(VÍDEO) Xóchitl Gálvez hace fila una hora para votar en la CDMX

02 junio 2024
Noticias de Yucatán. 


Cd. Juárez: Acusado de abusar de un hombre enfrenta cargos penales

Noticias de Yucatán. 

Fue el pasado 23 de mayo en la colonia José Martí, en Ciudad Juárez, donde supuestamente Eusebio “G.R.” drogó a otro hombre e íntimo con él en contra de su voluntad. Ante esta acusación, el presunto agresor sexual obtuvo una autovinculación a proceso penal, gracias a las pruebas presentadas por la Fiscalía de Distrito Zona Norte en la audiencia inicial.

La investigación ministerial indica que el acusado suministró sustancias psicotrópicas  a la víctima y ejerció violencia moral para cometer el acto no consentido, de acuerdo a información publicada por la fiscalía de Chihuahua.

“Personal de la Unidad Especializada en Investigación de Violencia Familiar, Delitos Sexuales, Contra la Familia y Trata de Personas, logró individualizar al agresor y obtener en su contra una orden de aprehensión, la cual fue notificada el pasado 27 de mayo, en el interior del Cereso No.3 donde permanece por el delito de abuso sexual”, se lee en el comunicado.

El Juez de Control de Distrito Judicial Bravos, validó los datos de prueba expuestos por la representación social conocedora de los hechos, por lo que se le impuso al acusado la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose dos meses para el cierre de las investigaciones.

Tras validar las pruebas presentadas en la audiencia inicial, el Juez de Control de Distrito Judicial de Bravos puso al acusado en prisión preventiva como una medida cautelar; asimismo, fijó un plazo de dos meses para el cierre de las investigaciones.

Cabe mencionar que el acusado se presume inocente mientras no se demuestre su responsabilidad en el hecho, de acuerdo a las leyes y normas vigentes emitidas por la autoridad judicial (Artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

(VÍDEO) Abuchean a Huacho Díaz en su casilla y le exigen que haga fila como todos

Noticias de Yucatán. 

Abuchean a Huacho Díaz en su casilla y le exigen que haga fila como todos

Ciudadanos hacieron filas desde anoche para votar este 2 de junio

Noticias de Yucatán. 

En punto de las 8:00 AM de este domingo 2 de junio inició formalmente la jornada electoral más grande en la historia de México, con la apertura de las más de 170 mil casillas que instaló el Instituto Nacional Electoral (INE) en todo el país, habiendo ciudadanos que desde la noche del sábado hicieron largas filas para ejercer su derecho a votar.

De acuerdo a reportes en redes sociales, en lugares como Hermosillo, Sonora y Acapulco, Guerrero, mexicanas y mexicanos decidieron asegurar su participación en las elecciones de este 2024, donde se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular incluido el del nuevo Presidente o Presidenta de México, formándose afuera de las casillas especiales, en donde únicamente se reparten mil boletas electorales, por lo que esos ciudadanos prefirieron pasar la noche al aire libre que no alcanzar lugar para votar.

Algo similar pasó en otros estados de la República Mexicana como Veracruz, Aguascalientes, Tabasco, Yucatán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México, en donde desde las primeras horas de este domingo cientos de personas se formaron para alcanzar una boleta electoral en las casillas especiales y así poder ejercer su derecho ciudadano.

Esta misma situación se pudo ver fuera de México, en países como Estados Unidos, España y Francia, en donde también se instalaron casillas especiales para que los mexicanos y mexicanas puedan acudir a votar, siempre y cuando se hayan registrado ante el INE en tiempo y forma preestablecido.

CDMX: En México nadie se salva: intentan robar a tamalero

Noticias de Yucatán. 

Policías de esta capital se dieron cuenta que tres hombres forcejeaban en la calle por un costal, y al acercarse, dos de los hombres huyeron corriendo: se trataba de un asalto.

El afectado era un señor de la tercera edad, quien estuvo a punto de perder productos usados en hacer tamales, con cuya venta él sobrevive.

El medio informativo TV Azteca dio a conocer lo anterior, añadiendo que esto ocurrió por calles Emiliano Zapata y Nicolás Bravo, en la colonia Zona Centro, de la alcaldía Venustiano Carranza.

Se especifica que elementos de la Secretaría de la Seguridad Ciudadana (SSC) realizaban un recorrido de vigilancia, y en la esquina mencionada vieron que dos hombres intentaban arrebatarle un costal a un señor, pero al ver a los agentes, corrieron.

Al acercarse, el señor les dijo a los policías que en el costal traía insumos alimenticios para la creación de tamales, los cuales luego vende; entonces, los policías iniciaron una búsqueda de los presuntos ladrones, ubicando cuadras adelante a uno de ellos, y lo detuvieron.

El detenido, de 30 años de edad, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Inundaciones y deslizamientos en Sri Lanka dejan 14 muertos

Noticias de Yucatán. 

Al menos 14 personas murieron por inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y caídas de árboles en Sri Lanka, azotada por las lluvias monzónicas, anunció el domingo el Centro Nacional de Gestión de Desastres (DMC). Tres de las víctimas era de una misma familia y fueron arrastradas por las aguas el domingo, cerca de Colombo. 

Otras murieron enterradas en deslizamientos de tierra, incluida una niña de 11 años y un hombre de 20, según el DMC. Además nueve personas fallecieron aplastadas por la caída de árboles en siete distritos desde la intensificación del monzón, el 21 de mayo. El gobierno también ordenó el cierre de todas las escuelas el lunes, cuando se esperan más lluvias. 

Sri Lanka depende de las lluvias monzónicas para su riego y su energía hidroeléctrica. Las inundaciones son comunes en Sri Lanka, donde las torrenciales lluvias del monzón suelen afectar al país entre mayo y septiembre.

Los expertos advierten que las inundaciones son cada vez más frecuentes a causa del calentamiento relacionado con el cambio climático. Según el DMC, 20 de los 25 distritos del país se han visto afectados por fuertes lluvias y ordenó a los residentes que viven junto a las principales vías fluviales que se retiren a zonas más altas. 

En 2021, las precipitaciones dejaron al menos una veintena de muertos y decenas de miles de afectados, mientras que en 2017 las lluvias fuertes lluvias que causaron deslizamientos de tierra e inundaciones resultaron en 212 muertos.

El INE recibió una ´lluvia´de quejas por violaciones a la veda electoral

Noticias de Yucatán. 

Al menos 18 quejas han sido tramitadas ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE en los primeros dos días de veda electoral, por presuntas infracciones cometidas por diversos actores políticos por violación al periodo de reflexión.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, la candidata Claudia Sheinbaum, el candidato Jorge Álvarez Máynez, el expresidente Vicente Fox, el empresario Claudio X. González y el exdiputado perredista Fernando Belaunzarán son algunos de los personajes denunciados ante el Instituto Nacional Electoral.

En total, el INE recibió tres quejas durante el jueves y 15 en lo que va del viernes, y además se abrieron dos procedimientos oficiosos por actos que podrían implicar violaciones a la norma electoral.

Uno de los procedimientos oficiosos se abrió por un post del vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas, quien la mañana del viernes 31 de mayo promovió en sus redes un estudio de la agencia Gallup que otorga al presidente Andrés Manuel López Obrador una aprobación del 80 por ciento.

“A unos días de que millones de mexicanos vayan a las urnas este 2 de junio, @Galuup afirma que la aprobación del presidente @lopezobrador_ de 80%, ‘un récord que lo coloca entre los líderes más queridos del mundo’. Además, duplicó la confianza en el gobierno de 30 a 60%”, escribió Ramírez Cuevas en un post que borró horas más tarde.

En este proceso electoral, INE ha recibido mil 374 quejas; 115% más que en 2018

Otro caso fue el tuit del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien este viernes utilizó su cuenta en la red social X para acusar al PRI de “querer meterlo a la cárcel a dos días de los comicios”; esto, por una denuncia que se presentó en su contra ante la Fiscalía de Nuevo León por el accidente ocurrido hace una semana en un acto de campaña de MC celebrado en San Pedro, en el que murieron nueve personas.

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas, informó que esta instancia se mantendrá sesionando el fin de semana para atender estas quejas e investigaciones de oficio.

Sicarios colombianos capacitan a narcos en Michoacán para hacer bombas

Noticias de Yucatán. 

En un preocupante giro de los acontecimientos, se ha descubierto que ciudadanos colombianos han estado arribando a Michoacán para capacitar a grupos de la delincuencia organizada en el manejo de dispositivos no tripulados y la fabricación de explosivos. Estas acciones, llevadas a cabo de manera clandestina, representan un serio peligro para la seguridad en la región.

La llegada de los colombianos a través de avionetas ha sido un fenómeno recurrente en los últimos dos años, con el objetivo de enfrentar al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La alianza entre distintos grupos criminales, conocida como Cárteles Unidos, surgió como respuesta a la amenaza del CJNG y su uso de vehículos blindados, comúnmente denominados "monstruos".

La capacitación impartida por los expertos colombianos abarcaba el manejo de explosivos y drones, con prácticas que incluían la detonación en animales de ganado para simular escenarios de combate. Sin embargo, las disputas internas entre los grupos aliados terminaron por romper la alianza, dando paso a una nueva ola de violencia donde los drones y explosivos se utilizan indiscriminadamente contra soldados y civiles.

Los recientes ataques con drones y explosivos han dejado un saldo trágico, con militares y civiles como víctimas de la brutal escalada de violencia. Los enfrentamientos armados se han intensificado, con episodios como la explosión de una mina en La Cruces que cobró la vida de tres jornaleros, y los constantes bombardeos en poblados como El Guayabo y San Fernando.

La presencia de sicarios colombianos: un nuevo factor de preocupación

Las autoridades han confirmado la presencia de sicarios colombianos en la región, deteniendo a varios individuos con artefactos explosivos y armamento de alto calibre. La violencia desatada por estos grupos delictivos ha generado un clima de temor en Michoacán, con comunidades enteras siendo afectadas por la inseguridad y la impunidad.

Edomex: Golpeaba y sometía a mujer para hacer contenido íntimo

Noticias de Yucatán. 

En el Estado de México, Ricardo ‘N’ fue detenido por elementos policiacos en el municipio de Tianguistenco por el delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual; el imputado pasará su proceso de investigación tras las rejas por un periodo de dos meses, pues un juez le dio prisión preventiva justificada.

La víctima de Ricardo 'N' denunció ante las autoridades municipales que en noviembre del año 2022 fue obligada en repetidas ocasiones a posar desnuda, para grabar contenido sexual y posteriormente, los vídeos fueron comercializados por dicho sujeto, razón por la cual, Ricardo 'N' fue vinculado a proceso por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ Edomex).

Asimismo, la mujer señaló que durante los hechos ella se resistió y el individuo procedió a golpearla hasta someterla dentro del domicilio privado que se ubica en el municipio de Tianguistenco, debido a esto, al tomar conocimiento del caso, Representantes Sociales del Órgano Jurisdiccional recabaron pruebas suficientes para iniciar una carpeta de investigación en contra de Ricardo ‘N’.

“El detenido al parecer obligaba a la víctima a dejarse fotografiar y videograbar desnuda; material que posteriormente comercializaba a través de una página de internet”, aparece en el comunicado de prensa de la Fiscalía del Estado de México.

Ahora el sospechoso está siendo investigado por su presunta participación en actividades delictivas relacionadas con la trata de personas y se ha identificado que estos actos forman parte de la modalidad de explotación sexual cometida específicamente mediante acciones pornográficas, la cuales incluían violencia física, por lo que se determinó que el sujeto lucraba y se favorecía a través de la explotación de una persona.

Por esta razón, las autoridades determinaron que dicho individuo permanecerá bajo medidas preventivas justificadas por un lapso de dos meses, tiempo en el que se le dará seguimiento a las averiguaciones complementarias.

Tras la detención, este hombre fue trasladado a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social del sur del Estado de México para que un juez lo condene y le dicte la sentencia pertinente que será derivada de las averiguaciones realizadas por la fiscalía.

(VÍDEO) Lorenzo Córdova explica paso a paso la jornada de votación de hoy

Noticias de Yucatán. 


(VÍDEO) Alfredo Adame rompe el silencio y revela quién mató a Paco Stanley

Noticias de Yucatán. 

A casi 25 años del asesinato del famoso conductor de televisión Paco Stanley, el estreno de la reciente serie en Amazon Prime Video, ¿Quién lo mató?, donde se vuelve a abrir el caso de la muerte del famoso presentador, ha dado mucho de qué hablar. Muchos televidentes han buscado más información al respecto para saber lo que realmente pasó con uno de los conductores más queridos de la televisión mexicana.

En medio de todo este alboroto, ha sido en redes sociales donde usuarios han revivido una polémica entrevista con el famoso y controvertido actor Alfredo Adame, en la que habla de Paco Stanley y las circunstancias que rodearon su muerte o, mejor dicho, la provocaron. Esto ha ocasionado que diferentes usuarios en redes sociales se hayan puesto a debatir sobre la conducta del famoso presentador de TV.

En dicha plática, el galán de telenovelas mexicanas aseguró que Paco Stanley cometió errores que una figura que goza de gran éxito no puede cometer. Poco a poco, dijo, fue adquiriendo comportamientos de “soberbia” y arrogancia. Estas fueron las palabras que Alfredo Adame compartió:

“Fue víctima de su propio éxito. De repente empezó a subir como la espuma; la gente lo amaba, pero cayó en malas prácticas: cretino, soberbia, arrogante y una cantidad de errores que un ser humano que está triunfando no puede cometer. Ese fue el resultado de una vida totalmente errada e inútil”, comentó.

Por otro lado, Adame lo acusó de ser un depredador sexual con sus compañeras de trabajo y otras mujeres, ya que recordó que fue él quien le presentó a una amiga que quería triunfar en la televisión, pero que ella tuvo que renunciar ya que Paco intentó abusar de ella en su primer día.

“Yo le presenté a una amiga mía de Xalapa. Me habló y me dijo “mi hermana está muy guapa, ¿la puedes ayudar?”. Era impresionantemente bella, la llevé con Paco Stanley y al mes y medio renunció porque desde el primer día que entró la acosó sexualmente, la intentó abusar y al otro día ya no se presentó”, continuó.

Finalmente, volvió a avivar el tema de la droga, ya que aseguró que la muerte de Paco Stanley se debió a una fuerte deuda con un “lord” de la droga, a quien le debía mucho dinero.

“Era bien sabido que estaba traficando droga. Yo te podría decir, por los contactos que tenía en esa época con gente de la federal de seguridad, que en ese video que sale cuando el asesinato, uno de los que sale ahí era un comandante de la federal de seguridad, amigo mío y cuando yo le pregunté me dijo: “esto fue porque Paco Stanley tenía una deuda de más de 50 kilos de cocaína con un lord de la droga””, finalizó.

Hallan en Cuernavaca dos cabez@s human@s con n@rcomensaje

Noticias de Yucatán. 

 La Policía Morelos reportó el hallazgo de dos cabezas humanas dejadas en el centro del municipio de Mazatepec, oriente del estado.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas y el lugar donde dejaron las otras partes de los cuerpos humanos, pero no se descarta que sean hallados en otros puntos del municipio, según las autoridades.

Las cabezas humanas fueron localizadas a un costado de una estatua de un Chinelo, figura emblemática de Morelos, sobre la carretera Alpuyeca-Grutas, a la altura de la colonia la Loma.

Bajo las cabezas humanas encontraron una cartulina con un mensaje de los presuntos responsables del doble homicidio, en cuyo texto se dicen dueños del territorio.

Luego del acordonamiento de la zona, arribó personal del Servicio Médico Forense así como peritos para realizar el levantamiento correspondiente.

Por la mañana, la Policía Morelos también recibió el reporte sobre el hallazgo de restos humanos bajo el puente “Sin fin” de Cuernavaca, a cuyo sitio acudieron elementos de la Policía estatal y Guardia Nacional para resguardar el área y confirmar que se trataba de un cadáver cercenado.

Elementos del Servicio Médico Forense, perteneciente a la Fiscalía General del Estado, iniciaron las investigaciones y realizaron el levantamiento del cadáver, el cual fue encontrado en bolsas de plástico negras.

EL UNIVERSAL

El INE arranca jornada electoral con ceremonia cívica y con llamado a votar

Noticias de Yucatán. 

'El INE es y seguirá siendo un garante de la transparencia y la legalidad en cada proceso electoral', afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei, quien convocó a la ciudadanía a salir a votar con orgullo y certeza de que cada voto cuenta. Al encabezar la ceremonia cívica de honores a la bandera, previo a la apertura de casillas, resaltó que en México se ha trabajado para construir un sistema nacional electoral sólido y confiable.

En la sede central del INE estuvieron presentes las 10 consejerías, las magistraturas representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo, así como invitados especiales. “Todo está listo para que más de 1 millón 500,000 ciudadanos reciban a más de 98 millones de mexicanos para emitir su voto”, dijo la consejera presidenta del Instituto Federal Electoral (INE), Guadalupe Taddei. Durante la sesión permanente del Consejo General para seguir los pormenores de la jornada electoral y las posibles incidencias que pudieran registrarse, informó que la democracia es el pilar fundamental de la sociedad. “Se implementaron todas las medidas para que el voto sea contado y respetado”, anotó, previo al posicionamiento que harán las consejerías electorales, así como los representantes de los partidos políticos. En el Consejo General del INE inicia el posicionamiento de los consejeros electorales y representantes de los partidos políticos con motivo de la jornada comicial de este domingo. El consejero Martín Faz inició la ronda de participaciones con un llamado a la ciudadanía a votar, con la confianza de que su voto cuenta y recordar que el país superó ya la etapa de un país hegemónico, donde las elecciones “no eran una moneda corriente”. “Hoy contamos con órganos electorales sólidos, pero nos ha costado décadas construirlos”, comentó.

La consejera Dania Ravel aseguró que en las urnas los mexicanos tienen la oportunidad de elegir a las autoridades a través del voto, pero esto, agregó, conlleva una “enorme responsabilidad y compromiso”. “No podemos menospreciar la oportunidad que tenemos ante nosotros. Este es el momento que tenemos para salir a las calles y dirigirnos a nuestras casillas para elegir a nuestras autoridades. Hoy viviremos el momento cumbre de la democracia”, indicó. La consejera Claudia Humphrey informó que al momento se han instalado ya más de 15,700 casillas, el 9.22% de las 170,182 que se colocarán en el país este 2 de junio. Se trata, dijo, de la jornada electoral más grande y compleja de la historia: “Hoy es el día de la más clara resiliencia democrática; lo es también de la igualdad cívica suprema, la fórmula normativa y política del día: una persona, un voto”. La consejera electoral Rita Bell López dijo que en la secrecía de la urna, frente a la boleta, los mexicanos pueden elegir a las personas que se encargarán de tomar las decisiones más importantes del país para los próximos años, bajo el esquema de democracia directa. Y también es, añadió, una oportunidad para reafirmar el compromiso con la paz, la democracia y los principios fundamentales que unen como nación. Pidió a los partidos políticos asumir con responsabilidad este día y que convoquen a su militancia y simpatizantes a ser respetuosos de la norma, de los tiempos y de los resultados electorales.

(VÍDEO) ¿Cómo votar el próximo 2 de junio? INE aclara las dudas

Noticias de Yucatán. 


98 millones tiene el poder de decidir hoy entre continuidad y cambio ¡Sal a votar!

Noticias de Yucatán. 

Después de 33 candidatos asesinados; más de 52 millones de spots en radio y televisión; mil 382 quejas, en su mayoría por actos anticipados de campaña, y 18 sanciones al presidente por intromisión en el proceso, este domingo 2 de junio, 98.3 millones de mexicanos están convocados a acudir a las urnas para elegir entre la continuidad de la autollamada Cuarta Transformación, en manos de Claudia Sheinbaum, o el cambio que plantea la oposición del PAN, PRI y PRD, unificados en la candidatura de Xóchitl Gálvez.

Estas elecciones resultan históricas porque, por primera vez, una mujer podría ocupar la Presidencia de México, un país con una profunda cultura machista. Esto, porque las dos candidatas llegan como punteras en una contienda en la que, también por primera vez en la historia del país, hay un solo candidato varón en la boleta: Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, un milenial de 38 años que hizo una campaña buscando el voto de los 26 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad con credencial para votar en esta jornada. 

Además, los comicios “más grandes de la historia” se desarrollan tras un proceso en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una injerencia constante, vulnerando la equidad en la contienda con pronunciamientos electorales permanentes desde su conferencia mañanera, que le han valido diversas sanciones por parte de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral, pues los artículos 41 y 134 de la Constitución obligan al presidente -y a los funcionarios públicos en general- a mantener la imparcialidad y la neutralidad en las campañas electorales.

Todo esto, en un entorno de violencia que perfila al actual proceso como uno lo más violentos de la historia, que incluso dos días antes de los comicios cobró la vida de un candidato más: el candidato a regidor en Izúcar de Matamoros, Puebla, Jorge Huerta Cabrera, quien fue asesinado a balazos el viernes 31 de mayo.

También se trata de los comicios más grandes de la historia con 20 mil 708 cargos de elección popular. Más de 98 millones 329 mil ciudadanas y ciudadanos registrados en la Lista Nominal podrán votar para renovar 629 cargos federales, incluyendo la Presidencia, 500 diputaciones y 128 senadurías, así como 20 mil 79 cargos locales, entre ellos 9 gubernaturas y mil 82 presidencias municipales.

Lo anterior hace también de estas elecciones las que mayor interés han generado de los observadores internacionales, con mil 309 provenientes de 63 países, de acuerdo con el INE.

Estas elecciones decidirán la continuidad o el cambio en la presidencia, y el rumbo del país para los próximos seis años, en un contexto de polarización social y violencia.

Claudia Sheinbaum, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, abanderada de Morena y sus aliados Partido Verde y del Trabajo, representa la continuidad del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a la presidencia en 2018 con más de 30 millones de votos.

Siguiendo los pasos del actual mandatario, en 90 días de campaña, la candidata morenista priorizó mítines multitudinarios en las 32 entidades del país, y se caracterizó por tenderle puentes y salvavidas a cuestionados personajes de la vida pública provenientes de los partidos de oposición: el PRI y el PAN.

En tanto, su opositora Xóchitl Gálvez, senadora con licencia, tuvo que cargar durante toda la campaña con el desprestigio de uno de los partidos que la abanderan, el PRI, y su líder Alejandro Moreno, señalado por casos de corrupción y enriquecimiento ilícito. También mantuvo el apoyo de la llamada marea rosa, que surgió como un movimiento ciudadano, pero con voceros y líderes políticos, en contra de la reforma electoral de López Obrador.

La campaña de la candidata de Fuerza y Corazón por México, coalición que integran PAN, PRI y PRD, se centró en prometer la continuidad de los programas sociales del presidente, pero también en señalamientos y ataques a las políticas fallidas en materia de salud y de seguridad del actual gobierno. Una de las características de la campaña fue nombrar e incluir en sus actos políticos a las víctimas de la violencia, como las madres buscadoras.

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, diputado federal con licencia y el perfil joven de la campaña, quien entró tarde a la contienda como bateador emergente, pudo posicionarse como una alternativa para el voto joven, impulsado por una campaña de marketing político enfocada en redes sociales, con una canción pegajosa, y con giras en las universidades. 

También en el Congreso se vota la continuidad o el cambio

La composición del Congreso está en juego. La duda central es si tras las votaciones de este 2 de junio será un poder que sirva como contrapeso o Morena y aliados lograrán conseguir el número de escaños y curules necesarios para tener la mayoría calificada tanto en el Senado y la Cámara de Diputados con la que puedan continuar con el llamado Plan C del presidente.

Con este plan, AMLO busca concretar las reformas constitucionales que tiene pendientes, como la desaparición de los organismos autónomos y la elección de magistrados y jueces por voto popular.

En el sexenio de López Obrador la tasa de aprobación de iniciativas es de 63%, que es más baja que la de sus antecesores, pese a tener mayoría absoluta, con lo que fácilmente puede hacer cambios a leyes secundarias, pero no constitucionales.

Las quejas contra AMLO

En lo que va del actual proceso electoral, el presidente López Obrador ha sido denunciado ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral por dichos de 86 conferencias mañaneras, por los que se han tramitado 40 solicitudes de medidas cautelares en su contra.

En 24 casos se han resuelto medidas cautelares, 18 de ellas procedentes y seis improcedentes.

De las 18 medidas cautelares procedentes contra el presidente, 16 han sido impugnadas ante el Tribunal Electoral y, de ellas, 14 fueron confirmadas.

Las campañas han estado marcadas por la violencia electoral. Desde el inicio formal en octubre de 2023, 33 aspirantes han sido asesinados, la mayoría de ellos en municipios como Guerrero y Chiapas. 

En total, han sido asesinados 25 candidatos a presidencias municipales, 3 a regidurías, 1 a sindicatura y 1 a concejalía. También han sido asesinados 1 aspirante a senador, 1 a diputado federal y 1 a diputado local.

En respuesta, el gobierno federal ha desplegado 3,474 elementos de las fuerzas armadas para proteger a 560 candidatos, de los cuales 354 son aspirantes a diputados locales y presidentes municipales.

El Instituto Nacional Electoral ha confirmado que 222 casillas no podrán instalarse debido a conflictos sociales y de inseguridad, principalmente en Michoacán y Chiapas. Esto, en un universo de más de 170 mil casillas previstas. Como referencia, consejeros electorales como Martín Faz han recordado que en las elecciones de 2018 no se instalaron 90 casillas de un total de 156 mil 807, y en 2021, 337 de un total de 162 mil 570.

La Ciudad de México es una ciudad dividida, donde pesa desde 2021 el fantasma de la derrota de los morenistas en las elecciones intermedias, mientras que para el PAN –con Santiago Taboada– es la esperanza, por primera vez, de arrebatarle el poder de la capital a la izquierda institucional, que tiene como candidata a Clara Brugada. La corrupción inmobiliaria y la gestión del agua son temas que encendieron la disputa en esta elección que se pronostica con desenlace cerrado.

A la luz de los resultados del gobierno del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, la oposición en Morelos se ha fortalecido. La senadora exmorenista y candidata del frente opositor Lucy Meza se medirá en las urnas con la ex directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, por Morena.

Pese a las pugnas internas, MC logró afianzarse en torno a su candidato, Pablo Lemus en Jalisco, una estado donde la alternancia ha sido constante. Los naranjas se enfrentan con la candidata de Morena, Claudia Delgadillo, una expriista que durante la campaña estuvo rodeada de escándalos y tuvo varios tropiezos.

Tras el descontento de los veracruzanos con el gobierno de Cuitláhuac García de Morena y en medio de presuntos actos de corrupción de la candidata de ese partido, Rocío Nahle, pero todavía con heridas abiertas por los anteriores gobiernos priistas y panista, en Veracruz se juega la continuidad o el regreso de los Yunes con la candidatura de José Yunes de la alianza PRI, PAN y PRD.

Mientras que en Yucatán y Guanajuato el PAN busca retener sus gobiernos, lo mismo que Morena en Tabasco, Chiapas y Puebla, donde todo indica que no habrá sorpresas este 2 de junio.

Hace hace nueve días murió candidata de Morena; la campaña siguió sin avisar

Noticias de Yucatán. 

 La diputada morenista, Irma Andazola Gómez, falleció previo a la jornada electoral en la que buscaba reelegirse por segunda ocasión en el Congreso de la Unión. Aunque murió días antes de la elección su equipo de campaña continuó haciendo promoción en su nombre sin notificar sobre su muerte.

De acuerdo con el acta de defunción se confirmó que falleció desde el 23 de mayo pasado, y de manera extraoficial se informó que fue en un hospital de Tijuana.

La dirigencia de Morena emitió este sábado, a un día de celebrarse las elecciones, un comunicado de apenas un par de líneas en el que confirmó su muerte:

"Por este medio, hacemos de su conocimiento que el día de hoy nos informaron del lamentable fallecimiento de nuestra compañera de partido y candidata del 4 distrito federal, Socorro Irma Andazola Gómez.

"Enviamos nuestro más sensible pésame y solidaridad a su familia. Descanse en paz".

El presidente del partido en Baja California, Catalino Zavala, no dio detalles sobre la fecha y las condiciones en que falleció la candidata morenista, pero indicó que tienen hasta este 1 de junio para sustituir a la candidata y presentarla ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

El artículo 241 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) establece que los partidos políticos tienen derecho de cambiar candidatos en caso de fallecimiento o la renuncia del candidato original, aunque no es obligatorio presentar a un nuevo candidato.

El medio BrujulaNews reveló la noche del viernes 31 de mayo su fallecimiento, además de cuestionar al equipo de campaña por no informar el hecho ni al partido ni a los simpatizantes de la candidata, ya que durante varios días continuaron con publicaciones sobre la diputada en la página oficial.

Irma Andazola Gómez ganó su primer curul federal en 2018 y es la legisladora que más votos recibió en las jornadas electorales. Era abogada y fue agente del Ministerio Público del Juzgado Segundo de lo Penal de la Procuraduría General de Justicia de Baja California

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada