Yucatán Covid-19: Reporte de 3 muertes y 30 nuevos contagios

07 junio 2020
Noticias de Yucatán. 

Hoy se detectaron 30 nuevos contagios de Coronavirus:

  • 22 en Mérida,
  • 4 en Kanasín, y
  • 1 en Kaua, Peto, Tixméhuac y Yaxcabá.

En total, ya son 2,146 casos positivos, 16 de los cuales son de otro país u otro estado.

Lamentablemente, en este parte médico informamos de 3 fallecimientos:

* Mujer, de 65 años de edad, originaria de Yucatán y residente de Benito Juárez, Quintana Roo, con antecedentes médicos de insuficiencia renal crónica y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.

* Hombre, de 65 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes de diabetes y EPOC. Sus contactos no reportan síntomas.

* Hombre, de 72 años, de Chicxulub Pueblo, con diabetes y obesidad. El paciente convivía con 5 contactos, que no presentan síntomas.

En total, son 253 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

De los 2,146 casos confirmados, 1,656 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

90 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 147 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.



Mérida: La zona de la “Mielera”, la más afectada por Cristobal

Noticias de Yucatán. 

El alcalde continúa con la supervisión de zonas afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”, así como refugios habilitados en esas áreas y la mañana de este domingo estuvo con familias de la colonia Guadalupana, mejor conocida como “La Mielera”.

El alcalde visitó el local habilitado como refugio temporal, en el que se encuentran unas 20 personas, entre adultos y menores de edad.

En ese lugar, el alcalde remarcó ante los vecinos el compromiso del Ayuntamiento de brindarles todo el apoyo necesario para reparar los daños a sus viviendas.

Como parte de la visita, realizó la entrega de cobijas, colchonetas, lonas, fardos de láminas y apoyos alimentarios a los ciudadanos que se vieron más afectados por las lluvias.

—Tengan la certeza que estamos haciendo todo lo humanamente posible, desde nuestra responsabilidad municipal, para brindarles todo el apoyo que necesiten para la recuperación de sus casas —enfatizó.

—Todo nuestro trabajo en estos momentos está enfocado a las zonas más vulnerables del municipio, que fueron las más afectadas por “Cristóbal” —expresó—, para asegurarnos de que tengan las condiciones adecuadas para pasar esta difícil situación.

Acompañado de los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo social; David Loría Magdub, de Obras Públicas; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos y Eira Pólito, de Atención Ciudadana, Barrera Concha agradeció a las familias que aceptaron trasladarse al refugio temporal, habilitado especialmente para garantizar el bienestar de quienes lo requieran.

—Todos esperamos superar estas adversidades a las que nos estamos enfrentando hoy en día, las cosas materiales las iremos recuperando poco a poco y por eso siempre tenemos que velar primero por nuestra salud y la de nuestros hijos—dijo.

Las familias alojadas en el refugio externaron su agradecimiento por la atención y los cuidados que ahí reciben y agradecieron al alcalde que acudiera personalmente a supervisar que todo marche bien.

 —Hoy estamos muy agradecidos porque el Alcalde siempre ha respondido cuando más lo necesitamos, siempre ha estado con nosotros—dijo la usuaria Rosario Aké Pool.

Posteriormente, Renán Barrera, junto con los directores, recorrieron algunas calles y viviendas de la colonia Guadalupana, para verificar las condiciones en que se encuentran luego de las inundaciones, con el fin de reforzar las acciones para dar puntual atención a las necesidades más apremiantes de los vecinos.

Durante el recorrido, el Alcalde saludó a las familias y les expresó su solidaridad señalando que no están solos en estos momentos de crisis.

Los vecinos de “La Mielera” reconocieron el esfuerzo de Renán Barrera por brindar su apoyo en casos como el que hoy se vive por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, así como por los cuidados y medidas establecidos ante el coronavirus.

Le solicitaron que no disminuya el apoyo en estos momentos en que las familias están siendo doblemente afectadas por ambas situaciones y le pidieron también que en cuanto se reactiven las actividades tenga presentes las necesidades de obras y servicios en “La Mielera”.

El Presidente Municipal supervisó también la limpieza de las rejillas y las reparaciones de las luminarias que se vieron afectadas por el paso de la tormenta tropical, y giró instrucciones para que en los próximos días acuda una cuadrilla para realizar acciones de fumigación y sanitización en toda la zona.

Ante lluvias atípicas Yucatán fortalece combate contra los moscos

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán, 7 de junio de 2020.- Ante la presente temporada de lluvias, la Secretaría de Salud (SSY) refuerza la vigilancia y control del mosco transmisor del dengue y otras enfermedades, desarrollada paralelamente con las medidas de prevención del Covid-19, con el propósito de proteger a la población de esos padecimientos, informó el subdirector de Salud Pública de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Por ello, siguiendo las indicaciones del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, el fortalecimiento permanente de las vigilancias y redoblar acciones para un eficiente control del mosco y también detectar, oportunamente, a pacientes sospechosos de dengue, para garantizar una atención médica adecuada.

Ante la llegada de la temporada de lluvias, la SSY centra sus esfuerzos contra el mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya en Yucatán, indicó el funcionario.

Aseveró que estas medidas siempre se han hecho con anticipación, pero que debido a las precipitaciones atípicas en todo el estado, a causa del paso de “Cristobal”, se han redoblado los esfuerzos. Hernández Fuentes subrayó que, durante estas tareas, se guarda los debidos cuidados preventivos entre el personal de la SSY para inhibir potenciales contagios de Covid-19.

Dentro de las acciones de prevención están las campañas de descacharrización, mediante las cuales, con la colaboración de diversos municipios, se ha recolectado 224 toneladas de potenciales criaderos de mosco, lo cual impedirá la proliferación excesiva de estos insectos a causa de las intensas lluvias de esta semana. 

Asimismo, se intensificaron estas labores a través de la orientación a la comunidad sobre cómo reducir el riesgo de transmisión en su vivienda, por medio de la eliminación o control de criaderos de mosquitos. Como resultado de ello, en lo que va del año, se ha nebulizado 39 mil 371 hectáreas, rociado el interior de dos mil 930 casas y revisado 141 mil 51 domicilios por control larvario.

Sobre la forma de trabajo de las cuadrillas de control de moscos, precisó que actúan constantemente en áreas peridomiciliares o alrededor de las viviendas, en apego a las Guías Operativas de nebulización espacial, termo nebulización y rociado residual.

También, indicó que se efectúa encuestas entomológicas y se dirige mensajes claves a la población, para facilitarles la identificación de los principales criaderos, así como aquellos que sean más productivos de larvas, pupas y áreas identificadas de alto riesgo.

El llamado a la población en Yucatán es sacar el máximo provecho a este tiempo de permanencia en sus domicilios  con opciones simples y efectivas contra el mosco, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillar con detergente y enjuagar dichos recipientes al menos dos veces por semana, además de eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener los patios limpios, enfatizó.


Covid-19: Ocho gobernadores organizan su propia estrategia y semáforos locales

Noticias de Yucatán. 

Ocho gobernadores anunciaron que tomarán sus propias medidas de reanudación de actividades ante la epidemia de coronavirus COVID-19, mediante semáforos locales.

Los gobernadores de Guanajuato, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Michoacán y Colima nombraron a su estrategia como la “Nueva Convivencia Social”, ante lo que llamaron políticas federales impuestas que no atienden con recursos la crisis de salud y económica por la que atraviesan.

Y aunque en la lista no se menciona a Yucatán, en realidad también ya decidió llevar al cabo su propia estrategia, tan es así que declaró al estado en semáforo naranja cuando la federación señala que está en rojo. 

Tras un encuentro, afirmaron que la estrategia del gobierno federal contra la epidemia de COVID-19 ha estado separada de la realidad y las necesidades de sus estados.

Argumentaron que “las pocas reuniones virtuales que hemos tenido con los funcionarios federales no han sido útiles, porque no están autorizados para tomar decisiones, y sólo han servido para anunciar lineamientos y decisiones unilaterales ya tomadas”.

“Hasta hoy los ocho Gobernadores hemos atendido solos esta emergencia sanitaria, con nuestras capacidades y recursos, que sin duda, son insuficientes para el tamaño del desafío”, criticaron los gobernadores.

También responsabilizaron al gobierno federal de confundir a la ciudadanía con contradicciones e imprecisiones del “vocero de la estrategia nacional en salud”, en referencia al subsecretario Hugo López-Gatell.

Como ejemplo, señalaron la implementación “equivocada” del semáforo nacional, y su diferencia con los indicadores locales, lo que aseguran provocó una “percepción equivocada de que podían abandonar la cuarentena y salir a la calle partir del 01 de junio”.

“Eso se reflejó en un incremento importante de la movilidad en los estados, hasta en un 30%”, señalaron.

Los gobernadores urgieron a un diálogo directo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “para unificar criterios en los 8 Estados y definir prioridades que nos permitan salvar vidas por contagios de COVID-19 o por las otras enfermedades”.

Afirmaron que como muestra de su coordinación, la próxima semana, los Estados del Bajío iniciarán reuniones para acordar una agenda de reactivación económica.

 

“Tres horas a rodillazos y golpes”: asistente a marcha por Giovanni López

Noticias de Yucatán. 

“¡Córrele, porque si te alcanzo te voy a madrear!”, gritó el policía con un palo en la mano, Fer corrió hasta perderse en las calles de un poblado desconocido, ya con la noche encima. Fer es uno de los jóvenes levantados el viernes por elementos de la Fiscalía General de Jalisco (FGJ) para disolver una protesta afuera de sus instalaciones.

Tiene 18 años, estudia una licenciatura en la UdeG y, como otros de sus compañeros, acudía a la concentración para exigir la liberación de los jóvenes detenidos arbitrariamente el jueves, en Guadalajara, durante la manifestación por el asesinato de Giovanni López, pero no pudo llegar al punto acordado porque cuadras antes se lo llevaron agentes ministeriales.

A unas cuadras de la fiscalía, Fer y cuatro de sus compañeros vieron que varios manifestantes venían hacia ellos, les dijeron que tuvieran cuidado, que había camionetas sin placas circulando con agentes vestidos de civil que se estaban llevando a quienes iban a la protesta.

“Seguimos caminando y a una cuadra de la fiscalía vimos que llegaba gente golpeada y nos decían que estaba muy feo, que mejor nos fuéramos; en la acera de enfrente había unas 25 o 30 personas, nos quedamos en un paradero de camión y ya planeábamos regresarnos porque las cosas se veían mal”, relata.

Eran las 17:30 horas cuando comenzaron a llegar camionetas sin placas con personas encapuchadas a bordo que empezaron a llevarse a algunos de los que intentaban organizar la protesta.

“La gente empezó a correr, mis compañeros y yo también, corrimos entre el tráfico más de una cuadra cuando nos interceptó otra camioneta con gente encapuchada y chalecos antibalas; intenté subirme a un camión, pero subieron tras de mí y me bajaron”, recuerda.

Lo que siguió fueron los golpes y el maltrato para subirlo a la camioneta: “¡Agachen la cabeza, cabrones, no miren alrededor”, gritaban los policías a quienes llevaban a “la jaula”, un cuarto con techo de lámina enrejado donde concentraron a los que iban deteniendo. Fer recuerda que donde estaba él había unas 30 personas, pero los policías hablaban de una jaula más.

Ahí les quitaron algunas pertenencias, sobre todo los teléfonos celulares, y les dijeron que todo sería etiquetado y se los regresarían; quienes estaban a cargo eran ya policías con uniforme.

“Nos decían que nos pasaba esto por andar de revoltosos, que éramos ‘desquehacerados’, que podríamos estar muy a gusto en nuestra casa y nos pegaban con la cara hacia la pared, nos tuvieron así unos 20 minutos, no nos dejaban hablar entre nosotros, hacía mucho calor por las láminas del techo y había gente deshidratada”, indica.

Después los policías matizaron su discurso, les dijeron que los liberarían, pero insistían en que los habían detenido por revoltosos, por causar destrozos y los interrogaban sobre la identidad del sujeto que durante la protesta del jueves prendió fuego a un policía de Guadalajara.

De pronto les ordenaron ponerse en fila, separaron a mujeres de hombres y les dijeron que caminaran agachados; quien se levantaba un poco recibía un golpe con un palo o un tubo; a los hombres los subieron en camiones blindados, a las mujeres en una camioneta.

“Nos tuvieron al menos tres horas en ese camión, hostigándonos con rodillazos y golpes en la cabeza, estábamos totalmente torcidos y empezábamos a quejarnos; después nos empezaron a bajar uno por uno en distintos lugares, fui el último a quien bajaron”, relata.

Cuando se quedó solo, los policías siguieron amedrentándolo y por su mente pasó la posibilidad de que pudieran desaparecerlo, de pronto pararon para bajarlo del camión, lo patearon y tras él descendió un agente con un palo para amenazarlo.

Fer corrió, no supo dónde estaba, la gente que encontró en el poblado no quería decirle nada, sólo le indicaron cómo llegar a la carretera, ahí comenzó a caminar y se topó con cuatro personas que también venían en el camión blindado. Entre las pertenencias que les dejaron los policías juntaron algo de dinero y tomaron un camión a Guadalajara, se percataron de que los habían abandonado rumbo a Chapala.Una hora después, Fer llegó a su casa, marcó a su teléfono y un desconocido le contestó, le dijo que había encontrado el aparato tirado en la calle, quedaron de verse en un lugar de la ciudad para recuperarlo.

El testimonio de Fer —quien se identificó pero pidió el anonimato— coincide con el de al menos otras dos personas que han publicado en redes sociales las versiones de lo que ocurrió.

Detenciones

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se disculpó públicamente por la actuación de los agentes ministeriales que levantaron el viernes a varios jóvenes a las afueras de la Fiscalía del estado y aseguró que quienes actuaron así podrían estar involucrados con la delincuencia organizada.

Asimismo, de acuerdo con el fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, ya hay dos policías arrestados por las detenciones arbitrarias del viernes, un comandante de alto rango y otro policía, pero se investiga el actuar de por lo menos 15 más, así como la participación de otros funcionarios, por lo que todas las áreas de la Policía Investigadora han sido intervenidas.

El fiscal se disculpó por el actuar de los funcionarios a su cargo y, dijo que quienes actuaron de esta manera “se fueron por la libre”.

Usuaria de Tik Tok hace reto viral y todo sale mal

Noticias de Yucatán. 

Las buenas noticias viajan rápido, pero nada se compara a la velocidad en la que hoy en día un TikTok se hace viral.  Y para muestra, el caso de la locutora Kimberly Pinto quien intentó hacer el reto viral de maquillaje con henna y no todo salió como lo planeaba.

Para quien no sabe, la henna es un pigmento natural muy fuerte que se utiliza para hacer tatuajes temporales en la onda hindú y que pueden durar bastantes días.

Para iniciar, Kimberly se lavó la cara, colocó cinta adhesiva alrededor de sus cejas y procedió a pintarlas con henna.

Después se le ocurrió la gran idea de hacerse pecas, y ¿por qué no?, las puso por toda su cara desde la nariz, mejillas hasta su frente.

Después de un rato y con la henna ya seca decidió lavarla para retirar cualquier exceso. La sorpresa llegó cuando ni el el exceso ni nada del pigmento salió con el agua, si no que se adhirió completamente a su piel.

La henna resultó ser más resistente de lo que pensaba. Después de lavarse en múltiples ocasiones la cara, resultó imposible quitarse las manchas de las disparejas cejas que se dibujó.

Después de obtener 600 mil reproducciones Kimberly continuó documentando el proceso de su experiencia con la henna. Después de que varios usuarios vieran lo que le pasó a Kimberly los consejos no se hicieron esperar, pues según ella varios le decían que usara cloro, gasolina y hasta acetona.

“¿Están todos bien en casa, se sienten bien?”, comentó la usuaria en su video.

En un segundo video compartió que compró la henna en Ciudad de México y que de verdad es una henna muy potente.

Además, dijo que antes de pintar alguna parte del cuerpo con henna, es importante untar la piel con aceite para que el pigmento no se adhiera tanto a la piel, además de que también funciona para desvanecer el color. 

Después de cinco capítulos, la historia de la “henna pinta cejas” pudimos ver que poco a poco se desvaneció de su rostro. Sin duda, un momento muy divertido que esta chica nos regaló a todos en cuarentena.


Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada