En 2019 se localizaron más de 500 fosas clandestinas en el país

01 enero 2020
Noticias de Yucatán. 

¿A dónde van los desaparecidos? Es la pregunta que se hacen más de 40 mil familias durante la búsqueda de sus seres queridos que alguna vez salieron de sus casas y que ya no regresaron.

En 2018 la respuesta a la pregunta tomó rumbo, luego de que una investigación de Quinto Elemento Lab haya registrado en 10 años la localización de 2 mil fosas clandestinas en el país, donde se especifica que en 24 entidades fueron localizadas, al menos, una fosa clandestina.

Según el informe, las Fiscalías locales recuperaron de estos hoyos 2 mil 884 cuerpos, 324 cráneos, 217 osamentas, 799 restos óseos y miles de restos y fragmentos de huesos que corresponden a un número aún no determinado de individuos.

Pero estas altas cifras no son exclusivas del periodo de la primera década de la Guerra contra el Narcotráfico. Desde 2018, luego de tomar protesta el presidente Andrés Manuel López Obrador, el hallazgo de fosas clandestinas siguieron sumando a la cifra.

Hasta agosto de 2019, se registraron 552 fosas clandestinas

Por primera vez, un gobierno federal reconoció el número de fosas clandestinas localizadas en el país.

El pasado 30 de agosto, con motivo del Día Internacional contra la Desaparición de Personas, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, informó que desde el 1 de diciembre del 2018 al 14 de agosto de 2019, se han encontrado 522 fosas, principalmente en Colima, Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Sonora y Chihuahua, localizando en ellas 671 cuerpos que se concentran en Sinaloa, Colima, Jalisco, Sonora y Chihuahua. De ellos, se han identificado 200 cuerpos y 116 ya fueron entregados a sus familias, informó la subsecretaría.

Alejandro Encinas insistió en que este es un dato que por primera vez se hace público "y es la primera vez que desde el gobierno federal se lleva un seguimiento cotidiano y de manera diaria a lo que está sucediendo con la identificación y la entrega de cuerpos. Ahí está el porcentaje al que me he referido.

La "megafosa" que marcó el 2019

El hallazgo que marcó el 2019 fue el de la megafosa ubicada en el Bosque de La Primavera, en el municipio de Zapopan, Jalisco.

En los datos expuestos por la subsecretaría de Derechos Humanos, Jalisco no está entre los estados que han localizado más fosas, pero sí, uno de los estados donde se concentra el mayor número de cuerpos o restos humanos encontrados.

Según la subsecretaría de Derechos Humanos en Jalisco se han localizado -al menos hasta el 30 de agosto- 78 cuerpos.

La gran fosa clandestina del Bosque La Primavera fue localizada el pasado 3 de septiembre, y hasta el 11 de ese mes, se habían localizado ya 105 bolsas con cuerpos desmembrados. Las bolsas se encontraban en el pozo cuya profundidad oscila los 10 metros. 

El coordinador Estratégico de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, estimó a principios de septiembre, que las bolsas contenían por lo menos 8 cuerpos, sin embargo, el proceso de identificación sería largo pues las víctimas fueron descuartizadas. 

Desde hace unos años, Jalisco ha incrementado sus índices de violencia de manera impactante. En 2015, la entidad registraba 12.07 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, para 2018 la tasa aumentó a 23.92 homicidios. Es decir, en tres años, las cifras de homicidio se duplicaron, según el registro del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

A esta violencia se fueron sumando las innumerables fosas clandestinas que se han encontrado en distintos municipios del estado en los últimos años.

Según información publicada por Infobae los datos de las autoridades locales registran que, en lo que va del año, se han encontrado 15 fosas clandestinas en diferentes zonas del estado con al menos 107 cadáveres. 

Por su parte, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas indica que 78 fosas han sido descubiertas en Jalisco del 1 de diciembre de 2018 al 14 de agosto de este año.

Según un recuento elaborado por La Silla Rota, Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara, son los municipios donde más se han localizado fosas clandestinas.

Colima, la entidad con más fosas clandestinas

El informe de la subsecretaría indica que Colima es el estado con mayor número de fosas clandestinas. Hasta el corte del 30 de agosto se habían localizado 96 en el estado. Sin embargo, después de esta fecha, los hallazgos continuaron.

Apenas el pasado 11 de diciembre, los cuerpos de 10 personas fueron rescatados de un par de fosas clandestinas, localizadas en los municipios de Tecomán y Armería. 

Uno de ellos fue en la comunidad de Cerro de Ortega, ubicada en los límites de Michoacán y Colima

Policías investigadores recibieron información de que en el sitio podría hbaer personas inhumadas de forma clandestina, por lo que se solicitó una orden de cateo de un juez. De esa fosa se lograron rescatar tres cuerpos.

Posteriormente se localizó una búsqueda en un predio aledaño a la playa el Paraiso, donde fueron localizadas algunas fosas donde se encontraron siete cuerpos.

Desaparecidos, "prioridad del gobierno federal"

Por estas alarmantes cifras, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que había un compromiso absoluto con la búsqueda de personas, siendo esta una prioridad de su administración.

Aunque afirmó que la principal búsqueda es encontrarlos con vida, en los casos contrarios, dijo que se devolverá a las personas sin vida a sus familias de manera digna.

Aunque las cifras presentadas no cubren todo el año 2019, la tendencia en la violencia en el país va en aumento. Homicidios, feminicidios, desapariciones de personas, y fosas clandestinas son cada vez más frecuentes en una transformación que promete reducir todos estos índices de violencia.

Edil de Morena gasta 1 mdp en retratos de exalcaldes, incluida su foto

Noticias de Yucatán. 

VILLAHERMOSA (La Silla Rota).- Sin importarle la austeridad que pregona la 4T, ni que la mitad del Cabildo se opusiera a ese gasto, finalmente este domingo el alcalde de Centro, el morenista Evaristo Hernández Cruz, inauguró la galería de expresidentes municipales, con costo de un millón 33 mil pesos.

Hernández Cruz, quien por segunda ocasión es alcalde de este municipio, cuya cabecera es la capital tabasqueña, decidió quitar los retratos en blanco y negro, de los exalcaldes, incluido el de él, que se exhibían en la sede del Ayuntamiento.

El municipio pagó en promedio 26 mil 487 pesos por cada uno de los 39 retratos al óleo de los expresidentes municipales, entre constitucionales, sustitutos e interinos.

La galería incluye hasta a la actual sindicó Gilda Díaz, quien estuvo en febrero pasado como alcaldesa interina, luego de que Hernández Cruz solicitara licencia para someterse a una cirugía de nariz.

Evaristo Hernández Cruz, la primera vez alcalde por el PRI, en el periodo 2007-2009, justificó que con la "Galería de Ex presidentes Municipales", en el Salón Villahermosa, se plasman 89 años de "fragmentos de historia" en 39 retratos pintados por Roberto

Entre los nuevos retratos al óleo se encuentran los del exalcalde perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa y su sustituta Casilda Ruiz, cuya cuenta pública 2018, fue reprobada por el Congreso; igual la del exalcalde Andrés Granier, quien como exgobernador estuvo imputado y encarcelado por peculado; también está el exalcalde priista Jesús Alí, quien ahora labora en el gobierno estatal de Morena como coordinador general de Enlace Federal.

El 30 de julio, en la sesión de Cabildo donde el alcalde presentó el millonario proyecto de retratos al óleo, la mitad del Cabildo se opuso a que se efectuara ese gasto para el ego y vanidad de Hernández Cruz. El empate se rompió con el voto de calidad del presidente municipal y quedó aprobado.

En esa ocasión la regidora Melba Rivera reprochó que se destinará más de un millón de pesos para el cambio de los cuadros, cuando el gobierno municipal hablaba de austeridad.

"No le veo la razón de gastar un millón 033 mil pesos para cambiar esos cuadros. Me dio gusto y no sé si alguien leyó, un presidente de un país que no quería que colgarán en sus oficinas cuadros de él, que colgaran cuadros de su familia, porque con eso los iban a ver, e iban a pensar dos veces en hacer corrupción", les recordó.

Igual dijo que le extrañaba que le vinieran ahora con ese cambio de retratos de los exalcaldes. "Estos cuadros están bien (los de blanco y negro), no le veo cuál es la diferencia", dijo.

Igual la regidora Cloris Huerta Pablo criticó la propuesta aprobada, pues los cuadros con retratos a blanco y negro estaban en buenas condiciones y no se requería realizar el gasto de más de un millón de pesos.

El alcalde argumentó la idea era "homogeneizar los cuadros", pues se trataba de fotografías, y ahora sería a un pintor que los elaboraría a mano.

Queda en libertad sujeto que quemó a perrita pitbull

Noticias de Yucatán. 

La primera persona sentenciada por el delito de, “maltrato animal”, quedó el libertad la tarde este martes, luego que un juez del Tribunal Superior de Justicia (TSJ-CDMX) determinara que el hecho de prenderle fuego a un perro, no es delito grave.

Por lo que Fidel “N” un estibador de la Central de Abastos (CEDA), detenido luego que agresores y le prendieran fuego a un perro en las inmediaciones de aquel lugar, regreso a las calles, libre de toda culpa.

Lee también: Atienden 5 quejas al día por maltrato animal en CDMX

Durante la audiencia intermedia que se celebró a petición de la defensa del imputado, la parte acusatoria expuso sus puntos y alegatos para evitar que Fidel regresara a las calles, sin embargo, el abogado del agresor expuso a la juez que el delito que se le imputaba a su defendido no era grave, por lo que la ley marcaba beneficios a su favor como un juicio abreviado.

Con esta estrategia el litigante buscaba que su cliente se declarara culpable, reparará el daño, y con ello su sentencia fuera menor, propuso incluso en una prisión domiciliaria para el hombre que roció solvente y después prendió fuego a Lala, una perra pitbull, a quien agredió porque siempre le ladra cuando pasaba frente a ella, según dijo el imputado  al ser detenido.

Pero la opción del juicio abreviado, no fue aceptada por la parte acusadora representada por la presidenta de la asociación protectora de animales, Mundo Patitas, Norma Huerta, quien fue la que denunció a Fidel por maltrato animal.

La activista junto con un grupo de abogados que no son los titulares del caso,  pero que auxiliaron a la activista porque la notificación de la audiencia les llegó ayer por la tarde, hecho que impidió que la litigante titular lograra llegar porque estaba fuera de la ciudad, pidieron a la juez que reconsiderara el poner en libertad al hombre, quien tiene problemas de adiciones.

No obstante basándose en la Ley, en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio y en el Código Penal, la impartidora de justicia dio el beneficio a Fidel de recuperar su libertad, bajo las medidas cautelares de una firma periódica, rehabilitarse contra las adiciones, no acercarse al animal, ni a Huerta, reparar el daño (gastos médicos de Lala) y contribuir con la Agencia de Gestión Animal al bienestar de los canes.

Antes de que el acto judicial que se celebró en las salas de oralidad del Tribunal Superior de Justicia de la colonia Doctores, diera por terminado, Fidel dijo estar arrepentido de lo que hizo, y prometió dejar el alcohol y las drogas, y jamás volver a lastimar a un ser vivo.

Con información de El Universal 


Los 4 estados con más secuestros de mujeres en 2019; Yucatán en ceros

Noticias de Yucatán. 

De enero a noviembre de 2019, en Morelos fueron secuestradas 21 mujeres, lo que colocó a la entidad en el cuarto lugar nacional, solo detrás de Veracruz, Ciudad de México y el Estado de México.

Sin embargo, en la tasa por cada 100 mil mujeres, el estado de Morelos ocupó el primer lugar al alcanzar la cifra de 2.02 casos, muy superior a la tasa nacional, que es de 0.6 casos.

Mientras que en Veracruz se registraron 84 casos, en la Ciudad de México fueron 53 y en el Estado de México 52.

Después está ubicado Morelos con 21 casos, seguido de Puebla, con 16.

Respecto a la incidencia delictiva total, Morelos ocupa, a noviembre de este año, el octavo lugar nacional.

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en esta entidad se cometieron más delitos que en Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Guerrero, Colima, Sinaloa, Nayarit o Campeche, entre otros.

Según las cifras de la dependencia federal, en de 2019, en la entidad gobernada por Cuauhtémoc Blanco se cometieron 3 mil 863 delitos, número que coloca a Morelos en el lugar 14 por cifra absoluta.

Sin embargo, en la incidencia por cada 100 mil habitantes, Morelos ocupa el octavo lugar, con una tasa de 191 casos.

Comparado con noviembre de 2018, en noviembre de 2019 Morelos registró un incremento del 9.5 por ciento en la incidencia delictiva general.

Respecto al delito de homicidio doloso, de enero a noviembre de este año 846 personas fueron víctimas.

En noviembre de este año Morelos se colocó en la posición 12 a nivel nacional por el número de casos absolutos que fue de 87 casos en ese mes.

Pero en la tasa por cada 100 mil habitantes Morelos se coloca en el séptimo lugar con 4.3 casos por cada 100 mil habitantes. La media nacional es de 2.3.

Respecto a noviembre del año pasado, en la entidad se registró un incremento de 20.8 por ciento en el número de homicidios dolosos.

También de enero a noviembre de este año 34 mujeres fueron víctimas de feminicidio, lo que colocó a la entidad en el séptimo lugar nacional.

Sin embargo, en la tasa por cada 100 mil mujeres, Morelos ocupa el segundo lugar nacional con una tasa de 3.26 casos, solo detrás de Veracruz, con 3.48.

Con estas cifras, Morelos casi triplica la tasa nacional de este delito que es de 1.38.

De acuerdo con el Secretariado, de enero a noviembre de 2019 se cometieron en Morelos 66 homicidios dolosos en contra de mujeres, lo que colocó a la entidad en el octavo lugar con una tasa de 6.3 casos por cada 100 mil mujeres.


Tras 90 años de servicio, hoy desaparece la Policía Federal en México

Noticias de Yucatán. 

Este miércoles 1 de enero de 2020 es el primer día sin Policía Federal, oficialmente, que después de 90 años de servicio desaparece para completar la transición a la Guardia Nacional.

En septiembre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros que tiene asignados la institución.

El 27 de mayo, se publicó la Ley de la Guardia Nacional, que decretó la extinción de la Policía Federal y se estableció un lapso de hasta 18 meses para concluir la transferencia a la nueva corporación.

La Policía Federal contaba con 36 mil elementos aproximadamente, distribuidos en la Oficina del Comisionado General, y siete divisiones: Inteligencia, Investigación, Seguridad Regional, Científica, Antidrogas, Fuerzas Federales y Gendarmería.

También había una Secretaría General, una oficina de Asuntos Internos, 20 coordinaciones, 32 coordinaciones estatales y 66 direcciones generales.

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, aseguró que de los 36 mil elementos únicamente 15 mil realizaban tareas operativas.

Al anunciarse la extinción de esta corporación a fin de trasladar sus elementos a la Guardia Nacional, un grupo de policías inconformes inició un movimiento de resistencia.

En entrevista para Aristegui Noticias, Durazo dio a conocer que sólo 120 elementos no aceptaron la propuesta del Gobierno Federal. 

“Quedó un grupo pequeño con un planteamiento radical, 120 elementos de 36 mil, cuyo planteamiento es una indemnización, no quieren pasar a la Guardia, no quieren permanecer en la Policía Federal, ni ser readscritos a alguna dependencia del sector público y plantean la indemnización”, dijo.

La desaparición de la corporación se da en medio de los señalamientos de corrupción hacia el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien en el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012) transformó la Policía Federal Preventiva en Policía Federal y cuadriplicó la cantidad de elementos.


EE.UU. regresa México casi 4,000 monedas antiguas

Noticias de Yucatán. 

 Un lote con tres mil 990 monedas de cobre que se usaban en Mesoamérica entre los años 1200 y 1500 fue regresado a México por el Buró Federal de Investigaciones (FBI en inglés) estadounidense.

A través de Twitter, el Consulado de México en Miami agradeció al FBI la entrega de las piezas.

En la ceremonia de entrega estuvieron el director de la oficina regional del FBI, George Piro, y el cónsul general de México en Miami, Jonathan Chait. También estuvo presente Robert Giczy, agente especial de la oficina regional del FBI en el sur de Florida, quien estuvo a cargo del caso de recuperación de estas monedas antiguas.

Por su parte, el cónsul general de México en Miami, Jonathan Chait, también expresó su agradecimiento al FBI por su apoyo para recuperar las monedas prehispánicas que son parte del patrimonio histórico y arqueológico de México.

De acuerdo con la agencia informativa EFE, Jessica Cascante, de la oficina de prensa del consulado mexicano en Miami, explicó que este lote de monedas precolombinas forman parte del patrimonio histórico y cultural mexicano y circularon en el área occidental, concretamente entre las regiones de Michoacán y Guerrero.

“Un coleccionista estadounidense las adquirió en Texas en una feria numismática en la década de 1960, pero por aquellos años ni México ni Estados Unidos formaban parte de la convención de la UNESCO”, explicó Cascante.


¡Insólito! Se duerme y le ganan la carrera justo en la línea de meta

Noticias de Yucatán. 

2019 no podía terminar sin una imagen impactante en el mundo deportivo, pues este martes pasó algo insólito en la Carrera Internacional de San Silvestre: Kibiwott Kandie se dejó ir en los metros finales y superó a Jacob Kiplimo por un segundo.

Los atletas africanos coparon el podio en las pruebas masculina y femenina y mantuvieron su larga hegemonía en la tradicional competición que se disputa siempre el último día del año por las calles de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil.

En la competición masculina se impuso el keniano Kibiwott Kandie, que completó los 15 kilómetros en 42 minutos y 59 segundos, un nuevo récord para la prueba, y llegó escoltado por el ugandés Jacob Kiplimo (43m00s) y el también keniano Titus Ekiru (43m54s).

Kandie, que con un sprint espectacular superó en los últimos metros de la carrera a Kiplimo -un debutante de 19 años que dominó de principio a fin y parecía imbatible-, impuso un nuevo récord para la prueba y se convirtió el primer atleta en completarla en menos de 43 minutos.

El récord pertenecía al también keniano Paul Tergat, que en 1995 hizo los 15 kilómetros en 43 minutos y 12 segundos.

En la prueba femenina, la vencedora fue la también keniana Brigid Kosgei, actual plusmarquista mundial de maratones, con 48 minutos y 56 segundos, mientras que en segundo lugar se ubicó la también keniana Sheila Chalangat (50m10s) y en el tercero la etíope Tisadk Nigus (50m12s).

Fosgei, otra debutante en la Sao Silvestre paulista, confirmó su favoritismo en una prueba que dominó con amplia ventaja de comienzo a fin pero en la que no pudo superar el récord que la también keniana Jemina Sumgong impuso en 2016 (48m35s).

Los africanos han conquistado desde 2010 todas las competiciones masculinas y desde 2006 todas las pruebas femeninas de la Sao Silvestre paulista, que este martes llegó a su 95ª edición y contó con 35.000 competidores de 41 países, por encima de los 30.000 que disputaron la carrera en 2018.

En la prueba de este martes el primer brasileño fue Daniel Ferreira Nascimento, que llegó en décimo primer lugar con un tiempo de 46 minutos y 32 segundos. Entre las mujeres, la mejor brasileña fue Graziela Zarri, novena con 54 minutos y 56 segundos.

La Sao Silvestre fue elevada de nivel este año al ser inscrita por la Federación Internacional de Atletismo como una carrera de categoría Road Race Bronze Lavel, lo que la ubica junto al Maratón de Sao Paulo y al Medio Maratón de Río de Janeiro como las pruebas más importantes de Brasil.

- Resultados de la Sao Silvestre paulista:

. Masculino:

.1.- Kibiwott Kandie (KEN) 42s59s

.2.- Jacob Kiplimo (UGA) 43m00s

.3.- Titus Ekiru (KEN) 43m54s

.4.- Geofry Kipchumba (KEN) 45m10s

.5.- Joseph Panga (TAN) 45m33s

11.- Daniel Ferreira do Nascimento (BRA) 46m32s

. Femenino:

.1.- Brigid Kosgei (KEN) 48m56s

.2.- Sheila Chelangat (KEN) 50m10s

.3.- Tisadk Nigus (ETI) 50m12s

.4.- Pauline Kamulu (KEN) 50m28s

.5.- Delvine Meringor (KEN) 50m51s

.9.- Graziele Zarri (BRA) 54m56s.


Con información de Marca


Refieren acerca del mejor remedio para la cruda

Noticias de Yucatán. 

En la cantina El Tío Pepe, esa que está en el Barrio Chino y que por una muy extraña razón ya casi nadie conoce, tienen un trago muy especial que, según dicen, es capaz de quitarte la resaca o el frío, se llama piedra y nos enseñaron a prepararlo. 

Le preguntamos a Sebastián, el mesero encargado de curar la resaca, por un trago que nos ayudara a vencer el frío y de inmediato nos recomendó la piedra. Es un cóctel preparado con alcoholes calientes (anís dulce, tequila y Fernet), por eso, cuando toca el estómago uno siente un alivio casi instantáneo. Sebastián dice que para el frío o la cruda no receta otra cosa que no sea piedra, porque si una bebida fría toca el estómago en esas condiciones los efectos de la resaca sólo van a empeorar.

Aquí dejamos la receta que Mijael, el cantinero de El Tío Pepe, nos dio para preparar la mejor piedra. 

Ingredientes:

– 1 onza de anís dulce

– 1 onza de tequila

– 1 onza de Fernet Branca

– 1 botella de agua mineral

– hielos

Preparación:

Mezclar el anís dulce y el tequila en una copa coñaquera. Es necesario remover para combinarlos bien

Mientras la combinación sigue turbia hay que agregar el Fernet y mezclar de nuevo. Ese coctel es la piedr

El agua mineral la sirven aparte en un vaso jaibolero con hielos. Sebastián nos contó que algunas personas combinan la piedra con el agua mineral, pero él recomienda darle un sorbo a la copa y luego otro al agua mineral. Dice que si uno lo bebe así el efecto es mucho mejor, aunque al final esa es elección de cada quien. 

Periódico Central 

Ironías de la vida: en China, el Iphone es de "pobres" y Huawei de "ricos"

Noticias de Yucatán. 

Mucho se ha hablado del iPhone como un símbolo de estatus, pero en China en vez de reflejar la riqueza de una persona, sirve para aparentar que se tienen altos ingresos, cuando en realidad no es así.

A esa conclusión llegó MobData, una empresa de Shangai se que se dedica a analizar las tendencias del mercado. De acuerdo con su estudio, los usuarios de iPhone en China son menos educados – apenas completaron la preparatoria- y tienen pocos o ningún bien material. Todo lo anterior, los hace pertenecer al grupo de los “pobres invisibles”, es decir, aquellos que aparentan tener una situación económica saludable cuando no es así.

Pero eso no es todo, la empresa segmentó aún más a los usuarios de iPhone y descubrió que la mayoría son mujeres de entre 18 y 34 años, solteras y que ganan menos de 3,000 yuanes, es decir poco más de 8,800 pesos al mes.

Por el contrario, los usuarios que tienen un ingreso de entre 5,000 y 20,000 yuanes (14,700 – 58,800 pesos), tienen una licenciatura y tienen al menos un carro o un departamento, usan Huawei o Xiaomi.

Lo más sorprendente, es que entre los modelos más populares en China tanto de Apple como de Huawei, no se encuentran los smartphones más recientes.

En el caso del iPhone, el más usado por los encuestados de MobData es el 6, seguido del 6 Plus, es decir, cuatro modelos antes del más reciente (iPhone XS). Por su parte, el teléfono Huawei más popular es el Mate 9, seguido del P9; ambos ediciones de hace ya algunos años.

Milenio


Maduro promete “sorpresas” a los venezolanos para 2020

Noticias de Yucatán. 

 El dictador Nicolas Maduro prometió “sorpresas” y mejoras económicas para los venezolanos en 2020, al tiempo que aseguró que el país encontrara un camino dinamizador para la recuperación definitiva, para el crecimiento y el progreso.

En su mensaje de fin de año, el gobernante calificó el 2019 de “duro y denso” debido a las presiones externas y a las sanciones de Estados Unidos.

“Hemos probado que tanto puede aguantar un gobierno sometido a un bloqueo financiero, una agresión económica y comercial. Qué más puede soportar un pueblo asediado por el terrorismo psicológico y económico”, afirmó Maduro, quien repasó varios momentos del año, como el intento de ingreso de la ayuda humanitaria al país, la cual calificó de estafa, el fallido levantamiento militar del pasado 30 de abril.

Según Maduro, Venezuela sigue el camino de la paz y el diálogo como vía fundamental para “retomar el ejercicio político”.

“Hemos invitado a la convivencia. Allanado el camino para un retorno a la política. Adversarios, no enemigos, se han sumado al combate esencial de la política”, aseguró.

Sobre el futuro económico del país, Maduro resaltó la importancia de la criptomoneda Petro para el futuro desarrollo del país.

“Contra el bloqueo nació el petro. Allí encontrará Venezuela un dinamizador para la recuperación definitiva para el crecimiento y el progreso. Tendremos sorpresas para nuestro pueblo hacia el fortalecimiento de nuestra economía y hacia la consecución, sentadas como ya están sus bases, de un modelo productivo sólido”, dijo el dictador chavista.

Cubanet

Para Maduro, en el 2019 fue un año en que “triunfó la paz” y en el que se derrumbaron todos “los mitos sobre Venezuela”.


Mérida: Miles asistieron a la “Fiesta de Fin de año de los niños”

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán. El Gobernador Mauricio Vila Dosal compartió el último día del año con cientos de familias yucatecas que asistieron a la “Fiesta de Fin de Año de los Niños”, el cual fue preparado para que los niños en compañía de sus papás y mamás disfrutaran de un tiempo de convivencia para despedir al 2019 y dar la bienvenida al 2020.

En los bajos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal acudió, acompañado de su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y sus hijos, Alejandrina, Mauricio y Santiago, para convivir con las personas que desde temprana hora comenzaron a llegar al corazón del Centro Histórico de esta capital para divertirse con todas las actividades gratuitas que se prepararon para esta ocasión.

Cerca de las 12 del día, el Gobernador y los presentes hicieron, a las puertas de la sede del Poder Ejecutivo, el conteo regresivo para, simbólicamente, darle la bienvenida al año nuevo, como lo harán horas más tarde las familias yucatecas en compañía de sus seres queridos, para recibir al 2020, que culminó con la liberación de globos y papeles multicolores.

En la jornada, que comenzó cerca de las 10 de la mañana, el payaso “Balón” hizo reír a carcajadas a los presentes con sus ocurrencias, mientras que el mago Emm capturó la atención de los infantes con sus trucos de magia. En la tarima instalada sobre la calle 61 en su cruce con la 62, un grupo de payasos divirtió a los pequeños y adultos, para posteriormente dar paso al concierto que ofreció Morita.

A lo largo de la calle 61, en su cruce con la 60 y la 62, los infantes disfrutaron de la presencia de botargas de sus personajes favoritos del cine y la televisión como Capitán América, Pantera Negra, Capitana Marvel, La Sirenita, Elsa y Ana, La Bella, Jóvenes Titanes, Timón y Pumba, Woody, Mickey y Minnie Mouse, dinosaurios y las figuras de Patrulla de Cachorros, Hulk, Thor, entre otros.

Al respecto, Erik Tzab Ek, proveniente de la comisaría meridana de Molas, dijo que salió de casa desde las 8:00 de la mañana junto con su esposa e hijos para llegar a Mérida a disfrutar del espectáculo que se tenía preparado con anticipación para todos los yucatecos.

“Es un evento muy bonito, hay mucha gente que está disfrutando.  A nosotros nos motivó venir y que nuestros hijos pudieran ver los personajes de las caricaturas que ven allá en la casa, como por ejemplo Paw Patrol, ya vimos las botargas y eso a nuestros hijos los puso muy contentos”, indicó.

De igual forma, el hombre comentó que él no recuerda que se haya hecho un festival de este tipo para fin de año y en el que asistiera el Gobernador, por lo que considera que la presencia de Vila Dosal, junto con su esposa e hijos, es un símbolo del interés que tiene por las familias que habitan en el estado.

Así como él, el pequeño Jaziel Asid Cetina Llanes, de 9 años, confirmó que este espectáculo fue bien preparado, ya que él disfrutó ver algunos de sus personajes favoritos de películas y caricaturas.

“Me gustó mucho todo lo que he visto, estuvo muy bien. Todos los personajes que bailaron me divirtieron mucho. Vi payasos, a Hulk y a Thor y a muchos otros que me dio gusto verlos. Me puso feliz”, describió Jaziel.

Asimismo, José de Jesús Canul Aké, padre de familia y habitante de Tekantó dijo que él desde que se enteró del evento, supo que tendría una opción para llevar a sus hijos antes que culminara el año.

“Es una buena oportunidad que hagan este tipo de eventos porque así las familias que no tienen suficientes recursos para hacer una fiesta grande, pueden venir y disfrutar de todo lo que preparan”, indicó.

En su caso, él y su familia se trasladaron a Mérida desde ayer para poder estar a tiempo en el festival y disfrutarlo por completo, ya que el tiempo de traslado de su municipio de origen a la capital yucateca es de hora y media.

“Es un gran evento que el Gobernador preparó para todos los niños, por lo que nosotros quisimos aprovechar esa oportunidad que nos da con grandes espectáculos”, puntualizó.

Margarita Aguilar Rincón, señaló que, aunque lleva dos años viviendo en Mérida, ha notado el gran trabajo que realiza Vila Dosal, sobre todo para que las familias yucatecas gocen de una mejor calidad de vida.

“Soy de la Ciudad de México, pero me quedé aquí por la tranquilidad que hay y a mis nietos les gustan este tipo de eventos, que me parece que están muy bien organizados. Los niños han disfrutado mucho y observo que para las familias de aquí es una opción para que sus hijos se diviertan”, agregó.

De igual forma, Aguilar Rincón dijo estar a favor que los próximos años se realice este evento porque seguro los yucatecos celebrarán hasta el último día del año.

Es preciso recordar que, para que el evento se desarrollara con total tranquilidad, autoridades estatales implementaron un operativo a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Policía Municipal de Mérida, mediante el cual se brindó vigilancia y control de la vialidad para evitar contratiempos al tránsito vehicular en el Centro Histórico de esta capital.


Yucatán: Nacen tres niñas en las primeras horas de 2020

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán. En el marco de la celebración del año nuevo, el Hospital General de Valladolid, cuyo equipamiento fue mejorado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, reportó el nacimiento de una niña, con un peso de 2.930 kilogramos, a las 00:30 horas, hija de la señora Olegaria May May.

Al respecto, la directora del nosocomio, Lorena Barradas Rodríguez, señaló que el personal médico y de enfermería que estuvo de guardia brindó una atención de excelencia como parte de los compromisos del mandatario con las mujeres yucatecas.

El director del Hospital Materno Infantil de Mérida “Doctora Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán, informó que a las 02:00 horas, la señora Alondra Yoselin Mafud Sánchez tuvo una niña, con un peso de 3.335 kilogramos.

El especialista agregó que, a las 06:24 horas, Yuliana Nicte Há Figueroa Lara también trajo al mundo a una niña con peso de 3.555 kilogramos; ambas, según el doctor, en buenas condiciones.

Finalmente, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos con sede en la ciudad de Valladolid, Oreste Somarriba Díaz, acotó que, atendiendo la instrucción del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, los hospitales de este sector y del estado se mantuvieron en guardia para cubrir las necesidades médicas de la gente.


Mega-carambola dejó 32 lesionados; sigue cerrada autopista Monterrey-Saltillo

Noticias de Yucatán. 

Protección Civil del municipio de Santa Catarina informó que continúa cerrada la autopista Monterrey-Saltillo, en ambos sentidos, luego de la carambola ocurrida ayer, donde se vieron involucrados 15 vehículos y dos tráileres, que dejó un saldo de 32 lesionados, de acuerdo con lo señalado por la Guardia Nacional.

En redes sociales, indicó que la carretera libre Monterrey-Saltillo presenta condiciones muy peligrosas para conducir.

Por su parte, Protección Civil de Nuevo León habilitó un albergue temporal a la altura de la caseta de la autopista Monterrey-Saltillo

“Se le reparte chocolate caliente y cobijas a las personas que se vieron afectadas por el accidente en la autopista a la altura del kilómetro 43”, publicó.

Señaló que Protección Civil Nuevo León, Fuerza Civil, Bomberos NL, PC Santa Catarina, PC García, Cruz Roja, Secretaría de Salud y Policía Federal brindan apoyo a las personas varadas por el accidente suscitado en la vía de comunicación.

Más temprano, la Guarcia Nacional reportó que la carambola de automóviles registrada la tarde del martes 31 de diciembre en la autopista Monterrey-Saltillo ha dejado hasta el momento 32 personas lesionadas.

Mediante su cuenta en Twitter @GN_MEXICO_, mencionó que para atender el accidente, en el que hubo 15 vehículos y dos tráilers accidentados, hubo coordinación con autoridades locales para facilitar el control del tránsito en la autopista Monterrey-Saltillo.


Monterrey: Niña dormía en su casa cuando una bala la alcanzó y lesionó

Noticias de Yucatán. 

Durante los festejos del Año Nuevo en Allende una bala perdida atravesó un techo de lámina y lesionó a una menor de edad que dormía en su cama.

 La víctima, de unos 13 años, resultó con una herida en el hombro derecho, pero la bala sólo la golpeó, por lo que no la atravesó.

El incidente fue dado a conocer en los primeros minutos del 2020 en las redes sociales por familiares de la menor, en el sector Colonias Del Norte.

 "Gente sin conciencia, le cayó una bala a mi sobrina, de buenas que no pasó a mayores.

 "Atravesó la lámina (cuando la menor estaba) acostada en la cama, qué necesidad de tirar balazos al aire, espero que se haga viral para que esto termine, ni adentro de la casa podemos estar seguros", publicó en su cuenta de Facebook un familiar de la menor.

 La presunción de que se trató de un disparo al aire se dio luego de que la bala atravesó el techo y porque instantes antes se escucharon detonaciones de arma de fuego con la llegada del año 2020.

 Se dijo que la menor no requirió de ser hospitalizada.


¿Cuándo termina realmente esta década? ¿2019 o 2020?

Noticias de Yucatán. 

Comienza el debate: ¿en 2020 empieza una nueva década?

Se acerca el fin del año y tal vez ya estés preparando los festejos para despedirlo y darle la bienvenida a uno nuevo.

Pero si estás pensando que con el final de 2019 también se termina una década, puede que tengas que hacer las cuentas de nuevo, al menos lingüística y matemáticamente hablando.

Esta es una confusión que inundó las redes sociales este mes y que incluso llevó a la Real Academia Española a salir a aclararlo.

¿Se termina una década con 2019 y empieza una nueva en 2020?

Consultamos a especialistas (aunque te adelantamos que no hay respuestas concluyentes).

Las redes sociales se sumaron al debate sobre si con 2019 termina o no una nueva década.


El debate comenzó cuando a principios de diciembre un usuario en Twitter preguntó a la RAE si la próxima década empieza el 1 de enero de 2020 o de 2021.

La RAE respondió que la nueva década empezará en 2021 porque "cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0".

"Así, la primera década del siglo XXI es la que va de 2001 a 2010; la segunda, de 2011 a 2020, etc.", añade la RAE citando al Diccionario Panhispánico de dudas.

https://twitter.com/RAEinforma/status/1204808284433264642

Pero la respuesta no agradó a muchas personas del público cibernético en Twitter.

"He vivido una mentira toda mi vida", escribió una usuaria.

"¿Entonces todo el mundo erró al celebrar el nuevo milenio en 2000?", publicó otro.

¿Qué hace que la canción “All I Want For Christmas Is You” de Mariah Carey sea tan pegadiza?

La explicación de la RAE coincide con la de las matemáticas.

"La RAE lo deja bastante claro y es una cuestión matemática. La década no empieza con el año 0. Se empieza a contar desde el año 1", le dice a BBC Mundo Eugenio Manuel Fernández Aguilar, físico y divulgador científico español.

"Si contamos para atrás, tenemos el -1, con lo cual nos saltamos el año 0. Al saltarnos el año 0, si contamos 10, vamos del 1 al 10, no del 1 al 9. Entonces una década termina en el 10. Y la segunda década es del año 11 al 20", añade.

Década vs. decenio

Existe una sutil diferencia entre década y decenio que podría contribuir a la confusión.


Todo parece indicar que la confusión de si la década termina o no en 2019 surge porque no significan lo mismo los conceptos de década que de decenio.

Si bien ambas palabras significan "período de 10 años consecutivos", decenio se usa para designar el período de 10 años comprendido entre dos años cualesquiera.

"Decenios son 10 años y nosotros los podemos empezar por donde se nos dé la gana", refuerza el físico Fernández.

"Es muy frecuente expresar los decenios tomando como límites años que terminan en la misma cifra (1578-1588) pero hay que saber que esta costumbre implica una inexactitud, ya que esos límites comprenden, en realidad, 11 años y no 10, pues en el cómputo se incluye tanto el primer año como el último", aclara el Diccionario Panhispánico de Dudas (PDP) de la RAE.

Mientras, década designa en especial el período de 10 años referido a cada una de las decenas del siglo (años 10, 20, 30, etc.).

Cada una de las 10 décadas de cada siglo comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0; así, la primera década del siglo XX es la que va de 1901 a 1910; la segunda, de 1911 a 1920; la tercera, de 1921 a 1930, etc., detalla el PDP.

La RAE y las matemáticas coinciden en que una nueva década comienza en 2021.

"Un problema que tenemos los hispanohablantes es que decimos los años 20 o los años 80 y uno tiene en mente que empieza en 1920 o 1980. Pero aquí no nos estamos refiriendo a la década sino al decenio. No es lo mismo decenio que década", insiste Fernández.

"Desde el punto de vista matemático, una década se cuenta desde el 1 y no desde el 0. Esta década en la que estamos la empezamos a contar en 2011 realmente y termina en 2020", resume.

Pero ¿qué es una década oficialmente?

En BBC Mundo consultamos a la Organización Internacional de Normalización, (ISO, por sus siglas en inglés), y sus estándares sobre tiempo y fecha.

Cabe aclarar que en el mundo occidental se usa el calendario gregoriano (que el papa Gregorio puso en práctica en 1582 y posteriormente fue adoptado por muchos países).

Esto significa que un año, como 2019, está dividido en 12 meses que a su vez contienen un total de 365 días.

Y lo concreto es que cuando se empieza a contar no existe el año 0 en el calendario gregoriano.

https://www.youtube.com/watch?v=KD1_rWvZnzg

Pero en ISO 8601, una forma internacionalmente aceptada de representar fechas y horas usando números, se utiliza el sistema astronómico de numeración del año calendario.

Esto quiere decir que el año 0 corresponde al 1 (antes de Cristo) del calendario gregoriano, y el año 1 corresponde a 1 (después de Cristo).

Entonces "según ISO, la década se define como 10 años a partir de un año donde el número puede ser completamente divisible por 10", explica Ronald Tse, uno de los editores de los estándares de ISO 8601.

"Esto significa que del año 0 al año 9 es una década, del año 10 al 19 es una década y del año 2010 al 2019 es una década", añade Tse en un correo electrónico a BBC Mundo.

Por lo tanto para ISO, el año 2020 es el comienzo de una nueva década.

Pero ISO asegura que la década comienza en 2020.

Al ser consultado sobre la contradicción entre las definiciones de década de la RAE e ISO, el especialista opina que "no hay un vínculo necesario de que una década del año gregoriano coincida con la de una década del año ISO 8601".

"Hay muchas definiciones de la década, lingüísticamente, matemáticamente y en general culturalmente, pero ISO 8601 utiliza una definición única para la década, que es una en la que el primer año de la década es 0, y el último año de la década es 9", enfatiza Tse.

"Se alínea con la definición de década cuando hablamos de, por ejemplo, los años "80", dice con respecto a la explicación de la RAE.

La década de los años 80 va desde 1980 a 1989.

Una confusión que se repite

No es la primera vez que esta discusión sale a la luz.

Cada 10 años surgen los debates sobre si termina o empieza una década. Y también sucedió lo mismo con el cambio del milenio en el año 2000.

"Hace 10 años pasó lo mismo. Así que el que celebra el fin de la década está equivocado. Y es una cuestión matemática por no tomarse el trabajo de pensar un poco", dice por su parte el físico Fernández.

El fin de una década "es cuando termina el 2020, no cuando empieza", resume.

Aunque según ISO, para el fin de esta década solo le quedan días.

Y tú, ¿cuándo celebrarás el fin de la década?

Así las cosas, dependerá de cada uno qué definición adopta.

Pero si de organizar celebraciones se trata, tal vez se pueda utilizar ambos criterios y celebrar dos veces.

BBC News Mundo


Detienen a sujetos que festejaban disparando al aire en Culiacán

Noticias de Yucatán. 

A través de la cuenta de Twitter del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, destacó que dos hombres fueron detenidos cuando realizaban disparos.

Dos sujetos fueron asegurados junto a dos armas de fuego, cargadores y cartuchos cuando efectuaban detonaciones en el sector Villa del Real.

Sin embargo, cabe de mencionar que al igual que otros años, continúan los disparos al aire durante Navidad y Año Nuevo.

Minutos antes de que el reloj marque las 12:00 horas para dar inicio al Año Nuevo, las personas tenían como tradición salir con una maleta para viajar el próximo año o barrían con las malas vibras; ahora los culichis buscan resguardo y tratan de protegerse de las balas perdidas que ya han cobrado víctimas.


Disturbios en prisión de Zacatecas con saldo de 16 internos muertos

Noticias de Yucatán. 

 El terrible hecho fue confirmado por la propia Secretaria de Seguridad Pública de Zacatecas donde se confirmó el deceso de 16 internos de la prisión, que murieron la tarde del 31 de diciembre al suscitarse una riña al interior del Centro de Reinserción Social de Cieneguillas.

Información proporcionada por la propia secretaria, el suceso inició a las 14:30 horas y fue controlados a las 17:00 horas en operativo a cargo de la Metropol y la Policía Estatal Preventiva.

Cuando los disparos fueron advertidos en el interior del centro penitenciario, 15 reos fueron las víctimas iniciales drl intercambio de balas y uno más murió al poco tiempo de suscitado enfrentamiento, cuando era llevado de urgencia por ayuda médica; aunado a esto 5 reos más resultaron heridos.

Los cuerpos policiacos decomisaron cuatro pistolas que fueron introducidas al lugar.

La riña inició en el área de población, y la Fiscalía General de Justicia realiza una investigación de los hechos; uno de los internos fue detenido cuando portaba un arma, y puesto a disposición del Ministerio Público

Los hechos se dan un día después de que la Secretaria de Seguridad Pública del Estado realizó una revisión al centro penitenciario, y decomisó objetos como drogas, bebidas embriagantes, equipos de telefonía y “puntas”.


Presidencia asegura que el costoso TP-01 no regresará a México

Noticias de Yucatán. 

El avión presidencial se mantendrá en Estados Unidos para seguir con su proceso de venta, afirmó el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez.

En entrevista radiofónica, el funcionario federal insistió en que existen tres compradores interesados, pero, argumentó, el proceso para venderlo es largo.

"Se mantiene el procedimiento y será vendido. La aeronave no regresará al país y hay tres (compradores) interesados", aseguró.

"Estamos esperando toda la negociación, tanto la parte técnica como financiera, se supone que hay tres aspirantes a comprarlo, no ha sido un proceso fácil porque se trata de un prototipo único de Boeing".

REFORMA publicó que mantener el TP-01 guardado en un hangar de la empresa Boeing, en Estados Unidos, cuesta casi lo mismo que tenerlo en uso.

Cuando era usado por el Presidente Enrique Peña, el avión presidencial implicaba un gasto promedio anual de 17 millones de pesos en vuelos nacionales incluido su mantenimiento y conservación.

Desde el 3 de diciembre que el avión José María Morelos y Pavón está almacenado en Estados Unidos, en espera de ser vendido, el Gobierno mexicano paga en promedio un millón 328 mil pesos mensuales, por lo que al menos se gastaron en el 2019 16 millones de pesos.


Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada