Más indicios de desvíos Fomento Agropecuario

21 junio 2011
Noticias de Yucatán

(corrupción, desvío, fomento agropecuario, fraude, campo)

21 junio 2011
La respuesta oficial: "Ya se gastó... No te busques problemas"
Nuevos indicios de desvío de recursos públicos afloran en la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero del gobierno del Estado: el nombre y los documentos personales de un productor porcícola fueron utilizados para cobrar casi 1.2 millones de pesos.

Además del desvío se configuran otros delitos, como la falsificación de la firma del productor y la protocolización de documentos falsos ante un escribano público.

En este asunto están involucrados por lo menos tres operadores de la dependencia estatal, aunque sólo uno de ellos figura formalmente como empleado.

Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, llegó a este caso ante las versiones de que "algo" había pasado con un apoyo que nunca llegó a su beneficiario.

Las averiguaciones nos condujeron a la granja porcícola "San Diego", de Umán, cuya documentación fue utilizada para cometer el fraude.

La granja, que ya no está en operación, es propiedad de José Santiago Nah Magaña, cuya firma fue falsificada en los trámites de obtención de un crédito.

El caso hubiera pasado inadvertido de no ser por una auditoría que llegó hasta el dueño de las instalaciones. Fue en ese momento cuando éste se enteró y realizó sus propias investigaciones, que lo llevaron a percatarse de un engaño con documentación de él mismo.

Después de sus múltiples gestiones para tratar de aclarar la situación, en una oficina de la Secretaría se aceptó que "ya se gastó el dinero", pero le advirtieron: "No te busques problemas".

21 junio 2011
Ante visos de un fraude
Se cobró más de un millón de pesos con documentos falsos
Al frente de las bodegas de la granja porcícola
Al frente de las bodegas de la granja porcícola "San Diego", en la carretera Umán-Poxilá, hay todavía material de construcción que su propietario utilizó para hacer mejoras en las instalaciones. Esas obras fueron usadas como justificación de un apoyo de casi $1.2 millones que fueron cobrados con documentos falsos en la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero del gobierno del Estado Ver fotos(1)

En la lista de beneficiarios del Programa para la Adquisición de Activos Productivos en 2009, en el componente ganadero, figura el nombre de Jenny Lízbeth Seba Alcocer, con el folio 3109002666.

En la relación se especifica claramente que son solicitudes "con dictamen técnico positivo con asignación presupuestal". Esto significa que sí se canalizó dinero a los proyectos.

En total, a Jenny Seba se le asignaron $1.193,726 -mezcla de aportaciones de los gobiernos federal y estatal- para construcciónde infraestructura porcícola. De esa suma, $60,375 fueron para un tanque elevado y $1.133,351.24 para una nave.

El apoyo fue para la granja "San Diego", ubicada en el kilómetro 4 de la carretera Umán-Poxilá.

El dueño de las instalaciones, José Santiago Nah Magaña, nunca supo que se liberó un apoyo para su granja hasta que unos auditores lo visitaron, hace dos meses, y le preguntaron sobre los recursos ejercidos.

Datos recabados por Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, y otros aportados por el productor porcícola apuntan a un fraude maquinado con la participación de personal de la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero, que está a cargo de Alejandro Menéndez Bojórquez.

José Santiago Nah ni siquiera conoce a Jenny Seba. Sus propias averiguaciones le arrojaron que su firma aparece en la protocolización de una sociedad con la "beneficiaria" y otra mujer que tampoco conoce.

"Yo nunca firmé ningún documento", sostiene.

La historia se resume de la siguiente manera:

-Nah Magaña tiene la posesión de 4.4 hectáreas ejidales, donde se asienta la granja "San Diego", desocupada actualmente.

-En 2009 recibió la visita de personas identificadas como operadoras de Fomento Agropecuario y Pesquero. Una de ellas era José Luis Hernández Vargas, quien durante diez años por lo menos se ha dedicado a esa labor.

-Le solicitaron documentos de la granja y otros personales, como la Cédula Unica de Registro de Población (Curp), con el ofrecimiento de que le tramitarían un apoyo oficial.

-Pasó el tiempo y Nah Magaña pensó que no se aprobó el apoyo, como ya le había ocurrido en otras ocasiones.

-Grande fue su sorpresa cuando auditores estatales lo visitaron hace dos meses. Entonces se enteró que una "sociedad" de la que él formaba parte recibió casi $1.2 millones de recursos públicos. La documentación que se entregó para tratar de justificar esa inversión corresponde a obras que efectivamente se hicieron, pero con dinero propio.

-Comenzó entonces un ir y venir en oficinas públicas. De los resultados informamos en nota aparte.


21 junio 2011
"Tengo familiares muy poderosos", amenazan
"Mira, el dinero ya se gastó", admiten en una dependencia
Parte de la infraestructura construida en las naves de
Parte de la infraestructura construida en las naves de "San Diego" Ver fotos(2)

"No te busques problemas", aconsejó Oscar Helios Durán Jiménez a José Santiago Nah Magaña cuando éste exigió explicaciones sobre recursos liberados de manera ilegal, usando su nombre y una firma apócrifa.

Frente al propio Durán Jiménez, Jorge Jacobo Seba fue más directo y amenazó: "Mira, el dinero ya se gastó. No le busques más, porque tengo familiares muy poderosos..."

Aunque no aparece en el organigrama, Durán Jiménez forma parte del personal de la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero. Por sus manos pasa buena parte de la documentación de los apoyos y desempeña el doble papel de empleado y proveedor, pues tiene un negocio que surte de equipos de cómputo y otros materiales a quienes resultan beneficiarios en el rubro de "cibercafés" y otros giros similares.

En anterior reportaje de Central 9 dimos cuenta de su súbito enriquecimiento, que incluye casa nueva en un fraccionamiento exclusivo y vehículos último modelo.

Jacobo Seba es un empresario porcícola que lleva varios años como operador de la Secretaría. Forma mancuerna con José Luis Hernández Vargas en muchos asuntos, como el que involucró a José Santiago Nah.

De acuerdo con investigaciones de Central 9, Hernández Vargas visita personalmente a varios productores y les ofrece ayuda en la gestoría de recursos.

Fue él quien se puso en contacto con Nah Magaña en 2009 y le requirió documentación que luego fue usada de manera ilegal para cobrar casi $1.2 millones.

Cuando José Santiago se enteró, por medio de una auditoría, que figuraba como beneficiario de ese dinero junto con dos mujeres a quienes no conoce, pidió explicaciones a Hernández Vargas y éste le dijo que todo había sido obra de Jacobo Seba.

El porcicultor umanense planteó la situación a Oscar Durán, quien a su vez lo turnó con Jacobo Seba. En una de las reuniones con ambos surgió el diálogo que describimos al principio de este texto.

El apellido Seba aparece en el nombre de la "socia" principal del productor, quien ha buscado, sin éxito, una reunión con el secretario de Fomento Agropecuario, Alejandro Menéndez Bojórquez.- A.N.E.

En contexto:
Algunos detalles relacionados con un apoyo que supuestamente se canalizó a la granja "San Diego", pero fue a parar a otros bolsillos.

fue el año en que se presentó la solicitud. El tiempo pasó y ningún aviso llegó.

pesos se autorizaron sólo para un tanque elevado que el propio dueño construyó.

pesos corresponden a la construcción de una nave, que también el propietario hizo.

21 junio 2011
Productores favorecidos con "fast track"
Hay elevados pagos a sólo unas horas de presentar la solicitud
Al frente de las bodegas de la granja porcícola
Al frente de las bodegas de la granja porcícola "San Diego", en la carretera Umán-Poxilá, hay todavía material de construcción que su propietario utilizó para hacer mejoras en las instalaciones. Esas obras fueron usadas como justificación de un apoyo de casi $1.2 millones que fueron cobrados con documentos falsos en la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero del gobierno del Estado Ver fotos(1)
A pesar de que se arrastran adeudos por obras realizadas en 2009 y 2010, la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero ha usado la vía del “fast track” para pagar a productores favorecidos con un espaldarazo.
De acuerdo con documentos obtenidos por Central 9, uno de los casos más notorios es el de un productor a quien se identifica como Felipe de Jesús Contreras Heredia, de Dzidzantún.
Por gestiones directas de la tesorería de la dependencia, que depende de Humberto Canul Quintal, apenas el jueves 16 se solicitó la captura de un requerimiento de $1.500,000 para entregar a Contreras Heredia, como “apoyo directo a productores” dentro del Programa de Apoyos Agropecuarios.

Los documentos para sustentar la solicitud, según se observa en los documentos en nuestro poder, fueron entregados dos días antes.
Sólo 24 horas después de la captura del requerimiento, el pago fue depositado en la cuenta bancaria 00146526158. Es, como señalamos, un “apoyo directo”.
En la larga lista de quienes aparecen como beneficiarios de ese tipo de apoyos “directos” sobresalen, por los montos otorgados, Miguel Angel Canul López y José Adonay Braga Loret de Mola.
El primero es presidente del consejo de administración de la juguera de Akil y hace aproximadamente dos meses recibió, en un acto público, un cheque de un millón de pesos para que la procesadora de cítricos pueda pagar la captación de naranja.
En documentos oficiales consta que en mayo se autorizó otro apoyo, de $1.625,000, para el mismo Canul López, para “adquisición de bombas aspersoras”.
Eso no fue todo, pues aparte se le entregaron $911,487.83, para “adquisición y construcción de una subestación eléctrica”. Fueron más de dos millones y medios de “apoyo directo”, sin tomar en cuenta el dinero entregado para la operación de la juguera de Akil.
En el caso de Braga Loret de Mola, dentro del “Programa normal” se le aprobaron $550,000 también como apoyo directo. Sus documentos fueron entregados el 2 de mayo.
Hace unos días publicamos el caso de la señora Lucía Ramírez Molina, a quien todavía no se le pagan $250,000 de aportaciones de Fomento Agropecuario por obras realizadas en 2009.
En los documentos obtenidos por Central 9 se observan continuos requerimientos de algunos funcionarios de la dependencia. La “caja chica” siempre está activa, como detallaremos en nuestra edición de mañan
a

Plan Urbano: tranvía y carriles de exclusividad

Noticias de Yucatán

(sordera, araujo, túnel, despilfarro, estupidez, desarrollo urbano, plan municipal de desarrollo)

21 junio 2011
La Comuna presenta el Plan de Movilidad Urbana de Mérida
La zona de la Gran Plaza, donde el Ayuntamiento proyecta, según el Plan de Movilidad Urbana presentado ayer, poner en marcha un servicio de tranvía
La zona de la Gran Plaza, donde el Ayuntamiento proyecta, según el Plan de Movilidad Urbana presentado ayer, poner en marcha un servicio de tranvía Ver fotos(1)

Un tranvía en el norte de Mérida y cambios en el transporte urbano de pasajeros mediante la creación de carriles exclusivos para los vehículos que prestan ese servicio(ejes viales), son parte de las acciones que realizará el Ayuntamiento dentro de su Plan General de Movilidad Urbana.

Se indicó que el tranvía correrá en un tramo corto, entre la plaza comercial Galerías, donde está la tienda Liverpool, y la Gran Plaza. Ese transporte sobre rieles pasaría por el Centro deConvenciones y el Gran Museo del Mundo Maya, actualmente en construcción.

Aunque no se dio detalles de ese plan, al parecer se usarán las vías del ferrocarril que unían a Mérida con Progreso. En ese plan participará el Patronato Cultur, e incluye una ciclopista y la reforestación de esa zona.

El Plan General de Movilidad Urbana, del cual empezó a hablarse a raíz de que se anunció el "paso deprimido", pues no era conocido públicamente, fue presentado ayer en reunión efectuada en el Centro Cultural Olimpo. Lo expusieron el director de Obras Públicas, Antonio Duarte Briceño, y la presidenta municipal Angélica Araujo Lara, quien tuvo a su lado al secretario ejecutivo de la Fundación Plan Estratégico de Mérida, Mario Arturo López Cámara.

En esa ceremonia también estuvieron representantes de agrupaciones de profesionales y empresariales, así como regidores del PRI -no estuvo ninguno del PAN- y otros invitados.

La titular de Desarrollo Urbano, Yolanda Fernández, ocupó un sitio entre los invitados.

Ninguno de los asistentes recibió copia del nuevo plan, lo observaron mediante una proyección en pantallas de TV. Se dijo que ellos contribuyeron a su realización.

Según la Comuna, el fin de ese nuevo plan es disminuir los problemas de tránsito en las zonas más conflictivas de la ciudad, donde circulan más de 434,000 vehículos.

También alentar la cultura de respeto al peatón y a las señales de tránsito.

Respecto al transporte urbano de pasajeros, se indicó que habrá siete "troncales" con carriles "reservados" a los vehículos que dan ese servicio. Estarán en avenidas y calles principales y ayudarán a reducir la velocidad de los automóviles y hacer más ágil el servicio público.

Aún se ignora cuál de todos los proyectos se terminarán en esta administración municipal. La alcaldesa dijo que todos ellos se harán con recursos federales y harán las gestiones para que los envíe el gobierno de Felipe Calderón.



Patrocinadores de Shakira: más en especie que efectivo

Noticias de Yucatán

(patrocinadores, shakira, despilfarro, mentiras, frivolidad, araujo, sordera, mentiras, represión)

21 junio 2011
Publicidad, limpieza y baños para el show de Shakira

El Ayuntamiento ya recibió las primeras aportaciones de los patrocinadores del concierto de Shakira, pero gran parte fue en especie, en publicidad, no endinero en efectivo para cubrir al menos los $14 millones que ya le pagó a la cantante colombiana.

El tesorero municipal Carlos Bastarrachea Lara dio a conocer ayer una lista de 36 patrocinadores que ya firmaron contrato, de los cuales 10 ya hicieron su aportación, aunque en especie, no con dinero en efectivo.

En total, suma unos $10 millones lo recaudado hasta ayer entre los que ya entregaron su aportación, explicó. Son varios los que la entregaron en especie, por ejemplo dos millones de pesos son en publicidad para el concierto, que aportó la cadenaRadio Fórmula y la empresa de relojes Nivada.

La empresa Toilex aportará los baños portátiles que sean necesarios para el concierto, y algunas constructoras hacen los trabajos de acondicionamiento del terreno donde será el evento el 16 de julio, indicó.

No precisó cuánto dinero en efectivo se recaudó de los patrocinadores ni tampoco quiénes lo dieron, si es que hubo.



21 junio 2011
Lista de patrocinadores del concierto de Shakira

Lista de patrocinadores del concierto de Shakira proporcionada ayer al Diario. Hasta ahora son 36 y la mayoría ha comprometido una aportación no en efectivo sino en especie.

1) Nextel.
2) Radio Fórmula.
3) José Caballero.
4) AB Seguros.
5) Dising Express.
6) D. Industrial y C. del Sureste.
7) Construcciones y comercializaciones.
8)Toilex.
9) D. Residencial Ali.
10) Asfaltos y emulsiones.
11) Const. Rural y urbana del sureste.
12) Banco Interacciones.
13) Construcava.
14) Banorte.
15) Superior.
16) Oxxo.
17) Grupo Decor.
18) Pacopesa.
19) Dist. e inst. González, S.A. de C.V.
20) La Lupita.
21) Lupita Siquef Wabi.
22) Víctor M. Rivas López.
23) Ing. César Góngora Cervera.
24) Ing. Aguilar.
25) Patromayab.
26) Grupo W Energía Verde.
27) Grupo Ferretero Sevilla.
28) Corporativo Esquivel.
29) Miguel Toraya Baqueiro.
30) Bancomer.
31) Bepensa.
32) Carlos Castillo.
33) Luis Marrufo.
34) Covi.
35) Vigilaba.
36) Nivada.


21 junio 2011
Recaban $10 millones en patrocinio
La mayor parte es en especie, dice el tesorero municipal

El municipio ya recabó unos $10 millones entre de los patrocinadores del concierto de Shakira, pero la mayoría son aportaciones en especie, como promociones en radio y televisión y vales de gasolina, no propiamente dinero en efectivo, informó ayer el tesorero municipal, Carlos Bastarrachea Lara.

Hasta ayer lunes, añadió, la lista de promotores de este concierto era de 36 empresas y particulares. Hay pláticas con unos 10 más y se espera cerrar con alrededor de 60.

De estos 36 ya enlistados -continuó el funcionario-, todos ya firmaron su contrato de patrocinio para el concierto, pero sólo unos 10 ya entregaron la aportación acordada.

Se proyecta que para el próximo jueves 30 los demás entreguen la parte correspondiente, ya sea el dinero en efectivo o en especie, según el acuerdo al que llegaron con la Comuna.

Después de más de dos semanas de solicitarle de manera reiterada esta información a la alcaldesa Angélica Araujo Lara, ayer por fin la dio a conocer el tesorero municipal.

Sin embargo, aclaró que aún está incompleta, porque están apalabradas otras 10 empresas que no se enlistarán sino hasta que firmen los contratos, lo que sería en los próximos días.

De los únicos 10 que ya entregaron su parte, citó a la empresa Radio Formula, que aportó un millón de pesos, pero en publicidad.

La firma de relojes Nivada también aportó un millón de pesos en promociones del concierto, que a partir del jueves 23 empezarán a salir en anuncios por la noche durante los noticieros de Televisa y TV Azteca.

Hay constructoras como Asfaltos y Emulsiones, Constructora Rural y Urbana, Distribuidora e Instructora González S.A. que aportan trabajo.

De los que faltan, algunos, como Petromayab, aportarían $200,000, pero en vales de gasolina, y otras según la rama en la que trabajan, explicó el tesorero municipal.- DAVID DOMíNGUEZ MASSA

En contexto:
Shakira | Lista de los patrocinadores del concierto

De los alrededor de $21 millones que pagará la Comuna a Shakira, sólo se han obtenido unos $10 millones, gran parte en especie:

Los que ya aportaron

Entre los patrocinadores que ya dieron su parte están: Guadalupe Siqueff Wabi, Miguel Toraya Baqueiro, Radio Fórmula, Nivada, Toilex y algunas constructoras.

Los pendientes

Entre los pendientes figuran: Banco Interacciones, Banorte, Bancomer, Nextel, AB Seguros, Oxxo, Cervecería Moctezuma, Bepensa, Construcava, Covi, Petromayab, Grupo W Energía Verde, Corporativo Esquivel, Grupo Ferretero Sevilla, Vigilaba y otras empresas

21 junio 2011
Obligados a comprar boletos de Shakira
Patrocinadores del concierto deben pagar sumas altas
Proveedores del Ayuntamiento de Mérida son prácticamente obligados a comprar boletos del concierto de Shakira ante la falta de suficientes patrocinadores, según se averiguó ayer.

A cambio, reciben la promesa de que más adelante les adjudicarán nuevas obras o les comprarán más.

El Ayuntamiento tiene "amarrados" a varios, ya que han sido beneficiados por la actual administración al adjudicarles trabajos o hacerles compras.

Un proveedor de la Comuna se vio obligado a comprar 20 boletos, a $5,000 cada uno, es decir tuvo que pagar $100,000.

De acuerdo con nuestras fuentes, el que encabeza toda la operación es el tesorero Carlos Bastarrachea Lara, aunque hay otras personas que también están ofreciendo paquetes de boletos a empresarios que cuentan con negocios en esta ciudad.

Bastarrachea Lara cita a los proveedores en la noche en el hotel Holiday Inn o en sus propias oficinas de la tesorería. Se nos informa que el funcionario municipal veladamente les dice que si adquieren los boletos les darán más obras y que si lo rechazan dejarían de requerir sus servicios.

Hay versiones de que el Ayuntamiento no ha reunido a suficientes patrocinadores y por eso se vio obligado a exigir a varios proveedores que compren boletos para el concierto de la cantante colombiana.

Un empresario que ocasionalmente le vende a la Comuna informó a Megamedia que también les ofrecieron boletos, pero no los obligan a comprar.

Según dijo, el Ayuntamiento está ofreciendo paquetes de $100,000, $500,000 y $1 millón a cambio de boletos y publicidad de la empresa para el concierto.

"Nos ofrecieron 20 boletos, a $5,000 cada uno. Están muy caros, no aceptamos", informó el empresario.
Otro que está ofreciendo boletos para el concierto de Shakira es Juan Francisco Ríos Barrera, casado con una hija del ex alcalde Herbé Rodríguez Abraham.
Como hemos publicado, semanas atrás también surgieron versiones de que el Ayuntamiento estaba ofreciendo permisos para abrir gasolineras a empresarios que aceptaran fungir como patrocinadores del concierto de Shakira, quien cobrará $17 millones a la Comuna por su presentación en terrenos de La Plancha.

El túnel, caro e innecesario

Noticias de Yucatán

(túnel, imposición, sordera, araujo, despilfarro)

21 junio 2011
Aumenta la oposición al túnel que se haría en Mérida
El arquitecto Javier Muñoz Menéndez considera que el
El arquitecto Javier Muñoz Menéndez considera que el "paso deprimido" no será una solución completa para la glorieta de Prolongación de Montejo Ver fotos(1)

para la construcción de un túnel en la confluencia de la Prolongación del Paseo Montejo y el Circuito Colonias.

El arquitecto yucateco Javier Muñoz Menéndez, quien ha ganado varios premios nacionales e internacionales, considera que el llamado "paso deprimido" es una solución cara y parcial para un problema que no existe. Además, dice, no funcionará porque se centra en un punto, no abarca el entorno que influye en él.

En su opinión, es erróneo el tratamiento que pretenden darle a la Prolongación Montejo, pues se trata de una arteria de carácter habitacional y de uso peatonal, pero los promotores del túnel la consideran una vía muy rápida, como si fuera periférico.

Sin embargo, la Comuna insistió ayer en la necesidad no solamente de esa obra sino de otras devialidad que posicionen a Mérida "como una de las grandes capitales de México".

"Estamos emprendiendo acciones puntuales para darle una nueva ingeniería vial a Mérida", dijo la alcaldesa Angélica Araujo Lara, en rueda de prensa en la que estuvo acompañada de funcionarios y directivos de cámaras empresariales vinculadas al ramo de la construcción.

Glorietas, semáforos en cruceros que lo requieren, distribuidores viales y más túneles similares al "paso deprimido" forman parte del plan.


21 junio 2011
"Ahí no hay problema vial"
No se justifica el túnel en Montejo, dice un arquitecto

Javier Muñoz Menéndez, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista, opinó que el "paso deprimido" es una solución cara y parcial para un problema que no existe, y no funcionará porque se centra en un punto, no abarca el entorno que influye en él.

-Esa obra da a una avenida patrimonial el tratamiento de "high way", de periférico, de vía muy rápida -indicó-. La prolongación de Paseo de Montejo no es eso, esa arteria tiene carácter habitacional y de uso peatonal; por tanto, la velocidad de los vehículos debe ser lenta ahí, no al revés. Es erróneo el tratamiento que pretenden darle.

El arquitecto Javier Muñoz, conocido en el medio local y nacional por los reconocimientos a su trabajo, habló a título personal sobre el túnel.

-Hay que tomar en cuenta varios factores para evaluar esa propuesta -señaló-. Una de ellas es que se hará en la principal avenida de Mérida, la cual es un atractivo turístico y un patrimonio urbano, de modo que cualquier intervención afectará la riqueza patrimonial meridana.

-El otro punto es lo que se quiere solucionar: un problema vial. Yo considero que no hay tal, ese punto de la ciudad se descongestiona rápidamente, no representa un conflicto vial.

-Y suponiendo que esa obra agilice el flujo vehicular ahí, de todas formas la solución no será completa porque el túnel estaría en medio de dos semáforos. El problema quedaría atrás y adelante de esa glorieta, lo que a su vez obligará a los automovilistas a detenerse bajo el túnel.

-Los promotores de esa obra aceptan que no solucionará el problema, reconocen la necesidad de hacer otro subterráneo más adelante, pero no lo harán junto con éste que construirán.

-Los pasos a desnivel son para carreteras, periféricos y otras arterias de alta velocidad, pues responden al tránsito rápido de coches en sitios de alta concentración. Este no es el caso de la glorieta donde estará el túnel.

-Lo mejor es aumentar el número de glorietas en esa avenida, las cuales resultarían más económicas que el paso deprimido, y embellecerían a la ciudad porque en ellas pueden colocarse fuentes, estatuas, monumentos y jardines.- Hansel Vargas A.

En contexto:
Túnel | Advertencia

Otro especialista se suma a las voces que advierten sobre el proyecto del "paso deprimido":

La glorieta funciona

"Quien opine que la glorieta no funciona centra su atención sólo en ese punto, no ve el entorno. Hay que atacar los puntos donde se origina el problema".

El peatón, no el automóvil

El paso a desnivel favorece al vehículo, no al peatón. Las personas tendrán más dificultad para cruzar la calle, pues los vehículos no se detendrán, ya que el fin de esa obra es hacer que éstos circulen rápido.

La topo alcaldesa

20 junio 2011

Noticias de Yucatán

(tony, túnel)

Se quejan alumnos de fraude

Noticias de Yucatán

(uady, queja, fraude, estudiantes)

20 junio 2011
Dicen que se hace negocio con un viaje en la Prepa No. 2
Ésta es la copia del volante que al parecer distribuyó el consejero estudiantil Antonio Hernández Trejo
Ésta es la copia del volante que al parecer distribuyó el consejero estudiantil Antonio Hernández Trejo Ver fotos(1)

Alumnos de la Escuela Preparatoria No. 2 de la Uady manifiestan su inconformidad contra lo que consideran "un fraude del consejero estudiantil Antonio Hernández Trejo".

En un escrito enviado a este periódico, los alumnos del tercer año de preparatoria denuncian el "negociazo" que hace el consejero estudiantil con la organización del "Viaje de graduados".

Dicen que Hernández Trejo ofreció un paquete a $2,600, que incluye pasaje, alojamiento y comidas, a la Riviera Maya, a pagar en plazos del 12 de marzo y hasta antes del próximo 25 de junio, día de la excursión.

El viaje está programado del 25 al 28 de junio, e incluye hospedaje en el Grand Bahía Príncipe y, de acuerdo con el volante de promoción, también el transporte.

Fueron 327 alumnos los que pagaron su anticipo, lo que permitió a Hernández Trejo recabar un total de 850,200 pesos.

El enojo es porque ahora Hernández Trejo pide a los estudiantes un "bono extra" de $235 para el transporte, pero no da la cara a las reuniones convocadas por sus compañeros afectados
.

Dejan plantados a los maestros

Noticias de Yucatán

(educación, maestros, plantados, grosería, conflicto, agandalle, cambios)

20 junio 2011
Llegan del interior del Estado y hallan las puertas cerradas
Algunos de los maestros ante las puertas cerradas del local de la reunión
Algunos de los maestros ante las puertas cerradas del local de la reunión Ver fotos(1)

Numerosos maestros, procedentes principalmente del interior del Estado, se quedaron ayer sin la oportunidad de obtener un cambio geográfico de plaza, al cancelarse la segunda jornada para asignar esos lugares.

Sin previo aviso y sin explicación oficial alguna, ni por el gobierno estatal ni por el sindicato de maestros, los profesores que fueron llegando ayer al salón de fiestas D'Ellegance se llevaron la sorpresa de que el local se encontraba cerrado.

De acuerdo con la convocatoria oficial, ayer domingo en ese salón se debía llevar al cabo la segunda parte de las reasignaciones de zona geográfica, pero no fue así.

Muchos maestros que se trasladaron a Mérida desde Ticul, Valladolid, Tizimín y otros municipios, se manifestaron decepcionados y enojados ante la falta de formalidad y consideración de las autoridades y del sindicato magisterial en Yucatán.

Todo apunta a que la cancelación del evento es un episodio más de las pugnas entre la Secretaría de Educación estatal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que en la víspera se tornaron, incluso, violentas.

Como publicamos ayer, la primera parte de los cambios geográficos se realizó el sábado en el Centro de Convenciones Siglo XXI y en el mismo salón D'Ellegance, que se encuentra en la carretera a Motul. En el primer sitio se hicieron los cambios para preescolar y en el segundo, para primaria.

Ambos eventos transcurrieron entre quejas, empujones, agresiones, altercados y denuncias contra la Secretaría de Educación estatal.

Según quejas de algunos profesores que no pudieron entrar a la reunión, la Secretaría se negó a aceptar a los maestros que sólo se inscribieron en la Sección 33 del SNTE.

Denunciaron también la venta de plazas en $100,000 y el otorgamiento de plazas a familiares y allegados de los funcionarios.

Según trascendió, debido a los conflictos del día anterior, la Secretaría de Educación agotó todos los cambios geográficos el mismo sábado, de tal modo que el evento de ayer se suspendió, pese a que la convocatoria anunciaba que la reunión se haría sábado y domingo.

Los maestros que llegaron al salón de fiestas se quedaron plantados, y según dijeron, gente allegada a la Secretaría de Educacion les informó que hasta el próximo año podrán pedir su cambio geográfico.

La mayoría de ellos llegaron del interior del Estado y muchos de los que no acudieron el sábado fue por el examen de carrera magisterial o porque así se los recomendó el sindicato
.

Promoverá la Comuna la cultura yucateca en torno al concierto de Shakira

Noticias de Yucatán

(shakira, elogios, comunicación, mentiras)

19 junio 2011
Boletín de Prensa

La alcaldesa Angélica Araujo Lara anunció un programa de eventos propios de la cultura yucateca, en torno del concierto de Shakira
La alcaldesa Angélica Araujo Lara anunció un programa de eventos propios de la cultura yucateca, en torno del concierto de Shakira Ver fotos(8)
Con la finalidad de ofrecer a los turistas nacionales y extranjeros una amplia oferta de actividades artísticas y promover una estancia mínima de tres días y dos noches en torno del concierto de Shakira, la alcaldesa Angélica Araujo Lara anunció un programa de eventos propios de la cultura yucateca.
Muestras artesanales, música de trova, teatro regional, jaraneros, presentación de vaquerías, desfile de calesas, danza, conciertos yexposiciones de artes plásticas forman parte del programa organizado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida del 12 al 16 de julio.
Ante el secretario de Fomento Turístico del Estado, Juan Martín Pacheco, y 25 operadores de tours turísticos nacionales y extranjeros reunidos en la Hacienda Misné, la alcaldesa resaltó la amplia gama de actividades organizadas en torno del concierto de Shakira el próximo 16 de julio que permitirá reforzar a Mérida como destino turístico.
La Plaza Grande, los parques de Santa Lucía, de La Madre y teatros como el Armando Manzanero, Daniel Ayala, Silvio Vallado, Felipe Carrillo Puerto y espacios como el pasaje Revolución y el Callejón del Congreso, entre otros reconocidos sitios del Centro Histórico, serán sedes de los eventos culturales.
La guía de actividades artísticas en torno del Concierto del Sol Maya de Shakira inicia con la inauguración el 12 de julio de la muestra “Mérida Artesanal” en la Plaza Grande, en la que participarán 115 artesanos del municipio, comisarías e interior del estado.
El 14 de julio, jueves, el espectáculo “Noche Mexicana” contará con el Ballet Folclórico del Ayuntamiento, el show cómico regional de Chepita y el Mariachi Mérida 2000 en el Remate de Paseo de Montejo a partir de las 20:30 horas.
El mismo día, a partir de las 21 horas el parque de Santa Lucía dará lugar a la Serenata Yucateca con la participación de los tríos Nova, Los Nobles y Despertar y la Orquesta Jaranera así como al Ballet Folclórico, mientras que los tríos Andariegos y Ensueño harán lo propio en el Parque de la Madre.
Uno de los espectáculos más atractivos de este programa es el teatro regional a cargo de Tina Tuyub con la obra “La Bella sin diente” a presentarse en el auditorio del Centro Cultural Olimpo a las 17 horas, en tanto la música juvenil tendrá lugar en concierto con diversos grupos en el Parque de la Francisco I. Madero.
Para los amantes de la música clásica, la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Mérida ofrecerá un recital en el teatro Felipe Carrillo Puerto con obras de afamados compositores, en tanto que las Maya Internacional presentarán un concierto en Pasaje Revolución.
Al día siguiente, 15 de julio, habrá un desfile de calesas y artistas yucatecos del Monumento a la Bandera al Remate de Paseo de Montejo a las 19:00 horas. En este último lugar dará inicio la Noche Mexicana con la presentación de la producción musical “Mi pensamiento es Trova” con numerosos artistas locales como Angélica Balado, Marilú Basulto, Ligia Cámara y Tony Espinosa.
También habrá otro concierto de trovadores, entre los que participarán Los Juglares, Trío Despertar y Los Nobles en el Parque de la Madre. Las risas estarán presentes con el teatro regional con la obra “Despedida de soltera” en el Olimpo y Salón México en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, además de estampas mexicanas en el pasaje Revolución con el Ballet Folclórico.
La noche del 16 de julio las actividades culturales estarán presentes con el Festival de Teatro “Wilberto Cantón” con obras del teatro de la región, el X Concurso Nacional de Ballet y las artes visuales mediante esculturas y pinturas en el callejón de Congreso y la galería del “Teatro Peón Contreras”.
El Ayuntamiento de Mérida ofrecerá a los turistas la ubicación y teléfonos para contactar a los integrantes de cuatro asociaciones de tríos: “Armando Manzanero”, “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez” y “Guty Cárdenas”, que cuentan con un total de 102 afiliados.
La Comuna también promoverá mediante una guía los “Museos de la ciudad de Mérida”, que contiene un mapa localizador de los sitios y la descripción de lo que el público puede encontrar.
Destacan lugares la Macay, MAPY, el Museo de la Canción Yucateca, Museo de la Ciudad, la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán, el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana, el Museo Regional de Antropología de Yucatán “Palacio Cantón y el Jardín Botánico Regional “Xíitbal Neeck”, entre otros.- (COMUNICACIÓN SOCIAL
)

El paso deprimido, sin permisos

Noticias de Yucatán

(túnel, permisos, ambiental, plantón, protesta, ciudadanos, sordera)

20 junio 2011
El proyecto carece de un estudio de impacto ambiental
Aunque prácticamente ya es un hecho la construcción del túnel, aún siguen las voces en contra del proyecto
Aunque prácticamente ya es un hecho la construcción del túnel, aún siguen las voces en contra del proyecto Ver fotos(1)

La regidora Lizette Mimenza Herrera advirtió que el proyectodel "paso deprimido" carece del estudio de impacto ambiental respectivo, lo cual es un requisito para hacer esa obra.

La funcionaria dijo también que ese proyecto no ha sido pre sentado a dos importantes órganos de consulta de la Comuna: los consejos de Desarrollo Urbano y del Patrimonio Cultural Edificado, en los cuales participan profesionales, académicos y dirigentes de agrupaciones civiles de Yucatán.

Lo anterior, indicó, son otros ejemplos de que ese plan no se puso a consulta de la sociedad, fue elaborado e impuesto por la Comuna, la cual sigue adelante en el proceso para concretarlo.

La edil panista, quien forma parte del Consejo del Patrimonio Cultural Edificado, manifestó que lo anterior salió a la luz en una junta privada de Cabildo donde el director de Obras Públicas, Antonio Duarte Briceño, presentó a los concejales aspectos del "paso deprimido".

"Duarte Briceño dijo que todavía no cuenta con el estudio de impacto ambiental de esa obra, pero la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente ya le anticipó una especie de informe declarativo que avala el plan.

"También nos extrañó que dijera que el INAH no tiene por qué intervenir en ese proyecto antes del inicio de los trabajos. Creo que hubiera sido conveniente que ese instituto nacional hiciera algún estudio previo en ese sitio para determinar la posibilidad de que ahí haya vestigios mayas.

"Si surgen pistas prehispáni cas durante la construcción, ésta resultaría afectada en su calendario de trabajos.

Como publicamos, en una junta con empresarios, la Comuna ofreció hacer esa obra en me nos de tres meses, la construirá en 84 días. Si la comienza en julio, estará lista en septiembre.

Otro regidor del PAN, Luis Canto García, informó a su vez que el 4 de mayo pasado solicitó por escrito a la presidenta municipal que le aclaren dudas sobre el "paso deprimido", pero todavía no le dan respuesta.

Agregó que ellos dudan de la veracidad de las cifras que da la Comuna sobre el aforo vehicular en la glorienta donde estará el túnel, mismas que sirvieron de base para hacer esa obra.

Según ese reporte oficial, cada día pasan ahí 47,320 vehículos, en un lapso de doce horas, que van de siete de la mañana a siete de la noche. Eso representa el 11% de todo el parque vehicular del municipio, que es de 434,700.

En las "horas pico" cada vehículo tarda 10 minutos en cruzar esa glorieta.

"Esto es falso.., eso no ocurre ni durante la temporada decembrina", señaló el concejal.- Hansel Vargas Aguilar

En contexto:
Protestas | Túnel

Un grupo de jóvenes y vecinos de las colonias México y Buenavista se manifestó el sábado contra el túnel.

No nos toman en cuenta

"No nos están tomando en cuenta y no es posible que nos traten así, yo cumplo como ciudadana pagando impuestos, deberían hacer una consulta", dijo Teresa Castro Rosado, vecina del rumbo.

No al paso

Con pancartas, mantas, jóvenes y adultos e incluso algunos niños "tomaron" la glorieta desde las 6 de la tarde para expresar su opinión respecto al paso deprimido.

-¡Mérida opina: no al paso! -era una de las frases que gritaron.

Apoyo de guiadores

Los manifestantes recibieron apoyo y aprobación de numerosos automovilistas sonando la bocina de sus vehículos, aplaudiendo, gritando o simplemente mostando sus pulgares hacia arriba.

20 junio 2011
Falta un dictamen esencial
Se desconoce el impacto ambiental por el futuro túnel
Política y Gobierno


El paso deprimido, cuya construcción es un hecho irreversible para el Ayuntamiento, marcha sin un dictamen que es de vital importancia: el estudio de impacto ambiental, según advirtió la regidora panista Lizette Mimenza Herrera.

Además, ese proyecto no ha sido presentado a dos importantes órganos de consulta de la Comuna: los consejos de Desarrollo Urbano y del Patrimonio Cultural Edificado, en los cuales participan profesionales, académicos y dirigentes de agrupaciones civiles de Yucatán.

La edil panista, quien forma parte del Consejo del Patrimonio Cultural Edificado, manifestó que lo anterior salió a la luz en una junta privada de Cabildo donde el director de Obras Públicas, Antonio Duarte Briceño.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada