Roban combustible en Hidalgo, frente a autoridades

31 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Con cubetas, garrafones y bidones, pobladores de varios municipios realizaron rapiña de combustible a plena luz del día y en presencia de elementos de Seguridad Pública del municipio de Tlahuelilpan, donde una máquina retroexcavadora perforó por accidente un ducto de Pemex en un terreno de cultivo. 

Desde hace algunos años, esa región, que se localiza a una hora y media de Pachuca, ha tenido una alta incidencia en el robo de hidrocarburo. En esta ocasión no se trató de una toma clandestina, sino de un accidente que dio pie al hurto. 

La fuga se suscitó luego de que un campesino que realizaba trabajos en su parcela, golpeó con su máquina retroexcavadora un ducto de Pemex, en la comunidad de El Cerro de la Cruz, sobre la carretera, Tlahuelilpan-Juandho. 

La Secretaría de Seguridad Pública del estado dio a conocer que al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, Bomberos, Protección Civil y Seguridad Física de Pemex, para controlar el derrame de combustible, que había alcanzado un canal de aguas negras, de donde se irrigan los terrenos de cultivo en la región. 

Durante varias horas los cuerpos de emergencia atendieron el siniestro, que inicialmente causó alarma entre los pobladores por el olor a gasolina y que incluso, como medida preventiva, ocasionó la suspensión de clases. 

Alrededor de las dos de la tarde el derrame había sido controlado con la construcción de represas y entonces se procedería a su recuperación, pero de manera sorpresiva comenzó la llegada de pobladores de los municipios de Tlahuelilpan, Tetepango y Mixquiahuala, quienes ayudados de botes, cubetas, garrafones y bidones se abastecieron de gasolina, ante la mirada de los agentes policiacos. 

Los elementos de seguridad mantenían rodeada la zona a la que los pobladores llegaron en camionetas y a pie para surtirse de gasolina premium. La rapiña estuvo a punto de ocasionar un nuevo accidente, debido a que una de las personas que intentaba llevarse la gasolina cayó con su camioneta al canal de aguas negras de donde fue rescatado. 

En Hidalgo ha repuntado el delito de robo combustible. De acuerdo con las estadísticas de Pemex, en el primer trimestre del año, durante enero y febrero, la entidad se ubicó en primer lugar en tomas clandestinas a nivel nacional, al superar a Puebla y Guanajuato. En enero se localizaron 139 tomas, mientras que en febrero hubo 143 perforaciones. 

La Secretaría de Seguridad dio a conocer que de septiembre de 2016 a la fecha se han recuperado, por elementos de la Coordinación de Seguridad, independientemente de los decomisos de policías municipales, federales y PGR, 2 millones 715 mil 570 litros de combustible, en mil 423 intervenciones como operativos y recorridos. 

Impunidad, el problema. Por otro lado, en Nuevo León, Carlos Alberto Treviño Medina, director general de Pemex, habló sobre el problema del huachicoleo y lamentó que “sabemos dónde nos roban, muchas veces sabemos quién, lo agarramos en flagrancia y lo entregamos a la autoridad, pero sale libre, porque en nuestro sistema judicial hay una gran impunidad”. Durante su participación en el Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que se celebra en Monterrey, el funcionario mencionó que el año pasado personal de Pemex agarró en flagrancia a dos mil 200 personas, ya sea comercializando, perforando o manejando camiones con combustible presuntamente robado, pero la gran mayoría quedó sin castigo, porque el sistema judicial no está siendo tan efectivo. El Universal

Weinstein ex poderoso productor de cine será juzgado por abuso sexual

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Harvey Weinstein fue acusado formalmente ayer de cargos por violación y abuso sexual en el primer caso penal que surge de una serie de acusaciones por violencia sexual contra el expoderoso productor de cine.

El fiscal de distrito de Manhattan Cyrus R. Vance Jr. dijo que la acusación formal pone a Weinstein “un paso más cerca de enfrentar su responsabilidad”.

El anuncio surgió horas después de que sus abogados dijeron que rechazó declarar ante el jurado acusador porque no había tiempo suficiente para prepararlo y que la “presión política” hacía que fuera imposible no acusarlo.

Un comunicado emitido a través de un vocero de Weinstein señala que el productor cinematográfico de 66 años, quien niega todas las acusaciones en su contra, supo de los cargos específicos y de las identidades de las acusadoras sOlo después de entregarse a las autoridades el viernes pasado.

La fecha límite para que testificara o no fue ayer, solicitó más tiempo, pero no se le concedió, señala el comunicado.

“Finalmente los abogados del señor Weinstein notaron que sin importar qué tan convincente fuera su testimonio personal, una acusación formal era inevitable por la injusta presión política ejercida por Cy Vance para asegurar una sentencia para él”, señala el comunicado, refiriéndose al fiscal de distrito de Manhattan.

Vance dijo en un comunicado que el reciente ataque del equipo de Weinstein “a la integridad de las supervivientes y el proceso legal es predecible”.

“Estamos seguros de que cuando el jurado escuche la evidencia rechazará los ataques sin pensarlo dos veces”, dijo Vance. 

Así es la vida a 45 grados en Zacatecas

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Todos los días, Martha Flores y su hijo Ángel Derek caminan unos dos kilómetros de su casa a la escuela, lo hacen bajo la inclemencia de un sol que ocasiona temperaturas de hasta 45 grados.
Martha, de 50 años y Derek, de 9, acuden a hasta la escuela Severo Cosío, ubicada en pleno centro del municipio de Guadalupe, debido a que el pequeño sufre de Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y este centro educativo cuenta con el Servicio de Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Antes de salir de casa ambos se ponen bloqueador solar, producto que ha impactado en su economía según nos cuentan. Ángel tiene una piel sensible y su madre fue operada hace años de unos lunares malignos en la cara; es obligatorio protegerse de los rayos ultravioleta.
Martha Flores carga una sombrilla y también un litro de agua para que su hijo vaya tomando durante el recorrido. Lleva uno más para las clases.
"Entre el agua y el protector solar se va el dinero, hay más gastos", por ello no siempre utilizan el transporte de ida y vuelta. Ambos deben salir de su domicilio al mediodía para llegar puntual a su destino. “Llegamos asoleados, pero a tiempo”, cuenta.
Al interior de la escuela también acude Rito Jacobo Cordero, de 39 años, originario del municipio de Trancoso, quien diariamente carga sobre sus hombros cerca de 70 kilos distribuidos en dos cubetas llena de fresas, chabacanos, nopalitos y pan de rancho.
Rito vive un éxodo bajo el sol, las altas temperaturas lo hacen sudar cuando camina por la zona centro de Guadalupe. En el trayecto de más de cinco kilómetros que camina para vender sus productos, su mejor amiga parece ser una botella de agua.
Menciona que sale de su pueblo desde las 8:00 de la mañana pero siente que el sol impacta cerca del mediodía. A esa hora es cuando siente que “el sol pica la piel, por eso estoy bien tostado”, pese a que usa una gorra, dice que no queda otra más que salir diario a la calle a hacer lo que le “ha dado de comer desde hace 25 años”.
Fuente: El universal

Tráfico de especies, el tercer negocio ilícito más rentable en el mundo

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Una de las principales amenazas para la vida silvestre es la sobreexplotación de especies, cuyo tráfico ilegal es el tercer negocio ilícito más rentable a nivel mundial, aseguró la directora general de Zoológicos y Vida Silvestre de Ciudad de México, Claudia Lewy Sánchez.

Por su parte, el coordinador regional de Biodiversidad y Ecosistemas en ONU Medio Ambiente, Alberto Pacheco Capella, detalló que esta actividad ilegal es un comercio que deja unos beneficios de entre USD 10.000 y USD 26.000 millones al año.

Según el especialista, el comercio de drogas internacional deja unos USD 340.000 millones. Por tanto, el beneficio derivado de las transacciones ilegales de especies equivaldría desde un 3 a un 8 por ciento de dicha cantidad.
A su vez, Lewy aseguró que este comercio ilícito "explica por qué tantas especies están en peligro de extinción".

"Basta con que un animal se ponga de moda a nivel mundial para que inmediatamente se produzca una disminución de las poblaciones a nivel global, y es sumamente preocupante", afirmó la especialista de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la capital mexicana.

Esta actividad no solo incluye animales, pues existen por ejemplo muchas especies de cactáceas que están gravemente amenazadas y se utilizan para ornamentar los jardines de muchas casas en Estados Unidos.
El tráfico ilegal de vida silvestre constituye un delito en la legislación ambiental de México. Involucra las actividades de extracción, acopio, transporte y comercialización de flora o fauna silvestre que quebranten las leyes y tratados nacionales e internacionales.

A pesar de ello, Pacheco lamentó que a nivel internacional "la legislación está marcada de tal forma que las penas para el comercio de drogas son mucho más fuertes que las del tráfico de especies. Por eso el crimen organizado asume ese riesgo como menor".

Lewy reconoció que en México, además de la gran cantidad de aves que ese encuentran amenazadas por la venta ilegal, existe una gran demanda por monos saraguato y araña, habitantes ambos de las selvas del sureste mexicano.

El jaguar -en peligro de extinción en México- y otros pequeños felinos también figuran entre las especies más demandadas.

De acuerdo a la publicación "Tráfico ilegal de vida silvestre", de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre las especies más comercializadas en México están la guacamaya roja y verde, el tucán de pecho amarillo, la iguana negra, las víboras de cascabel, las especies de palmeras del género Chamaedorea, así como varias especies de orquídeas.
Un caso reciente es el del pangolín, que se ha convertido en uno de los animales más traficados del mundo.

Se trata de un mamífero menudo, cubierto de escamas cobrizas y que vive en las regiones tropicales de África y Asia.

El pangolín, añadió la especialista, era una especie desconocida para la mayoría y ahora se ha vuelto muy popular dentro del tráfico de especies debido a su carácter tranquilo e inofensivo, idóneo para convertirse en una mascota.

"Eso ha generado que disminuyan sus poblaciones de forma dramática, llevándolos al borde de la extinción", aseveró.

Lewy explicó que las especies de fauna silvestres que han sido extraídas de su hábitat se les ha quitado la posibilidad de desarrollarse de forma normal física y psicológicamente.
También "existe una lista muy amplia de animales que al extraerlos del medio silvestre se les está impidiendo su reproducción".

"No solo es la extracción de los ejemplares del medio silvestre, al no tener un futuro genético los estamos llevando con mayor rapidez a la extinción" concluyó. Fuente Infobae

Jerry O’Connell interpretará al hombre de acero con su voz


Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Jerry O’Connell será el nuevo Superman. El actor es parte de las películas animadas que produce Warner Bros y DC Comics e interpretará al hombre de acero con su voz.

El histrión está acostumbrado a prestar su voz para el personaje y para otros super héroes como Capitan Marvel en 2005 con el programa “Justice League Unlimited.”

Durante su visita a México, el actor confesó que es muy importante para él ser parte de este mundo de súper héroes aunque sea en la animación.Este año volvió a ponerle voz a Superman en la película “The dead of Superman” y en 2019 estrenará “Reign of the Superman.”

El actor estuvo en México para presentar la serie Carter que se estrenará mañana a través de “Crackle“, la plataforma de streaming de Sony.Ahí dará vida a un actor hollywoodense que, cansado de los excesos, decide regresar a casa, en donde tendrá que poner a prueba sus habilidades ficticias de detective para resolver crímenes reales.

“Es algo muy divertido, lo que aprendí es que yo sería un pésimo policía“, comentó. La producción contará con 10 capítulos y estará disponible por completo en la plataforma, la cual también se puede ver a través de Clarovideo. 

Fuertes razones de Peláez para contratar a un ex americanista

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Muchos criticarán a Ricardo Peláez por contratar a un delantero como Martín Zúñiga, quien ya tuvo oportunidades en Primera con América, y que con Alebrijes apenas metió dos goles en un año; o Roberto Alvarado, juvenil que comenzaba a destacar con Necaxa. La realidad es que el nuevo director deportivo ya se dio cuenta de que las fuerzas básicas cementeras están más abandonadas que estación de metro a la media noche y que hace mucho tiempo no dan un atacante de calidad, por lo que ha decidido echar mano de lo que pueda para primero, darle cartas a Pedro Caixinha y después cumplir, con la regla de menores, ya que sabe que para tratar de rehacer la cantera cementera, se tardará bastante tiempo.
Una millonada invirtió Diablos Rojos para regresar a Playoffs
Las dos temporadas sin Playoffs calaron al dueño de losDiablos Rojos del México, quien decidió abrir la cartera y desembolsó en este primer torneo corto de Liga Mexicanacerca de 5 millones de pesos. Es decir, la plantilla costó 87 mil 719 pesos por cada uno de los 57 encuentros del calendario, 140 mil pesos invirtieron por cada victoria. Y no es para menos cuando en sus filas tienen a ex ligamayoristas como el cubano Alexei Ramírez, quien vino a nuestro país tan sólo un año después de cobrar en la MLB, 41 millones de dólares en 10 temporadas. La Liga Mexicana de Beisbol dejó de lado el tope salarial y atrajo las inversiones para convertir el circuito en una liga de espectáculo: cueste lo que cueste.
Fuente: El universal

Las Chivas rompen con Matías Almeyda

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

La lógica de las Chivas, uno de los clubes más populares de México, es indescifrable. Uno de los mejores entrenadores en su historia, Matías Almeyda, saldrá del club orillado por sus dirigentes, a los que les evitó la penuria de jugar en Segunda División y les dio cinco títulos en tres años. El pastor, como jocosamente le han apodado, se irá del rebaño.
Durante sus vacaciones, Almeyda recibió una llamada de parte de las Chivas en la que le "invitaron" a irse del club en común acuerdo. El exdefensor de River Plate y Sevilla se negó, él quería continuar. La tensión aumentó cuando el club se comunicó con cada futbolista para anunciar que sus vacaciones terminarían antes de lo acordado: el 4 de junio y no el 10 como había planeado el entrenador. Almeyda ya sólo afina los detalles de su partida con los abogados, de acuerdo con la cadena ESPN. Los futbolistas se han opuesto a la decisión aún no oficial por parte del equipo.
Los directivos del Guadalajara han cometido toda una serie de desatinos. Desde hace un año le deben a los futbolistas un premio económico por ganar un doblete inédito, Liga y Copa, y que aún no pagan al propio Almeyda y a los futbolistas. El mes pasado los de Chivas ganaron la Liga de Campeones de la Concacaf y, por consecuencia, su boleto al Mundial de Clubes. Allí protestaron ante los impagos. Los altos mandos rojiblancos prometieron pagar. Lo que han hecho es una serie de desmembramientos de la plantilla con las partidas del portero Rodolfo Cota al León, Oswaldo Alanís que se aproxima al Getafe y la tentativa de Rodolfo Pizarro a Monterrey o a cualquier club que pague más de 15 millones de dólares.
Almeyda le había pedido a su patrón, Jorge Vergara, que le ayudaran a conformar un plantel más competitivo. Dio una lista de futbolistas (Néstor Araujo, Javier Aquino, Jorge Torres Nilo) y no le resolvieron debido a una situación endeble situación económica tras la ruptura entre Vergara y su exesposa, Angélica Fuentes.
El argentino nacido en Azul llegó a México en 2015. Vergara le contrató para salvar del descenso al rebaño inspirado en su experiencia de devolver a Primera División a River Plate y a Banfield. Matías Almeyda había pedido control absoluto del club: desde las divisiones inferiores a la absoluta. Se la concedieron y llegaron los títulos como la Copa MX, una Supercopa, el doblete y la pasada Liga de Campeones de la Concacaf.
El reto de Almeyda fue adaptarse a la ley del club: jugar exclusivamente con futbolistas mexicanos. "Vino a darle una confianza enorme al jugador mexicano. El proyecto con Almeyda da resultados y creo que tiene una plusvalía porque le ha dado continuidad a jugadores jóvenes surgidos de la cantera de Chivas, eso le ha dado identidad al equipo", considera Alberto Coyote, estrella de las Chivas en los noventa.
Ante un pésimo torneo en el que el conjunto rojiblanco terminó en el decimotercer lugar, Jorge Vergara revivió la figura de director deportivo y le restó poder a Almeyda con la llegada de Francisco Gabriel de Anda. "Su relación se ha desgastado con gente de la directiva", aseguró el directivo hace unas semanas, "si Matías va a seguir tendrá que entender el plantel que se va a conformar". No lo hizo.
Las Chivas de Vergara han vuelto a ser el club que tritura entrenadores.
Fuente: El País

Cristian Castro regresa a la actuación con personaje "muy coqueto"

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Cristian Castro regresa a la actuación con un personaje divertido y muy coqueto que pondrá a temblar a Michelle González, en la segunda temporada de la serie “Run Coyote run”, donde también pondrá de cabeza el pueblo de Naco, Sonora, en su breve estancia en el lugar.

La actriz Michelle González, quien compartirá escena con el cantante platicó algunos detalles con Notimex, sobre esta esta participación especial del intérprete, quien la conquistará sin imaginar en los líos que se meterán, tras ser descubiertos por su novio.

“Yo soy la novia del personaje conocido como ‘El Muerto’, al que da vida Diego Cataño, está súper padre este capítulo, por las circunstancias que se dan, pues le pondré el cuerno a mi prometido con Cristian Castro”, dijo la actriz conocida por trabajos como “Papá a toda madre”.

Compartió que según la historia todo se da cuando Cristian Castro acude a dar un concierto al pueblo Naco y “su coquetería me hace caer y bueno, engaño a mi novio aunque no todo sale bien”.

Comentó que la pareja que hicieron ella y Cristian le gusto mucho al director Gustavo Loza, quien cuidó como siempre cada momento de la escena, que llegará a la pantalla en agosto próximo, cuando se estrena la segunda temporada de la serie por la cadena Fox.

Aunque Michelle reconoció que fue un tanto extraño trabajar con el cantante, pues fue su primera escena de cama, “pero todo fluyó, pues Cristian es un tipo educado y divertido”.

Destacó que gracias a que su trabajo gustó, el cineasta Gustavo Loza la invitó a quedarse en ocho capítulos y estará en la tercera temporada que se grabará en noviembre de este año teniendo como protagonistas nuevamente a Harold Torres, Héctor Jiménez y Jean Roland Dufresne, entre otros.

A la par, la actriz también participa en la obra “Una pareja de 3” en la que comparte créditos con Gabriel Soto, Verónica Montes y Sebastian Rulli, bajo la producción de Rubén Lara y dirigida por Benjamín Cann.

“Estoy muy contenta de ser parte de este obra, que está hecha con el corazón por los cuatro actores”, dijo la actriz, quien inició su carrera a la edad de cinco años en la telenovela “Gotita de amor”, en 1998.

Destacó que se encuentra feliz de poder trabajar en el montaje que por el momento la mantendrá de gira por el interior del país y en septiembre la llevará por Estados Unidos.

“Una pareja de 3” es una comedia de situaciones en la que “Toño” y “Max” tendrán que compartir en total libertad el departamento al lado de “Ana“, quien es pareja de ambos.

Zidane, cuando los títulos no engañan

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Tan impecable en las formas como en el fondo, Zinedine Zidane se fue a hombros, de los suyos y los rivales, con un mensaje esencial: la Copa de Europa no lo es todo. Un aviso tan sustancial que dejó estupefacto incluso a Florentino Pérez, al que pilló en fuera de juego como no se recuerda, pese a que Zizou ya le dio otro portazo como jugador. Al francés, un ganador como se definió, la Champions no le ha colmado como mayoritariamente ha parecido saciar al Madrid y al madridismo. ¿Su mejor momento en el club? “Haber logrado la Liga”. ¿Su peor momento? “La eliminación en Copa con el Leganés”. ¿Y de no haber conquistado la 13ª se hubiera querido quedar? “Puede ser...”. Faltó saber si, a tenor de lo que deslizó en su impactante despedida, hubiera seguido de haber sellado la Liga.
Por paradójico que parezca, a Zidane le ha faltado este curso aquello de lo que ha disfrutado su colega Ernesto Valverde, sufridor a su vez por no haber brindado con la Copa de Europa del francés. Resulta que mientras el Barça se torturaba por el batacazo de Roma y sus dirigentes filtraban con mala baba su desdén por Valverde, por entonces Zidane ya mascullaba su renuncia al término de la temporada pese a que tenía Kiev a la vista.
El 15 de febrero, al término del 3-1 en el Bernabéu contra el PSG, Sergio Ramos lanzó a los periodistas: “Dais por hecho que si el Madrid gana otra vez la Champions Zidane se queda, pero igual os lleváis una sorpresa y se va, se toma un descanso...”. La plantilla ya le había visto tocado como nunca tras el varapalo con el Leganés y otras fugas. Con todo, por convencimiento y en busca de una reacción que no llegó en las contiendas domésticas, Zidane hizo de centurión de todos los jugadores. Desde Keylor Navas a los suplentes o los pretorianos. Ni una mala palabra, ni un murmullo, ni una mala mueca. Ni entonces ni en su inopinada despedida.
Contrario por completo al supuesto interno de que una Champions valía por una Liga subestimada ya antes de Navidad, el entrenador francés vislumbró rápido que el tránsito no le satisfacía. Ni siquiera de llegar al trono europeo. Para él era frustrante el desdén por el día a día. No verse capaz de que su discurso calara como lo había hecho solo una temporada antes con el primer doblete para la entidad en 59 años. Para Zidane no se trataba de echar el lazo a la Liga y la Copa, pero sí al menos competir, tener colmillo.
En chanclas por los torneos domésticos, el Madrid se vio en Europa al borde de la cuneta en varias ocasiones. Puede que en su fuero interno el propio técnico haya metabolizado que la 13ª traca tuvo algo de casual. Encima, el título no evitó la inflamación de ombligo de Cristiano y Bale. Una plantilla que apostó todo a la Copa de Europa para disgusto de su entrenador y resulta que ni así algunos evitaron torcer el morro. Demasiado para Zidane, que mucho antes ya había concluido que era preciso otro discurso, otro método. De alguna manera, le pudo la misma impotencia que en su día doblegó a José Antonio Camacho y al mismísimo Florentino Pérez, los últimos que dimitieron antes que ZZ. “El rendimiento de este equipo no es el adecuado y estando yo no va a mejorar”, sentenció el murciano en 2004. “He maleducado a los jugadores”, espetó el presidente dos años después. Ambos, el entrenador y el dirigente, evidenciaron un cruce de caminos con el vestuario. Lo mismo ha detectado Zidane, pese a que su relación con la plantilla haya sido fluida hasta el final.
Decepcionado con el discurrir de la campaña, Zizou hubiera tenido que ejercer de cirujano ante la próxima. Hubiera tenido que tomar decisiones que quién sabe si hubieran estado en sintonía con el club. Incluso si no le hubieran desvelado más de lo que estaba dispuesto a soportar.
El mismo hombre que tuvo ojo clínico para irse del Real como jugador pese a tener un año más de contrato, se ha plantado ahora como un acto de servicio a una institución que llevará muy dentro de por vida. Los apegos de Zidane son otros. Y el que se tiene a sí mismo pasa por no estar donde huele que no debe estar. Como profesional siempre fue dueño de su destino. Y nunca hubo un Madrid, una Francia, un Florentino Pérez que le retuviera a disgusto. Su figura trasciende a cualquier cargo, no precisa de ninguna atalaya. Y pocos lo saben mejor que el presidente del Real Madrid. De ahí que sorprenda que el gobernante blanco no hubiera tenido pistas de lo que rumiaba su entrenador. O que el propio ZZ no se lo hubiera insinuado al menos.
Ahora es al mandatario —al que solo Pablo Laso le ha durado más de tres años— a quien corresponde operar con urgencia. Aunque quizá sea más apremiante retorcer el rumbo de la plantilla, salvo que el dogma institucional se sienta complacido sin más con otro órdago venidero por la 14ª. A Zidane no le ha llenado. Y el Madrid, el madridismo, se debe mucho más que el tiro al aire de una Copa de Europa. Para ello requerirá la intervención contundente del alto mando. Porque si una figura tan reputada y estimada como Zidane se ha rendido a los dos años y medio, crudo lo tendrá su sucesor. Máxime cuando, excepto alguna apuesta casera y valiente, no se atisba un relevo con el predicamento del francés y su ascendencia sobre el presidente y la afición. Porque el legado de Zidane no solo pasa por nueve títulos ganados. Ni siquiera por su extraordinario y ejemplar señorío. El último testamento de Zidane se certificó en su hasta luego de este jueves: señores, tomen nota, el Madrid, por muy campeón de Europa que sea, requiere un volantazo.
Palabra de Zidane, al que los títulos no engañan.
Fuente:El Pais

Yocwitz, Chiapas, pueblo que sufre los estragos de agua escasa y contaminada

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Tras las castigadas carreteras que serpentean Los Altos de Chiapas está Yocwitz, pequeña comunidad en la que el sol golpea duro en la tierra parda. Las casas están hechas con palos, los niños duermen en el suelo y el agua gotea escasa y contaminada, un veneno que enferma a su población.

Solo la mitad de esta comunidad de unos 800 habitantes tiene tuberías por las que el agua corre con lentitud. Los que no pueden acceder a ella se encomiendan al río y sacan de esta agua. En ambos casos, beberla provoca infecciones gastrointestinales pero también devastadores efectos sociales.

Ubicada en el municipio de San Juan Cancuc, en el sureño estado de Chiapas, esta comunidad regida por la ley de usos y costumbres lleva sufriendo un rezago histórico no solamente en términos de agua, sino de nutrición, educación y ciudadanía.

Según cuenta María Fernanda Álvarez, coordinadora de 12 Mexicanos, programa de ayuda de la organización Oxfam México, su equipo realizó un diagnóstico cualitativo de la situación para establecer soluciones.

"Pudimos ver cuáles eran las preocupaciones más importantes para las mujeres y para los hombres, y también las comunes. Entre las comunes fue el agua en todos los sentidos, la cantidad pero también la calidad, que no hay acceso a agua segura. Se hicieron unos estudios y se encontró E. coli en todas las fuentes de agua", asegura.

Escherichia coli es el nombre que recibe una bacteria que provoca infecciones intestinales.

En Yocwitz existe un centro médico pero no existe acceso a la salud ya que este centro nunca está abierto.

Las madres son las que velan por la salud de sus hijos, que se enferman ya sea por el agua o por la escasa presencia de baños secos, hecho que les obliga a defecar en plena calle creando focos de infección.

Las creencias ancestrales que aquí imperan hacen que las enfermedades a menudo sean atribuidas a las malas acciones. Por ejemplo, existe la convicción de que la enfermedad viene por haber hecho algo malo a un vecino.

Sin embargo, esto no los convierte en ignorantes, pues sí existe el conocimiento de que ellos están viviendo algo injusto por parte del Estado.

Las mujeres sufren más que los demás el hecho de hacer sus necesidades al aire libre. Según Álvarez, la organización ha detectado indicios de acoso sexual a raíz de esto, pues al tener que salir en plena noche las mujeres se ven más expuestas.

En lo referente a los hombres, estos trabajan el campo durante todo el día para cultivar el café que venden a 31 pesos (cerca de USD 2 al cambio) el kilo, algo que contrasta con los 40 que cuesta una sola taza en una cafetería de la capital mexicana.

"Se identificó que no hay fuentes de ingreso estables; esta es una zona cafetera y mientras se produce café no hay ingresos justos", apunta la trabajadora social.

Este es pues el único ingreso que tienen en el pueblo sumado a algunas ayudas federales, uno de los pocos indicios de intervención gubernamental en la zona.

Si desean reclamar algo, la cabecera municipal queda a dos horas y media debido a la pobre calidad de las carreras, algo que dificulta a los habitantes la posibilidad de quejarse.

Por un lado son destruidos los derechos básicos, pero ellos ni siquiera tienen capacidad de poder exigir esos derechos, observa Álvarez, quien apunta que los habitantes no se reconocen a sí mismos como ciudadanos.

Ellos hablan el tzeltal, una lengua maya habitual de Los Altos de Chiapas. Esto obstruye el entendimiento de conceptos como el de ciudadanía, de origen europeo, según observaron los trabajadores sociales en las visitas a la comunidad.

De este modo se perpetúa el rezago histórico, pues ellos nunca han sido parte del Estado ni de las decisiones que les afectan directamente.

Yocwitz, como otras comunidades de la zona, es un ejemplo del atraso que sufre el sur de México, a cuyos habitantes, como la joven Juana López Mendoza dice, les hacen falta tanques de agua que detengan el círculo vicioso en que les sume la escasez.

"Eso es lo que necesitamos para mejorar y tener agua de calidad", pide la joven, envuelta en un vestido violáceo y blanco, pisando la tierra seca. Fuente Infobae

Nadal ‘revienta’ a Pella

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Nadal Pella
Si Rafael Nadal no hubiera elegido la vía del tenis, bien podría haber escogido otro oficio: aniquilador de esperanzas. Pese al empeño y el sacrificio que le puso Guido Pella al tema, el argentino salió por la misma puerta de salida que la inmensa mayoría, porque cuando el número uno enciende el piloto automático, sobre arcilla, no hay prácticamente nadie –hasta la fecha, solo Robin Soderling (2009) y Novak Djokovic (2016)– que pueda aguantar ese ritmo salvaje de tenis terráqueo. De modo que Pella se marchó como tantísimos otros, con la sensación de que había metido la cabeza en una lavadora. 6-2, 6-1 y 6-1 (en 2h 03m), y el mallorquín en la siguiente ronda, elevando prestaciones e imprimiéndole revoluciones al tambor de la máquina. En la tercera corresponde Richard Gasquet, avasallado en los previos: 15-0.
Después de un estreno a trompicones contra Simone Bolelli, fragmentado en dos por la intromisión de la lluvia, Nadal no estaba del todo conforme consigo mismo; sí con la idea de que solucionó un pulso enredado y discreto, pero no con su juego. Insatisfecho por naturaleza, siempre se demanda más, pero del mismo modo sabe que en los toreos a dos semanas su rendimiento es progresivo y que su motor se calienta conforma avanzan los días. Era ya jueves y había sorteado las pequeñas dudas del primer día, así que procedía subir un escalón, una vuelta de tuerca para irse al hotel con un extra más allá del resultado. Así se lo exigía, y así lo consiguió.
Nadal jugó mejor, con más brío y con mayor determinación. Pella (zurdo, 78 del mundo) llevó a cabo un esfuerzo encomiable en el primer parcial, durante casi una hora, pero el premio que obtuvo fue de dos juegos. Casi al límite, había recibido dos paladas de cal encima e incoscientemente aflojó. Su mente dijo basta y su engranaje se atascó. “¡A la mierda, boludo, a la mierda!”, se recriminó cuando ya había cedido el primer set y Nadal estaba ya en su salsa, meneándole de un lado a otro y disfrutando, porque se encontró un escenario ideal: un agradable sol en París, ritmo de peloteo y un público que al atravesar el marco de entrada de la Lenglen se dejó las palmas aplaudiéndole.
A partir de ahí, cuatro de la tarde, una amalgama de golpes (37 ganadores) que fueron deshaciendo a Pella, cada más desdibujado, cada vez menos consistente, cada más cansado. Lo puso todo Güido, como le gritaron desde la grada, pero aun así recibió de lo lindo (siete breaks) y le arañó tan solo cuatro juegos a Nadal. No es una de las victorias más contundentes que ha firmado en Roland Garros –hay al menos seis precedentes en los que entregó solo tres–, pero tuvo un efecto reconstituyente y le situó a solo un paso de Jimmy Connors (232) en victorias logradas en un Grand Slam; en este apartado, manda Roger Federer (332) y le sigue Novak Djokovic (241).
Todo ello en este 31 de mayo, el día que la historia señala como maldito: justo hoy, hace nueve años, en la central, cayó contra Soderling. Pero claro, el sueco fue entonces otra historia. Pella se dejó el alma, pero apenas le hizo cosquillas. El argentino no es el indómito sueco, ni Nadal es aquel Nadal, porque el de hoy día es todavía mucho mejor tenista.
Fuente: El País

Ingrid Coronado presume foto con Iker Casillas, ex jugador de fútbol de España

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Iker Casillas se integra al equipo de Azteca Siete para la cobertura del Mundial de Rusia.

El ex jugador de fútbol asistió este jueves a “Venga la alegría“, donde estuvo participando en diversas dinámicas.

Los conductores del programa matutino compartieron en sus redes sociales fotografías junto al ex seleccionado español.

Ingrid Coronado no dejó pasar la oportunidad y posó junto al ex arquero. “Yeiiii!!!! Padrísimo tenerte con nosotros en @vengalaalegriatva@ikercasillas !!!!”, escribió.

Patricio Borghetti también subió a sus redes una instantánea del recuerdo junto a Iker.

El Papa envía carta a todos los católicos de Chile ante abusos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El Papa Francisco envió una carta "al pueblo de Dios que peregrina en Chile" ante los casos de abusos ocurridos en ese país, en la que pide una “renovación y conversión eclesial que sea sana y a largo plazo”.

La carta fue presentada en conferencia de prensa por los obispos de Chile este jueves 31 de mayo en Santiago, luego que la Oficina de Prensa del Vaticano informara del regreso al país sudamericano de los enviados papales Mons. Charles Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu, que irán esta vez en misión a la diócesis de Osorno.

El Obispo de Osorno, Mons. Juan Barros, ha sido acusado por algunos de haber encubierto los abusos del sacerdote Fernando Karadima, condenado por el Vaticano en el año 2011.

En los próximos días el Santo Padre recibirá a un segundo grupo de víctimas chilenas de abusos, esta vez cinco sacerdotes. A finales de abril recibió a tres laicos en la Casa Santa Marta, residencia del Pontífice.

Del 15 al 17 de mayo pasado, 34 obispos chilenos se reunieron en Roma con el Santo Padre para tratar los casos de abusos y pusieron sus cargos a su disposición.

En la carta presentada este jueves 31, el Papa Francisco recordó que en abril invitó a todo “el Santo Pueblo fiel de Dios a ponerse en estado de oración para que el Espíritu Santo nos diera la fuerza de no caer en la tentación de enroscarnos en vacíos juegos de palabras, en diagnósticos sofisticados o en vanos gestos que no nos permitiesen la valentía necesaria para mirar de frente el dolor causado, el rostro de sus víctimas, la magnitud de los acontecimientos”.

El Pontífice explicó luego que, cada vez que se intenta “suplantar, acallar, ningunear, ignorar o reducir a pequeñas élites al Pueblo de Dios en su totalidad y diferencias”, se construyen “comunidades, planes pastorales, acentuaciones teologicas, espiritualidades, estructuras sin raíces, sin historia, sin rostros, sin memoria, sin cuerpo, en definitiva, sin vidas”. “Desenraizarnos de la vida del pueblo de Dios nos precipita a la desolación y perversión de la naturaleza eclesial; la lucha contra una cultura del abuso exige renovar esta certeza”, prosigue.

Francisco recordó también la visita que hizo en enero a Chile, en concreto, el encuentro que sostuvo con los jóvenes en el Santuario de Maipú, donde recordó a todos que “en el Pueblo de Dios no existen cristianos de primera, segunda o tercera categoría”, porque “su participación activa no es cuestión de concesiones de buena voluntad, sino que es constitutiva de la naturaleza eclesial”.

El Papa refiere asimismo en su carta que “la renovación en la jerarquía eclesial por sí misma no genera la transformación a la que el Espíritu Santo” impulsa.

“Se nos exige promover conjuntamente una transformación eclesial que nos involucre a todos. Una Iglesia profética y, por tanto, esperanzadora reclama de todos una mística de ojos abiertos, cuestionadora y no adormecida. No se dejen robar la unción del Espíritu”, continuó.

El Pontífice resaltó, luego, la urgencia de generar “espacios donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sea el esquema dominante; donde no se confunda una actitud crítica y cuestionadora con traición”.

Tras exhortar a la construcción de una cultura del “cuidado y protección”, el Santo Padre recuerdó que “la cultura del abuso y del encubrimiento es incompatible con la lógica del Evangelio ya que la salvación ofrecida por Cristo es siempre una oferta, un don que reclama y exige la libertad. Lavando los pies a los discípulos es como Cristo nos muestra el rostro de Dios. Nunca es por coacción ni obligación sino por servicio”.

“Digámoslo claro, todos los medios que atenten contra la libertad e integridad de las personas son anti-evangélicos; por tanto es preciso también generar procesos de fe donde se aprenda a saber cuándo es necesario dudar y cuando no”, añadió.
La esperanza

El Santo Padre dedica uno de los puntos de su carta a recordar a todos aquellos que “dan la vida por amor” de manera constante y sin buscar recompensa alguna.

“Seríamos injustos si al lado de nuestro dolor y nuestra vergüenza por esas estructuras de abuso y encubrimiento que tanto se han perpetuado y tanto mal han hecho, no reconociéramos a muchos fieles laicos, consagrados, consagradas, sacerdotes, obispos que dan la vida por amor en las zonas más recónditas de la querida tierra chilena”.

Todos ellos, escribe el Papa, “son cristianos que saben llorar con lo demás, que buscan la justicia con hambre y sed, que miran y actúan con misericordia; cristianos que intentan cada día iluminar su vida a la luz del protocolo con el que seremos juzgados”, las obras de misericordia.

El Pontífice agradeció a todos y cada uno de estos católicos fieles al Señor “su valiente y constante ejemplo que en momentos de turbulencia, vergüenza y dolor siguen jugándose con alegría por el Evangelio. Ese testimonio me hace mucho bien y me sostiene en mi propio deseo de superar el egoísmo para entregarme más”.

Su testimonio, prosigue el Papa, “lejos de restarle importancia y seriedad al mal causado y buscar las raíces de los problemas, nos compromete también a reconocer la fuerza actuante y operante del Espíritu en tantas vidas. Sin esta mirada, quedaríamos a mitad de camino y podríamos ingresar en una lógica que lejos de buscar potenciar lo bueno y remediar lo equivocado, parcializaría la realidad cayendo en grave injusticia”.

El Pontífice afirma que con los católicos de Chile “se podrán dar los pasos necesarios para una renovación y conversión eclesial que sea sana y a largo plazo. Con Ustedes se podrá generar la transformación necesaria que tanto se necesita. Sin ustedes no se puede hacer nada”.

Para concluir, Francisco alentó a todos los católicos de Chile a “no tener miedo de involucrarse y caminar impulsado por el Espíritu en la búsqueda de una Iglesia cada día más sinodal, profética y esperanzadora; menos abusiva porque sabe poner a Jesús en el centro, en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado. Les pido que no dejen de rezar por mí. Lo hago por ustedes y pido a Jesús los bendiga y a la Virgen Santa los cuide”.

En un pie de página de la carta, el Santo Padre recuerda la necesidad de emprender una nueva etapa de evangelización, Dentro de este proceso, indicó, está la “renovación adecuada del sistema de los estudios eclesiásticos (que) está llamada a jugar un papel estratégico”.

“De hecho, estos estudios no deben solo ofrecer lugares e itinerarios para la formación cualificada de los presbíteros, de las personas consagradas y de laicos comprometidos, sino que constituyen una especie de laboratorio cultural providencial”, dijo.

En él, explicó el Santo Padre, “la Iglesia se ejercita en la interpretación de la performance de la realidad que brota del acontecimiento de Jesucristo y que se alimenta de los dones de sabiduría y de ciencia, con los que el Espíritu Santo enriquece en diversas formas a todo el Pueblo de Dios: desde el sensus fidei fidelium hasta el magisterio de los Pastores, desde el carisma de los profetas hasta el de los doctores y teólogos”. Fuente Aciprensa

Actriz Michelle Renaud confirma su ruptura... hay un hijo enmedio de la separación

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


La actriz Michelle Renaud confirmó su separación de su esposo Josué Alvarado, con quien tiene un hijo llamado Marcelo.

En una entrevista para la revista “¡Hola!”, tanto Renaud como Alvarado hablaron de su ruptura.

“La relación más hermosa de mi vida“, escribió Michelle Renaud sobre Josué para acompañar la portada de la publicación, que compartió en Instagram.

“Sí nos separamos, pero somos familia para siempre. La relación cambia, pero no se termina.”

Añadió que Alvarado, con quien se casó en noviembre de 2016, es su amor, cómplice y compañero.

“Ojalá que hayamos tomado la mejor decisión para el crecimiento de ambos y sobre todo para ser la mejor versión cada uno para Marcelo. Las fotos no engañan, nos amamos, nos respetamos mucho.”

Esta semana una revista aseguró que Renaud se había separado de su esposo porque se enamoró del actor Danilo Carrera, su coprotagonista en la telenovela “Hijas de la Luna.”

Sin embargo, ninguno de los implicados ha confirmado esa versión.

Mañana se estrena“Hombre de fe”, película sobre portero del Real Madrid, Keylor Navas

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


El próximo viernes 1 de junio se estrena en España la película biográfica “Hombre de Fe” sobre Keylor Navas, considerado uno de los mejores porteros del mundo, en donde se muestra la vida del joven jugador y cómo afrontó las dificultades gracias a su fe en Dios.

El film “Hombre de Fe” trata sobre el camino que el mayor exponente futbolístico de Costa Rica tuvo que recorrer para llegar a ser el portero titular del Real Madrid.

Gracias a la perseverancia, el esfuerzo y la fe en Dios, un niño de una zona remota de un pequeño país como Costa Rica consiguió ser considerado el mejor portero de la Liga Española.

En unas declaraciones, Navas dijo que nunca imaginó que se hiciera una película sobre su historia.

“Ahí es donde uno se da cuenta lo sorprendente que es Dios en nuestra vida, siempre hace cosas que uno no se imagina”, aseguró.

El portero titular del Real Madrid también declaró que le llena “de mucha ilusión” compartir su historia “con la audiencia española, un país que quiero mucho”.

“Este es un proyecto pensado para inspirar a las personas, no solo a nivel deportivo, sino a nivel personal, para hacerles ver cómo con fe, humildad y trabajo se puede lograr lo que uno se propone”, detalló Navas.

La guionista y directora de la película Dinga Haines, explicó que se trata de “la historia de un niño que emprende un viaje épico para conseguir sus sueños y en el proceso de descubre a sí mismo, su espiritualidad y su fortaleza”.

Algo con lo que coincide también el Productor ejecutivo de la película, Jorge Obando, que aseguró que su motivación para realizar el filme fue mostrar el poder de la fe en el Señor a través de la historia de Keylor Navas.

“Nos propusimos crear una historia para toda la familia, que fuera inspiradora, que promoviera valores y que dejara un mensaje que la audiencia se lleve y pueda internalizar para su propia vida. Sentíamos que era el momento justo para desarrollarlo y esperamos que la historia cale en la audiencia”, afirmó Obando.

La vida de Keylor Navas no ha sido nada sencilla. Desde la frustración por su baja estatura que le impedía ser titular como portero, el dolor por el abandono de su padre, así como dejar a su familia para trasladarse a la capital en busca de un buen equipo.

Junto el éxito también llegaron las malas compañías, hasta que Keylor llegó a tocar fondo. Sin embargo, fue entonces cuando pidió ayuda a Dios, gracias a la fe que le había transmitido su abuela desde pequeño.

Tanto Keylor como su esposa, la ex modelo Andrea Salas, habían acudido a grupos ecuménicos de oración y eran cercanos a la fe evangélica. Sin embargo, en 2015 decidieron casarse por la Iglesia católica.

El P. Sergio Valverde, sacerdote católico del movimiento Obras del Espíritu Santo, celebró el matrimonio de Navas y Salas en Costa Rica, y aseguró en una entrevista que ambos se convirtieron al catolicismo, se confesaron, comulgaron y hoy rezan el Rosario con frecuencia.

El P. Valverde también recordó que ambos bautizaron en la Iglesia Católica a su hijo, acuden a Misa y Andrea colabora en la pastoral juvenil. Fuente Aciprensa

Violencia en Nicaragua: al menos 11 muertos; iglesia condena agresión del gobierno

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) condenaron enérgicamente la violencia perpetrada por grupos armados afines al gobierno que dejó al menos 11 muertos durante las protestas realizadas entre ayer y hoy en el país centroamericano.

“Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua hemos vivido con profundo dolor los acontecimientos violentos perpetrados la noche de ayer por grupos armados afines al gobierno contra la población civil”, afirman los prelados en un comunicado con fecha 31 de mayo.

“Condenamos enérgicamente todos estos hechos violentos en contra del ejercicio de la libre manifestación pacífica y rechazamos absolutamente esa agresión organizada y sistemática en contra del pueblo, la cual ha dejado decenas de heridos y algunas personas muertas”, prosiguen.

Al menos 11 muertos y decenas de heridas fue el saldo de los ataques contra las manifestaciones en oposición al Gobierno del presidente Daniel Ortega, informó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Según la agencia Efe, decenas de miles de nicaragüenses se unieron al luto de al menos 83 madres que perdieron a sus hijos por la represión del régimen de Ortega contra los manifestantes, en la denominada “madre de todas las marchas”, que concluyó ayer con un tiroteo.

Los obispos dijeron al respecto que no pueden “seguir permitiendo esta violencia inhumana” y precisaron que “no se puede reanudar la mesa del Diálogo Nacional mientras al pueblo de Nicaragua se le siga negando el derecho a manifestarse libremente y continúe reprimido y asesinado”.

Los obispos se ofrecieron como mediadores del diálogo entre los representantes de la sociedad civil y el gobierno, conversaciones que ya se estaban realizando en el auditorio del Seminario Nuestra Señora de Fátima en Managua.

“En este momento en que la historia de nuestro país sigue siendo manchada de sangre, clamamos a Jesús Crucificado, quien al resucitar de entre los muertos venció el mal y la muerte con la fuerza de su infinito amor”, dicen luego los prelados.

“Que María, la Virgen dolorosa, cuyo corazón fue traspasado por una espada ante el dolor de su Hijo en la Cruz, consuele a tantas madres nicaragüenses que sufren por el asesinato de sus hijos y vele con su amor maternal por todo nuestro pueblo”, concluyeron.

Nicaragua pasa por una grave crisis social y política que ha dejado al menos 76 muertos desde el 18 de abril. Algunas instituciones hablan de 85, una cifra en la que no están incluidos los últimos 11.

La mayoría de las víctimas son universitarios y civiles. Las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega comenzaron en abril por una fallida reforma de la seguridad social, y se agravaron tras los asesinatos en las manifestaciones de protesta contra el régimen. Fuente Aciprensa

Johnny Depp se reúne con 40 admiradoras rusas a cambio de dinero

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El actor estadounidense Johnny Depp se encontró en Moscú con cuarenta admiradoras rusas que pagaron mil dólares por pasar dos minutos con él, según Komsomolskaya Pravda.
El actor y músico Johnny Depp llegó a Rusia en el marco de una gira de su banda Hollywood Vampires, de la que también forman parte Alice Cooper y Joe Perry. Fuente:actualidad RT


EE.UU.: Medios niegan acceso a sus webs desde la UE por norma de protección de datos


Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Si usted se encuentra en la Unión Europea y quiere mantenerse informado sobre qué pasa en Estados Unidos con las noticias del Los Angeles Times, le espera una mala sorpresa. Desde el pasado viernes, día de la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las páginas web de este y otras decenas de medios estadounidenses tienen el acceso restringido para los usuarios que se conectan desde la UE. Entre los diarios a cuyas webs no se puede acceder están Chicago Tribune, New York Daily News y The Baltimor Sun, de propiedad, tal y como el periódico californiano, de la compañía Tronc. También Lee Enterprises, otra empresa que gestiona distintos medios de comunicación de EE UU, deniega el acceso a sus páginas web para los lectores que intentan acceder desde Europa.

"Por desgracia, actualmente nuestra página web no está disponible en la mayoría de los países europeos. Estamos trabajando para evaluar opciones que nos permitan garantizar nuestra oferta completa de productos digitales para el mercado europeo. Seguimos en la búsqueda de soluciones técnicas adecuadas para que nuestro prestigioso periodismo siga llegando a todos los lectores". Este es el mensaje que aparece al intentar conectarse con la página web de alguno de los diarios del grupo Tronc. La compañía tiene su sede en Chicago y es propietaria de medios ubicados en distintas ciudades estadounidenses.

El mensaje con el que Lee Enterprises avisa a los usuarios de la UE de que no podrán acceder a los contenidos de sus medios es parecido. En el caso de esta compañía, que controla a 46 medios, está denegado el acceso incluso a la propia página web oficial de la compañía. "Hemos detectado que usted está intentando acceder a esta página desde uno de los países del Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye la Unión Europea, en la que se aplica el Reglamento General de Protección de Datos. Por esa razón, en estos momentos el acceso a la web no está garantizado", reza el comunicado de Lee Enterprises. No solo estas dos compañías han restringido el acceso a sus webs para la Unión Europea. El problema afecta también a los usuarios de Instapaper, servicio de Pinterest que permite guardar contenidos webs para leerlos en un segundo momento.

El RGPD, que entró en vigor el pasado 25 de mayo tras ser aprobado en 2016, garantiza a los usuarios que se encuentran en la Unión Europea más protección de sus datos personales. Para ello, la administración pública y las empresas están obligadas a cumplir con requisitos más estrictos sobre el tratamiento de esos datos. Entre las nuevas exigencias están incluidos mensajes más claros para informar a los usuarios sobre cómo se entiende manipular las informaciones personales sobre ellos, el respeto de la voluntad del propietario si no quiere autorizar el tratamiento de sus datos y la contratación de un delegado de protección de datos en las empresas que hacen de los mismos un uso masivo de alto riesgo.

Más sanciones para quien incumple el RGPD
El reglamento prevé multas para las empresas que incumplan la nueva normativa de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación global. La Agencia Española de Protección de Datos (AGPD) recuerda que el ámbito de aplicación del nuevo reglamento no se limita al espacio físico de la Unión Europea. Las sanciones pueden interesar también a "aquellos responsables y encargados que, si bien no se encuentran establecidos en la Unión, realizan tratamientos derivados de una oferta de bienes o servicios destinados a ciudadanos de la Unión o como consecuencia de una monitorización y seguimiento de su comportamiento", explica la AGPD.

Borja Adsuara, experto en protección de datos y privacidad, afirma que en Estados Unidos las normas de protección de datos personales son menos exigentes que en la Unión Europea y por lo tanto para compañías como Tronc y Lee Enterprises podría ser más rentable perder a los usuarios europeos antes que conformarse con el RGPD. Adsuara recuerda además que desde 2016 está en vigor un acuerdo entre EE UU y UE, llamado Privacy Shield, que regula la exportación desde Europa a Estados Unidos de datos personales con fines comerciales.

Este acuerdo obliga a las empresas estadounidenses a mantener los estándares de gestión y control de los datos tal y como imponen las normas europeas, que a partir de el pasado viernes son más estrictas por la entrada en vigor del nuevo reglamento. EL PAÍS ha preguntado a Tronc y Lee Enterprises por qué no es posible acceder a las webs de sus medios desde Europa. Tronc ha contestado con el mismo mensaje que aparece en las páginas de sus medios. Lee Enterprises hasta el momento no ha ofrecido una respuesta.

Otros grandes medios de comunicación de Estados Unidos, como la CNN, The New York Times y The Washington Post, sí permiten el acceso a sus páginas webs. En el caso del diario de la capital, al conectarse al sitio web aparece un largo mensaje para informar a los lectores sobre las obligaciones que impone el RGPD. Para seguir con la lectura hay que aceptar las condiciones de privacidad.

Pese a que el acceso a las páginas del Los Ángeles Times y otros medios desde Europa no esté permitido, no es imposible entrar en sus webs. Algunas empresas de seguridad informática, como Nord VPN, ofrecen herramientas para superar el bloqueo de las páginas. Eso sí, siempre que el usuario esté consciente de que quien gestiona esas páginas podría manejar sus datos sin conformidad con el grado de protección de datos exigido en la UE.

Una de las ofertas es utilizar un sistema VPN, que permite al usuario conectarse a una determinada web con un servidor de otro país, donde el acceso no esté denegado. Marty P. Kamden de Nord VPN explica que este sistema es barato (vale unos siete dólares al mes) y permite encriptar los datos del usuario para que estén escondidos a terceros. También existen opciones de VPN parcialmente gratuitas que ofrecen una cantidad limitada de tráfico sin costes. Los expertos alertan de que no siempre tienen prestaciones y condiciones de seguridad óptimas. Fuente El país

Diputado ruso pide 'aparcamiento' para su caballo frente a la administración local

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

En Kamchatka (Rusia), el diputado del partido Rusia Justa, Mijaíl Puchkovski, ha preparado una solicitud al gobernador de la región y otras autoridades locales pidiendo organizar un 'aparcamiento' para su caballo cerca del edificio de la administración local, informa la agencia Kam 24 que ha obtenido acceso al documento. Puchkovski, que ha confirmado el hecho a la agencia, afirma no poder permitirse viajar en coche debido a los altos precios de la gasolina.
Fuente:actualidad RT

Xiaomi :tres modelos con doble cámara y con inteligencia artificial

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Es oficial, Xiaomi ha presentado su nuevo estandarte que celebra el octavo año de vida de la empresa. Pero eso no es todo, el nuevo dragón chino se acompaña de dos hermanos, uno mayor y otro menor, que lo acompañarán en la aventura de intentar conquistar el mercado móvil este 2018.

Los Xiaomi Mi 8, Mi 8 Explorer Edition y Mi 8 SE se presentan como la apuesta del gigante chino para abarcar la mayor audiencia posible, desde la gama media-alta, la gama alta y hasta el peldaño que existe aún más arriba. Como siempre, su estrategia es ofrecer gran calidad por precios bajos.

Mi 8, el poderoso modelo estándar
El modelo estándar, el Xiaomi Mi 8, presume de una pantalla AMOLED de 6.21 pulgadas con resolución FullHD+ y aspecto de imagen 18.7:9. Este formato se debe a que en la parte superior del panel hay un gran y llamativo notch que alberga la cámara frontal y demás sensores. Por cierto, ¿mencionamos que el panel es de Samsung? Al parecer la nueva generación de Galaxy tendrá notch.

Volviendo al tema, en el interior del Mi 8 late el Snapdragon 845 acompañado de 6 GB de RAM. La diferencia viene en la capacidad de almacenamiento, encontramos tres versiones: 64, 128 y hasta 256 GB, sin capacidad de expansión. Una batería de 3,300 mAh con capacidad de carga rápida Quick Charge 4.0, se encargará de la autonomía.

Pasando al apartado multimedia, nos encontramos con dos cámaras traseras acomodadas en arreglo vertical en la esquina superior derecha. Sí, la remembranza al iPhone X es imposible de evitar. Ambos sensores son de 12 megapixeles, el principal con apertura f/1.8 y estabilización óptica de imagen, y el secundario con apertura f/2.4 sin estabilización.

Aquí es importante mencionar la presencia de inteligencia artificial. Así como otros fabricantes de smartphones también han hecho, Xiaomi potencia la capacidad de su cámara integrando software capaz de reconocer objetos y escenas para ajustar configuración y entregar la mejor toma posible.
Por el otro lado, es importante mencionar que el gran notch de la pantalla alberga un poderoso sensor de 20 megapixeles para las selfies. Pero, no solo eso sino que además esconde el sistema de reconocimiento facial por infrarrojos que quiere competir con la tecnología mostrada por Apple.

De hecho, Xiaomi quiere competir (o algo así) hasta en el nombre con Apple. Su tecnología de desbloqueo facial también se llama FaceID, y sí, también hay Animojis, pero claro en versión MIUI con la mascota oficial de la compañía, entre otros personajes. Fuente Xataka

Templo Satánico acusa a Twitter de "discriminación religiosa"

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


La organización estadounidense del Templo Satánico se ha dirigido a la comisión contra la discriminación del estado de Massachussets (EE.UU.) para que investigue lo que considera como un caso de discriminación religiosa por parte de la red social Twitter.

La denuncia fue presentada el pasado 12 de marzo, según el portavoz de la comisión, citado por The Boston Globe, quien se negó a proporcionar más información hasta que se determine si existe o no una causa probable, un trámite que podría durar hasta 18 meses.

El Templo Satánico, con sede en la ciudad de Salem, ubicada en ese mismo estado, asegura que Twitter suspendió injustamente sus dos cuentas luego de que alguien publicara una amenaza en contra de la organización.

Desde entonces, ambas cuentas han sido restauradas, pero sin estatus verificado.

"La negativa de Twitter de verificar las cuentas demuestra claramente un patrón de conducta discriminatoria hostil de Twitter hacia el Templo Satánico", comentó el cofundador de la organización, Lucien Greaves.

El Templo Satánico, que cuenta con múltiples células dentro y fuera del país, asegura que no promociona una religión o una creencia, sino que se rige por una ideología atea y humanista que aboga por el igualitarismo y la separación entre la Iglesia y el Estado.
Fuente:actualidad RT

Vuelos infernales: El 'ranking' de los pasajeros aéreos más irritantes

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
El portal web de clasificación de productos y seguridad de aerolíneas AirlineRatings.com realizó una encuesta en la que pidió a los internautas clasificar a los tipos de pasajeros más frustrantes con los que se puede compartir vuelo, y los resultados demuestran un cambio significativo en los estándares de comportamiento de la sociedad. 

Los peores puestos en este 'ranking' fueron ocupados por las personas que huelen mal, los niños con comportamientos incontralados y aquellos que reclinan sus asientos, dejando menos espacio para las piernas a los que se sientan detrás.

Según el jefe de redacción del portal, Geoffrey Thomas, el nivel de frustración que generan los pasajeros malolientes refleja una disminución en los estándares de higiene.

"Ha habido un cambio significativo en las quejas de los pasajeros acerca de sus compañeros de viaje que o bien no son conscientes de su olor, o no les importa", explicó Thomas.

En el cuarto lugar se sitúan los pasajeros que usan los apoyabrazos, lo que es un reflejo de la reducción del espacio en los aviones así como del progresivo aumento del volumen corporal de los viajeros.

Les siguen los pasajeros con demasiado equipaje de mano.

En el sexto lugar se ubican las personas que se levantan a menudo de sus asientos para ir al baño, mientras que en séptimo puesto están los parlanchines que no paran de hablar durante el vuelo.

Además, la clasificación incluye a los viajeros exigentes que molestan a sus vecinos y azafatas con solicitudes constantes y los pasajeros que utilizan el estrecho pasillo del avión para hacer ejercicio.

Por último, cierran la lista de 'Los pasajeros más infernales' las personas que tapan con sus cabezas las vistas de la ventana. Fuente:actualidad RT

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada