Hallan serpiente venenosa escondida entre los peluches de la cama de su hija

21 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

Una familia se llevó terrible sorpresa al encontrar una peligrosa serpiente venenosa entre los peluches de la cama de su hija y el video generó ansiedad entre los usuarios de redes sociales.

La familia que vive de la ciudad de Logan, en Australia, encontró una serpiente de gran tamaño oculta entre los peluches que adornaban la cama de una de sus hijas.

Se trataba de una serpiente negra de vientre rojo, la cual es sumamente venenosa y tuvo que ser reubicada por miembros de Snake Catchers Brisbane & Gold Coast.   

Cabe señalar que la serpiente negra de vientre rojo es un reptil diurno que puede llegar a medir hasta dos metros, aunque son animales tranquilos, ellas prefieren mantenerse alejadas del ser humano y cuando son amenazadas, pueden llegar a atacar con su veneno que causa parálisis.

Afortunadamente en este caso no hubo ninguna persona o animal herido y solo terminó siendo reubicada.

Mujer se perdió su fiesta de boda por una broma pesada de su marido

Noticias de Yucatán. 

Lo que debió de ser la noche más feliz de su vida, terminó en desgracia luego de que una mujer sufriera una broma pesada por parte de su nuevo marido durante su boda.

Una pareja de recién casados terminó en la sala de urgencias luego de que el novio saltara sobre la espalda de su pareja y le rompiera un tobillo.

La pareja, de nombre Mary Greenwell y su novio Blake, se casaron en el año 2019, y después del "sí acepto", la pareja se tomó fotos para el recuerdo.   

Sin embargo, durante la sesión fotográfica, Kevin quien pesa más de 100 kilos, tuvo la idea de saltar encima de su esposa, quien cayó al suelo abruptamente.

"Fue como si hubiera sucedido en cámara lenta", dijo la mujer luego de gritar que se había roto el tobillo, ya que nadie creía lo que había pasado.

Kevin levantó a su esposa y la llevó al hospital, donde se quedaron hasta la madrugada, perdiéndose de su fiesta de boda.

© Proporcionado por Debate

Mary sufrió una fractura de dos partes en el tobillo, por lo que los médicos le colocaron 12 tornillos y una placa.

La imagen de Mary con su vestido de novia sentada en la sala de emergencia llamó la atención de todos los pacientes.

"Lo que más me molestó fue que habíamos invertido tanto tiempo, dinero y esfuerzo en planificar la boda que al final nos la perdimos".

Debate

(VÍDEO) Entró a aula vacía para una siesta y luego despierta a media clase

Noticias de Yucatán. 

Una práctica muy común entre estudiantes universitarios es elegir un espacio o un salón vacío para poder dormir y descansar un poco antes de que comiencen las próximas clases, pero en ocasiones esta práctica puede traer bastantes sorpresas.

Recientemente, la usuaria de TikTok llamada Naomi Chávez compartió un video donde mostró una experiencia sumamente graciosa que le sucedió en la universidad. Ella vio un salón vacío y decidió tomar una siesta ahí.

¡Gigante fue la sorpresa que se llevó Naomi cuando despertó!

Naomi se encontró con la enorme sorpresa de que al despertarse, el salón ya estaba lleno de estudiantes que no eran de su grupo, en plena clase de economía.

«Entré a dormir en un salón vacío y al despertar, me encontré con el salón lleno. PD: Llevo dos horas en clase de economía y me da vergüenza salir», escribió Naomi.

A pesar de que el video es breve, de solo 7 segundos, hasta el día de hoy este clip cuenta con 1 millón de reproducciones.

@naomichavezz Solo a mi me pasa🙄 #fyp #xyzbca #foryou ♬ sonido original - moniml

Ebrard dejará su escaño en el Senado a integrante de La Luz del Mundo

Noticias de Yucatán. 

Emmanuel Reyes Carmona, miembro de la iglesia La Luz del Mundo y quien se desempeña como diputado federal desde 2018, ocupará el escaño que Marcelo Ebrard dejará libre en el Senado tras su designación como secretario de Economía.

La Luz del Mundo es una agrupación señalada por diversas acusaciones, que derivaron en la aprehensión de su líder, Naason Joaquín García, en California, Estados Unidos, por delitos sexuales, tráfico de personas y producción de pornografía infantil. En abril de 2002, se declaró culpable de tres cargos que incluyen el abuso sexual de menores de edad. Fue sentenciado a 16 años y ocho meses de prisión. 

Reyes Carmona es hasta ahora, además, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados. Desde abril de 2023, cuando la organización Humanismo Mexicano consiguió su registro como Agrupación Política Nacional para apoyar a Ebrard en su entonces aspiración para ser “coordinador de la defensa de la cuarta transformación”, su hoy suplente estaba al frente de esta.

Desde aquel momento, se documentó que varios de sus dirigentes eran miembros de La Luz del Mundo, incluido el también legislador Hamlet García Almaguer, que igualmente formaba parte del grupo de legisladores que respaldaban a Ebrard. En 2021, todavía como candidatos a sus diputaciones, él y Reyes Carmona defendieron a Nassón cuando fue aprehendido.

En su página personal de Facebook, Emmanuel Reyes Carmona conserva distintas fotografías e imágenes que constatan su apoyo a Ebrard, por igual que otras que lo retratan con sus “hermanos” de La Luz del Mundo. 

Desde 2018, el hoy diputado federal posteaba publicaciones con textos como este: “Con profunda emoción junto al senador de la República Israel Zamora y la diputada federal Kehila Kú presenciamos los festejos patrios de la Hermosa Provincia Guadalajara, Jalisco. Agradezco al Presidente Internacional de la Iglesia La Luz del Mundo, apóstol de Jesucistro Nassón Joaquín García, por esta distinción tan grande”.

Más tarde, Reyes Carmona incluso calificaría como “totalmente falsas” las acusaciones de la justicia estadounidense en contra de Nassón. Según él, el líder llevaba una vida transparente y de apego a las leyes nacionales e internacionales. 

Guadalajara es la sede y el lugar donde fue fundada esa iglesia en 1926 por Eusebio Joaquín González, que se define como una organización cristiana unicitaria y restauracionista con presencia en diferentes países. 

En 2023, la plataforma Netflix estrenó un documental que aborda los casos de abuso sexual al interior de La Luz del Mundo y recopila los testimonios de varias de las denunciantes de casos que habrían ocurrido en todas las presidencias de la organización.

Animal Político

CDMX: Localizan 14 cadáveres y salvan a 60 perros en albergue de Tlalpan

Noticias de Yucatán. 

Entre la noche del 20 y la madrugada del 21 de junio, se llevó a cabo un operativo para rescatar a varios perros que estaban siendo maltratados en una pensión ubicada en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX). Las autoridades encontraron varios canes sin vida en el lugar, lo que ha generado una gran indignación en la comunidad.

En redes soiales se difundivideo del cateo en la presunta pensión ubicada en San Miguel Topilejo a través de redes sociales. Este operativo fue consecuencia de las denuncias realizadas por los dueños de los animalitos a través de Jaqueline Zúñiga, directora y fundadora de la organización Resistencia y Defensa Animal (REDAC), quien reportó las malas condiciones en las que mantenían a los perros y la desaparición de más de 100 canes en dicho lugar.

Jaqueline Zúñiga aseguró que había recibido más de 100 reportes de perros desaparecidos en esta pensión y sobre las pésimas condiciones en las que vivían los animales. Tras dos días de denuncias intensas, las autoridades emitieron la orden de cateo durante las últimas horas del jueves, lo que permitió el ingreso al establecimiento y la intervención necesaria.

Apilaban los cadáveres de los perros en la pensión

En el lugar, se encontraron 60 perros maltratados y 14 cadáveres de caninos apilados, quienes aparentemente murieron debido a las deplorables condiciones y el maltrato recibido en esta pensión. En el operativo participaron elementos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN), así como de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.

Los perros rescatados fueron trasladados para recibir atención médica veterinaria y los cuidados necesarios. Las autoridades indicaron que las personas que deseen recuperar a sus mascotas deben presentarse en la FGJ hoy, viernes 21 de junio, con la documentación correspondiente y los recibos de la pensión, para así poder llevarse a sus animales de vuelta a casa

Tomarán acciones legales contra el dueño de la pensión de perros en Tlalpan

Jaqueline Zúñiga señaló que Nicolás “N”, dueño de la pensión, mantenía a los perros en condiciones deplorables a pesar de que el espacio y las instalaciones eran adecuadas.

Además, reportaba a los dueños que sus mascotas habían “desaparecido” sin ofrecer más explicaciones. Este individuo cobraba aproximadamente mil 500 pesos por cada perro que llegaba al lugar, ahora, enfrentará acciones legales por el maltrato y la muerte de estos animales.

En la CDMX, el maltrato y asesinato de animales están tipificados como delitos en el Código Penal local. Las penas para quienes cometen estos actos varían en función de la gravedad del maltrato y las circunstancias del caso con penas de seis meses a cuatro años de prisión y una multa.

El caso de la pensión de perros en San Miguel Topilejo, donde se encontraron canes maltratados y muertos, ilustra la gravedad del maltrato animal y la necesidad de aplicar estas sanciones de manera estricta para proteger a los animales y disuadir futuras conductas crueles.

Muere turista estadounidense atacada por un elefante en Zambia

Noticias de Yucatán. 

Una turista estadounidense murió al ser atacada por un elefante en la ciudad zambiana de Livingstone, en el segundo incidente de este tipo que se produce en el país este año, informaron las autoridades locales.

Las autoridades indicaron el viernes que Juliana Gle Tourneau, de 64 años, murió cuando un elefante que formaba parte de una manada que los turistas observaban atacó su vehículo, arrojó a Tourneau fuera y la pisoteó.

La mujer formaba parte de un grupo que se había detenido cerca del puente cultural de Maramba debido al tráfico provocado por la manada cerca del puente, añadieron.

“Juliana Gle Tourneau, de 64 años y oriunda de Nuevo México, Estados Unidos, murió el miércoles hacia las 5:50 de la tarde tras ser golpeada desde un vehículo estacionado que se había detenido debido al tráfico provocado por los elefantes en torno al Puente Cultural de Maramba”, declaró el comisario de policía de la provincia del Sur, Auxensio Daka, a la cadena nacional zambiana ZNBC.

Es el segundo ataque de este tipo este año, luego que otro turista estadounidense murió en marzo de este año durante un safari en un parque nacional de Zambia cuando un elefante embistió un camión, lo volcó, mató al turista e hirió a otras cinco personas.

Las autoridades zambianas han pedido a los turistas que extremen la precaución al observar la fauna salvaje del país.

EL UNIVERSAL

Escándalo que sacude al país: Masacre que involucra a la GN en Guanajuato

Noticias de Yucatán. 

En un incidente trágico ocurrido en Guanajuato, cinco miembros de la Guardia Nacional han sido acusados formalmente de desobediencia e infracción de deberes tras un operativo que resultó en la muerte de seis personas. Este hecho ha sacudido a la comunidad y ha puesto bajo escrutinio la actuación de las fuerzas de seguridad en una región que ya sufre por la violencia criminal.

Tal y como informan desde Milenio, las autoridades detuvieron a los elementos identificados como Luis Manuel “N”, Luis “N”, Miguel Ángel “N”, Adolfo Ángel “N” y Edwin Yair “N”. Fueron vinculados a proceso y se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por delitos de desobediencia e infracción de deberes comunes a todos los que están obligados a servir en el ejército.

Guanajuato se ha convertido en uno de los estados más violentos de México, debido a la feroz batalla entre grupos delictivos por el control del territorio. La presencia de la Guardia Nacional es parte de una estrategia para mitigar la violencia, aunque este reciente episodio ha generado dudas sobre la eficacia y la conducta de estas fuerzas.

Los cinco elementos de la Guardia Nacional enfrentan cargos de desobediencia e infracción de deberes, según la información de Milenio, un reflejo de la gravedad de su supuesta conducta durante el operativo. Estos cargos sugieren que los agentes no siguieron los protocolos establecidos, lo que resultó en un uso de fuerza letal que podría haberse evitado.

La Fiscalía ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas que llevaron a la tragedia. Los detalles preliminares indican que hubo una serie de posibles violaciones a las normas de actuación que culminaron en la tragedia, aumentando la presión sobre las autoridades para clarificar los eventos.

Según información publicada por la Fiscalía, el equipo de la Policía Militar Ministerial inició la identificación de los efectivos implicados en el caso mediante el análisis de videos.

Las imágenes muestran a los agentes cuando ingresaron al domicilio y, minutos después, salieron con una bolsa negra.

Aunado a esto, otros cinco policías se encuentran prófugos en relación con el caso, incluido el director del cuerpo policial de Nicolás Romero.

A los detenidos también se les ha vinculado con dos fosas clandestinas encontradas en abril en el Estado de México, en donde se hallaron los restos de 10 hombres. La investigación seguirá abierta para esclarecer los hechos.


Sinaloa: Nuevo caso de maltrato animal; exigen justicia para una perrita

Noticias de Yucatán. 

Un grupo de ciudadanos realizó ayer una marcha por las calles de Choix para condenar el crimen de la perrita “Leydi” que ocurrió en la comunidad de Bajosori, del alteño municipio, y a la vez exigir justicia a los funcionarios de la Fiscalía General del Estado. El pedido es que se castigue a él o los responsables del artero crimen. Esto evocó el caso del perro Rodolfo, en Los Mochis, en el que los integrantes de asociaciones protectoras de animales tomaron las calles para exigir justicia por su crimen con un hacha por un joven en el fraccionamiento Cedros. El caso tomó relevancia nacional en abril de 2021.

El maltrato animal no cede en Sinaloa pese a que los diputados locales aprobaron en 2016 la penalización de los responsables. Por la muerte de un animal se estipula cárcel de seis meses a dos años de prisión. Sin embargo, es necesario que se dé con los responsables y se aplique la sanción para evitar la impunidad. 

Chihuahua: Enfermero mata a familia por un riñón

Noticias de Yucatán. 

El asesinato de cinco integrantes de una familia por la venta de un riñón ha conmocionado a Chihuahua. El atroz crimen ocurrió el 29 de junio de 2018 en una vivienda ubicada en la colonia Residencial Universidad. A cuatro años del multihomicidio, la Fiscalía General del Estado, ha logrado una sentencia condenatoria de 172 años y seis meses de prisión en contra del Jorge Alberto, un enfermero acusado en los crímenes ocurridos. 

¿Qué le pasó a la familia asesinada?

De acuerdo con las autoridades, Jorge Alberto convenció a la familia de que podía conseguirles un trasplante de riñón en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a cambió de medio millón de pesos. 

Utilizando engaños y abusando de la confianza de las víctimas, el enfermero los llevó a creer que estaba en capacidad de gestionar los procedimientos médicos. Sin embargo, después de formalizar los detalles de la entrega del riñón, el cual era para uno de los integrantes de la familia, Jorge Alberto disparó con un arma de fuego a las víctimas. 

TE RECOMENDAMOS: El momento exacto en el que mar se traga a mujer que caminaba de la mano con su pareja por la playa

De acuerdo con las investigaciones del caso, el ex enfermero se dedicaba a prometer a gente que confiaba en él tanto plazas en el IMSS como la venta de órganos, pero una vez que recibía el pago y al no tener qué entregar, citaba a sus víctimas y ahí los asesinaba, para que no pudieran reclamar el dinero. 

Afortunadamente, el enfermero pudo ser detenido y ahora cumplirá una condena de más de 172 años de cárcel. No obstante, las autoridades  buscan que mediante las pruebas también se implique como cómplices a la esposa e hijo de Jorge Alberto, debido a su presunta participación en los hechos. 

Piden justicia por familia asesinada 

El caso ha suscitado fuertes reacciones tanto en la comunidad como entre las autoridades. La declaración de culpabilidad de Jorge Alberto es vista como un paso importante hacia la justicia de las víctimas, pero la absolución de sus familiares ha dejado un sabor amargo entre aquellos que buscan una rendición de cuentas completa. 

CDMX: Paciente denuncia a enfermero de abuso en Hospital Balbuena

Noticias de Yucatán. 

Un paciente del Hospital General Balbuena, denunció a un enfermero, quien presuntamente habría abusado íntimamente de él.

El reportero Carlos Jiménez compartió a través de su cuenta de X, antes Twitter, la denuncia de un paciente del Hospital General Balbuena, quien asegura que un enfermero “Metió su mano bajo la bata, lo tocó. Después se abrió el pantalón y se puso en su boca”.

El hombre asegura que reportó al enfermero, pero las autoridades del nosocomio lo ignoraron.

“No nos vamos a someter a esta señora”, arenga de Ebrard que quedó para la historia

Noticias de Yucatán. 

 (apro).- Con la oficialización del nombramiento de Marcelo Ebrard Casaubón en la Secretaría de Economía (SE) del futuro gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quedó para la historia la declaración “no nos vamos a someter a esta señora”, que el excanciller dio a sus simpatizantes el 6 de septiembre, poco después de darse a conocer los resultados de la encuesta que consagró a Sheinbaum como triunfadora de la encuesta interna de Morena para la candidatura presidencial.

Transcurrieron más de nueve meses desde que el político de 64 años rechazó los resultados de la encuesta y amagó con salirse de Morena para lanzarse como candidato por otra fuerza política. Durante este lapso, el excanciller ha matizado su enojo hacia la “señora” –reconoció su triunfo en noviembre de 2023, tres meses después de la encuesta-- y negociado espacios para él y su grupo al interior de Morena.

Aunque las rencillas entre los simpatizantes de Sheinbaum y los de Ebrard siguen vigentes, ambos refrendaron su acuerdo de paz hoy, durante la ceremonia en la que la virtual presidenta electa oficializó el nombramiento de Ebrard en la SE, donde estará responsable de la aplicación del T-MEC, el acuerdo de libre comercio regional pactado durante su gestión en la Cancillería.

“Estoy muy contenta de que Marcelo nos acompañe (…) estoy segura que es la mejor persona para que nos apoye y que juntos podamos desarrollar este proyecto de prosperidad compartida”, dijo Sheinbaum. El excanciller, por su parte, refrendó el “honor y el privilegio estar aquí” y, dirigiéndose a la próxima mandataria, agregó: “gracias por su confianza doctora Claudia Sheinbaum”.

El tono de estas declaraciones marca un nuevo capítulo en la relación tumultuosa entre Sheinbaum y Ebrard, sacudida por cuatro años de lucha férrea por la sucesión de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República.

Ebrard, quien durante los primeros cinco años del sexenio estuvo al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estaba convencido que el mandatario lo apoyaría, tanto como agradecimiento por reconocer su triunfo del tabasqueño en la encuesta del PRD para la candidatura presidencial de 2012 como por su gestión en la Cancillería, en la cual siempre levantó la mano para tratar de resolver las crisis del sexenio, como la migración, la pandemia de covid-19 o el desabasto de gasolina, en el arranque de la administración.

Sin embargo, el mandatario envió varias señales que presentaban a Sheinbaum como su heredera natural. A partir del derrumbe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, en mayo de 2021, el conflicto entre Ebrard y Sheinbaum, y sobre todo entre sus respectivos grupos, fue escalando, con ataques públicos cada vez más directos y campañas en redes sociales.

El grupo de Sheinbaum acusaba a Ebrard de “neoliberal”, “traidor” o “ambicioso vulgar”; el de Ebrard se quejaba de que su rival utilizaba los recursos humanos y financieros de los gobiernos estatales para promoverse.

En junio de 2023, bajo las instrucciones de López Obrador, Ebrard, Sheinbaum y los otros cuatro aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, iniciaron formalmente sus precampañas. El mandatario hizo firmar un convenio a todos los aspirantes, en el que se comprometieron a reconocer los resultados a cambio de tener garantizado un cargo de relevancia –en el gabinete o en el Congreso-- en el siguiente sexenio.

La precampaña fue atacada por una lluvia de acusaciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por actos anticipados de campaña. Muchas de estas denuncias provenían de la oposición, pero otras fueron presentadas por ciudadanos. Uno de ellos, Rodrigo Anguiano Cortés, presentó varias denuncias contra Sheinbaum ante el INE en el momento más intenso de las giras de los precandidatos. Casual o no, el mismo Anguiano había laborado como director de área en la Cancillería entre 2019 y 2022, durante la gestión de Ebrard.

A medida que avanzaba el proceso de selección, las encuestas apuntaban al triunfo evidente de Sheinbaum. Pocas daban a Ebrard como ganador; una de ellas fue Massive Caller, que perdió su credibilidad por inflar las intenciones de voto a favor de Xóchitl Gálvez Ruiz durante las elecciones presidenciales. Ebrard y su equipo empezaron entonces a quejarse de la inequidad de la contienda, pues señalaron que gobernadores de Morena y que la Secretaría de Bienestar apoyaban a la campaña de Sheinbaum.

En la contienda interna, Ebrard pactó una alianza con el senador Ricardo Monreal Ávila –al que los simpatizantes de Sheinbaum acusan de traidor y responsabilizan por la pérdida de la mitad de la Ciudad de México en las elecciones del 2021-- y rompió con Mario Delgado Carrillo, el presidente nacional de Morena, quien había sido su brazo derecho durante su gestión al frente del entonces Distrito Federal pero que terminó dando la espalda a su mentor.

En la tarde del 6 de septiembre de 2023, en que Morena dio a conocer el triunfo de Sheinbaum en la encuesta interna, Ebrard desconoció los resultados. Después de una conferencia de prensa en la que denunció irregularidades “graves” en el proceso, el excanciller se reunió con sus simpatizantes a puerta cerrada. Ahí, según reporteó la periodista Georgina Zerega en El País, Ebrard despotricó contra Sheinbaum y Delgado y adelantó que daría la batalla para estar en las boletas el siguiente 2 de junio.

A partir de ese instante Ebrard salió de la contienda e impugnó los resultados ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena; amagó con abandonar el partido y lanzarse como candidato para otra fuerza política; se fue de gira y empezó a crear un grupo disidente al interior del partido.

Bajo la presión de la cúpula de Morena, varios simpatizantes de Ebrard tomaron su distancia con él, lo que llevó al excanciller a alinearse: en noviembre de 2023, celebró finalmente un “entendimiento” con Sheinbaum y aceptó su derrota, a cambio de lugares para los integrantes de su grupo en las comisiones elecciones y de encuestas de Morena, con lo que negoció cargos en el siguiente sexenio.

A pesar de que se integró formalmente a la campaña presidencial de Sheinbaum, como coordinador de la comunidad mexicana en el exterior, Ebrard no asumió un papel activo en la promoción de la exjefa de gobierno. Envió a Jesús Peña Valdés, un incondicional, como representante, y él se tomó unas vacaciones, de las cuales regresó para participar de lleno en la campaña de Clara Brugada Molina a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Ebrard acompañó a Sheinbaum en escasas ocasiones. A diferencia del resto de su equipo, no aplaudía con efusión a la candidata, ni la recibía a gritos entusiastas de “pre-si-denta”, una muestra que la herida seguía abierta.

Todavía ayer, Ebrard afirmaba que Sheinbaum no lo había invitado a formar parte de su gabinete, mientras que cuentas de redes sociales vinculadas con el grupo de Sheinbaum lanzaron una campaña para exhortar a la futura presidenta a no entregar cargos relevantes a Ebrard y a Monreal, a los que se refirieron como “traidores”.

Al nombrar a Ebrard en la SE, y al invitar a los legisladores de Morena a designar a Monreal como coordinador parlamentario del partido en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura, Sheinbaum cumplió con los compromisos celebrados en el arranque de la contienda interna del partido.

Con la SE a su cargo, Ebrard conserva un lugar destacado en el poder, en una nueva etapa de su carrera, que inició en el PRI hace cuatro décadas, de la mano con Manuel Camacho Solís, y que pasó por el PVEM, MC, el PRD y Morena. Durante todo ese tiempo, Ebrard destacó como buen negociador, más que como un buen candidato. De hecho, solo ganó elecciones en una ocasión, en 2005, cuando López Obrador, entonces jefe de gobierno capitalino saliente, lo apoyó para sucederle al frente del Distrito Federal.

México necesita aprender del fracaso de Bolivia por la fallida reforma judicial

Noticias de Yucatán. 

Este texto fue publicado originalmente en el medio Brújula Digital y retomado por Expansión Política con autorización del autor. Tras la victoria aplastante de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones del 2 de junio en México, el país discute ahora mismo una de las principales reformas constitucionales que piensa y, además, puede aplicar el nuevo Gobierno de izquierda. Al contar con dos tercios del Congreso, la fuerza ganadora tiene la oportunidad de modificar la Constitución al derecho y al revés. Cuesta creer que un país que tanto ha padecido las septuagenarias súper mayorías del PRI, haya aflojado de ese modo las normas.

La gran mentira Ninguna autonomía

En los hechos, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido que gozará pronto de un segundo sexenio al mando de la república, se ha transformado, este año, en un poder constituyente. Así de claro. El partido de López Obrador puede, cuando menos en los próximos tres años, establecer un nuevo régimen político, que solo podrá ser corregido a futuro por una fuerza electoral equivalente. Antes, en el continente, esa oportunidad estuvo en las manos de Chávez (1999), Correa (2008) y Evo (2009), y mucho antes, dicho sea de paso, de Fujimori (1993), probable fuente de inspiración culposa de la izquierda latinoamericana. ¿Cuál es el cambio que Sheinbaum y López Obrador aspiran a introducir primero en la Constitución mexicana? La reforma judicial. Ya se han divulgado encuestas y de ellas se desprende que el 80% de las personas respalda una reforma de la justicia. De su lado, el Poder Ejecutivo ha propuesto que el corazón de la transformación del Poder Judicial sea la elección de jueces mediante el voto popular. No, México, no. Bolivia es el único país del mundo en el cual los miembros de los más altos tribunales de justicia son elegidos por el voto popular (Luis Pásara, 2012). En Estados Unidos, Suiza, Perú, Colombia, Venezuela y Francia hay jueces electos por el pueblo, pero solo a un nivel local o municipal. En consecuencia, si México acepta ponerse en el humilde papel de aprendiz, tiene hasta septiembre para asimilar la experiencia boliviana. Ojalá Morena tenga la madurez de dejar a un lado sus desvariados amoríos por Evo Morales para ponerse a analizar en serio los daños que la reforma judicial ha causado y sigue causando en el corazón de Los Andes. Partamos desbrozando el camino. Es falso que en Bolivia los ciudadanos hubiesen elegido altos magistrados en 2011 y menos en 2017. Dos tercios de los electores bolivianos anularon sus votos o dejaron las papeletas en blanco en los dos comicios judiciales realizados hasta la fecha. El mensaje de la gente fue claro y consistente: no nos pidan que acudamos a convalidar una farsa electoral. ¿Por qué fracasaron las dos elecciones judiciales en Bolivia? Primero descartemos la hipótesis más recurrente. No fue porque la ciudadanía ya se había desencantado del proyecto de poder de Evo Morales. De haber sido esa la razón, el MAS no hubiese ganado con contundencia las elecciones de 2009 y 2014. Si bien el pueblo respaldaba el rumbo constitucional y gubernamental, la reforma judicial era un fracaso. En efecto, el país tuvo oportunidad de juzgar el desempeño de los jueces electos entre 2011 y 2017 y los terminó reprobando en un 66%. El origen del rechazo no está en que el electorado sea renuente a elegir jueces. Lo hubiera hecho de mil amores si realmente hubiese habido una verdadera elección. El hecho deplorable es que las listas de postulantes fueron confeccionadas en los cuarteles generales del MAS y despachadas a la Asamblea Legislativa para su convalidación acelerada. Contando con dos tercios de los curules, la elección de jueces fue hecha por el partido de gobierno, no por el pueblo. Cuando la gente tuvo la papeleta en sus manos, era consciente de que todos los aspirantes eran astillas del mismo tronco. Ahí no había nada para decidir. Una sola persona se había comprado todos los boletos de la lotería y esa persona era Evo Morales. A propósito, nada de lo descrito ilegal. El fiasco vestía sus mejores galas constitucionales. Comprendida ya la principal falla estructural de la reforma judicial boliviana (el papel irrelevante de los electores), cabe registrar ahora su efecto más devastador. Dado que los 80 jueces electos en 2011 y en 2017 (hoy autoprorrogados) entendieron perfectamente que su futuro profesional no dependía de los votantes, sino del partido de Gobierno, lo que hicieron fue lanzarse a sus brazos. Desde que Bolivia modificó su sistema judicial, los magistrados supremos de los cuatro tribunales elegibles se pusieron de rodillas ante el edificio mayor de la plaza Murillo. Su servilismo fue tan pronunciado que cuando Evo renunció y fugó, rindieron honores a Jeanine Añez, y cuando ésta dejó la banda presidencial, empezaron a barrer todo lo que se interpusiera en el camino de Luis Arce. Conclusión: la única manera de tener jueces imparciales y autónomos es logrando que su designación emane naturalmente de su currículum vitae. Viste toga el que tiene méritos y no simpatiza con ningún partido. La justicia es un servicio, no un espacio de representación. Con el fracaso de la reforma judicial boliviana, México puede concluir que los juzgadores no resultan probos, porque han sido electos por la gente, sino porque precisamente no le deben a nadie su posición de poder, más que a sus méritos. Toda elección, así no haya trucos previos, conlleva un pacto con los electores, una promesa, un guiño de complicidad. No, México, no. Los jueces no llegan a sus estrados para cumplir promesas de campaña o congraciarse con alguien. Llegan para ser antipáticos, pero jamás corruptos o venales.

La experiencia democrática mexicana es rica en ejemplos virtuosos. México necesita aprender del fracaso de Bolivia, tomar sus precauciones y luego mirarse. En las elecciones, hace más de dos décadas, el Instituto Nacional Electoral (INE) elige ciudadanos por sorteo para que administren las casillas o mesas de votación. Cualquier mexicano mayor de edad puede ser convocado a cumplir ese día el rol de juez, contar los votos y entregar un acta firmada. Nunca más harán eso los militantes de los partidos. En el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), decenas de académicos son elegidos por sorteo para conformar las comisiones que revisan la documentación de los que aspiran a formar parte de ese cuerpo científico. El azar está orientado a que la mayoría sean mujeres, a que haya profesionales de todos los estados y de todos los niveles. Los comisionados o jueces revisan los expedientes y deciden dónde colocar a los candidatos a formar parte del SNI. Este es un ejemplo de como un sorteo puede predefinir cómo debería verse su resultado (nunca, quienes terminarán electos). El SNI y el INE usan el sorteo para elegir jueces. Los sacan de una lista integrada por pares, personas que cumplen plenamente los requisitos para ejercer la función que se espera de ellas. ¿No es ésta acaso la mejor salida para reformar un sistema de justicia? Solo habría que diseñar una institución idónea que produzca la lista de aspirantes. Gracias a la total inocuidad o asepsia del azar, los magistrados asumirían sus funciones libres de deudas con la política y la sociedad y tendrían la motivación, nunca la obligación, de ser verdaderamente imparciales. Bingo. ____ Nota del editor: Rafael Archondo es periodista. Reside en México. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

(VíDEO) TEPJF: López Obrador sí influyó en campaña electoral

Noticias de Yucatán. 

El Tribunal Electoral resolvió que el presidente López Obrador sí influyó en la campaña electoral de Morena en la conferencia mañanera del 12 de abril, y que vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad al realizar propaganda electoral en periodo prohibido. (Fuente Imagen) 


Tormenta transforma a un pueblo de Nuevo México en un "gran lago"

Noticias de Yucatán. 

Una fuerte tormenta azotó un pequeño pueblo de Nuevo México durante varias horas, causando graves inundaciones repentinas que dejaron a decenas de vehículos atrapados en las aguas.

La tormenta desató una espesa cortina de lluvia y arrojó granizos del tamaño de una lima el miércoles sobre Willard, una localidad de 200 habitantes ubicada a las afueras de Albuquerque, mientras que más al sur, en el pueblo de Ruidoso en las montañas, los bomberos seguían luchando contra un par de incendios forestales letales.

Según los meteorólogos, el clima severo es emblemático de esta época del año en Nuevo México, cuando la temporada de incendios forestales se traslapa con la de monzones en este estado.

“Pasamos de incendios catastróficos un día a inundaciones catastróficas al siguiente”, dijo Brian Guyer, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Albuquerque.

Pocos minutos después de que el camionero Mike Bischoff recibiera una alerta de emergencia de que se avecinaba una tormenta, ya estaba atrapado en ella. Bischoff, de 54 años, conducía su semirremolque por la carretera 42 cuando empezó a caer granizo y él y los demás conductores se vieron rodeados por inundaciones repentinas.

Atrapado en la tormenta, Bischoff dijo que el granizo caía a manos llenas y en el cielo apareció una nube en forma de embudo.

“Mi semirremolque pesa 80.000 libras (36,2 toneladas) y se mecía”, dijo Bischoff.

Edomex: Mataron a su mamá y lo grabó; 3 meses después también fue asesinada

Noticias de Yucatán. 

En el Estado de México se registró un doble asesinato. Olga, una abogada de 50 años, fue brutalmente asesinada frente a su hija, quien grababa un video desde la ventana para saludarla. Tres meses después, la joven también fue asesinada. 

El periodista Carlos Jiménez compartió un video que muestra los últimos momentos de vida de Olga. En las imágenes, se observa a la abogada bajando de su automóvil color vino mientras su hija la graba desde una ventana. La escena fue registrada la tarde del martes 13 de febrero de 2024 en calles de la colonia La Nueva Españita, en el municipio de Cuautitlán.

En el video, la cámara gira y enfoca a un hombre que se dirige hacia el automóvil de Olga. Vestido con una sudadera gris y cubrebocas, el agresor intercambia unas palabras con la abogada antes de atacarla. Al darse cuenta de la situación, Olga intenta defenderse sacando su arma, pero no logra accionarla a tiempo. El hombre le dispara al menos cuatro veces. La hija, que graba la escena, grita desesperada al presenciar el asesinato de su madre.

Tres meses después matan a la hija de Olga

Apenas tres meses después de la joven que grabó el video también fue asesinada. La cuenta de X (anteriormente Twitter) de Carlos Jiménez, @c4Jimenez, detalló que ambos hechos ocurrieron en el Estado de México.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado una investigación para encontrar a los responsables de estos terribles crímenes. 

Un atentando mayúsculo: la desaparición de la independencia judicial

Noticias de Yucatán. 

AMLO y Claudia Sheinbaum no tienen llenadera. Habiendo acaparado los poderes Ejecutivo y Legislativo, la mayoría de las gubernaturas de las entidades federativas, incluyendo la Ciudad de México, también quieren tener bajo su dominio al Poder Judicial y arrebatar a la oposición el estado de Guanajuato. Puestos en situación de pedir, también desearían la desaparición de los partidos políticos que significan una oposición real. 

Les molesta que los califiquen de arbitrarios, absolutistas y totalitarios. Es injusto decirlo habida cuenta que su candidata a la Presidencia de la República obtuvo más de 36 millones de votos. Ese número y el hecho de dominar el Congreso de la Unión lo consideran como una carta blanca para hacer y deshacer, para que nada quede fuera de su control

AMLO, con el pretexto de que hay corrupción en el Poder Judicial, tanto federal como local, pretender acabar con el mal. Su remedio es muy simple: matar al paciente. Ve la paja en el ojo ajeno, no en su propia familia, socios de partido o cómplices. Él, como en todo, propuso una encuesta amañada: ¿está usted de acuerdo que en la designación de los jueces corruptos se siga el mismo procedimiento que se observa hasta ahora? La respuesta era obvia. No planteó un examen con respuesta múltiple. No quiso arriesgar.

Con base en lo opinado por un mínimo de ciudadanos, en una consulta improvisada y sin control, pretende justificar un cambio en las normas fundamentales que regulan los procedimientos para designar ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces, tanto federales como locales.

AMLO no es tonto, no propuso: ¿está usted de acuerdo con que sea el presidente de la República, mediante una elección amañada, quien designe a los jueces? Tampoco propuso, ¿está usted de acuerdo en que sea el crimen organizado, los directivos de Morena o los caciques, nacionales y locales, los que designen a jueces incompetentes, parciales e ignorantes? Esta posibilidad y no otra diversa pudieran ser las que derive de su propuesta.

Con las reformas que propone AMLO, la oficina de la Presidencia se convertirá en la mayor agencia de colocaciones que existe en el mundo. De la elección popular de los ministros, magistrados y jueces se pudiera pasar también a implementar el mismo procedimiento para los secretarios de Estudio y Cuenta, proyectistas, secretarios de acuerdo, actuarios, archivistas, demás personal judicial y hasta meritorios. El Judicial, como un todo, sería otro coto de poder a disposición de la presidenta, de AMLO y Morena.

Ahora que se abre la posibilidad de que los cargos de ministros, magistrados y jueces sean de elección popular, aumentaría el incentivo para ser de Morena. Esta agencia de colocaciones, con la reforma judicial, incrementará el número de plazas a disposiciones para beneficiar a quienes se muestren fieles a la causa. 

Los priistas, sobre todo los que son viejos, recordarán que los sitiales de la Suprema Corte, hasta 1996, fueron premios de consolación para los políticos caídos en desgracia o que estaban en espera de un mejor destino. El alto Tribunal, de prosperar la reforma, se convertirá en un trampolín del que salten los políticos.

La supuesta elección de los ministros, magistrados y jueces sólo es una farsa a la que recurren AMLO y Claudia Sheinbaum para controlar al independiente e insumiso Poder Judicial. Los jueces electos por el pueblo sabio impartirán justicia revolucionaria. Volverán las sentencias que se emitían para complacer al populacho. 

De aprobarse la reforma, ya me imagino a un juez “electo” por el pueblo, conociendo del concurso mercantil de una empresa trasnacional; a un juez familiar 90% honesto y 10% jurista, que resuelva de la nulidad de un testamento por captación; a un magistrado revolucionario resolviendo un caso de conflictos de leyes o aplicando leyes extranjeras; a un ministro, como Lenia Batres Guadarrama, juzgar de un conflicto competencial entre el Congreso de la Unión y alguna legislatura local o conocer de un caso de control difuso.

Dado que, por una u otra razón, diariamente falta un juzgador por muerte, renuncia o jubilación, con el sistema de elección de los juzgadores que propone AMLO pudiéramos tener elecciones todos los días del año, incluyendo el 1 de mayo, el 16 de septiembre, 12 y 25 de diciembre. 

Con ese sistema, el proceso electoral pudiera derivar en algo muy sencillo: en preguntar a la ciudadanía todos los días: ¿está usted de acuerdo con que fulano de tal sea ministro de la Corte o juez de primera instancia? Se daría por aprobado el nombramiento con la intervención virtual de los mismos electores: 500 o 600 ciudadanos que Morena habilite como opinadores habituales y permanentes. Ante el cansancio de los electores comunes y corrientes, el ser opinador en las encuestas para elegir jueces, pudiera ser una licenciatura susceptible de ser impartida por las universidades patito del Bienestar. Ser elector de jueces pudiera convertirse en una profesión hecha y derecha. El voto de ellos sería suficiente para hacer operante un nombramiento. 

Ante la ignorancia del Derecho, los jueces de la Cuarta Transformación pudieran convertirse en jueces de usos y costumbres que van a resolver los asuntos sujetos a su consideración según su leal saber y entender.

En ese estado de cosas, las facultades y escuelas de Derecho se convertirían en academias en las que se enseñaría a repetir, a cuatro voces, en coro y en tono menor: es un honor estar con Obrador, voto por voto, casilla por casilla. Serían de lectura obligatoria las obras completas de AMLO: su último libro Gracias, pudiera convertirse en un texto de cabecera. En ese contexto desaparecerían los cursos de obligaciones y contratos. No tendrían objeto los cursos, anuales o semestrales, de derecho constitucional, administrativo, fiscal, amparo y los procesales: civiles, mercantiles y penales, entre otros. Nadie se sentiría obligado a conocer los precedentes.

A ese paso, México se convertiría en una democracia plebiscitaria, con la posibilidad de que, mediante una consulta amañada, se permita el retorno de AMLO a la Presidencia de manera vitalicia, la desaparición del apartado de derechos humanos y de los medios de defensa de la Constitución. Todo pudiera derivar en que la ideología de la 4T se instaure como religión de Estado.

Veracruz: Policías desalojan con balazos a manifestantes; tres muertos

Noticias de Yucatán. 

Agentes de la Fuerza Civil Estatal del gobierno de Veracruz desalojaron el plantón indefinido que campesinos y ejidatarios, veracruzanos y poblanos, que mantenían frente a la planta de alimentos de Granjas Carroll, en el municipio de Perote. Hasta el momento se desconoce si hay detenidos y cuál fue el grado de violencia con el que intervino las fuerzas de seguridad pública.

Al cierre de esta edición, la carretera federal Acatzingo–Perote a la altura de la comunidad de Totalco está tomada por diferentes movimientos de Puebla y Veracruz en condena por el abuso de la fuerza pública y lo que señalaron como ejecuciones extrajudiciales.  

Pasado el mediodía de este jueves, con un operativo policiaco violento, agentes y civiles armados irrumpieron en el plantón de los integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres–Oriental con bombas pimienta y disparos al aire, intentando desalojarlos y capturar a líderes, lo que fue impedido por manifestantes. La arremetida de las fuerzas policiacas llegó hasta la comunidad de Totalco, donde activistas fueron perseguidos hasta sus casas y obligados por la fuerza a salir, golpeándoles para detenerles.   

De acuerdo con testimonios recogidos por esta casa editorial, dos jóvenes campesinos –de apellido “Cortina”, también conocidos como “Los Cachines”– intentaron mover su tractor que bloqueaba la vialidad, pero fueron perseguidos a balazos por elementos de la Fuerza Civil, cuando les alcanzaron los obligaron a bajarse y luego los rodearon. Cuando manifestantes lo advirtieron intentaron rescatarlos, pero cuando llegaron ambos estaban ensangrentados, heridos por armas de fuego. Cargaron los cuerpos para llevarlos al hospital, aunque no sabían si aún estaban con vida. 

“Al parecer estaban muertos, pero logramos subirlos a la batea de la camioneta, los agentes nos persiguieron a balazos, mi compañero fue herido en la pierna, sangraba pero logramos llegar al pueblo” sostuvo un labriego entrevistado por este medio.  

Una fuente más confirmó que los cuerpos de los jóvenes fueron resguardados en diferentes hogares, pero cuando el padre de los muchachos –también campesino–, supo lo sucedido, sufrió un infarto fulminante.  

Activistas confirmaron que la Fuerza Civil llegó a la comunidad de Totalco, donde buscó a manifestantes casa por casa y detonando armas; narraron que agentes entraron violentamente al hogar del muchacho que tenía herida en la pierna, golpearon a su madre y otras mujeres que se oponían a la salida del joven. 

“Hasta las 5:30 de este día, agentes mantenían cercada a la comunidad y estaban buscando a más compañeros; a esta hora siguen disparando balas de diferentes calibres; hay terror en el pueblo”, escribió en su comunicado Renato Romero, líder del Movimiento. 

Hasta el momento aún no se puede calcular el número de personas heridas o detenidas, así como el número de motocicletas, tractores, camionetas que fueron baleadas por agentes de la fuerza pública del gobierno que encabeza Cuitláhuac García Jiménez. 

“Hoy al mediodía ha sido reprimido brutalmente el Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres–Oriental por la policía del gobierno de Veracruz, la que arribó con las armas disparando golpeando y deteniendo compañeros, hay varios heridos y al parecer dos fallecidos los policías persiguieron a los defensores del agua hasta el pueblo de Totalco y los siguieron persiguiendo por las calles”, así lo narró Renato Romero, líder del Movimiento. 

Antes de esa hora, ya habría ocurrido un primer incidente, cuando miembros de la Policía veracruzana intentaron detener a Renato Romero, lo cual no ocurrió porque agentes de la Guardia Nacional lo impidieron, advirtiéndoles a policías que se encontraban en un área federal de la que ellos no tenían jurisdicción, además de que manifestantes los rodearon y rescataron. 

Horas después, al inicio del violento operativo, nuevamente lo intentaron detener, pero integrantes del Movimiento lograron que escapara en una motocicleta. Luego trataron de detener a Guadalupe Serrano Gaspar, uno de los campesinos veracruzanos que encabezaron  movimientos de denuncia contra las industrias asentadas en la Cuenca Libres–Oriental desde 2007, manifestantes de inmediato lo rodearon e impidieron que le fuera impuesta la segunda esposa en las muñecas.  

En breve entrevista, Renato Romero reveló que minutos antes de la represión, recibió la llamada de los delegados federales veracruzanos Sergio Tonatiuh Ramírez Guevara y con Rafael Mendoza, los que trataban de llegar a un acuerdo ofertando un diálogo a puerta cerrada.  

“Los pueblos y comunidades de la Cuenca Libres–Oriental en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida denunciamos con indignación la atroz, violenta y cobarde represión de las fuerzas policiacas que ante la falta de soluciones por parte del gobierno federal y el hostigamiento e intimidación de Granjas Carroll y otras empresas, han dirigido contra campesinos y ciudadanos defensores del agua y la Cuenca, quienes nos hemos manifestado de manera pacífica para exigir un alto al saqueo hídrico de la Cuenca y la contaminación de aguas y tierras por parte de grandes empresas privadas, terratenientes y transnacionales. Reprimen a quienes se manifiestan pacíficamente en defensa de sus derechos pero callan ante el actuar impune de los que saquean y contaminan nuestros recursos naturales propiedad de las y los mexicanos. ¡Valientes con el pueblo y cobardes con las empresas rapaces!”, sostuvo Romero en un breve comunicado. 

El Movimiento en Defensa de la Cuenca Libres–Oriental convocó a otras organizaciones a plantarse en el pueblo de Totalco y defenderlo. Se esperan más concentraciones en el lugar. 


Tila, municipio de Chiapas que agoniza por la extrema violencia

Noticias de Yucatán. 

Quema de viviendas, balaceras, asesinatos, violaciones a mujeres y más son algunas de las tragedias que han sufrido los habitantes del municipio de Tila, en Chiapas, debido al enfrentamiento de grupos armados.  (Excelsior)


Persecución en la Tijuana-Tecate deja un muerto

Noticias de Yucatán. 

En Tijuana, Baja California, se registró una persecución en la carretera libre Tijuana - Tecate luego de que hombres a bordo de un vehículo dispararon contra policías municipales que les marcaron el alto.

De acuerdo con las autoridades, el hecho se dio el miércoles cuando los hombres se detenían en una gasolinera pero cuando vieron a los policías comenzaron a disparar para intentar huir, sin embargo al llegar a la altura de El Realito se estrellaron contra un tráiler, por lo que trataron de escapar a pie.

Los policías lograron dar alcance y detener a uno de ellos, mientras que otro fue abatido, por otros elementos.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada