Trump ordena retirar ayudas contra el VIH y así reacciona la OMS

29 enero 2025
Noticias de Yucatán. 

La Administración Trump ha ordenado el fin de las distribuciones de medicamentos para el VIH adquiridos con ayuda humanitaria norteamericana, incluso si las operaciones de compra ya se han materializado y los tratamientos se encuentran en los centros sanitarios, decisión que “pone millones de vidas en riesgo”, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La directiva contra las ayudas al VIH es parte del plan de paralización de ayuda exterior iniciado la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su primer día en el poder también ordenó la salida de Estados Unidos de la OMS, algo que ya había iniciado en su primer mandato pero no se materializó en aquella ocasión por la llegada a la presidencia de Joe Biden.

La OMS advirtió este martes que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de detener sus programas de distribución de medicamentos para personas con VIH en países en desarrollo.

“Una repentina y prolongada detención de estos programas de VIH no permitirá una transición controlada y pone a millones de vidas en peligro”, indicó la OMS en un comunicado donde señaló que los programas estadounidenses, denominados PEPFAR, dan tratamiento a 20 millones de personas en el mundo, incluidos 566.000 niños.

El fin de los programas PEPFAR (siglas en inglés del Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del Sida), desarrollados en medio centenar de países, “podría conllevar aumentos en infecciones y muertes, acabar con décadas de progresos y virtualmente devolver al mundo a los años 80 y 90, cuando millones de personas morían al año de sida en el mundo”, advirtió.

Detener los programas de VIH, como ha decidido Trump, “minará los esfuerzos por evitar la transmisión del virus en países y comunidades”, agregó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

Actualmente hay casi 40 millones de seropositivos en el mundo, y más de 30 millones dependen de este tipo de programas de financiación a países en desarrollo para costearse sus tratamientos con antirretrovirales y otros medicamentos.

En 2023, último año del que se tienen datos completos, 1,3 millones de personas contrajeron el virus del VIH y unas 630.000 personas, 40.000 menos que en 2022, fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida, enfermedad que en 40 años ha causado la muerte de más de 40 millones de personas.

Los CDC cortan la comunicación con la OMS

Por otra parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han cortado toda comunicación con la OMS, según indicaron a CBS News varios funcionarios federales de agencias de salud.

La medida es consecuencia de la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, por la que Estados Unidos se retiraba de la OMS, el organismo de Naciones Unidas encargado de la salud pública a nivel mundial.

Aunque el proceso de retirada lleva tiempo, la orden ejecutiva también pedía a las agencias federales de Estados Unidos a reasignar a todo funcionario que estuviera trabajando con la OMS.

En un correo electrónico interno, el subdirector de los CDC para Salud Global, John Nkengasong emitió una nueva directiva interna que ordena aplicar los cambios de asignación de la orden ejecutiva.

Los funcionarios que trabajaban en relación con la OMS han sido instruidos para no venir a la oficina hasta nueva orden.

Los CDC son uno de los centros de políticas de salud pública, monitoreo e investigación más prestigiosos e importantes del mundo y su cooperación con la OMS es clave para la lucha contra epidemias y vigilancia.

Trump se ha mostrado muy crítico de la OMS por lo que él considera una mala gestión del organismo durante la pandemia de la covid-19 y por haber permitido que China tenga mayor influencia.

La OMS hará recortes tras la salida de Estados Unidos

La OMS va a adoptar medidas para “reducir costes y aumentar la eficiencia” ante las dificultades financieras que podría causarle la salida de Estados Unidos, su principal contribuyente, según ha anunciado su máximo responsable en un mensaje interno a su personal.

La carta firmada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a la que ha tenido acceso EFE, reconoce que la retirada de Estados Unidos, que en principio se hará efectiva en enero de 2026, ha agudizado las limitaciones financieras y obliga a la agencia a tomar medidas para “mitigar los riesgos”.

Entre las primeras medidas, que según Tedros podrían aumentar en el futuro, destacan la congelación de nuevas contrataciones “excepto en las áreas más críticas”, la limitación del reemplazo de equipos tecnológicos, la suspensión de trabajos de remodelación de oficinas y la renegociación de contratos con determinados proveedores.

Además la OMS “reducirá significativamente los gastos en viajes”, priorizando las reuniones virtuales y reduciendo a lo esencial las misiones de apoyo técnico, según indica la misiva interna.

Colima sigue siendo el estado más violento de México

Noticias de Yucatán. 

Colima sigue siendo el estado más violento de México, con una tasa de homicidios de 103.10 casos por cada 100 mil habitantes. La situación ha puesto a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva en una encrucijada, lo que la llevó a realizar un cambio en la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Nombramiento del contralmirante Gerardo Romero Santana

La mandataria ha designado al contralmirante Gerardo Romero Santana como el nuevo titular de Seguridad, el tercero en su administración, tras la salida del capitán Héctor Alfredo Castillo Báez, quien estuvo en el cargo por más de dos años.

El gran reto para Romero Santana será romper con la tendencia de cinco años consecutivos en los que Colima ha liderado la lista de estados con mayor violencia en el país.

Preguntas clave sobre el nuevo nombramiento:

¿Podrá el nuevo secretario reducir los homicidios en Colima?

¿Qué estrategia implementará para frenar la ola de violencia?

¿O terminará siendo otro intento fallido, sin cambios reales en la seguridad del estado?

El tiempo dirá si este cambio es el golpe de timón que Colima necesita o si se quedará en otra estrategia sin resultados.

David Monreal recibe trato VIP en Morena y surgen críticas

Desde Zacatecas, nos cuentan que el gobernador David Monreal Ávila finalmente se afilió a Morena, pero lo hizo con privilegios que no han pasado desapercibidos.

Afiliación sin salir de su oficinaEl secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, acudió personalmente a la oficina del gobernador para recabar sus datos, tomarle la foto y entregarle su credencial.

Algunos militantes criticaron el trato preferencial, señalando que en muchas comunidades no hay ni oficinas de Morena.

Se comentó que mientras a Monreal lo afiliaban desde la comodidad de su despacho, en zonas marginadas como Mazapil, el partido sigue sin presencia real.

La frase más repetida entre los inconformes fue: «Hay mucho pueblo y poco partido», reflejando el descontento por los privilegios dentro del movimiento.

Este episodio refuerza la percepción de que dentro de Morena hay diferencias marcadas entre la base militante y la élite política.

Crisis en Sonora: Renuncia el director de la Comisión de Búsqueda de Personas

En Sonora, la crisis de desapariciones sigue creciendo y la Comisión de Búsqueda de Personas enfrenta una nueva turbulencia tras la renuncia de su director, Javier Ignacio Díaz Ballesteros.

Motivo de la renuncia Díaz Ballesteros, aunque tuvo un trato cordial con los colectivos de búsqueda, no soportó la presión del trabajo.

Factores que lo llevaron a dimitir:

El aumento constante en las desapariciones.

El crecimiento de los grupos de búsqueda, formados por familias ante la inacción de las autoridades.

El desgaste emocional y la falta de apoyo del gobierno estatal.

Reacción de los colectivos de búsquedaLejos de criticar su gestión, los colectivos lamentaron su salida, ya que fue de los pocos funcionarios que mantuvo comunicación con ellos.

Este hecho deja en evidencia la incapacidad del gobierno para enfrentar la crisis humanitaria en el estado y el peso emocional que conlleva este trabajo.

La pregunta ahora es: ¿quién estará dispuesto a asumir este cargo en medio de una crisis de desapariciones sin precedentes?

Seguridad y crisis social en el centro del debate

Colima, Zacatecas y Sonora muestran tres realidades distintas, pero con un punto en común: la incapacidad de los gobiernos para solucionar los problemas de seguridad y justicia.

Resumen de los hechos clave:

Colima sigue encabezando la lista de homicidios, mientras la gobernadora cambia de estrategia con un nuevo secretario de Seguridad.

En Zacatecas, David Monreal recibe trato preferencial en Morena, generando críticas entre la militancia.

En Sonora, la crisis de desapariciones provoca la renuncia del director de la Comisión de Búsqueda de Personas.

Cada uno de estos casos refleja los desafíos que enfrenta México en materia de seguridad y justicia. El reto para las autoridades será demostrar que estos cambios no son solo una simulación, sino un verdadero intento por resolver los problemas.


Donald Trump ordenará deportar a estudiantes extranjeros

Noticias de Yucatán. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este miércoles una orden ejecutiva que permitirá la deportación de extranjeros residentes en el país, incluidos estudiantes con visas vigentes, que hayan sido acusados de actos de antisemitismo en protestas contra Israel.

El borrador de la orden, filtrado a medios estadounidenses, deja claro el enfoque del gobierno en este tema: "A todos los extranjeros residentes que se unieron a las protestas pro-yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos". Además, Trump advierte que cancelará las visas de estudiante de aquellos que considere simpatizantes de Hamás en universidades del país.

Investigaciones y respuesta legislativa

El Departamento de Justicia tendrá un plazo de 60 días para recopilar información de distintas agencias federales y así investigar incidentes que puedan ser calificados como antisemitas. Según los informes, estos actos incluyen desde grafitis y distribución de propaganda propalestina hasta intimidación a la comunidad judía.

Seis comités del Partido Republicano en la Cámara de Representantes respaldaron la iniciativa, exigiendo que el gobierno federal tome medidas más estrictas contra el antisemitismo tras las manifestaciones en la Universidad de Columbia y otros campus universitarios en respuesta a la ofensiva de Israel en Gaza.

Esta orden ejecutiva se suma a la reciente firma de otra directiva por parte de Trump, en la que exige garantizar que los extranjeros en EU no apoyen a organizaciones designadas como terroristas, como Hamás.

El anuncio también se produce en un contexto de fortalecimiento de relaciones con Israel, ya que el primer ministro Benjamin Netanyahu será el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca en el segundo mandato de Trump.

Dan 6 años de prisión a sujeto que en 2022 causó la muerte de 32 venados en Puebla

Noticias de Yucatán. 

Un hombre fue sentenciado a seis años de prisión luego que en 2022 provocó la muerte a 32 venados que habitaban en un parque ubicado en el municipio poblano de Chalchicomula de Sesma, Puebla.

Un juez lo consideró responsable de delitos cometidos contra animales, en su modalidad de crueldad, pues usó perros para atacar a los venados y matarlos.

La Fiscalía General del Estado explicó que se trata de Ricardo N., quien en junio de 2022, como una venganza por haber sido despedido como empleado del parque, ingresó con perros ferales al área de venados donde los azuzó para que atacaran a los siervos.

El asesinato de los venados ocurrió en el Parque de naturaleza Volcanic Park, un centro de diversión a las faldas del volcán Pico de Orizaba.

Desde el 2022 fue detenido y vinculado a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva. Durante la etapa de investigación complementaria, la Fiscalía General del Estado desahogó diligencias que permitieron sustentar el hecho delictivo.

Una vez que la autoridad judicial valoró todas las pruebas, determinó una pena privativa de la libertad en su contra de seis años, mismos que deberá pasar en el Centro de Reinserción Social. Además tendrá que pagar una multa y cubrir la reparación del año.

Rapera demanda a empresa de taxis por negarle viaje por su peso: "Hirieron mis sentimientos"

Noticias de Yucatán. 

El tema de la discriminación es una situación que continúa presente en nuestra actualidad, por lo cual todavía es posible ver casos donde la raza, religión o físico provocan humillaciones públicas; como le pasó a una mujer llamada Dajua Blanding.

Ella es una rapera bajo el nombre artístico de Dank Demoss, quien es sumamente querida por la comunidad, sin embargo, recientemente emprendió acciones legales en contra de una empresa de taxis por negarle un viaje.

Todo sucedió cuando la cantante iba de camino a una fiesta, con motivo de reunirse entre amigos para ver un partido de Detroit Lions, de manera que se apresuró a pedir un servicio de taxi para que la llevara hasta el punto de encuentro.

Lo cierto es que cuando llegó el vehículo comenzó una pesadilla para la joven quien en cuanto estuvo a punto de abordar recibió una negativa por parte del conductor, debido a que argumentaba no poder brindarle el servicio debido a su peso.

El chofer expresó que ella no cabía en el automóvil e incluso sugirió que solicitara uno más grande, es decir, XL, donde los viajes son en automotores más grandes para que vayan más personas, aunque la joven le mencionó que sí cabía en el sedán.

Ante la negativa del hombre, quien se disculpó e incluso le dijo que le reembolsaría el viaje, fue que la rapera decidió tomar acciones legales y contrató a los abogados Jonathan Marko y Zach Runyan, quienes acotaron que se trataba de un tema de discriminación.

Jonathan Marko puntualizó que el taxista "sabía que era ilegal y sabía que estaba mal" y expuso que en Michigan existen características protegidas como el peso, religión o raza, las cuales no son motivo de cancelación.

En una entrevista con Fox, Demoss reveló que se sintió mal por lo sucedido e incluso "habían herido sus sentimientos", mientras que la empresa de Lyft envió un comunicado para hacer ver que estaban en desacuerdo con acciones de discriminación.

"Lyft condena inequívocamente todas las formas de discriminación. Creemos en una comunidad donde todos sean tratados con el mismo respeto y amabilidad mutua. Nuestras pautas comunitarias y términos de servicio prohíben explícitamente el acoso o la discriminación".

El proceso legal continúa y no hay novedades sobre lo que podría ocurrir con el chofer en cuestión, así como la manera en que arreglaran toda ésta situación, pero el caso ya abrió un amplio debate al respecto en redes sociales.

"El español es un idioma de pobres y migrantes": director de 'Emilia Pérez' en nueva polémica

Noticias de Yucatán. 

A una semana del estreno de Emilia Pérez, la película protagonizada por Karla Sofía Gascón sigue dando de qué hablar en redes sociales. Después de decenas de controversias en torno al español de Selena Gomez, la traducción en las canciones y el retrato burdo que se hizo de la situación del narcotráfico en México, ahora hay una nueva problemática que circula en la plataforma X.

Luego de la visita del cineasta francés a la Ciudad de México para promocionar su musical, Audiard pidió perdón a México durante la proyección por la situación que se había desatado en torno a la película, asegurando que “Si hay cosas que les parecen escandalosas en Emilia Pérez, les pido disculpas. Quiero decir que no intento dar respuestas”. Sin embargo, en redes ya circula una reciente entrevista en la que parece contradecir su declaración previa.

En una conversación mantenida con el medio Konbini, el director europeo reveló el por qué no hizo el largometraje en francés, alemán u otro idioma distinto al hablado en México: “El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”. Sus palabras no pasaron desapercibidas entre los usuarios de X, quienes comentaron “WTF”, “El francés un idioma de invasores”, y “Por eso nadie quiere a los franceses”, al igual que “Debería ser declarado persona non-grata”.

Otros, por su parte, no dudaron en compararlo con el realizador de El Brutalista, quien también compite por la estatuilla en la categoría de dirección: “Brady Corbet, gana ese Oscar a mejor director y no a ese pelón francés…”. El comentario de Audiard se une a las polémicas desatadas sobre el proyecto y su elenco, especialmente a la reciente controversia que envolvió a Selena Gomez por su publicación con respecto a la deportación de mexicanos en Estados Unidos.

El idioma es uno de los problemas más discutidos sobre la cinta, pues algunos aseguran que su guion fue escrito con el apoyo de Google Translate, mientras que la pronunciación de elenco principal fue uno de los elementos que jugaron en contra de la recepción del musical, pues la producción no cuenta con talento mexicano cuya lengua nativa fuera el español, con la excepción de Adriana Paz.

CJNG deja cabeza humana con narcomensaje contra Los Mayos y Los Chapitos

Noticias de Yucatán. 

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha vuelto a sembrar terror en Baja California. El domingo 26 de enero de 2025, una hielera con una cabeza humana fue abandonada en la Plaza Cívica de Ensenada, uno de los puntos más concurridos de la ciudad. Junto a ella, una narcomanta advertía a los grupos criminales rivales que no eran bienvenidos en la plaza.

El mensaje, firmado por el CJNG, hacía referencia a “el señor de los gallos” y lanzaba una advertencia directa contra el Cártel de Sinaloa, señalando a los operadores de Los Mayos y Los Chapitos, quienes han disputado el control del territorio con la organización encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

Captan en video a los responsables del crimen

Las cámaras de seguridad cercanas al lugar registraron el momento en que dos individuos en una camioneta blanca llegaron a la Plaza Cívica a las 17:37 horas. Descendieron del vehículo, dejaron la hielera y la manta, y luego se alejaron en dirección norte.

Las autoridades ya analizan las imágenes para identificar a los responsables, mientras la Fiscalía de Homicidios trabaja en conjunto con la Policía Municipal de Ensenada y las Fuerzas Armadas Federales para rastrear a los implicados.

CJNG y su expansión en Baja California

El hallazgo de la cabeza humana en Ensenada es solo la más reciente muestra de la guerra entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa en Baja California.

El 21 de enero, apareció otra narcomanta en Tijuana, donde el CJNG y Los Chapitos lanzaron amenazas contra los hermanos Arzate García, identificados como jefes de plaza del Cártel de Sinaloa en esa ciudad.

El mensaje en la manta decía:

“Aquiles y La Rana, venimos con el apoyo de Mencho y de Los Chapitos. Les vamos a quitar Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate.

Este mensaje confirma la alianza entre el CJNG y Los Chapitos para disputarle el control de la región a la facción de Ismael «El Mayo» Zambada, quien históricamente ha dominado Baja California.

¿Quiénes controlan Baja California?

La guerra por el estado se intensifica entre tres principales actores:

CJNG: Busca tomar el control del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, con presencia creciente en Tijuana, Ensenada y Tecate.

Los Chapitos: La facción liderada por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán mantiene una fuerte presencia en Baja California y ha formado alianzas estratégicas para enfrentar al CJNG.

Los Mayos: La facción de Ismael «El Mayo» Zambada mantiene operaciones en la región, pero ha perdido fuerza en algunas zonas ante el avance del CJNG.

La caída de “El Oso” y el debilitamiento de Los Mayos

El 21 de octubre de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional capturó en Culiacán, Sinaloa, a Edwin Antonio “R”, alias “El Max” o “El Oso”, identificado como operador de Los Mayos y parte del círculo cercano de René y Alfonso Arzate García.Su captura representó un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa, debilitando su estructura en Baja California y facilitando la expansión del CJNG y Los Chapitos en la región.

Puebla: Rescatan a pareja desnutrida de leones africanos en domicilio particular

Noticias de Yucatán. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató a una pareja de leones africanos que se encontraban hacinados en una jaula, con signos de desnutrición, dentro de un domicilio particular en el municipio Oriental, en Puebla.

Inspectores de la Oficina de esta dependencia en Puebla, en colaboración con personal capacitado para el manejo y contención de felinos, trasladaron a los dos ejemplares de Panthera leo, a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) para su resguardo.

Esta acción se llevó a cabo el pasado 22 de enero, en respuesta a una petición de la Fiscalía General de la República (FGR), en la cual la Procuraduría dio acompañamiento y supervisó el rescate de los felinos en el domicilio particular.

En la revisión se identificó que los ejemplares son una hembra y un macho, ubicados en una jaula de pequeñas dimensiones mismos que se encontraban en condiciones médicas para su manejo, motivo por el cual se procedió a la sedación y traslado de los ejemplares.

En el operativo para el traslado de ambos leones participaron personal del Zoológico del Altiplano del Estado de Tlaxcala, agentes del Ministerio Público, agentes y peritos de la FGR, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de los inspectores de la Profepa.

Gobernador de Michoacán promete justicia tras detención de jefes policiales de Tuxpan

Noticias de Yucatán. 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que “no habrá impunidad” tras la detención de Juan Manuel 'N', director de Seguridad Pública de Tuxpan, y Marcos 'N', comandante de la Policía Municipal del mismo municipio.

Ambos ex servidores públicos son acusados de su presunta responsabilidad en el homicidio del jornalero Alejandro 'R', ocurrido el 30 de diciembre de 2024.

En una breve entrevista, el gobernador abordó el tema y subrayó que se está procurando que se haga justicia. Además, destacó que la Fiscalía de Michoacán continúa con las indagatorias para deslindar responsabilidades.

¿Cómo fue la agresión contra el jornalero?

De acuerdo con datos de prueba oficiales, ese día Alejandro 'R' se dirigió a la localidad de Milpillas, en el municipio de Tuxpan, con la finalidad de entregar material para construcción.

Sin embargo, en el camino fue interceptado por varias personas que lo trasladaron al lugar conocido como El Salto, donde fue golpeado con tablas.

Hasta el sitio llegaron Juan Manuel 'N' y Marcos 'N', quienes, tras reclamarle a la víctima por la difusión de unos videos, también lo agredieron.

Más tarde, Alejandro 'R' fue llevado en un vehículo hasta su domicilio.

Ahí, varias de las personas que participaron en la agresión exigieron a la esposa del jornalero una cantidad de dinero.

Una vez que la mujer entregó el monto exigido, los agresores bajaron a la víctima y se retiraron.

Paralelamente, Alejandro 'R' fue auxiliado por su familia y trasladado a un nosocomio en Ciudad Hidalgo.

Sin embargo, a las 22:00 horas murió a consecuencia de un traumatismo abdominal que le ocasionó el estallamiento del bazo.

Tras conocer los hechos, el fiscal general, Adrián López Solís, instruyó al titular de la Unidad Especializada en Homicidio Doloso para atraer la carpeta de investigación.

Luego de realizar las diligencias correspondientes, se obtuvieron “datos sólidos y contundentes” sobre la posible participación de los servidores públicos.

La noche del martes, Juan Manuel 'N' y Marcos 'N' fueron detenidos con base en una orden de aprehensión.

Ambos fueron trasladados y serán puestos a disposición del órgano jurisdiccional, que resolverá su situación jurídica.

Natanael Cano desafía amenazas al lanzar un narcocorrido

Noticias de Yucatán. 

Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica. En enero de 2025, el grupo criminal Los Mata Salas lanzó amenazas directas contra él y otros músicos, acusándolos de apoyar económicamente a Los Salazar, una facción del Cártel de Sinaloa.

Lejos de mantenerse al margen, Cano ha decidido desafiar la situación con el lanzamiento de “Gallos y Caballos”, un corrido que hace referencia a El F1, un exlíder de Los Salazar arrestado en 2024.

Las amenazas contra Natanael Cano: ¿por qué lo señalan?

Las advertencias de Los Mata Salas comenzaron a principios de enero, cuando se colocó una narcomanta en Hermosillo, Sonora, mencionando a Cano y a otros artistas.

Los acusan de financiar a Los Salazar. Amenazan con ejecuciones si no cesan sus vínculos. Reiteran que la advertencia no es por cantar narcocorridos, sino por supuestas conexiones económicas.

Lejos de responder con preocupación, Cano publicó en redes sociales una imagen de frazadas con su rostro y comentó que esas eran las únicas “mantitas” que le preocupaban. Sin embargo, la historia en Instagram fue eliminada poco después.

El 27 de enero, nuevas amenazas aparecieron en forma de pintas en escuelas de Hermosillo, mencionando nuevamente a Cano, Tito Torbellino Jr. y Javier Rosas.

El tema que Natanael Cano ha decidido lanzar no es una canción cualquiera.

Fue popularizado en 2014 por Máximo Grado. Hace referencia a “El F1”, líder de Los Salazar. Menciona apuestas ilegales, carreras de caballos y la vida en la frontera.

Cano ya había mostrado su interés en este personaje cuando en 2018 lanzó “F1”, tema que también aludía al líder criminal. Ahora, con “Gallos y Caballos”, vuelve a tocar un territorio delicado en medio de las amenazas en su contra.

Los Salazar, Los Chapitos y Los Mata Salas: el contexto criminal detrás del conflicto

Para entender la gravedad de la situación, es necesario analizar la disputa entre los grupos criminales mencionados.

Los Salazar: Brazo armado del Cártel de Sinaloa con fuerte presencia en Sonora y Chihuahua. Históricamente leales a Ismael “El Mayo” Zambada.

Los Chapitos: Facción liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Han tenido conflictos con Los Salazar en la lucha por territorios estratégicos.

Los Mata Salas: Grupo criminal con presuntos vínculos con Los Chapitos y rival directo de Los Salazar.

Si bien Natanael Cano no ha reconocido ningún vínculo con el crimen organizado, su insistencia en cantar sobre figuras relacionadas con Los Salazar lo ha colocado en la mira de sus enemigos.

A pesar de la gravedad de las amenazas, Cano se encuentra actualmente en Francia, donde ha participado en eventos como la presentación de la colección de invierno 2025 de Adidas.

No ha dado declaraciones sobre el lanzamiento de “Gallos y Caballos”. Ha mantenido una actitud despreocupada en redes sociales. Se ha mostrado cercano a Markitos Toys, influencer señalado por presuntos vínculos con Los Chapitos.

Para muchos, la decisión de Cano de lanzar esta canción en este contexto es un claro desafío a Los Mata Salas. Otros creen que simplemente está ignorando el riesgo.

El impacto de los narcocorridos en la violencia en México

El caso de Natanael Cano reabre el debate sobre el papel de los narcocorridos en la cultura mexicana y su relación con la violencia.

¿Es solo música o un mensaje real para ciertos grupos criminales? ¿Los cantantes deberían ser responsables del contenido de sus canciones? ¿Es la censura una solución para evitar más violencia? Muchos artistas han argumentado que los narcocorridos no fomentan la violencia, sino que simplemente narran una realidad que ya existe. Sin embargo, casos como este demuestran que el contenido de las canciones puede tener consecuencias graves en la vida real.

Ni las zonas con retenes respetan los delincuentes

Noticias de Yucatán. 

Opinión de En Código

Dos retenes de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano están instalados en forma permanente en la carretera hacia la sindicatura de Sanalona, uno en el poblado Carrizalejo. Aun así, la delincuencia sigue dejando cuerpos de personas asesinadas en esa comunidad y en los alrededores. Tal parece que ni las zonas bajo vigilancia respetan los grupos delictivos para cometer los crímenes o dejar a las víctimas. En lo que va de enero, han dejado a dos hombres ejecutados en esa población, uno de ellos apenas el pasado lunes. Más al poniente, en la entrada a Culiacán, también encontraron muerto a balazos y envuelto en plástico negro a otro masculino el día 12. Por algún lugar tienen que pasar con ellos, pero está claro que no por los retenes.

Un total de 29 elementos que se acaban de unir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave tomaron una importante capacitación, en la que se abordaron temas relacionados con la perspectiva de género, el protocolo de actuación policial en materia de género, así como la identificación de diferentes tipos de violencia y sus modalidades. Esta charla fue con el único fin de que los agentes estén más preparados y profesionalizados en esos temas, pues el objetivo es el respeto a los derechos humanos en el ejercicio de sus deberes.

Bien que los gobiernos de El Fuerte y Choix estén realizando la mesa de seguridad en conjunto. La más reciente la presidieron el alcalde Gildardo Leyva Ortega y Juan Carlos Estrada, secretario del Ayuntamiento de Choix. Durante la reunión, se confirmó que la región se encuentra en calma respecto a hechos delictivos. El alcalde destacó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar la tranquilidad y el bienestar de las familias de ambos municipios. Se mantienen atentas y reiteraron su compromiso de reforzar las medidas de seguridad para prevenir este tipo de hechos.

Los accidentes de motociclistas son muy constantes, y en Mazatlán no es la excepción, como tampoco lo es en los municipios sureños del estado. El más reciente ocurrió ayer en Concordia, donde un joven originario de Baja California perdió la vida tras chocar contra un poste. Ahora bien, se podrá decir en las comandancias de Tránsito que realizan operativos para asegurarse que los conductores circulen con la documentación en regla o que hay decomisos de motos por faltas a la ley de tránsito, ¿pero realmente eso es suficiente? Parece que los ocupantes de las motos anduvieran buscando la muerte, sin que las autoridades de Tránsito les ponga un alto.

BIEN REFORZADOS. En Salvador Alvarado se reunieron los órganos de gobierno federal, estatal y municipal para celebrar “La mesa de seguridad”. Trataron asuntos del tema de la paz y la coordinación entre los elementos para que, cuando se haga una actividad, estén bien coordinados. La reunión quedó a puerta cerrada, informó el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Salvador Alvarado, Jorge Luis Retamoza García. ¿Será que se pondrían de acuerdo para reforzar la vigilancia y ofrecer mejor supervisión a los alvaradenses en el desarrollo de sus fiestas carnestolendas?, ya que la delincuencia en la capital del estado no cesa; sin embargo, se tiene el temor de que se llegue a propagar para estos lados. Esperemos que en las próximas fiestas del pueblo, las más esperadas por cierto, se vea gobierno por doquier, para que así los ciudadanos gocen tranquilos esta festividad.


Peligroso hacker que vulneró 1,412 sitios del mundo ahora ataca al gobierno de México

Noticias de Yucatán. 

El hacker conocido como aDriv4, responsable de más de 1,400 ataques a sitios web en todo el mundo, ha dirigido su atención a México. Al menos tres sitios gubernamentales han sido vulnerados esta semana, dejando evidencia de ataques tipo defacement, donde se modificó el contenido de las páginas afectadas.

De acuerdo con información obtenida por Publimetro México, los sitios oficiales del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla (Veracruz), Puerto Morelos (Quintana Roo) y Pinos (Zacatecas) fueron comprometidos por este ciberdelincuente, quien dejó un mensaje en cada uno de ellos:

“HaCkeD By aDriv4. Sell WP 0day. Come me”

Este mensaje, además de evidenciar el ataque, es una oferta para vender vulnerabilidades zero-day en sitios basados en WordPress —que son las que los atacantes descubren antes de que el proveedor sepa siquiera de su existencia—, lo que sugiere que más portales gubernamentales podrían estar en riesgo.

Un atacante con historial global

Según registros de Zone-H, una plataforma que documenta ataques a sitios web, aDriv4 ha realizado al menos 1,412 ataques en todo el mundo, de los cuales 504 provienen de una sola dirección IP y 908 han sido ataques masivos. Sus primeras actividades datan de 2016, pero en 2025 ya hay registros confirmados de ataques a páginas gubernamentales mexicanas.

El especialista en ciberseguridad Víctor Ruiz, fundador de SILIKN, confirmó a Publimetro México que el atacante tiene un patrón de ataque bien definido y que en esta ocasión parece estar focalizando sus acciones en sitios oficiales de México.

“Este tipo de defacement no solo es una afectación visual, es una alerta de que estos sitios tienen vulnerabilidades críticas que pueden ser explotadas para otros fines más peligrosos, como el robo de información o la inserción de malware”, advirtió Ruiz en declaraciones exclusivas.

En tanto, el analista en ciberseguridad Nicolás Azuara coincidió en la gravedad de este tipo de ataques:

“El problema no es sólo el defacement. Muchos sitios web no tienen una buena política de copias de seguridad y, para no perder información, se limitan a eliminar la nota sin verificar si el atacante ha dejado alguna puerta trasera en el sistema”.

Venta de herramientas para hackear sitios oficiales

Además del ataque a los sitios gubernamentales, aDriv4 ha estado promocionando en grupos de mensajería cifrada un conjunto de herramientas maliciosas, incluyendo un bot llamado “New Bot Private aDriv4 v1 WordPress”, con funciones que podrían facilitar el acceso a miles de sitios vulnerables.

Según la información obtenida, este bot permitiría:

·Ataques de fuerza bruta para obtener contraseñas.

·Exploración de vulnerabilidades en WordPress.

·Carga de archivos maliciosos en servidores vulnerados.

·Acceso a más de 30,000 sitios con puertas traseras activas.

El hacker ofrece esta herramienta por 80 dólares con un límite de solo 10 compradores, lo que sugiere que busca mantener su acceso restringido para evitar ser detectado.

“El hecho de que el atacante venda herramientas de hacking y acceso a sitios gubernamentales debería encender las alarmas. No se trata solo de modificar un sitio, sino de abrir la puerta a otros ciberdelitos, como la filtración de datos confidenciales o el uso de estos servidores para lanzar ataques más grandes”, advierte Víctor Ruiz.

¿Por qué es grave este tipo de ataques?

Los ataques de defacement suelen percibirse como alteraciones menores en una página web, pero en realidad pueden ser un primer paso para ataques más graves. De acuerdo con Ruiz, las principales amenazas que surgen tras un hackeo como este incluyen:

1.Robo de bases de datos: Un atacante con acceso puede extraer información personal, financiera o confidencial de servidores gubernamentales.

2.Difusión de malware: Los ciberdelincuentes pueden modificar estos sitios para infectar a los visitantes con virus o ransomware (secuestro de datos).

3.Desinformación y manipulación: Sitios gubernamentales alterados pueden ser usados para publicar información falsa y manipular la opinión pública.

4.Acceso persistente: La venta de puertas traseras implica que estos sitios pueden ser explotados en cualquier momento sin que los administradores lo detecten.

México, un objetivo atractivo para ciberdelincuentes

La vulnerabilidad de los sitios oficiales mexicanos no es un problema nuevo, pero estos ataques recientes confirman que sigue siendo una falla crítica sin resolver.

“Estos ataques exponen la falta de medidas de ciberseguridad en instituciones gubernamentales y dejan en evidencia que los sitios oficiales siguen siendo blancos fáciles para los ciberdelincuentes”, concluye Ruiz.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido un comunicado oficial sobre estos ataques, pero expertos en ciberseguridad continúan analizando el impacto y la posible expansión de estos incidentes a más sitios gubernamentales.


"Se llevaron a mi marido cuando estaba en la iglesia", deportaciones de Trump

Noticias de Yucatán. 

Wilson Velásquez rezaba, como cada domingo, en una iglesia cristiana de la periferia de Atlanta (Georgia) cuando el grillete electrónico que llevaba en su tobillo comenzó a vibrar.

Frente a la puerta del templo lo estaban esperando agentes migratorios de Estados Unidos, explicó a BBC Mundo su esposa, Kenia Colindres.

"Lo esposaron y se lo llevaron", lamenta.

Ella y los tres hijos de la pareja quedaron conmocionados dentro de la iglesia, donde se congregaban unos 70 feligreses.

Wilson Velásquez, de 38 años, es uno de los 957 extranjeros en situación irregular arrestados el domingo, según anunció el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Se trata de la mayor cifra en un solo día desde que el pasado lunes 20 asumiera el mando el presidente Donald Trump bajo la promesa de deportar en masa de Estados Unidos a los migrantes en situación irregular.

Con permiso de trabajo y sin antecedentes

Wilson, Kenia y sus tres hijos menores llegaron hace dos años a Estados Unidos desde Puerto Cortés, una ciudad costera de unos 130.000 habitantes al norte de San Pedro Sula, en Honduras.

Aunque entraron de forma ilegal -fue entonces cuando a Wilson le impusieron el grillete y restricciones de movimiento- estaban en proceso de regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.

Kenia asegura que su esposo ya tenía una tarjeta de identificación, número de seguridad social y permiso de trabajo.

Trabajaba en un negocio de venta y reparación de llantas cerca de su domicilio en los suburbios de Atlanta, y asistía puntualmente a las citas requeridas por las autoridades migratorias, indica.

Asegura que su esposo carece de antecedentes penales y nunca tuvo problemas con la ley, ni siquiera infracciones de tráfico.

Como otros extranjeros que han entrado irregularmente en Estados Unidos, Wilson llevaba en su tobillo un grillete electrónico para rastrear su ubicación en tiempo real mientras se resuelve su caso migratorio.

Fue este dispositivo lo que, según Kenia, llevó a su arresto.

"Era un día normal en la iglesia: se cantó, se alabó a Dios y se escuchó la prédica, cuando el teléfono de Wilson empezó a sonar", recuerda sobre lo que sucedió el domingo.

Como Wilson no podía contestar la llamada ni salir porque estaba predicando el pastor, permaneció sentado en su silla.

Fue entonces cuando el grillete en su tobillo empezó a vibrar, lo que, unido a la previa llamada desde un número desconocido, extrañó a la pareja.

Tras una segunda llamada entrante, el migrante hondureño decidió salir del templo para ver qué pasaba.

"Ahí lo arrestaron. Yo me doy cuenta cuando él me envía un mensaje que me dice que salga afuera porque migración está con él", explica Kenia.

"Cuando yo salgo afuera lo tienen esposado y montado en el carro, y le digo al oficial, '¿qué pasa con mi esposo?' Y me responde que están agarrando a las personas que están con grillete y van a renovar los grilletes. Con esa excusa se lo llevaron", agrega.

Tras más de 24 horas sin saber nada de su marido, finalmente recibió una breve llamada el martes en la que Wilson le comentó su situación.

"Me llamó él y me dijo que estaba aquí detenido en el mismo Atlanta y que según le dijeron va a ser mandado a otro lugar y de ahí va a ser deportado, pero yo tengo la confianza en Dios que no va a ser así, porque aquí hay una esposa y tres hijos que lo necesitan", afirma.

Su situación es, en todo caso, muy complicada, ya que contaría con tiempo limitado y asegura no poder costearse un abogado capaz de abordar con urgencia un caso como este.

El fin de los "santuarios"

Si bien los arrestos no son algo nuevo -ya se practicaban, aunque con menor intensidad y cobertura mediática, en el gobierno de Joe Biden- sí lo es el hecho de que se lleven a cabo en lugares considerados hasta ahora santuarios, como centros educativos, hospitales e iglesias.

El gobierno de Donald Trump anunció el martes 21, un día después de asumir el mando, la eliminación de las normas que limitaban los arrestos de migrantes en estos espacios.

La medida revirtió directrices vigentes desde 2011 para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y desde 2013 para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Ambas habían permanecido en vigor los cuatro años del primer mandato de Trump entre 2017 y 2021, lo que enfatiza el enfoque de línea dura de su nueva administración.

El gobierno entrante alegó que la decisión busca "empoderar" a los agentes de inmigración para detener a personas indocumentadas, incluidos "asesinos y violadores", según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.

El organismo argumentó, entre otras cosas, que las anteriores restricciones permitían que los criminales se ocultaran en estos "santuarios" para evitar ser capturados.

Hasta ahora ha sido una práctica relativamente común entre las iglesias de Estados Unidos ofrecer protección a migrantes en situación irregular que temen ser arrestados.

BBC Mundo envió a la oficina de prensa del ICE un email con varias preguntas sobre sus criterios para el arresto de migrantes y este caso en concreto, pero hasta el momento de la publicación de este artículo no recibió respuesta.

Un ambiente de temor

La desprotección de iglesias, escuelas y hospitales es parte de una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump, que también incluyen la suspensión del sistema de admisión de refugiados y la eliminación de herramientas que facilitaban la entrada legal e inclusión de extranjeros que desean residir en el país.

Defensores de los derechos de los migrantes criticaron la nueva medida y advirtieron de su impacto en las familias vulnerables.

Practicar detenciones en iglesias, centros educativos y sanitarios "podría tener consecuencias devastadoras para las familias inmigrantes y sus hijos, incluidos los niños ciudadanos estadounidenses, al disuadirlos de recibir atención médica, buscar ayuda en caso de desastre, asistir a la escuela y realizar actividades cotidianas", expresó Olivia Golden, directora ejecutiva del Centro de Derecho y Política Social, en un comunicado.

Agregó que "si la presencia del ICE cerca de esos lugares se vuelve más común, también aumenta la probabilidad de que los niños puedan presenciar el arresto u otros encuentros de un padre con agentes del ICE".

De hecho, esto es lo que ocurrió en la iglesia de Atlanta, donde los tres hijos menores de Wilson Velásquez asistieron al arresto de su padre a cargo de agentes migratorios.

El pastor de su iglesia, así como representantes de organizaciones, han declarado en los pasados días que, desde la llegada de Trump y la aplicación de medidas de línea dura contra la migración, existe un ambiente de miedo generalizado entre los extranjeros, gran parte de ellos latinoamericanos, que se encuentran en Estados Unidos tratando de regularizar su situación legal.

Preguntamos a Kenia Colindres si los días previos al arresto de su esposo ya temían la posibilidad de ser arrestados o deportados.

"La verdad, sí, teníamos miedo. Al ver los videos de cómo arrestaban a las personas había temor, pero confiábamos en Dios que a nosotros no nos iba a pasar. Y, de un día para otro, pues todo cambió", responde.

 BBC News Mundo.


Texas: Profesor llamó a la migra para reportar alumnos que “ni hablan inglés”

Noticias de Yucatán. 

El comportamiento de un profesor en el estado de Texas, Estados Unidos, ha generado varias reacciones en México y otros países de América Latina luego de que se diera a conocer que denunció a sus propios alumnos ante las autoridades migratorias, asegurando que “ni siquiera hablan inglés”.

El maestro solicitó la intervención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para investigar a aquellos estudiantes de su clase, todos menores de edad que se encuentran entre décimo y onceavo grado, es decir, alumnos entre 15 y 17 años de edad, ya que estos grados son equivalentes a primero y segundo de nieve medio superior.

La situación se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., luego de la toma de posesión de Donald Trump el pasado 20 de enero, desde entonces, el gobierno ha implementado redadas y deportaciones de migrantes en situación irregular, aumentando la tensión en diversas comunidades.

El hecho ocurrió en la preparatoria North Side, en Fort Worth, Texas. A través de su cuenta de X, el docente respondió a una publicación del ICE sobre un reporte de actividades del 23 de enero, solicitando la presencia de agentes en la escuela.

"Yo tengo muchos estudiantes que ni siquiera hablan inglés y están en 10mo-11vo grado. Tienen que comunicarse conmigo a través del traductor de su iPhone. El Departamento de Educación federal debería reformar totalmente nuestro sistema escolar en Texas", escribió el usuario @Hookem232.

Autoridades académicas se posicionan

La preparatoria North Side emitió un comunicado a través de sus redes sociales señalando que no comparten la identidad del profesor involucrado, pero confirmaron que se trata de un maestro sustituto, además, aseguraron que se ha iniciado una investigación interna.

"Tomamos este asunto muy en serio y estamos llevando a cabo una investigación a fondo para entender las circunstancias y asegurar que se tomen las medidas apropiadas (...) Estamos comprometidos a mantener un ambiente positivo y de apoyo para todos los estudiantes", precisó la escuela.


Ataque a Patrulla Fronteriza en Texas desata desacuerdo entre México y EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

El lunes 27 de enero de 2025, elementos de la Patrulla Fronteriza en Texas fueron atacados con armas de fuego desde el lado mexicano de la frontera, específicamente en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas. El incidente, reportado por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (TxDPS), ha generado versiones encontradas entre las autoridades de ambos países.

Durante la conferencia matutina del martes 28 de enero de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el caso ya estaba bajo investigación y que se solicitó información a Estados Unidos para esclarecer lo ocurrido.

¿Qué ocurrió en la frontera entre Texas y Tamaulipas?

Según el reporte oficial del Departamento de Seguridad Pública de Texas, el ataque ocurrió en la zona de Frontón, Condado de Starr. Chris Olivarez, portavoz del TxDPS, aseguró que los disparos provinieron de hombres armados que huían de una operación militar mexicana en el poblado Los Guerra, Tamaulipas.

Un dron de Seguridad Pública de Texas captó a los hombres armados escapando de la presencia militar mexicana y buscando refugio en las islas que están entre Estados Unidos y México”, explicó Olivarez en su cuenta de X (antes Twitter).

En los videos difundidos por las autoridades texanas se observa a varios sujetos cruzando el río Bravo y apuntando armas largas hacia Estados Unidos. Sin embargo, no hay evidencia visual de los disparos.

El uso de las islas del río Bravo por grupos criminales

El área donde ocurrió el ataque es una zona del río Bravo con pequeñas islas que han sido utilizadas históricamente para el tráfico de drogas y como refugio para grupos criminales.

Hace dos años, Estados Unidos tomó control de estas islas para evitar su uso en actividades ilícitas. Sin embargo, en este incidente, se presume que los presuntos agresores aprovecharon la geografía del lugar para esconderse mientras escapaban del Ejército Mexicano.

Dudas sobre la versión de Texas

Según reportó Reforma, el Gobierno de Tamaulipas minimizó el incidente, asegurando que “no hubo ningún ataque” y que solo se escucharon disparos sin que hubiera lesionados.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el tema ya fue discutido con su Gabinete de Seguridad y que se pidió a la FGR abrir una investigación.

Le pedí al fiscal que hiciera formalmente la investigación”, declaró Sheinbaum.

Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que la información inicial sobre el ataque provino de Fox News.

Hubo una serie de disparos en la línea fronteriza donde está el río Bravo y no hay personas heridas. Parece que hay dos ámbitos que investigar: uno, quiénes realizaron (si es que lo hicieron) esos disparos; y segundo, los movimientos de los migrantes”, explicó.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también ha solicitado información por vía diplomática para obtener más detalles sobre el caso.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas insiste en que los disparos fueron realizados por miembros de un cártel mexicano.

Gloria Chávez, jefa del sector de la Patrulla Fronteriza del Valle del Río Grande, confirmó el incidente y detalló que ocurrió alrededor de la 1:29 p.m. del 27 de enero.

El ataque ocurre en un contexto de creciente tensión migratoria entre México y Estados Unidos, agravada por las políticas de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump.

El tema de la violencia en la frontera ha sido un punto de fricción en la relación bilateral, especialmente por la intención de Washington de catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Las investigaciones continúan y se espera que en los próximos días ambas naciones aclaren las circunstancias exactas del incidente.


Reforma judicial es "profundamente problemática": Stanford

Noticias de Yucatán. 

La universidad señala que la reforma judicial viola claramente los estándares internacionales, mientras que la extralimitación del Tribunal Electoral confirma que la implementación de las reformas en curso también son defectuosas

El Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford manifestó su preocupación tras las modificaciones al sistema de nombramientos de jueces realizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debido a que violan los estándares globales de independencia judicial y ponen en peligro la imparcialidad del Poder Judicial en México.

“La reforma judicial viola claramente los estándares internacionales. La extralimitación del Tribunal Electoral confirma que la implementación de las reformas en curso también es fundamentalmente defectuosa”, señaló la Facultad de Derecho de Stanford.

La universidad señala que la principal preocupación radica en la eliminación de comités de nominación independientes, mecanismos diseñados para garantizar que las designaciones se realicen con base en el mérito, la competencia y la integridad, y no por intereses políticos.

En un comunicado la institución educativa deja claro que la reforma ha otorgado el control exclusivo de los poderes Legislativo y Ejecutivo sobre las nominaciones judiciales socava estos principios. Esta concentración de poder intensifica el control político sobre el proceso de nombramientos, poniendo en peligro la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial.

Ante este escenario, el Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford insta a las autoridades mexicanas a abordar de manera efectiva estos preocupantes acontecimientos, a realinear el proceso de nombramiento judicial con los estándares internacionales y a tomar medidas decisivas para restaurar la independencia judicial.

Tras la renuncia de los 5 integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a esto diciendo que, tras el fallo del Tribunal Electoral los seleccionadores “ya no tenían trabajo”.

El lunes, el TEPJF determinó otorgar a la Mesa Directiva del Senado de la República la facultad de continuar con el proceso de selección de aspirantes a juez, magistrado y ministro que debía realizar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial.

Dicho comité había detenido sus trabajos anteriormente ante la presentación de amparos en contra del proceso de selección.

La jefa del Ejecutivo dijo que este Comité ya no tenía sentido y recordó que antes del fallo del Tribunal Electoral, ya no estaba en funciones.

Con la renuncia y el fallo Tribunal Electoral, el Senado hará una selección al azar de quienes participarán en la elección de miembros del Poder Judicial. El plazo para que el legislativo realice la insaculación de los más de 3 mil aspirantes vence el viernes 31 de enero, como quedó establecido en la Constitución tras la aprobación de la reforma judicial.

Ante ello, la presidenta aprobó lo anterior, ya que de esa forma se garantizan los derechos de quienes buscan participar en la elección de personas juzgadoras y lo hicieron a través del Comité del Poder Judicial.


Famosa tiktoker es hallada muerta dentro de un carro tras un vídeo bailando en carretera

28 enero 2025
Noticias de Yucatán. 

La tiktoker Nahsiyah Turner quien era conocida como Siyah por sus 310,000 seguidores en la red social china, fue hallada muerta dentro de un automóvil que estaba en el estacionamiento del centro comercial llamado Centro Los Cerritos ubicado al sur del estado de California, Estados Unidos.

Cuando los servicios de emergencia llegaron al estacionamiento de Los Cerritos, localizaron a la adolescente, donde todavía tenía signos vitales débiles, tras haber sido herida por un impacto de bala; sin embargo, la creadora de contenido falleció en el hospital donde había sido trasladada de emergencia.

El teniente Steve DeJong, de la Oficina de Homicidios del Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles, informó que la policía atendió una llamada de auxilio para acudir al centro comercial ya que reportaron a una persona que había sido baleada, la cual se trataba de la joven tiktoker. 

El jefe de la policía señaló que los efectivos localizaron a la joven tiktoker herida con un disparo; sin embargo, no dio mayores detalles por la secrecía de la investigación que se lleva a cabo para deslindar responsabilidades o bien localizar a la o presuntas personas que hirieron a Nahsiyah Turner.

El último video que hizo Siyah antes de morir baleada

Previo a ser encontrada sin vida, la tiktoker Nahsiyah Turner grabó un video estando a la orilla de una carretera mientras bailaba. Tras compartir el video y enterarse de su muerte, sus seguidores expresaron sus condolencias ante el repentino deceso de la joven creadora de contenido:

“Descansa en paz, mi corazón, enviando todo mi amor y oraciones a su familia”

“Todavía no lo puedo creer”.

“Descansa en paz, Siyah. Extrañaremos tus videos”

“Este fue su último TikTok #siyah, te extrañaremos por siempre”. 

“Descansa en paz… extrañaré aprender los bailes que haces”.

“Ella siempre estaba sonriendo bailando en mi fyp, descansa en paz bebé”

Envían a prisión a falso cirujano plástico en Querétaro; operaba sin certificado

Noticias de Yucatán. 

Un hombre que se hacía pasar por cirujano plástico fue detenido en Querétaro acusado de usurpación de profesiones. El médico, cuya identidad no ha sido revelada de manera oficial, aparentemente fue arrestado en la clínica del Dr. Raq, un popular influencer de redes sociales.

Este hombre realizaba procedimientos quirúrgicos que sólo pueden ser llevados a cabo por especialistas en cirugía plástica, estética y reconstructiva, sin contar con la certificación necesaria.

La Fiscalía de Querétaro informó que el detenido fue descubierto después de que una persona que atendió presentara complicaciones que requirieron hospitalización y una segunda intervención quirúrgica. 

La detención se produjo tras la denuncia de la paciente que casi pierde la vida en contra del médico. Actualmente, los perfiles en redes sociales asociados al Dr. Raq ya se encuentran desactivados.

Le aseguran documentación falsa, equipo y expedientes

Tras una orden judicial, se realizó un cateo en una clínica ubicada en la colonia Milenio III, donde se aseguraron títulos universitarios, documentación médica, equipo quirúrgico, dispositivos electrónicos y expedientes clínicos.

El falso cirujano se encuentra en prisión preventiva justificada en el CERESO de San José El Alto, en Querétaro, mientras se determina su situación legal y se investiga si existen más casos relacionados.

De acuerdo con reportes en redes sociales, en la clínica del Dr. Raq incluso se habría realizado operaciones la actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar por su actuación en la película Emilia Pérez, algo que ella misma dio a conocer en una publicación en las redes de la actriz, fechada en noviembre de 2023.

Llaman a verificar credenciales de profesionales de la salud

Este caso se suma al de una psicóloga que fue detenida en noviembre de 2024 también en Querétaro, por hacerse pasar por cirujana estética y causar lesiones a 22 mujeres. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a verificar la certificación de los médicos especialistas en cirugía plástica antes de someterse a cualquier procedimiento.

Aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor el 1 de febrero

Noticias de Yucatán. 

Este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente Donald Trump mantiene el 1 de febrero como la fecha de entrada en vigor de los aranceles del 25% anunciados anteriormente a México y Canadá.

En su primera rueda de prensa desde la investidura de Trump, la funcionaria estadounidense aseguró que esta decisión se mantiene firme, a pesar de las especulaciones sobre posibles ajustes a la política comercial.

“La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme”, dijo tras ser cuestionada por un reportero.

·La portavoz explicó que el presidente espera la cooperación internacional en diversos temas, particularmente en la repatriación de ciudadanos y en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.

“Hemos sido muy claros con Canadá y México sobre lo que esperamos en términos de seguridad fronteriza”, aseguró.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que golpeará a la Unión Europea con aranceles y dijo que su administración evalúa imponer un arancel del 10% a los bienes importados de China el 1 de febrero, porque el fentanilo está siendo enviado desde allí a través de México y Canadá.

Trump manifestó sus últimas amenazas arancelarias en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, un día después de asumir el cargo sin imponer de inmediato gravámenes, como había prometido durante su campaña.

Los mercados financieros y los grupos comerciales respiraron brevemente el martes, pero sus últimos comentarios subrayaron el viejo deseo de Trump de imponer aranceles más amplios y una nueva fecha límite del 1 de febrero para aprobar gravámenes del 25% contra Canadá y México, así como aranceles a China y la UE.

(Con información de EFE)


Tribunal de Yucatán ordena la suspensión de los tramos 5 y 7 del Tren Maya

Noticias de Yucatán. 

Un Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo y Administrativa de Mérida suspendió definitivamente las obras del Tren Maya en los tramos 5 y 7, hasta que se presenten los estudios ambientales correspondientes para mantener los trabajos en la zona, informó este lunes la organización SOS Cenotes. 

El tribunal ordenó que se cumplan los estudios ambientales y condicionantes necesarios para proteger los ecosistemas de la Península de Yucatán. 

El fallo fue emitido por el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida, como parte del amparo presentado en julio de 2020 contra las afectaciones ambientales ocasionadas por el proyecto.

·Los tramos 5 y 7 corresponden a las zonas entre Cancún y Playa del Carmen, Playa del Carmen y Tulum (tramo 5 y 5 sur ) y Escárcega-Chetumal, tramo 7.

En estas zonas, la autoridad señala que no se han cumplido con los principios ambientales para garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

De acuerdo con el comunicado, el Tribunal Colegiado habría sustentado su decisión en los recientes criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales "enfatizan la necesidad de garantizar los principios de prevención y precaución en favor de la naturaleza".

En este contexto, el Tribunal consideró que la mera existencia de autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo no basta para cumplir con estos principios.

LatinUs

El valiente novio de Emily Álvarez, hija mayor de Saúl 'Canelo' Álvarez

Noticias de Yucatán. 

Emily Álvarez, la hija mayor de Saúl 'Canelo' Álvarez, celebró el cumpleaños de su novio, el cantante Jaziel Avilez, con un romántico mensaje en sus redes sociales.

Emily compartió en su perfil de Instagram un álbum de fotos de ella y Jaziel celebrando esta fecha especial. Junto a las imágenes, escribió un mensaje expresando su amor por él:

"Hoy brilla más el mundo porque es el día de quien le da sentido al mío. Feliz cumpleaños, mi amor".

Emily y Jaziel han mostrado su amor públicamente desde que hicieron pública su relación en junio del año pasado, cuando celebraron su primer mes de novios. En esa ocasión, Jaziel también expresó su felicidad por compartir su tiempo con Emily, llamándola "la mujer de mis sueños".

La pareja suele mostrar detalles de su relación en redes sociales, especialmente en ocasiones especiales como cumpleaños. Esto demuestra que su relación se está consolidando.

Jaziel es un cantante de 24 años originario de Casas Grandes, Chihuahua. Su debut profesional fue a los 16 años con su álbum Mis Orígenes. 

Actualmente, es considerado una de las promesas del género regional mexicano, con una gran cantidad de seguidores en Instagram y YouTube. Ha colaborado con artistas como Peso Pluma y Titanes de Durango.

Mérida: Retira Ayuntamiento puestos de comida irregulares en la Av. Yucatán

Noticias de Yucatán. 

-Solicitud de vecinos ante afectaciones a la circulación vial.

Mérida, Yucatán a martes 28 de enero de 2025. Derivado de varias denuncias ciudadanas, la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje del Ayuntamiento de Mérida retiró varios carros de comida, conocidos como “foodtrucks”, que se habían instalado de manera irregular sobre la Avenida Yucatán, en la colonia Fraccionamiento Jardines del Norte. 

Los vendedores instalaron sus negocios sobre la importante avenida entre las calles 19 y 19A Diagonal, aprovechando la gran afluencia vehicular de la zona, pero afectando a vecinos quienes se quejaron de problemas de tráfico derivado de la operación de dichos establecimientos irregulares.

“Estamos trabajando para lograr un equilibrio entre la necesidad de trabajar de los comerciantes y el derecho de los ciudadanos a transitar y tener un entorno seguro y es por eso que se espera la colaboración de todos para lograr un espacio público ordenado. Es vital mantener la movilidad de nuestras calles y avenidas y no afectar a la ciudadanía”, explicó el subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda.

La Alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha solicitado a los comerciantes ambulantes que realicen sus actividades en zonas permitidas donde no afecten a vecinos y transeúntes.

Es importante que la venta de productos en la vía pública se realice de manera ordenada y respetando los lineamientos de seguridad establecidos por el Ayuntamiento de Mérida.

Gracias al retiro de estos carritos de comida se logrará tener una mejor afluencia vehicular en la Avenida Yucatán salvaguardando el interés de los meridanos que utilizan esta arteria todos los días. 

Uno de los objetivos principales del reordenamiento es que se respete la vía pública logrando que las y los meridanos puedan transitar cómodamente y sin obstrucciones. 

Es por esto que la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje continuará realizando recorridos de inspección en toda la ciudad para recordarles a los comerciantes que no deben afectar a los vecinos.

De igual forma se están realizando recorridos informativos para evitar que vendedores dañen la imagen urbana dejando casetas metálicas o remolques instalados cuando terminan su horario de trabajo. Todos los implementos que utilicen, incluyendo la basura que generen, deben de ser retirados de la zona la cual debe quedar limpia. 

Para la Alcaldesa la seguridad es un tema prioritario, por lo que se supervisa constantemente que los puestos que utilicen gas o fuentes de calor eléctricas cuenten con aparatos en óptimas condiciones. 

Los tanques de gas tienen que ser menores a diez kilos, no tener picaduras, los cables de conexión tienen que ser de cobre reforzado, no estar colgados de manera irregular al fluido eléctrico y cada puesto debe contar con extintores funcionales y certificados.

Pareja desmembró y sepultó a un hombre dentro de una casa en Cuautitlán

Noticias de Yucatán. 

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a dos personas acusadas de estar implicadas en el homicidio de un hombre ocurrido el pasado 9 de enero en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

Los detenidos, identificados como Juan Cristian “N” y Alexa Genivee “N”, presuntamente participaron en el crimen junto con dos cómplices más, según la información proporcionada por las autoridades.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, el delito tuvo lugar en una vivienda de la colonia Ensueños, donde la víctima fue privada de la vida. 

Posteriormente, su cuerpo fue desmembrado y sepultado de manera clandestina en el mismo inmueble. Tras obtener evidencia suficiente, la Fiscalía llevó a cabo un cateo en el lugar, logrando localizar los restos humanos.

El Ministerio Público, con base en los avances de la indagatoria, solicitó órdenes de aprehensión contra los presuntos implicados.

Una vez cumplimentadas dichas órdenes, Juan Cristian “N” y Alexa Genivee “N” fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán.

Eduardo Capetillo impacta con barba canosa junto a Biby Gaytán

Noticias de Yucatán. 

Quien ha dejado impactados a sus seguidores de Instagram, ha sido Eduardo Capetillo, y es que recientemente compartió una fotografía en su feed de la app de la camarita en la que posa junto a su esposa Biby Gaytán, pero el aspecto del actor generó furor al tener una barba bastante crecida y canosa, afirman que le queda increíble. 

Eduardo Capetillo se mantiene como el crush de muchas mujeres que lo halagan desde su época de galán de telenovelas, y aunque ya tiene 54 años de edad, le siguen diciendo que es todo un encanto, para prueba la reciente fotografía que posteó junto a Biby Gaytán, en la que produjo gran impacto con una barba canosa que aseguran le da un toque todavía más varonil. 

El cumpleaños de Biby Gaytán 

El 27 de enero, Biby Gaytán celebró sus 53 años de edad, por lo que el primero en felicitarla fue su esposo Eduardo Capetillo, quien posteó dos fotografías en Instagram con un corto, pero romántico mensaje: 

El amor de mi vida. Muchas felicidades, eres lo mejor que me ha pasado.

En la primera fotografía, aparece el galán junto a Biby Gaytán, ambos luciendo un atuendo negro, pero quien llamó la atención fue Eduardo Capetillo, ya que no pudo pasar desapercibida su barba larga y canosa, pues se la dejó crecer y sus fans aseguran que le queda increíble, pues le aporta más encanto a su galanura. 

Además de las felicitaciones para Biby Gaytán, también los elogios para Eduardo Capetillo no se hicieron esperar, muchas chicas le hicieron saber al galán que la barba crecida y canosa lo hace ver más varonil y maduro, confirmando que sigue siendo el crush de más de una. 

NL: Mujer de la tercera edad y su hija viven entre aguas negras desde hace más de un año

Noticias de Yucatán. 

María Cruz Martínez Palomino, de 94 años, y su hija Rocío del Carmen Ibarra enfrentan una problemática desde 2023 debido a que aguas negras provenientes del drenaje se filtran a su vivienda, ubicada en la calle Río Rosas, entre las calles Las Américas y Hércules, en la colonia Nueva Libertad.

Según relatan, el problema se debe a una línea de drenaje dañada que Agua y Drenaje de Monterrey no ha reparado a pesar de múltiples reportes, siendo el más reciente el pasado 6 de enero.

La familia incluso buscó contratar a un plomero para solucionar el problema, pero les informaron que la falla proviene de la línea en la calle, lo que excede las capacidades de la familia.

“Ya nos acostumbramos a ese olor; el día 24 y 31 tuvimos que soportarlo. Ni vino familia a causa de eso”, expresó María Cruz. 

Además sufrió una caída que le lesionó los pies al cruzar un improvisado puente de tablas en mal estado, instalado para sortear las aguas negras dentro de su hogar y poder llegar a su dormitorio diariamente.

Rocío del Carmen Ibarra compartió su sentir: 

“Ya hasta contratamos a un plomero, si de pagar se trata, lo pagamos, ya estamos desesperadas, pero él nos dijo que no podía hacer nada, que el problema era de la calle”, dijo. 

La familia pide apoyo urgente a las autoridades para solucionar esta problemática que ha afectado gravemente su calidad de vida.


Jorge Medina se entera en entrevista que Lalo España es gay y así reaccionó; "la regué"

Noticias de Yucatán. 

El cantante Jorge Medina, exintegrante de La Arrolladora Banda El Limón, protagonizó un momento bochornoso durante su participación en una entrevista. El episodio también contó con la presencia de Lalo España, El Capi Pérez y Josi Cuen.

Lo que debía ser una charla amena se transformó en una situación incómoda para Medina al desconocer un detalle personal de uno de los invitados.
El momento incómodo surgió durante la entrevista
El momento incómodo surgió cuando, durante la entrevista, se mencionó que Lalo España mantenía una relación con una persona más joven que él. Al escuchar esto, Medina asumió que el comediante estaba casado con una mujer, a lo que El Capi Pérez aclaró que Lalo tenía una relación con un hombre.
El cantante quedó visiblemente sorprendido, y tras unos segundos de silencio intentó aligerar el ambiente con humor, proponiendo a España un "beso de tres", lo que provocó risas en el set.
Jorge Medina se disculpa por comentarios fuera del aire
Previo al programa, Medina realizó una broma sobre la orientación sexual de España sin saber que era homosexual. El cantante relató que, al salir del elevador, hizo algunos gestos femeninos como parte de una broma, sin imaginar que podían resultar ofensivos para el comediante.
Una vez que conoció la verdad, Jorge Medina expresó su arrepentimiento y pidió disculpas en vivo.
“La regué hace rato porque yo salí del elevador joteando", comentó el cantante durante la transmisión, mientras Lalo respondió con humor: “¿Qué tiene? Te me quedé viendo, ¿no viste?".
Sin embargo, Medina, con un tono más serio, agregó: “Por eso, siento que te ofendí y te pido una disculpa”. Posteriormente, reiteró su arrepentimiento diciendo: “Ahorita que me está diciendo que es real (que es gay), no debí hacerlo".
A pesar del momento incómodo, la situación terminó en buenos términos entre ambos artistas, quienes continuaron la entrevista con risas y camaradería.
Lalo España y su experiencia al revelar su orientación sexual
Por otro lado, Lalo España ha hablado abiertamente sobre su vida personal en diversas entrevistas y plataformas. En un reciente podcast, el actor reveló que nunca pudo hablar con sus padres sobre su orientación sexual, ya que ambos fallecieron antes de que pudiera sincerarse con ellos.
Sin embargo, compartió que fue a los 26 años cuando decidió contarle la verdad a sus hermanos, en un encuentro familiar que describió como un momento lleno de emociones.
“Mis padres se me adelantaron y no alcanzaron, no me había decidido a hablar con ellos. A los 26 años, reúno a mis hermanos en la sala de mi casa, así como de telenovela, en Guadalajara. Viajé con ellos, los reuní para decirles y ya sabes, las lagrimotas. Algunos decían que ya lo sabían", relató el comediante.
Lalo España habla sobre su relación con un hombre más joven
En cuanto a su vida amorosa, Lalo España ha sido muy abierto acerca de su relación con un hombre de 28 años, quien es más joven que él. Aunque ha recibido comentarios como “parece tu hijo”, el actor invita a las personas a no limitarse por prejuicios y a vivir la vida plenamente.
"Yo soy bastante mayor que él, bastante mayor. Que sea una lección de vida, que no hay que quedar bien con nadie. Mi pareja tiene 28 años y yo tengo 52. Va a ser lógico que te digan muchas cosas como '¿es tu hijo?', pero no se queden con ganas en la vida", expresó.

La joven embarazada hallada sin vida en Mexicali, habría sido asesinada en EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

Michelle Vanessa, la joven embarazada que fue encontrada sin vida en la vía pública la semana pasada al oriente de Mexicali, Baja California, posiblemente fue asesinada en Calexico, Estados Unidos, y dejada en esta ciudad fronteriza por el presunto feminicida, su pareja sentimental, quien se encuentra detenido.

La fiscal general del estado, María Elena Andrade Ramírez, dio a conocer que de acuerdo con las investigaciones, la mujer al parecer habría sido privada de la vida en otro lugar y solo arrojaron su cuerpo en Mexicali.

Fue el pasado lunes 20 de enero cuando fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer sobre la avenida Alba, en la colonia Nuevo Amanecer, quien posteriormente fue identificada como Michelle Vanessa "N", de 33 años, quien tenía 13 semanas de gestación, y presentaba múltiples lesiones en rostro, tórax y abdomen. El cadáver estaba frente una gasera donde trabajaba su pareja, Danny ""N", principal sospechoso.

Tanto la víctima como el sospechoso sin ciudadanos estadounidenses, por lo que la FGEBC se ha coordinado con autoridades del vecino país para esclarecer el crimen.

Cabe mencionar que en la escena del crimen fueron localizadas partes de un vehículo Nissan color negro, con placas de California, el cual fue asegurado. En dicha unidad se encontró una prueba de embarazo y un llavero con los nombres de "Danny y Michelle".

La fiscal del estado mencionó que dentro del vehículo también se encontraron evidencias de drogas.

De hecho, la detención de Danny "N" fue porque contaba con una orden de aprehensión vigente en Baja California por narcomenudeo, pero se espera que en los próximos días sea expedido el mandamiento judicial por el delito de feminicidio para iniciar el proceso penal correspondiente.

Ayuntamiento de Mérida presenta su Código de Ética

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán, a martes 28 de enero de 2025. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó hoy el Código de Ética para Servidores Públicos del Ayuntamiento de Mérida, que por primera vez incluye los principios de justicia social, cercanía y empatía como valores rectores para los trabajadores municipales.

Ante funcionarias y funcionarios, Cecilia indicó que en esta nueva forma de gobernar, este instrumento busca garantizar la honestidad, la transparencia y el mejor servicio posible para la ciudadanía.

“No podemos entender la vida y el servicio público sin tener claros los valores que nos rigen como Ayuntamiento de Mérida. Somos servidores públicos, y el nombre lo dice claro, estamos aquí para servir a los ciudadanos”, expresó.

Señaló que el Código de Ética y Capacitación en Materia de Responsabilidades promueve valores como la honestidad, la transparencia y la justicia, y garantiza su observancia y cumplimiento con legalidad, verdad y justicia.

La Presidenta Municipal comentó que el Ayuntamiento se fortalece con un equipo de colaboradores comprometido. "Mérida contigo es mejor, está plasmado en este código con el que hoy reafirmamos nuestro prestigio moral, que fortalecemos día a día con la participación de los aquí presentes, y los más de 6 mil 500 servidores que conforman esta institución municipal", destacó la Alcaldesa.

Durante la presentación que estuvo a cargo de la Controlaría Municipal, que encabeza María Guadalupe Guillermo Cordero, la Alcaldesa indicó que el marco de valores que se presentó este día es la pauta que orientará la conducta de cada servidor público, teniendo como eje fundamental el respeto a la dignidad humana en todos sus ámbitos, de ahí la importancia de empezar desde casa.


“Tenemos esa oportunidad de marcar la diferencia, de ser cercanos, de ser respetuosos, de dar resultados claros, de ser transparentes y de ser honestos. Está en nuestras manos. Y hoy la ciudad nos ha dado la confianza de que la cuidemos y la protejamos”, remarcó.


“En el Ayuntamiento de Mérida la gente es nuestro motor de trabajo y generar calidad de vida para las familias meridanas es nuestro más grande propósito. Lo hacemos dentro de un marco de valores y principios éticos: integridad, igualdad, respeto, honestidad, no discriminación y responsabilidad”, enfatizó


La implementación de este Código de Ética busca promover un actuar normativo entre los servidores públicos, vigilar su cumplimiento y garantizar igualdad, respeto y justicia para todas y todos.

Exhiben a rapero tirando balazos, y ahora busca vengarse de quien filtró sus fechorías

Noticias de Yucatán. 

Este martes 28 de enero de 2025, se filtró un video en el que un hombre identificado como Dylan Ortíz aparece disparando balazos en las calles del municipio de Ecatepec. Las imágenes, que inicialmente fueron publicadas en redes sociales, llegaron a manos del periodista Carlos Jiménez.

En el programa C4 Jiménez, se dieron a conocer las grabaciones de un hombre, identificado como Dylan Ortíz, quien aparentemente es rapero. En el video, se le observa disparando desde la ventanilla de su automóvil marca Mercedes.

Las imágenes muestran cómo Ortíz graba con su celular el volante de su vehículo, para luego sacar un arma de fuego, apuntar por la ventanilla y comenzar a rafaguear al cielo, todo esto en plena vía pública.

El periodista Carlos Jiménez informó que Ortíz estaría lanzando balazos al aire en Valle de Aragón, tercera sección, en Ecatepec, Estado de México. Además, el rapero presumió en redes sociales no solo sus armas, sino también joyas y artículos de alto valor, lo que sugiere una ostentación de su estilo de vida.

Rapero busca a persona que lo exhibió en C4 Jiménez

Tras la difusión en redes sociales y en el programa C4 Jiménez del video en el que se ve al rapero disparando al aire con un arma de fuego, se dio a conocer que Dylan Ortíz ahora está en busca de la persona que filtró las imágenes para vengarse, según reveló el comunicador Carlos Jiménez.


El supuesto rapero fue expuesto con varios videos en los que se le observa realizando disparos al aire, además de aparecer en diferentes fotografías portando armas de alto calibre junto a otros individuos de identidad desconocida.

Según Jiménez, Dylan Ortíz afirmó que las joyas, autos y armas que presume son fruto de su “gran dinero” generado por las ganancias de sus canciones, aunque hasta el momento se desconocen detalles sobre su carrera musical.


CDMX: Exponen a taxista que cobró $700 por trayecto de 5 min tras concierto de Kygo

Noticias de Yucatán. 

A través de TikTok, un grupo de jóvenes expusieron que un taxista les cobró 700 pesos por un trayecto de cinco minutos tras salir del concierto de Kygo en el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México.

En el video se puede escuchar como las jóvenes intentan negociar el precio con el taxista, sin embargo, él solo se burla de la situación y se niega a bajar la tarifa por trasladarlas a su hotel.

De acuerdo con la autora del video, del Estadio GNP Seguros al hotel son cinco minutos en coche, por lo que nunca se imaginaron que la tarifa del taxista se dispararía tanto.

“Te subes a un taxi en CdMx después del concierto de Kygo. Del estadio a tu hotel son cinco minutos en coche”, dice la primera parte del video.

“Entonces si nos quedamos en 700, joven”, dice la persona que graba el video. Tras esto se escuchan unas risas y al taxista decir que no, pues supuestamente llevaba varias horas esperando.

"No, no puedo. Estoy aquí desde las nueve de la noche, formado", responde el taxista, mientras las jóvenes solamente se ríen de la situación.

Como era de esperarse, el video desató opiniones divididas, pues algunos usuarios consideran que fueron estafadas y debieron levantar un reporte.

Otros usuarios normalizaron la situación diciendo que es algo que suele suceder cuando pasan conciertos.

@priscenteno Y no empiecen que porque no nos fuimos caminando, ESTABA A 30 min. #misojosyanodanmas #somosabundancia #kygo #kygoftselenagomez @@Alicia Hurtado@Julia Paola Centeno @Alessa Farias ♬ sonido original - Pris Centeno

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada