Ryan García no dio el peso ante Devin Haney: Pagará 1.5 mdd y sin título en juego

19 abril 2024
Noticias de Yucatán. 

Video Ryan García no dio el peso ante Devin Haney, deberá pagar 1.5 mdd y sin título en juego

El californiano le había apostado a Devin Haney 500,000 dólares por cada libra que no diera.

Ryan García no dio el peso ante Devin Haney para contender por el título Superligero del Consejo Mundial de Boxeo y no podrá contender por el título cuando se enfrenten este sábado.

Ryan pesó 3.2 libras por encima del límite, dejando la romana en 143.2 libras lo que le quita la posibilidad de que el título del Consejo Mundial de Boxeo esté en juego.

Por si fuera poco, Ryan García apostó con un apretón de manos a Devin Haney que le pagaría 500,000 dólares por cada libra que no diera por lo que entregará $1.5 millones de dólares al invicto campeón del CMB.

Devin Haney tiene un récord de 31-0 y ha ganado 15 combates por la vía del cloroformo.

La pelea corría riesgo y hasta donde se sabe ambas partes han llegado a un acuerdo, pero extraoficialmente se menciona que Ryan no puede rehidratar a más de 155 libras.

Sin ese acuerdo la pelea sería muy dispareja ya que Ryan Garcia que podría incluso llegar rehidratado a las 165 libras, un peso mediano.

Chofer que llevó al muerto y a su sobrina al banco asegura que aún estaba vivo

Noticias de Yucatán. 

El conductor de la aplicación que transportó a Érika de Souza Vieira Nunes, de 42 años, y a Paulo Roberto Braga, de 68 años , para retirar un préstamo de un banco el martes pasado en Bangu, Zona Oeste de Río, dijo en testimonio a la policía que el hombre de la tercera edad se agarró a su puerta del auto.

Según el portal de internet brasileño Globo, tuvo acceso a las declaraciones que se realizaron a la policía por parte del chofer que llevó a la mujer y al adulto mayor al banco. En dichas declaraciones el chofer asegura que el hombre aún se encontraba vivo cuando viajó en su vehículo que lo llevó al banco.

​De acuerdo con la información compartida con el medio brasileño Globo, el chofer del vehículo en el que viajó Érika de Souza Vieira Nunes y con su tío, el señor Paulo Roberto Braga, declaró a la policía que el hombre seguía vivo cuando él lo trasladó al banco: "Incluso agarró la puerta del coche", afirmó el conductor en una declaración a la policía a la que tuvo acceso GLOBO. 

Según él, el episodio ocurrió cuando el vehículo se encontraba en el estacionamiento de un centro comercial del barrio. Luego, Érika lo colocó en una silla de ruedas. Según el conductor, el hombre y su sobrina no fueron dejados en la sucursal bancaria, porque allí está prohibido el acceso de vehículos y, por lo tanto, finalizó su viaje en el centro comercial.

El conductor de taxi por aplicación también explicó que el viaje fue solicitado alrededor de las 12:26 horas del martes y que, al llegar al lugar, Érika estaba esperando en el portón de la casa junto al adulto mayor. 

En el camino, el conductor incluso le preguntó a la mujer cómo se bajaría con Paulo Roberto cuando llegara a su destino. Sin embargo, la sobrina afirmó que tomaría una silla de ruedas de la sucursal bancaria para viajar con el anciano.

El chofer afirmó que estuvo siete minutos solo con el señor en el auto esperando que la mujer regresara con la silla de ruedas al estacionamiento.

También se escuchó a otro niño que ayudó a subir al vehículo al anciano. Él, que trabaja como mototaxista y conocía al anciano y a Érika, confirmó en su declaración que el hombre estaba vivo cuando lo subieron al auto. 

"Cuando entré a la casa, Paulo estaba acostado en la cama. Tomé a Paulo de los brazos con la ayuda de Erika y lo subí al auto. Pude ver que todavía respiraba y tenía fuerza en las manos".

La causa de la muerte, según el documento al que tuvo acceso Globo, fue broncoaspiración del contenido del estómago e insuficiencia cardíaca. La conclusión del perito que firma el documento es que "no existen elementos seguros que permitan confirmar, desde el punto de vista técnico y científico, si el señor Paulo Roberto Braga murió en el camino o en el interior de la sucursal bancaria, o si su cuerpo fue ya llevado sin vida a la sucursal bancaria".

Matan a niño de 12 años que desapareció tras salir a pagar recibo de la luz

Noticias de Yucatán. 

Un niño de 12 años que había sido reportado desaparecido en Hidalgo fue encontrado muerto. El menor, identificado como Luis Yael, fue reportado como desaparecido el pasado 15 de abril, luego de salir de su hogar para pagar el recibo de luz en la localidad de Pelillos.

La desaparición de Luis Yael fue reportada por sus familiares cuando no regresó a casa tras salir para realizar “un sencillo mandado”. La búsqueda se concentró en las zonas cercanas, y fue el lunes cuando se alertó a las autoridades sobre su no localización, de acuerdo al medio Excelsior.

Tras horas de búsqueda, el cuerpo del niño fue encontrado en un barranco en los límites entre su comunidad y Los Mármoles.

Personal policial acudió al lugar para acordonar el área y permitir que el equipo ministerial procediera con la identificación del cuerpo. Finalmente, se confirmó que los restos encontrados correspondían a los del menor reportado como desaparecido.

Demandas de esclarecimiento

La noticia del hallazgo ha conmocionado a todo el estado de Hidalgo, generando un llamado a las autoridades para esclarecer el caso.

En redes sociales, usuarios expresan su indignación y algunos critican la decisión de los padres de permitir que el niño saliera solo. Sin embargo, hasta el momento no se han revelado las causas exactas de su muerte.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodean la muerte del menor.

Aunque se presume que pudo haber fallecido por una caída, se mantienen abiertas otras posibilidades.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo se encargará de llevar a cabo las indagaciones correspondientes para arrojar luz sobre este trágico suceso.


Mujer pide licencia de trabajo por muerte de su perrito; su jefa la expone en redes

Noticias de Yucatán. 

Las mascotas se han vuelto una parte muy importante en la vida de las personas y son consideradas en algunos momentos parte de nuestra familia, por lo que cuando fallecen, nos puede embargar una gran duelo.

En este contexto surgió una gran controversia en las redes sociales después de que una publicación en la plataforma X narrara un incidente que tuvo lugar en el ámbito laboral, desencadenando una avalancha de opiniones y reflexiones sobre la importancia del duelo por la pérdida de una mascota.

Los perrhijos nos están dominando 

Según la publicación viral, una empleada solicitó dos días de licencia ya que su mascota se encontraba enferma e iban a proceder aplicarle un proceso de eutanasia canina. 

La autora del post menciona que aunque “le cuesta mucho ser empática” en estas situaciones, pues considera que la muerte de una mascota no es un tema muy relevante, decidió darle los días de descanso solicitados por parte de la empleada.

Usuarios reaccionan

La situación desencadenó una rápida respuesta en las redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su indignación y críticas hacia la actitud de la responsable.

La historia ha suscitado un acalorado debate en torno a la sensibilidad y la empatía en el entorno laboral. Por un lado, muchos argumentan que el duelo por la pérdida de una mascota es una experiencia profundamente dolorosa y válida, que merece ser reconocida y respetada por los empleadores.

“No cuenta tanto como perrijo, una mascota es un compañero que cuando se va después de tantos años si se siente un vacío.” sostuvo un usuario

Además mencionan que conceder días libres para enfrentar este tipo de pérdida se percibe como un acto de compasión y consideración hacia el bienestar emocional de los empleados.

"Cuando falleció mi gato, mi jefa me dio el día, constantemente me preguntaba por mi bienestar mental y me dio las herramientas que necesitaba para buscar ayuda psicológica. 

Espero esta "niña" en su futuro encuentre quién le dé ese apoyo que ahorita te cuesta mucho ser empática." mencionó otra usuaria 

Por otro lado, hay quienes cuestionan la idoneidad de otorgar licencia por duelo ante la pérdida de una mascota, argumentando que no es comparable al duelo por la pérdida de un familiar humano.

"Fuiste progre en tu decisión, se quieren mucho a los animales pero no al grado de humanizarlos. mencionó un usuario en redes sociales" sostuvieron

Por último, cabe mencionar que en un mundo laboral cada vez más exigente y competitivo, es fundamental que las empresas reconozcan y atiendan las necesidades emocionales de su personal, fomentando así un ambiente laboral más saludable y productivo para todos.


Nahuel Guzmán es suspendido 11 partidos tras usar láser en clásico regio

Noticias de Yucatán. 

Nahuel Guzmán, portero de Tigres, fue castigado con 11 partidos de suspensión tras la investigación de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol debido a que el arquero argentino molestó con un láser en el Clásico Regio a Esteban Andrada, portero de Rayados de Monterrey.

A través de un comunicado, la Comisión Disciplinaria dio a conocer que, además de los juegos de suspensión, Guzmán deberá pagar una multa y horas de trabajo social.

"En su carácter autónomo, esta Comisión ha resuelto sancionar con 11 partidos de suspensión, una multa económica y horas de trabajo social al jugador Nahuel Ignacio Guzmán Palomeque del Club Tigres, por la conducta mostrada durante el partido referido que transgrede el Reglamento de Sanciones de la FMF", se lee en el texto.

Tras no poder jugar el Tigres vs Rayados del pasado sábado en el BBVA, Nahuel estuvo en las gradas del recinto. El palco desde el que observó el partido estaba de frente a la portería que Esteban Andrada defendió en la segunda mitad del partido, y fue ahí donde se suscitó la agresión.

Tigres, Rayados y Esteban Andrada también fueron sancionados

La FMF señaló que tanto Tigres como Monterrey también recibieron sanciones económicas. Los felinos por "conducta impropia" de sus aficionados y empleados, así como por una publicación en redes; mientras que a Rayados por no garantizar seguridad en su estadio.

"Se sanciona económicamente al Club Tigres por conducta impropia de sus aficionados, por la conducta impropia de sus empleados, y por una publicación realizada en sus redes sociales y medios de comunicación".

"Esta Comisión sanciona económicamente al Club de Futbol Monterrey, por transgredir el artículo 48 inciso f) y h), y artículo 49 primer párrafo del Reglamento de Sanciones de la FMF, los cuales mencionan que, el Club local es responsable de garantizar la Seguridad en su Estadio y de la conducta impropia de los grupos de animación y el público en general".

Por su parte, Esteban Andrada tampoco se salvó y se volvió acreedor de una multa tras una publicación en redes donde insultó a Nahuel Guzmán.


NYT: Un memorable y accidentado viaje por Yucatán con el Tren Maya

Noticias de Yucatán. 

Por Elisabeth Malkin / The New York Times

Salí al andén de la nueva y reluciente estación de tren de Maxcanú, con muchas ganas de ver la magnífica zona arqueológica maya de Uxmal. Solo tenía que tomar un taxi que me llevara hasta allá, en un viaje de unos 48 kilómetros.

El Times  Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

No hay taxis, dijo el encargado de las instalaciones, mientras esperábamos en los pisos de piedra caliza pulida de la estación con techo alto, que estaba fresca y recibía viento a pesar del fuerte sol mañanero. Yo era la tercera persona que, en las últimas dos semanas, se bajaba en Maxcanú con la intención de llegar a Uxmal, dijo.

Estaba a mitad de un viaje de cinco días para explorar el nuevo Tren Maya y varios de sus destinos en la península de Yucatán en México. Diseñado para recorrer 1554 kilómetros alrededor de un circuito de 34 estaciones cuando esté listo, el tren trasladará cómodamente a los pasajeros que deseen visitar ciudades coloniales, zonas arqueológicas, ostentosos centros turísticos y bosques tropicales.

Pero me había quedado perpleja. Tomar un taxi nunca ha sido un problema en México. Sin embargo, los conductores reunidos en la plaza principal de Maxcanú solo ofrecían furgonetas destartaladas que recorren pequeños pueblos en los que podría o no conseguir un taxi que me llevara a Uxmal. La siguiente camioneta salía en 45 minutos.

Durante mucho tiempo, las capas de la historia de Yucatán me han fascinado. En viajes anteriores en carro, trepé templos y palacios mayas desiertos, entré en las frescas naves de enormes iglesias del siglo XVI y visité haciendas restauradas, testamentos de la ostentación —y el sufrimiento— de la economía de plantación del siglo XIX de la península. Viajar en tren, pensé, me permitiría sumergirme más en esa historia.

Pero, como bien descubrí en Maxcanú, el tren no te llevará necesariamente adonde quieres ir.

Durante mi viaje de febrero, viajé en la única ruta que estaba disponible en ese momento, un segmento en dirección este-oeste que se inauguró en diciembre y que va de Cancún a Mérida, y que luego va al sur a través de la ciudad portuaria de Campeche hacia la zona arqueológica maya de Palenque (el mes pasado se inauguró una ruta corta entre Cancún y Playa del Carmen, con tres trenes diarios). Me encontré con fallas en la programación, estaciones incompletas y escasez de trenes: solo dos operaban a diario en cada dirección entre Cancún y Campeche, y solo uno hacia Palenque. Trenes nocturnos con camas así como vagones especiales con restaurantes parecen estar a años de distancia de ser una realidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que el tren propagará la riqueza de Cancún y atraerá nuevos visitantes a otras zonas de la península de Yucatán.Credit.../EPA, vía Shutterstock

El presidente Andrés Manuel López Obrador considera al Tren Maya como su proyecto de desarrollo más importante y quiere inaugurar el resto de la ruta antes de dejar la presidencia el 1 de octubre. Basándome en mi experiencia, ese objetivo parece difícil de alcanzar.

El Tren Maya, según advierten los científicos, fomentará problemas de crecimiento descontrolado desde el sur de Cancún, amenazando el suministro de agua de la región, su sistema único de cuevas subterráneas de roca caliza y sus vastas reservas naturales.Credit...José Luis González/Reuters

Comencé mi viaje en Cancún, donde la estación flotaba como una nave espacial resplandeciente en la oscuridad previa al amanecer. Un funcionario escaneó el boleto que había comprado en línea y media decena más me señalaron el camino hacia mi vagón de clase turista, que estaba lleno en un 25 por ciento. Mi plan era ir a Campeche, a unos 482 kilómetros, haciendo una parada diaria. A 120 kilómetros por hora, el tren completa la ruta en unas 6 horas, al igual que un auto. (Cuando la construcción termine, la velocidad del tren debería aumentar a 160 kilómetros por hora).

Las amplias ventanillas del vagón daban hacia una pared de selva baja. Los asientos azul verdoso eran cómodos y había mucho espacio entre las filas. Me compré un capuchino muy bueno en la cafetería, pero ignoré los sándwiches envueltos en plástico. El resto de la mercancía disponible eran vasos de frutas, cajas de leche y comida chatarra.

Al final, el tren costará mucho más que los 29.000 millones de dólares presupuestados hasta ahora, y no es la primera vez que planificadores ambiciosos se han posado en la región. Cancún solía ser un pequeño pueblo pesquero, y hace medio siglo fue seleccionado para ser un centro turístico. El año pasado, 10 millones de turistas internacionales llegaron a su aeropuerto, una cantidad mayor que los aeropuertos de Ciudad de México, Los Cabos y Puerto Vallarta combinados.

Pero el crecimiento descontrolado ha ejercido presión sobre el frágil medioambiente de la costa caribeña. El Tren Maya, advierten los científicos, fomentará esos problemas desde el sur, amenazando el suministro de agua de la región, su sistema único de cuevas subterráneas de roca caliza y sus vastas reservas naturales.

La estación de tren de Campeche, en el primer día de diciembre en el que se inauguró la primera ruta del Tren Maya, de Cancún a Campeche.Credit...José Luis González/Reuters

López Obrador pisó el acelerador, entregándole el tren al ejército, y alegando que propagará la riqueza de Cancún y atraerá nuevos visitantes. México recibió más de 42 millones de turistas extranjeros el año pasado, los cuales gastaron casi 31.000 millones de dólares.

Los gobiernos locales ven una oportunidad. “El tren permitirá a las personas dispersarse por toda la península”, afirmó Michelle Fridman, la secretaria de Turismo del estado de Yucatán, el cual promueve decenas de atracciones más allá de destinos conocidos como Mérida y Chichén Itzá.

Ahora que el tren está operativo, las compañías de transporte comenzarán a conectar estaciones con sitios menos conocidos cercanos, afirmó Fridman.

Es justo preguntarse si el tren es la forma más efectiva de desarrollar el turismo de la península. Las empresas de viajes ya organizan viajes a muchos lugares desde las principales ciudades, las cuales están bien comunicadas por autobuses. Conducir un coche de alquiler por la mayor parte de la zona se considera seguro, según las directrices de viaje del Departamento de Estado de EE. UU.

¿Viaje cancelado?

Me tomó dos horas (y un cambio de huso horario) llegar a Valladolid, una ciudad colonial de hermosas calles y viejas iglesias, donde compré el resto de mis boletos en la estación. Un boleto de clase turista desde Cancún a Valladolid cuesta 472 pesos (alrededor de 28 dólares) a extranjeros y 355 pesos (cerca de 21 dólares) a mexicanos. La clase premier, que tiene asientos más anchos, cuesta respectivamente 755.50 pesos y 566.50 pesos, y hay descuentos disponibles para viajeros mayores y residentes de los cinco estados de la ruta del tren. (Un autobús de primera clase desde el centro de Cancún a Valladolid cuesta entre 222 y 344 pesos, dependiendo de la hora del día, y tarda media hora más).

Fue imposible hacer circular las nuevas vías del Tren Maya por los densos centros urbanos y la estación de Valladolid, como el resto, estaba fuera del núcleo urbano. Un autobús en espera llevaba a los pasajeros que desembarcaban al centro, un viaje de 15 minutos por 35 pesos.

Una estructura preservada en Ek Balam, la zona arqueológica de un reino maya del siglo IX, justo a las afueras de la ciudad de Valladolid.Credit...Getty

Ese día recorrí Ek Balam, la zona arqueológica de un reino maya del siglo IX en el cual se erige un palacio de 30 metros que se distingue por una fachada de tallados que muestran guerreros alados, rasgos animales estilizados y patrones geométricos bordeados por colmillos gigantes. La entrada al sitio incluye el acceso al cenote X’Canché, una de las miles de sumideros de roca caliza que eran sagradas para los mayas.

Esa misma tarde, deambulaba por el Museo de Ropa Étnica, una colección privada de vestidos, adornos y sombreros tradicionales, cuando recibí un mensaje de WhatsApp de la oficina de boletería. Mi tren programado para el día siguiente había sido cancelado.

Decidí lidiar con el problema por la mañana y disfrutar de la ciudad. Mientras paseaba por las tiendas de antigüedades y los hoteles boutique de la elegante Calzada de los Frailes, me quedó claro que el turismo de Valladolid y la infraestructura para gestionarlo, estaban bien establecidos. El Tren Maya es simplemente una forma alternativa de llegar a una ciudad que los turistas descubrieron hace años.

‘¡Estamos en el Tren Maya!’

En su viaje de 90 minutos desde la estación de Valladolid, la reportera percibió un entusiasmo generalizado entre sus compañeros de viaje, quienes expresaron su voluntad de darle tiempo al tren para resolver los problemas.Credit...Lourdes Cruz/EPA, vía Shutterstock

Por la mañana, descubrí que mi tren no había sido cancelado, sino que la estación para la que tenía boleto, Tixkokob, estaba cerrada. En su lugar me bajé una parada antes en Izamal, conocida por sus calles ocres y el gigantesco convento franciscano de San Antonio de Padua, construido sobre las ruinas de una pirámide.

Durante el recorrido de 90 minutos, percibí un entusiasmo generalizado entre mis compañeros de viaje, quienes expresaron su voluntad de darle tiempo al tren para resolver los problemas. “Ahorita somos experimento”, afirmó Oliva Escobedo Ochoa, de 64 años, quien estaba de vacaciones desde su casa en el centro de México.

Leticia Iliassich, mexicana de 57 años, viajaba con su esposo croata junto con familiares de México y Croacia. Inicialmente estaban programados en un tren anterior a Mérida que había sido cancelado. “Sabíamos que era un proyecto nuevo”, dijo. “No nos molesta”.

El grupo ya había mandado un video a varios amigos en el que afirmaban: “¡Estamos en el Tren Maya!”.

En la estación de Izamal, un hombre que me había pedido que le tomara una foto junto a su padre frente al tren, me dio un aventón de 15 minutos hacia el centro del pueblo. Allí, negocié un taxi a la Hacienda San Lorenzo de Aké, una hacienda en funcionamiento que convierte la fibra de una planta de agave llamada henequén en rollos de cuerda. La demanda mundial de henequén, conocido como el “oro verde” de Yucatán, trajo una riqueza fantástica a la región a mediados del siglo XIX, salpicando la península con más de 1000 haciendas. (Muchas son actualmente hoteles lujosos).

Donde la geometría, la naturaleza y lo divino se fusionan

Fue durante mi tercer día que me quedé varada en Maxcanú, tras un recorrido en tren de 90 minutos desde Izamal. El encargado de la estación, un capitán del ejército, me ofreció llevarme a Uxmal, tal como lo había hecho antes con varios turistas varados.

Sabiendo que a las 4:00 p. m. cerraban la venta de boletos para Uxmal, acepté.

Mi situación dejaba en claro cuán lejanas están las promesas del Tren Maya para los turistas que buscan explorar más zonas de Yucatán. Con el tiempo eso cambiará, dijo Fridman, la secretaria de Turismo del estado. “La idea es tener más hoteles a lo largo de la línea del tren”, afirmó. “Eso sucederá poco a poco”.

En Uxmal, una de las zonas arqueológicas mayas más impresionantes, las grandes edificaciones tienen máscaras decorativas intrincadas y frisos en los que se fusionan la geometría, la naturaleza y lo divino.Credit...Adrian Wilson para The New York Times

Pero Uxmal, una de las zonas arqueológicas mayas más impresionantes, compensó el inconveniente. Sus grandes edificaciones tienen máscaras decorativas intrincadas y frisos en los que se fusionan la geometría, la naturaleza y lo divino. Placas nuevas en cada estructura ofrecen información detallada en inglés y español, y forman parte de la inversión gubernamental para mejorar las exhibiciones en las zonas arqueológicas mayas para el proyecto del tren.

La mayoría de los turistas realizan excursiones de un día por coche o autobus desde Mérida o se hospedan en uno de los tres hoteles cercanos. Mientras terminaba de cenar en mi hotel, el comedor comenzó a llenarse: habían llegado 47 turistas polacos.

Sombreros panameños y una furgoneta abarrotada

Mi plan para el día era llegar en taxi a Bécal, una ciudad donde se tejen sombreros panameños en cuevas de roca caliza para mantener las fibras suaves, y luego tomar el tren de la tarde en la cercana Calkiní hacia la ciudad portuaria de Campeche.

A man with a mustache and wearing a white shirt, shorts and flip-flops sits on a wooden folding chair in a dark cave, and a bright light illuminates that he is weaving white fibers into hats.

En la ciudad de Bécal, se tejen sombreros panameños en cuevas de roca caliza para mantener las fibras suaves. Los visitantes pueden ver una demostración de fabricación de sombreros y comprar la obra hecha a mano.Credit...Getty

Pero pasé demasiado tiempo viendo la demostración de fabricación de sombreros y luego probándome mi nuevo sombrero y comprando regalos que salimos de allí con poco tiempo para llegar a la estación. Para mi desgracia, perdí el tren, el último del día.

En la plaza central de Calkiní, encontré una furgoneta que estaba saliendo rumbo a Campeche. ¿El costo? 65 pesos. ¿Duración del viaje? Alrededor de 1 hora y 20 minutos, muy similar a lo que habría durado en el tren. Por supuesto, estuve atrapada en un asiento estrecho y tuve que escuchar las baladas sentimentales elegidas por el conductor, pero me dejaron en el centro de Campeche, cerca de mi hotel.

Al día siguiente, recorrí el Museo de Arqueología Maya, una colección expertamente curada que incluye inquietantes máscaras funerarias de jade, glifos y delicadas figuras de cerámica.

José Madrigal, un ingeniero de 45 años de Fremont, California, intentaba lograr que sus hijos gemelos se interesaran por la cerámica maya. Los chicos acababan de cumplir 5 años y su regalo de cumpleaños había sido un viaje en el Tren Maya. “Aman los trenes”, dijo Madrigal. Acto seguido, la familia siguió su recorrido, manteniendo un ritmo rápido por el museo. Tenían otro tren que tomar.

¿Deberías tomar el tren?

Sí, si viajas entre las estaciones más grandes. El tren también ofrece una manera de llegar a Palenque, que es más difícil de acceder y tiene carreteras con problemas de seguridad. Los viajeros pueden guardar bicicletas a bordo.

Para ver los horarios de los trenes, revisa los destinos en la página web. No puedes comprar boletos en línea con más de una semana de antelación. Pero cuando finalmente abordas, el viaje es tranquilo y el café es excelente.

New York Times 

(VIDEO) Usuario paga a Telcel con 1,600 monedas de 50 centavos como protesta

Noticias de Yucatán. 

Las redes sociales se han convertido en un espacio donde los usuarios pueden compartir sus experiencias y hacer oír sus voces, y recientemente un video publicado en TikTok ha generado indignación y debate en torno a un presunto cobro indebido por parte de la compañía de telefonía celular Telcel.

La cuenta de TikTok @calzonzi1 compartió un video que muestra a un hombre de la tercera edad visiblemente molesto mientras protesta en una sucursal de Telcel en Apatzingán, estado de Michoacán. 

En el video, titulado "Telcel me cobra 800 pesos adicional a mi mensualidad", se observa al anciano expresando su frustración por un supuesto cargo adicional injustificado en su plan de teléfono celular.

El video, que tiene una duración de 01:25 minutos, ha acumulado más de 1.5 millones de reproducciones hasta el momento de esta publicación. 

En él, se escucha al anciano dirigirse a la cámara con las siguientes palabras: "Carlos Slim, te estoy pagando bajo protesta porque estos 800 pesos son un robo. Te estoy dando mil 600 moneditas de 50 centavos porque ese cargo es un robo absoluto. Por eso eres el hombre más rico del mundo, porque nos robas".

@calzonzi1

♬ sonido original - calzonzi

Inseguridad en México no para y el gobierno de Morena dice que todo está bien

Noticias de Yucatán. 

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicara la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la cual se reveló que el 61% de la población considera que es inseguro vivir en su ciudad, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI acusó a Morena de abrazar delincuentes y decir que todo está bien en México.

“¡La inseguridad en México no para y el gobierno de Morena dice que todo está bien! Las autoridades informaron esta semana que la inseguridad había disminuido. Sin embargo, de acuerdo con el INEGI, la percepción de inseguridad aumentó de 59.1% en diciembre a 61% en marzo”, apuntó el líder priista en su cuenta de X.

Agregó que “la gente ya no le cree a Morena ni a su gobierno que abraza a los delincuentes”. En otra publicación, el militante del Partido Revolucionario Institucional aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encargó de perpetuar un clima de violencia.

Al compartir la gráfica del INEGI, en donde reflejan en qué espacios públicos las personas sienten más inseguridad, Alejandro Moreno exigió a las autoridades que persigan a delincuentes y garanticen la paz en el país.

“La inseguridad acosa en todos lados a las y los mexicanos. Este gobierno se ha encargado de perpetuar un clima de violencia y riesgo. Hoy, la población mexicana tiene miedo de salir a trabajar, de usar el transporte público e incluso de ir al banco. En México exigimos autoridades que persigan a delincuentes, que patrullen las calles y que garanticen la paz. ¡Los abrazos a la delincuencia dejaron desprotegido a nuestro país!”, reprochó Moreno Cárdenas.

EL UNIVERSAL

(VÍDEO) Regia exhibe doble traición: su novio y su mejor amiga

Noticias de Yucatán. 

“Ella era amiga mía, la mejor… no te importó”, como sacado de una estrofa de la canción Besos de ceniza de Timbiriche, una joven oriunda de Monterrey, exhibió el vídeo de la doble traición: su novio y su mejor amiga.

El caso en verdad ha conmocionado a las redes sociales, pues la opiniones se han dividido sobre quién es responsable de la infidelidad y hasta qué punto.

La joven regiomontana, identificada en redes sociales como Mariana Guerrero, compartió una experiencia dolorosa, como lo es una traición y, si esto no fuera suficiente, ocurrió en su propio hogar, según dijo.

A través de una serie de vídeos, Mariana exhibió las imagenes cuando su novio le fue infiel con su mejor amiga, lo que para ella sería una doble traición a su confianza, mientras ella se hallaba durmiendo en su propia casa.

¿Cómo descubrió la infidelidad?

El material compartido por Mariana desde su cuenta de Facebook, muestran cómo los protagonistas de la doble traición, su novio y su mejor amiga, la engañaron en la intimidad de su hogar. 

El vídeo (que te compartimos más adelante) muestra lo que lograron captar las cámaras de seguridad de su casa, y se observa a su pareja despidiéndose de su amiga de una manera tan inapropiada como comprometedora. 

En las imágenes, se aprecia con claridad cómo el novio toca uno de los glúteos de su, hasta entonces, mejor amiga mientras están en la puerta.

Y a pesar del comportamiento que sería una falta de respeto, la amiga de Mariana parece familiarizada con ese íntimo acercamiento, revelando un gesto que sugiere complicidad más allá de una relación de amistad.

Incluso, se despide de él como si eso fuera normal entre ellos, ya que no mostró signos de incomodidad o rechazo ante la conducta inapropiada del joven.

Para Mariana Guerrero las imágenes del vídeo son elocuentes, pues sería una doble traición que ocurrió mientras ella descansaba sin imaginar lo que ocurría en ese momento.

El material audiovisual compartido por Mariana fue acompañado por un mensaje que revela su dolor, donde expresó sus sentimientos de decepción y traición. 

En su publicación, escribió:

“Pensé mucho en subirlo, únicamente por el respeto que le tenía a ella por tantos años de amistad, pero bueno si ambos no me lo tuvieron en mi propia casa por qué debería importarme”. Mariana Guerrero en Facebook

De esa forma expuso el profundo dolor y la indignación que experimentó al descubrir la traición de quienes consideraba cercanos.

AQUÍ PUEDES VER EL VÍDEO


(VIDEO) Acusan a Chicharito de mirar "indebidamente" a aficionada

Noticias de Yucatán. 

Chicharito es una figura pública de la que se habla constantemente en redes sociales y ahora no fue la excepción luego de que señalaran que acosó a una aficionada de Chivas al verla inapropiadamente en una firma de autógrafos donde se tomó una foto junto a ella.

Si bien muchos están al pendiente sobre lo que ocurre en la vida del delantero mexicano, ahora que hizo su triunfal regreso al Rebaño Sagrado hay más personas siguiéndolo de cerca, más si se trata de conductas que se pueden considerar indebidas fuera de la cancha.

Con su vuelta a Chivas, era de esperarse que Chicharito también fuera utilizado para el marketing del equipo y en una firma de autógrafos de sus playeras del equipo fue señalado de acoso por ver indebidamente a una aficionada del Rebaño Sagrado con quien se tomó una foto.

Fue la propia seguidora del cuadro rojiblanco la que subió el corto video donde el mexicano le firma un jersey y le regala una instantánea, no obstante el clip se volvió viral por el acto indebido del futbolista, quien discretamente habría volteado a ver los glúteos de la fan.

Este hecho no pasó desapercibido por usuarios en TikTok que señalaron lo que había ocurrido con la mirada de la ahora estrella del Rebaño Sagrado, incluso el clip terminó volviéndose viral y acumula ahora más de 830 mil visualizaciones y 41 mil likes.

Hasta el momento ni la aficionada de Chivas ni Chicharito han hecho alguna declaración al respecto, sin embargo es un tema que ya dio mucho de qué hablar en la popular plataforma digital de videos verticales.

Vietnam: Primer caso de infección en humanos con el virus de la influenza aviar

Noticias de Yucatán. 

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informaron que Vietnam reportó la primera infección humana del país con un virus de influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI) A (H9N2).

“Este es un subtipo diferente al virus de la influenza aviar altamente patógena (HPAI) A (H5N1), que se reporta con mayor frecuencia a nivel mundial y que actualmente está causando brotes en aves de corral y ganado en los Estados Unidos”, se lee en el comunicado.

Asimismo, el CDC indicó que hasta el momento, “no hay indicios de que esta infección humana con el virus A(H9N2) en Vietnam esté causando propagación de persona a persona o represente una amenaza para el público estadounidense”.

La autoridad estadounidense señaló que la infección se produjo en un adulto, que fue hospitalizado el 16 de marzo y que actualmente se encuentra en tratamiento.

Posteriormente, indicó que se tomó una muestra original el 23 de marzo que fue enviada al Instituto Pasteur Ho Chi Minh (PI-HCM) y el 1 de abril el PI-HCM también detectó el virus de influenza A(H9).

El 8 de abril, los CDC dijeron que el riesgo de gripe aviar para la población sigue siendo bajo, aunque pidieron a las autoridades sanitarias estatales que estén preparadas para responder.

La agencia solicitó planes para realizar rápidamente pruebas y proporcionar tratamiento a los trabajadores agrícolas potencialmente afectados tras los resultados positivos entre los animales.

También alentó a las autoridades sanitarias estatales a comunicar cualquier problema al que se enfrenten.

Ciudad del Carmen y Pachuca entre las 14 ciudades con más percepción de inseguridad

Noticias de Yucatán. 

En 14 ciudades aumentó la percepción de inseguridad en el primer trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pachuca, Hidalgo, fue la ciudad donde se registró la mayor alza de percepción de inseguridad, pues pasó de 38.7% a 53.7% en el primer trimestre del año (enero-marzo).

En segundo lugar, se ubicó Ciudad del Carmen, Campeche, donde el porcentaje de habitantes que se sienten inseguros aumentó de 47% a 60.7%. En la entidad se mantiene una huelga de policías, por lo que carece de oficiales en las calles.

Otras ciudades en las que aumentó la percepción de inseguridad el primer trimestre del año fueron Aguascalientes (39.3%), Mexicali (62.7%), Tijuana (73.2%), La Paz (30.4%), Colima (81.9%), Chihuahua (59.3%), Iztapalapa (72%), Chilpancingo (87.3), Tlajomulco (72.7%), Nezahualcóyotl (69.2%), Monterrey (70.5%), San Nicolás de los Garza (33.9%) y Cancún (82.4%).

A nivel nacional, el 61% de los habitantes se sentían inseguros en su ciudad durante el primer trimestre del año, lo que representa un aumento de casi dos puntos respecto a diciembre, cuando la cifra se ubicó en 59.1%.

Esto significa que más de 6 de cada 10 habitantes de más de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad.

Por sexo, 66.5% de las mujeres y 54.5% de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad.

Las ciudades más inseguras de México  

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue otra vez Fresnillo, Zacatecas, donde 95.4% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres del crimen organizado.

Le siguen Naucalpan (89.6%), Zacatecas (89.3 %), Chilpancingo (87.3%), Cuernavaca (87%) y Ciudad Obregón (86.6%).

En contraste, la ciudad menos insegura fue la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México, donde solo 11.1% de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Piedras Negras (19%), Cuajimalpa (22.5%), Mérida (23.2%), Tampico (23.6%), y Los Cabos (24.8%).

El 33.9% de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de delincuencia e inseguridad “seguirá igual de mal” y otro 21.5% refirió que “empeorará”.

En contraste, el 19.2% opinó que la situación “seguirá igual de bien” y 23.5% espera que mejore.

La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (59.2%), robos o asaltos (49 %), vandalismo (40.6%), venta o consumo de drogas (38.6%), disparos de armas (37%) y bandas violentas o pandillerismo (25%).

La percepción de inseguridad crece en medio de la violencia política, con 15 aspirantes asesinados en lo que va del proceso hacia las elecciones del 2 de junio, según las cifras oficiales que reportó el martes el gobierno.

Con información de EFE

Inegi: Percepción de inseguridad sube en primer trimestre de 2024

Noticias de Yucatán. 

La percepción de inseguridad en México incrementó ligeramente en el primer trimestre de 2024, ubicándose en el 61% de la población mexicana que consideró que es inseguro vivir en su ciudad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por decimocuarto trimestre consecutivo, la localidad donde más prevalece este sentimiento es Fresnillo, que ha ocupado el primer lugar desde diciembre de 2022 y en donde prácticamente toda la población reportó tales pensamientos, con el 95.4%.

En segundo lugar se ubicó, con 89.6%, Naucalpan de Juárez, que ha estado entre las 6 ciudades con mayor puntaje durante los últimos 7 trimestres (es decir, desde septiembre de 2022).

A estas le siguieron Zacatecas, con 89.3%; Chilpancingo de los Bravo, con 87.3%; Cuernavaca, con 87%; y Ciudad Obregón, con 86.6%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Entre estas, Zacatecas también se ha ubicado entre las 6 ciudades con mayor percepción de inseguridad por 11 trimestres consecutivos, es decir, desde septiembre de 2021.

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez, con 11.1%; Piedras Negras, con 19%; Cuajimalpa de Morelos, con 22.5%; Mérida, con 23.2%; Tampico, con 23.6 %; y Los Cabos, con 24.8 %.

Los resultados, que se publican cada trimestre, mostraron que los datos de marzo sobre la percepción de inseguridad son mayores al porcentaje registrado en diciembre, cuando la cifra se colocó en 59.1%. No obstante, reportó una disminución interanual de 1%, ya que en marzo de 2023 se ubicó en 62.1%.

Además, 33.9% de la población de 18 años y más consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que 21.5% dijo que empeorará.

En contraste, 19.2% pensaron que la situación seguirá igual de bien y 23.5% refirió que mejorará.

Según el reporte publicado este jueves, en los primeros meses de 2024, 66.5% de las mujeres y 54.5% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Los sitios donde se reportaron el porcentaje de enfrentamientos o conflictos fueron Cuauhtémoc, con 75.5%; Venustiano Carranza, con 68.3%, y Zapopan, con 64.1%.

En contraste, las ciudades que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 5.5%; Chilpancingo de los Bravo, con 13%, y Tapachula, con 13.9%.

Tras analizar 75 ciudades, el organismo autónomo encontró que cuatro localidades presentaron reducciones en el sentimiento de inseguridad, mientras que 14 tuvieron incrementos.

Sin embargo, al comparar con el mismo periodo de 2023, 18 ciudades registraron cifras a la baja, mientras que solo aumentó en cinco y 68 se mantuvieron sin cambios.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo el 69.4% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 63.9%, en el transporte público; 53.9%, en la carretera y 53.5%, en el banco.

Al distinguir por sexo, en marzo el 77% de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 69.3%, en el transporte público. De los hombres, 63.6% respondió sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 57.4%, en el transporte público.

Incidencia delictiva de México

De las personas que manifestaron haber visto o escuchado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda, la mayoría se relacionó con: consumo de alcohol en las calles (59.2%), robos o asaltos (49%), venta o consumo de drogas (38.6%), vandalismo en las viviendas o negocios (40.6%), disparos frecuentes con armas (37%) y bandas violentas o pandillerismo (25%).

Estos hechos, así como la percepción sobre la inseguridad, han provocado que los habitantes realizaran cambios en sus hábitos. Por ejemplo, 47.4% dijo evitar llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

Además, 39.2% dijo ya no permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda, 40.8% hizo cambios en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche y 26.3% modificó sus rutinas para visitar parientes o amigos.

Conductor de Uber en Monterrey exhibe a mujer infiel

Noticias de Yucatán. 

Un conductor del servicio de taxis Uber en Monterrey presenció la infidelidad de una mujer que viajaba con él, por lo que decidió exponerla en un grupo de Facebook.

Fue en redes sociales donde Alberto Gutiérrez, decidió publicar las fotos de las evidencias que muestran un enorme de flores rojas tirado en la calle, con una nota.

Según señaló el hombre, la joven regia se subió a su auto para tomar un viaje en la noche, quien llevaba un gran ramo de flores, y al bajar en Patio Lincoln las dejó tiradas.

Presuntamente, la mujer se fue con otro hombre, por lo que Alberto decidió tomar fotografías del ramo tirado, mandándole un mensaje al novio de la regia en Facebook, con la esperanzada de que llegue a él.

“Ni el gasto carnal le valió, eliminó toda la evidencia y se subió a otro carro. Créeme que el otro vato no le va a regalar flores, chale, son gachas la neta”.

Esto decía la nota del ramo de flores

Y es que el ramo también tenía una nota donde el novio le dedicaba unas palabras a la joven, diciendo que era “una persona maravillosa, eres bonita tal y cómo eres”.

“Eres increíble, tu sonrisa hace la diferencia y te mereces todo lo bonito en esta vida, simplemente eres la más maravillosa. Hermosa, gracias por existir”, decía la nota de las flores.

De acuerdo con Alberto, no pudo llevarse el ramo de flores porque quería evitarse problemas con su pareja, por lo que la persona que las quisiera podía ir a la ubicación mencionada.

​"No las recogí porque después me meto en problemas en casa, pero el que quiera ir por ellas están ahí tiradas en Patio Lincoln, está chido el ramo, están frescas todavía", comentó.

"Las aventó braveado, ¿alguien que ande de romántico?, sobre raza, aprovechen", dijo.

(VÍDEO) Esto rebela el taxista que llevó a mujer con un cadáver al banco

Noticias de Yucatán. 

El taxista que llevó a sobrina con su tío muerto al banco para solicitar un préstamo en Brasil, dio testimonio de lo que sucedió ese día cuando trasladó a la mujer y al hombre en su taxi. 

El caso de la mujer que llevó a su supuesto tío muerto al banco para pedir un préstamos de tres mil 200 dólares, causó gran impacto en redes sociales. El hecho tuvo lugar en una sucursal bancaria de Bangú, un barrio siutado al oeste de Río de Janeriro, en Brasil. 

El video de cómo la mujer pretendía que su tío firmara, rápidamente se viralizó y algunos usuarios lo catalogaron como algo ‘tenebroso’. 

Sin embargo, cada vez salen más videos y detalles del caso en el que está involucrada principalmente Erika de Souza Vieira Nunez, de 42 años y su tío fallecido Paulo Roberto Braga, de 68 años, además del chofer de taxi por aplicación que los trasladó hasta el banco. 

Testimonio de taxista que llevó a sobrina y tío muerto al banco

Medios locales han dado a conocer algunos detalles más sobre el caso y, entre ellos, destaca la declaración ante la Justicia del taxista que llevó a la mujer y a su tío al banco. 

Según trasciende, el hombre declaró que el señor efectivamente estaba vivo cuando pasó con su auto a buscarlo para ir al banco con la mujer que al parecer era su sobrina. 

Contó que Paulo y Erika estaban en la puerta de la casa cuando llegó en su taxi, recogió a ambos y que incluso vecinos de la mujer la ayudaron a subir al hombre al auto. 

Cuando llegaron a su destino, el taxista señaló que Paulo agarró la puerta del auto para poder bajar y sentarse en la silla de ruedas. 

El taxista no precisó si notó algo extraño durante el viaje; en tanto, queda en la especulación lo dicho sobre que Paulo llevaba varios días fallecido. 

En cámaras  de seguridad quedó registrado cómo Erika llegó a la sucursal bancaria con su tío. En la grabación se ve a la mujer buscando una silla de ruedas en el estacionamiento de un centro comercial, lo saca del asiento del pasajero con dificultad y con ayuda del taxista lo acomoda en la silla tratando de sostener su cabeza. 

Adentro de la sucursal, la mujer intentaba que su tío firmara pero esté ya no tenía movimiento alguno, razón por la cual los trabajadores del lugar notaron algo extraño y decidieron grabar el hecho. 

Ya suman 90 policías asesinados en México en este año: ONG

Noticias de Yucatán. 

Durante el mes de abril, la organización Causa en Común ha registrado 15 policías asesinados en México. En lo que va del 2024, van 90 policías asesinados en todo el país. Las entidades con mayor cantidad de policías asesinados son Guanajuato con 22, el Estado de México con 12 y Chiapas con 9.

Le siguen los estados de Guerrero con 7; Baja California y Jalisco con 6 respectivamente; San Luis Potosí , 5; Michoacán y Oaxaca con 4; Colima y Nuevo León con 3; Ciudad de México con 2 y Puebla, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz con uno cada uno.

Hasta el día de ayer, 52 policías municipales (es decir, el 57.8%) fueron asesinados; 35 eran estatales (38.9%) y 3 federales (3.3%). Durante enero de 2024, Causa en Común documentó 24 asesinatos; en febrero, 24 y en marzo, 27 policías y ministeriales asesinados. De los 90, 9 fueron mujeres y 81 hombres.

De acuerdo con una base de datos realizada por la ONG, desde que inició el sexenio el 1 de diciembre de 2018 y hasta el 18 de abril de 2024 se han registrado, al menos, 2,320 policías asesinados en México.

Desde hace seis años, la organización hace un seguimiento de los asesinatos de policías en México. En 2018 asesinaron a 452 policías, con un promedio de 1.24 policías asesinados diariamente. Los estados con más casos registrados fueron: Guanajuato (66), Estado de México (47), Guerrero (44), Chihuahua (31) y Puebla (30).

Durante 2019 asesinaron a 446 policías, en promedio, documentaron que 1.16 policías fueron asesinados cada día. Los estados con más casos registrados fueron: Guanajuato (73), Michoacán (41), Chihuahua (32), Jalisco (29) y Guerrero (26). Del total, 235 eran municipales, 188 estatales y 23 federales.

En 2020, fueron asesinados 524 policías, con un promedio de 1.42 policías por día.

Las entidades con más casos registrados fueron: Guanajuato (84), Estado de México (39), Veracruz (39), Guerrero (37) y Chihuahua (35).

En 2021, sumaron 401 casos de policías asesinados. Los estados con más policías asesinados son: Guanajuato (54), Estado de México (47), Zacatecas (36), Veracruz (30) y Chihuahua (27).

Durante 2022, Causa en Común registró 403 casos de policías asesinados. Los estados con más policías asesinados fueron: Zacatecas (60), Guanajuato (50), Michoacán (24), Guerrero (24), y Veracruz (24).

En 2023 se registró el asesinato de 412 policías en el país; 218 eran municipales; 154 estatales y 34 federales. En su portal oficial refieren que los estados con mayor cantidad de policías asesinados el año pasado fueron Guanajuato (60), Guerrero (40), Zacatecas (32), Michoacán (28) y Jalisco (24).

Desde 2018 y hasta 2024, el estado de Guanajuato encabeza la lista; entidades como Guerrero y el Estado de México también aparecen en varios años como los lugares en donde más se registran asesinatos de policías.

EL UNIVERSAL

La honestidad de trabajadores de Cultur favorece a turistas de EE.UU., Perú e Italia

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán, a 19 de abril de 2024. En el primer trimestre del año, de enero a marzo, empleados de Cultur que trabajan en los paradores de Chichén y Dzibilchaltún, y en el Centro de Convenciones Siglo XXI se encontraron 12 objetos que estaban perdidos y en un acto de honestidad los regresaron a sus legítimos propietarios.

Los turistas que quedaron encantados por la honradez de los trabajadores, principalmente intendentes, administrativos y de seguridad, son de Italia, EE.UU. y Perú, así como de la Ciudad de México y Mérida. 

Para tener una idea del costo que representa esta acción, de los 12 objetos hallados y devueltos ocho fueron celulares (de los cuales seis fueron de la marca Iphone), una cartera con dinero, las llaves de un vehículo, un bolso con diversas pertenencias de valor y un radio móvil. 

Los honrados empleados involucrados fueron: Martha María Tec Cemé, Nancy Floricely Cab Cobá,  Blanca Kinil, Santiago Tun Yam, Sebastián Cahum Dzib y Alejo Chan Ay, todo ellos trabajadores del área de intendencia del parador de Chichén Itzá.  

También, María Belen del Rosario Ku Canul auxiliar administrativo de Dzibilchaltún y Viviana Cetina Kituk, de comercialización de las oficinas centrales de Cultur.

Las devoluciones fueron así: cuatro en enero, una en febrero y siete más en marzo. 


Hombre apuñala a su esposa hasta dejarla sin vida frente a sus hijos

Noticias de Yucatán. 

Un hombre identificado como Wendel "N", de 37 años de edad, acabó con la vida de su esposa, Leidiane, de 43 años, frente a sus hijos, en un domicilio de Brasil, el violento hecho quedó registrado en un video de cámaras de vigilancia. 

En la grabación se muestra a la pareja, junto con una joven en la cocina, al parecer en una conversación, segundos después el padre de familia sale de la cocina y la madre camina hacia el otro lado de esta, mientras que la joven permanece en el comedor.

Segundos después se mira al hombre regresar, se dirige a tomar un cuchillo e inmediatamente ataca a la esposa hasta dejarla sin vida en el suelo y darle algunas patadas para después huir.

El temor de no saber lo que pasaba la chica que se encontraba en el comedor sale corriendo, de otra recámara sale un joven que al parecer intentó defender a su madre, sin embargo su padre intentó atacar, por lo que el chico salió corriendo. 

Según se puede ver en la cámara de videovigilancia, el violento hecho ocurrió el 15 de abril, a las 12:48 horas, en Brasil, según publicó Red Uno, aunque no se dio a conocer una ciudad en específico. Personal policial ya realiza la búsqueda para localizar a Wendel. 

Alcaldesa de Oaxaca y su esposo están desaparecidos; podría ser secuestro

Noticias de Yucatán. 

En la comunidad de San José Independencia, en la región Cuenca de Oaxaca, se ha reportado la desaparición de la alcaldesa Agar Cancino Gómez y su esposo, Alberto Antonio García. Según informó la Fiscalía del estado, la pareja se encuentra en calidad de desaparecidos desde el miércoles pasado, lo que ha llevado a un intenso operativo de búsqueda e investigación.

La Fiscalía confirmó la denuncia de no localización de la alcaldesa y su esposo, detallando que ambos fueron vistos por última vez el 17 de abril saliendo del municipio de Loma Bonita con dirección a San Juan Bautista Tuxtepec a bordo de un automóvil. Desde entonces, no se ha tenido información sobre su paradero.

A partir de que la FGEO recibió la denuncia, de manera inmediata se iniciaron las indagatorias correspondientes a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, por lo cual se giró oficio de investigación a diferentes áreas especializadas para la búsqueda, localización y presentación de las víctimas, señaló la Fiscalía.

En redes sociales, circulan versiones que apuntan a un posible secuestro de la alcaldesa y su cónyuge, en el cual piden una fuerte cantidad de dinero para su liberación, sin embargo las autoridades no han brindado más detalles del caso.

Sheinbaum afianza a Zaldívar en su campaña pese a investigación de la Corte

Noticias de Yucatán. 

México vive la antesala de su elección presidencial. En el proceso electoral más importante de la historia se renuevan la presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados y las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México. En la capital del país, compiten Clara Brugada, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Ciudad de México, conformada por Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, Santiago Taboada, candidato del PRI, PAN y PRD en la alianza Va por la CDMX, y Salomón Chertorivski por Movimiento Ciudadano (MC).

Para la elección presidencial, la nueva persona a cargo del Ejecutivo saldrá de entre la morenista Claudia Sheinbaum; Xóchitl Gálvez, abanderada del frente opositor; y Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano. Hasta la fecha, las encuestas mantienen a Sheinbaum como puntera, con una ventaja que dobla la intención de voto de Xóchitl Gálvez, su más cercana perseguidora.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS 

Maduro, amigo de AMLO, cercena el derecho electoral de los migrantes venezolanos

Noticias de Yucatán. 

El pasado martes 16 de abril concluyó la jornada especial de inscripción y actualización del Registro Electoral de Venezuela, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. Según los resultados preliminares anunciados por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, un total de 604.964 jóvenes venezolanos se inscribieron como nuevos votantes, mientras que 847.999 personas cambiaron su centro de votación, lo que suma casi un millón y medio de movimientos. Estas cifras son notablemente deficientes. De acuerdo con expertos independientes y oenegés especializadas en temas electorales, se estima que más de 7,3 millones de venezolanos necesitan inscribirse por primera vez o actualizar sus datos. Así que todo apunta a que, como máximo, el operativo solo logró subsanar el 20 por ciento del desfase del Registro Electoral. Es probable que el número real sea aún mucho menor. Enorme desfase del Registro Electoral Para el politólogo venezolano Héctor Briceño, doctorado por la Universidad de Rostock, "estos magros resultados confirman que el operativo y la infraestructura se diseñaron deliberadamente para ser insuficientes frente al considerable desfase del Registro Electoral". Además, en el caso del operativo en el exterior, "más que insuficiente, se diseñó con la intención de obstaculizar las inscripciones y actualizaciones de los venezolanos migrantes", sostiene el experto en materia electoral. Tanto en Venezuela como en el exterior, "es evidente que detrás de ese diseño hay una intencionalidad política", concluye Briceño, quien es investigador del Centro de Estudios de Desarrollo (CENDES), de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y estudia estos comicios presidenciales para el Observatorio Global "Comunicación y Democracia". La actuación del CNE, según el experto electoral, no solo constituye una violación de los derechos y garantías electorales de los venezolanos, sino que también tiene un impacto significativo en el padrón electoral. Es evidente que el régimen de Maduro, a través del CNE, está manipulando el padrón electoral y promoviendo la baja participación en las elecciones presidenciales de julio. Fecha anticipada y compromiso simulado El 5 de marzo de este año, el CNE convocó las elecciones presidenciales para el 28 de julio de 2024. La selección de una fecha tan anticipada por parte del CNE ha puesto en riesgo muchos de los procesos que garantizan la transparencia y equidad de las elecciones en Venezuela. Uno de los procesos más afectados ha sido la actualización del Registro Electoral, que presenta un enorme retraso. Esta situación era de conocimiento público, ya que varias oenegés especializadas en temas electorales venían alertando, desde hace varios años, de que el CNE no cumplía con su función de procurar una actualización eficaz, oportuna y correcta del Registro Electoral. Durante las negociaciones de Barbados, los representantes de la Plataforma Unitaria lograron incluir en el acuerdo el compromiso del régimen de Maduro de actualizar el Registro Electoral Permanente. Sin embargo, en la práctica, el régimen solo simuló honrar este compromiso. Insuficiente operativo de inscripción Se estima que, hasta finales del año pasado, más de 1,5 millones de venezolanos habían migrado dentro del territorio nacional y requerían, por tanto, actualizar sus datos en el Registro Electoral. Además de este grupo de venezolanos, organizaciones como la asociación civil Súmate calculan que por lo menos 3 millones de jóvenes aún no están inscritos en Registro Electoral. Para atender esta demanda en el territorio de Venezuela, el lapso establecido por el CNE en el cronograma electoral fue excepcionalmente breve, limitado a tan solo treinta días, en un marcado contraste con los ocho meses asignados para este tipo de operativo en la elección presidencial de 2013. Por otra parte, el número de puntos de inscripción habilitados a nivel nacional también sufrió una reducción significativa en comparación con 2013, cuando se contó con 1.300 puntos. En esta ocasión, apenas fueron 315. Es decir, frente a un desfase importante del Registro Electoral, el CNE optó, de forma deliberada, por asignar una fracción mínima del tiempo y de la infraestructura que había dispuesto para la elección presidencial de 2013. Adicionalmente, el CNE no desarrolló una verdadera campaña de información y motivación a la inscripción, tal como lo exige la ley y como se había comprometido en Barbados. Lo que primó, sobre todo en relación con el extranjero, fue más bien la desinformación. Bloqueo intencional del derecho al voto en el exterior Según la Plataforma R4V, el número de migrantes y refugiados venezolanos se estima en 7.722.579, o sea, casi ocho millones. Entre el 70 y 80 por ciento de ellos son mayores de edad. Esto significa que aproximadamente 5,8 millones de potenciales electores venezolanos en el exterior necesitan actualizar sus datos o inscribirse por primera vez en el Registro de Electores. Briceño sostiene que este enorme desafío requería una estrategia y una infraestructura mucho más amplia que la que el CNE decidió implementar y habla, en consecuencia, de un "bloqueo intencional" del derecho al voto de los migrantes venezolanos. Para atender esta descomunal demanda en el exterior, el CNE solo habilitó a algunos de los consulados. Muchos venezolanos no pudieron inscribirse porque, en su país de residencia, no había un consulado habilitado o estaba muy alejado de su ubicación. En Alemania, por ejemplo, solo estuvieron habilitados los consulados de Berlín y Frankfurt. Por otra parte, durante el operativo, "no se cumplieron cabalmente las fechas establecidas, ni los horarios estipulados, a causa de diferentes motivos ajenos a los electores". Estos incluyeron la "demora en la llegada de los equipos, caídas frecuentes del sistema, retrasos del personal, limitaciones del espacio físico", entre otras, según señalan 18 oenegés venezolanas en su solicitud de extensión del lapso de inscripción. De acuerdo con la solicitud, en el consulado de Tenerife, hubo un retraso de 10 días; en Santiago de Chile y Berna, de 15; en Viena y Bruselas, de 16; en Buenos Aires, de 17; en Vigo y Milán, de 22; en San José, de 23. Y esta lista no es exhaustiva, pues, por ejemplo, en Berlín, el registro abrió apenas el 8 de abril. Adicionalmente, agrega la solicitud, el proceso fue extremadamente lento por la exigencia del CNE de recaudos que "no figuran en la actual legislación electoral venezolana", como: a) pasaporte vigente y b) residencia permanente (con tres años de antigüedad y un año por vencer). En suma, los datos confirman que la infraestructura fue insuficiente, el escaso tiempo asignado se redujo, en algunos casos, entre un 50 y 77 por ciento, y el proceso, además de lento, fue extremadamente restrictivo. Votantes en el extranjero: mayor circuito electoral de Venezuela Finalmente, el politólogo Briceño destaca que los 5,8 millones de migrantes en edad para votar convierten al voto del exterior en la circunscripción más grande dentro de una elección nacional en Venezuela. Esta cifra de potenciales electores supera incluso la suma de las circunscripciones electorales de los estados Zulia y Miranda, que son las dos más grandes del país y alcanzan juntas los 4,7 millones de electores. Esto explica el interés político del CNE en impedir que la mayoría opositora en el exterior pueda votar en las próximas elecciones presidenciales. (rml) Autor: Ramón Cardozo Álvarez

El pasado martes 16 de abril concluyó la jornada especial de inscripción y actualización del Registro Electoral de Venezuela, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

Según los resultados preliminares anunciados por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, un total de 604.964 jóvenes venezolanos se inscribieron como nuevos votantes, mientras que 847.999 personas cambiaron su centro de votación, lo que suma casi un millón y medio de movimientos.

Estas cifras son notablemente deficientes. De acuerdo con expertos independientes y oenegés especializadas en temas electorales, se estima que más de 7,3 millones de venezolanos necesitan inscribirse por primera vez o actualizar sus datos.

Así que todo apunta a que, como máximo, el operativo solo logró subsanar el 20 por ciento del desfase del Registro Electoral. Es probable que el número real sea aún mucho menor.

Enorme desfase del Registro Electoral

Para el politólogo venezolano Héctor Briceño, doctorado por la Universidad de Rostock, "estos magros resultados confirman que el operativo y la infraestructura se diseñaron deliberadamente para ser insuficientes frente al considerable desfase del Registro Electoral".

Además, en el caso del operativo en el exterior, "más que insuficiente, se diseñó con la intención de obstaculizar las inscripciones y actualizaciones de los venezolanos migrantes", sostiene el experto en materia electoral.

Venezolanos en Madrid inician registro para participar en las elecciones

Tanto en Venezuela como en el exterior, "es evidente que detrás de ese diseño hay una intencionalidad política", concluye Briceño, quien es investigador del Centro de Estudios de Desarrollo (CENDES), de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y estudia estos comicios presidenciales para el Observatorio Global "Comunicación y Democracia".

La actuación del CNE, según el experto electoral, no solo constituye una violación de los derechos y garantías electorales de los venezolanos, sino que también tiene un impacto significativo en el padrón electoral. Es evidente que el régimen de Maduro, a través del CNE, está manipulando el padrón electoral y promoviendo la baja participación en las elecciones presidenciales de julio.

Fecha anticipada y compromiso simulado

El 5 de marzo de este año, el CNE convocó las elecciones presidenciales para el 28 de julio de 2024. La selección de una fecha tan anticipada por parte del CNE ha puesto en riesgo muchos de los procesos que garantizan la transparencia y equidad de las elecciones en Venezuela. Uno de los procesos más afectados ha sido la actualización del Registro Electoral, que presenta un enorme retraso.

Esta situación era de conocimiento público, ya que varias oenegés especializadas en temas electorales venían alertando, desde hace varios años, de que el CNE no cumplía con su función de procurar una actualización eficaz, oportuna y correcta del Registro Electoral.

Durante las negociaciones de Barbados, los representantes de la Plataforma Unitaria lograron incluir en el acuerdo el compromiso del régimen de Maduro de actualizar el Registro Electoral Permanente. Sin embargo, en la práctica, el régimen solo simuló honrar este compromiso.

Insuficiente operativo de inscripción

Se estima que, hasta finales del año pasado, más de 1,5 millones de venezolanos habían migrado dentro del territorio nacional y requerían, por tanto, actualizar sus datos en el Registro Electoral. Además de este grupo de venezolanos, organizaciones como la asociación civil Súmate calculan que por lo menos 3 millones de jóvenes aún no están inscritos en Registro Electoral.

Para atender esta demanda en el territorio de Venezuela, el lapso establecido por el CNE en el cronograma electoral fue excepcionalmente breve, limitado a tan solo treinta días, en un marcado contraste con los ocho meses asignados para este tipo de operativo en la elección presidencial de 2013.

Por otra parte, el número de puntos de inscripción habilitados a nivel nacional también sufrió una reducción significativa en comparación con 2013, cuando se contó con 1.300 puntos. En esta ocasión, apenas fueron 315.

Es decir, frente a un desfase importante del Registro Electoral, el CNE optó, de forma deliberada, por asignar una fracción mínima del tiempo y de la infraestructura que había dispuesto para la elección presidencial de 2013.

Adicionalmente, el CNE no desarrolló una verdadera campaña de información y motivación a la inscripción, tal como lo exige la ley y como se había comprometido en Barbados. Lo que primó, sobre todo en relación con el extranjero, fue más bien la desinformación.

Bloqueo intencional del derecho al voto en el exterior

Según la Plataforma R4V, el número de migrantes y refugiados venezolanos se estima en 7.722.579, o sea, casi ocho millones. Entre el 70 y 80 por ciento de ellos son mayores de edad. Esto significa que aproximadamente 5,8 millones de potenciales electores venezolanos en el exterior necesitan actualizar sus datos o inscribirse por primera vez en el Registro de Electores.

Briceño sostiene que este enorme desafío requería una estrategia y una infraestructura mucho más amplia que la que el CNE decidió implementar y habla, en consecuencia, de un "bloqueo intencional" del derecho al voto de los migrantes venezolanos.

Para atender esta descomunal demanda en el exterior, el CNE solo habilitó a algunos de los consulados. Muchos venezolanos no pudieron inscribirse porque, en su país de residencia, no había un consulado habilitado o estaba muy alejado de su ubicación. En Alemania, por ejemplo, solo estuvieron habilitados los consulados de Berlín y Frankfurt.

Por otra parte, durante el operativo, "no se cumplieron cabalmente las fechas establecidas, ni los horarios estipulados, a causa de diferentes motivos ajenos a los electores". Estos incluyeron la "demora en la llegada de los equipos, caídas frecuentes del sistema, retrasos del personal, limitaciones del espacio físico", entre otras, según señalan 18 oenegés venezolanas en su solicitud de extensión del lapso de inscripción.

De acuerdo con la solicitud, en el consulado de Tenerife, hubo un retraso de 10 días; en Santiago de Chile y Berna, de 15; en Viena y Bruselas, de 16; en Buenos Aires, de 17; en Vigo y Milán, de 22; en San José, de 23. Y esta lista no es exhaustiva, pues, por ejemplo, en Berlín, el registro abrió apenas el 8 de abril.

Adicionalmente, agrega la solicitud, el proceso fue extremadamente lento por la exigencia del CNE de recaudos que "no figuran en la actual legislación electoral venezolana", como: a) pasaporte vigente y b) residencia permanente (con tres años de antigüedad y un año por vencer).

En suma, los datos confirman que la infraestructura fue insuficiente, el escaso tiempo asignado se redujo, en algunos casos, entre un 50 y 77 por ciento, y el proceso, además de lento, fue extremadamente restrictivo.

Finalmente, el politólogo Briceño destaca que los 5,8 millones de migrantes en edad para votar convierten al voto del exterior en la circunscripción más grande dentro de una elección nacional en Venezuela.

Esta cifra de potenciales electores supera incluso la suma de las circunscripciones electorales de los estados Zulia y Miranda, que son las dos más grandes del país y alcanzan juntas los 4,7 millones de electores.

Esto explica el interés político del CNE en impedir que la mayoría opositora en el exterior pueda votar en las próximas elecciones presidenciales.

Autor: Ramón Cardozo Álvarez

(VIDEO) México incendiado y policías detienen a jóvenes por jugar "UNO" en la calle

Noticias de Yucatán. 

EDOMEX. Por medio de redes sociales, se viralizó un video donde se puede apreciar a la policía discutiendo con una mujer, ésta defiende a dos jóvenes que fueron retenidas por las autoridades por el uso del popular juego de cartas UNO en la calle.

Esto, de acuerdo con el diario MILENIO, ocurrió en el Estado de México y fue una acción ejecutada a manos de la Policía Municipal de Toluca, donde se puede apreciar que la oficial asegura que la acción merecía una infracción y amagó con arrestarlas.

Todo esto, asegurando que se trataba de un juego de azar y apuestas, además de que apela a que las jóvenes estaban ingiriendo bebidas alcohólicas; en ambos casos, la mujer que filma el clip asegura que no existen los motivos ni las condiciones para amedrentarlas.

Policías detienen a jóvenes por jugar UNO en la calle

En el video de redes sociales, se puede apreciar a al menos cuatro elementos de la policía de la capital mexiquense, los cuales interceptan a al menos un par de jóvenes.

Las jóvenes aseguran que no estaban realizando algún tipo de apuesta, ya que no forma parte de las reglas de UNO, el cual es vendido como un juego recreativo para niños desde 7 años, según la empresa Mattel.

La mujer, por su lado, defiende a las jóvenes y asegura que están realizando una detención ilegal, ya que no tenían dados, barajas, apuestas de por medio, ni tampoco consumieron bebidas alcohólicas; asimismo, exigió pruebas de que esto fuera así.

Asimismo, la mujer exige llevar el caso a la Oficialía mediadora, además de que nunca quita el dedo en el renglón con relación a que las jóvenes no pueden ser llevadas por las autoridades.

También se puede apreciar que no es únicamente la mujer que graba el video, sino que hay al menos un hombre, el cual también sale en defensa de las jóvenes.

Durante el clip, se puede apreciar un juego de UNO en las manos de la oficial, además de una botella con líquido azul, presumiblemente uno que portaban las jóvenes pero que, aseguran, no estaban bebiendo en vía pública.


CDMX: Feminicida detenido era asesino serial, descubren cráneos en su casa

Noticias de Yucatán. 

Feminicida de María José era asesino serial, descubren cráneos de mujeres en su casa, podrían ser 20 víctimas.

La violación y posterior asesinato de María José de 17 años, dentro de su propia casa en la alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México fue "la gota que derramó el vaso" y destapó la macabra doble vida de Miguel Cortes, un Químico Farmacobiólogo que escondía en su casa al menos cinco craneos y varias docenas de huesos humanos, los cuales aún se investigan para saber si son de hombre o mujer. 

Al catear la casa del feminicida de María José, la policía encontró además material quirúrgico y diversos químicos por lo que, otra de las hipótesis, es que algunas osamentas hayan sido utilizadas para estudios.

Aunque esta hipótesis podría ser la menos probable, pues en la vivienda de Miguel Cortés también fueron encontradas varias identificaciones de las presuntas víctimas.

Por eso, como parte de los trabajos de investigación, se realizan pruebas genéticas a los restos encontrados en las viviendas del feminicida y el resultado se cotejara con el Banco de ADN de la Fiscalía Capitalina para buscar la identidad.

El periodista Antonio Nieto, reveló en sus redes sociales que el descuartizador de Iztacalco, como se ha nombrado a Miguel Cortés "llevaba un diario de sus crímenes: Relatos brutales y precisos de cómo y cuándo acechaba. Miguel Cortés quería ser descubierto. Quería parar pero no podía. La Fiscalía de la CDMX lo investiga por 20".

Feminicida de María José

El martes pasado, en la alcaldía Iztacalco, Miguel Cortés ingresó a la casa de María José a quien violó y posteriormente asesinó y la madre de la adolescente también fue agredida y actualmente se encuentra en el hospital.

Según versiones del padre de María José, Miguel Cortés fue su vecino por más de 8 años y esperó a que la menor de edad se quedara sola en su casa para entrar y abusar de ella, para después quitarle la vida. 

A María José este feminicida le arrancó los sueños de seguir con sus estudios y llegar a ser toda una profesional, como lo cuenta su padre en entrevista. 

Nuevo León: Caen 2 sujetos acusados de intentar matar a familia

Noticias de Yucatán. 

Dos jóvenes fueron detenidos por las autoridades al ser acusados de intentar matar a una familia entera en el municipio de General Terán el pasado fin de semana.

Se trata de Eutimio Jesús y Leonardo, ambos de 24 años de edad, quienes fueron capturados luego de que se girara una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

Los sujetos fueron detenidos el jueves 18 de abril sobre la calle Roble en su cruce con Volcán del Ajusco en la colonia Urdiales del municipio de Monterrey.

Los implicados fueron internados en el Centro de Reinserción Social Número 1 ubicado en el municipio de Apodaca, según informaron autoridades.

De acuerdo con la versión oficial, la familia, conformada por dos adultos y dos menores de edad se encontraba conviviendo en un domicilio ubicado en el Centro de General Terán, específicamente en la calle 15 de Mayo.

Posteriormente, dos sujetos a bordo de una motocicleta, los cuales la autoridad señala como Eutimio Jesús y Leonardo, llegaron al sitio y dispararon armas de fuego contra los integrantes de la familia para luego darse a la fuga.

Tres de las víctimas se encuentran estables en un hospital, mientras que una pequeña de nueve años fue reportada como en graves condiciones de salud por una herida que sufrió en la cabeza.

¿Qué es y qué implica el delito de intento de homicidio?

El delito de intento de homicidio ocurre cuando alguien realiza un acto con la intención de matar a otra persona, pero no logra causar la muerte. En este delito, la acción realizada por el perpetrador debe ser más que meramente preparatoria; debe ser un acto concreto que, de haber tenido éxito, habría resultado en la muerte de la víctima.

Para que se considere intento de homicidio, se deben cumplir dos elementos clave:

Intención criminal (mens rea): El perpetrador debe tener la intención deliberada de causar la muerte de otra persona. Esto significa que la persona actuó con plena conciencia y voluntad de causar daño mortal.

Acto peligroso (actus reus): El perpetrador debe realizar un acto peligroso que tenga el potencial de causar la muerte de la víctima. Este acto puede incluir disparar un arma de fuego, apuñalar a la víctima con un arma blanca, envenenarla, o cualquier otra acción que represente un riesgo grave para la vida de la persona.

Las penas por intento de homicidio varían según la jurisdicción y las circunstancias específicas del caso. En general, las penas por intento de homicidio suelen ser menos graves que las penas por homicidio consumado, pero aún así pueden implicar años de prisión, especialmente si el intento de homicidio se llevó a cabo con premeditación o si se usó un arma peligrosa.

Sujeto llega a fiesta de cumpleaños, mata a padre de familia y la hija de 3 años

18 abril 2024
Noticias de Yucatán. 

NUEVO LEÓN. A poco más de cinco meses de haber matado a un hombre y su hija de tres años en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, autoridades imputaron al presunto responsable de este hecho ocurrido en medio de una fiesta de cumpleaños.

El individuo identificado como Juan Javier, ya estaba internado en el Centro de Reinserción Social No. 1 del Estado ubicado en Apodaca, en donde fue notificado de una serie de tres delitos: Homicidio Calificado, Homicidio Calificado en grado de tentativa y Agrupación delictuosa.

Por lo anterior, el hombre de 44 años de edad continuará tras las rejas mientras su proceso sigue en pie, señaló la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.

Descripción del crimen cometido por el detenido

Juan Javier es señalado de haber matado a un hombre que en vida se llamaba Luis Antonio, al exterior de un domicilio en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, el pasado 14 de noviembre de 2023.

El inculpado, acompañado por otro hombre llamado Miguel Ángel (ya detenido), conducía su vehículo por la calle Ancón, en la colonia Riberas de la Silla, cuando detuvo su marcha frente a la víctima, quien hacía una discada producto de una fiesta de cumpleaños.

En ese momento ambos hombres descendieron del auto y efectuaron disparos de arma de fuego contra Luis Antonio, a quien asesinaron al instante.

Además, hirieron a la hija de la víctima, una menor de tres años de edad que no sobrevivió a las heridas por proyectil de arma de fuego; lo mismo ocurrió con otro masculino, aunque este sí pudo salvar su vida.

Posterior al ataque, Juan Javier y Miguel Ángel regresaron al vehículo y se dieron a la fuga, pero serían capturados tiempo después.

En el momento que se dio la intervención de las autoridades en el sitio donde sucedió el doble homicidio, se indicó que encontraron 11 casquillos calibre 9 milímetros, correspondientes a las detonaciones realizadas por los sicarios en contra de la víctima mortal y los lesionados.

A mitad de campaña, Xóchitl Gálvez y líderes de la coalición pactan “redoblar esfuerzos”

Noticias de Yucatán. 

(apro).– Las campañas electorales llegaron a la mitad y, a seis semanas de que se realicen los comicios, la presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, se reunió con los líderes de la coalición integrada por el PRI, PAN y PRD, que la postulan.

El encuentro tuvo como propósito generar un acuerdo para “redoblar esfuerzos” en la segunda mitad del periodo de proselitismo formal bajo la afirmación de la propia candidata sobre un ascenso en las preferencias electorales.

Con un formato presencial y virtual, el ánimo triunfalista se enfocó en tratar de revertir “los ataques” de la coalición oficialista encabezada por Morena que, para Xóchitl Gálvez, tiene su origen en un nuevo equilibrio en las tendencias de voto:

“Todo este ataque que hemos sufrido es porque Morena sabe la verdad. Nos estamos acercando, ustedes lo saben, el campo está abonado, la gente del campo está enojada, no hay programas, ustedes lo saben.”

De manera presencial, junto a Gálvez Ruiz se encontraban Alejandro Moreno, dirigente del PRI; Marko Cortés, del PAN, y Jesús Zambrano del PRD. Además, de manera virtual, los dirigentes de los partidos en las entidades federativas, así como los coordinadores de la red llamada “Xochitlovers”, incluido su representante en el extranjero.

“Vamos a ganar porque nosotros queremos a las personas. Los necesito, necesito a los perredistas, a los xochitlovers. Todos vamos a sacar a este país, no podemos permitirnos que estos autoritarios y corruptos sigan en el gobierno, nos estamos jugando el futuro de México”, exclamó la candidata.

En su oportunidad, el panista Marko Cortés cifró “un segundo momento” de la campaña, en las actividades de proselitismo que realizan los candidatos a presidentes municipales que recién iniciaron su periodo de campaña.

Por su lado, el priista Alejandro Moreno Cárdenas planteó que debe promoverse el voto parejo para todos los candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, así como aquellas que, sin ir en coalición, abanderan los partidos integrantes de la alianza.

Moreno Cárdenas añadió que el gobierno de Morena “es cínico y mentiroso”, que ya está “rebasado, descolocado y está perdiendo espacios de participación y de competencia”. A su parecer, el oficialismo se basa en esta campaña en la promoción “de encuestas patito”.

Más o menos en los mismos términos, el perredista Jesús Zambrano llamó a ensamblar las estructuras partidarias para que estas coordinarse con la sociedad civil.

En días pasados, varios columnistas aseguraron que en la cúpula de los partidos había desencanto y, particularmente, en el PAN, había la determinación de pelear más por la Ciudad de México que por su candidata presidencial.

Niña de 3 años muere durante exorcismo en California; ¿estaba ‘poseída’?

Noticias de Yucatán. 

Cientos de personas en la comunidad de San José, California, en Estados Unidos están conmocionadas luego de la trágica muerte de una pequeña de tan solo 3 años durante un supuesto exorcismo al que fue sometida para liberarla de un supuesto ser maligno, sin embargo, todo se salió de control.

La niña, identificada como Arely, fue llevada a la iglesia por sus familiares, quienes aseguraban que estaba poseída, de hecho, su madre, una mujer de nombre Claudia, aseguró que un ser de otro mundo acechaba a su hija, por lo que trató de provocar vómito y al no tener éxito, decidió llevarla a una “oración”.

De acuerdo con informes forenses, Arely luchó por su vida durante más de 20 horas antes de fallecer, su cuerpo fue encontrado en el altar de la Iglesia Apóstoles y Profetas con señales de violencia y múltiples heridas.

El médico forense determinó que la causa de la muerte fue asfixia mecánica y sofocación, con lesiones graves en el cerebro, pulmones, cuello y boca. La madre de la pequeña, junto a su tío y abuelo, se encuentran bajo investigación por este terrible suceso.

También puedes leer: ¿Posesión del diablo o enfermedad mental?; exorcismo, ritual avalado por el vaticano

Durante el proceso legal, los acusados aseguraron que la menor estaba “poseída” por “espíritus malignos”, justificando así el exorcismo. En tanto, el sacerdote encargado del exorcismo, quien también era abuelo de la niña, admitió haber participado en la ceremonia siguiendo las supuestas indicaciones divinas.

Será el próximo 10 de mayo cuando la jueza encargada del caso determinará si los acusados enfrentarán juicio por el crimen, en tanto, permanecen en la cárcel, sin derecho a fianza.

Inseguridad y homicidios repuntan en México pese a promesas electorales

Noticias de Yucatán. 

El ambiente electoral no ha conseguido aplacar la curva de la violencia en México. Este miércoles, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) registró 101 homicidios en todo el país. La cifra rompe la media de 77 homicidios diarios que se venía observando en 2024. Por su lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha completado el cuadro con los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, donde se revela que el 61% de la población considera inseguro vivir en su ciudad. Las gráficas alimentan la olla a presión de la campaña electoral, donde la inseguridad es uno de los puntos más relevantes y donde las candidatas tienen percepciones muy diferentes de la situación del país en este campo.

Mientras Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez preparan sus debates presidenciales y sus propuestas para frenar la inseguridad, las estadísticas más recientes muestran un panorama difícil de abordar. De las 101 personas que fueron asesinadas el miércoles, 14 estaban en Guanajuato, 13 en Tabasco, 9 en Veracruz, 8 en el Estado de México y 7 en la Ciudad de México.

No se había superado el centenar de homicidios por día desde hacía más de un año. El recrudecimiento de la violencia es una de las banderas que usa Gálvez para atacar al oficialismo que representa Sheinbaum. La primera propone construir una cárcel de máxima seguridad, quitarle a las Fuerzas Armadas facultades en la administración de proyectos o convertir a la Guardia Nacional en una corporación totalmente civil para aplacar el azote de la delincuencia que desangra a México. Mientras que la segunda, defiende su estrategia en seguridad en la capital, donde consiguió reducir los delitos de alto impacto, aunque otros como el abuso sexual o la violencia familiar, se han disparado desde el 2019 en adelante.

La percepción de la población es que cada vez es más inseguro vivir en México. Las personas que admitieron esto en encuesta han aumentado desde los resultados del pasado diciembre, donde solo un 59,1% de las personas dijo sentir inseguridad. “En esta edición, 18 ciudades y demarcaciones presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2023: cuatro presentaron reducciones y 14, incrementos”, explica el informe del Inegi.

Las principales afectadas son ellas. Del total de encuestados que denunciaron inseguridad, el 66.5% eran mujeres y el 54.5% eran hombres. Fresnillo (95.4%), Naucalpan de Juárez (89.6%), Zacatecas (89.3%), Chilpancingo de los Bravo (87.3%), Cuernavaca (87.0%) y Ciudad Obregón (86.6%) fueron las ciudades con las cifras de inseguridad más altas.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha vuelto a criticar a los medios de comunicación por este tema en su conferencia de prensa de este jueves. “Han hecho una campaña sensacionalista en todo lo que tiene que ver con violencia”, ha sentenciado. También ha llamado a celebrar las cifras de confianza que respaldan al Ejército y la Marina que ha publicado también el Inegi. Esta estadística muestra que el 88% de los mexicanos confían en los uniformados de la Secretaría de Defensa Nacional, mientras solo un 58% lo hace en la Policía Estatal.

EL PAÍS 

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada