Una adolescente violada por su hermano en Indonesia, encarcelada por abortar

21 julio 2018

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Una adolescente de 15 años violada por su hermano mayor fue condenada a seis meses de prisión en Indonesia por haber abortado, según informó este sábado una fuente judicial.

La condenaron el pasado jueves en una vista judicial en la isla de Sumatra, en la que también comparecía como acusado su hermano, de 17 años, aseguró el portavoz del tribunal Listyo Arif Budiman.

"La chica estaba acusada bajo la ley de protección de menores por haber abortado", explicó a la AFP.

El hermano fue condenado a dos años de prisión por agresión sexual a una menor.
Ambos fueron detenidos en junio tras el descubrimiento de un feto en una plantación de palmeras aceiteras de la localidad de Pulau, en la provincia de Jambi.

La legislación indonesia prohíbe el aborto salvo en situaciones excepcionales en los que el embarazo ponga en riesgo la vida de la madre o en algunos casos de violación.

La ley exige que el aborto debe producirse durante las seis primeras semanas del embarazo, asistido por un médico y la mujer que aborta también debe recibir asistencia psicológica.

No obstante, la chica de 15 años abortó seis meses después de quedarse embarazada, tras haber sido violada hasta ocho veces por su hermano desde septiembre del año pasado.

En Indonesia, entre el 30% y el 50% de las muertes maternas son por aborto, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en 2013.

Organizaciones internacionales y asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres critican las leyes sobre la interrupción voluntaria del embarazo en Indonesia, muy restrictivas y que fuerzan a las mujeres a abortar en clínicas ilegales.
Fuente El País

María Félix Nava apagó este viernes 118 velas en su pastel de cumpleaños


Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
+
María nació en 1900 y sigue teniendo la energía de una adolescente.
María Félix Nava nació en un día como hoy pero de hace 118 años y tiene más fuerza y energías que nunca; literalmente llegó con el siglo, en la época en que nuestro país se preparaba para la Revolución Mexicana. 

Aunque ha perdido la vista del ojo derecho y ya no puede caminar mucho, del rostro de María no se borra la sonrisa con la que mira a sus tataranietos y la edad no le impide levantarse cada mañana a lavar su ropa y salir a trabajar en el puesto de dulces que coloca en la puerta de su casa. 

María sigue disfrutando la vida y éste cumpleaños lo celebra junto a sus tataranietos y el resto de los integrantes de su familia a quienes sigue aconsejando y cuidando con amor. 

Así que si el secreto para llegar a la edad de esta hermosa mujer es sonreír y ser feliz, aún estás a tiempo de cambiar el rumbo.
Fuente SDP Noticias

Abuelita 'youtuber' acepta con amor que su nieta sea lesbiana


Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
"Te voy a seguir queriendo pero por qué no te sinceras con tu madre"
"Tengo qué decirte algo, pero ¿tú me quieres?, ¿a pesar de lo que te diga me vas a seguir queriendo?", así comienzan las cosas en el video con el que una de las abuelitas más famosas de Youtube descubre que su nieta es homosexual. 

Zully y su abuela (la abuela Norma) son famosas en Youtube por los divertidos videos que hacen juntas desde hace ya bastante tiempo; Norma siempre enamora a todos en Internet porque dice todo sin tapujos y de forma fresca. 

Entonces, Zully le dice: "abuela, soy homosexual"; un poco confundida Norma le pregunta a su nieta si eso "también se usa en las mujeres" y le dice que no se preocupe, que va a seguir queriéndola e incluso le confiesa que "ya lo sospechaba". 

Además, tiernamente le sugiere que le comunique a su mamá y a su papá sobre su orientación sexual y le hace saber que le da "un poco de pena (tristeza)" porque a las personas homosexuales la sociedad las trata algo mal. 

Finalmente Zully acepta que sólo era una broma y juntas envían un lindo mensaje a las personas LGBTI. 
Ojalá más personas en el mundo fueran tan abiertas, comprensivas y amorosas como la abuela Norma. 
Fuente SDP Noticias

Aprovecha el subsidio para la vivienda para familias de bajos ingresos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las principales aspiraciones de los mexicanos es comprar una casa, sin embargo, para muchos de ellos el salario que perciben es insuficiente para cristalizar este propósito, sin saber que pueden hacer que el gobierno federal les ayude.

No importa si tienes derecho a la seguridad social o no, es decir si eres derechohabiente del Infonavit, Fovissste o el ISSFAM; el gobierno federal otorga un subsidio a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para que los trabajadores de menores ingresos puedan adquirir una vivienda nueva o usada, remodelar o ampliar la actual, comprar un lote con servicios o construir en un terreno propio.

Este subsidio puede ser de hasta 85 mil 758 pesos; cifra que disminuye la mensualidad que tiene que pagar una persona cuando tramita un crédito para comprar una vivienda.

Los factores que se consideran en este subsidio son el ingreso salarial del trabajador, la ubicación de la vivienda, el valor comercial de esta, y el monto de crédito que reciba.

Tramitarlo es sencillo; aquí te explicamos cómo hacerlo y qué requisitos debes cumplir y así evites caer en fraudes, ya que hay personas que se hacen pasar por personal de la Conavi ofreciendo dinero para la compra de una vivienda, pero sólo defraudan a la gente.


A.- LOS REQUISITOS

1.- El Ingreso mensual.

El nivel salarial es el principal requisito que un trabajador debe cumplir para poder recibir un subsidio para su vivienda.

a) Si eres derechohabiente del Infonavit, Fovissste o ISSFAM, tu ingreso tiene que ser menor a seis mil 860.67 pesos al mes.

b) Si no tienes seguridad social, ni subcuenta de vivienda, debes ganar hasta 12 mil 251.2 -pesos al mes.



2.- Ahorro previo.

Para poder recibir un subsidio debes tener ahorrada cierta cantidad de dinero, que, sumada a los recursos que provea el estado y al crédito que se te otorgue, te alcance para comprar tu vivienda.



a) Si eres derechohabiente del Infonavit o Fovissste debes contar con un ahorro de al menos 12 mil 251.2 pesos en la subcuenta de vivienda, además de cumplir con los requisitos de cotización y de puntaje que pide cada instituto.

b) Si no tienes seguridad social ni subcuenta de vivienda, debes tener un ahorro equivalente al 10% de la casa que vas a comprar.



3.- Valor de la vivienda.

Sin importar que sea nueva o usada, la casa o departamento que vas a comprar no debe costar más del equivalente a 231 UMAS (Unidades de Medida y Actualización), es decir 566 mil 005.44 pesos, aproximadamente.

4.- Debes contar con Clave Única de Registro de Población (CURP)

5.- No haber recibido un Subsidio Federal para Vivienda con anterioridad, excepto en las modalidades de adquisición de lote con servicios, mejoramiento o ampliación, y autoconstrucción en terreno propio.

6.- No ser propietario de una vivienda distinta a aquélla donde se aplicará el Subsidio Federal.

7.- Ser mayor de edad o menores de 18 años siempre y cuando cuenten con un acta de matrimonio, o en su defecto, que acrediten paternidad o maternidad.

8.- Antes de solicitar el subsidio debes tener previamente aprobado un crédito con una Entidad Ejecutora, es decir, por el Infonavit, por el Fovissste,el ISSFAM o por una institución avalada por la Conavi para ejercer el subsidio.


B.- Los trámites

1.- No todas las instituciones financieras cuentan con la aprobación de la Conavi para poder tramitar un crédito con subsidio; además de Infonavit, Fovissste e ISSFAM, hay algunas cajas de ahorro, bancos, sofomes y sofipos.

Conoce con quién puedes tramitar un crédito con subsidio en: http://bit.ly/EntidadEjecutora

** NOTA: El subsidio es gratuito, y este solamente se otorga a través de un crédito emitido por una Entidad Ejecutora. Así que no te dejes engañar si alguien te ofrece dinero haciéndose pasar por personal de la Conavi o de alguna institución financiera a cambio de un depósito previo.

2.- Una vez elegida la institución, ésta te proporcionará los formatos de solicitud del subsidio para que los llenes y se inicie tu trámite.

3.- Para que el crédito con subsidio sea aprobado la vivienda que vas a comprar también requiere cumplir como mínimo con las siguientes especificaciones:

a) Estar ubicada en zona urbana, es decir que debe contar con calles pavimentadas, con guarniciones, banquetas, nomenclatura y alcantarillado.

b) Estar construida al 100 %, en el caso de la modalidad de adquisición de vivienda nueva o usada.

c) Contar con los servicios básicos: luz, agua, drenaje.

d) Contar con techos de loza.

e) Contar con dos recámaras o dormitorios.


C.- La entrega del subsidio

No te dejes engañar, la Conavi no te dará el dinero en efectivo del subsidio. Este recurso se entrega a la Entidad Ejecutora o institución financiera que te dará el crédito para que se lo pague directamente al vendedor de la vivienda.

RECUERDA:

a) El pago que se hace al vendedor se compone de tu ahorro previo, el subsidio que te otorga el gobierno federal y el crédito que te otorga la entidad financiera.

b) El subsidio es gratis, tú sólo tienes que pagar mensualmente el crédito que te otorgue la institución financiera para la compra de tu casa.

A pesar de que la Comisión Nacional de Vivienda opera con estrictas medidas de seguridad, se han registrado fraudes donde personas se hacen pasar como personal de la Conavi y/o gestores del subsidio.

Así operan las personas que quieren defraudarte, evítalo.


Llegan a tu casa o te hablan, prometiéndote un subsidio de la Conavi.
Generalmente acuden a poblaciones alejadas de los centros urbanos.
Te piden que les deposites o entregues dinero en efectivo para tramitar el subsidio, sin la necesidad de contratar un crédito.
Unos te prometen que la ayuda llegará con materiales de construcción.
Tiempo después, aseguran que el subsidio se ha agotado o que el trámite para obtenerlo es lento.
En ocasiones usan a legisladores, autoridades municipales u organismos sociales como “avales reputacionales”.
Te presionan para que te decidas ya, para no perder la oportunidad. Fuente:dineroenimagen

La "abuela metalera" que logró sobrevivir al Holocausto y a los 96 años brilla con su propia banda de rock

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Nacida en el seno de una familia vienesa acaudalada, Inge Ginsberg vio como su vida y la de sus seres queridos era completamente aplastada con la llegada de Hitler al poder. La fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación tuvo lugar el 12 de marzo de 1938 y marcó el momento en el que el estado centroeuropeo pasó a ser una provincia del III Reich, lo que inició la debacle para un linaje que se remontaba ocho siglos atrás, hasta los judíos monásticos de la Abadía de Melk.

Su padre, Fritz Neufeld, fue ingresado en el campo de concentración de Dachau y luego, en 1939, fue uno de los 937 pasajeros judíos a bordo del navío "San Luis" de la HAPAG que partió con destino a la isla de Cuba y se vio obligado a regresar a Europa. Su madre pudo escapar en 1942 a Suiza, al cruzar los Alpes junto a sus dos hijos, Inge y Hans Walter, luego de sobrevivir ilegalmente en Viena durante años.

Como muchos otros refugiados, acabaron en el centro de recepción de Adliswil y luego fueron trasladados a distintos campos de trabajo en ciudades como Lucerna y Lugano. Inge pudo sobrevivir y tener una vida relativamente normal. Se casó en tres oportunidades, se destacó como periodista y hasta tuvo la oportunidad de trabajar como espía para la Oficina de Servicios Estratégicos de los EEUU, agencia precursora de la CIA.
Play

Pero su mayor pasión, sin lugar a dudas, siempre fue la música. Hoy, a los 96 años, un nuevo documental sobre la "abuela metalera" y su banda de rock pesado conocida como los "TritoneKings" promete honrar a una verdadera sobreviviente, un ejemplo a seguir en tiempos donde, para muchos, un futuro marcado por la esperanza y la libertad, parece imposible de divisar.

"Me pareció que su historia era notable. Creció en Austria, al borde del estallido de la Segunda Guerra, escapó del Holocausto y terminó en un campo de refugiados en Suiza. Luego de la guerra, ella y su marido Otto Kollmann se mudaron a Hollywood y construyeron nuevas vidas. Llegaron a componer para los artistas más populares de su generación, como Nat King Cole, Doris Day y Dean Martin", explicó Leah Galant, la realizadora del documental "Death Metal Grandma", en un artículo de opinión publicado en el periódico The New York Times.
Ginsberg trabajó hacia fines de la Segunda Guerra como espía para la Oficina de Servicios Estratégicos de los EEUU, agencia precursora de la CIA.

Luego de pasar años escribiendo canciones para otros y produciendo cantidades de poesías, Inge decidió que era su momento de brillar. Dice el refrán que "mejor tarde que nunca" y, a los 93 años, la luchadora encontró en el oscuro género musical del metal su nueva inspiración. En su nuevo rol podía, literalmente, gritarle al mundo lo que tenía para decir.

"Historias como la de la Sra. Ginsberg son tremendamente importantes para mí", aseguró Galant. "Mis abuelos escaparon de la Europa nazi, pero murieron antes de que yo fuese lo suficientemente adulta como para poder valorar sus historias de vida", añadió.
Fuente Infobae

Una mujer llamó a la policía por un niño afroamericano que repartía periódicos


Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Era el primer día del primer trabajo del niño.
Un niño de 11 años de edad, repartidor de periódicos en Ohio fue detenido e interrogado por la policía en lo que parece ser otro ejemplo más de cómo la gente blanca se asusta y llama a la policía con tan solo ver a gente negra aunque no esté haciendo absolutamente nada malo, reporta ABC 6.El preadolescente Uriah Sharp estaba en su primer día como repartidor de periódicos en el vecindario Columbus de Upper Arlington con su madre, Brandie, y su hermano de 17 años. En un momento dado, Uriah se confundió un poco con la nueva ruta y accidentalmente entregó unos periódicos en las casas equivocadas.

Es un error bastante inocuo, comprensible para un niño de 11 años que está en el primer día de su primer trabajo, así que ni él ni su madre le dieron mucha importancia. Sharp simplemente corrió para recoger los periódicos que había entregado en las casa incorrectas y luego llevarlos a las correctas. Desafortunadamente, una mujer del vecindario aparentemente pensó que Sharp estaba actuando "sospechoso". Así que, en lugar de hacer lo normal y simplemente, ya sabes, salir a charlar con Uriah y su madre para ver qué pasaba, la señora marcó el 911.

"Al principio parecía que estaban entregando periódicos o algo", dijo la mujer al despachador de la policía durante la llamada, "pero noté que estaban caminando hacia las casas sin nada en la mano y luego volvieron también sin nada. O sea, no estoy diciendo que algo está sucediendo, pero me pareció sospechoso".

Un policía se presentó e interrogó a la familia acerca de lo que estaban haciendo. No pasó mucho tiempo para que el oficial se diera cuenta de que el niño pequeño y su madre sólo estaban entregando periódicos, pero tanto Brandie como Uriah se sintieron consternados por todo el incidente.
"El oficial de policía se detiene y nos hace preguntas como si estuviéramos invadiendo el área", escribió Brandie Sharp después en una publicación de Facebook. "Completamente disgustada y alarmada ante el hecho de que este tipo de comportamientos siga existiendo… Me disculpo Upper Arlington por llevar a mi hijo afroamericano [de 11 años] a su vecindario para entregar el periódico y así ganar algunos dólares… NO QUERÍAMOS MOLESTARLOS".

Uriah le dijo a ABC 6 que planea seguir entregando periódicos, pero que se siente un poco "incómodo" después del incidente con la policía.

"Es triste que ni siquiera pueda enseñarle a mi hijo el valor del trabajo sin que alguien murmure y nos mire de reojo porque tal vez NO nos vemos como alguien del vecindario'", escribió Brandie.
Fuente Infobae

La estrategia de YouTube para que las noticias crezcan en su plataforma


Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Trabajar junto a empresas periodísticas para crear una mejor experiencia en YouTube en la era digital. Es el objetivo de la plataforma de video que anunció una inversión de USD25 millones para lograrlo, en el marco del programa Google News Initiative (GNI). Asimismo, la compañía tiene nuevas herramientas para captar audiencias y para combatir las fake news (noticias falsas).

A través de GNI, Google destinará en total USD 300 millones en los próximos 3 años para apoyar la innovación de organizaciones periodísticas, entre sus objetivos primordiales. Más del 8% será dirigido a la plataforma de video, en alrededor de 20 mercados del mundo, para desarrollar productos de video on line.

El apoyo de YouTube será destinado a proyectos periodísticos con falta de presupuesto y también, a medios ya consolidados. "Hay un montón de desafíos que la industria periodística hoy atraviesa. Nos consideramos socios de tecnología en esta transformación y responsables de apoyarlos", dice a Infobae Carolina Bertoni, Gerente de Contenido para YouTube.

Continúa: "Quizás los que vienen de la TV, tienen más infraestructura para producir video, pero los códigos en digital implican otros lenguajes, y la idea es ayudar a que los entiendan, ayudarlos a entender qué es lo que busca el usuario cuando está buscando una experiencia de noticias en video".
Carolina Bertoni Gerente de Contenido para YouTube
Según explica Bertoni, hoy, en YouTube, algunos de los productos y éxitos de muchas empresas de noticias están enfocados en el acercamiento de contenido a partir del live stream (vivos) y coberturas especiales. La estrategia también es llegar a audiencias más jóvenes. "Se trata de crear noticias para este siglo", asegura.

El objetivo de la iniciativa no es solo que las empresas periodísticas crezcan en audiencias, sino ayudarlas a encontrar mejores fuentes de ingreso, a través de publicidad y con modelos de suscripción pagos.

Cómo aplicar
Los interesados en aplicar a la iniciativa de YouTube ya pueden registrarse. "Los requisitos son pocos. El objetivo es que las empresas presenten un proyecto de video on line, o de desarrollo de una unidad de video on line dentro de su organización, que sea sostenible", señala Bertoni.

Los fondos podrán ser aplicados para montar la infraestructura, brindar capacitación o aumentar la producción de videos, entre varios objetivos.

El requisito fundamental para aplicar es que el proyecto sea sustentable, con una mirada a largo plazo de la organización. En septiembre YouTube dará a conocer en los distintos países a quiénes estará destinando los fondos de su iniciativa. 

La clave: grupos de trabajo 
Para elegir los proyectos se ha conformado un working group (grupo de trabajo) con ejecutivos de YouTube y diferentes referentes de medios confiables para la plataforma, en diferentes países. Las compañías Vox Media, Jovem Pan e India Today ya fueron elegidos como los primeros miembros de este grupo de trabajo.

En conjunto con este tipo de aliados, YouTube pensará, inclusive, qué productos nuevos deberían crear para mejorar las experiencia de noticias en video. A través del enlace para aplicar al programa de apoyo, es posible también que un medio se registre para formar parte del grupo de trabajo.

Este equipo, dedicado a apoyar a los editores de noticias, se ampliará de forma notoria. Especialistas brindarán soporte con capacitación y mejores prácticas.

La lucha contra las noticias falsas 
A través de diferentes funciones, YouTube estará sumando nuevas características para destacar las fuentes autorizadas, en la lucha contra las noticias falsas. Estarán disponibles en 17 países, incluida la Argentina, en una primera etapa y luego se extenderá a más mercados.

Últimas noticias
En la versión en español, próximamente, aparecerán últimas noticias sugeridas.
"Hay contenidos que tal vez no son fake, pero tal vez son teorías, teorías conspirativas, de todo tipo, no solo de noticias, sino de hechos que sucedieron hace tiempo. Estamos anunciando productos que ayudan a recibir las noticias de último momento", dice Bertoni.

Breaking News o Últimas noticias permitirá a los usuarios ver una especie de estantería o carrousel en la home de YouTube con las últimas noticias.

Contexto
Respecto de las últimas noticias, aparecerán artículos relacionados en los resultados de búsqueda de video de un tema particular. En las próximas semanas, YouTube proporcionará una breve vista previa de éstos.

Los enlaces conducirán al artículo completo durante las horas iniciales de un evento importante. Se sumará un mensaje señalando que las noticias en desarrollo cambian rápidamente.
La herramienta de contexto brinda información extra sobre un tema.
Este contexto que elaborará YouTube no será solo para las últimas noticias. "Estamos trabajando con Wikipedia y Encyclopedia Britannica para poder, en tópicos más históricos, por ejemplo, dar un contexto a un hecho como la llegada del hombre a la luna. También se brindará información del medio que suba el video, de acuerdo, por ejemplo, a Wikipedia", explica Bertoni.

Noticias destacadas
Esta sección destacará los videos de las fuentes de noticias en los resultados de búsqueda, para que sea más fácil encontrar noticias de calidad.

El trabajo de moderación de contenidos hoy tiene un primer filtro que es la propia comunidad de YouTube que usa la herramienta para reportar contenidos que restringen las políticas de la plataforma.

"También nos toca asegurarnos de que haya libertad de expresión en la plataforma. Y a veces es difícil diferenciar ideas de fake news. Los algoritmos, y machine learning, van a trabajar en detectar cuáles son las últimas noticias, pero estamos tratando de, a todo ese contenido, darle más visibilidad", concluye Bertoni.
Fuente Infobae

Primero la apoyó, y ahora líder del SNTE anuncia que va contra la evaluación docente

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



(apro).- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) buscará redefinir el proceso de evaluación docente, uno de los elementos que conforman la espina dorsal de la reforma educativa y que por más de cuatro años respaldó la organización gremial.
En una reunión en la que no fueron invitados los medios de comunicación, el presidente del sindicato, Juan Díaz de la Torre, e integrantes de los órganos nacionales de gobierno del SNTE, acordaron “intensificar” acciones con autoridades estatales y federales para redefinir el proceso de evaluación de los maestros, con el argumento de que existen “inconsistencias”.
Según dio a conocer el órgano gremial, los maestros señalaron que en algunas entidades se han generado “problemáticas” debido a una interpretación “errónea” de la Ley del Servicio Profesional Docente, creada a partir de primera iniciativa de reforma constitucional que envió el presidente Enrique Peña Nieto, en 2012.
Aunque Díaz de la Torre aseguró que la lucha del sindicato “ha sido permanente y que no responde a la coyuntura”, desde finales de junio, cuando se previó el posible triunfo de Andrés Manuel López Obrador, el gremio más grande de México y América Latina ha cambiado su discurso respecto de la defensa de la reforma educativa, de manera paralela a las propuestas del virtual presidente electo de echarla abajo.
El 21 de junio, por primera vez en cuatro años el SNTE reconoció “deficiencias legales” de la reforma en la materia, tras concretar con la SEP la permanencia de 861 prefectos de secundarias generales y técnicas, así como a 139 ayudantes de laboratorio de secundarias generales, sin que éstos efectuaran la evaluación de desempeño que marca la ley.
Incluso, el lunes 9 el SNTE organizó su primera sesión extraordinaria tras la noche del domingo 1 de julio en la que discutió su posición ante el próximo gobierno lopezobradorista.
Desde su campaña, López Obrador anunció que, de llegar a la Presidencia, echaría abajo la reforma educativa, argumentando que atenta contra derechos de los maestros.
De hecho, dentro del paquete de 13 iniciativas que el próximo Ejecutivo enviará al Congreso, según dio a conocer el político tabasqueño, se encuentra la modificación o revocación de las leyes secundarias de la reforma educativa, principalmente “la parte punitiva” que establece la evaluación para el ingreso, la permanencia y el ascenso, de los docentes.
En la reunión de este día, los líderes del SNTE también señalaron que buscarán que se respeten los derechos adquiridos por los maestros, el pago puntual de sus salarios, solución a ceses injustificados y descuentos, además de formación continua.

Tienen sustento legal las alzas salariales de altos burócratas antes de las elecciones: SHCP

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



 (apro).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó el aumento de los salarios de la alta burocracia con efecto retroactivo a enero, y aclaró que la decisión se sustenta en “las normas legales para actualizar los tabuladores de los servidores públicos”, según lo establece el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Las autoridades hacendarias consideran que existe un marco normativo claro sobre el tema y que la actualización de los tabuladores se hizo conforme a lo estipulado por las leyes y reglamentos, dándose a conocer por los canales institucionales a todas las áreas del gobierno federal y considerando el impacto en el Presupuesto de Egresos 2018 que aprobó el Congreso de la Unión”, destacó en un comunicado.
De acuerdo con la información difundida por el diario “La Jornada”, la SHCP elevó los salarios de la alta burocracia con efecto retroactivo a enero, dos semanas antes de las elecciones del primero de julio. Dicho aumento se aplicó desde al presidente Enrique Peña Nieto hasta el personal de enlace, es decir, 317 mil 879 funcionarios.
Según el periódico, el mandatario tenía autorizado un pago mensual de 209 mil 967 pesos, pero con el aumento percibirá 222 mil 260 pesos, de los cuales 43 mil 441 pesos corresponden al sueldo base y 178 mil 819 a sus compensaciones, cifra que difiere de lo avalado por el Congreso.
En su respuesta, la SHCP, explicó que, de acuerdo con la Subsecretaría de Egresos de la dependencia, dicho movimiento se realizó conforme se ha hecho en años anteriores, con fundamento en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos y el Reglamento Interior de la SHCP.
De hecho, la dependencia encabezada por José Antonio González Anaya consideró “relevante” establecer que la actualización de los tabuladores fue aprobada por el Congreso de la Unión para el ejercicio de 2018.
“La Cámara de Diputados aprobó en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (DPEF) para el ejercicio fiscal 2018 que los incrementos salariales para los servidores públicos se sujeten a los recursos aprobados en los Anexos 7 y 25 del Decreto y tienen como objetivo exclusivamente mantener el poder adquisitivo respecto a 2017”, puntualizó.
Para efectos de ley, agregó, las dependencias y entidades solicitan la autorización presupuestaria de la Secretaría de Hacienda, respecto de sus tabuladores, para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Base V del Artículo 127 de la Constitución, en la que se señala que las remuneraciones y sus tabuladores serán públicos.
En este contexto, la SHCP dio a conocer los oficios que comunican a las dependencias la actualización de los tabuladores de los servidores públicos de los últimos tres años.
Se trata del oficio 307-A-1665 con fecha del 13 de junio de 2018: Tabulador de sueldos y salarios brutos del presidente de la República y de los servidores públicos de mando y enlace de las dependencias y sus equivalentes en las entidades; Catálogo general de puestos y Tabulador de sueldos y salarios brutos de la Administración Pública Centralizada, y niveles de transición con sus reglas de operación.
El otro es el oficio 307-A-3135 con fecha del 4 de septiembre de 2017, correspondiente a la Actualización del Tabulador de sueldos y salarios brutos del presidente de la República, los servidores públicos de mando y enlace de las dependencias y sus equivalentes en las entidades; Catálogo general de puestos y Tabulador de sueldos y salarios brutos de la Administración Pública Centralizada; niveles de transición, correspondientes a los anexos 3A y 3D del Manual de percepciones 2017.
El último es el oficio 307-A-1949, con fecha 17 de junio de 2016, con Disposiciones específicas para la aplicación del Tabulador de sueldos y salarios a que se refiere el anexo 3A del Manual de Percepciones 2016.

Liberan a mujer, presa casi tres años, que actuó en legítima defensa contra su expareja

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



La Fiscalía General de Justicia de Chihuahua, donde vive María Guadalupe, la sentenció por homicidio en riña en carácter de provocado, a pesar de que declaró que solo se estaba defendiendo, cuando su pareja, el abogado Carlos Alberto Balderas Castañeda, la amenazaba con una pistola.
Después de estar dos años y nueve meses en prisión, María Guadalupe Pereda fue absuelta y está libre. “Si las juezas de su caso hubieran considerado la legítima defensa desde el principio, no tendrían que haberla vinculado a proceso”, dice la abogada, Imelda Marrufo, coordinadora general de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, asociación civil que acompañó la defensa de la joven.
La Fiscalía General de Justicia de Chihuahua, donde vive María Guadalupe, la sentenció por homicidio en riña en carácter de provocado, a pesar de que declaró que solo se estaba defendiendo, cuando su pareja, el abogado Carlos Alberto Balderas Castañeda, la amenazaba con una pistola.
El 14 de octubre de 2015, la joven, de entonces 19 años, hirió al abogado, de 38 años, cuando forcejeaban con el arma, ésta se disparó y fue él quien resultó herido. Murió en el hospital una hora más tarde.
Las juezas, Emma Terán Murillo, Catalina Ochoa y Elizabeth Villalobos Loya, con voto a favor de las dos últimas, la sentenciaron a tres años de prisión. María Guadalupe pasó dos años y ocho meses en el Centro femenil de Reinserción Social, número 2, en Cuidad Juárez, Chihuahua.
Hoy, los magistrados, en segunda instancia, Marco Tulio Cano, Ricardo Fernández Ramírez y Yasel Villanueva determinaron que durante el proceso, las dos juezas tuvieron elementos para considerar la legítima defensa, como: el contexto de violencia que María Guadalupe vivía con su pareja y que ese contexto la puso en peligro de muerte el día de los hechos; sin embargo no lo hicieron.
“Los magistrados sí consideraron esos elementos. También una pericial psicológica que nosotros propusimos de un mismo perito de la fiscalía y la opinión de la testigo Rosina Uranga, experta en violencia de género y trabajo con agresores”, explica Marrufo.
Además, los magistrados determinaron que, tal como lo alegó la defensa de María Guadalupe, uno de los peritajes que las juezas consideraron carecía de elementos sólidos de preparación. “El perito había declarado que lo hizo de un día para otro y en un momento procesal que ya no correspondía porque había terminado la etapa de investigación”.
María Guadalupe acaba de salir del Cereso No. 2 y está con su familia. La Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez continuará pidiendo que las fiscalías generales del país, encargadas de atender los casos de mujeres acusadas de homicidio, tengan unidades de investigación de género, para que los procesos se hagan bajo esta perspectiva y evitar así la repetición de casos como el de María Guadalupe.
En cuanto a las juezas, Marrufo señala que es importante que desde el poder judicial se revisen este tipo de casos. “Ellos tendrán que determinar si hubo un problema de falta de apreciación de los elementos y si se cometieron errores graves para emitir una sentencia justa”. (Animal Político).

México atraviesa el año más violento del que haya registro con casi 16 mil asesinatos en 2018

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Los homicidios se han disparado 74.7 % en un periodo de apenas tres años. Baja California desplaza a Guerrero como el segundo estado más violento del país.
Es oficial, México atraviesa el año más violento del que haya registro. Con un total de 15 mil 973 personas asesinadas en los primeros seis meses del año, el país acumula una tasa de 11.01 homicidios por cien mil habitantes, la más alta desde que hay cifras oficiales, desplazando al primer semestre más violento que había sido el de 2011 con 9.7 asesinatos.
Los datos de incidencia delictiva actualizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que en junio pasado se registraron dos mil 668 víctimas de homicidio doloso. Con ello, el primer semestre de 2018 cierra con un promedio de 88.7 homicidios cometidos todos los días, o lo que es lo mismo, 3.7 crímenes cometidos cada hora.
Los asesinatos registrados de enero a junio de este año dieron paso a la apertura de 13 mil 738 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso en todo el país, lo que representa una tasa de 11.01 casos por cien mil habitantes que, como ya se dijo, es la más alta desde 1997, año más antiguo del que hay registro.
En comparación con el primer semestre de 2017, en que se registró una tasa semestral de 9.66 homicidios por cada cien mil habitantes, en 2018 los homicidios han aumentado 14 %.
La violencia homicida en el país acumula así tres años en ascenso. Mientras que en el primer semestre de 2015 la tasa de homicidios dolosos fue de 6.3 casos por cada cien mil habitantes, para el mismo periodo de 2016 la tasa fue de 7.4 casos y para 2017 la tasa alcanzó los 9.6 casos.
Lo anterior significa que en un periodo de solo tres años (de 2015 a 2018) los homicidios en el país han repuntado 74 %.
En cuanto a la evolución de los homicidios dolosos en 2018, en junio la cifra de víctimas de homicidio fue de 2 mil 668, cantidad ligeramente menor a la de mayo que fue de dos mil 894 casos. En promedio la cantidad mensual de asesinatos se ha mantenido siempre entre dos mil y tres mil casos
Este también ha sido el junio con más homicidios del que haya registro, desplazando al de 2011 en el que se reportaron poco más de dos mil homicidios.
En cuanto a los estados más violentos la lista la encabeza Colima con 40.02 carpetas de investigación de homicidio doloso por cada cien mil habitantes; Baja California con 35.61 homicidios; Guerrero con 31.67; Chihuahua con 22.58, y Guanajuato con 20.21.
En tanto, los estados que registraron la menor tasa de homicidios dolosos en el primer semestre de 2018 son Yucatán, Hidalgo, Campeche, Aguascalientes, Coahuila,  y Durango.
Los feminicidios se han triplicado en tres años
Los feminicidios también presentan un crecimiento constante desde 2015, fecha en que comenzó a registrarse oficialmente este ilícito.
De acuerdo con los datos oficiales actualizados, en el primer semestre de 2018 se registraron 402 víctimas de feminicidio en el país, cifra que en comparación con la registrada en el mismo periodo del año pasado (363 casos) equivale a un incremento el 10.7 %.
En el primer semestre de 2015 la cifra fue de  184 casos de feminicidio. Esto significa que en tres años este delito se ha triplicado.
Los estados con las tasas más altas de feminicidio en el primer semestre de 2018 son Colima, Chihuahua, Guerrero, Zacatecas y Sinaloa, todos con una tasa de entre uno 1.3 y 1.8 feminicidios por cada cien mil mujeres. (Animal Político).

Tráiler se queda sin frenos y embiste a 6 autos en la Autopista del Sol

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy




  • Entre los vehículos afectados por el accidente estaba una pipa de gas que se incendió tras el impacto.

Un tráiler impactó a por lo menos seis vehículos en el kilómetro 187 de la Autopista del Sol, en el tramo Cuernavaca-Chilpancingo, en dirección a Acapulco.
Entre los vehículos afectados por el accidente estaba una pipa de gas que se incendió tras el impacto, según información de Quadratín.
El tráiler aparentemente se quedó sin frenos cerca de la caseta de Paso Morelos, en el Municipio de Huitzuco.
Los hechos provocaron el cierre de la circulación en la Autopista del Sol en ambos sentidos y ya se reporta bastante carga vehicular. La Autopista del Sol reporta un incremento de afluencia con destino a Acapulco debido a la temporada vacacional.

Bimbo deja de operar en Guerrero por acoso de delincuentes

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



 La compañía Bimbo suspendió su venta en las colonias Zapata, Renacimiento, La Postal, Unidos por Guerrero y parte la zona suburbana de Acapulco por ataques y amenazas de la delincuencia organizada.
El secretario de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero,Álvaro Burgos Barrera, informó que debido a los constantes asaltos, la empresa decidió suspender la distribución en esas colonias, que tienen el mayor índice de violencia en el puerto.
Burgos Barrera explicó que un representante de la firma le informó que la distribución del producto fue suspendida desde el miércoles. La medida se aplicó en ocho rutas en las colonias Zapata y Renacimiento, La Postal, Unidos por Guerrero.
“La suspensión de la venta de este producto no fue en todo Acapulco , sólo se implementó en ocho rutas”, precisó, al tiempo que indicó que la empresa les informó que sus camionetas repartidoras han sufrido asaltos.
“Nos comentaron que en esa zona donde se vende el producto es muy insegura, pero ya hablamos con un directivo de la Ciudad de México para que el gobierno de Guerrero tome medidas y todo se normalice”, dijo el funcionario.
Burgos Barrera informó además que la próxima semana una comisión del gobierno de Guerrero se reunirá con los empresarios para analizar la problemática.
En los últimos días por lo menos dos camionetas de distribución ha sido incendiadas por hombres armados en distintas colonias del puerto.
El jueves, en la colonia Postal, fue quemado un camión de la empresa Bimbo, mientras que un día antes en la colonia Unidos por Guerrero intentaron incendiar otra camioneta.
Según las autoridades, trabajadores denunciaron que hombres desconocidos en esas colonias les entregaban papeles con números telefónicos para que sus jefes se comunicaran y pactaran el pago de la cuota.
Desde hace una década, Acapulco se ha convertido en la ciudad más violenta de Guerrero. Esa violencia ha provocado el cierre de cientos de empresas debido al cobro de la cuota y a la baja de ventas.
No es la primera vez. En junio, la empresa Pepsi cerró sus operaciones en la región de la Tierra Caliente, en Guerrero, por intentos de extorsión, cobro de piso y por la inseguridad.
El fin de las operaciones se dio de forma sigilosa, de acuerdo con trabajadores de la empresa, desde días antes comenzaron con recoger los refrigeradores en los puntos de venta que tenían en los nueve municipios de la región de Tierra Caliente.
Este cierre provocó la liquidación de los alrededor de 70 trabajadores.
La planta de Pepsi tenía presencia en la Tierra Caliente desde hace más de 30 años y estaba ubicada en el municipio de Pungarabato (Ciudad Altamirano), donde también se encontraba la de Coca-cola.
Esta última refresquera cerró sus operaciones en marzo y, según trabajadores de Pepsi, eso provocó el aumento en sus ventas, pero de forma paralela se incrementaron los intentos de extorsión y cobro de piso.
El 23 de marzo, Coca-Cola cerró su planta tras dos ataques en tan sólo una semana.

Tras meses de ausencia Ximena Sariñana reaparece en redes y presume a su bebé

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Tras varios meses de ausencia en su cuenta de Instagram, la cantante Ximena Sariñana vuelve a aparecer con una enorme sonrisa junto a su hija Franca.
A pesar de que la cantante llevó un embarazo muy discreto, hoy la intérprete de 32 años comparte un mensaje muy emotivo con sus seguidores.
"Estos últimos tres meses han sido los más felices de mi vida. Me siento tremendamente afortunada de ser mamá y de ir aprendiendo de la mano de mi hija. Franca y yo nos hemos dado este tiempo de tranquilidad para conocernos y convertirnos en compañeras de viaje", confesó Sariñana en su cuenta de Instagram.
Asimismo, la cantante señaló en su post que regresará a los escenarios luego de tres meses de ausencia. Según señala la publicación, a mediados de agosto sacará un nuevo sencillo: "Ahora nos toca volver a este camino increíble de la música y las dos vamos con todo para vivir al máximo esta nueva etapa. 10 de agosto se viene lo nuevo: nuevo sencillo que se llama Qué Tiene... Arrancamos!!! #QueTieneXS".
A tres horas de su publicación, la foto ya ha alcanzado poco más de 150 mil likes y miles de comentarios en los que apoyan a la cantante.

Justicieros asesinan a tres presuntos asaltantes en CDMX

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Los hechos ocurrieron en los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla
Tres presuntos asaltantes de unidades de transporte público fueron asesinados y uno más resultó herido por justicieros anónimos en hechos diferentes ocurridos en los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla según informes de la Fiscalía del Estado de México.

En Naucalpan, aproximadamente a las 6:45 de mañana del 19 de julio dos sujetos asaltaron y amagaron a los pasajeros de una unidad de transporte de la ruta 82 que va de Río Hondo al metro Cuatro Caminos. Sin embargo uno de los pasajeros portaba un arma de fuego les disparó a los delincuentes.

El cuerpo de uno de los asaltantes quedó postrado en la calle Olivos fue identificado como Daniel “N” de 31 años, mientras que su cómplice, identificado como César “N” fue trasladado a un hospital cercano para brindarle atención médica.

Un día antes en el municipio de Tlalnepantla, cerca de las 21:40 horas, un justiciero asesinó con un arma de fuego a dos de tres presuntos saltantes que se subieron a un autobús transporte público para despojar de sus pertenecías a los pasajeros. El tercer delincuente logró darse a la fuga.
Este hecho ocurrió en avenida Prolongación Hidalgo, a la altura de la colonia 21 de Marzo, a bordo de un autobús que corre de Tlalnepantla a San Antonio Tultitlán.
La Fiscalía del Estado de México tomó conocimiento de los dos casos y el presunto delincuente lesionado de Naucalpan fue detenido por los hechos. (ADN 40).

Comunitarios balean a turistas por no detenerse en retén en Guerrero; un lesionado

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Gro. (apro).- Integrantes de la guardia comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) atacaron a balazos a un grupo de vacacionistas procedentes del estado de Morelos al no detenerse en el retén que mantienen sobre la carretera federal México-Acapulco, a la altura del poblado de Tierra Colorada, municipio de Juan R. Escudero.
El saldo fue de un adolescente herido en la pierna, identificado como José Francisco Mallén Islas, de 16 años, y una familia aterrorizada, indican reportes oficiales.
A pesar de que el gobierno estatal tiene identificados a 20 guardias comunitarias que operan en la entidad, no emite alertas para que los turistas extremen precaución y acaten las órdenes de los civiles armados para evitar más agresiones contra ciudadanos en esta temporada vacacional, sobre todo en el tramo federal Chilpancingo-Tierra Colorada, donde tienen presencia Los Ardillos, el FUSDEG y la UPOEG.
El hecho se registró esta tarde cuando el grupo de vacacionistas se dirigía al puerto de Acapulco por la vía federal, a bordo de una camioneta Chevrolet roja, modelo Equinox con placas de circulación PZK5569 del Estado de Morelos, conducida por Héctor Mallén Ruiz.
Al pasar por el poblado de Tierra Colorada, el conductor no se percató del retén que tienen instalado los civiles armados, y por ello fueron atacados a balazos para que detuvieran la marcha del vehículo y ser sometidos a una revisión, refieren los informes.
La agresión armada dejó un saldo de un joven herido en la pierna y al menos 10 impactos en el medallón trasero y diferentes partes de la carrocería de la unidad.
Según el reporte oficial, el conductor de la unidad atacada decidió no proceder legalmente contra los miembros de la guardia comunitaria porque los civiles armados, “le ayudaron a cubrir los balazos con cinta canela”; acto seguido, prosiguieron su viaje rumbo al puerto de Acapulco.
Esta semana, este grupo armado ejecutó a un joven por la misma razón: viajaba en un auto, no se detuvo en el retén para ser revisado y prácticamente lo “fusilaron” por la espalda.
Ante la falta de denuncias, las autoridades gubernamentales simplemente asumen una actitud de omisión e indiferencia frente a la situación que se padece en la entidad

El Papa acepta renuncia del obispo auxiliar de Tegucigalpa acusado de abuso sexual

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



 (apro).- El Vaticano informó que el Papa Francisco aceptó este viernes la renuncia del obispo auxiliar de Tegucigalpa, Juan José Pineda Fasquelle, de 57 años, acusado de abusar sexualmente de seminaristas.
De acuerdo con un despacho informativo de la agencia Associated Press (AP), Pineda era el principal auxiliar del cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, uno de los más ilustres asesores del Papa, y su caída significa un golpe para el arzobispo hondureño.
Maradiaga frecuentemente dejaba la arquidiócesis en manos de Pineda debido a sus obligaciones como miembro del círculo íntimo de asesores del Papa, además de que sus problemas de salud le obligaban a buscar atención médica en el exterior.
La investigación del Vaticano se había concentrado tanto en las denuncias de la conducta sexual de Pineda como en las acusaciones de malversación de fondos contra Maradiaga, cuya declaración de inocencia fue aceptada por el máximo pontífice de la Iglesia católica.
Según informes en el semanario italiano L’Espresso, se sabía que Pineda mantenía relaciones íntimas con varios hombres, a algunos de los cuales trataba como favoritos y les hacía regalos. Varios seminaristas lo denunciaron por sus intentos de seducirlos.
Últimamente varios prelados han sido sancionados por mantener relaciones sexuales con adultos bajo su autoridad. El caso más reciente es el de Theodore McCarrick, un respetado cardenal estadunidense, quien fue suspendido de los oficios públicos ante revelaciones de que abusó sexualmente tanto de menores como de adultos.
Por otra parte, el arzobispo de París sancionó recientemente a un conocido sacerdote y psicoterapeuta después de que varios pacientes lo acusaron de actos sexuales durante la terapia. El reverendo Tony Anatrella era considerado un especialista en homosexualidad y estudios de género, y dos oficinas del Vaticano lo empleaban como asesor. Ha apelado la orden de desistir de los oficios públicos.
Y en Chile, donde los 31 obispos en actividad presentaron sus renuncias por el mal manejo de los casos de abuso sexual de menores, últimamente se ha revelado la existencia de redes de sacerdotes homosexuales y los obispos cómplices que los encubrían.

México es mejor que hace varias décadas: Peña Nieto

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



El presidente de México inauguró este viernes el Túnel Ferroviario para Cambio de Ruta, el cual representa su compromiso número 73 de los 266 que firmó ante notario público como candidato en 2012.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseveró este viernes que el México que hoy tenemos es mejor del que había hace seis años.
“Hoy con orgullo podemos decir que el México que hoy tenemos es uno mejor y distinto del que había hace seis años, que es uno mucho mejor del que había hace varias décadas, y ha sido el logro de los esfuerzos de varias generaciones, de la gestión de distintos gobiernos y el que me ha tocado y he tenido el honor de encabezar”, dijo Peña Nieto en Colima.
Peña Nieto, que celebró este viernes su cumpleaños número 52 en Manzanillo, Colima, inauguró el Túnel Ferroviario para Cambio de Ruta, el cual representa su compromiso número 73 de los 266 que firmó ante notario público como candidato en 2012.
Con ello, el mandatario levantó bandera blanca al cumplir todos los compromisos que hizo con los colimenses.
“Cuando uno cumple años sin duda celebra, agradece a Dios, como lo hago yo, agradezco a Dios la oportunidad y el privilegio de cumplir un año más de vida, y agradezco especialmente a las y a los mexicanos el que me hayan dado la oportunidad a lo largo de estos últimos seis años de celebrar con ellos el trabajo y la responsabilidad que tengo como presidente de la República y de cumplir a los mexicanos”, aseveró Peña Nieto.
Acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el presidente de México afirmó que hasta el último día de su gestión la administración pública federal estará trabajando a tambor batiente por los mexicanos.
Ante ello, puntualizó que un millón de personas seguirán siendo atendidas en los hospitales del país y 42 millones de mexicanos seguirán recibiendo los beneficios de los programas sociales.
Asimismo, indicó que las Fuerzas Armadas y la Policía Federal buscarán mejorar las condiciones de seguridad del país, y los servicios de educación se mantendrán vigentes y trabando en el marco de la reforma educativa, así como 200 millones de libros gratuitos serán entregados en el próximo ciclo escolar.
Así, con Las Mañanitas interpretadas por un mariachi y un pastel en forma de un tren de Ferromex, Peña Nieto celebró su último cumpleaños como presidente de la República. (El Financiero).

México suma 6 medallas de oro en primer día de Centroamericanos y del Caribe

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy




  •  El halterofilista Antonio Vázquez, el clavadista Jahir Ocampo y el nadador Héctor Ruvalcaba, son algunos de los atletas que consiguieron presea dorada para México en el primer día de actividad.

México sumó su sexto oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, luego de que el equipo de natación obtuvo el primer lugar en 4x100 relevo combinado mixto.
Por otra parte, Ruvalcaba obtuvo la plata en 200 metros mariposa masculino.
También el clavadista Jahir Ocampo arrasó en la Final del trampolín de un metro.
Ocampo dejó la plata al colombiano Sebastián Morales, mientras que Rommel Pacheco se quedó con el bronce, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
Luego de seis saltos, Jahir Ocampo subió a lo más alto del podio, al sumar un total de 414.45 puntos, seguido por el colombiano Sebastián Morales con 401.45 unidades, y por el medallista olímpico Rommel Pacheco, con 383.25 de calificación total.
Otro oro llegó de la mano de la mexicana Mayan Oliver, quien se adjudicó la presea dorada en Pentatlón.
Por otra parte, Antonio Vázquez se alzó con el triunfo en levantamiento de pesas en la categoría de 62 kilogramos envíon.
Mediante sus cuentas de Twitter, la Conade y el Comité Olímpico Mexicano felicitaron al joven atleta por su triunfo en el certamen.
Las clavadistas mexicanas Paola Espinosa y Carolina Mendoza se colgaron las medallas de plata y bronce, respectivamente, en la final del trampolín de un metro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, el oro fue para la local Diana Pineda.
La colombiana Pineda se aseguró lo más alto del pódio con 282.75 de calificación, seguida de las mexicanas Paola Espinosa que fue segunda con 277.35, y Carolina Mendoza que se llevó la tercera posición con 260.30 unidades.
Paola Espinosa se convirtió en la máxima ganadora de medallas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe al colgarse la plata en la final del trampolín de un metro en Barranquilla 2018, mientras que su compatriota Carolina Mendoza se hizo con el bronce, pero quedó implícito que pudieron hacer más.
Con información de Notimex*

Rosario Robles afirma que rechazó sus prestaciones, pero no es lo oficial

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



(SinEmbargo).– La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, aseguró que como funcionaria pública no ha recibido gratificaciones adicionales a las prestaciones de ley. Sin embargo, el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) no coincide con ella.
“Renuncié al seguro de gastos médicos mayores, utilizo mi vehículo particular, pago mi celular y mis cuentas de comidas fuera de oficina, entre otras cosas”, escribió el día de hoy en su cuenta de Twitter, arrobando a SinEmbargo.
SinEmbargo publicó en la nota “EPN y 18 del Gabinete costarán en 6 años 199 millones por salarios; plan AMLO ahorraría 119 millones” que la funcionaria goza de 15 prestaciones.
• Seguro Institucional por 8.2 millones de pesos
• Seguro Colectivo de Retiro de entre 12 mil 500 y 25 mil pesos
• Seguro de Gastos Médicos por más de 26 mil pesos
• Seguro de Separación Individualizado de entre cuatro y 20 mil pesos
• Cobertura ISSSTE/IMSS de entre 20 y 26 mil pesos
• Prima Vacacional al año de al menos 11 mil pesos
• Prima de Antigüedad de entre mil 200 y dos mil 700 pesos al año
• Gratificación de Fin de Año por más de 200 mil pesos
• Paga por Defunción de aproximadamente 800 mil pesos
• Ayuda de despensa de entre 465 y 785 pesos mensuales
• Prima Quinquenal de 100 a 225 pesos mensuales
• Asistencia Legal
• Asignación o apoyo para vehículo de 11 mil 460 pesos al mes
• FOVISSSTE/INFONAVIT con cotizaciones mensuales de entre mil 640 y dos mil pesos
• Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro de entre 656 y 800 pesos al mes
Esa es la información oficial.
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, también se dirigió a SinEmbargo por el mismo reportaje. Desde su cuenta @gruizesp, dijo: “Aclaro a @SinEmbargoMX que como Secretario de Estado, no tengo préstamo complementario alguno del ISSSTE y las aportaciones que refiere la nota son deducciones de mi salario como aportación al ISSSTE”.
Igual que con Rosario Robles, la información utilizada en el reportaje es la oficial, disponible en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT).
SinEmbargo contestó al Secretario públicamente:
“Señor secretario @gruizesp: El reportaje CLARAMENTE cita la información del POT. En el apartado Otro Tipo de Incentivos aparece lo siguiente:
Préstamos:
ISSSTE
COMPLEMENTARIO
4, 5 o 6 meses sueldo.
CORTO PLAZO
desde $ 13,500.00 hasta $ 24,000.00.
El Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) no coincide con lo que dijo la servidora pública en su cuenta de Twitter.

Le amputan una pierna por picadura de araña

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy




  • Una mujer de Arkansas asegura que lleva ya siete cirugías después de haber sufrido la picadura del arácnido

Arkansas, Estados Unidos.- Algunas parecen inofensivas, otras provocan temor, incluso llegan a causar fobia, pero a las arañas siempre hay que prestarles atención, pues la picadura de algunas puede causar daños irreversibles, como el caso de una mujer de Arkansas, quien asegura que le tuvieron que amputar una pierna tras haber sido mordida por un arácnido.
Kiara Boulton, madre de tres hijos, tuvo que ser ingresada a la sala de emergencias del Hospital St. Francis en Memphis, Tennessee, luego de sufrir una mordedura de una araña cuando se encontraba en un evento con unos familiares.
"Estaba viendo a mis pequeños primos en el baile de graduación y su padre comenzó a preguntar, '¿por qué cojeas?, ¿qué pasa?'", contó Kiara a WREG, afiliada de CNN.
"Creo que me picó una araña. Y él dice 'Bueno, ¿de qué tipo crees que es?. Unareclusa parda".
Siendo diabética desde sus 10 años de edad, la mujer acudió al hospital, donde le recetaron un medicamento para la picadura.
Sin embargo, Kiara manifestó que tres días después de la mordedura un dedo del pie se tornó negro, por lo que regresó al hospital y le dijeron que tenía que se lo tenían que amputar.
La araña reclusa parda es una de las más peligrosas del planeta por su potente veneno, que junto a la viuda negra, es de gran importancia médica, pues su picadura puede causar lesiones que se derivan en gangrenas.
Este arácnido habita en el aire libre entre piedras, cúmulos de madera o leña o en el interior de lugares oscuros.

Kiara ha tenido siete cirugías después de esa ocasión, que según ella, son el resultado de la picadura de la araña reclusa parda, pues poco a poco la gangrena continuo avanzando por su pierna, aunque el hospital no pudo hablar directamente sobre el caso.

El eclipse de Luna más largo del siglo ocurrirá este 27 de julio

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



La fase de totalidad del eclipse durará 1 hora y 42 minutos, con lo que será el más largo del siglo XXI
Santa Cruz de Tenerife.- El eclipse lunar más largo del siglo XXI, con una totalidad de 102 minutos, se podrá observar el próximo 27 de julio y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, en el archipiélago español en el Atlántico) lo transmitirá en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv.
La retransmisión en directo de este eclipse total de Luna se realizar con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y del Observatorio de altas energías HESS, informó hoy el IAC por medio de un comunicado.
Los eclipses lunares ocurren cuando el satélite terrestre pasa por la sombra de la Tierra, lo que no sucede todos los meses, porque la órbita de la Luna está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica).
A diferencia de los eclipses solares, los lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse, explicó el Instituto de Astrofísica de Canarias.
El 27 de julio de este año se producirá un eclipse total de Luna con el máximo centrado en el Océano Índico, según datos proporcionados por la NASA.
La fase de totalidad del eclipse durará 1 hora y 42 minutos, con lo que será el más largo del siglo XXI, comenzado a las 19:30 horas GMT y la Luna empezará a eclipsarse (entrada en la sombra terrestre) a las 18:24 GMT.
Se podrá observar desde Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, y durante la totalidad se podrá comprobar que la Luna no desaparece de la vista sino que adquiere una tonalidad rojiza.
La atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 kilómetros más allá del diámetro de nuestro planeta, actúa como una lente que desvía la luz del Sol.
Al tiempo, filtra eficazmente sus componentes azules y deja pasar solo la luz roja que será reflejada por el satélite. Así, la Luna adquiere el resplandor cobrizo tan característico, agrega el IAC.
Después de dos años sin eclipses totales de Luna en Europa el próximo 27 de julio se podrá volver a presenciar la Luna roja, y habrá que esperar otros seis meses para repetir la experiencia, en enero de 2019, comenta en el comunicado Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC.
Añadió que en el directo que se hará desde Namibia la oscuridad producida por el eclipse permitirá descubrir objetos solo visibles desde los cielos australes, como las Nubes de Magallanes.

La bebé japonesa que captura miradas por su bella cabellera

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Solo tiene siete meses de edad y su cabello le ha dado un gran número de seguidores en Instagram
Una pequeña japonesa de siete años de edad se ha vuelto famosa gracias a su hermosa cabellera.
La bebé aún no tiene el año de edad y su oscura y abundante cabellera ha cautivado a miles en las redes sociales.
El cabello de la niña es “eléctrico”, parece tener vida propia y en conjunto con su angelical rostro atrapa las miradas de todos.
Ella es conocida como “Baby Chanco” y supera los 40 mil seguidores en Instagram.

Daniela Rodríguez le da el primer oro a México en juegos centroamericanos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy




  • La mexicana obtuvo su medalla de oro al ganar la prueba de poomsae individual en la categoría femenil 

Barranquilla, Colombia.- La delegación de México obtuvo su primera medalla de oro en el taekwondo de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se desarrollan en Barranquilla al ganar la prueba de poomsae individual femenino con Daniela Rodríguez.
La azteca, quien obtuvo una calificación de 7600 con parciales de 750 y 767, se impuso a la costarricense María Guillén, que ganó la plata con 7165 puntos; y a la puertorriqueña Arelis Medina, quien logró bronce con una puntuación de 7115.
Las pruebas de taekwondo, que se llevan a cabo en el coliseo del colegio Marymount, ubicado en las afueras de Barranquilla, se iniciaron con más de una hora de retraso debido a las objeciones hechas por el delegado técnico internacional el coreano Ji Ho Choi, a las condiciones de luminosidad de la zona de competencia.
La mexicana Daniela Rodríguez, afirmó que ya logró la primera de las tres medallas de oro que tiene como objetivo en estas justas.
“Va la primera de tres y espero cumplir con el objetivo de darle a mi país esos triunfos”, manifestó la deportista luego de la competencia realizada en el coliseo del colegio Marymount, ubicado en las afueras de Barranquilla.
En declaraciones a Efe, la taekwondista mexicana indicó que luego de los Juegos Centroamericanos y del Caribe el objetivo es ganar en los Panamericanos que se llevarán a cabo el próximo año en Lima.
El próximo año va a ser un excelente año para el taekwondo de México. Nuestro equipo se preparó mucho para Barranquilla y ya comenzamos a lograr los objetivos”, anotó.



Esta nota incluye información de: EFE

¿Hijo de Adela Micha se divorcia a siete meses de su boda?

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



A la majestuosa celebración acudieron 600 invitados y se inspiró en la película "
"Fifty Shades Of Grey"
El año pasado personalidades del mundo del espectáculo y la política, se dieron cita al enlace de Carlos Gotlib, hijo de la periodista, Adela Micha, e Ivonne Betech la cual fue considerada como la boda del año.
Aunque al parecer el matrimonio les duro muy poco, pues de acuerdo con el portal Publimetro y Quién, revelaron que la joven cometió una infidelidad por lo que el hijo de la periodista decidió solicitar el divorcio.
Hasta el momento Adela Micha ni su hijo han hecho declaraciones al respecto.

Alertan por "el juego de la muerte" y "momo" en redes y WhatsApp

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Las autoridades de Durango y Tabasco alertaron a los padres de familia y a la comunidad en general para que estén atentos de los juegos que circulan en las redes sociales y que ponen en riesgo la vida de sus hijos, luego de que se hicieran virales: “El juego de la muerte” y “Momo”.
¿De qué tratan los juegos virales?
“El juego de la Muerte”se trata de un desafío que consiste en ver quien aguanta más tiempo colgado del cuello.



“Momo”es la imagen de una mujer de apariencia aterradora que circula en Whatsapp y que invita a quienes la vean a que le escriban, si no lo haces se te aparecerá por las noches o te lanzará una terrible maldición.



El riesgo de este juego es que los delincuentes pueden:
Robar información personal
Incitar al suicidio o a la violencia
Acosar
Extorsionar
Generar trastornos físicos y psicológicos como: ansiedad, insomnio y depresión.
La verdadera historia de Momo...
Lo cierto es que la imagen fue sacada de Instagram, donde varios japoneses han publicado una foto con una escultura de terror que estuvo exhibida en un museo en 2016.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada