno que viene del suelo y además coloniza también el hígado, el bazo, la placenta del feto, los nódulos mesentéricos linfoides, e incluso causar daño en el cerebro, y provoca meningitis.

LAVAR O NO LAVAR EL POLLO CRUDO
El hábito de lavar el pollo crudo antes de cocinarse se ha hecho por generaciones en todo el mundo, es una práctica muy común en todos los hogares y la razón por la cual se solicitaba que ya no se hiciera tiene que ver con un patógeno llamado Campylobacter. Para la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés) lavar el pollo crudo es una mala práctica.

La bacteria Campylobacter es una gram negativa, está considerada como un patógeno emergente y se encuentra presente en la carne cruda de pollo. Al lavarlo se esparce a otros instrumentos de cocina o en las manos, de manera que se crea un ecosistema perfecto para su distribución.

Al considerarse un patógeno emergente, los especialistas refieren que este organismo está encontrando en los seres humanos un hospedero idóneo y la variedad más peligrosa de esta bacteria es el Campylobacter jejuni.

Se tiene establecido que el Campylobacter jejuni es una bacteria que puede invadir el tejido epitelial de nuestro intestino y que gracias a su movilidad puede alcanzar y reproducirse en el interior y generar un desbalance iónico, es decir, cuadros de diarrea que favorecen su dispersión.

“Algo importante es que posee varios mecanismos de patogenicidad, lo que significa que tiene una serie de herramientas con la posibilidad de acceder al organismo a través de varios mecanismos como la producción de toxinas, enzimas, alta movilidad, etcétera, y sus principales afectados son las personas inmunocomprometidas”, comentó el doctor Muñoz.

Los primeros brotes empezaron en China y también existe una relación entre la infección con Campylobacter y el desarrollo de una enfermedad que antes se consideraba únicamente autoinmune y es el síndrome de Guillain Barré, una afección del sistema nervioso que disminuye la calidad de vida.

MÉXICO VS EL CÓLERA

El México del siglo XIX se caracterizó por la lucha de liberales y conservadores. En aquellos años, entre 1832 y 1833 arribó por primera vez a la península de Yucatán un patógeno que después de varios años tendría una reincidencia en sus casos y que en 1991 tuvo una campaña muy fuerte para evitarlo. Se trata de la bacteria llamada Vibrio cholerae y se transmite principalmente por el consumo de agua contaminada.

Este organismo también tiene otras clasificaciones que se están convirtiendo en patógenos emergentes frente al cambio climático, debido a que la fuerza de la naturaleza obliga a las autoridades a reorganizar las estructuras de drenaje y potabilización, “de no hacerlo se convierten en un campo de cultivo perfecto para la bacteria y las poblaciones sufren las consecuencias”, explicó Muñoz Soto.

Tiene una gran capacidad de reproducción, pues ingerir mil bacterias puede convertirse en una cifra exponencial que atenta contra la salud del consumidor.

Además, su capacidad para colonizar también es importante y es gracias a la producción de la toxina del cólera, ya que se une a proteínas de nuestra propia célula y causa ese desbalance que genera la diarrea tan característica y que se conoce como “agua de arroz”.

“La razón por las cuales las enfermedades asociadas a alimentos y, por lo tanto, los patógenos asociados a ellas están creciendo, se da por razones de adaptación de los organismos”.

Nuevas formas de producción en las cadenas de alimentación que tiene que ver con la distribución, el manejo y almacenamiento de los alimentos, incluyendo a veces la falta de preparación de las personas involucradas en esta manipulación.

Además influyen también factores socioeconómicos y ambientales como el comercio y globalización, el cambio climático, la migración, así como la pobreza y contaminación de las zonas donde pueden llegar los alimentos, los hábitos alimentarios también son importantes, de acuerdo con el especialista.

COMBATIR Y CONTROLAR LOS BROTES, RESPONSABILIDAD DE TODOS

Juan Arton, gerente regional de 3M y responsable de la División de Seguridad Alimenticia para toda Latinoamérica, explicó en entrevista que de parte de la empresa se están trabajando desde muchos frentes como el normativo, con el objetivo de que la industria actualice y modernice sus estándares de trabajo con tecnología que tenga menos de 30 años de funcionamiento.

“Para eso trabajamos con la NOM-210, para que la industria pueda aprovechar lo que hace el resto del mundo que son las metodologías con mejor tecnología, más rápida, eficiente y ecológicas para el trabajo de monitoreo en el tema de seguridad alimenticia”, comentó.

Balam Muñoz mencionó, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, que la responsabilidad de que estas enfermedades y patógenos se mantenga en un límite considerable depende de todos.

“Como investigadores, hay que encontrar soluciones a los problemas de detección, es (nuestra) responsabilidad hacer muestreos y análisis oportunos a través de técnicas establecidas y estandarizadas o a través de nuevas técnicas”.

Es responsabilidad de los sistemas de control de alimentos llevar un seguimiento oportuno de la producción, así como de las agencias internacionales como la OCD, FAO, OMS y organizaciones alrededor del país y de América.

“Lo que queremos como investigadores es hacer conciencia en la población de la importancia que tiene el manejo higiénico de los alimentos, desde su producción hasta en la propia preparación de los mismos”.

De la misma manera, se busca que la industria alimentaria se centre en garantizar la inocuidad de los productos de fábrica para que a través de una serie de normas y condiciones, la producción de alimentos tenga un riesgo aceptable para el consumidor.
Información de Conacyt

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada