Mostrando las entradas con la etiqueta resultados electorales 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta resultados electorales 2018. Mostrar todas las entradas

México se tiñe de guinda; Morena conquista congresos, gubernaturas y alcaldías

03 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


AMLO ganó con la mayoría en 31 de las 32 entidades federativas, su coalición será la primera fuerza en el Congreso de la Unión y desbancó al PRI y al PRD en Edomex y CDMX
El país se pintó con los colores de Morena, el partido que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.
Al concluir anoche el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia tuvo mayoría de votos en 31 de las 32 entidades federativas. Sólo Guanajuato se resistió a la ola guinda.

El PREP confirmó la ventaja de López Obrador, quien obtuvo 52.9% de los votos.
Del total de cargos de elección popular disputados en 30 entidades, 58.7% fue para Morena.
En la Cámara de Diputados, este partido y sus aliados de la coalición Juntos Haremos Historia (PT y PES) contarán con 303 curules, por 140 de la coalición por México al Frente  (PAN-PRD-MC) y  63 de Todos por México (PRI-PVEM-NA). En el Senado, la alianza vencedora tendrá 70 espacios; el Frente, 38 y Todos por México, 20.
Esta es la primera ocasión en 24 años que un Presidente de México contará con mayoría en el Poder Legislativo.
En congresos locales, Morena obtuvo mayoría en 12 de los 27 elegidos; incluso en bastiones priistas como Colima, Hidalgo y el Estado de México, y desbancó también al PRD en la Ciudad de México, mandándolo al tercer lugar.

En el Congreso, mayoría absoluta; Morena aumenta a 303 sus diputaciones
La alianza Por México al Frente ha acumulado hasta ahora 140 diputaciones.
Andrés Manuel López Obrador será el primer Presidente de la República en 24 años que tendrá un Congreso de la Unión con mayoría absoluta, pues desde el nacimiento de los contrapesos políticos con un Poder Legislativo plural, en 1997, ningún mandatario federal de la era de la alternancia federal había logrado el llamado carro completo que en 1994 tuvo Ernesto Zedillo.
Con el 92% de las casillas computadas en el PREP. Morena se convirtió en la primera fuerza política en el Senado, con 37.5% de las preferencias electorales y el 37.24% para integrar la Cámara de Diputados, que sumado cerca de 6% que le implican sus aliados electorales PT y PES —este partido no alcanzó la votación para mantener el registro—, implica que tendrá la mayoría en el Legislativo Federal.
En el Senado, la alianza Juntos Haremos Historia, tendrá 54 legisladores electos en las urnas; 48 de ellos son de mayoría relativa, lo que implica que quedaron en el primer lugar de las preferencias electorales y seis son de primera minoría; el INE informó que tendrá 16 senadores plurinominales, con lo que tendrá la mayoría absoluta del pleno, con 70 integrantes, algo que no se veía desde la época del PRI poderoso.
La segunda fuerza en el Senado la tendrá el PAN, con 18%, pero la suma con sus aliados electorales, que integraron el Frente por México que tiene un total de 29 senadores, 14 de mayoría relativa y 15 de primera minoría; ingresarán nueve plurinominales, para hacer un total de 38.
En el próximo sexenio del Senado, el PRI y sus aliados tendrán la tercera fuerza con sólo 13 integrantes, más siete por la vía plurinominal, lo que le llevará a 20.
Para el caso de la Cámara de Diputados, Juntos Haremos Historia (Morena) tiene 219 legisladores surgidos de las urnas y tendrá 84 plurinominales, con lo cual llegará a 303.
Por México al Frente tendrá 140 diputados federales electos; 68 electos de forma directa y 72 pluris, y el PRI y sus aliados se quedarán con sólo 63 legisladores; de ellos, 40 priistas, aunque 34 son pluris, Morena por si solo tendrá 78 diputados federales en total y 55 senadores.
Los porcentajes del PREP muestran a Morena como primera fuerza política con 37.24%, seguido del PAN con 18.1%, PRI con 16.3%,  PRD con 5.3%;  Partido Verde con 4.7%; Movimiento Ciudadano con 4.3% y  Partido del Trabajo 3.89%; Panal  y Encuentro Social, peligra su  registro.
Gran parte del electorado en 31 entidades sufragó por Andrés Manuel López Obrador, quien arrasó con casi 53% de la votación, al corte de las 20:12 horas de ayer, cerró su funcionamiento el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 91.1% de casillas computadas.
Al tenerse contabilizadas para la noche de ayer 146 mil 176 actas de un total de 156 mil 840, el PREP reveló que en total la coalición formada por Morena, PT y Partido Encuentro Social arrojó 24 millones  108 mil 200 votos en favor de su candidato presidencial.
La suma de todos esos votos es equivalente a 52.95% del total de la votación emitida por los ciudadanos en a jornada del domingo.
De acuerdo con el desglose de la votación, el Partido del Trabajo alcanzó hasta este conteo dos millones 673 mil 246 sufragios, mientras que el partido fundado por el candidato ganador de las elecciones, Morena, sumó por si sólo 20 millones 213 mil 63 sufragios.
En tanto que el Partido Encuentro Social registró un millón 21 891 votos en el corte de las 20 horas con 45 minutos.
Al cierre de la edición, Ricardo Anaya se mantiene en el segundo lugar de la elección presidencial con 22.49 por ciento de los votos y José Antonio Meade en el tercer sitio al alcanzar el 16.40% de los votos ciudadanos.
MORENA LOGRA DAR LA SORPRESA EN LAS CAPITALES
Conforme avanzaba ayer el cómputo de actas del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Morena se afianzaba con el triunfo en las principales capitales y ciudades.
En el Estado de México logró el triunfo en la capital, Toluca, además de los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Atlacomulco, Texcoco, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán.
En Sonora, Morena logró vencer en los municipios más importantes y tenía ventaja en Hermosillo.
Culiacán, Morelia, Zacatecas, Oaxaca, Cancún y Chetumal son otras de las ciudades y capitales en las que Morena se alzó con el triunfo el domingo.
La alianza encabezada por Morena se quedó con los municipios de Ahome, Choix, Guasave, Navolato, Culiacán, Mazatlán y Escuinapa, mientras que el PAN únicamente estaría obteniendo los municipios de Mocorito y El Rosario.
En Tabasco, Morena logró alzarse con la victoria en 15 de las 17 alcaldías, incluyendo Centro, donde se ubica la capital Villahermosa. Prácticamente el PRI desapareció de esta esfera electoral al no lograr ni una sola de las presidencias municipales.
Monterrey y su zona metropolitana dieron algunas sorpresas. El PRI perdió la capital del estado y San Pedro Garza García, panista por casi 30 años, eligió a un independiente.
San Pedro, considerado el municipio más rico de América Latina, mudó de un gobierno panista a un independiente, en la figura de Miguel Treviño, quien alcanzó el 47.47% de los sufragios.
En Puebla, el PRI obtuvo victorias en 81 de 217 municipios. En tanto, Juntos Haremos Historia logró ganar 47, pero entre estos están los más poblados, como la capital del estado, Tehuacán, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula.
Por su parte, el PAN obtuvo triunfos en 41 municipios; Movimiento Ciudadano en 10; el PVEM en nueve y el PRD en seis; además, Compromiso por Puebla ganó en seis municipios; Nueva Alianza en cinco y también en cinco triunfó Pacto Social de Integración.
En Guerrero, Acapulco será para Morena; Chilpancingo, que siempre ha sido priista, será para la coalición Guerrero al frente PAN, PRD, MC. Iguala para Morena, Zihuatanejo para el PRI y Tax-
co para la alianza Por Guerrero al Frente.
En Tamaulipas, Matamoros después de que el priismo se la arrebató al PAN ahora pasó a manos de Morena mientras que el ayuntamiento de Madero, de panistas a morenistas.
En Chihuahua, el PRI obtuvo su peor derrota electoral en la historia del estado, mientras que Morena se sitúa como segunda fuerza política después del PAN.
Morena ganó cinco presidencias municipales.
En Guanajuato, Morena ganó 4 municipios, entre ellos Salamanca, en tanto que en Sonora, Morena llevaba la delantera sobre el PRI en la capital, Hermosillo. En Baja California Sur, Morena logró tres de los cinco municipios.
La coalición Por Coahuila al Frente, del PANl, Movimiento Ciudadano y Unidad Democrática de Coahuila, ganó 15 municipios.

Perdería su registro el PES, pero tendría 53 diputados federales; según el PREP

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


(apro).- El Partido Encuentro Social (PES) perdería su registro por la baja cifra de votos que obtuvo en las elecciones del domingo pasado, sin embargo, gracias al acuerdo que hizo con Andrés Manuel López Obrador, contará con una bancada de 53 diputados federales en caso de que se mantengan los últimos resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Con el 92% de los votos computados para diputados federales, el PES, que encabeza Hugo Erick Flores Cervantes, lleva un millón 056 mil 918 votos (2.4%). Y, según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe), para mantener el registro como partido político nacional se debe obtener el 3% de los votos, ya sea de presidente de la República, diputados federales o senadores.
Al cierre del PREP, la coalición Juntos Haremos Historia tenía 210 distritos electorales ganados, de los 300 en que se divide el país, sin embargo, no todos los votos son para Morena.
Ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el pasado 29 de marzo la coalición registró su coalición y estableció la repartición de los distritos de mayoría y los de representación proporcional: 53 para el PES y 53 para el Partido del Trabajo (PT).
Entonces, en los hechos Morena tendrá en la Cámara de Diputados una bancada de 104 más los de representación proporcional; el PT, 53 más los de representación proporcional, y el PES sólo 53, dado que al no mantener su registro pierde el derecho de recibir diputados de representación proporcional.
Aún no se establece que perdió el registro, pues si bien al cierre del PREP obtuvo 2.4% de votos, aún debe contabilizarse el 100% de las casillas, restar los votos nulos y luego hacer la suma oficial del conteo en cada uno de los 300 distritos electorales federales que sesionarán a partir de mañana y concluirán una semana después.
Después hay que esperar posibles impugnaciones por distrito, donde se podrían perder u obtener más votos.
Hay que recordar que en la elección federal de 2015 el PT no alcanzó el porcentaje, pero con la anulación de la elección en Aguascalientes, donde el PRD impulsó a ese partido y lo dejó solo, pudo alcanzar los votos que le faltaban y mantuvo el registro, con o que pudo competir en esta elección federal.
Concluido todo el proceso judicial-electoral, el INE declarará la pérdida o no del registro, según se establece en el artículo 94 del Título Décimo de la Lgipe.
El caso del Partido Nueva Alianza (Panal) es similar. Con el mismo número de casillas computadas lleva una votación de un millón 106 mil 428, es decir, 2.5%.
Aunque se confirmara la pérdida del registro, ambos partidos pueden tener una bancada en San Lázaro y recibir oficinas y prerrogativas, dado que estos derechos no están ligados al mantenimiento de su registro como partido político. O, si lo deciden, pueden sumarse a la cabeza de la coalición que conformaron para el proceso electoral.
Así, en los hechos Morena sólo cuenta con una bancada de 104 legisladores, más los de representación proporcional, pero como coalición sí tiene la mayoría de 50% más uno en la Cámara de Diputados.
Al final, con registro o sin él, el PES resultó ganador, pues con poco más de un millón de votos, de los 43.7 que se ejercieron el 1 de julio, ya aseguró una bancada de 53 diputados federales.
En caso de perder el registro, el PES y el Panal tendrán que entregar todos sus bienes al INE, pero ello no los exime de liquidar las deudas que tengan hasta ahora con particulares.

“El Bronco” no ganó Nuevo León. Ni su suegra, ni su sobrino. Ni sus 14 amigos que querían hueso

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Luego de que los resultados de la elección presidencial como candidato independiente no le fueran favorables, Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”, anunció su retorno a Nuevo León para tomar de nuevo las riendas del Gobierno. Sin embargo, no será el único que volverá, pues los “broncocandidatos”, excepto uno, también regresarán tras perder sus respectivas contiendas.

Fueron 17 funcionarios de la administración de Jaime Rodríguez quienes pidieron licencia para contender por un puesto en la entidad.

Ahora que Jaime Rodríguez regresó a Nuevo León para asumir el cargo que pausó por algunos meses para contender por la silla presidencial, encontrará una ciudadanía que en su mayoría ya no confían en él, pues no logró ser el favorito de los sufragistas en el estado que lo vio nacer, en García –municipio donde fue Alcalde–, ni siquiera en la casilla donde emitió su voto el pasado primero de julio.

A nivel estatal, Rodriguez sólo logró colocarse por encima de José Antonio Meade, pero con una ventaja considerable lo sobrepasó Anaya, y con una aún mayor, el virtual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Jaime Rodríguez consiguió el tercer puesto de la preferencia del voto con 16. 01 por ciento, dejando atrás al ex candidato de “Todos Por México”, José Antonio Meade con el 14.3 por ciento.

En Nuevo Léon fue Andrés Manuel quien obtuvo el primer puesto con el 33. 4 por ciento del voto, seguido de Ricardo Anaya con el 33.3.

Incluso, en la entidad donde se ubica su residencia, y donde además gobernó del 2009 al 2012 (García), tampoco figuró entre los dos primeros presidenciables, tras sólo obtener el tercer puesto, con el 18.3 del voto.

La urna donde el ex candidato independiente colocó su voto estaba ubicada en la casilla Extraordinaria 2 Contigua 3, de la Sección 346 el distrito 7, instalada dentro de la Escuela Primaria Federal Serafín Peña, con cabecera en García. Y ni si quiera ahí logró conseguir la victoria:

Captura de pantalla, INE. Foto: Especial

LOS “BRONCOCANDIDATOS”

El colectivo que #Quesirva –una iniciativa ciudadana que busca transparentar acciones e intereses de los aspirantes a cargos públicos en Nuevo León 2018– denunció que, “contrario a lo que sucede con cualquier empleado de cualquier empresa en este país”, los “aliados” de “El Bronco” (con él a la cabeza de los beneficiados), no tendrían que preocuparse en perder sus respectivas contiendas electorales, debido a que su puestos los esperaba porque sólo pidieron licencia.

La suegra de “El Bronco”, María Teresa Martínez Galván, encabeza la lista de los “candibroncos”, quien antes de contender por la Alcaldía de Santa Catarina, también como candidata sin partido, se mantenía oculta en la nómina de la Secretaría de Seguridad del estado, según el conglomerado de grupos civiles.

En tanto, José Esequiel Rodríguez Calderón, sobrino de “El Bronco”, quien se desempeñaba como director de Educación Secundaria de la Subsecretaria de la Secretaría de Educación del Estado, también pidió dos licencias a su cargo para ausentarse entre el 1 de noviembre del 2017 y el 30 de junio del 2018, para buscar la diputación local por la vía independiente en el Distrito 19.

Asimismo, Carlos Alberto Guevara Garza, ex escolta de Rodríguez Calderón y Comisario de la oficina de Seguridad Gubernamental, pidió licencia, del 8 de diciembre al 8 de junio, sin goce de sueldo para buscar la Alcaldía de García.

“En la solicitud de información realizada por esta plataforma no se obtuvo otro documento con el que se pudiera confirmar el estatus laboral actual de este funcionario público”, detalla la iniciativa.

Otros candidatos independientes que trabajaron con “El Bronco”, que buscan un cargo y que tienen la oportunidad de regresar a sus cargos son Adriana Quiroz Quiroz, quien pidió licencia en la Coordinación Ejecutiva de la Administración Pública del Gobierno del Estado, y Jorge Garza Salinas, Enlace Estatal con Municipio Zona Norte. Ambos tienen licencia sin goce de sueldo hasta el 30 de junio de este año.

#QueSirvan también obtuvo las licencias de Yamilett Orduña, ex directora del Instituto Estatal de la Mujer; Raúl Guajardo, ex director del Registro Civil; Américo Garza Salinas, Subsecretario de Desarrollo Integral comunitario de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado; Eleazar Puente Rangel, Director de Organización de Productores de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, y Raúl González, director del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte.
Foto: Especial

En los documentos de todos estos candidatos independientes, según esta iniciativa, se informó, que las licencias se concedieron hasta diciembre de 2017 o enero de 2018, por lo que no se sabe si ya renunciaron a sus cargos u obtuvieron una prórroga de su licencia.

La iniciativa informó que sobre Aldo Fasci, quien era asesor del Gobierno en temas de seguridad, así como de Arturo Rodríguez Eguía y David Elizondo Cantú, ambos funcionarios estatales, la autoridad informó que no se encontraron las licencias correspondientes.

En tanto, el Cecyte y la Universidad Tecnológica de Linares no respondieron a las solicitudes de información, por lo que no se sabe que estatus tiene Jorge Luis Tamez Cantú, director del Plantel Abasolo del Cecyte, y Mario Alberto Zamarripa Rodríguez, Rector de la Universidad Tecnológica de Linares.

“La Constitución concede a todos los mexicanos el derecho a votar y ser votado, esto incluye desde luego a servidores públicos, pero el uso patrimonial de los cargos públicos y se maneje a discreción la nómina, representa a todas luces un abuso y deja en desventaja a quien compite fuera de la estructura de gobierno”, critica la iniciativa.

LA ELECCIÓN

De los siete ex candidatos que se postularon por la vía independiente, sólo Alberto Guevara Garza obtuvo la victoria en la Alcaldía de García.

De acuerdo con el último corte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (2 de julio a las 21:00), el candidato al Senado, Raúl González Rodríguez, obtuvo el 0.4 por ciento de la votación, mientras que Gregorio Matías, quien contendería a la diputación federal por el distrito 5, con cabecera en Monterrey, también quedó en el último puesto con el 05.3 por ciento.

En García, aunque un “broncocandidato” ganó la Alcadía, Yamilett Orduño perdió la contienda para la diputación federal, con el 10 por ciento del sufragio.

Asimismo, los contendientes electorales y allegados a Rodríguez Calderón, David Elizondo, David Guajardo y Adriana Quiroz, de los distritos 10, 12 y 6 de Nuevo León, perdieron diputación federal con 05.3, 10.08 y 2.5 porcentaje del voto, respectivamente.

El las diputaciones locales participaron Blanca Sandoval, José Rodríguez Calderón, Eleazar Puente y Mario Zamarripa, en los distritos 14, 19, 22 y 24, y la historia con ellos no fue diferente, sólo obtuvieron 8.1, 7.5, 12.5 y 9.5 por ciento del voto, respectivamente.

Finalmente, de los 6 “broncocandidatos” que compitieron para una Alcaldía, sólo uno lo consiguió. Jorge Garza, Arturo Rodríguez, Américo Garza y Aldo Fasci, buscaron gobernar por la vía independiente los municipios de China, Arroyo , Juárez y Monterrey, sin embargo tuvieron el mismo destino que sus otros compañeros: la derrota.

En Garza se obtuvo el 25.12 por ciento del voto; en Arroyo, 4.8; en Juárez, 25.5; y en Monterrey, 4.8.

Finalmente, la suegra del ex candidato presidencial, María Martínez, fue derrotada en Santa Catarina con el 16.5 por ciento de la votación, mientras que Carlos Guevara de García, triunfó en García como candidato sin partido con 35.2 por ciento de la votación.
Las urnas en NL castigaron a “El Bronco” y a sus 17 amigos y familiares. Foto: Gabriela Pérez Montiel, Cuartoscuro

FIRMAS FALSAS A LO “BRONCO”

Un análisis de la iniciativa Quesirva del pasado 12 de abril, reveló que de los entonces 18 “broncoaspirantes” a alcaldes, diputados locales y a legisladores federales (José Eduardo Santos González no alcanzó las firmas necesarias aún con las anomalías) “entregaron un total de 100 mil 812 firmas no válidas para el órgano electoral lo que corresponde a un 29 por ciento de las enviadas por los aliados del gobernador con licencia”.

Entre los que más porcentaje de irregularidades cometieron en la obtención del apoyo –añade este análisis– fueron “José Esequiel Rodríguez Calderón, sobrino de Jaime Rodríguez y aspirante a Diputado del distrito 19 local; Adriana Quiroz, ex coordinadora de Prioridades Estratégicas de la Coordinación Ejecutiva de la Administración Pública del Estado, quien busca ser diputada local del distrito 6; así como Carlos Alberto Guevara Garza, ex escolta del gobernador con licencia y aspirante a la alcaldía de García”.

El pasado 20 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Jaime Rodríguez por el uso de un esquema ilegal para recabar firmas y obtener la candidatura presidencial independiente.

Un mes antes, el INE impuso una sanción de 739 mil pesos en su contra, luego de detectar la utilización de un esquema de financiamiento ilegal por 12 millones 800 mil pesos, el cual fue desplegado en al menos “tres actos”, con el objetivo de recabar firmas.

Ciro Murayama, consejero del INE, indicó entonces que se detectó un esquema de triangulación de recursos en el que habrían participado 19 personas, quienes realizaron aportaciones a la campaña de Rodríguez Calderón.

“El único financiamiento privado que es legítimo por la legislación mexicana es el que hacen ciudadanos en lo individual de recursos propios y, además, que no son aportaciones anónimas.

“Aquí lo que tenemos es que este conjunto de ciudadanos hizo las aportaciones pero no con recursos propios, sino que ellos sólo fueron un vehículo para mover el dinero que salió de empresas. Es una trama de triangulación para ocultar un financiamiento de origen no legal”, señaló Murayama. Sin Embargo

Hijos de políticos, personajes del deporte y la farándula que no tuvieron votos suficientes

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


 (apro).- Como en cada elección, ya sea por su consanguineidad con algún político o por el reconocimiento público que les da su trabajo en el deporte o es espectáculo, varios personajes compiten por algún cargo público y ésta no fue la excepción pero algunos no obtuvieron el resultado que esperaban.
En ese caso se encuentran por ejemplo el nadador, Felipe “El Tibio” Muñoz, los actores Ausencio Cruz, Leticia Calderón, Ernesto Laguardia, y Gabriela Goldsmith quienes no sumaron los votos necesarios.
Tampoco lo lograron los hijos de políticos como: José Carlos Lozano Rivera, hijo del exgobernador de Aguascalientes Carlos Lozano; Mariano Gónzalez Aguirre, hijo del exgobernador de Tlaxcala Mariano González Zarur; Agustín Basave Alanis, hijo del diputado federal Agustín Basave, y Rosario Piedra Ibarra, hija de Rosario Ibarra de Piedra.
Sin embargo, hubo quienes sí lograron su objetivo como el actor Sergio Mayer, la cantante oaxaqueña Susana Harp, el exfutbolista Manuel Negrete y el exboxeador Erick “El Terrible” Morales.
Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del candidato presidencial asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio, obtuvo el voto de la ciudadanía para ocupar una curul como diputado local con sede en el distrito 4 de Monterrey, Nuevo León.
Colosio Riojas, quien contendió por Movimiento Ciudadano, obtuvo un 33% de las preferencias, aventajando con siete puntos al panista José Arturo Salinas.

En 6 estados y la CDMX se definió el triunfo de AMLO

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En seis estados y la CDMX, Andrés Manuel López Obrador concentró poco más del 50 por ciento de los votos que le dieron el triunfo en la elección presidencial del pasado domingo.
Esas siete entidades claves para el triunfo del candidato que compitió bajo una alianza de los partidos Morena, PT y PES, fueron: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Chiapas y Oaxaca.
López Obrador obtuvo en ese conglomerado de estados 12 millones 756 mil 507 sufragios, que significan el 52.87 por ciento de los 24 millones 127 mil 451 que contabilizó a su favor el PREP.
Los votos obtenidos en estas entidades hubieran bastados para superar a Ricardo Anaya y José Antonio Meade, quienes obtuvieron un total de 10 millones 249 mil 705 y siete millones 472 mil 431 de votos, respectivamente.
El Estado de México se destacó en la aportación a la causa morenista con tres millones 537 mil 869 sufragios.
Le siguió la Ciudad de México con dos millones 660 mil 489 votos.
En tercer lugar se ubicó Veracruz con un millón 774 mil 915.
Puebla fue el cuarto con un millón 445 mil 355.
El quinto gran aportador de sufragios para López Obrador fue Jalisco con un millón 174 mil 246.
Chiapas sumó un millón 96 mil 249 votos a la causa lopezobradorista
Y finalmente Oaxaca dio un millón 67 mil mil 384 sufragios.

La guerra interna por los despojos del PRI

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


 (Proceso).- Nunca en su larga historia el PRI se ha enfrentado a un panorama tan incierto como ahora. En el 2000 perdió por primera vez la Presidencia de la República; seis años después descendió al tercer lugar como fuerza política nacional, pero ha sido en esta administración federal cuando su presencia menguó al punto de ser derrotado en ocho entidades y la Ciudad de México. Hoy se encuentra inmerso en escándalos de corrupción y los desatinos de Enrique Peña Nieto.
El domingo 1 de julio el PRI sufrió la tercera derrota presidencial de su historia. Su candidato José Antonio Meade y la dirigencia nacional priista reconocieron la desventaja que, de acuerdo con las tendencias, podrían llevar a este partido hasta el tercer lugar como fuerza política nacional.
El silencio reinó en la sede nacional tricolor: no hubo matracas, tambores ni mariachis; sólo el discurso del presidente del partido, René Juárez Cisneros, augurando un futuro incierto para aquel.
Y es en este escenario adverso que algunas facciones priistas comienzan a disputarse la franquicia tras la derrota del domingo 1, según comentaron al reportero militantes del entorno de Peña Nieto. En ese grupo, dicen, destacan el exgobernador mexiquense Arturo Montiel y Alfredo del Mazo, mandatario del Estado de México.
Los priistas consultados sostienen que el propósito de ese grupo es mantener a René Juárez Cisneros como dirigente nacional del partido, un cargo al que aspiran Rubén Moreira Valdés, secretario de Organización y exgobernador de Coahuila; Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada priista en el Senado; Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación, y el grupo Democracia Interna, que encabeza el exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz, cercano a Roberto Madrazo Pintado, candidato presidencial en 2006.

Con el 80% de actas capturadas Vila sigue arriba en el PREP con 39.22% y Sahuí 36.23%

02 julio 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


Actas capturadas: 2146 de 2666 (80.4951%)

Corte a las 16:03 de hoy 2 de julio 

Horas lleva "caído" el PREP Yucatán, el único que no funciona en el país

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

En todos los demás estados en donde hubo elecciones se pueden consultar resultados del PREP, sólo Yucatán es la excepción, ya que lleva varias horas "caído" y se han dejado de ver cómo evolucionan los resultados en todos los niveles y puestos de elección.
Desde anoche comenzó a registrar fallos, incluso comenzó a funcionar con dos horas y media de atraso, y los resultados fluían de manera extremadamente lenta.
Al menos algo se podía ver. Ya lleva varias horas que sigue sin poder verse.
Se supone que hasta las 8 de la noche de hoy debería estar dando resultados.

Final de fotografía en Monterrey: empatan PRI y PAN con 31%, hasta ahora

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


La contienda por el municipio de Monterrey se ha convertido en una de las más cardíacas de la jornada electoral, al registrarse un empate técnico entre los candidatos del PRI y PAN
Según las encuestas de salida de El Horizonte, la preferencia de los votantes regios ha posicionado al priísta Adrián de la Garza y al panista Felipe de Jesús Cantú, en el primer lugar, con 31 por ciento.

El margen de error en este ejercicio es de más menos tres, por lo que cualquier de los dos podría quedar hasta tres puntos por arriba del otro, una vez que finalice el conteo oficial de las casillas.
Debajo de ellos, aparece Patricio Zambrano, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, quien alcanza el 14%, seguido de Adalberto Madero del Partido Verde, con 9% y finalmente el independiente, Aldo Fasci, con el 4 por ciento.
Estos resultados son únicamente encuestas de salida, las cuales reflejan una tendencia estadísticamente muy probable, con un margen de error de +- 3% y un nivel de confianza de 95.
Sin embargo, los resultados oficiales y definitivos las dará a conocer en su oportunidad la autoridad electoral. (EL Horizonte).


La peor caída del PRI en su historia: pierde la presidencia y las 9 gubernaturas en juego

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



  • De las 9 gubernaturas: 5 perfilan para Morena, 3 para el PAN y una para MC
Según los resultados del conteo rápido de los institutos electorales locales, en 5 de 9 entidades disputadas ayer, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tendría ventaja en cinco.

En Tabasco, Adán López obtuvo un rango de votación entre el 62.1 y 64.3 por ciento.

En Morelos las tendencias de conteo rápido favorecen a Cuauhtémoc Blanco con porcentajes de entre 51.0 y 53.8 por ciento.

En Chiapas, Rutilio Cruz Escandón obtuvo 40.2 como límite inferior y 44.2 como límite superior, situación similar en la Ciudad de México, donde la intención de voto hacia Claudia Sheinbaum tiene un rango de 46.6 y 47.7 por ciento.

En Veracruz marca que entre el 43.9 por ciento y el 45.9 por ciento de los votos del conteo dan ventaja a Cuitláhuac García.

El PAN

La historia fue distinta en otras entidades. En Yucatán, Mauricio Vila, candidato del PAN y Movimiento Ciudadano a la gubernatura tuvo una preferencia de entre 38 por ciento y 40.8 por ciento. Diego Sinhué Rodríguez, candidato de la coalición por Guanajuato al Frente, obtuvo entre el 49.5 y el 51.5 de la votación.
En Puebla Martha Erika Alonso Hidalgo va a la cabeza con 38.04% frente a Luis Barbosa Huerta de Morena y su coalición que tiene 34.26%.

Movimiento Ciudadano 
En Jalisco, Enrique Alfaro, candidato de Movimiento Ciudadano, tiene el 37.7 al 40 por ciento de las preferencias electorales, según las cifras del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral.


EL PRI no acepta el conteo rápido del IEPAC y se niega a admitir su derrota en Yucatán

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


 Carlos Sobrino Argáez, presidente estatal del PRI, dijo que el INE estimó que para el caso de Yucatán el tamaño de la muestra efectiva sería de 300 casillas y solo se consideraron 188 , prácticamente la mitad del numero fijado por el instituto.
Bajo ese contexto, agregó, es importante estar atentos a los anuncios de la autoridad electoral. Por otro lado, es importante tomar en cuenta que continúa el traslado de la paquetería electoral.
“Estaremos dando seguimiento puntual al conteo y al resultado final en un marco de respeto irrestricto de la ley”, señaló.
Como informamos en otra parte de esta página, el candidato de Morena a gobernador, Joaquín Díaz Mena, consideró irresponsable el anuncio de triunfos.

“Conteo rápido del IEPAC es confiable y coincide con nuestros números, es irreversible”, dice Vila

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


A la 1 de la mañana de este 2 de julio, la jornada comenzó para Mauricio Vila Dosal, quien según el Instituto Nacional Electoral (INE) es el virtual ganador de la contienda por la gubernatura de Yucatán, con base en los resultados del conteo rápido.
Comenzó porque dudaba que él y sus colaboradores fueran a dormir: ya programaron varias entrevistas y están en reuniones, esperando y compilando información que les servirá para continuar con su proyecto de gobierno.
El candidato del PAN y Movimiento Ciudadano señaló que las cifras del conteo rápido coinciden con las encuestas de salida del PAN, “concuerda con la información que nos ha llegado hasta este momento, y ya tenemos gran parte de las actas. Este conteo rápido es un método científico que da mucha certeza en la elección, así que vemos este resultado como irreversible; estamos muy contentos de este triunfo que hemos obtenido con el apoyo y la confianza de los yucatecos”.
“Es momento de darle la vuelta a la elección, es importante sumar y seguir trabajando para que Yucatán alcance su máximo potencial. Nos pusimos como meta construir el mejor Yucatán de todos los tiempos y eso no es tarea de un solo hombre, es trabajo que tenemos que realizar entre todos.
“ Yucatán es un estado maravilloso que tiene mucho potencial y creo que tenemos que trabajar muy fuertemente para construirlo. A partir de mañana (por hoy) el diálogo y la apertura tienen que ser ejes fundamentales; estamos en la mejor disposición de dialogar, de trabajar, de cicatrizar heridas y trabajar por ese Yucatán que todos anhelamos”, expresó el exalcalde de Mérida.
Sobre sus expectativas en torno a la relación con el gobierno federal que encabezará el candidato de la coalición “Juntos haremos historia”, Vila Dosal dijo que “así como lo hice como presidente municipal de Mérida, donde siempre trabajé de manera coordinada y en buenos términos con el gobierno estatal que era del PRI, así lo haremos el día de mañana con el nuevo presidente de este país que es Andrés Manuel López Obrador”. Megamedia.

PREP, 10:44 horas de hoy lunes: Aumenta AMLO su ventaja a 53.51%

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

A las 10:44 horas, en el corte del PREP, Andrrés Manuel López Obrador, ya tenía 53.51%, muy por encima de Ricardo Anaya, su más cercano seguidor con 22.57%; Meade llevaba apenas 15.68% y "El Bronco" 5.38%.
Actas capturadas: 93,150 de 156,840 (59.3917%)
Y con una porcentaje de participación, hasta el momento, de 60.60%.


54% de actas computadas: Barrera Concha supera por casi 20 puntos a Caballero Durán

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy





Con el 54% de las actas computadas, Renán Barrera Concha tiene una ventaja de más de 19 puntos porcentuales sobre Víctor Caballero Durán, su más cercano competidor para ocupar la alcaldía de Mérida.

Así, de acuerdo con la información del PREP Yucatán en su corte de las 6 de la mañana, el panista cuenta con el 46.38% de los votos frente a un 27.10% del representante del PRI.

En tercer puesto, con una diferencia de 4%, se ubica Fernando Xacur García, representante de Morena, quien obtuvo un 23.07% de los votos.

Finalmente Jazmín López Manrique, del PRD, obtuvo 1.36% de las preferencias.

Según el organismo electoral, la participación ciudadana en la capital yucateca fue superior al 75%.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada