Exitosa, estrategia del Gobierno federal contra el coronavirus: López Obrador

26 mayo 2020
Noticias de Yucatán. 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que gracias a las decisiones sanitarias que impulsó su gobierno ante el COVID-19 y la suma de voluntades con diversos sectores se pudo enfrentar la pandemia y con esto salvar vidas, por lo que calificó como una estrategia "exitosa".

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aseguró que se vencerá el desafío que representa la pandemia del coronavirus.

"Estoy optimista porque creo que vamos a vencer este desafío".


"Creo que ha sido exitosa la estrategia que se ha llevado a cabo, va haber tiempo para hacer un recuento de los que se ha hecho en estos tiempos. Todavía no se puede hacer el balance final, la evaluación final, porque estamos en plena pandemia, sobre todo, en el Valle de México, en estos días son cruciales y una vez que se cumplan con los pronostico, que es lo que todos deseamos, que empiece el descenso que empieza de haber en el número de casos y, sobre todo, la pérdida de vidas humanas, cuando se inicie el regreso a la nueva normalidad, vamos a poder decir que esto fue lo que se llevó a cabo, presentar hasta la bitácora de lo que se hizo".

"Yo estoy -en lo que cabe, porque no deja de ser una tragedia algo terrible, cuando se trata de pérdida de vidas humanas-, estoy optimista porque creo que vamos a vencer este desafío".

"Ha sido la suma de esfuerzos, la suma de voluntades para avanzar todos juntos, y seguir domando la pandemia como se ha venido haciendo".

"Tenemos las camas suficientes, de hospitalización, de terapia intensiva, los médicos, los equipos que no se tenían, los ventiladores y se puede enfrentar la pandemia en una situación mejor, mucho mejor y salvar más vidas. Todo esto, porque funcionó lo de la Sana Distancia, las decisiones que se tomaron a partir de los médicos, de los científicos, esto nos ayudó mucho".

Acompañado de su Gabinete de Salud, el Mandatario reiteró que la sociedad mexicana se le debe de dar una medalla de oro por acatar las medidas sanitarias, mientras que medalla de plata para los médicos, enfermeras "que siguen ahí en el frente de batalla, arriesgando sus vidas. Son héroes, heroínas, todo el personal médico".

Mientras que la medalla de bronce es para los especialistas, científicos, matemáticos, "que nos han ayudado para las proyecciones, así como a las organizaciones de la sociedad civil que se han adherido, que se han sumado".

En este sentido, resaltó el acuerdo que el Gobierno federal suscribió con organizaciones de hospitales privados para atender a pacientes no COVID-19, "y se pudiera utilizar hospitales públicos solo para la atención de COVID-19. Yo creo que en muy pocos países del mundo se llegó a un acuerdo como el que se llegó en un su momento en México".

"Funcionó lo de la Sana Distancia, las decisiones que se tomaron a partir de los médicos, de los científicos, esto nos ayudó mucho"

Lamentó la vida de pérdidas de vidas humanas, y envió su pésame a familiares de personas que han perdido la vida por esta pandemia.

Resaltó el trabajo hecho por Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud (Ssa), debido a que aseguró que desde hace mucho tiempo en México no se tenía a un titular del sector que fuera científico o una eminencia como lo es, señaló, el secretario.

"Hubo tiempos en que fueron secretarios de Salud, economistas, abogados, entonces ahí queda eso", dijo.

SUN.

IDEY: Gimnasios y clubes deportivos abrirán hasta septiembre

Noticias de Yucatán. 

 Los clubes deportivos y gimnasios privados en la entidad, así como unidades deportivas públicas tendrán que esperar hasta septiembre para una posible reapertura de actividades.

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) charló con Novedades Yucatán  sobre la situación por la que pasa el deporte, en específico los espacios para realizar una disciplina o acondicionamiento físico.

Aseguró que conoce el entorno por el que pasan los dueños de gimnasios y que incluso lamentó el cierre del 25 por ciento de esos lugares, debido a la contingencia sanitaria que desde el 16 de marzo ha cambiado el modo de vivir de todos. 

Detalló que ese dato fue brindado por el titular regional de la Federación Nacional de Gimnasios, Jacobo Abraham y la secretaria de la Asociación local de físico-constructivismo, Evangelina Cimé.

“Me comentaban que son poco más de 60 gimnasios que están desesperados y lo entendemos, muchos de ellos viven al día, del pago de la cuotas de los usuarios y llevan dos meses cerrados”, expuso Sáenz Castillo.

Agregó que sabe que el cierre de muchos gimnasios es inminente, pues “inclusive ya vendieron sus aparatos. La situación de ese gremio es grave, pero no depende del Instituto el autorizarles o no y lo entendieron, lo que se logró fue que ellos tuvieran un lugar y voz en una reunión que se realizó la semana pasada con la Secretaría de Planeación, donde se hizo una de las mesas de trabajo”, afirmó.

Especificó que los gimnasios “de alguna manera son un foco primario de contagio, si se llegan a reabrir, sería con estrictas medidas de higiene”.

Concretó que esas medidas podrían ser “a lo mejor ya no llegar con una toalla sino cargar dos, o que el gimnasio estaría obligado a que una empresa con contrato en la mano esté cada tiempo pasando y sanitise las máquinas”.

Añadió que la distancia entre aparatos será un punto muy importante, pues “hay unos junto a otros y a lo mejor ya no sería así, ponerlos a cierta distancia; pero debemos entender que en junio no es prioritario abrir los gimnasios”, explicó.

Clubes deportivos

Sobre los clubes deportivos, “igual tuvieron voz y se integraron a esas mesas de trabajo, como el Country Club, donde externaron que el golf ya tomarían cartas en el asunto como es el traslado de los carritos (caddy) que ya no llevarían 4 personas; pero la principal preocupación hoy no es solamente el tema de la salud, sino la reactivación económica”.

Recordó que es la Secretaría de Planeación la que realiza los protocolos de reapertura en la entidad junto a las Secretarías de Salud, y de Fomento Económico.

“Las unidades deportivas van a ser de lo último que se abra”, finalizó.

Sipse

Yucatán: La temporada de lluvias iniciará con la onda tropical No. 2

Noticias de Yucatán. 

Con la llegada de la onda tropical número dos, que ocasionará lluvias a partir de mañana, ya no se tendrá tarde segura, pues las precipitaciones serán más recurrentes y marcarán el inicio de la temporada de lluvias y a partir del 1 junio, la de Ciclones Tropicales 2020.

El meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, Juan Vázquez Montalvo, informó que este fenómeno incrementará el potencial de lluvias por las tardes y podría aumentar la cantidad de precipitaciones acumulada de este mes.

El promedio de lluvia de mayo es de 64 litros por metro cuadrado. A la fecha en la estación del nororiente se tiene registro de 111 litros por metro cuadrado. Mayo de 2005 fue el más lluvioso desde hace 23 años, con 135.5 litros por metro cuadrado.

Vázquez Montalvo recordó que la lluvia que se registró el pasado viernes, de 96.6 litros por metro cuadrado, fue la tercera más fuerte desde la que cayó con el huracán “Isidoro”, el 22 de septiembre de 2002, que fue de 200.4 litros por metros cuadrado y la segunda que fue el 15 de agosto de 2010, que fue de 116.4 litros por metro cuadrado.

Aseguró que con las precipitaciones registradas hasta el pasado sábado, este mes se coloca como el cuarto más lluvioso desde 1997.

“Podría ser que aumente la cantidad acumulada y rebase alguno de los años mencionados o que se posicione como el más alto desde 1997, vamos a ver, pero con que caigan 40 litros se rompe el récord, esos 40 litros equivalen a dos aguaceros y con eso se rebasaría, el detalle ahora es que esta semana inicia la temporada de lluvias 2020”, explicó.

Aunque el pronóstico indica que hoy prevalecerán condiciones calurosas con mínimo porcentaje de precipitaciones en Mérida, para el este, sureste y sur el porcentaje de lluvias es alto.

Vázquez Montalvo resaltó que las lluvias registradas desde el pasado 15 fueron ocasionadas por la entrada masiva de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe, lo que indica de alguna manera un adelanto de la temporada de lluvias.

“A partir del lunes primero empieza la temporada de ciclones tropicales 2020, el pronóstico indica una temporada activa, apenas inicie habrá pronta activación, en junio mismo van a empezar a formarse los ciclones tropicales”, recalcó.


Kanasín: Rescatan a niño de 3 años que deambulada solo por las calles

Noticias de Yucatán. 

MÉRIDA, Yucatán.- Después de que el alcalde de Kanasín, William Pérez Cabrera, solicitará el apoyo de la sociedad para localizar a los familiares de un menor de tres años que fue encontrado deambulando solo por las calles, se dio a conocer que su madre fue localizada.

La información fue dada a conocer alrededor de las 23:00 horas por el mismo edil por medio de redes sociales, en donde publicó que el menor fue entregado a su madre.

“Hace unos momentos la Directora del DIF municipal, Lic.Paola Vega y personal de la policía municipal, luego de los protocolos de seguridad para el menor, hicieron entrega a la señora K.Z.A. de su hijo  E.Z.A”.

De igual forma, afirmó que se le exhortó a tener los cuidados necesarios y de mayor vigilancia para su hijo y así evitar que esta situación pueda repetirse o terminar en peores consecuencias.

Pérez Cabrera agradeció a la población que ayudaron a la localización de los familiares del niño.

Cabe recordar que el menor fue encontrado caminando solo en la calle 69 por 2 de Villas de Oriente la noche de este lunes, por lo que fue resguardado en las instalaciones del DIF Municipal.


El 1 de junio si habrá venta de alcohol pero a domicilio y bajo supervisión

Noticias de Yucatán. 

MÉRIDA, Yucatán.- Los primeros siete días después de concluida la ley seca en Yucatán, la venta de bebidas alcohólicas será únicamente de venta a domicilio, bajo la supervisión de las autoridades policiacas para evitar que las personas se arremolinen en los depósitos y con una posible ampliación de horarios.

En una reunión sostenida la tarde ayer entre representantes del Gobierno de Yucatán y empresarios del ramo comercio, hotelero y turístico, se proyectaron las primeras medidas de la reactivación económica post Covid-19 de estos sectores y también se abundó sobre el cese de la ley seca el próximo 1 de junio.

Las nuevas medidas en expendios de bebidas embriagantes evitarán que la gente se arremoline en los depósitos y tiendas de conveniencia en pleno pico de la pandemia de Covid-19, en busca comprar estos productos.

Incluso, en la reunión trascendió que las tiendas de conveniencia no entrarían a la venta de alcohol en los primeros siete días del próximo mes.

El Gobierno de Yucatán adelantó que se buscan medidas para evitar aglomeraciones con la desactivación de la ley seca en la entidad, a como sucedió en otras regiones del país, por lo que se reanudará la comercialización de bebidas alcohólicas, pero bajo un esquema de modalidades que se darán a conocer antes de la fecha en la que entre en vigor.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, precisó que en Yucatán la cerveza representa hasta un 40 por ciento del ticket mensual de las tiendas que la comercializan, por lo que volver a contar con esas ventas será un aliciente, pero se tendrá que realizar con los protocolos más estrictos para evitar los amontonamientos.

El dirigente empresarial insistió en que se debe garantizar abasto de cerveza a los ciudadanos de la entidad, pero bajo las medidas adecuadas que eviten el contagio por Covid-19.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), Jorge Cardeña Licona, apuntó que los pequeños comercios y tiendas expendedoras de bebidas embriagantes están a la espera de que el gobierno yucateco les informe sobre las medidas que contempla la suspensión de la ley seca y las formas en que se expenderá de nueva cuenta a los ciudadanos.

Consideró que se deberán redoblar las medidas sanitarias para garantizar el abasto de estos productos de una forma controlada y organizada para evitar que suceda como en otras partes del país en que las personas se han desbordado y contribuido a que se incrementen los casos de contagios de Covid-19.

Personal médico del INER protesta por falta de equipo contra coronavirus

25 mayo 2020
Noticias de Yucatán. 

Personal médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” protestó en las inmediaciones del nosocomio, localizado en la alcaldía Tlalpan, para exigir insumos médicos que les permitan atender personas infectadas con COVID-19.

Decenas de enfermeros, médicos, y personal de administración e intendencia bloquearon la Calzada de Tlalpan, colonia Toriello Guerra, en rechazo a que autoridades les piden marcar su equipo de protección para esterilizarlos y así poder reutilizarlos.

El personal de salud teme ser infectado con COVID-19 y sumarse a 100 de sus compañeros que ya se contagiaron, de los cuales siete están hospitalizados, según dijeron.

Con cartulinas y lonas en mano, con las consignas “Queremos protección, no esterilización”, “No queremos N95 reutilizable”, los trabajadores de la salud exigieron el abastecimiento de material y equipo de protección nuevo que llega de otros países, como uniformes, batas, impermeables y cubrebocas.

A la protesta se sumó personal médico de otras instituciones de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que, según denunciaron, en sus clínicas y hospitales también pretenden reutilizar y reciclar el equipo.

Los manifestantes dijeron tener miedo de ser infectados, pero aseguraron que continuarán al frente de sus labores porque aman lo que hacen.

Luego de unas dos horas, el bloqueo fue retirado de la vialidad por la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades de las secretarías de Salud y Gobernación y una comisión de enfermeros.

Con información de Notimex.

México Covid-19: En 24 horas murieron 239 y se registraron 2,485 nuevos casos

Noticias de Yucatán. 

México volvió a romper otra barrera de casos confirmados por coronavirus, la de los 70 mil, y llegó a los 71 mil 105; mientras que la cifra de muertos subió a siete mil 633.

En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos confirmados, 14 mil 20 son activos, por presentar síntomas en los últimos 14 días.

En las últimas 24 horas murieron 239 personas y se registraron dos mil 485 nuevos casos de COVID-19, el 3.6% respecto al día anterior.

El funcionario indicó que además ha 29 mil 509 casos sospechosos de coronavirus y que 125 mil 36 resultaron negativos; en total, se han estudiado 225 mil 650 personas.

La Ciudad de México y el Estado de México siguen como las demarcaciones que concentran la mayor actividad de la epidemia en las últimas dos semanas. La incidencia del virus a nivel nacional es de 10.9 por cada cien mil habitantes.


Confiamos en Poder Judicial para garantizar energías limpias: empresarios

Noticias de Yucatán. 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio su apoyo a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) luego de que ésta se enfrentó con el director general de Comisión Federal de Electricidad (CFE) por las decisiones que tomó esta empresa del Estado contra las energías renovables.

En un tuit, el CCE dijo: “llamamos al diálogo y respaldamos la postura de @Concamin en favor de la libre competencia y la certidumbre jurídica”.

El Consejo dijo que confía en que el Poder Judicial garantizará el acceso a energías limpias y de costos más bajos.

El fin de semana pasado, la Concamin dijo que el director general de la CFE mentía en torno a cómo se da la participación del sector privado en el sistema eléctrico nacional.

La Confederación acusó a CFE de tomar decisiones para “recuperar el carácter de monopolio absoluto de la CFE a costa de los progresos alcanzados en materia de generación originada mediante tecnologías renovables”.

Expuso que México necesita funcionarios públicos aptos y honestos “que no mientan ni pretendan manipular a la sociedad”.

La repuesta de CFE fue que “esas son afirmaciones falsas e irresponsables que tergiversan la realidad que vive nuestro país en materia de energía y el funcionamiento de su sistema eléctrico”.

Esto inició porque el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Secretaría de Energía tomaron decisiones para frenar la participación del sector privado en las energías alternas, como las pruebas que permitirían la entrada en operación de plantas de generación eléctrica de plantas eólicas.

El Universal

Un poco tarde, pero López-Gatell incluye al cubrebocas como medida de seguridad

Noticias de Yucatán. 

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en los lineamientos de seguridad sanitaria para entrar a la etapa de “nueva normalidad” en la pandemia de Covid-19, se incluirá el uso de cubrebocas.

Hasta ahora, López-Gatell solo había dicho que el cubrebocas se puede usar como medida preventiva, pero la disposición no se había integrado como una acción oficial de prevención ante la propagación del coronavirus.

“En el tránsito a la nueva normalidad el cubrebocas será una medida auxiliar para evitar la propagación de Covid-19. Se suma a las medidas de higiene y sana distancia que permanecerán en la sociedad para prevenir coronavirus y otras infecciones de transmisión”, escribió en su cuenta de Twitter.

En el mensaje, el subsecretario y vocero del gobierno de México ante la pandemia compartió una fotografía donde aparece junto al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, usando cubrebocas, lo que tampoco había ocurrido.

“Continuamos trabajando en el lineamiento de seguridad sanitaria que los espacios de trabajo con actividades esenciales deberán adoptar a partir del 1 de junio”, precisó López-Gatell.


Bank of America ajusta nuevamente PIB de México; prevé caída de 10% en 2020

Noticias de Yucatán. 

Bank of America ajustó de -8% a -10% su expectativa de caída de la economía mexicana, donde el país tendrá una recuperación con forma de “U” que dejará al Producto Interno Bruto del país por debajo del nivel previo a la pandemia de Covid-19, incluso para fines de 2021.

“Una recesión tan profunda terminaría con más de 1 millón de empleos formales en 2020. Los factores externos e internos pesan sobre México. Es probable que Estados Unidos tenga una recesión más profunda y una recuperación más lenta de lo que previamente habíamos estimado”, dijo la firma.

Según Bank of America, las decisiones de la administración siguen siendo perjudiciales para la inversión privada, donde los cambios en las reglas para la generación de energías limpias contravienen la legislación de la reforma energética y frenan la participación privada en el mercado eléctrico, consolidando la generación en la CFE.

“El cambio de la noche a la mañana en las reglas en el sector eléctrico pone en peligro la viabilidad de las inversiones privadas en curso”, dijo.

La firma calculó una caída de 40% en el segundo trimestre del año, comparado con el trimestre previo y hasta de 12% en cifras anualizadas en el periodo.

“Los datos para el segundo trimestre apuntan a una caída más profunda de lo que esperábamos anteriormente. En abril, la producción automotriz cayó 98% interanual, las ventas en grandes almacenes cayeron -26% interanual y los empleos formales se contrajeron -2.2%, con más de medio millón de empleos perdidos en abril”, dijo.

Bank of America añadió que los estímulos fiscales y monetarios en México no están preparando el terreno para una recuperación rápida.

“El estímulo fiscal para ayudar durante la emergencia económica es inferior a 1% del PIB. La tasa de interés real del banco central aún se encuentra en territorio positivo y el programa del banco central para otorgar préstamos a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la epidemia, el mayor programa para ayudar a la economía, aún no está en vigencia”, explicó.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada