El Ayuntamiento atiende a los usuarios que ha descuidado Pamplona

20 septiembre 2015
Noticias de Yucatán




Para evitar más perjuicios a los usuarios que deberían ser atendidos por la empresa Pamplona, el Ayuntamiento de Mérida reforzó ayer el servicio de recolección de basura con dos camiones: uno de Aseo Urbano y otro de Parques y Jardines, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Luis Jorge Montalvo Duarte.

El funcionario municipal indicó que en tanto se resuelve de forma definitiva el problema que representa la empresa recolectora de desperdicios, un camión recolector del Ayuntamiento atiende desde ayer la colonia García Ginerés, con 3,429 predios y, con otro, a Xcumplich, con 466 predios.

Una vez concluido el servicio en Xcumpich, empleados de la Comuna atenderán a Las Aguilas de Chuburná y a un sector de la colonia Chuburná, con aproximadamente 5,000 predios.

Como se ha informado, Pamplona no cumplió con los requerimientos que le hizo el Ayuntamiento para regularizar su servicio, lo que ameritaría algunas sanciones, incluyendo una modificación en la concesión que se le tiene otorgada.

El Ayuntamiento dio a conocer que la empresa, al no presentar plazos y condiciones para una solución satisfactoria al incumplimiento de prestación de servicios de recolección de basura, comenzaría un proceso legal de modificación a la concesión del Sindicato Pamplona.

- See more at: http://yucatan.com.mx/merida/gobierno-merida/el-ayuntamiento-atiende-los-usuarios-de-pamplona#sthash.vPKliMqJ.dpuf

Esperan resolver con diálogo el tema de las obras del centro que hizo mal Ivonne Ortega

Noticias de Yucatán



El alcalde, Mauricio Vila Dosal, dijo que el problema de las obras realizadas en el centro de la ciduad tiene dos salidas: que el gobierno del Estado corrija las fallas o que le dé  los recursos al Ayuntamiento para hacerlo.

“El problema de fondo es que algunas obras están inconclusas o en mal estado, y hay una falta de recursos del municipio para recibirlas así y corregirlas”, añadió.

“Creo que es importantísimo que esas obras se terminen, se integren y hay la mejor disposición del gobierno municipal para colaborar con el del Estado y poner una solución definitiva a este tema”, puntualizó.

El alcalde manifestó que “platicando, dialogando y poniendo por delante los intereses de los ciudadanos, creo que podemos lograr que esto (las obras) por fin se puedan entregar, y que las condiciones del centro histórico mejoren de una vez por todas”.

En opinión del primer edil, el problema de fondo es que hay obras inconclusas o en mal estado, y para que el ayuntamiento de Mérida las reciba tendría que poner los recursos de su parte.

“La posición del ayuntamiento es que quienes hicieron las obras son los responsables de entregarlas en buen estado. En ese sentido estamos en la mejor disposición de ponernos de acuerdo para eso”, dijo.

El alcalde insistió, en que el gobierno debe terminar las obras y entregarlas o hacer llegar los recursos al muniicpio para que las concluye. Es un tema donde sólo hay que ponerse de acuerdo, dijo.

Ayuntamiento Reunión

Aún pendiente la reunión entre el gobernador Rolando Zapata bello y el alcalde de Mérida Mauricio Vila Dosal.

Temas

El alcalde espera que sea pronto y ya prepara los temas que abordaría con el gobernador.

“Solución definitiva” al Centro

“Tengo la mejor disposición, y estoy seguro que el gobierno del Estado también, para resolver en definitiva el problema de las obras públicas del primer cuadro de la ciudad”, afirmó ayer el alcalde Mauricio Vila Dosal.

El concejal añadió que seguramente ese será de los principales temas que abordará en la reunión que está pendiente con el gobernador Rolando Zapata Bello.

Entrevistado en la Zona Militar al término de la liberación de cartillas a jóvenes del Servicio Militar, el alcalde consideró importante que esas obras del primer cuadro de la ciudad se concluyan, se integren formalmente al municipio “para poner una solución definitiva a este tema”.

Esas obras se realizaron en la administración estatal anterior, que encabezó la priista Ivonne Aracely Ortega Pacheco (hoy diputada federal), y la anterior administración municipal no las recibió del gobierno estatal por considerarlas inconclusas y con muchas fallas por reparar.

Al respecto, el alcalde consideró que “es un tema de ponerse de acuerdo, de dialogarlo y es algo que podemos solucionar”.

Para esto Vila Dosal reiteró su total disposición para dialogar con el gobierno estatal y buscar una solución a éste que empieza a ser un problema añejo.

Jóvenes yucatecos participan en el programa Formación Temprana de Científicos

Noticias de Yucatán


Mérida, 19 Sep (Notimex).- Un total de 320 jóvenes se sumarán a partir de hoy al programa Formación Temprana de Científicos, en Yucatán, cuyo objetivo central es despertar vocaciones entre niños y jóvenes de secundaria hasta nivel profesional.

Al inaugurarse el ciclo de formación 2015, el director del Consejo de Ciencia, innovación y Tecnología del Estado de Yucatán, Tomás González Estrada, recordó que durante 2015 se cumplen los primeros 10 años del programa, con una matrícula que pasó de 25 niños por año, a una población que ya supera los 320 participantes.

El programa consta de tres componentes básicos, como son Raíces Científicas, Proyecto Savia, e Impulso Científico, que han concentrado a más de mil 200 alumnos en los 10 años de haberse creado.

Para el caso de Raíces Científicas, recordó que esta fue la base del proyecto con una atención en los primeros tres años a unos 20 a 25 alumnos de secundaria, pero a partir del cuarto año registró un aumento sostenido en el número de participantes hasta llegar a los 215 en 2015.

A su vez, el Proyecto Savia, orientado a jóvenes que cursan el bachillerato y quienes durante un periodo de hasta tres módulos de cinco meses, pueden desarrollar diversos proyectos apoyados por un científico.

Por último se encuentra el programa de Impulso Científico Universitario, con 45 participantes, con el que busca orientar a los jóvenes del nivel superior hacia la ciencia y el conocimiento, para lo cual, las conclusiones de sus trabajos pueden exponerse en foros juveniles, en congresos o estancias de investigación.

Adicionalmente, existen 16 maestros rurales y bilingües que se han sumado a las acciones de Proyecto Savia, en tanto se está a la espera de que se sumen otro número igual para mejorar la difusión de la ciencia en las comunidades rurales.

González Estrada recordó que cerca del 70 por ciento de quienes ingresaron a Raíces Científicas cursan ya una licenciatura y confió en que al menos en un par de años, se hable de jóvenes interesados en continuar su preparación, ahora orientada a la ciencia.

Por su parte, la directora nacional del Vinculación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Dolores Manjarrez, destacó que “el motor de la incorporación de estos jóvenes al programa de Formación Temprana es la curiosidad”.

“Con el tiempo que pase y participen en las actividades, no será un motivo para apagar su curiosidad, sino por el contrario, será más grande y posteriormente, aunque cambie de nivel académico, la curiosidad seguirá prevaleciendo.

“La curiosidad es la que mueve al mundo, esa curiosidad, es permanente como el deseo de aprender más, de tener respuestas y de generarnos las preguntas para saber buscar nuevas respuestas”, mencionó.

Apoyos por $625 mil a productores de 11 ayuntamientos de Yucatán

Noticias de Yucatán



Productores hortícolas de 11 ayuntamientos y 800 familias de Mocochá recibieron paquetes tecnológicos que respaldarán su labor en el campo, además de aves de traspatio, en apoyo a su economía, todo con una inversión superior a los 625 mil pesos, que facilitarán el desarrollo de sus regiones.
En representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, recalcó que no cesarán los programas para apuntalar el trabajo que se hace en tierras yucatecas y rescatar la visión de autoconsumo en el interior de las comunidades, ya que esto es una alternativa para impulsar la producción agropecuaria de la entidad.
“Con este tipo de apoyos, el campo de Yucatán avanza de la manera correcta. Necesitamos, como nos exige nuestro gobernador, continuar estos tres años que vienen con orden y disciplina, esa disciplina y orden que estimula al productor porque sabe que tiene el apoyo constante y permanente de su gobernador. Hay instituciones que miden avances en producción, empleo y combate a la carencia alimentaria y en Yucatán, los números son muy buenos”, enfatizó.
Tras destacar la sólida suma de esfuerzos entre autoridades y beneficiarios, alianza que deriva en esquemas como la entrega de paquetes tecnológicos, en el que el Ejecutivo estatal otorga el 50% del costo y el productor el 50% restante, el presidente de la Federación de Horticultores de Yucatán, José Tejero Poot, agradeció los insumos recibidos que constan de cintillas, poliductos, aspersoras y 16 tipos de fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas.
“Con lo que hoy nos dan, vamos a hacer producir el campo. Siempre hemos dicho que nosotros cumplimos al igual que nuestro Gobierno. Nos dan la mano y sacamos la producción, todo lo que sale de nuestras parcelas lo comercializamos en el mercado ‘Víctor Cervera Pacheco’, que es el único en la República mexicana dirigido por los mismos productores, y eso nos enorgullece y nos motiva a responderle a nuestras autoridades que hoy nos apoyan”, dijo.
El alcalde de Mocochá, Alejandro Silva Dzul, subrayó la importancia de unir voluntades para asegurar el progreso en este rubro y garantizar un mejor futuro para las poblaciones rurales.
“Hemos visto que en estos primeros tres años de mandato, el Gobernador ha encabezado una incansable labor a favor de las comunidades mayas. Hay mucho por hacer en el campo, pero sabemos que unidos con un Gobierno que brinda la mano a todo aquel que quiera trabajar y superarse, se alcanzarán los objetivos”, expresó.
Después de las palabras de agradecimiento de doña Rita Martín Vázquez, quien iniciará el cuidado de sus aves de traspatio, las autoridades procedieron a la entrega de los respectivos respaldos, no sin antes puntualizar que por lo que toca al apoyo de horticultores, ésta es la primera etapa del esquema y en cuanto a los paquetes de aves, dicho plan tiene presencia en 74 municipios y más de 110 comisarías.
Asistieron, el director de Agricultura de la Seder, Luis Novelo Piña; la directora de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la misma dependencia, Aicela Rosado Martínez; la diputada federal, Lucely Alpizar Carrillo; la legisladora local, María Esther Alonso Morales, y el titular del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez.

Trepidatorio y descalificatorio

Noticias de Yucatán

Tony


Le cambian la maleta de su bebé por la de una bailarina teibolera

19 septiembre 2015
Noticias de Yucatán


“Agarra la maleta de la bebé”, le dijo a su hija una mujer cuando bajaba del autobús de ADO, procedente de Ciudad del Carmen, donde pasaron las fiestas patrias con sus familiares radicados en esa isla petrolera.

Obedeciendo las indicaciones de su madre, la menor de 11 años de edad buscó la maleta de su hermanita y pidió que se la entregaran.

Es una valija negra con rojo, grande, de las que tienen rueditas.

Ya con todo su equipaje, madre e hijas abordaron un taxi que las llevó de regreso a su casa en la colonia San Luis Chuburná.

Contentas de estar por fin en casa luego de un viaje relámpago, comenzaron a desempacar sus maletas.

Todo iba bien hasta que abrieron la maleta de la bebé y se llevaron una gran sorpresa, pues en lugar de la ropita de la niña encontraron sexys tangas, tops con lentejuelas, pelucas de colores, y otros aditamentos extraños, propios de alguna bailarina de table dance.

“¡Condenada chamaca! ¿Quién sabe qué maleta agarraste?”, comenzó a regañar la señora a su hija. “¿Ahora qué se va a poner la bebé si toda su ropa estaba ahí? Nunca te fijas en lo que haces”.

La mujer, quien relató personalmente la historia a nuestro reportero, aunque pidió no ser identificada, revisó la maleta y, efectivamente, era muy similar a la que supuestamente llevaron a Ciudad del Carmen con ropa de la infante.

Luego de calmarse y ofrecer una disculpa a su hija, entendió que todo se trató de una curiosa coincidencia, porque la maleta era estabs casi de nueva que la suya, adquiridad recientemente en una tienda con nombre de puerto inglés.

La mujer no tuvo de otra que apechugar y ver cómo solucionar lo del ropa de su bebé, en tanto que a varios kilómetros de ahí una bailarina tuvo que improvisar para ofrecer su espectáculo.

Hallan cuerpo de una joven flotando en una aguada de Umán

Noticias de Yucatán


Autoridades policíacas reportaron el hallazgo del cuerpo de una joven flotando en una aguada de Umán.

Las pesquisas iniciaron de inmediato para descartar que se trate de un hecho violento, toda vez que la joven se habría ‘ahogado’ durante la noche y resulta difícil de creer que haya acudido sola a ese lugar a bañarse.

El cuerpo, correspondiente a una joven de aproximadamente 25 años, fue encontrado en una de las aguadas del fraccionamiento Piedra de Agua, en Umán.

Cerca de las 10 de la mañana, un par de jóvenes acudió al sitio y observaron el cuerpo flotando, por lo que dieron parte a las autoridades.

La ahora occisa vestía un short negro y una blusa rosada.

El cuerpo fue trasladado para verificar si murió ahogada o si fue asesinada y luego arrojada en el sitio.

En el sitio se comentó que si murió ahogada es difícil que haya acudido sola al sitio, de manera que su acompañante o amigos la abandonaron para no meterse en problemas.

Aún no se ha identificada caso a la occisa.

Lo asaltan sus amigos de parranda y lo desnudan para que no los persiguiera

Noticias de Yucatán

Teporochos progreseños asaltaron a uno de sus compañeros y lo abandonaron en el malecón desnudo y seriamente lesionado.

El agredido, el pescador Bernabé Uh chí, de 57 años, tuvo que ser llevado a un hospital de Mérida, pues sufrió lesiones internas que deben ser valoradas minuciosamente.

El fue víctima del robo de 1,500 pesos, que le quitaron sus cuatro compañeros de parranda, mismos que lo desnudaron para que no los persiguiera.

Bernabé fue hallado ensangrentado a 7.30 de la mañana por trabajadores de limpieza del Ayuntamiento de Progreso, quienes pidieron ayuda a la Policía al verlo con el rostro desfigurado.

Paramédicos de la Cruz Roja lo curaron y a ellos les dijo que es originario de Hunucmá, pero trabaja como pescador en aguas de Progreso, actividad que alterna con la práctica del alcoholismo, pues es bebedor consuetudinario.

Dijo que sus cuatro “amigos”, luego de golpearlo y desnudarlo, le robaron el dinero que traía en una bolsa.

No se dio con los agresores y él fue trasladado al hospital O’Horán.

Av. 12 de la Col. López Mateos, a oscuras

Noticias de Yucatán



Así luce esta noche la Av, principal (calle 12) de la colonia López Mateos, al parecer a consecuencia de la torrencial lluvia que se registró en la tarde de hoy en la ciudad.

Los vecinos nos pidieron publicar este hecho, a fin de que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto a la brevedad posible, por el peligro que representa que amplio sector de esa colonia esté en total penumbra.


Histórica conexión de Milán y Roma con Mérida

Noticias de Yucatán


MILÁN.— Después de una pausa de varios años, Roma vuelve a tener una conexión con México y Mérida es el destino elegido para ser la puerta de entrada de la capital italiana a nuestro país, en lo que se consideró un nuevo logro de Yucatán en materia turística.
El Estado continúa con una destacada participación en la Expo Mundial Milán 2015, donde la aerolínea italiana Blue Panorama hizo el anuncio del enlace aéreo, el cual fue calificado de histórico, ya que la empresa en breve operará dos vuelos a la entidad: Milán-La Habana-Mérida y Roma-La Habana-Mérida.
El vuelo de retorno Mérida-Milán, que opera actualmente, dejará de incluir a Cancún para sustituirlo por La Habana.
En un comunicado se asegura que la doble conexión de Yucatán con Italia es un hecho sin precedente, y el anuncio llega con muy buenas expectativas por el nivel de la conectividad aérea internacional que alcanza la entidad y por el interés de los italianos en visitar México, particularmente la Península de Yucatán, según destacaron directivos de la aerolínea.
En la ceremonia, que se llevó al cabo en la Plaza Coop & Go, ubicada a un costado del pabellón de México, participó el presidente de Blue Panorama, el doctor Franco Pecci; la cónsul de México en Milán, Marisela Morales Ibáñez; la directora adjunta del Consejo de Promoción Turística de México en Italia, Zarina Alvarez Moncayo, y el secretario de Fomento Turístico del gobierno del Estado, Saúl Ancona Salazar, entre otras autoridades e invitados que asisten a la Expo Mundial.
Giancarlo Zeni y Remo de la Porta, directores general y comercial de Blue Panorama, fueron los encargados de explicar los detalles del importante anuncio, que refrenda y potencia la apuesta por Yucatán de la aerolínea italiana.
Remo de la Porta precisó que la operación de los vuelos iniciará el 21 de diciembre próximo, y arrancarán con una tarifa promocional de 730 euros vuelo redondo (poco más de 14 mil pesos), válido para Milán y Roma.
El directivo indicó que el Año del Jubileo, que inicia el 5 de diciembre próximo en El Vaticano, augura muy buen trafico de pasajeros de esta parte de México hacia Roma, y por el lado italiano, el invierno propiciará el éxodo de turistas a Yucatán y el Caribe mexicano, en busca de sol, playa y cultura.
Sólo el aeropuerto “Leonardo da Vinci”, de Roma, cuna de la Santa Sede, recibe a 35 millones de turistas al año y tiene la red de conexiones más importante de Italia con toda Europa y con países de Medio Oriente, América del Norte, el Caribe y Sudamérica.
El aeropuerto internacional de Milán, ubicado en Malpensa, es el más importante de Italia en cuanto a vuelos internacionales y es el principal punto de entrada del tráfico de cargas aéreas. Opera con todas las principales ciudades de Europa, Oriente Medio, Africa, Asia, America del Norte y Sudamérica. Su tráfico supera los 20 millones de pasajeros al año.
De esa manera, Yucatán estará conectado con los dos aeropuertos más importantes de Italia y de Europa.

El sujeto que asesinó a su hermano es buscado en Campeche

Noticias de Yucatán



Alberto Antonio Rosado González, presunto fratricida de Los Cocos, está prófugo de la justicia. Al parecer se quiso entregar, pero al no creerle su madre, huyó.

Antonio llamó a su mamá para informarle que había ultimado a su hermano al parecer porque no quiso dar su tanda en un clandestino cercano al predio donde ocurrió el homicidio. Ambos estaban en completo estado de ebriedad y al parecer bajo el influjo de alguna droga.

Las autoridades ya tienen la orden de aprehensión y se distribuyó la fotografía del presunto asesino para su localización y captura.

Se solicitará la colaboración de las autoridades campechanas, a donde se piensa que pudo haber huido porque tiene familiares.

El crimen ocurrió entre las 2 y las 3 de la mañana, y el cadáver fue descubierto 12 horas más tarde, cuando la mamá, quien en primera instancia no le creyó a su hijo Alberto Antonio que había asesinado a su hermano, Jorge Raúl; ante la insistencia acudió al predio y descubrió el cadáver de su hijo.

Se cree que el remordimiento hizo que llamara en dos ocasiones a su madre para informar de los hechos. Según las investigaciones los hermanos, junto con otras dos personas comenzaron a embriagarse desde la tarde del 14 con motivo del Grito de Independencia; estuvieron bebiendo el 15 y el 16.

La madrugada del 17 ocurrieron los hechos al parecer por un desacuerdo: Jorge Raúl se negó a dar su tanda. Recibió varias heridas con un cuchillo en el cuerpo, una de ellas le perforó el bazo, lo que le ocasionó la muerte por anemia aguda.

El presunto homicida se durmió en el mismo predio donde estaba el cadáver y al amanecer le llamó a su madre, Reina Cristina González, para informarle que había matado a su hermano, pero ella no le hizo caso.

Alrededor de las dos de la tarde le volvió a llamar y le dijo que había matado a su hermano Jorge Raúl.

La mamá, junto con otro de sus hijos acudieron al predio y descubrieron el cadáver.

En el lugar se aseguraron vasos, envases de cerveza y al parecer el arma homicida. Los hechos ocurrieron en un predio de la calle 89 entre 54 y 56 del rumbo de Los Cocos.

La Península de Yucatán no está exenta de tsunamis y sismos

Noticias de Yucatán



Investigadores advierten de la posibilidad de terremotos y tsunamis en esta región

La Península de Yucatán no está libre de sufrir sismos y tsunamis, advierten investigadores universitarios entrevistados con motivo de la conmemoración del 30 aniversario del temblor de la ciudad de México en 1985.

En la Península, contra lo que se creía, hay una importante actividad geológica y tectónica. Y en las costas de Quintana Roo, específicamente, existe un riesgo de tsunami “nada despreciable”, aseguran.

Según estudios recientes, Yucatán se ubicaría en el área de influencia de una “zona de subducción oblicua activa”, localizada en el Caribe, que podría ocasionar este tipo de fenómenos.

Por otra parte, el especialista en sismos Manuel Cruz Atienza declaró ayer que un terremoto similar al ocurrido hace 30 años en la capital del país podría volver a pasar, pero en esta ocasión las oscilaciones serían hasta tres veces más potentes que las del movimiento telúrico registrado en 1985.

El experto recordó que el tipo de suelo sobre el que se asienta la ciudad de México, con sedimentos y un alto contenido de agua, hace que las ondas de los sismos se amplifiquen en gran manera, con efectos graves.

Amenaza “nada despreciable” en Quintana Roo

La Península de Yucatán, específicamente las costas de Quintana Roo, enfrentan un riesgo de tsunami “nada despreciable”, advierten especialistas en el tema.

Esta parte del país se ubica en el área de influencia de una zona que durante 500 años tuvo baja actividad sísmica —ubicada frente a las costas de Colombia y Venezuela— pero que, según estudios recientes, se ha reactivado, lo que puede generar temblores de alta intensidad en el mar y ocasionar tsunamis que lleguen a la Península, dice Guillermo Navarro Román, del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Guadalajara.

No hablamos de un inminente tsunami en la región, precisa el investigador, sino de la ubicación de la península yucateca en una zona de riesgo.

De hecho, añade, hay sólidos indicios, recogidos por científicos estadounidenses, de la ocurrencia de un tsunami con dos o tres olas gigantescas, que afectó lo que hoy es la zona comprendida entre Tankah y Playa del Carmen, en Quintana Roo, alrededor del año 512 de Nuestra Era.

El Diario entrevistó a Navarro Román a propósito de la conmemoración del 30 aniversario del sismo en la ciudad de México en 1985.

“Es una buena oportunidad para concientizar al país sobre la importancia de estar preparados para los temblores —y aumentar los estudios geológicos—, incluyendo a los habitantes de la Península de Yucatán —indica—, donde, contra lo que se creía, hay una importante actividad geológica y tectónica”.

El investigador recordó que apenas el 11 de enero se registró un temblor de 4.2 grados en la escala de Richter, con epicentro en el mar, a 67 kilómetros de la costa de Playa del Carmen.

Respeto a los riesgos de tsunamis en la zona, Navarro Román cita un reciente es tudio del geólogo estadounidense, David Mencin, de la Unavco, un consorcio de universidades de ese país dedicado a impulsar la investigación geodésica, según el cual en la zona subacuática conocida como Beata Ridge, entre la isla La Española y Colombia y Venezuela, hay una región, precisamente frente a las costas de estos dos países, en forma de arco sin mucha actividad sísmica en los últimos 500 años, pero que recientemente, con el uso de técnicas geodésicas, se descubrió “una zona de subducción oblicua activa”, que podría ocasionar temblores y tsunamis.

Esta zona, explica Navarro Román, se extiende por las Antillas Menores, Puerto Rico, La Española y el sur de Centroamérica, donde hay fallas geológicas activas.

“La ocurrencia de un terremoto en esa región puede desencadenar deslizamientos de tierra submarinos, acompañados de tsunamis”.

La amenaza de tsunami puede ser alta, mediana o baja, dice el investigador, dependiendo de las características de la falla.

Planetas se alinearon en forma de crucifijo

Noticias de Yucatán

El evento ocurrió en la fecha que murió Jesucristo




El 3 de abril del año 33, fecha en la que los investigadores señalan la crucifixión de Jesús, Saturno, Urano, Júpiter, la Tierra y Venus se alinearon con la forma de un hombre crucificado.

El descubrimiento de este fenómeno estuvo a cargo del historiador de la Universidad de Wisconsin-Madison, Miguel Antonio Fiol.

“No son pocos los estudios que indican con precisión la fecha (de la muerte de Jesús): la Biblia, los calendarios, las condiciones astronómicas, incluso la geología”, señaló el historiador.

Una ilustración, publicada para graficar el hallazgo, muestra la posición que los planetas adoptaron durante esa fecha, hace 2 mil años.

De esta manera, puede observarse que los anillos de Saturno, en la parte superior de la figura planetaria, tienen el aspecto de un halo, o una corona, que bien podría simular la corona de espinas sobre la cabeza de Jesús.

Del mismo modo, Urano y Júpiter representarían las manos, mientras que los pies estarían conformados por la Tierra y Venus.

“Incluso a primera vista, yo sabía que se parecía a la crucifixión”, comentó Fio, “pero me tomé tiempo para descubrir todos los paralelismos posibles”, señala.

Según el historiador, la alineación planetaria comenzó a mediados de marzo, prolongándose hasta mediados de abril del año 33.

Esta misma alineación se produce una vez por cada ciclo de 333 años, lo que significa que el fenómeno aconteció seis veces, entre el año 0 y el año 2000.


¿Por qué la gente se enferma del aterrador cáncer?

Noticias de Yucatán

El cáncer es una enfermedad aterradora y extremadamente compleja. Incluso si se lo detecta a tiempo y las posibilidades de supervivencia son muy altas, hay quienes vuelven a desarrollarlo todos los años y, por desgracia, no siempre logran ganar la batalla. Con ayuda de estudios realizados por expertos, ha sido posible identificar algunas de las causas más comunes vinculadas con este mal. Algunas son obvias y previsibles mientras que otras están más asociadas con la genética de las personas. No obstante, para elevar la tasa de supervivencia es importante contemplar ciertos tratamientos y cuidados médicos.

A continuación, le presentamos una lista con 8 consejos que pueden ayudarlo a evitar la aparición de diversas formas de cáncer, ya que siempre es mejor prevenir que curar…¡siga leyendo!

1. Exposición solar



El daño provocado por los rayos ultravioleta (UV) que irradia el sol ha sido el foco de atención de muchos expertos. Según la Fundación de Cáncer de Piel, los rayos UV son agentes carcinógenos que, en exceso, pueden provocar cáncer de piel como resultado de mutaciones genéticas asociadas con la exposición excesiva a estos rayos dañinos. Existen diversos tipos de cáncer de piel, aunque el más peligroso y, en algunos casos mortal, es el melanoma. Esta es la razón principal por la que los médicos no aprueban el uso de camas solares e incluso en un país hasta las han prohibido (pista: se trata de Australia).

Si bien la mayoría de las personas se traslada a destinos cálidos y soleados para lograr entrar en contacto con estos rayos, no hace falta que haga calor para dañar su piel y, en consecuencia, elevar los riesgos de padecer la enfermedad. Un día fresco y nublado sigue siendo una amenaza, por lo que no debería limitar el uso del bloqueador o protector solar en las caminatas por la playa. Siempre vemos cómo los adultos llenan de cremas protectoras a sus niños; no obstante, es importante aclarar que los adultos deben contemplar los mismos cuidados.

2. Configuración genética


Sí, muchas personas están en riesgo de desarrollar cáncer debido a su configuración genética o ADN. Más específicamente, ciertas mutaciones genéticas se traspasan de generación en generación aunque es algo que puede prevenirse y controlarse. La Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer asegura que la enfermedad sólo aparece como consecuencia de la presencia de más de una mutación en el ADN. Sin embargo, las personas que heredan genes defectuosos, de alguna manera, están en desventaja.

El cáncer de mama es el principal ejemplo de traspaso de genes defectuosos. Existen pruebas para comprobar si tiene o no estos genes, que se cree son los causantes del 5 al 10% de los casos de cáncer en la zona de las mamas. Por lo general, esta manifestación de la enfermedad suele detectarse a tiempo y las posibilidades de supervivencia son altas.

3. Tabaquismo


Ninguna lista de causantes de cáncer estaría completa sin mencionar el tabaquismo. Cada año, la adicción a los cigarrillos mata a una abrumadora cantidad de personas que desarrolla cáncer de pulmón, de esófago, de boca, de garganta y de estómago. Más y más ciudades están a favor de la prohibición del consumo de cigarrillos dentro de establecimientos públicos, terrazas y vehículos, ya que se ha comprobado que los fumadores pasivos están tan en riesgo como quienes poseen el hábito.

Con tanta publicidad negativa a su alrededor y con todos los problemas de salud asociados con esta práctica, se preguntará por qué es considerada legal. La buena noticia es que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha realizado un seguimiento del tabaquismo a lo largo de los años desde 1965 y el porcentaje de adultos fumadores se ha reducido en más del 20%. Si tiene dificultades para cortar con este hábito tan dañino, aproveche las herramientas disponibles en Internet, únase a un grupo de apoyo o haga una consulta con su médico de confianza.

4. Hábitos alimenticios y (falta de) actividad física



Ciertas elecciones en cuanto a estilo de vida pueden contribuir con el desarrollo de la enfermedad, como es el caso de los malos hábitos alimenticios así como la falta de actividad física. De hecho, se ha comprobado que determinados productos saludables son capaces de prevenir la aparición de diversos tipos de cáncer.

Cuidar nuestro organismo no sólo nos ayuda a estar sanos sino que mantiene alejados algunos problemas severos como la obesidad, las enfermedades cardiacas y la diabetes, entre otros. De la misma manera, seguir una rutina de ejercicio juega un papel muy importante en el bienestar general. Estar activo evita, entre otras cosas, los cambios hormonales y el mal funcionamiento del sistema inmunológico. Sólo tenemos un cuerpo, ¡cuidémoslo!

5. Exposición al asbesto (amianto)



Puede que el mesotelioma maligno que resulta de la exposición al asbesto sea poco común en estos días, pero tampoco es algo imposible. Muchas personas han sufrido complicaciones de salud por culpa de estos minerales. Con los años se ha reducido el uso de estos componentes en la construcción, pero puede entrar en contacto con ellos en edificios viejos, por ejemplo. Algunos países siguen utilizando materiales con amianto, así que el panorama no es del todo agradable.

Los asbestos son pequeñas fibras conjuntas que, al inhalarse, pueden dañar gravemente los pulmones. Asimismo, es posible ingerirlos a través de agua contaminada que circula por las cañerías. Además de las complicaciones de salud ya mencionadas, estas partículas han demostrado elevar los riesgos de desarrollar cáncer de laringe y de ovarios. Es importante que aquellos individuos que trabajen en el área de la construcción contemplen los cuidados correspondientes a la hora de manipular materiales para no tener que pagar las consecuencias después.

6. Consumo excesivo de alcohol


Las consecuencias del consumo excesivo de alcohol han sido las protagonistas de innumerables estudios científicos. Algunos expertos consideran que un vaso de vino al día es bueno para la salud, mientras que otros aseguran que el impacto de las bebidas alcohólicas en el organismo es tan dañino que deberían evitarse por completo. Independientemente de estas posturas opuestas, todos están de acuerdo con que la ingesta excesiva de alcohol contribuye con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, de cáncer y hasta de afecciones mentales. Cabe mencionar que el alcoholismo interfiere en la vida personal y profesional de los pacientes y puede ser devastador.

En cuanto al cáncer, los tipos más comunes asociados con las bebidas que contienen etanol son el de hígado, el de colon, el de garganta y el de mama (los riesgos de padecerlo se elevan aproximadamente un 10%). Es importante notar que beber grandes cantidades de alcohol no es lo mismo que ser adicto. Muchos individuos consumen alrededor de diez tragos a la semana y no se los considera alcohólicos o dependientes de la bebida. No obstante, sí es un hecho que existen efectos a corto y largo plazo, por lo que la clave está en beber con moderación.

7. Edad


Es cierto que a medida que envejecemos las probabilidades de desarrollar esta enfermedad se incrementan. Según la Clínica Mayo, la afección tarda años en manifestarse, por lo que es muy común que las personas mayores de 65 años la padezcan. Las células sanas no pasan a ser cancerosas de un día para el otro; los cambios en el organismo pueden suceder a lo largo del tiempo sin que el individuo lo note. Algunas veces este proceso sucede de manera natural y otras tantas ocurre debido a la exposición a agentes carcinógenos como cigarrillos o partículas presentes en el ambiente.

Nadie puede prevenir completamente la enfermedad pero existen ciertas medidas que pueden ayudar a reducir los riesgos. Es imposible impedir que el organismo envejezca aunque una buena alimentación acompañada de rutinas de ejercicio variadas y de exposición limitada a agentes carcinógenos marcan una diferencia importante en la lucha contra el cáncer. Las decisiones que tome durante su juventud, ya sean buenas o malas, se reflejarán en el futuro. Así que, ¡cuídese, que la vida es una sola!


8. Enfermedades que afectan el sistema inmunológico


El sistema inmunológico es la barrera natural que le permite a su organismo defenderse de todo tipo de infecciones y enfermedades. Aquellos con inmunodeficiencias son vulnerables al ataque de las células dañinas. El cáncer también puede surgir a raíz de otras afecciones subyacentes, lo que complica muchísimo más la situación del paciente.

Según la Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, ciertos virus como las hepatitis B y C, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Virus del Papiloma Humano (VPH), el Virus del Herpes Simple (VHS) y el Virus del Herpes Humano 8 (VHH-8) deterioran la resistencia inmunológica del organismo y están vinculadas con la aparición de cáncer a corto o largo plazo. Es probable que en el futuro esta lista se extienda aunque por el momento no se dispone de pruebas científicas suficientes.

Farolito en la calle

Noticias de Yucatán

Tony


Histórica conexión de Milán y Roma con Mérida

Noticias de Yucatán



MILÁN.— Después de una pausa de varios años, Roma vuelve a tener una conexión con México y Mérida es el destino elegido para ser la puerta de entrada de la capital italiana a nuestro país, en lo que se consideró un nuevo logro de Yucatán en materia turística.
El Estado continúa con una destacada participación en la Expo Mundial Milán 2015, donde la aerolínea italiana Blue Panorama hizo el anuncio del enlace aéreo, el cual fue calificado de histórico, ya que la empresa en breve operará dos vuelos a la entidad: Milán-La Habana-Mérida y Roma-La Habana-Mérida.
El vuelo de retorno Mérida-Milán, que opera actualmente, dejará de incluir a Cancún para sustituirlo por La Habana.
En un comunicado se asegura que la doble conexión de Yucatán con Italia es un hecho sin precedente, y el anuncio llega con muy buenas expectativas por el nivel de la conectividad aérea internacional que alcanza la entidad y por el interés de los italianos en visitar México, particularmente la Península de Yucatán, según destacaron directivos de la aerolínea.
En la ceremonia, que se llevó al cabo en la Plaza Coop & Go, ubicada a un costado del pabellón de México, participó el presidente de Blue Panorama, el doctor Franco Pecci; la cónsul de México en Milán, Marisela Morales Ibáñez; la directora adjunta del Consejo de Promoción Turística de México en Italia, Zarina Alvarez Moncayo, y el secretario de Fomento Turístico del gobierno del Estado, Saúl Ancona Salazar, entre otras autoridades e invitados que asisten a la Expo Mundial.
Giancarlo Zeni y Remo de la Porta, directores general y comercial de Blue Panorama, fueron los encargados de explicar los detalles del importante anuncio, que refrenda y potencia la apuesta por Yucatán de la aerolínea italiana.
Remo de la Porta precisó que la operación de los vuelos iniciará el 21 de diciembre próximo, y arrancarán con una tarifa promocional de 730 euros vuelo redondo (poco más de 14 mil pesos), válido para Milán y Roma.
El directivo indicó que el Año del Jubileo, que inicia el 5 de diciembre próximo en El Vaticano, augura muy buen trafico de pasajeros de esta parte de México hacia Roma, y por el lado italiano, el invierno propiciará el éxodo de turistas a Yucatán y el Caribe mexicano, en busca de sol, playa y cultura.
Sólo el aeropuerto “Leonardo da Vinci”, de Roma, cuna de la Santa Sede, recibe a 35 millones de turistas al año y tiene la red de conexiones más importante de Italia con toda Europa y con países de Medio Oriente, América del Norte, el Caribe y Sudamérica.
El aeropuerto internacional de Milán, ubicado en Malpensa, es el más importante de Italia en cuanto a vuelos internacionales y es el principal punto de entrada del tráfico de cargas aéreas. Opera con todas las principales ciudades de Europa, Oriente Medio, Africa, Asia, America del Norte y Sudamérica. Su tráfico supera los 20 millones de pasajeros al año.
De esa manera, Yucatán estará conectado con los dos aeropuertos más importantes de Italia y de Europa.
Yucatán Conexión con Italia
Más del anuncio del nuevo vuelo de Roma a Mérida.
Agradecimiento
El secretario de Turismo de Yucatán, Saúl Ancona Salazar, agradeció a nombre del gobierno de Yucatán la apuesta de Blue Panorama por esta entidad, su interés en seguir incrementando el flujo de turistas en ambos sentidos y aseveró que el Ejecutivo estatal está muy comprometido con la aerolínea italiana y la seguirán apoyando en este esfuerzo comercial.
Experiencias únicas
El titular de la Sefotur afirmó que Yucatán y el Caribe mexicano ofrecen experiencias únicas y una cultura viva, dispuesta a ofrecer lo mejor de sí al mundo, según indica un comunicado.

Yucateco ebrio se pelea con sus gallinas y termina en el hospital

Noticias de Yucatán



Por ‘pelearse’ ebrio con sus gallinas, un vecino de la comisaría meridana de Sac Nicté terminó en el hospital, picoteado por las aves.

Según informó a las autoridades el propio afectado, de nombre Víctor González Ku, de 45 años de edad,  se encontraba ebrio en su domicilio yy salió al patio para dar de comer a sus gallinas.

Sin embargo, las gallinas se alborotaron porque llevaban horas sin comer, por lo que Víctor comenzó a ‘regañarlas’ y a pelear con ellas.

El karma llegó: Víctor resbaló y cayó de frente, siendo picoteado por algunas de las gallinas.

Fue necesario trasladarlo al hospital Ohorán, donde se informó que, después de quitarle algunas plumas, presenta  trauma ocular derecho.

Vecinos dan escarmiento a delincuente que asaltó y tomó como rehenes a niños en Mérida

Noticias de Yucatán


Un sujeto conocido como “Och” recibió un escarmiento de vecinos de la colonia Fidel Velázquez, que lo lincharon tras cometer un asalto y desmanes en una casa donde se refugió para evitar que la policía lo detuviera.

El individuo, Juan Aguilar Torres, salió hace unos días del penal meridano y no pasó mucho tiempo para que volviera a delinquir.

Molestos por esta situación, los vecinos lo golpearon con palos, puños, pies y todo lo que tuvieron a su alcance antes de que lo rescatara la policía.

De acuerdo con lo que se informó, aproximadamente a las 9 de la noche el sujeto asaltó a unas personas en calles de la colonia Fidel Velázquez, ubicada en la zona oriente de Mérida.

Trataba de darse a la fuga caminando para disimular cuando llegó la policía, que comenzó a perseguirlo y el sujeto se metió a una casa donde unas mujeres tomaban fresco en la puerta.

“Och” se refugió en una habitación donde dormían unos niños e incluso amenazó con hacerles daño si no lo dejaban escapar.

Ante los gritos de la madre de los infantes, un grupo de hombres armados con palos entró en busca del delincuente y le propinaron una golpiza que lo dejó ensangrentado.

Gracias a la intervención de la policía los cosas no pasaron a más, aunque en la casa donde se refugió “Och” destrozó una ventana, rompió puertas y dañó muebles.

A 30 años de ocurrido: Conmemoración del sismo del 19 DE SEPTIEMBRE de 1985

Noticias de Yucatán




México es un país cuya historia ha estado ligada al fenómeno sísmico como lo muestran los códices de las civilizaciones anteriores a la conquista.
Sin embargo, la información sísmica referente a los terremotos ocurridos en la República Mexicana anteriores al siglo XX es casi nula.



El primer temblor de gran intensidad data del 7 de junio de 1911[1] conocido como "el sismo de Madero" ya que éste se produjo paradójicamente cuando Francisco I. Madero hacía entrada a la capital. Este temblor afectó la región situada entre los estados de Jalisco y Colima. En esa ocasión se registraron más de 45 muertos. A causa de este sismo desapareció del mapa el municipio de Ciudad Guzmán.


El 28 de julio de 1957 se registró en la Ciudad de México, un temblor de magnitud 7.7 cuyo epicentro se localizó frente a las costas de Guerrero, alcanzó la intensidad de X en la escala de Mercalli. Se recuerda como "el sismo del Ángel", porque a causa del movimiento se cayó dicha estatua que corona la Columna de la Independencia. El saldo total de dicho terremoto fue de 52 muertos, 569 lesionados, más de 100 derrumbes y pérdidas materiales calculadas en 100 millones de pesos de aquella época.
Pero el terremoto del 19 de septiembre de 1985, fue el más mortífero y destructivo que se ha registrado en la historia de la ciudad de México[2]. El epicentro se localizó en las costas de Michoacán y Guerrero, rotura del contacto entre las placas de Cocos y de Norteamérica, en una extensión de 50 km x 170 km y unos 18 km de profundidad. Su magnitud fue 8.1, según informó el Instituto de Geofísica de la UNAM, con una duración de casi cuatro minutos, de los cuales, un minuto y treinta segundos corresponden a la etapa de mayor movimiento.


La intensidad en la superficie directamente sobre la zona de ruptura, alcanzó IX en la escala Mercalli Modificada (Daño considerable en estructuras de diseño especial; estructuras con armaduras bien diseñadas pierden la vertical; daño grande en edificios sólidos con colapso parcial. Los edificios se desplazan de los cimientos. Grietas visibles en el suelo. Tuberías subterráneas rotas). A pesar de la gran distancia focal (370 Km) que atenúa fuertemente las ondas en roca, los efectos de sitio en la ciudad las amplificaron dramáticamente, principalmente en ciertos rangos estrechos de frecuencia de vibración. Debido a la estratigrafía profunda del Valle de México, las ondas que llegaron aquí a la superficie superior rocosa tenían en comparación con temblores en otros sitios, un contenido excepcionalmente alto de energía en un intervalo de frecuencias que abarca justamente aquellas que más amplifican las arcillas del valle.


A su vez, las construcciones que, al experimentar grandes oscilaciones, vibraban naturalmente en este intervalo de frecuencias (en general edificios de 7 a 15 pisos) sufrieron los máximos daños.


Esa mañana, un trágico despertar dejó a su paso: muertos, heridos, desaparecidos, damnificados, edificios públicos, privados y casas habitacionales destruidas; inmuebles en peligro de caer; interrupción en el servicio de agua, energía y teléfonos; fugas de agua y gas; múltiples rupturas en el asfalto y la paralización total en el servicio de transporte colectivo.
Por todos lados surgieron brigadas de rescate de aquellos que desinteresadamente ofrecieron algo más que sus propias manos. Crecía a cada momento la incertidumbre y luego la desesperación, no había picos, ni palas, ni marros, mucho menos maquinaría o aparatos especiales para las labores de salvamento; hospitales y ambulancias no se daban abasto, mientras que la escasez de medicamentos y sangre tuvieron como consecuencia la pérdida de muchas vidas que pudieron ser salvadas.

El secretario de la Defensa Nacional, anunció minutos después del temblor que el Ejército Mexicano había puesto en operación el Plan DN-III de auxilio a la población civil. Para millones de capitalinos, entre las 7:19 y 7:22 todo terminó para empezar dramáticamente.

Aparecen entonces las primeras respuestas a la desgracia: se desborda la generosidad y el apoyo internacional. El presidente de Cuba, Fidel Castro, fue uno de los principales; le siguieron dirigentes de la ONU y los presidentes de Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, Nicaragua y Venezuela (entre otros).

La noche del jueves miles de habitantes del Distrito Federal, atemorizados ante la posibilidad de un nuevo temblor, durmieron fuera de sus casas en albergues improvisados y campamentos ubicados en parques, camellones, aceras y, en menor medida, en instalaciones públicas.
Viernes 20 de septiembre

La noche del viernes sucede lo peor: vuelve a temblar a las 19:38 hrs, con magnitud de 7.6, duración de un minuto y medio en las coordenadas epicentrales 17.4 latitud norte 102.0 longitud oeste. Como consecuencia, se derrumbaron 20 edificios más y el pánico fue inevitable. Hora y media después del temblor, el Presidente de la República dirigió un mensaje a la población a través de la TV y la radio, en el que expresó su reconocimiento a la población por su "extraordinaria solidaridad".

Este sismo causó alarma en la región epicentral y el colapso de estructuras dañadas por el evento principal del día anterior. Ocasionó también un tsunami en la zona de Ixtapa con una altura de 1.5 m, cuando menos. El gobierno de la Ciudad, dio cifras preliminares del desastre: aproximadamente mil personas atrapadas entre los escombros; cinco mil heridos y tres mil damnificados; 250 edificios caídos y otros 50 en peligro de derrumbarse. Entre los edificios colapsados y que por su importancia destacan, están: El Hospital Juárez de 11 pisos, donde se encontraban, se dice, unas 700 personas; la unidad de gineco obstetricia del Hospital General, con más de 500 pacientes y un número indeterminado de niños recién nacidos; el edificio "Nuevo León" en Tlatelolco, donde vivían 185 familias; un multifamiliar de la Unidad Juárez; los hoteles: Regis, Montreal, De Carlo, Romano, Principado y Versalles con un número indeterminado de huéspedes.


Los edificios de gobierno derrumbados fueron el de la Secretaria de Trabajo, FONACOT, SECOFI, el recientemente estrenado Instituto Mexicano de la Radio, una de las torres del conjunto Pino Suárez, tres pisos del ala norte del conjunto de la Secretaria del Consumidor. También se anunció el derrumbe del edificio ocupado por la Policía Judicial Federal. Múltiples viviendas populares de las colonias Roma, Morelos, Guerrero y Tepito también se vinieron abajo.



Sábado 21 y Domingo 22 de septiembre


Treinta mil efectivos militares del Plan DN-III continuaron con las labores de rescate. Es dramática la cifra de personas fallecidas: 2,822 según la Secretaría de Protección y Vialidad.

El Servicio Médico Forense, manifestó el riesgo de epidemias por contaminación del agua ya que "no se había establecido un programa sanitario debido a la magnitud del problema". Por su parte, la Secretaría de Salud, pidió tranquilidad a la población ante la eventualidad de complicaciones de contaminación y epidemias, ya que "todo estaba bajo estricto control".


Lunes 23 de septiembre


Este día, los pacientes encamados de la Cruz Roja de Polanco fueron reacomodados en salas que fueron adornadas con flores, muñecos de peluche y hasta televisión. Los convalecientes, muchos de ellos con indicación médica de reposo absoluto, recibieron la visita de distintas damas distinguidas entre las que destacaron la primera dama del país y la de Estados Unidos, quien recorrió la zona afectada en medio de un aparatoso, estorboso y prepotente equipo de seguridad.


Paulatinamente la ciudad comenzó la reconstrucción, a cerrar la herida cuya cicatriz quedará en la memoria histórica con la bandera Nacional a media asta todos los 19 de septiembre, a partir de 1985.

Balance de daños

Muertos 20,000

Inmuebles Afectados 2,831

Daños Materiales 5 millones de dólares

Descalabrado: rompe con su cabeza el cristal de un auto

Noticias de Yucatán


Un conserje terminó su jornada laboral en el hospital, luego de que la motocicleta que conducía se impactó en un vehículo cuya guiadora no respetó un alto.
El accidente ocurrió ayer a la 1 de la tarde, cuando Miguel Francisco Aké Cox, de 39 años, oriundo de Dzemul, se dirigía a casa tras su jornada laboral en la preescolar Felipe Carrillo Puerto.
Aké Cox conducía su motocicleta de Oriente a Poniente sobre la calle 46 y al llegar a la esquina de la 25 se impactó en el automóvil Ford Fiesta placas ZAG-43-20, que era conducido de Sur a Norte en la calle 25 por Selene del Socorro Herrera Pech, de 35 años.
Cuando la mujer llegó a la esquina de la 46 no respetó la señal de alto, ya que ésta sólo está colocada en uno de los dos lados de la calle.
Selene Herrera, quien se dirigía a buscar a su hijo a la Secundaria Técnica No. 21, dijo que no se percató del motociclista y , en parte, por eso produjo el accidente.
Tras el impacto, el conserje se estrelló en el lado de la portezuela derecha del auto y, al salir proyectado, rompió con su cabeza el cristal de la ventana. Luego cayó al pavimento, con la frente bañada en sangre.
Al sitio llegaron paramédicos municipales, quienes le atendieron las heridas y lo llevaron al Seguro Social.
La motocicleta quedó como un acordeón: el frente se dobló y las tijeras y el manubrio se desprendieron.
Al final, ambas partes llegan a un acuerdo en la dirección de la Policía.
Vecinos de nuevo pidieron que se coloquen “un tope y las señales de tránsito que deben llevar las calles”.
Jesús Osorio Bacab, director de la Policía, dijo que, por lo pronto, enviará a un agente para que dirija el tránsito en esa esquina en el horario de entrada y salida de los alumnos para prevenir accidentes. Megamedia.

Hasta el médico de Sitilpech, el único que tienen, sufre de dengue

Noticias de Yucatán



El único médico que atiende el Centro de Salud se enfermó de dengue y, por ello, esta comisaría lleva varias semanas sin doctor.

Además, en varias esquinas hay basura que las familias sacaron porque el Ayuntamiento anunció, por perifoneo, que el sábado 12 habría descacharrización para combatir al mosco del dengue y chikungunya, pero no hizo la recolección.
—Otro día no le hago caso a los del Ayuntamiento; sólo dijeron que pasan y la basura sigue ahí en las esquinas —indica Gabriela Pech.
—No fui a tortear en el gremio del día 12 por sacar la basura, pero ya pasaron días y no pasan las camionetas que el Ayuntamiento dijo que enviará para recolectarla.
—En el Centro de Salud ni médicos hay desde hace semanas, porque le dio dengue al doctor y no mandan a otro —abunda—. No sabemos qué va a pasar.
—Sabemos que ya se le dijo al comisario (Marcelino Moo Valencia) pero no hace nada al respecto —afirma.
En esta comisaría, además, varios niños no acuden a la escuela porque tienen fiebre, dolores musculares.
Otros no van porque tienen cuadros diarreicos, y otros, mucha tos.
Ante ello, los papás piden se mande a fumigar todas las escuelas y a desyerbar “el monte” aledaño a la primaria Estado de Puebla.
En la comunidad hay psicosis por los casos de dengue y chikungunya. Hace unos días murió una mujer de unos 65 años y se dijo que falleció de chikungunya. Debido a que se le había visto en buen estado de salud, su muerte repentina causó que se dijera que la chikungunya la mató.

Realiza Ayuntamiento 30 simulacros de protección civil en cuatro días

Noticias de Yucatán



Sábado 19 de septiembre 2015

Como parte de la “Semana Municipal de Protección Civil”, que se lleva al cabo del 15 al 22 de los corrientes, el Ayuntamiento de Mérida ya realizó 30 simulacros de desalojo en tiendas departamentales, centros comerciales y oficinas de gobierno, con una gran participación de empleados, clientes y funcionarios públicos.

“Tenemos la instrucción del alcalde, Mauricio Vila Dosal, de trabajar para que Mérida siga siendo la ciudad referente en cultura de protección civil y de participación ciudadana”, explica Enrique Alcocer Basto, jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida.

Además de los simulacros, agregó, se brindan cursos de formación de brigadistas de emergencias para que sepan qué hacer en caso de contingencias.

Alcocer Basto indica que en los simulacros los meridanos aprenden a reaccionar en caso de alguna emergencia y la idea es que si se registrara algún incidente, los ciudadanos ya estén acostumbrados a salir en orden y no a huir despavoridos, reacción que podría ocasionar que se lesionen.

El funcionario precisa que en los simulacros todos deben aprender a salir en menos de tres  minutos. De acuerdo con los estándares internacionales, subraya, tres minutos es el tiempo que uno tiene para salir con vida, antes de desmayarse por el humo de un incendio, o ser presa del fuego.

Entre otros sitios, los simulacros de desalojo ya se realizaron en las Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Finanzas y Tesorería, Desarrollo Social, Catastro, Servicios Públicos Municipales y Cultura, además del Instituto Municipal de la Mujer y el Inegi.

También en las tiendas Soriana Dorada y Buenavista; los Aurrerá de Juan Pablo, Itzáes, Caucel, Las Américas, Xcumpich, Kukulkán y Quetzacóatl; en los Sam´s Club de Montejo, Aviación y Oriente, y los Suburbia Altabrisa, Centro y Montejo, además de Superama.

Hoy se realizaron simulacros en los Walmart Pensiones, Caucel, Montejo, City Center y Macroplaza. Todos ellos reportaron buen tiempo de salida. En todos los establecimientos, el personal a cargo indica a los clientes que era un simulacro y la gente accedía a retirarse. En algunos casos, concluido el desaloja las personas aplaudían.

En el Walmart de Montejo, un cliente exclamó: ¡Hasta que me tocó un simulacro!, mientras se retiraba.

Como parte de los operativos, personal de Protección Civil Municipal tomó los tiempos de desalojo de cada establecimiento y puso personal en cada salida. Concluidos los simulacros, los funcionarios se reunieron con los brigadistas para evaluar y corregir posibles fallas.

Nepotismo y aviadores en Hunucmá

Noticias de Yucatán


El Ayuntamiento de Hunucmá, que hoy encabeza el alcalde panista José Alberto Padrón Romero, repite la vieja costumbre del nepotismo. Por ejemplo, tres familiares de la síndico, Irene Beatriz Balam Chan, figuran como trabajadores municipales y la regidora de Servicios Públicos Municipales, Gloria Aurora Chablé León, tiene a cuatro hermanos menores en la nómina municipal.

Además, hay exceso de personal; por ejemplo, en la Dirección de Cultura, además del director Manuel Uicab Gío, hay un subdirector, Miguel Medina, y también asesores. Esto decepciona a veteranos panistas porque hay personas oportunistas que han militado en otros partidos, incluso han ocupado cargos públicos, y ahora están incrustradas en este Ayuntamiento y, de no tomarse medidas preventivas, serán un lastre y la ciudad será la perjudicada por la falta de servicios.

En este nuevo Ayuntamiento también hay infinidad de personas que se la pasan sentadas, sin trabajar; son los aviadores esperando la quincena para cobrar. Sabemos que la situación económica está dura, así que es conveniente que este Ayuntamiento sea austero y no festine los recursos en cosas que en nada nos beneficia

Incendio consume humilde negocio en Dzilam González

Noticias de Yucatán



DZILAM GONZÁLEZ.— Daños materiales valorados en 65,000 pesos fue el saldo de un incendio provocado, al parecer, por un cortocircuito, la madrugada de ayer en las instalaciones del restaurante “El Peregrino”.

El siniestro se inició a las tres de la madrugada y arrasó la casa de techo de guano, ubicada en la calle 31 entre 16 y 20, donde funciona el mencionado negocio, a cargo de Adiel Castillo y el dueño, Reynundo Martín. El fuego acabó con diversos artículos domésticos: sillas, mesas, manteles, refrigeradores y otros bienes.
Aunque vecinos pretendieron sofocar las llamas, poco pudieron hacer porque las llamas corrían en el interior del predio, y éste se encontraba cerrado.
Llegan para apoyar
Elementos de la Policía Municipal llegaron para apoyar las labores, pero las llamas ya habían consumido las instalaciones.
Una hora después que se reportó el incendio, arribaron bomberos de la base de Motul con la unidad 826, al mando de Juan Canul, pero nada pudieron hacer

Por flaco, de niño le hacían bullying; hizo pesas y quedó deforme

Noticias de Yucatán



Desde pequeño lo molestaban por su contextura delgada, así que decidió cobrar revancha y ejercitarse al máximo. Aunque el resultado no fue el más estético, que digamos.

Se llama Valdir y su caso, tras presentarse en el programa “La transformación más increíble”, se ha vuelto viral en Youtube.

Contó que se hizo físicoculturista tras una niñez traumática. Mostró los gigantescos pectorales que posee en la actualidad, y, aunque muchos creen que se excedió con los esteroides, él está orgulloso de su figura.

“Yo solo quería ser grande. Pero no le recomiendo a la gente que siga mis pasos”, explicó Valdir.

El desproporcionado tamaño de los músculos de Valdir ha despertado sospechas sobre el uso del Synthol. Esta sustancia es una mezcla de ácidos grasos, alcohol bencílico y lidocaína, la cual se usa para hinchar los músculos.


¡De terror! Fueron al baño y encontraron en el inodoro una serpiente pitón ¿qué harías?

Noticias de Yucatán


De terror. Un hombre encontró en su baño una enorme serpiente pitón en el interior de su inodoro. Lo más insólito es que pasó dos veces en Townsville, Australia. La primera medía tres metros de largo, y la segunda 2,4 metros.

El cazador de serpientes, Elliot Budd, tuvo que acudir a atender estos extraños casos denunciados por los vecinos. Publicó su experiencia en su cuenta de Facebook. “La primera que atrapé estaba en una casa que estaban renovando, por lo que fueron unos cuantos trabajadores los que la encontraron. Definitivamente, me quedé un poco sorprendido de que estuviera en el inodoro”, dijo Budd.

Budd cree que la sequía en Australia ha obligado a las serpientes a buscar lugares refrescantes, como los inodoros.

“Es un hecho que el clima está realmente seco ahora y que ellas andan en busca de agua, además de que es la temporada de apareamiento”, explica.

“Ellas usan mucha más energía que lo que normalmente usan, por lo que necesitan más agua. Estas serpientes no son venenosas. No están consideradas peligrosas. No tienes nada que temer, pero si te llegas a cruzar con ellas, es mejor que las dejes tranquilas”, finalizó.

Fuente: Diario Ojo

Liberan a meridanas que vendían drogas en antros del Norte

Noticias de Yucatán


Las presuntas traficantes de droga Susana Rodríguez Aguirre y Adriana Alejandra Solís Cárdenas fueron liberadas tras el pago de una garantía económica.
A pesar de que fueron liberadas, enfrentarán proceso penal, toda vez que fueron vinculadas tras audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control.
El dictamen del juez indica que no podrán salir del estado sin autorización y acudir a firmar cada día 15 y 30 de cada mes, hasta noviembre próximo.
Están acusadas de delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión con fines de suministro de los narcóticos denominados cannabis y cocaína
El Juez, quien también valoró las pruebas por el delito de cohecho en contra de Adriana Alejandra, fijó como plazo de cierre de investigación un mes, lapso durante el cual los Fiscales continuarán las indagatoria.
No se precisó cuánto pagaron para recuperar su libertad, pero en casos similares los importes han sido de $4,500 aproximadamente.
Como informamos, fueron detenidas en días pasados, alrededor de la 01:30 horas, cuando Susana Rodríguez conducía a exceso de velocidad el Honda Civic placas DHN-9439 de Campeche, sobre la calle 41 del Fraccionamiento La Castellana, a la altura de Liverpool; iba acompañada de Adriana Alejandra Solís.
El vehículo fue interceptado y fue cuando los agentes notaron que en el asiento del copiloto había un frasco con hierba y solicitaron el apoyo de personal femenino, que encontró en ese lugar: 162.909 gramos de cannabis y 9.228 gramos de cocaina en 5 bolsitas.
También hallaron una báscula digital, tres cajitas de papel arroz y una bolsita de material transparente que contenía una pipa de piedra.
Solís Cárdenas ofreció a los uniformados mil pesos para que las dejaran ir, pero fueron inmovilizadas y consignadas.

Reporte de la SSA: Yucatán, entre los primeros lugares de dengue y chikunguya en el país

Noticias de Yucatán



El sistema epidemiológico de la Secretaría de Salud federal ubica a Yucatán entre los primeros lugares del dengue y del chikungunya.

En la semana 36 Yucatán se mantiene en el cuarto lugar nacional de casos confirmados de dengue con 997, mismo lugar que tenía en la semana 35 con 877, es decir, 120 casos confirmados más.

En chikungunya, hasta la semana 35, Yucatán ocupa el séptimo lugar nacional con 412 casos confirmados: 143 fueron varones y 269 mujeres. El sistema epidemiológico nacional omite los casos en trámite de confirmación y de sospechosos de enfermos de chikungunya.

El dengue ha demostrado un comportamiento ascendente desde la semana 34 cuando registró 724 casos confirmados. En la semana 35 subió a 877 con 2,544 casos en trámite de confirmación y 9,607 sospechosos. En la semana 36 aumentó a 997 confirmados, 3,119 en trámite y 11,222 casos sospechosos.

El secretario de Salud del Estado, doctor Jorge Mendoza Mézquita, confía que con las medidas preventivas emergentes y el reforzamiento del combate al mosco transmisor del dengue y del chikungunya las incidencias de estas dos enfermedades virales bajen en un mes.

El funcionario exhortó a la sociedad para que continúe apoyando la campaña de eliminación de los reservorios que hay en las casas y también aseguró que tenga confianza en las autoridades sanitarias porque dará toda la información veraz sobre el chikungunya “porque no la vamos a falsear”.

Para él es de vital importancia decir la verdad de la situación del chikungunya para que cuando haya algún suceso grave le tengan confianza , aunque deseó que ninguna persona muera por consecuencias o complicaciones de esta enfermedad nueva.

“Hasta ahora los rumores de una persona fallecida por chikungunya es falsa. Nadie ha muerto por ese mal”, afirmó. “Estamos trabajando muy fuerte en el interior y Mérida”.

Exigen justicia en el caso de la conkaleña estropeada en su propia casa

Noticias de Yucatán


A fin de que se “haga justicia” y se castigue a quienes propinaron una golpiza a la ejidataria Melba González Pool, de Conkal, habitantes de ese lugar protestaron frente al Palacio Municipal.

Se informó a los quejosos que el caso está en manos de la Fiscalía General, pero cercanos parientes de la agredida consideran que la dependencia “no ha hecho nada”, incluso el agente comisionado “descansó” ayer.

La ejidataria González Pool fue agredida en su casa la madrugada del jueves por unos encapuchados que por la fuerza entraron a su casa, en esa población.

La agredida sigue hospitalizada en esta ciudad.

Hace algún tiempo, se informó, durante una asamblea de ejidatarios, la señora González Pool fue agredida por Víctor Manuel Ix Dzib, ya que la lesionada se oponía a la venta de terrenos a bajos precios, como se le informa a los ejidatarios y presuntamente la directiva recibe una mayor cantidad.

Por esa agresión se hizo un acta en el Palacio Municipal, a fin de que las agresiones no sigan.

Quienes protestaron en el Palacio Municipal expresaron que si no se “hace justicia” bloquearán la vía Mérida-Motul, en el tramo que pasa por Conkal. La denuncia número 886 de la Fiscalía General en apariencia no ha tenido movimiento, de acuerdo con asesores de la señora González Pool.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada