Niñas quedan huérfanas: sus padres murieron de cáncer con días de diferencia

17 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

Dos niñas quedaron huérfanas después de que sus padres murieran con pocos días de diferencia.

Las pequeñas, de nombre Oriana y Emily Joyce, perdieron a sus padres a causa del cáncer durante este año, el padre de nombre Nigel Joyce murió el pasado 31 de mayo, mientras que la madre llamada Marjan, falleció una semana después, el 6 de junio.

La familia de Christchurch, Nueva Zelanda, quedó destrozada por la muerte de los padres. Personas en todo el mundo quedaron conmovidas por la desgarradora historia y han recaudado miles dólares en el sitio "Give a Little".   

Las niñas Oriana, de 8 años y Emily, de 4 años, han recibido las donaciones, y los familiares de las pequeñas agradecieron a las personas alrededor del mundo por su generosidad y aclararon que las menores estarán bajo el cuidado de los familiares.

Nigel Joyce fue diagnosticado con un tumor cerebral glioblastoma y solo le dieron dos semanas de vida, mientras que su esposa había sido diagnosticada con cáncer de mama triple negativo, sin duda fue un giro horrible destino.

"Verme enfermo era duro"; Muere modelo de 20 años por cáncer de huesos

Noticias de Yucatán. 

El modelo italiano Bernardo Marziani falleció a los 20 años, tras luchar durante dos años contra una forma rara de cáncer de huesos conocida como sarcoma de Ewing. 

Su historia, llena de valentía y resiliencia, conmovió a miles de seguidores en las redes sociales quienes acompañaron a Bernardo en su lucha contra el cáncer desde su diagnóstico.

El joven fue diagnosticado con cáncer a los 18 años

En 2022, a los 18 años, a Bernardo Marziani le diagnosticaron sarcoma de Ewing, localizado en su pierna izquierda. Este tipo de cáncer es más común en personas jóvenes.

Además suele desarrollarse en los huesos de la pelvis, el fémur y la espinilla, aunque también puede afectar los tejidos blandos que rodean los huesos o las articulaciones. 

Bernardo compartió su diagnóstico con sus seguidores en redes sociales donde describió cómo los síntomas comenzaron con un dolor insoportable en su pierna, que se agravó hasta el punto de que su pierna "murió", momento en el que finalmente descubrieron el cáncer.

"Pasé por toda la quimioterapia del protocolo, preparándome para la cirugía, pero justo antes de la operación me salieron metástasis, por lo que tuvieron que cambiar el tratamiento. Es como si la enfermedad se volviera crónica y sólo fuera necesario mantenerla bajo control", compartió Bernardo con sus seguidores.

A lo largo de su lucha, Marziani utilizó las redes sociales para documentar su experiencia y ofrecer consejos a otros que enfrentaban situaciones similares. 

Recomendaba, por ejemplo, el uso de un gorro frío durante la quimioterapia para limitar la caída del cabello. Además, compartía abiertamente sus síntomas y los desafíos que enfrentaba, proporcionando una fuente de apoyo y esperanza para muchos.

Así fueron sus últimos meses de vida

En enero de 2024, la salud de Bernardo empeoró notablemente. Relató cómo un derrame pleural, causado por la progresión del tumor hacia su pulmón debido a una quimioterapia fallida, lo devastó. 

"Hasta entonces nunca había mostrado síntomas y verme enfermo era duro. Estuve hospitalizado durante una semana debido al derrame y recientemente tuve dos 'quimios del diablo rojo' muy intensos, pero ahora estoy mucho mejor que hace dos meses", dijo en un vídeo.

Bernardo Marziani era hijo de la periodista y escritora Elena Martelli y del crítico de arte Gianluca Marziani. Vivió entre Roma y Amsterdam, donde estudiaba antropología. A pesar de su corta vida, dejó una huella profunda en redes sociales para quienes siguieron su historia.

@digital.divaa Replying to @andreaferro__ ♬ original sound - digital.diva

Rescata en AICM a 8 menores con identificaciones falsas que iban con un adulto

Noticias de Yucatán. 

La Secretaría de Marina informó que durante el fin de semana rescató en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a ocho menores de edad extranjeros, que viajaban con un adulto de nacionalidad guatemalteca, con identificaciones falsas.

Mediante un comunicado, destacó que personal naval perteneciente a la Unidad de Protección Aeroportuaria (UNAPAP) apoyó a una aerolínea comercial para rescatar a los menores (la mayoría niñas) que serían llevados a Hermosillo, Sonora.

“Las acciones se llevaron a cabo en el área de mostradores de mencionada aerolínea, quien al detectar que la persona que trasladaba a los menores portaba identificaciones apócrifas, informó a personal naval de la UNAPAP para que tomaran las acciones necesarias.”

La Secretaría de Marina informó que durante el fin de semana rescató en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a ocho menores de edad extranjeros, que viajaban con un adulto de nacionalidad guatemalteca, con identificaciones falsas.

Mediante un comunicado, destacó que personal naval perteneciente a la Unidad de Protección Aeroportuaria (UNAPAP) apoyó a una aerolínea comercial para rescatar a los menores (la mayoría niñas) que serían llevados a Hermosillo, Sonora.

“Las acciones se llevaron a cabo en el área de mostradores de mencionada aerolínea, quien al detectar que la persona que trasladaba a los menores portaba identificaciones apócrifas, informó a personal naval de la UNAPAP para que tomaran las acciones necesarias.”

Marina detalló que el adulto logró huir cuando se dio cuenta de las acciones de la aerolínea.

“El adulto mencionado se dio a la fuga en el momento que comenzó a observar las labores por parte de la aerolínea”.

Las personas migrantes fueron trasladadas ante las autoridades correspondientes para su resguardo, informó la Semar.

“El personal naval de la UNAPAP coordinó posteriormente con personal del Instituto Nacional de Migración y la Fiscalía General de la República para salvaguardar la integridad física de los menores migrantes, quienes fueron trasladados a las autoridades correspondientes.”

Finalmente, aseguró que las acciones se llevaron a cabo con respeto y apego a los Derechos Humanos.

(VÍDEO) Cocodrilo persigue a hombre y casi lo devora en una laguna en Villahermosa

Noticias de Yucatán. 

A través de redes sociales, se hicieron virales unos videos en el que se observa a un hombre que se mete a nadar a la laguna ‘De las ilusiones’ en Villahermosa, Tabasco… ¡Y es perseguido por un cocodrilo!

El hombre al notar la presencia del reptil nada a la orilla y logra escapar sin ser capturado.

¡Se salvó de milagro!

Los hechos se registraron el domingo por la tarde, testigos señalan que el hombre padece de sus facultades mentales.

En el video se observa al hombre actuando muy extraño y alterado.

Afortunadamente el hombre salió ileso, logró escapar y salir de la laguna sin ningún daño.

Usuarios en Internet se quejaron de la persona que grabó el momento por no ayudar a espantar o ahuyentar al cocodrilo.

Famili@ mantenía amarrad@ a niña de 12 años 'por estar enferm@'

Noticias de Yucatán. 

A través de redes sociales, se dio a conocer que una niña de apenas 12 años, fue hallada en su domicilio en Nezahualcóyotl amarrada de pies y manos a una silla, posición en la que pasaba más de 10 horas al día.

Según los reportes, la niña fue diagnosticada con esquizofrenia y debido a sus condiciones, la familia optaba por amarrarla la mayor parte del día, manteniéndola en condiciones insalubres y denigrantes para cualquier ser humano.

La situación indignante se descubrió cuando un conocido de la familia compartió un video con el periodista Carlos Jiménez, quien lo difundió en redes sociales, generando una ola de indignación.

Impacto emocional y abandono

Según el testimonio, la niña es amarrada cada día desde las 5:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, sin acceso a agua, comida ni la posibilidad de usar el baño adecuadamente. El lugar donde permanece atada se encuentra contaminado con excrementos, evidenciando las condiciones deplorables en las que vive la pequeña.

Durante la entrevista realizada, se observa a la niña visiblemente triste y desorientada, incapaz de comprender completamente su situación. Sus familiares, quienes la amarran para evitar que cause problemas debido a su enfermedad, no le proporcionan atención psiquiátrica ni tratamiento adecuado para la esquizofrenia que padece.

Además de ser amarrada, se le coloca una venda alrededor del pecho para asegurar aún más su confinamiento, evidenciando la falta de compasión y el desconocimiento sobre cómo manejar su condición.

Este caso ha provocado un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general para garantizar los derechos humanos más básicos de esta niña. La situación subraya la necesidad imperiosa de políticas de salud mental efectivas y de intervención rápida en casos de abandono y maltrato infantil.

Llega en vestido blanco a una boda y la critican por querer “opacar a la novia”

Noticias de Yucatán. 

En muchas culturas, se considera una tradición que solo la novia lleve un vestido blanco en su boda como símbolo de pureza y singularidad. Por lo tanto, se espera que las invitadas eviten vestir de blanco para no restarle protagonismo a la novia en su día especial. Este acto es visto como una señal de respeto hacia la novia y la importancia de su evento.

Recientemente, la usuaria Gabby Gabba publicó un nuevo video en su perfil de tik Tok que ha dado mucho de que hablar entre la comunidad en línea.

¿Quiso opacar a la novia?

En el video se puede observar como una gran cantidad de personas está disfrutando de una linda fiesta de boda entre amigos y familiares.

Pero de pronto, se enfoca a una mujer que viste un exagerado vestido blanco que ha sido objeto de una infinidad de críticas, pues le han señalado su intención de querer opacar a la novia.

“Como cuando nos falta la invitada que quiero opacar a la novia”, escribió Gaby en el video

En la sección de comentarios, muchísimos usuarios expresaron su sorpresa ante la arriesgada y polémica decisión que tomó esa mujer para asistir a la boda vestida de blanco, y hay algunos que aseguran que se le nota que lo hizo con la intención de llamar más la atención que la novia.

@gabbaloka

👰🏻‍♀️🫠

♬ sonido original - Gabby Gabba

AMLO reacciona con groserías contra la UNAM por reforma judicial: "¿Qué se tienen que meter?"

Noticias de Yucatán. 

(apro).- “¿Qué se tiene que meter?”, lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador contra investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que analizaron sus 20 iniciativas de reforma al Poder Judicial.

Acusó a la institución de derechizarse. “Ya la UNAM ya no es lo de antes, agarraron el modelo del ITAM en el periodo neoliberal, pero es una educación para la defensa de intereses empresariales”.

Incluso afirmó que los rectores son “muy conservadores”, y reiteró que “se derechizó la UNAM, todo esto lo puedo decir porque ya me quedan 100 días”. 

Agregó que en el Instituto de Investigaciones Jurídicas llegaron a ser directores quienes estuvieron en  el ITAM.

En específico se lanzó contra el “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República”, que reunió a más de 40 académicos, y que parte de las conclusiones es que estos cambios en la Constitución “terminarían por favorecer al partido que gobierna o iniciativas que inciden en la división de poderes y concentrarían poder en la Presidencia de la República”.

“Salen los de la UNAM, claro con línea, a dar su opinión con expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Ni vi nada. Son predecibles”, aseveró.

Enseguida rectificó: “Claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis de la realidad para transformar, pero inviten, escuchen a todos, no nada más los expertos, ya sabemos cómo opinan”.

Insistió en que “la reforma va a ayudar mucho a todos los mexicanos. Vamos a ir limpiando todo lo relacionado con los poderes públicos. Se va a ir avanzando en el combate a la corrupción. Son reformas de Estado, se va a ir purificando la vida pública y esto es importantísimo. Y ayuda a todo, que haya estado de derecho no de chueco”.

También sugirió que quienes están a favor o en contra de sus propuestas, “no se metan a debatir mucho porque ya hay quienes de plano no, están en su derecho, pero no enojarse, no engancharse”.

Natanael Cano le hace "el feo" a las mujeres llenitas en pleno concierto

Noticias de Yucatán. 

Natanael Cano no deja de ser noticia a causa de sus polémicas declaraciones. En esta ocasión, el cantante mexicano de corridos tumbados causó revuelo en las redes sociales por un comentario que hizo sobre las mujeres con sobrepeso durante un concierto que ofreció recientemente en Monclova, Coahuila.

Durante su concierto, el intérprete de ‘Amor Tumbado’ dedicó uno de los temas que interpretó a todas las mujeres guapas. El detalle que llamó la atención es que todo parece indicar que él no considera hermosas a aquellas mujeres que tienen kilitos de más.

“Con mucho respeto para todas las mujeres guapas... menos las gordas”, dijo Natanael Cano.

Este situación ha generado diversas reacciones en redes sociales. Pese a que sus fieles fanáticos tomaron su comentario con humor, la mayoría de los cibernautas consideran que fue irrespetuoso e incluso lo han acusado de ser “gordofóbico”.

“Que falta de respeto”, “Debería disculparse, muchas de sus fans son así”, “¿Por qué le dan foco a este personaje” y “Que lo funen, todas las mujeres merecen respeto” son algunos comentarios en contra de Natanael Cano que se leen en redes sociales.

Como era de esperarse, los videos no demoraron en hacerse virales por todas las redes sociales, lo cual provocó todo tipo de comentarios hacia el cantante, quien hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.

Muere famosa cantante a los 32 años en trágico accidente: tenía 4 hijos

Noticias de Yucatán. 

La cantante Ivana Arellano perdió la vida en Chile el pasado sábado 15 de junio. A unas horas del fallecimiento, se destaparon detalles sobre el incidente, el cual provocó el fallecimiento de la intérprete y dejó a otra persona gravemente herida.

La cantante Ivana Arellano, conocida como ‘La Rancherita de Chanco’, murió en un trágico accidente automovilístico este sábado 15 de junio en la región del Maule en Chile.

Los primeros reportes revelan que la intérprete de 32 años perdió el control del vehículo que manejaba mientras transitaba en una carretera en la comuna de Pelluhue.

Arellano falleció de forma inmediata en el lugar de los hechos y el incidente provocó que otra persona resultara gravemente herida y fuera trasladada de urgencia a un hospital cercano.

Las autoridades chilenas señalaron que aunque todo arroja que fue una accidente, están realizando investigaciones pertinentes para descubrir qué habría provocado los hechos y obtener más respuestas.

En redes sociales, circulan imágenes de cómo quedó el automóvil en el que viajaba la cantante Ivana Arellano. El vehículo fue perdida total y gracias a las grabaciones, se observa la gravedad del impacto que sufrió.

Despiden a famosa cantante con emotivo adiós

Las autoridades del municipio de Chanco publicaron un mensaje para confirmar la muerte de la famosa intérprete de 32 años, quien afirmaba era amante de la música mexicana.

A través de un posteo en Facebook, “despidieron a su querida amiga”, señalando que fue y siempre será “una figura inolvidable cuyo carisma resonará eternamente en nuestras vidas”.

“Ivana personificaba el espíritu del servicio público con un amor apasionado, siempre dispuesta a estar al lado de las personas y a encontrar soluciones incluso en los momentos más difíciles”, señalaron.

Destacaron el gran pilar que Ivana Arellano siempre fue para sus hijos, quienes quedaron bajo custodia del ahora viudo de la cantante.

“Más allá de sus logros profesionales, queremos destacar el amor inmenso que Ivana sentía por su familia. Su esposo y sus hijos eran el pilar de su existencia, la razón detrás de cada esfuerzo y sacrificio”, precisó.

La cantante Ivana Arellano era originaria de Chile y su carrera se catapultó por interpretar música mexicana

Confirman desaparición de Ceci Flores; piden localizarla

Noticias de Yucatán. 

Desde la cuenta de X de la madre buscadora Cecilia Flores se solicitó a autoridades del gobierno federal que se trabaje para localizarla: 'Pedimos a las autoridades que hagan lo necesario para localizar a Ceci Flores. Ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar...', se lee en el mensaje publicado esta tarde.

Minutos antes de ese mensaje, Adrián LeBarón, activista en favor de la paz y participante de organizaciones sociales a favor de que se solicione el clima de violencia en el país, demandó que se le localizara a la activista. 'Pedimos por favor a @SEGOB_mx y a @SSPCMexico que localicen a @CeciPatriciaF , Madre Buscadora de Sonora. Se han tratado de comunicar con ella y no se ha podido. Por favor, esperamos que esté bien'. Milagro Flores, hija de la madre buscadora, también compartió un video en X donde autoriza que se abran las cerraduras de la casa donde habita su mamá. 'Yo, hija de Ceci Flores, autorizo que se abran las cerraduras de la casa en la que vive mi mamá para que puedan entrar y checar si ella se encuentra adentro. Este video es del lunes 17 de junio de 2024 a las 1:37 de las tarde', señaló en el video. Esta es la segunda vez que Ceci Flores es reportada como desaparecida. En abril de 2023, el colectivo Madres Buscadoras de Sonara también reportó la presunta desaparición de la activista y publicó a través de redes sociales una ficha de búsqueda de Ceci Flores, quien según se detalló estaba realizando búsqueda en el estado de Sinaloa y fue vista la última vez mientras iba bordo de una patrulla de la policía estatal que le brindaba protección. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó entonces que la activista fue localizada 'sana y salva' y explicó que 'se trató de una falla mecánica del vehículo en un lugar sin señal para utilizar los teléfonos celulares'.

¿Quién es Cecilia Patricia Flores Armenta?

Cecilia Patricia Flores Armenta, conocida por muchos como Ceci Flores, es una madre buscadora y activista, originaria de Los Mochis, Sinaloa. Ceci Flores, de 51 años, fue un ama de casa dedicada a cuidar de su familia, es madre de seis hijos, dos de ellos se encuentran desaparecidos. El primer hijo de Ceci Flores reportado como desaparecido fue Alejandro Guadalupe Islas Flores, visto por última vez el 30 de octubre del año 2015, en Los Mochis, Sinaloa. El segundo hijo desaparecido de Ceci es Marco Antonio Sauceda Rocha, visto por última vez en Bahía de Kino, Sonora, el 4 de mayo de 2019. Marco Antonio fue secuestrado junto con su hermano Jesús Adrián, de 15años, por un cártel en Bahía de Kino. Jesús Adrián fue liberado, pero Marco Antonio aún se encuetra desaparecido. En 2019, tras la desaparición de su segundo hijo, Ceci Flores fundó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, a partir de entonces su trabajo y activismo cobró notoriedad nacional e internacional. En 2022, fue nombrada por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México. Mientras que en diciembre de ese mismo año, su nombre apareció en la lista la BBC de Londres, de las 100 mujeres más influyentes del mundo. Ceci Flores fue acogida por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación por amenazas de muerte, desde el 18 de julio del 2021. En diciembre de 2023, Ceci Flores publicó su libro “Madre Buscadora. Crónica de la desesperación”, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el cual relata el origen y motivos que la empujaron a levantar la voz junto a sus compañeras, y reflexiona acerca del dolor de sus interminables pesquisas.

Edomex: Encuentran a bebé de 9 meses envuelto en una toalla dentro de una bolsa

Noticias de Yucatán. 

La noche del domingo, un bebé de nueve meses de edad fue encontrado en calles de la colonia La Perla, envuelto en una toalla y dentro de una bolsa de mandado, por lo que fue rescatado y resguardado por elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl.

Vicente Ramírez García, titular de la corporación local, informó que miembros de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban su patrullaje cuando recibieron la alerta de un ciudadano en calle Encinos, por lo que se trasladaron al lugar.

El residente les dijo que encontró a un bebé envuelto en una toalla dentro de una bolsa de mandado.

Los oficiales comprobaron que dentro de la bolsa se encontraba un bebé, por lo que solicitaron el apoyo del Cuerpo Municipal de Rescate y Urgencias Médicas que arribaron a la dirección para valorar al menor de edad, el cual presentaba dificultades para respirar.

De inmediato fue trasladado al Hospital General La Perla, donde identificaron que el bebé tiene nueve meses de edad, con el pie equino varo y padece desnutrición.

El bebé se quedó internado en el inmueble perteneciente al Instituto de Salud del Estado de México, donde recibirá atención médica. La Célula de Búsqueda de Personas de Nezahualcóyotl indaga quiénes son los padres o familiares del niño para saber por qué fue encontrado en la vía pública.


Consumidores piden retirar reconocida marca de atún por esta razón

Noticias de Yucatán. 

Las autoridades han retirado del mercado este producto y recomendaron a los usuarios que no consuman este alimento.

El atún en lata es uno de los alimentos más consumidos por ser práctico, económico y perfecto para recetas frescas. Sin embargo, recientemente, una preocupación ha sacudido a los compradores habituales de Carrefour. Acá te contamos porque los consumidores piden retirar reconocida marca de atún por polémica razón. Además, checa las 13 marcas de atún en lata que SÍ debes comprar, según Profeco.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una advertencia sobre uno de sus productos más conocidos: el bonito del norte en aceite de oliva de la marca Carrefour Extra.

¿La razón? Han encontrado fragmentos de vidrio en este producto. Imagínate el susto: estás a punto de preparar una deliciosa ensalada y, de repente, te encuentras que tu ingrediente estrella podría estar contaminado pudiendo poner en riesgo tus encías.

El problema surgió en un lote específico, identificado como L-1827. Este lote ha sido retirado del mercado rápidamente. Se habla del atún Carrefour Extra envasado en frascos de vidrio, en su presentación de peso de 280 gramos. Estos frascos se venden a temperatura ambiente. Carrefour, siempre vigilante con la calidad de sus productos, detectó el problema gracias a su sistema de autocontrol. Durante el proceso de envasado, se dieron cuenta de que uno de los frascos podría haberse roto, lo que podría haber dejado fragmentos de vidrio en el producto final.

Ante esta situación, la compañía no se lo pensó dos veces y retiró el lote afectado de todos los puntos de venta. Las autoridades sanitarias también han tomado cartas en el asunto. Aesan ha sido informado a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) y ha hecho un llamado urgente a todos los consumidores: si tienes este producto en casa, ¡no lo consumas!

Descubre las marcas de atún con un alto nivel de soya, según Profeco

En su lugar, devuélvelo a la tienda donde lo compraste y te reembolsarán el dinero. Este tipo de acciones garantizan la seguridad de los consumidores, ya que atender el compromiso de Carrefour con la calidad de sus productos siempre ha sido prioridad.

Es importante darle a saber que este problema se limita únicamente al lote L-1827. Carrefour ha asegurado que el resto de sus productos no están afectados, por lo que se puede seguir confiando en la marca.

Por eso siempre es importante supervisar los sistemas de control de calidad en la industria alimentaria. Estos sistemas están diseñados para detectar y corregir problemas antes de que los productos lleguen a los consumidores, minimizando así los riesgos para la salud pública. En este caso, el sistema de autocontrol de Carrefour funcionó como debía, detectando el problema y permitiendo una rápida respuesta.

Para los consumidores, se les recuerda de prestar atención a las alertas y recomendaciones emitidas por sus autoridades sanitarias. Incluso saber el protocolo para hacer la respectiva denuncia en caso de encontrar inconsistencias en sus productos.

Ahora que ya conoces la marca de atún, te puede interesar el siguiente contenido:

Cofepris alerta sobre estos medicamentos para bajar de peso; podrían provocar pensamientos suicidas

Las mejores marcas de atún en lata para comer en Cuaresma según Profeco

Estas son las 9 marcas de chorizos que tienen soya (y mienten), según Profeco

Mujer exhibe infidelidad de su esposo con la maestra de su hijo

Noticias de Yucatán. 

En la ciudad de Mar de la Plata, Argentina, un escándalo ha sacudido a la comunidad educativa y ha generado una ola de comentarios en redes sociales. Una maestra fue acusada públicamente de haber tenido una relación con el padre de uno de sus alumnos, y la madre del niño decidió vengarse de una manera muy visible, donde los exhibió a ambos, aquí la historia. 

El incidente comenzó cuando la madre del alumno, al enterarse del amorío entre su esposo y la maestra Carla, decidió exponer la situación de una forma que no dejara dudas. Colgó una lona blanca entre los postes y árboles frente a la escuela donde trabaja la maestra, con un mensaje de despecho: "Carla: Fuiste la seño de mi bebé y te encamaste con mi marido. Arruinaste una familia".

La impactante lona no pasó desapercibida. Un profesor de la misma escuela tomó una foto de la lona y la publicó en redes sociales, donde rápidamente se volvió viral. Los comentarios se dividieron entre aquellos que condenaron la acción de la madre y aquellos que aplaudieron su valentía por exponer la infidelidad. "Todo mal con Carla PERO señora la familia era de su marido no de la seño. Por ahí habría que redireccionar las culpas", comentó un usuario.

El escándalo no solo afectó a las personas directamente involucradas. Carla, la maestra señalada, enfrenta ahora el riesgo de perder su empleo y la dificultad de encontrar trabajo en el futuro debido a la exposición pública. Mientras tanto, el esposo infiel se quedó sin esposa y posiblemente sin la relación con su hijo, como comentaron varios usuarios: "Ahora se quedó como el perro de las tortas, sin amante ni esposa, incluso hasta sin hijo".

Aunque el incidente ha generado un intenso debate, la historia tiene un giro sorprendente. Resulta que esta narrativa es el inicio de una canción de rock de la banda argentina Los Redondos, popular en los años 80 y 90. Este hecho ha llevado a especulaciones sobre si la lona es parte de una campaña publicitaria para revivir la popularidad de la banda. Sin embargo, algunos vecinos aseguran que la historia es real y que la madre del alumno, una fanática de Los Redondos, usó la frase de la canción para darle mayor impacto a su mensaje.

El escándalo ha reavivado el debate sobre quién es el verdadero culpable en casos de infidelidad. Algunos opinan que la responsabilidad recae completamente en el esposo, mientras que otros culpan a la maestra por seducir a un hombre casado. "Independientemente de la provocación o seducción de la profesora, el padre debió evitar la relación y valorar a su esposa", expresó un comentarista en redes.

Quinto Poder

VIDEO: Intentan asaltar a mujer y descubren que es policía

Noticias de Yucatán. 

¡Increíble! Video viral muestra a mujer policía frustrando asalto en Quilmes, Argentina

Un impactante video se ha vuelto viral en redes sociales, mostrando un intento de asalto que tomó un giro inesperado cuando la víctima resultó ser una policía armada. El incidente ocurrió en las calles de Quilmes, Argentina, y ha capturado la atención de miles de usuarios en línea.

En las imágenes, se puede ver a la mujer caminando sola por una calle desierta cuando una motocicleta con dos hombres a bordo se aproxima. De repente, uno de los hombres desciende de la motocicleta y enfrenta a la mujer. Sin embargo, ella corre unos metros, saca una pistola y dispara contra sus agresores.

El video muestra cómo uno de los presuntos asaltantes huye a pie mientras el conductor de la motocicleta escapa a toda velocidad. Según informes de medios locales, ambos delincuentes resultaron heridos y fueron capturados posteriormente cuando acudieron a hospitales para tratar sus heridas.

Asesinaron a unas 15 personas el fin de semana sólo en Guerrero

Noticias de Yucatán. 

El fin de semana dejó por lo menos 15 personas asesinadas en Guerrero.

La noche del viernes, en la comunidad Loma Bonita, en el municipio de Metlatónoc, en la Montaña, hombres armados asesinaron a Isabi Ortiz Montealegre, quien era hijo del expresidente municipal de Metlatónoc, el perredista Felipe Ortiz.

El mismo día, en Acapulco fueron asesinadas tres personas. El primer hecho fue el hallazgo de un cadáver en una fosa clandestina dentro de una vivienda en la colonia La Mica.

Más tarde fue asesinado un taxista en la colonia Los Naranjitos. Casi por la noche, fue hallado otro hombre dentro de un vehículo con señas de tortura en el viaducto Diamante.

En Iguala, el dueño de una tienda de abarrotes fue asesinado a tiros.

El sábado, en Chilpancingo fue hallado el cadáver de un hombre en un terreno baldío cerca de panteón ministerial. Este domingo se confirmó que el cadáver correspondía a un elemento de la Guardia Nacional.

En Chilpancingo también fue asesinado a balazos un hombre en la colonia CNOP.

En Acapulco, el sábado, en la playa Condesa fue dejado el cadáver de un hombre decapitado. La cabeza fue hallada sobre la costera vieja.

Más tarde asesinaron a un taxista en la colonia Mártires de Cuilapa.

Luego, hombres armados asesinaron a un adulto mayor en la colonia Progreso y por la noche fueron asesinados dos hombres en la colonia Vista Alegre.

De acuerdo con el reporte, alrededor de las 11 de la noche del sábado, hombres en un vehículo tiraron los dos cadáveres en la calle.

EL UNIVERSAL

(VÍDEO) Pronostican posible formación de "ciclón monstruo" en el Atlántico

Noticias de Yucatán. 

El cambio climático, cuyos efectos se viven día a día en todo el mundo, no solo se manifiesta con altas temperaturas; la formación de poderosos ciclones y lluvias atípicas también son parte de las consecuencias del calentamiento del planeta. En este contexto mundial de climas nunca antes vistos, expertos meteorólogos han advertido, y se mantienen en alerta, ante la posible formación de un ciclón "monstruo" en las aguas del Atlántico. Dicho fenómeno, para fortuna de los mexicanos, se estima que impactará en América del Sur en los próximos días, por lo que el territorio mexicano está fuera de peligro ante los efectos de este fenómeno.



Ebrio atacó a abuelo de 72 años sin saber que éste fue campeón nacional de box

Noticias de Yucatán. 

En 2009, Frank Ortiz, un hombre de 72 años, vivió una experiencia que parece sacada de una película de acción. Todo comenzó una mañana cualquiera, cuando Frank estaba desayunando tranquilamente con su esposa en su hogar.

De repente, un ruido proveniente de otra habitación interrumpió la tranquilidad de la mañana. Intrigado y preocupado, Frank decidió investigar la fuente del ruido.

Al entrar en la habitación, Frank se llevó una enorme sorpresa: un completo desconocido estaba dentro de su casa.

Antes de que pudiera procesar lo que estaba ocurriendo, el intruso se le abalanzó con la intención de apuñalarlo. La situación podría haber tenido un desenlace fatal si no fuera por las habilidades inesperadas de Frank.

Cuando la policía llegó al lugar de los hechos, encontraron la habitación rociada de sangre. Sin embargo, para asombro de todos, Frank estaba ileso.

Resulta que el intruso no era otro que su vecino, Gregory McCallium, un joven de 24 años. La noche anterior, Gregory había organizado una fiesta ruidosa en su casa, lo que llevó a los vecinos a llamar a la policía para que intervinieran y pusieran fin al alboroto.

Molesto por la intervención policial, Gregory asumió equivocadamente que Frank había sido quien llamó a las autoridades.

Todavía bajo los efectos del alcohol y cegado por la ira, Gregory decidió buscar venganza al día siguiente. Lo que Gregory no sabía era que su víctima no era un anciano indefenso, sino un antiguo campeón nacional de boxeo.

A los 16 años, Frank había ganado el título nacional de boxeo, y aunque los años habían pasado, sus habilidades y reflejos seguían siendo formidables.

Cuando Gregory intentó atacarlo, Frank respondió con la destreza de un boxeador experimentado, neutralizando rápidamente a su agresor.

La escena que encontró la policía fue impactante: un joven ensangrentado y derrotado por un hombre mayor que se mantuvo completamente intacto.

Tras el incidente, Frank Ortiz fue declarado un héroe por su valentía y capacidad para defenderse. Gregory McCallium, por otro lado, fue arrestado y posteriormente declarado culpable de robo agravado, recibiendo una sentencia de cuatro años y medio en prisión.

Este evento extraordinario resalta no solo la importancia de la autodefensa, sino también cómo las apariencias pueden engañar.

Frank, el “viejo” que Gregory subestimó, demostró que la experiencia y el entrenamiento pueden superar la juventud y la imprudencia. Lo que comenzó como una mañana ordinaria se convirtió en una historia inolvidable de supervivencia y justicia.

Coahuila: Hallan muert@ a Nallely Alejandra en terreno baldío de Piedras Negras

Noticias de Yucatán. 

Tras ser reportada desaparecida desde el 12 de junio, Nallely Alejandra Rodríguez fue encontrada muerta semienterrada y con signos de violencia en un terreno baldío junto al cuartel militar 12 del regimiento de Caballería Motorizado del libramiento Alonso Ancira, en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila.

Fueron los familiares quien en rueda de prensa acompañados por la abogada Ariana García, integrante de ‘Familias Unidas en Búsqueda de Nuestros Desaparecidos’ confirmaron el lamentable hallazgo y quienes señalaron que se trataba de Nallely.

También trascendió que la localización de la joven fue derivado de una detención de una persona identificada como Freddy “N” quien está asegurado por autoridades estatales, sin embargo hasta el momento de manera oficial la Fiscalía General del Estado de Coahuila no se ha pronunciado al respecto.

‘Hay datos importantes de responsables de muerte de Nallely’

A través de medios locales se publicó una entrevista con Ariana Denisse García Bosque, de la asociación civil Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras, quien indicó que se cuenta con datos importantes sobre las personas responsables.

Sin dar muchos detalles al respecto, dijo que se sabe que en la parte legal el Ministerio Público está trabajando ahora en que el delito no quede impune, luego de la localización de Nallely.

En cuanto a las líneas de investigación, no se descarta ninguna de las que se hicieron públicas, en relación con la presunta participación de elementos de la Guardia Nacional o de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además de que el hallazgo del cuerpo fue cercano a uno de los regimientos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sin embargo, declaró que ésto no quiere decir que sean responsables, por lo que continúan las investigaciones.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

Este domingo se registró una gran movilización policiaca tras el reporte de un cuerpo sin vida en un lote baldío ubicado a espaldas del 12vo Regimiento de Caballería Motorizado.

En el lugar, Agentes de Investigación Criminal y el departamento de servicios periciales localizaron el cuerpo de quien ya fue identificada como Nallely Alejandra Rodríguez Calvillo, reportada como desaparecida desde el 12 de junio.

Previamente Nallely había acudido a la casa de una amiga, a quien le dijo que la llevaban detenida elementos de la Guardia Nacional, sin conocer las causas de su detención.

Desde ese momento inició la búsqueda de la joven, por lo que se habló con varios de sus conocidos que habían tenido comunicación con ella, hasta que la señal de su teléfono se perdió.

No obstante, el domingo por la madrugada, el teléfono fue encendido nuevamente, proporcionando una ubicación donde podría encontrarse.

Por la madrugada, los padres de Nallely, acompañados de ciudadanos, acudieron a las instalaciones de la Guardia Nacional, ubicadas sobre el bulevar Carranza. Después de retener por algunos minutos a un elemento de esta corporación, se les permitió entrar a las instalaciones y realizar una búsqueda, sin encontrar a nadie.

Realizaron marcha para exigir justicia

Por su parte, la asociación de Familias Unidas en Búsqueda de Desaparecidos realizó una marcha el pasado viernes, exigiendo a las autoridades que regresaran a Nallely si es que la tenían detenida.

Dentro de las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE), se señala la detención de un sujeto de nombre Fredy, de quien se desconoce qué relación pudiera haber tenido con ella. 

Edomex: Rescatan a b3bé abandonado en calles de Nezahualcóyotl

Noticias de Yucatán. 

Un bebé con discapacidad física fue abandonado en calles de la colonia La Perla. El menor fue rescatado por elementos de seguridad pública y no hay detenidos.

Vicente Ramírez García, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl informó la tarde de este lunes del hecho ocurrido a las cinco de la mañana de este lunes.

Detalló que fue un vecino quien encontró al menor envuelto en una toalla y dentro de una bolsa de mandado.

Elementos de la Policía Vecinal de Proximidad atendieron la llamada de auxilio y confirmaron que el menor de aproximadamente nueve meses de edad fue abandonado.

Ramírez García precisó que los agentes solicitaron el apoyo de paramédicos de Rescate Municipal quienes valoraron la condición de salud del menor.

Determinaron que el bebé presentaba dificultades para respirar, lo estabilizaron y trasladaron de urgencia al Hospital General La Perla.

Médicos del área de urgencias atendieron al paciente e informaron a los policías que el bebé tenía nueve meses de gestación, con pie equino varo y padecía desnutrición.

El menor quedó hospitalizado y bajo resguardo legal; mientras tanto la cédula de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas, inició trabajos de investigación para coadyuvar con la autoridad competente e intentar de dar con los responsables del abandono del bebé.

Dos niños asesin@ron a sus p@dres "sin pestañear"

Noticias de Yucatán. 

Puede que el caso de parricidio de los hermanos estadounidenses Lyle y Erik Menéndez sea el más famoso de los últimos años. En 1989, Lyke (21) y Erik (18) dispararon y mataron a sus padres en su casa de Beverly Hills. El tiroteo fue tan grotesco que la policía al principio creyó que había sido obra de mafiosos. Las víctimas recibieron 15 disparos de dos pistolas del calibre 12.

En los seis meses siguientes al asesinato, los hermanos gastaron 700.000 dólares de la fortuna de sus padres en bienes de lujo y vacaciones por todo lo alto. Erik siguió yendo al psicólogo con el que había estado teniendo terapia antes del crimen y acabó por confesar lo ocurrido. La policía recibió una grabación de la sesión y arrestó a los hermanos.

Alegaron que su padre era un maltratador y que querían que su madre dejase de sufrir. La nación quedó dividida entre quienes creían que eran asesinos despiadados y quienes pensaban que actuaron en defensa propia. El jurado quedó igual de divido y no pudo emitir un veredicto. Tuvieron que ser juzgados de nuevo y acabaron por ser condenados a cadena perpetua en 1996 por asesinato en primer grado.

Thomas Gilbert Jr. era el hijo de un rico gestor de fondos de cobertura asentado en Nueva York. Aunque se había graduado por la Universidad de Princeton, los trabajos no le duraban y sufría ansiedad y depresión. Con 30 años ya vivía solo pero seguía dependiendo de la manutención de su padre.

Se negó a ir al psiquiatra, por lo que sus padres decidieron reducir su manutención para hacerle cambiar de opinión. El primer día de la reducción Gilbert Jr. se presentó en casa de sus padres y le pidió a su madre que bajase a la tienda para que él pudiese tener una conversación privada con su padre.

Cuando su madre regresó, encontró el cuerpo sin vida de su marido tirado en el suelo con una pistola en la mano. Aunque Gilbert Jr. quiso que pareciese un suicidio, no coló y fue arrestado de inmediato. Se lo acusó de asesinato en segundo grado.

Kipland Kinkel tenía solo 15 años cuando decidió emprender una masacre en 1998. Kinkel sufría esquizofrenia desde los 12 años y tenía muchos problemas. Vivía con delirios y paranoias extremas y creía que el gobierno le había implantado un chip en la cabeza.

Kinkel vivía obsesionado con las armas desde pequeño y su padre incluso le compró varias pistolas. Solía tener problemas en la escuela y con la policía y el 20 de mayo de 1998 lo expulsaron. Ese mismo día abrió fuego contra sus padres, matándolos en el acto.

Al día siguiente, Kinkel se dirigió a la escuela con tres pistolas escondidas bajo la gabardina. Abrió fuego en la cantina, matando a dos estudiantes e hiriendo a otros 25. Cinco compañeros se le echaron encima para inmovilizarlo. Kinkel fue condenado a 111 años de cárcel sin libertad condicional.

(VIDEO) Ángela Aguilar deja en ridículo a Nodal en pleno concierto

Noticias de Yucatán. 

La presunta boda de Ángela Aguilar y Nodal no es lo único que acapara los titulares; ahora, los cantantes están en el ojo del huracán por el supuesto desprecio que la hija de Pepe Nodal le hizo al ex de Cazzu.

Todo sucedió el pasado sábado 15 de junio cuando Nodal se presentó en República Dominicana.

El concierto se realizaba en completa normalidad, cuando de repente comenzó a interpretar el tema ‘Dime cómo quieres’ y aunque es una canción en la que comparte créditos con su novia, en esta ocasión no fue así.

Los asistentes comenzaron a gritar el nombre de Ángela Aguilar, esperando que la hija de Pepe Aguilar apareciera en el escenario como lo hizo en show anteriores, en el de Monterrey y Ecuador.

Entre risas, Nodal dejó ver que era una decisión de su novia, a quien le dijo: “Mi amor, tú dime cómo quieres”.

Ante la negativa, el cantante comenzó a fumar mientras los fans seguían pidiendo a Ángela Aguilar en el escenario; pese a las súplicas, la intérprete no salió y optó por ver el espectáculo tras bambalinas.

“Mi amor, te lo ruego es la gente, yo no dije nada”, señaló el ex de Cazzu, quien tras el “desprecio” de su pareja, se limitó a destacar el gran público que fueron los dominicanos durante el concierto.

“Se la están pasando bien esta noche… Santo Domingo de verdad muchas gracias por ser un público tan ching*n, muchas gracias por estar aquí”, precisó el artista.

Hasta el momento se desconoce por qué la hija menor de Pepe Aguilar decidió no compartir escenario con su pareja, con quien ahora protagoniza fuertes rumores de una posible boda.

Ángela Aguilar y Nodal se habrían casado en secreto en Italia

Los rumores de una posible boda secreta entre Ángela Aguilar y Nodal comenzó el pasado 14 de junio cuando Maxine Woodside reveló en su programa Todo para la mujer que el enlace se registró semanas atrás en Italia.

“Nodal y Ángela estuvieron en Italia, resulta que nos contaron que en Italia se casaron… Que Pepe estuvo presente y que de ahí se fue a Japón”, expresó la periodista.

Tras la confesión de la periodista, salieron a la luz varias imágenes de la pareja en Italia, llamando la atención una de Nodal, donde aparece frente a una tienda de vestidos de novia.

@raymaciasoficial Los asistentes al show de #Nodal en República Dominicana pedían la presencia de #ÁngelaAguilar en el escenario (pues ella estaba en backstage), pero la joven se negaba a salir. Ante la insistencia de la gente, #ChristianNodal le dijo: “Mi amor te lo juro que es la gente, yo no hice nada”. #fyp #parati #News #chisme ♬ sonido original - Ray Macías

Ceci Flores, madre buscadora, está reportada como desaparecida

Noticias de Yucatán. 

Desde la cuenta de X de la madre buscadora Cecilia Flores se solicitó a autoridades del gobierno federal que se trabaje para localizarla: 'Pedimos a las autoridades que hagan lo necesario para localizar a Ceci Flores. Ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar...', se lee en el mensaje publicado esta tarde.

Minutos antes de ese mensaje, Adrián LeBarón, activista en favor de la paz y participante de organizaciones sociales a favor de que se solicione el clima de violencia en el país, demandó que se le localizara a la activista. 'Pedimos por favor a @SEGOB_mx y a @SSPCMexico que localicen a @CeciPatriciaF , Madre Buscadora de Sonora. Se han tratado de comunicar con ella y no se ha podido. Por favor, esperamos que esté bien'. Esta es la segunda vez que Ceci Flores es reportada como desaparecida. En abril de 2023, el colectivo Madres Buscadoras de Sonara también reportó la presunta desaparición de la activista y publicó a través de redes sociales una ficha de búsqueda de Ceci Flores, quien según se detalló estaba realizando búsqueda en el estado de Sinaloa y fue vista la última vez mientras iba bordo de una patrulla de la policía estatal que le brindaba protección. Minutos más tarde, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que la activista fue localizada 'sana y salva' y explicó que 'se trató de una falla mecánica del vehículo en un lugar sin señal para utilizar los teléfonos celulares'.

¿Quién es Cecilia Patricia Flores Armenta?

Cecilia Patricia Flores Armenta, conocida por muchos como Ceci Flores, es una madre buscadora y activista, originaria de Los Mochis, Sinaloa. Ceci Flores, de 51 años, fue un ama de casa dedicada a cuidar de su familia, es madre de seis hijos, dos de ellos se encuentran desaparecidos. El primer hijo de Ceci Flores reportado como desaparecido fue Alejandro Guadalupe Islas Flores, visto por última vez el 30 de octubre del año 2015, en Los Mochis, Sinaloa. El segundo hijo desaparecido de Ceci es Marco Antonio Sauceda Rocha, visto por última vez en Bahía de Kino, Sonora, el 4 de mayo de 2019. Marco Antonio fue secuestrado junto con su hermano Jesús Adrián, de 15años, por un cártel en Bahía de Kino. Jesús Adrián fue liberado, pero Marco Antonio aún se encuetra desaparecido. En 2019, tras la desaparición de su segundo hijo, Ceci Flores fundó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, a partir de entonces su trabajo y activismo cobró notoriedad nacional e internacional. En 2022, fue nombrada por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México. Mientras que en diciembre de ese mismo año, su nombre apareció en la lista la BBC de Londres, de las 100 mujeres más influyentes del mundo. Ceci Flores fue acogida por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación por amenazas de muerte, desde el 18 de julio del 2021. En diciembre de 2023, Ceci Flores publicó su libro “Madre Buscadora. Crónica de la desesperación”, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el cual relata el origen y motivos que la empujaron a levantar la voz junto a sus compañeras, y reflexiona acerca del dolor de sus interminables pesquisas.

Pasajero mat@ a 2 asaltantes en límites de Edomex e Hidalgo

Noticias de Yucatán. 

Un pasajero ha terminado con 2 presuntos asaltantes en los límites del Estado de México e Hidalgo, los hechos ocurrieron en un autobús de la línea Tizayuca, ambos han quedado sin vida.

La noche del 16 de junio, cuando un autobús circulaba por la carretera México- Pachuca, dos personas abordaron a la altura de de Tecamac e intentaron asaltar a los pasajeros, sin embargo, el delito quedó frustrado por una persona viajaba en el camión.

En redes sociales lo han llamado Justiciero Anónimo y es que al percatarse del asalto por las dos personas, el pasajero se ha levantado y ha pedido a todos que descendieran del autobús, para entonces activar el arma de fuego que llevaba.

Los dos presuntos asaltantes perdieron la vida en el lugar, los demás pasajeros llamaron a Seguridad Pública, mientras que el llamado Justiciero Anónimo se dio a la fuga, aun no se sabe su paradero y se desconoce su nombre. 

Luego de la llamada a los servicios de emergencia, los paramédicos dieron parte para verificar que las dos personas baleadas ya no contaban con signos vitales, perdieron la vida por impactos con arma de fuego.

Según recaban diversos medios locales, el Ministerio Público ha llegado así como personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el levantamiento de los cuerpos de los dos presuntos asaltantes de quienes tampoco se sabe su identidad. 

La carretera México- Pachuca es uno de los focos rojos, por lo que constantemente se dan a conocer asaltos al transporte público, ya sea de autobús o de combis, por la noches es cuando más ocurren este tipo de delitos. 

En redes sociales se pueden leer comentarios de agradecimiento al llamado Justiciero Anónimo, sin embargo, tamo ion hay quien cuestiona cómo es posible que una persona armada aborde un camión, cuando hay protocolos de revisión para mantener la seguridad de los pasajeros en su viaje.

Pasajero mat@ a 2 asaltantes en límites de Edomex e Hidalgo

Noticias de Yucatán. 

Un pasajero ha terminado con 2 presuntos asaltantes en los límites del Estado de México e Hidalgo, los hechos ocurrieron en un autobús de la línea Tizayuca, ambos han quedado sin vida.

La noche del 16 de junio, cuando un autobús circulaba por la carretera México- Pachuca, dos personas abordaron a la altura de de Tecamac e intentaron asaltar a los pasajeros, sin embargo, el delito quedó frustrado por una persona viajaba en el camión.

En redes sociales lo han llamado Justiciero Anónimo y es que al percatarse del asalto por las dos personas, el pasajero se ha levantado y ha pedido a todos que descendieran del autobús, para entonces activar el arma de fuego que llevaba.

Los dos presuntos asaltantes perdieron la vida en el lugar, los demás pasajeros llamaron a Seguridad Pública, mientras que el llamado Justiciero Anónimo se dio a la fuga, aun no se sabe su paradero y se desconoce su nombre. 

Luego de la llamada a los servicios de emergencia, los paramédicos dieron parte para verificar que las dos personas baleadas ya no contaban con signos vitales, perdieron la vida por impactos con arma de fuego.

Según recaban diversos medios locales, el Ministerio Público ha llegado así como personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el levantamiento de los cuerpos de los dos presuntos asaltantes de quienes tampoco se sabe su identidad. 

La carretera México- Pachuca es uno de los focos rojos, por lo que constantemente se dan a conocer asaltos al transporte público, ya sea de autobús o de combis, por la noches es cuando más ocurren este tipo de delitos. 

En redes sociales se pueden leer comentarios de agradecimiento al llamado Justiciero Anónimo, sin embargo, tamo ion hay quien cuestiona cómo es posible que una persona armada aborde un camión, cuando hay protocolos de revisión para mantener la seguridad de los pasajeros en su viaje.

Pasajero mat@ a 2 asaltantes en límites de Edomex e Hidalgo

Noticias de Yucatán. 

Un pasajero ha terminado con 2 presuntos asaltantes en los límites del Estado de México e Hidalgo, los hechos ocurrieron en un autobús de la línea Tizayuca, ambos han quedado sin vida.

La noche del 16 de junio, cuando un autobús circulaba por la carretera México- Pachuca, dos personas abordaron a la altura de de Tecamac e intentaron asaltar a los pasajeros, sin embargo, el delito quedó frustrado por una persona viajaba en el camión.

En redes sociales lo han llamado Justiciero Anónimo y es que al percatarse del asalto por las dos personas, el pasajero se ha levantado y ha pedido a todos que descendieran del autobús, para entonces activar el arma de fuego que llevaba.

Los dos presuntos asaltantes perdieron la vida en el lugar, los demás pasajeros llamaron a Seguridad Pública, mientras que el llamado Justiciero Anónimo se dio a la fuga, aun no se sabe su paradero y se desconoce su nombre. 

Luego de la llamada a los servicios de emergencia, los paramédicos dieron parte para verificar que las dos personas baleadas ya no contaban con signos vitales, perdieron la vida por impactos con arma de fuego.

Según recaban diversos medios locales, el Ministerio Público ha llegado así como personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el levantamiento de los cuerpos de los dos presuntos asaltantes de quienes tampoco se sabe su identidad. 

La carretera México- Pachuca es uno de los focos rojos, por lo que constantemente se dan a conocer asaltos al transporte público, ya sea de autobús o de combis, por la noches es cuando más ocurren este tipo de delitos. 

En redes sociales se pueden leer comentarios de agradecimiento al llamado Justiciero Anónimo, sin embargo, tamo ion hay quien cuestiona cómo es posible que una persona armada aborde un camión, cuando hay protocolos de revisión para mantener la seguridad de los pasajeros en su viaje.

Puebla: M@tan a padre e hijo en Quecholac

Noticias de Yucatán. 

Dos hombres que eran papá e hijo, fueron asesinados de múltiples disparos luego de que salieran de su domicilio para cobrar la venta de un animal de granja en el municipio de Quecholac, Puebla, las autoridades aún investigan el móvil de este crimen.

El fin de semana un padre e hijo que comparten el nombre de Cornelio F., salieron de su domicilio en la comunidad de Palmarito Tochapan para verse con persona que previamente le habían comprado un marrano a la familia, por lo que irían a recoger su pago.

Sin embargo en calles de Palmarito los hombres que viajaban en una motocicleta presuntamente fueron interceptados y les arrebataron la vida de múltiples disparos de arma de fuego, hecho que alertó a pobladores de la zona que llamaron a emergencias.

Padre e hijo lograron llegar al Hospital General de Tecamachalco

Elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar de los hechos, posteriormente los familiares de las víctimas llegaron en una camioneta para subir a los heridos y trasladarlos al Hospital General de Tecamachalco donde horas más tarde se confirmó el deceso de ambos.

Por tal motivo, la Fiscalía General del Estado (FGE) fue notificada sobre lo ocurrido y acudieron al hospital a realizar el levantamiento de cadáver con apoyo del Servicio Médico Forense (Semefo), mientras que Agentes de Investigación realizaron las diligencias correspondientes en el lugar del ataque.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen por el que padre e hijo de 42 y 22 años respectivamente, murieron; sin embargo, se espera que con la apertura de la carpeta Investigación FGEP/EAT/CGEIHD/TECAM-I/000393/2024 se conozca la identidad de los homicidas y el trasfondo del caso.

Además de que se buscará rastrear a los responsables por lo que se pidió la participación de la ciudadanía para reportar cualquier hecho que pudiera relacionarse con este crimen, la Fiscalía recalcó que este es un trámite totalmente gratuito.

Muerte de padre e hijo en Quecholac llegó con el festejo del día del padre

Aunque se desconoce si las víctimas del ataque armado en Quecholac habían festejado el Día del Padre, en redes sociales los usuarios expresaron sus condolencias y su consternación por esta noticia ya que se registró durante el día en el que se festeja a los padres.

Por otra parte, la población de la región está cansada de vivir con el miedo de que se registren este tipo de hechos en diferentes puntos del municipio.

Guanajuato: Caen dos autores materiales del multihomicidio

Noticias de Yucatán. 

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato confirmó la noche de este domingo la identificación y captura de dos presuntos materiales del multihomicidio que se registró la noche del pasado domingo 9 de junio en León, Guanajuato, en el que sujetos armados ingresaron a un hogar y mataron a dos niños y cuatro mujeres. A través de redes sociales, la Fiscalía confirmó sin dar mayores detalles la detención de dos personas por este caso.

#AlMomentoLA #FISCALÍAGUANAJUATO IDENTIFICÓ Y CAPTURÓ A DOS DE LOS AUTORES MATERIALES DEL HOMICIDIO MÚLTIPLE EN LEÓN EL 9 DE JUNIO DE 2024#InformaciónEnProceso#LosDetallesMásAdelante Hasta el momento la dependencia no ha revelado los detalles de la captura, pero desde el pasado lunes10 de junio el gobernador del estado, Diego Sinhue, había confirmado que algunos de los sospechosos ya habían sido identificados.El pasado viernes 14 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que cinco elementos de la Guardia Nacional (GN) se encontraban detenidos en tanto que se realizaban las investigaciones en torno estos hechos. La detención de los elementos de la GN se realizó luego de que un día después de los hechos, el gobernador Diego Sinhué detalló que había información respecto a que elementos de dicha corporación habían estado en el lugar de los hechos previo a que las seis personas fueran asesinadas.

Tras las declaraciones del mandatario estatal, en redes sociales se viralizó un video en el que cámaras de seguridad capturaron imágenes que muestran a cinco individuos, presuntamente de la Guardia Nacional, ingresando al inmueble sobre la calle Pénjamo a las 21:10 horas. Los uniformados, equipados con equipo táctico y cascos realizaron una inspección que duró siete minutos. Al salir, uno de ellos cargaba una bolsa negra, cuyo contenido no pudo ser identificado en el video. Cinco minutos después de la salida de los supuestos elementos de la Guardia Nacional, una camioneta se estacionó frente a la vecindad; de esta descendieron al menos cuatro hombres armados, quienes ingresaron al inmueble a las 21:22 horas, momento en el que la grabación se corta. A un semana de los hechos, las investigaciones en torno a estos hechos aún continúan.

Partidos retienen el poder en 12 municipios donde asesinaron a candidatos

Noticias de Yucatán. 

Yonis Atenógenes Baños Busto había ganado la presidencia municipal de Santo Domingo Armenta, un municipio de 2 mil 332 electores ubicado en la costa de Oaxaca; pero la misma noche de los comicios fue asesinado por personas que lo fueron a buscar hasta su casa para acribillarlo.

El candidato priista fue la víctima número 35 entre los aspirantes asesinados en el proceso electoral que acaba de concluir. Sobre su caso, la Fiscalía de Oaxaca sólo ha dicho que abrió una carpeta de investigación para averiguar si el homicidio tuvo algo que ver con las elecciones, “o si se trató de una situación distinta”.

Santo Domingo Armenta, pueblo costero de población mayoritariamente afrodescendiente, era gobernado por el PRD, pero este partido apenas obtuvo tres votos en la jornada del 2 de junio. El priista asesinado se perfilaba para ser el presidente, con los 637 sufragios que le otorgó la comunidad, que ese día salió a votar en un 66.2 por ciento, siete puntos arriba del promedio estatal del 59 por ciento.

Un mes antes, Oaxaca había vivido otro episodio de violencia político criminal: el 17 de abril se reportó la desaparición de Agar Cancino, alcaldesa del ayuntamiento de San José Independencia, junto con su esposo, Alberto Antonio García, quien era el tesorero de su administración y aspiraba a sucederla en el palacio municipal. Ambos militan en Morena.

San José Independencia es un municipio de menos de 4 mil habitantes, ubicado en el distrito de Tuxtepec.

Dos días después de la desaparición, Alberto Antonio García y Agar Cancino fueron localizados en una isla conocida como Cerro Arena, en la presa Miguel Alemán del municipio vecino de San Miguel Soyaltepec. A ella, los agresores la dejaron viva; él fue hallado con golpes en el abdomen que le provocaron la muerte.

En San José Independencia, el 2 de junio Morena volvió a ganar las elecciones, con un candidato llamado Raymundo Misael Antonio Gómez, que derrotó por apenas nueve votos al candidato del PT, Sergio Miranda Llano.

A pesar del hecho violento que ensombreció las campañas, en este municipio votaron 2 mil 872 personas el 2 de junio, equivalentes a más del 82 por ciento de la Lista Nominal.

La violencia electoral en México y sus números

Oaxaca es uno de los 14 estados de la República en los que la violencia político criminal se hizo presente en el pasado proceso electoral.

De acuerdo con información recabada por Animal Político en los últimos diez meses, por medio de medios locales, fiscalías e instituciones de seguridad estatal y municipal, fueron asesinadas 35 personas desde septiembre de 2023, fecha de inicio formal y legal de los procesos electorales federales y locales.

Este dato muestra que el proceso electoral 2023-2024 (el “más grande de la historia”) fue también más violento que los procesos de 2018 y 2021, en donde según datos del Instituto Nacional Electoral se registraron 27 y 30 homicidios de aspirantes, precandidatos y candidatos, respectivamente.

Los registros de Animal Político dejan ver que, en este proceso, 20 aspirantes fueron asesinados entre octubre de 2023 y el 15 de marzo de 2024. Y, a partir del 23 de marzo, fueron asesinadas otras 15 personas ya registradas como candidatas formales de sus partidos y coaliciones.

Entre las víctimas había 24 que buscaban una Presidencia Municipal, 5 que aspiraban a una Regiduría, 2 a una Sindicatura, y otros que buscaban una diputación local, una diputación federal, una senaduría y un expresidente municipal que aún no había hecho público a qué cargo aspiraba.

En octubre ocurrieron tres de estos crímenes; uno en noviembre, uno en diciembre, seis en enero, cinco en febrero, cinco en marzo, cinco en abril, siete en mayo y dos en junio.

Por entidad, la más violenta fue Guerrero, con siete asesinatos de aspirantes; le siguen Chiapas (5 casos), Jalisco (4 casos), Michoacán (3 casos); Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Estado de México, Morelos y Puebla (con dos casos cada uno); Ciudad de México, Colima, Tamaulipas y Sinaloa (con un caso cada entidad).

La violencia tocó a todos los partidos políticos con registro nacional y a dos partidos locales de Chiapas: Morena (10 víctimas), PRI (8), PAN (5), MC (3), PVEM (3), PT (2), PRD (1), coalición PAN-PRI-PRD sin definir militancia (1), Chiapas Unido (1) y Partido Popular Chiapaneco (1).

La cara extrema de la infiltración del crimen en elecciones

La violencia letal es sólo una de las múltiples facetas de la intervención del crimen organizado en las elecciones -la más extrema-, como lo demuestra el Democracia Vulnerada, elaborado como parte del proyecto Votar entre Balas por México Evalúa, Data Cívica y Animal Político.

“La violencia político-criminal tiene efectos negativos sobre la participación ciudadana en ambas vías. Los ataques contra actores políticos están asociados a mayores sustituciones de funcionarios el día de la elección, así como a menores niveles de participación en las elecciones. De esta manera, la violencia político-criminal en México tiene afectaciones reales sobre la participación política de las personas, vulnerando así un derecho fundamental de la democracia. Más aún, con el detrimento de la participación ciudadana en las elecciones, se afianza el vínculo entre crimen y autoridades”, concluye el estudio coordinado por la investigadora Sandra Ley.

Un análisis de los resultados electorales en los municipios afectados por el asesinato de algún aspirante permite detectar lugares donde la participación electoral se inhibió, colocándose muy por debajo de la media estatal (en La Concordia, Chiapas, donde mataron a una candidata local en abril, sólo votó el 37.4 por ciento del electorado), y otros en donde se registraron niveles históricos de participación, como San José Independencia, Oaxaca, donde votó el 82.5 por ciento del padrón, pese al rapto de la alcaldesa y el asesinato del candidato del partido que gobernaba el municipio.

Otro dato visible es que, de los 28 municipios en donde se eliminó a algún contendiente, en 12 volvió a ganar el partido que gobernaba, y en 13 ganó un partido distinto a la fuerza en la que militaba la víctima.

Llaman la atención tres municipios en los que ocurrieron dos asesinatos:

Maravatío, Michoacán, donde hubo alternancia del PRD a Morena; Cuautla, Morelos, donde se reeligió el edil panista, y Coyuca de Benítez, Guerrero, donde Morena retuvo el ayuntamiento.

Pero la alternancia, en los municipios donde hubo aspirantes asesinados, no benefició a un mismo partido.

Por ejemplo, en Mante, Tamaulipas, fue asesinado el candidato a la reelección, el panista Noé Ramírez Ferretiz. Y quien finalmente ganó el ayuntamiento fue el candidato de Morena, en comicios “normales”, con una participación superior al 61 por ciento.

En Choix, Sinaloa, en cambio, fue asesinado un candidato a regidor de afiliación priista. El municipio era gobernado por la alcaldesa de Morena, Amalia Gastélum, pero el 2 de junio, por una diferencia de sólo 612 votos, ganó el ayuntamiento la coalición PRI-PAN-PRD y el Partido Auténtico Sinaloense. La participación en Choix también fue “normal”: 61 por ciento de la Lista Nominal.

Guerrero: siete asesinatos en seis municipios

En Guerrero, fueron siete los asesinatos de aspirantes y candidatos a presidencias municipales, en Zitlala, Acapulco, Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Chilapa y dos casos en Coyuca de Benítez.

En Zitlala, donde asesinaron al aspirante panista a la presidencia municipal, Jaime Dámaso Solís, gobernaba el PRI y ganó el PRD, con una participación de 63.8 por ciento del electorado.

En Acapulco fue asesinado el aspirante de Morena a la candidatura a la presidencia municipal, Ricardo Taja, el 21 de diciembre de 2023. En este municipio, afectado por el huracán Otis desde octubre, resultó reelecta la morenista Abelina López, con una participación del 51 por ciento de los electores; baja, respecto al 60 por ciento de promedio estatal.

En Atlixtac, fue asesinado en enero el perredista Marcelino Ruiz y su esposa Guadalupe Guzmán, quien era consejera estatal del PRD.  Este partido gobernaba el municipio desde 2021, pero en la reciente elección el triunfo fue para el candidato del Partido Verde, Guillermo Matías.

El 3 de marzo, en Atoyac de Álvarez, fue asesinado el aspirante a la presidencia municipal por el PT, Alfredo González Díaz. El municipio lo gobernaba Morena, y el 2 de junio lo refrendó ese mismo partido político. El PT obtuvo apenas el 3 por ciento de los votos.

Diez días después fue asesinado Miguel Tomás Morales, aspirante de Morena a la presidencia municipal de Chilapa. El municipio era gobernado por el PRI, que en este 2024 refrendó el municipio en alianza con PAN y PRD.

En el último mes de las campañas, en el municipio de Coyuca de Benítez ocurrieron dos asesinatos, ambos de políticos priistas. Aníbal Zúñiga, candidato a regidor, el 17 de mayo, y José Alfredo Cabrera Barrientos, quien encabezaba la panilla de su partido al ayuntamiento, el miércoles 29 de mayo, en pleno cierre de su campaña y a la vista de todo el pueblo.

Coyuca de Benítez era gobernado por Morena, partido que refrendó el municipio con Víctor Hugo Catalán Diaz como candidato. La participación fue de 51.7 por ciento, diez puntos por debajo de la participación media estatal.

Cabrera Barrientos, postulado por la alianza PRI-PAN-PRD, apareció en la boleta electoral y obtuvo 7 mil 800 votos, cinco mil menos que el candidato ganador.

Chiapas: cinco homicidios

Chiapas fue el segundo estado más afectado por la violencia política en este proceso electoral, con cinco asesinatos en Suchiate, San Juan Cancuc, Amatenango del Valle, Benemérito de las Américas y La Concordia.

El primer homicidio en este ciclo electoral ocurrió el 5 de enero de 2024. La víctima fue David Rey González Moreno, aspirante del PRI a presidente municipal de Suchiate.

En este municipio, de 25 mil electores, se registraron nueve candidatos a la presidencia municipal, y finalmente resultó ganador Élmer Vázquez, del partido Redes Sociales Progresistas. La participación electoral fue del 69 por ciento, y el PRI -partido al que pertenecía el aspirante asesinado, obtuvo sólo 102 votos.

El 14 de marzo ocurrió un segundo asesinato en Chiapas, esta vez en San Juan Cancuc, municipio de 26 mil electores, gobernado por el PRI. Diego Pérez Méndez, aspirante asesinado, militaba en dicho partido.

En los comicios del 2 de junio, con una participación de más del 66 por ciento, el PRI refrendó el ayuntamiento, con el priista Juan López Mendoza postulado en coalición con el PAN y el PRD. Se llevó 12 mil de los 17 mil votos emitidos en el municipio.

El tercer homicidio fue el de Julián Bautista, presidente municipal priista de Amatenango del Valle, quien buscaba la reelección. En los comicios, el PRI se llevó solamente 231 votos, 45 el PAN y 28 el PRD.

La presidencia municipal fue ganada por Morena, con 4 mil 618 de los 5 mil 500 votos emitidos, en una elección con una participación atípica de 74.9 por ciento.

El 3 de mayo ocurrió el asesinato del cuarto aspirante chiapaneco caído en estas elecciones, en el municipio de Benemérito de las Américas, que era gobernado por el PT.

Se trataba de Mauro Hernández Velin, candidato a regidor por el partido local Chiapas Unido en la planilla de Juan Gómez Morales, conocido en la comunidad como Juan Changarro, en contra de quien iba dirigido el atentado.

En el ataque murió el hijo del candidato a la presidencia municipal, quien finalmente fue electo en las elecciones, en las que se registró una participación del 48 por ciento, muy por debajo de la media estatal del 62 por ciento.

Dos semanas después, ocurrió un quinto homicidio en Chiapas; esta vez en La Concordia, donde la candidata Lucero López Maza, del Partido Popular Chiapaneco fue acribillada.

En este municipio gobernaba el Partido Encuentro Social, y al final fue ganado por Redes Sociales Progresistas, con apenas 200 votos de diferencia respecto al PPCH, que en el PREP de Chiapas aparecía originalmente como partido ganador, con la hermana de la candidata asesinada a la cabeza de la planilla.

La Concordia fue el municipio chiapaneco con menor participación de todo el estado: apenas 37.4 por ciento de los más de 37 mil electores registrados en la Lista Nominal.

Jalisco: cuatro asesinatos

En Jalisco hubo asesinatos en Unión de San Antonio, Mascota, Pihuamo y Puerto Vallarta.

El primer caso ocurrió en enero, y fue el de la activista Miriam Nohemí Ríos, quien aspiraba a participar en la planilla Movimiento Ciudadano en el municipio de Unión de San Antonio, como candidata a regidora. Este municipio era gobernado por el PAN y fue retenido por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.

El 1 de febrero, el aspirante del Partido Verde a la presidencia municipal de Mascota, Jaime Vera, fue asesinado. El municipio era gobernado por Morena, que retuvo el poder en una elección aparentemente normal, con más del 58 por ciento de participación.

El 14 de marzo fue asesinado el alcalde de Pihuamo, el priista Humberto Amezcua, quien buscaba la reelección. Al final, el ayuntamiento fue ganado por MC.Días después, fue asesinado en Puerto Vallarta otro político del Partido Verde, que en Jalisco no compitió aliado a Morena. El regidor con licencia, Francisco Sánchez Gaeta, buscaba ser síndico municipal en este municipio gobernado por Morena. El 2 de junio, el Partido Verde resultó ganador. 

Michoacán: tres asesinatos

El 26 de febrero de 2024, dos precandidatos a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán, fueron asesinados: el panista Armando Pérez Luna y el morenista Miguel Ángel Reyes Zavala.

Este municipio de casi 90 mil habitantes, ubicado a una hora y cuarto de Morelia, era gobernado por el PRD, pero en esta elecciones su candidato, Oscar Vidal Pérez (postulado en alianza PRD-PRI), apenas obtuvo el 28 por ciento de los votos. Y el PAN no postuló a nadie.

El ayuntamiento fue ganado por el candidato Mario Pérez Flores, de Morena-PVEM-PT, con más del 60 por ciento de los votos, en una elección en la que apenas salió a votar el 46 por ciento de los más de 65 mil electores registrados en Lista Nominal.

Cuitzeo fue el otro municipio michoacano afectado por la violencia letal. Justo un día antes de las elecciones fue asesinado Israel Delgado Vega, miembro de la planilla del PT, que ganó las elecciones el 2 de junio, consiguiendo la reelección de la alcaldesa Rosa Elia Milán Pintor.

Puebla: dos casos

El 23 de marzo, justo el día en el que se cumplían 30 años del asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, se dio el primer homicidio de un candidato ya registrado y en plena campaña.

Jaime González Pérez, candidato de Morena a la presidencia municipal de Acatzingo, fue asesinado en un lote de autos de su propiedad. El aspirante había sido militante del PRI y era conocido como “El Maicero”. Había sido colaborador de Alejandro Armenta, candidato de Morena a la gubernatura, también expriista y expresidente municipal de Acatzingo.

Otro asesinato cimbró a Puebla el 31 de mayo, ya terminadas las campañas y en plena “jornada de reflexión”. Jorge Huerta Cabrera, candidato del PVEM a regidor de Izúcar de Matamoros, fue asesinado horas antes de que abrieran las casillas. Su partido, en alianza con Nueva Alianza y Fuerza por México, ganó el ayuntamiento, por lo que él hubiera asumido el cargo a la que aspiraba.

Morelos: dos crímenes en un mismo municipio

Dos asesinatos ocurrieron en Cuautla, Morelos, en tiempos distintos de este proceso electoral: el del aspirante panista a la presidencia municipal, Alfredo Giovanni Lezama, el 4 de enero, y el de Ricardo Arizmendi Reynoso, candidato suplente a la presidencia municipal, por la coalición opositora PAN-PRI-PRD, el 28 de mayo.

El candidato propietario de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos (PAN-PRI-PRD), era Jesús Corona, quien había llegado en 2018 a la presidencia municipal vía Morena. Corona, al igual que la senadora Lucy Meza, rompió en 2023 con el oficialismo y el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, para ser candidato de la oposición.

El 25 de marzo, Jesús Corona sufrió un atentado al inicio de su campaña proselitista. El 2 de junio ganó las elecciones con el 32 por ciento de los votos, frente a siete candidaturas, pues la coalición oficialista se dispersó y cada partido postuló una candidatura distinta.  

En Cuautla votó el 56 por ciento de los más de 128 mil electores registrados en Lista Nominal, tres puntos por debajo de la media e participación estatal, que fue del 59 por ciento.

Uno de los hechos más crudos de esta campaña fue el asesinato de Gisela Gaytán, en Celaya, Guanajuato, un municipio gobernado por el PAN que, como el resto del estado, tiene ya una larga trayectoria de administraciones panistas, al menos desde 1990.

El asesinato ocurrió inmediatamente después de un acto de campaña y en el primer día de la gira proselitista de la joven candidata morenista. El rimen abrió una discusión sobre la burocracia que obstaculizó los protocolos de protección a las candidatas y candidatos en estados asediados por la delincuencia, como lo es Guanajuato.

En Celaya, el candidato gubernamental era el panista Javier Mendoza Márquez, quien buscaba la reelección, ahora postulado en coalición con el PRI y el PRD.

El 2 de junio, obtuvo más de 72 mil votos (34.1 por ciento) y fue superado por el candidato que sustituyó a Gisela Gaytán, el morenista Juan Miguel Ramírez Sánchez, que se llevó 98 mil votos (45 por ciento).

A pesar del asesinato, en Celaya participaron 213 mil ciudadanos, lo que equivale al 57 por ciento del padrón municipal. Se votó más en Celaya que en el promedio estatal (56%).

Seis meses antes, en el municipio de Salvatierra, Guanajuato, ocurrió uno de los primeros crímenes en este proceso electoral; el del panista Alejandro Lanuza Hernández, quien aspiraba a la candidatura de su partido a la presidencia municipal.

Lanuza fue asesinado el 12 de octubre y, al final, su partido postuló a Teresa Botello, una militante con arraigo en el PAN municipal, que al final perdió las elecciones frente a Morena.

Salvatierra, con un padrón electoral de 82 mil votantes, apenas superó el 50 por ciento de participación en los comicios del 2 de junio. 

Semar: Aún hay 31 desaparecidos en Guerrero tras huracán 'Otis'

Noticias de Yucatán. 

López Obrador y  el secretario de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, presentaron un informe de las acciones tras el paso del huracán Otis en Guerrero.

En este sentido, el secretario detalló que hasta la fecha siguen desaparecidas 31 personas, sin embargo, aclaró que continúa la búsqueda de las mismas de la mano de los familiares de las víctimas.

Les podemos indicar que tenemos 31 desaparecidos, no hemos recuperado a alguno, las reuniones con los familiares se han dado a partir del 28 de noviembre casi inmediatamente de que el meteoro tocó tierra el 24 de octubre”, expresó.

Bajo esta premisa, Ojeda Durán explicó que se han llevado a cabo 30 reuniones con familiares, cinco de ellas en el último mes con el fin de dar con el paradero de las personas, además se han desarrollado 88 búsquedas con los mismos, de las cuales tres se han realizado en el último mes.

En todo este operativo de búsqueda, se han recuperado 17 cuerpos, después nos pusimos de acuerdo con familiares, 30 búsquedas con familias este mes; cinco de ellas recientemente”, comentó el titular de la Semar.

Entrega de enseres domésticos concluyó

En más sobre los trabajos de las Fuerzas Armadas tras el paso de Otis, el titular de la Secretaría De la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, explicó que ya se concluyó con la entrega de los enseres domésticos tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez.

De acuerdo con el secretario, 2 mil 500 paquetes de enseres fueron entregados por elementos de la Sedena a la población, los cuales incluyen refrigeradores, estufas, colchones, vajillas, ventiladores y licuadoras.

Además, Cresencio Sandoval refirió que se han construido 4 batallones de la Guardia Nacional (GN), integrados con 1 mil 100 elementos, asimismo, se hizo mención de la construcción de 23 instalaciones, las cuales estarán concluidas el 30 de septiembre.

Por último, el titular de la Sedena informó sobre el avance de recuperación de inmuebles militares, mismo que es del 79.06%.


Lago de Texcoco, el área protegida emblema de AMLO, con bajo presupuesto

Noticias de Yucatán. 

En cinco años el lago de Texcoco pasó de los cimientos de un aeropuerto internacional a ser un Área Natural Protegida (ANP). Con sus más de 14 mil hectáreas de extensión, entre devastaciones ambientales y conflictos sociales, este humedal en el Estado de México, vecino de la capital del país, recibió un decreto en marzo de 2022 y el pasado 5 de junio, a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, fue publicado su plan de manejo.

En el plan se establecen 13 subzonas con actividades permitidas y no permitidas. Con excepción de las destinadas al aprovechamiento agropecuario y al uso público, en la mayoría se prioriza la investigación científica, el monitoreo del ambiente y la restauración del sitio, mientras se prohíbe la acuicultura, la agricultura, la apertura de caminos o senderos, la ganadería, el turismo y cualquier otra actividad que altere el ecosistema.

Pero a la par de lo que parece una victoria para la defensa del lago, los presupuestos ambientales de las ANP se redujeron este sexenio, datos de la coalición de organizaciones ambientales sin fines de lucro Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA) estiman que cada hectárea considerada de conservación cuenta con un presupuesto de 10 pesos.

Al mismo tiempo, las consultas rápidas no incluyeron a todas las comunidades y el trabajo entre las dependencias de gobierno ha sido tachado de “desarticulado” por algunos especialistas.

Tras las recientes elecciones presidenciales, la visión comunitaria es que el proyecto continúe más allá de las administraciones institucionales.

“Buscamos que haya un compromiso de este nuevo gobierno para atender y continuar en el rescate del lago de Texcoco y de toda la región. La realidad es que apenas hemos logrado analizar la problemática y empezar a plantear las soluciones, mas no a implementar todas las soluciones. Lo que buscamos es que se entienda que (la conservación del lago) no obedece a un gobierno, sino que es un proyecto social”, explicó Arturo González, integrante de Manos a la Cuenca.

Manos a la Cuenca es un proyecto que surgió del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco y la Coordinadora de Pueblos #YoPrefieroElLago. El propósito desde antes del decreto de ANP ha sido impulsar asambleas, investigaciones y documentación para conservar la subcuenca de Texcoco.

Decretos para conservar

Cientos de años antes del surgimiento de la Ciudad de México existió Tenochtitlan asentada sobre seis cuerpos de agua que en conjunto formaban el lago de Texcoco. Con la llegada de los españoles comenzó su declive ambiental cuando la conquista llevó a la reconstrucción de la infraestructura hidráulica.

Los intentos por convertir al lago de Texcoco en aeropuerto se dieron en el 2001, cuando el entonces presidente Vicente Fox (2000 – 2006) seleccionó esta región para desarrollar el proyecto que se canceló un año más tarde cuando las manifestaciones de ejidatarios de San Salvador Atenco, en el Estado de México, culminaron en represión policial.

En 2014, el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) retomó el plan del aeropuerto, pero la oposición local continuó al hacerse evidentes las afectaciones a este ecosistema fundamental para la regulación hídrica y climática del Valle de México.

Fue en 2019, con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, que mediante una consulta popular se canceló el proyecto. El aeropuerto, finalmente, se construyó en lo que antes era la base aérea militar de Santa Lucía en Zumpango, Estado de México, y se anunció el decreto de ANP para el lago de Texcoco cubriendo cinco municipios: Atenco, Texcoco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Ecatepec.

Pero incluso desde antes de estas propuestas el lago ha vivido procesos de desecación y múltiples transformaciones debido a la actividad agrícola, el desarrollo urbano, la minería y la contaminación por aguas residuales.

“Tenemos minería. Tenemos urbanización. Tenemos especulación. Tenemos grupos de choque. Tenemos un cuerpo de agua que, por un lado, tiene una urbe (la Ciudad de México) que ya no puede crecer ni un centímetro más y, por otro lado, tiene a los pueblos que están tratando de defender su biculturalidad y forma de vida”, dijo Arturo González.

Aves en Lago de Texcoco

El Lago de Texcoco recibe anualmente un promedio de 150 mil aves migratorias. Foto: Adrián Sotelo/Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Aunque parte de la ciudadanía y algunas autoridades lo han dado por perdido, este humedal recibe un promedio de 150 mil aves migratorias que anualmente viajan de norte a sur. También es un regulador hídrico y de calidad de aire para sus habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México.

“Ante este escepticismo que hay por parte de la opinión pública de que es un sitio desértico o que no vale la pena recuperar, yo te podría decir que los procesos de migración que se generan en el área siguen siendo importantes para alrededor de 255 especies de aves que se distribuyen en este espacio, algunas que se quedan todo el invierno, otras nada más lo ocupan de paso, pero al final están utilizando este territorio y es importante que se dé a conocer”, señaló Laura Ramírez, bióloga ambiental e integrante del proyecto Xooch’ aleteos de la cuenca.

Antes del decreto de ANP, Ramírez participó en el documento “Opinión y recomendaciones científicas para coadyuvar al establecimiento del Área Natural Protegida Lago de Texcoco”, asesorado por más de 20 investigadores de distintas universidades de México, en el que se destacó la importancia de incluir los ríos del oriente del Estado de México que también presentan afectaciones, incluso se sugería agregar otras regiones aledañas.

“La zona de influencia tendría que considerar los 16 municipios por los que pasan y nacen los nueve ríos del oriente”, señalaron los especialistas en el documento.

Al final, en el plan de manejo sólo se consideraron un poco más de 3 mil hectáreas para la zona de influencia que abarca los municipios de Chimalhuacán, Texcoco y Atenco para las zonas con parcelas de cultivos y casas rurales dispersas.

“Todos estos programas de manejo deberían ser de dos o tres años en los cuales de verdad se haga un estudio lo suficientemente pausado y se generen mapeos que no sean solamente una visita de cinco o seis horas con una de las comunidades, sino mapeos exhaustivos en los cuales haya estrategias participativas que se puedan expresar de manera concreta y profunda las necesidades de las comunidades”, indicó Ramírez sobre los procesos.

Sin embargo, la velocidad con la que se han anunciado áreas protegidas en México impacta en los decretos. Apenas en enero pasado, el gobierno federal informó sobre el decreto de 20 nuevas ANP en diferentes zonas del país, sumando un total de 43 decretadas este sexenio. El objetivo es que al concluir la presente administración se hayan publicado más de 50 programas de manejo.

10 pesos por hectárea

Mientras las Áreas Naturales Protegidas de México aumentaron en decretos, el presupuesto ambiental disminuyó, dejando 10.7 pesos para cada hectárea destinada a la conservación, de acuerdo con cálculos de la coalición de organizaciones ambientales sin fines de lucro Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental.

No tener un presupuesto efectivo destinado a la protección ambiental repercute en los objetivos de conservación. Sin financiamiento no es posible una operación de las actividades que establecen los programas de manejo, tales como tener un personal capacitado y con los recursos suficientes para la inspección y vigilancia de éstas zonas.

Sin inspección es más fácil que continúen las actividades ilícitas y extractivas como la tala, la cacería de especies, las construcciones irregulares, la minería sin autorización, entre otras.

En el informe “Cuidar lo que importa: el presupuesto para el cuidado del ambiente y las áreas naturales protegidas en el PPEF 2024”, elaborado por NOSSA, se detalla que lo otorgado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para este año tuvo un recorte del 11.4% en términos reales. Lo que representa 9 mil millones de pesos menos respecto al año pasado.

“Si bien la Conanp ha asegurado que los recursos para las ANP se complementarán con mecanismos como el cobro de derechos (la cuota que cobran algunas ANP a los visitantes, como derecho de uso y disfrute), lo cierto es que no se tienen detalles sobre cómo se logrará que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reintegre el 100% de estos recursos a la Conanp (para que los ejerza como lo dicta el artículo 198 de la Ley Federal de Derechos) y cómo se distribuirían entre todas las ANP”, precisa la coalición en su informe.

En el caso del lago de Texcoco, Arturo González está convencido de que no sólo se necesita un mejor presupuesto para una única dependencia o sector.

“Sí, es una realidad que los presupuestos ambientales en México son muy bajos… Creo que el tema a veces también es entender que no se trata de que una institución o un sector sea la solución a un problema, sino que el trabajo horizontal e institucional es la verdadera solución a los problemas. El lago de Texcoco no es sólo de Semarnat, es también (del sector) salud, de cultura, de educación…”, explicó González.

Presupuesto

Gráfica para el informe ‘Cuidar lo que importa: el presupuesto para el cuidado del ambiente y las áreas naturales protegidas en el PPEF 2024’, elaborada por NOSSA.

El trabajo conjunto

“(El lago de Texcoco) es un sistema que funciona en toda la cuenca, sólo que sí hay una limitación por la barda del polígono. Dentro de la zona federal las acciones son de un manejo diferente. Fuera el sistema se está restaurando, se han recuperado algunas lagunas, pero si se requiere que se haga (un plan de restauración) ya sea bajo el esquema del plan de manejo u otro”, explicó Eloísa Domínguez, doctora en Ciencias de la Tierra por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Alrededor del decreto oficial que llevan las autoridades, se construyen otros planes, detalló Domínguez. Actualmente está en proceso el Ordenamiento hídrico colaborativo de la Cuenca de México y su entorno, gestionado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que busca recuperar los ciclos del agua dentro de la cuenca de Texcoco mediante contralorías ciudadanas que reúnan a las comunidades que viven los impactos y pueden aportar posibles soluciones.

Este tipo de planes toman relevancia para que la remediación se dé entre las comunidades y no “detrás de un escritorio”, señaló Domínguez.

La bióloga Laura Ramírez agregó que es importante que todas las personas den una lectura al plan y “mantengan una mirada crítica e informada” sobre el impacto socioambiental.

Para las poblaciones el rescate debe ser más que un tema político. Arturo González, de Manos a la Cuenca, considera que si se rescata al lago, se puede ser ejemplo para otras zonas hídricas del país que también están bajo amenazas.

“Quisiéramos que los funcionarios nuevos entiendan y tengan esa conciencia social porque, de verdad, es impresionante como hay esa deshumanización ambiental. Es complejo hacer entender a muchos especialistas que salgan de su área de confort, de un laboratorio o de una universidad, y entiendan los problemas comunitarios”, agregó González.

González también reconoce la necesidad de seguir aprendiendo en conjunto. Incluso que más personas interesadas en la región de Texcoco o en la Ciudad de México se sumen para seguir impulsado la conservación con trabajo directo o sólo conocer lo que se está haciendo desde el proyecto Manos a la Cuenca y otros similares.

“Sabemos que no somos perfectos y buscamos mucho apoyo, quien tenga ganas o conocimiento sobre metodologías para mejorar los procesos ambientales, son bienvenidos. Nunca nos hemos cerrado absolutamente nada y también quien quiera conocer lo que hemos hecho, pareciera mucho poco, están las puertas abiertas”, concluyó.

*Este reportaje fue publicado originalmente en Causa Natura Media.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada