México cumple 5 años sin poder expulsar la comida chatarra de las aulas

25 agosto 2015
Noticias de Yucatán


CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — A pesar de que en 2010 el gobierno federal prometió expulsar la comida chatarra de las escuelas, ese tipo de alimentos ha logrado echar raíces en los planteles educativos de México.
Organizaciones civiles consideran que esto se refleja en que se mantiene o incluso crece el porcentaje de menores en edad escolar con sobrepeso u obesidad. En 2012, por ejemplo, la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló que uno de cada tres niños de ese sector —5.6 millones de alumnos entre cinco y 11 años— tenía alguno de esos problemas.
Lo anterior, según las asocaciones, en parte se debe a que las autoridades federales no han podido verificar que los centros educativos cumplan la orden de prohibir la venta de comida chatarra.
"Hay presencia de alimentos chatarra, no hay creación de comités escolares, no hay un monitoreo desde el gobierno, y no hubo un proceso de capacitación en realidad", dijo a CNNMéxico Fiorella Espinosa, de El Poder del Consumidor.
Cambios en la estrategia
En enero de 2010, el entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) presentó el Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria (ANSA), y reconoció: "México es el país con mayor número de personas adultas con sobrepeso en el mundo, el país con mayor problema de obesidad infantil en todo el mundo".
En aquel discurso dijo que el asunto debía atenderse "con la mayor urgencia". Sin embargo, seis meses después su gobierno señaló que no se debía prohibir la venta en escuelas de pastelillos y botanas procesadas, sino revisar porciones y contenidos.
Fue hasta 2013, ya en la gestión de Enrique Peña Nieto y con la promulgación de la reforma educativa, que se estableció en la Constitución que en las escuelas estarán prohibidos "los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos".
Entonces también se cambió el ANSA por la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Y un año después, en septiembre de 2014, Peña Nieto (2012-2018) informó de la publicación de los lineamientos generales para el expendio y la distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas.
Lee: 30% de ingresos de mexicanos, a comida chatarra
"Los lineamientos se quedan en el papel"
El Poder del Consumidor señala que, a cinco años del lanzamiento de la primera estrategia en esta materia, "hay escuelas que no tienen conocimiento de esta regulación y por ende no es factible que se aplique".
"Los lineamientos se quedan otra vez en papel y no en la realidad", dijo Espinosa.
El propio gobierno, a través del Instituto Nacional de Salud Pública, dio a conocer en su último reporte de seguimiento (2014) que de 110 escuelas primarias públicas revisadas, en 80% aún se vendían bebidas azucaradas, y solo una tercera parte contaba con bebederos de agua, como marca la estrategia.
Más aún, hasta 80% de los directores, profesores, vendedores de alimentos y padres desconocía que existiera la prohibición de vender comida chatarra.
"Es determinante la postura de directores. Cuando tienen un interés genuino por el bienestar de los niños, sí buscan las maneras de modificar la oferta de alimentos. Luego, dentro de las escuelas sí hay un mejor control, pero sigue el comercio fuera de las escuelas", dijo Espinosa, especialista en nutrición.
También mencionó que cuando su organización ha solicitado información al gobierno, la secretarías de Salud (SSa) y de Educación Pública (SEP) han argumentado que "no tienen recursos humanos y financieros para dar seguimiento" a la aplicación de la estrategia.
CNNMéxico buscó la opinión de ambas dependencias sobre estos señalamientos, pero no obtuvo respuesta.
¿Y las empresas?
La organización empresarial ConMéxico, que agrupa a 44 compañías de alimentos presentes en las escuelas, se comprometió en 2010 a impulsar cuatro medidas a favor de los alimentos más saludables.
Éstas fueron reformular la composición de sus productos con "mejores opciones", hacer "más clara" la información nutrimental, adoptar un "código de autorregulación" en la publicidad, y promover la actividad física y el deporte.
"La industria se ha sumado con entusiasmo a esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud, porque se basa en el principio de responsabilidad compartida", dijo Jaime Zabludovsky, entonces presidente ejecutivo de ConMéxico.
Sin embargo, cuando se lanzó el ANSA, los empresarios presentaron amparos en contra de las restricciones a la venta de sus productos. Uno de los últimos fue promovido por Coca-Cola, pero en marzo pasado un juez rechazó su petición.
CNN México buscó la postura de ConMéxico y un representante de ésta señaló que en las próximas semanas se dará a conocer información relevante relacionada a las bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico.
La obesidad 'se come' el presupuesto
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 tiene las últimas cifras oficiales sobre el panorama del sobrepeso y la obesidad en el país, problemas que derivan en enfermedades cardiovasculares y diabetes, las cuales, a su vez, implican gastos para el sector salud.
De 1999 a 2012, la obesidad en los niños en edad escolar creció de 26.9% a 34.4%. Entre los adolescentes y jóvenes (12 a 19 años), el exceso de peso pasó de 11.1% en 1988 a 35.8% en 2012.
En la población adulta, México tuvo 35.2% de personas mayores de 20 años con obesidad, mientras que en 1988 solo había 9.5% de personas en esa condición.
Además, el gobierno advirtió en 2012 que estos problemas no solo impactan en la calidad de vida de las personas, sino que estimó que el gasto público para atender a dichos pacientes se ha disparado desde 2010.
El costo directo de atención a los problemas de obesidad pasó de 26,283 a 42,246 millones de pesos (mdp) entre 2000 y 2008, es decir, 61% de incremento. A ello se le suma el costo indirecto —por la pérdida de productividad de las personas—, que pasó de 9,146 a 25,099 mdp.
Para 2017, las autoridades estiman que los costos directo e indirecto sumarán unos 150,860 mdp.

Ante ese panorama, el gobierno ha reconocido —otra vez— la urgencia de detener el crecimiento del sobrepeso y la obesidad entre los niños y jóvenes. Y para ello, asegura, es necesario hacer realidad la expulsión de la comida chatarra de las aulas. 

¿Quieres saber cuánto ganan los presidentes de los partidos en México?

Noticias de Yucatán

Los dirigentes de las fuerzas políticas en México ganan, en promedio, seis veces más que un profesionista

Según datos del Observatorio Laboral, al primer trimestre de 2015, el ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país es de 10,384 pesos.
En el caso de los dirigentes de los partidos, su ingreso mensual promedio en términos brutos, de acuerdo con los datos que recopiló CNNMéxico, es de 74,125.75 pesos (en la cifra se contempla una reducción de 50% en el salario del presidente panista, anunciada por Ricardo Anaya).  
Te presentamos a continuación cuál es el sueldo de cada uno de los dirigentes:
PRI
El exdiputado federal y nuevo dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, tiene asignada una percepción bruta mensual de 75,161.36 pesos, con los datos que aparecen en la web del tricolor.
En tanto, Carolina Monroy del Mazo, como nueva secretaria Genera del partido, tendrá asignado un monto de 52,141.52 pesos de percepción bruta mensual. En los próximos tres años, Monroy también tedrá una dieta como diputada federal de 74,000 pesos mensuales, además de los apoyos económicos por asistencia legisltiva (45,786 pesos) y atención ciudadana (28,772).
PAN
En el caso del Partido Acción Nacional (PAN), su link de Transparencia no estuvo disponible al ser consultado. CNNMéxico llamó al partido, y no hubo un respuesta inmediata para procesar el dato. 
Sin embargo, un reporte publicado por del diario Reforma, en abril de 2013, citó datos proporcionados por los partidos, donde se indicó que en ese momento Gustavo Madero tenía un sueldo mensual bruto de 191,145 pesos como presidente panista (el más alto de los líderes partidistas). 
Ricardo Anaya, al ser elegido como nuevo líder de Acción Nacional, dijo que reducirá su sueldo por lo menos 50%, por lo que este podría quedar en 95,572.5 pesos brutos al mes. 
PRD
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene asignado un sueldo de 49,826 pesos brutos mensuales para su dirigente nacional, según el reporte de Reforma, ya que en su web los datos no están disponibles. 
Fuentes del partido indicaron que la cifra es correcta, y que el monto no ha cambiado hasta la fecha. 
Éste sería el actual sueldo del presidente del PRD, Carlos Navarrete, quien puso a disposición su cargo como dirigente, para que llegue una nueva figura a dirigir al perredismo. 
Morena
Martí Batres, como presidente de Morena, tiene asignadas percepciones por 50,000 pesos mensuales, la misma cantidad que le toca a Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del partido,según su página web.
Ambos políticos se han expresado en varias ocasiones sobre la austeridad y los excesos de otros líderes. 
En sus estatutos, Morena indica que "no se considerará como salario ni incluirá prestaciones individuales, la aportación económica que reciba cualquier dirigente" del partido. La aportación para sus dirigentes, según Morena, no podrá exceder el monto de 30 salarios mínimos diarios (63,090 pesos).
PVEM
El Partido Verde (PVEM) realizó modificaciones a sus estatutos en 2011, desapareciendo la figura de presidente del Comité Ejecutivo Nacional. En cambio, tienen un vocero nacional, Arturo Escobar, que tiene asignadas percepciones de 100,000 pesos mensuales brutos por honorarios, según los datos que aparecen en su página web.
Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM tienen asignados también 100,000 mensuales brutos por honorarios (95,333 netos).
En este órgano están ocho personas, entre ellas de nuevo Arturo Escobar, Marco Antonio de la Mora, Francisco Agundiz, y Jesús Sesma.
"Todo pago es por servicios profesionales por honorarios y por lo tanto no cuentan con prestación alguna", aclara en su web.
En el caso de los miembros del Consejo Político Nacional del PVEM, tienen asignados 75,000 pesos brutos como honorarios mensuales.
En ese grupo aparecen nombres como los de Jorge Emilio González Martínez, Jorge González Torres, el mismo Arturo Escobar, Manuel Velasco Coello (gobernador de Chiapas) y Gloria Lavara.
No se precisa si Arturo Escobar recibe montos diferenciados por sus tres posiciones en el partido: vocero nacional, integrante del Comité Ejecutivo y del Consejo Político Nacional.
MC
El Partido Movimiento Ciudadano tiene asignado en su tabulador de 2014 un sueldo con un rango de entre 55,000 y 75,000 pesos para su coordinador nacional. En este momento tiene ese cargo Dante Delgado.
Panal
En tanto el Partido Nueva Alianza (Panal) indica en su página que el presidente del comité de Dirección Nacional, Luis Castro Obregón, tiene un ingreso bruto mensual de 100,335 pesos. 
PT
Respecto al Partido del Trabajo, en su página web no se precisa cuál es el sueldo de su dirigente nacional, Alberto Anaya. Solo indica que el salario más alto está asignado para quien tenga el puesto de secretario general adjunto/tesorero, y es de 40,155 pesos en términos brutos. A nivel nacional, el PT se encamina a perder su registro, luego de que el Instituto Nacional electoral (INE) informó que, en las pasadas elecciones, no alcanzó el 3% de los votos de la lista nominal.
PES
El Partido Encuentro Social (PES) tiene asignada para el presidente de su Comité Directivo Nacional, Hugo Eric Flores Cervantes, una percepción mensual de 81,081.86 pesos mesuales.
Partido Humanista
En su página web, el Partido Humanista no precisa cuál es el salario del coordinador Ejecutivo de la Junta de Gobierno Nacional, Ignacio Irys Salomón. CNNMéxico llamó al partido, e indicaron que no podían dar el dato hasta que autorizara emitirlo el propio Salomón, por lo que no hubo una respuesta inmediata.
Este partido también está encaminado a perder su registro nacional por no alcanzar la votación mínima para conservarlo.


 

News Yucatan


The leaders of the political forces in Mexico earn, on average, six times more than a professional
According to the Labour Observatory , the first quarter of 2015, the average monthly income of busy professionals in the country is 10,384 pesos.
In the case of party leaders, their average monthly income in gross terms, according to data compiled CNNMéxico, is 74,125.75 pesos (in the figure a 50% referred to in the wages of PAN president, announced by Ricardo Anaya).  
We present below what the salary of each of the leaders:
PRI
The new federal former deputy and leader of the PRI, Manlio Fabio Beltrones, is assigned a gross monthly perception of 75,161.36 pesos, with  the data displayed on the website of the tricolor .
Meanwhile, Carolina Monroy del Mazo, and generates new party secretary, will be assigned an amount of 52,141.52 pesos monthly gross perception. In the next three years, Monroy also TEDRA a diet as federal deputy of 74,000 per month, in addition to financial support by legisltiva assistance (45.786 pesos) and Citizen (28.772) pesos.
BREAD
In the case of the National Action Party (PAN), its  link  Transparency was not available when asked. CNNMéxico called party, and there was no immediate response to process the data. 
However, a report published by the newspaper  Reforma,  in April 2013, citing data provided by the parties, where it was indicated that at that time Gustavo Madero had a gross monthly salary of 191.145 pesos as PAN president (the highest leaders partisan). 
Ricardo Anaya, being elected as the new leader of National Action, said his salary reduced at least 50%, so this could be in gross 95,572.5 pesos per month. 
PRD
The Party of the Democratic Revolution (PRD) has assigned a gross monthly salary of 49,826 pesos for national leader, the report of  reform,  since in its web data are not available. 
Party sources said that the number is correct and that the amount has not changed to date. 
This would be the current salary of the president of the PRD, Carlos Navarrete, who made available his position as leader, to reach a new figure to lead the PRD. 
Brunette
Marti Batres, president of Morena, has assigned perceptions 50,000 pesos a month, the same amount it's up to Andres Manuel Lopez Obrador, president of the National Council of the party, according to its website .
Both politicians have repeatedly expressed about the excesses of austerity and other leaders. 
In its statutes, Morena stated that "shall not be considered as salary or individual benefits will include the financial contribution received any official" party. The contribution for its leaders, according Morena, may not exceed the amount of 30 minimum daily wages (63.090 pesos).
PVEM
The Green Party (PVEM) made ​​changes to its charter in 2011, disappearing the figure of president of the National Executive Committee. Instead, they have a national spokesman, Arturo Escobar, who has assigned perceptions of 100,000 pesos per gross fees,  according to data published on its website.
The members of the National Executive Committee of the PVEM have also allocated 100,000 Gross Monthly Fee (95.333 net).
In this body eight people, including Arturo Escobar again, Marco Antonio de la Mora, Francisco Agundiz, and Jesus Sesma are.
"Everything is paid for fees for professional services and therefore do not have any benefits," it says on its website.
In the case of members of the National Political Council of the PVEM, 75,000 gross weights are assigned as monthly fees.
In that group names like Jorge Emilio Gonzalez Martinez, Jorge Gonzalez Torres, the same Arturo Escobar, Manuel Velasco Coello (governor of Chiapas) and Gloria Lavara they appear.
It is not required if Arturo Escobar receives amounts differentiated by its three positions in the party: national spokesperson, member of the Executive Committee and the National Political Council.
MC
The Citizen Movement Party has assigned its tab in 2014 with a salary range between 55,000 and 75,000 pesos for national coordinator. You now have that position Dante Delgado.
Honeycomb
Meanwhile the New Alliance Party (Honeycomb)  indicates on its website  that the chairman of the National Directorate, Luis Castro Obregón, has a gross monthly income of 100.335 pesos. 
PT
Regarding the Labour Party, on their website is not clear what the salary of its national leader, Alberto Anaya. Only  it indicates that the highest salary  is assigned to whoever has the position of assistant / secretary treasurer general, and is 40,155 pesos in gross terms. Nationally, the PT is aimed at losing his record, after the National Electoral Institute (INE) reported that in the last election, did not reach 3% of the votes of the voters list.
PES
Social Meeting (PES) Party has assigned to its president, Hugo Eric Flores Cervantes, National Steering Committee monthly mesuales perception 81081.86 pesos .
Humanist Party
On its website, the Humanist Party does not specify what is the salary of the Executive Coordinator of the Board of Government, Ignacio Irys Salomon. CNNMéxico called party, and said they could not give the information to broadcast it to authorize Solomon himself, so there was no immediate response.
This party also aims to lose its national registry for not meeting the minimum keep voting.

El ex alcalde "Cheché" Ceballos es funcionario aunque está inhabilitado

Noticias de Yucatán


Fuente Mayaleaks 

El polémico ex alcalde de Mérida, encarcelado por fraude y peculado hace 24 años, es hoy director de Gobierno de Rolando Zapata, pese a una prohibición de la Contraloría para que lo haga.


MÉRIDA, YUCATAN.  A  El alcalde de Mérida en el periodo 1987-1989, Carlos Ceballos Traconis, del PRI, encarcelado por fraude y peculado, ocupa ahora un puesto en la administración pública estatal, director de la Secretaría de Gobierno, no obstante un dictamen de la de la Contraloría del propio gobierno estatal que lo inhabilita para desempeñar ese tipo de cargos durante 15 años.
En el expediente, obtenido por Mayaleaks a través de una solicitud de acceso a la información pública, la Secretaría de la Contraloría acusa de “negligencia administrativa” a Ceballos Traconis, derivada de “una investigación interna”, y lo inhabilita 15 años, del primero de agosto de 2001 al 31 de julio de 2016, para desempeñar un cargo en el Gobierno del Estado.El expediente del caso, sin número, tiene fecha de resolución del primero de agosto de 2001, inicio de la gestión del panista Patricio Patrón Laviada, pero se estima que las investigaciones empezaron en el gobierno anterior, de Víctor Cervera Pacheco, enemigo político de Ceballos y de su padrino, el ex gobernador Víctor Manzanilla Schaffer. 
No obstante, Ceballos Traconis es actualmente director en la subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, de la Secretaría General de Gobierno. Ese cargo lo ocupa desde 2008, gracias a la intervención de la entonces gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, responsable de su “rehabilitación” política.
Ceballos Traconis, apodado “El Cheché”, asumió la alcaldía de Mérida el 1 de agosto de 1987 y la abandonó en septiembre de 1988, luego de que los regidores del PAN lo acusaron de fraude y peculado.
NEGOCIOS EN FAMILIA. El cargo más grave tenía que ver con la adjudicación de un contrato para la compra de cinco grúas marca Hiab a la empresa Distribuidora de Material Eléctrico, propiedad de Roberto Arjona Ruiz, novio de la hija de Orlando Enríquez Cardeña, jefe del Departamento de Proveeduría de la Comuna, quien las vendía con sobreprecio.
Al abundar en las investigaciones, los regidores panistas descubrieron un sistema municipal de adquisiciones basado en una lista de proveedores —personas físicas y morales— relacionadas familiar o sentimentalmente con funcionarios de la Comuna. Estos efectuaban operaciones de compra-venta de todo tipo de productos y facturaban al Ayuntamiento con una cantidad mayor a la que realmente tenían esos productos en el mercado, dividiendo luego la diferencia con los funcionarios.
Los regidores de oposición descubrieron que además de la compañía de Arjona Ruiz, involucrada también en la venta fraudulenta de material eléctrico, habían otras dos empresas incluidas en la operación de corrupción: Editodo Construcasa y Esferética.
La primera pertenecía a Carlos Ceballos Farfán, hijo del ex alcalde, y a Mario Alberto Enríquez López, hijo del Sr. Enríquez Cardeña, compadre a su vez de Ceballos Traconis.
INHABILITADO. Esferética era propiedad de Trinidad Franco de Fernández, esposa de Orlando Fernández Ortega, quien como director de Obras Públicas asignaba trabajos a esa compañía, en cuya lista de accionistas aparecía también Minerva Denis Osorio, esposa del tesorero municipal Omar Zapata Maldonado.
Directorio de la Secretaría de Gobierno, donde aparece el nombre de Ceballos Traconis.
Editodo Construcasa, de Ceballos Farfán, fue acusada de inflar precios y de recibir $45 millones de anticipo por la compra de productos que nunca entregó al Ayuntamiento.
Ante el cúmulo de denuncias en su contra, Ceballos Traconis renunció a la alcaldía el 5 de septiembre de 1989. Poco después, el 15 de junio de 1990, el Congreso del Estado, con el voto unánime de los diputados, aprobó quitarle el fuero al ex funcionario e inhabilitarlo por 15 años para ocupar otro cargo de elección popular.
 Luego de esto, Ceballos Traconis se dio a la fuga y se escondió en la ciudad de México, hasta que fue detenido a mediados de marzo de 1991 y enviado al reclusorio, durante el gobierno interino de Dulce María Sauri Riancho.
El 21 de septiembre de 1992, sin embargo, el Juzgado Primero de Defensa Social lo exoneró de los cargos en su contra y luego el Tribunal Superior de Justicia respaldo esa decisión.
Poco después, en ese mismo año, Ivonne Ortega nombró al ex alcalde director de Gobierno, de la  Secretaría General de Gobierno y, en ese carácter, comenzó a participar en varios actos oficiales.IVONNE AL RESCATE. La rehabilitación política de Ceballos Traconis se debe a Ivonne Ortega Pacheco, quien ignorando la prohibición de la Contraloría, en 2008 lo designa miembro de su consejo de asesores. A ese grupo, coordinado por el ex gobernador Federico Granja Ricalde, pertenecían Carlos Sobrino Sierra, Eric Rubio Barthell, Carlos Capetillo Campos, Milton Rubio Madera, Leticia Mendoza Alcocer, Lucely Alpizar Carrillo, Raúl Vela Sosa y Alberto Escamilla Góngora. Según confesó el propio Ceballos a la prensa, todos recibían $25,000 mensuales de honorarios.
El 22 de noviembre de 2009, también a instancias de Ortega Pacheco, el entonces presidente estatal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, designa a Ceballos Traconis miembro de la Comisión de Procesos Internos, encabezaba por Juan José Abraham Achach.
Ceballos ya se había acercado al PRI en 2003, cuando lo nombraron en un puesto poco importante: secretario general adjunto de la presidencia de ese partido en Mérida.
PREMIO. A su llegada al Gobierno del Estado, Rolando Zapata Bello ratificó a Ceballos Traconis como director en la Secretaría de Gobierno y hasta lo incluyó en el equipo del Plan Estatal de Desarrollo, como coordinador de la Región VII Sur del Consejo Estatal de Planeación.
El PRI, al parecer, olvidó el pasado de Ceballos Traconis y hasta de su hijo, Carlos Ceballos Farfán. Casi 22 años después de las denuncias en contra de la empresa de éste, Editodo Construcasa, la misma Ivonne Ortega propició su nombramiento como director de Administración y Finanzas del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, el 24 de abril de 2011, puesto que aún desempeña.



 


News Yucatan


Source Mayaleaks 

The controversial former mayor of Merida, jailed for fraud and embezzlement 24 years ago, is now director of Government Rolando Zapata, despite a ban by the Comptroller to do it.

Merida, Yucatan.   A Mayor of Merida in the period 1987-1989, Carlos Ceballos Traconis, PRI, jailed for fraud and embezzlement, now occupies a position in state government, director of the Secretariat of Government, despite an opinion Comptroller of the state government itself that disables to perform such office for 15 years.
In the file, obtained by  Mayaleaks  through a request for access to public information, the Secretariat of the Comptroller accused of "administrative negligence" Ceballos Traconis derived from "an internal investigation" and disables 15 years, the first August 2001 to July 31, 2016, to play a  position in the State Government. The case file unnumbered resolution dated the first of August 2001, start of the PAN management Patricio Patrón Laviada, but it is estimated that the investigations started by the previous government, Victor Cervera Pacheco, a political enemy of Ceballos and his godfather, former Governor Victor Manzanilla Schaffer. 
However, Ceballos Traconis is currently director of the Secretariat of Government and Political Development, General Secretariat of Government. It occupies that position since 2008, thanks to the intervention of the then Governor Ivonne Ortega Pacheco, head of the "rehabilitation" policy.
Traconis Ceballos, nicknamed "Cheche", he took the mayor of Merida August 1, 1987 and left in September 1988, after the council PAN accused of fraud and embezzlement.
FAMILY BUSINESS . The most serious charge was related to the award of a contract for the purchase of five cranes Hiab to the Electrical distribution company, owned by Roberto Arjona Ruiz, boyfriend of the daughter of Orlando Enriquez Cardenas, head of the Department of Proveeduría the Commune, who sold them overpriced.
To elaborate on the investigation, they discovered a municipal council PAN procurement system based on a list of physical and moral, family or romantically linked with officials of the Commune -people suppliers. They performed these operations buying and selling all types of products and billed the City Council with a larger amount than that actually had these products in the market, then dividing the difference with officials.
The opposition councilors discovered that in addition to the company Arjona Ruiz, also involved in the fraudulent sale of electrical equipment, were two other companies in the operation of corruption and Esferética Editodo Construcasa.
The first belonged to Carlos Ceballos Farfan, son of the former mayor, and Mario Alberto Enriquez Lopez, son of Mr. Enriquez Cardena, compadre turn Traconis Ceballos.
DISABLED.  Esferética Trinidad was owned by Franc Fernandez, wife of Orlando Fernández Ortega, who as director of public works jobs assigned to that company, whose list of shareholders also appeared Minerva Denis Osorio, wife of Zapata Omar Maldonado municipal treasurer.
Directory of the Government Secretariat, where the name appears Traconis Ceballos.
Editodo Construcasa, Ceballos Farfan, was accused of inflating prices and receive $ 45 million advance payment for the purchase of products that never delivered to City Hall.
Before the accumulation of complaints against him, Traconis Ceballos resigned as mayor on 5 September 1989. Shortly after, June 15, 1990, the State Congress, with the unanimous vote of the deputies approved the charter to take former official and disable it for 15 years from holding another public office.
 After this, Ceballos Traconis is fled and hid in Mexico City until he was arrested in mid March 1991 and sent to prison during the interim government of Dulce Maria Sauri Riancho.
The September 21, 1992, however, the First Court of Social Defense cleared him of the charges against him and then the Superior Court supported that decision.
Soon after, in the same year, Ivonne Ortega appointed former mayor director of Government, the General Secretariat of Government and, in that capacity, became involved in several official events. IVONNE to the rescue.  The rehabilitation policy should Ceballos Traconis Ivonne Ortega Pacheco, who ignore the prohibition of the Comptroller, designated in 2008 as a member of its advisory board. In this group, coordinated by former governor Federico Farm Ricalde belonged Carlos Sobrino Sierra, Eric Rubio Barthell, Carlos Capetillo Campos, Milton Rubio Madera, Leticia Mendoza Alcocer, Lucely Alpizar Carrillo, Raul Vela Sosa and Alberto Escamilla Gongora. Ceballos he confessed to the press himself, all received $ 25,000 monthly fee.
The November 22, 2009, also at the request of Ortega Pacheco, former state PRI president Mauricio Rivero Sahuí designates Ceballos Traconis member of the Committee of Internal Processes, led by Juan José Abraham Achach.
Ceballos had already approached the PRI in 2003, when he was named in a minor position: deputy secretary general of the presidency of the party in Merida.
PRIZE.  On arrival to the State Government, Rolando Zapata Bello ratified Ceballos Traconis as director at the Ministry of Government and to the equipment included in the National Development Plan, as coordinator of the VII South Region of the State Planning Council.
The PRI apparently forgot Traconis Ceballos past and even his son, Carlos Ceballos Farfan. Almost 22 years after the complaints against this company, Editodo Construcasa the same Ivonne Ortega led to his appointment as Director of Administration and Finance of the Judicial Council of the Judicial Power of the State, April 24, 2011, as still he plays.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada