Mostrando las entradas con la etiqueta inaip. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inaip. Mostrar todas las entradas

El Inaip refuta una queja sobre la deuda

28 febrero 2012
Noticias de Yucatán

 (opacidad, inaip, queja)


Su presidente dice que no ocultala deuda pública 
Publicada:  28 febrero 2012
Aspecto de la presentación, en enero pasado, del sitio Transparencia Yucatán del Inaip en internet. El presidente del organismo, Miguel Castillo Martínez, aseguró ayer que no ocultan la deuda oficial del Estado
Aspecto de la presentación, en enero pasado, del sitio Transparencia Yucatán del Inaip en internet. El presidente del organismo, Miguel Castillo Martínez, aseguró ayer que no ocultan la deuda oficial del Estado Ver fotos(1)
  Como una declaración política irresponsable calificó ayer el presidente consejero del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, Miguel Castillo Martínez, la acusación de la consejera de laComisión de Derechos Humanos de Yucatán, Marysol Canto Ortiz, contra ese organismo de transparencia.

  "Es una mentira que la consejera diga que protegemos información por doce años", afirmó. "Nada, nada protegemos. Al contrario desclasificamos la información de la deudapública porque en una primera respuesta a unas peticiones el Ejecutivo proporcionó información insuficiente y lo obligamos a ampliar ese rubro de información".

  "Que me diga la consejera qué es lo que protegemos", retó el presidente del INAIP, quien con una tableta electrónica conectada a un proyecto mostró detalles del contrato entre el Ejecutivo y los bancos del Bajío y BBVA Bancomer de 2009 que son los que pidió Marysol Canto Ortiz al Inaip.

  "Está reservada una información del banco porque es privada y los datos personales de los funcionarios, pero todo lo demás es información pública y está en internet desde diciembre de 2011", aseguró. "La información que no se puede dar es sobre tasa de interés bancaria y la cuenta particular porque se necesita la autorización del banco".

Marysol Canto, como publicamos ayer, declaró que el Inaip se coludió con el Ejecutivo para dejar oculta la deuda pública hasta 2023 porque avaló que el gobierno estatal no le entregue copias de los contratos con los bancos lo que impide conocer en qué condiciones se firmaron, cuáles son las tasas de interés y los plazos en que se pagarán.

Molesto por estas declaraciones, Castillo Martínez convocó a una rueda de prensa para rebatir esas acusaciones y dijo que eran mentiras.

Entró a la página electrónica www.transparencia.yucatan.gob.mx y abrió los contratos bancarios. Dijo que en esa página está todo lo relacionado a las deudas del gobierno.

"No sé dónde está el ocultamiento como dice esa ciudadana", dijo. "No supo buscar y es grave que mienta para dejar mal a una institución que hace un trabajo respetable".

Reacios a dar información
Notifica el Inaip al Ejecutivo, Congreso y varios alcaldes 
Publicada:  28 febrero 2012
  La mayoría de las quejas e inconformidades en trámite  por información oficial son contra el Ejecutivo, el Ayuntamiento de Hunucmá y el Poder Legislativo, según las primeras notificaciones del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado publicadas ayer en el Diario Oficial del Gobierno del Estado.

Según estas notificaciones, también hay procesos contra las unidades de acceso a la información de los Ayuntamientos de Mérida, Peto, Bokobá, la Universidad Autónoma de Yucatán, el PRI y el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Esta publicación de un primer paquete de 26 notificaciones por esos procesos de quejas e inconformidades es por las últimas reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado, hechas el año pasado.

  La reforma fue concretamente al artículo 47, donde se establece que las partes serán notificadas conforme a los capítulos aplicables del Código de Procedimientos Civiles de Yucatán, en todo lo que no se oponga a esta ley.

De acuerdo con ese ordenamiento, se entiende que hay varios supuestos sobre cuando se debe publicar en el Diario Oficial del Estado, según el código, y sería en los siguientes casos:

Cuando los particulares no den un domicilio para ser notificados, también si el domicilio que se da no existe, o cuando por la propia naturaleza del asunto tienen que ser notificado el Diario Oficial.

  Por esa disposición, ayer se hizo la primera publicación de notificaciones del Instituto de Acceso a la Información, en el Diario Oficial del Estado.-

"Avala" el Inaip la opacidad

27 febrero 2012
Noticias de Yucatán

 (inaip, opacidad)


Denuncias de una consejera de los derechos humanos 
Publicada:  27 febrero 2012
  El organismo se coludió con el Ejecutivo para ocultar la deuda pública

  El Inaip se coludió con el Ejecutivo para dejar oculta la deuda pública hasta 2023, asegura Marysol Canto Ortiz, consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

  En respuesta a un recurso que interpuso la abogada contra la clasificación de la deuda como información reservada a 12 años, el Inaip avaló que el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco no entregue copias de los contratos con los bancos, lo que impide saber en qué condiciones se firmaron y cuáles son las tasas de interés y plazos en que se pagará.

"El Inaip comete una violación no sólo a la Ley de Acceso a la Información Pública sino a la Constitución General de la República. Lo que procede es que se destituya a todos los consejeros", advierte la consejera.- Félix Ucán S.


Tema: Gobierno del Estado 
En contexto:
El gobierno del Estado, con presunto aval del Inaip, pretende que con el tiempo se olvide el tema de la deuda

años permanecerá oculto lo negociado con los bancos para el empréstito.

es el año en que por fin se abrirá la información a la opinión pública.

meses y medio tardó el Inaip en responder a una petición del caso.


"En la indefensión"
"El Inaip viola el derecho ciudadano a la información" 
Publicada:  27 febrero 2012
Con su decisión de avalar que se oculte la deuda pública de Yucatán durante dos sexenios, el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inaip) comete una violación no sólo a la Ley de Acceso a la Información Pública sino a la Constitución General de la República, advierte la consejera Marysol Canto Ortiz.

"Con esta resolución, el Inaip nos deja en estado de indefensión y viola uno de nuestros derechos humanos fundamentales que es el del acceso a la información pública", subraya.

La abogada presentó el recurso ante el Inaip el 30 de noviembre de 2011 y le respondieron el 9 de este mes, dos meses y medio después.

"Estamos analizando si nos vamos al amparo contra esta arbitrariedad del Inaip", dice.

"Con esta decisión, de avalar que se oculte la deuda durante dos sexenios, el instituto sienta un precedente del tipo Moreira (Humberto, gobernador de Coahuila), pues no sabemos a qué nos compromete a pagar el gobierno". "Es una burla a los ciudadanos", apunta la consejera.

Entrevistada en el Congreso del Estado, donde acudió a llevar un escrito para pedir que sea considerada para su ratificación como consejera de la Codhey, Marysol Canto indica que si los consejeros del Inaip tienen que torcer la ley para defender al Ejecutivo, pues "lo mejor es que se vayan".

"Ahora sí que, si no pueden, que renuncien", recalca.

Por otro lado, en respuesta a la convocatoria que emitió el Congreso, Marysol Canto presentó un escrito, acompañado de un informe de labores, para ser considerada para su ratificación como consejera para los próximos tres años.

El Congreso, como informamos, a punto de vencer su período de tres años en el cargo, que es honorario, ratificará a los consejeros de la Codhey o nombrará a otros, para lo cual abrió un proceso de análisis.

En su escrito, la abogada afirma que desde que tomó posesión ha defendido activamente los derechos humanos de los habitantes del Estado "sobre quienes pesa la amenaza de un gobierno autoritario y represor".

Marysol Canto indica que desde el inicio de su encargo se propuso trabajar en tres áreas prioritarias: atender las quejas en los hospitales por mala atención y muertes de pacientes, los abusos y extorsiones en los retenes de la policía estatal y las quejas en los Ceresos, particularmente en Tekax por la muerte de un interno.

La consejera dice que ha manifestado su repudio a los abusos de autoridad. La consejera recuerda que presentó una queja contra la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco por no haber enviado a la policía a detener la agresión, como la misma funcionaria reconoció públicamente, un caso que sigue su curso en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).Marysol Canto dice que, como consejera, ha manifestado su repudio a los abusos de autoridad, como ocurrió con el homicidio del empresario Alvaro Oswaldo Cervera Peraza, quien fue muerto a tiros por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)."En mi actuación como consejera del Consejo Consultivo de la Codhey siempre he manifestado mi repudio público a este tipo de eventos, así como (manifestado) la necesidad de que exista una verdadera política pública de seguridad, que evite más muertes por balas, por golpes o piquetes de moscos, pero sobre todo que se respete la dignidad y los derechos humanos de todos los yucatecos", subraya la abogada y profesora.-FéLIX UCáN
 


Tema: Gobierno del Estado 
En contexto:
Consejero | Informe

La abogada Marysol Canto Ortiz desea continuar como consejera de la Codhey.

Trabajo

La consejera afirma que ha participado en 35 sesiones, nueve ordinarias y 26 extraoarinarias, del Consejo Consultivo.

Aportaciones

Ha propuesto modificaciones al Reglamento interior y que se asignen apoyos mediante concursos entre los organismos civiles, también pidió que se condene la golpiza del 4 de julio.

Se jacta de no tomar partido

08 febrero 2012
Noticias de Yucatán

 (inaip, mentiras, nombramientos, protesta, congreso)


El nuevo consejero del Inaip afirma que es imparcial 
Publicada:  8 febrero 2012
Víctor May Vera, al rendir protesta como consejero del Inaip
Víctor May Vera, al rendir protesta como consejero del Inaip Ver fotos(1)
   Víctor May Vera, nuevo consejero del Instituto de Acceso a laInformación Pública del Estado (Inaip), afirmó ayer que siempre ha sido imparcial y su trabajo lo ha demostrado.

  Como prueba, citó que como constructor trabajó para la administración panista que encabezó Patricio Patrón Laviada, y ahora lo hace con el gobierno priista de Ivonne Ortega Pacheco .

  May Vera recordó que también fue presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, donde sus más de 300 socios avalan su trayectoria y forma de conducirse.

Sobre su nuevo cargo, dijo que en el campo de la transparencia hay mucho por hacer, y se debe hacer un trabajo permanente de capacitación desde la escuela.

La transparencia, aún joven
El nuevo consejero del Inaip ofrece un papel imparcial 
Publicada:  8 febrero 2012
Víctor May Vera (izquierda) saluda al diputado Edilberto Rodríguez López, del PRD, ayer en el Congreso local
Víctor May Vera (izquierda) saluda al diputado Edilberto Rodríguez López, del PRD, ayer en el Congreso local Ver fotos(1)
  El área de transparencia aún es joven en Yucatán, se requiere trabajar mucho en la capacitación, hacerlo desde las escuelas, en el quehacer diario, opinó ayer Víctor May Vera, nuevo consejero del Instituto de Acceso a la Información Pública (Inaip).

El nuevo consejero recordó que en Yucatán las prácticas e instituciones de transparencia tienen menos de 10 años, y, consideró, se debe poner más énfasis en su preparación.

En cuanto a los que se opusieron a que fuera designado consejero, consideró que la oposición no fue a su persona, sino a la forma, al proceso que se realiza para nombrar a los consejeros.

  May Vera rindió protesta como nuevo consejero del Inaip, en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, por cierto fue el único punto que desahogaron ayer los diputados.

  May Vera fue electo con el voto en contra de los legisladores del PAN porque no consideran que pueda tener una actuación imparcial en el cargo cuando se trate de asuntos del Ejecutivo estatal.

  Entrevistado al respecto luego de rendir protesta, el empresario constructor consideró que esa oposición se debió más que a la persona al método que se empleó para hacerlo.

Consideró que tal vez la forma de elegir a los consejeros del Inaip para algunos no sea la correcta, pero es lo que marca la ley, y en su caso fue seleccionado en forma legal.

Sobre las dudas en torno a su imparcialidad, señaló que durante el tiempo que fue presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán demostró responsabilidad e imparcialidad al actuar.

En cuanto a sus vínculos con el gobierno del Estado por los trabajos que hace su empresa para el Ejecutivo estatal, May Vera precisó que siempre ha sabido diferenciar en lo político y lo profesional.

El constructor explicó que su empresa tiene más de 20 años de trabajar en la rama de la construcción, y lo hace con profesionalismo.

Prueba de eso -continuó- es que su empresa trabajó con el gobierno en la pasada administración panista, que encabezó Patricio Patrón, y ahora lo hace con los priistas, con Ivonne Ortega Pacheco (quien lo propuso para el cargo de consejero)
.

Víctor May, nuevo consejero del Inaip

03 febrero 2012
Noticias de Yucatán

 (inaip, nombramientos)


Publicada:  2 febrero 2012 05:42 hrs.
Boletín del Congreso del Estado


 Ver fotos(16) 
Con 19 votos a favor y 5 nulos, el Pleno del Congreso del Estado eligió a Víctor Manuel May Vera, como consejero del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán (Inaip).

En cumplimiento con lo que establece la ley, los legisladores emitieron su voto secreto a través de unas cédulas que contenían los nombres de los ciudadanos que integraban la terna enviada por el Ejecutivo estatal.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,  Víctor Caballero Durán (PRI), sostuvo que el procedimiento fue legal, ya que así lo marca la ley que, dijo, puede ser perfectible.
En Asuntos Generales, el diputado José Carlos Puerto Patrón (PAN), confirmó que los integrantes de su bancada anularon su sufragio al manifestar durante su intervención en la tribuna que May Vera no cumplía el perfil para el cargo.

  Al respecto, el diputado Martín Peniche Monforte (PRI), aseveró los señalamientos de su homólogo panista solo servían para justificar el porqué de la anulación de sus votos, ya que en una Legislatura pasada, cuando la mayoría era panista y el Gobierno del Estado de ese mismo partido, se opusieron a que los consejeros del Inaip fueran propuestos por la Sociedad Civil.

  El también presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia observó que May Vera proviene de la sociedad civil, ya que ha sido presidente de la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, por lo que la negativa panista en esta ocasión obedecía a que se trataba de una propuesta presentada por Ejecutivo Estatal.

  Siempre en el Punto de los Asuntos Generales, el diputado Jorge Félix Várguez Canul  (PRD) presentó la iniciativa que crea la Ley para la Prevención, Combate y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado de Yucatán; y  se reforma el artículo 73 fracción IV, adicionándole la fracción V y el artículo 100 fracción III, ambos de la Ley de Salud del Estado de Yucatán.

La propuesta consta de diecisiete capítulos y treinta y seis artículos y entre  los objetivos de  la  Ley  es la de  crear conciencia  y  sensibilizar  a  la  comunidad  educativa,  padres  de  familia  y población  en  general,  sobre  la  importancia  de  una  adecuada  convivencia escolar,  promover  la  cultura  de  la  paz  y  mejorar  la  convivencia  escolar, facilitando  el  diálogo  y  la  participación  real  y efectiva  entre  los  actores  de  los centros  educativos.

Asimismo,  fomentar  en  las escuelas  los  valores,  las actitudes  y  las  prácticas  que  permitan  mejorar  el  grado  de  aceptación  y cumplimiento  de  las  normas  de  convivencia  y  avanzar  en  el  respeto  a  la diversidad  cultural,  la  igualdad  entre  hombres  y mujeres,  y  en  la  prevención, detección  y tratamiento de  todas  las manifestaciones de  violencia  escolar y  de  las  actitudes  y  comportamientos  de  discriminación.

En la misma sesión, los diputados se dieron por enterados del oficio mediante el cual se envía el informe trimestral sobre las finanzas públicas del Estado de Yucatán, correspondiente al período octubre-diciembre de 2011, así como de circulares de las Legislaturas de Chihuahua, Oaxaca y Tlaxcala.

Siempre en Asuntos Generales, los diputados, Patricia Carvajal Remis (PAN) y Carlos Pavón Flores (PRI) hablaron sobre los hechos en los que estuvo involucrado un empresario constructor y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Los legisladores aprobaron por unanimidad reunirse el próximo martes 7 de febrero del presente año a las once horas.

Integraron la Mesa Directiva los Diputados Juan José Canul Pérez  (PRI) como presidente y José Carlos Puerto Patrón (PAN) y Omar Corzo Olán (PVEM), como secretarios.




Independencia cuestionada
Nexos del nuevo consejero del Inaip con el Ejecutivo 
Publicada:  3 febrero 2012
Magaly Cruz Nucamendi, coordinadora de la bancada panista, deposita su voto para elegir al nuevo consejero del Inaip
Magaly Cruz Nucamendi, coordinadora de la bancada panista, deposita su voto para elegir al nuevo consejero del Inaip Ver fotos(1)
  Víctor May Vera, ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industriade la Construcción (CMIC), fue electo ayer en el Congreso, con la oposición de los diputados del PAN, como nuevo consejero del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (Inaip).

  El resultado de la votación, realizada en la sesión plenaria del Congreso, fue de 19 votos a favor y cinco anulados de los panistas, -faltó por motivos de salud Lízbeth Medina Rodríguez, del PAN-.

Aunque la votación fue secreta, José Carlos Puerto Patrón, diputado del PAN, confirmó en la tribuna que él y sus compañeros de bancada anularon su voto, por considerar que May Vera no cumple el perfil para el cargo.

Cuestionó la independencia de un consejero que es propuesto por el Ejecutivo, y con el que se vincula por sus relaciones laborales.

  -De entrada es fácil pensar que las personas que el Ejecutivo propone serán candidatos a modo, toda vez que éstos le deberán el cargo, por lo que no serán capaces de tomar decisiones en su contra -expresó el diputado.

Vínculos laborales

  -Resulta importante tomar en cuenta el hecho de que las personas propuestas han sido beneficiadas previamente por el gobierno del Estado por sus vínculos laborales -dijo.

Para responderle Martín Peniche Monforte, diputado del PRI, afirmó que contrario a lo expresado por el panista, May Vera sí cumple el perfil principal, de ser alguien de la sociedad civil, prueba de eso es que fue presidente de una cámara del sector privado.

Señaló que los panistas sólo emitieron esos argumentos para tratar de justificar la anulación de sus votos.

Víctor Caballero Durán, coordinador de los diputados priistas, señaló que la elección del nuevo consejero fue como lo establece la ley, es legal.

Ayer mismo se notificó en las instalaciones del Inaip, a sus directivos, de la elección de este nuevo consejero, para un periodo de cinco años.

En asuntos generales de esta misma sesión, Jorge Félix Várguez Canul, diputado del PRD, presentó una iniciativa para crear la Ley para la Prevención, Combate y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado; y reformar el artículo 73 fracción IV, adicionándole la fracción V, así como el artículo 100 fracción III, ambos de la Ley de Salud del Estado.

La iniciativa consta de 17 capítulos y 36 artículos.

Entre los objetivos de la iniciativa destaca la concienciación y sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar, promover la cultura de la paz y mejorar la convivencia, facilitar el diálogo y participación entre los actores de las escuelas
.

Terna para un relevo en el Inaip

28 enero 2012
Noticias de Yucatán

 (nombramientos, inaip)


Propuestas de la gobernadora para elegir consejero 
Publicada:  28 enero 2012
  La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco envió ayer al Congreso del Estado la terna de candidatos para ocupar el puesto de consejero del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (Inaip).

  Entre los propuestos para el cargo -vacante desde hace casi medio año por la renuncia de Ana Rosa Payán Cervera- hay dos ex presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción: Víctor Manuel May Vera y Luis Javier Alcalá Ruz.

  El tercero es Enrique de Jesús Demetrio Duarte Aznar, cuyo despacho arquitectónico tuvo a su cargo el proyecto de construcción del Gran Museo del Mundo Maya. También intervino en el proyecto de un hipódromo que motivó una denuncia de la señora Isabel Ortega Pacheco -hermana de la gobernadora- contra Fernando Daniel Molina Martínez y Eréndira Zapata Pérez, por un fraude de $640,000.

El cargo de consejero está vacante desde el 29 de agosto de 2011, cuando dejó ese puesto Ana Rosa Payán, ex alcaldesa de Mérida.

  Desde entonces el consejo del Inaip funciona con sólo dos de los tres consejeros que debe tener: Álvaro Traconis Flores y el presidente Miguel Castillo Martínez.

El pleno del Congreso deberá revisar la terna propuesta por la gobernadora y designar al consejero faltante. Esta reunión podría realizarse la semana próxima.

La designación deberá contar con el voto de las dos terceras partes de los 25 diputados. Si no se logra este número, el nombramiento será mediante insaculación.

El presidente de la junta de gobierno del Congreso, el priista Víctor Caballero Durán, informó que la próxima semana esperan designar al nuevo consejero.- David Domínguez Massa
 


Tema: Gobierno del Estado 
En contexto:
Gobierno | Cambios

La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco nombró titularesde dos dependenciasque estaban acéfalas.

Política Comunitaria

Designó a Límberth Sosa Lara como secretario de Política Comunitaria y Social en lugar de Marco Vela Reyes, quien renunció para buscar una diputación.

Comey

Pablo Gamboa Miner es titular de la Comisión Metropolitana de Yucatán (Comey), en lugar de José Luis Blanco Pajón, quien también busca una diputación.

Sancionan a 2 funcionarios

14 enero 2012
Noticias de Yucatán

 (sanciones, opacidad, inaip)


El INAIP le pide a una Comuna que aplique un castigo 
Publicada:  14 enero 2012
  El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), instruyó al Cabildo de Maxcanú para que comience el procedimiento de suspensión del tesorero municipal Luis Alberto Cab Rosado y del titular de la Unidad de Transparencia del municipio, Emilio de Jesús Pérez Viana.

  El Consejo aplicó dicha medida de apremio ya que no se cumplieron en su totalidad las resoluciones de los recursos de inconformidad donde se ordenaba entregar a particulares informaciónrelativa a nóminas, de acuerdo con información de un boletín oficial.

  El 19 de diciembre de 2001 se hizo efectivo el apercibimiento contra los funcionarios en cuestión y se les previno de que, en caso de no cumplir, se procedería a una medida de apremio.

En la sesión de ayer, el Consejo acordó requerir a dichos funcionarios para que en el término de tres días hábiles siguientes a la notificación den cumplimiento a los requerimientos o hagan del conocimiento del Consejo sobre la existencia de algún impedimento jurídico o de otro tipo para cumplirlos.

  En caso de no cumplir con los mismos, se procederá a la aplicación de una multa equivalente a diez salarios mínimos vigentes en el Estado de Yucatán, que equivale a la cantidad de $590.80.

Pendientes 2 designaciones estatales

05 enero 2012
Noticias de Yucatán

 (nombramientos, desatención, inaip)


Ivonne Ortega debe designar al director de nuevo instituto 
Publicada:  5 enero 2012
Edificio del Registro Público de la Propiedad, que quedaría a cargo del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado
Edificio del Registro Público de la Propiedad, que quedaría a cargo del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado Ver fotos(1)
  Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora del Estado, tiene pendiente por proponer desde agosto del año pasado al consejero o consejera que falta en el Instituto de Acceso a laInformación Pública del Estado.

  También le quedan 10 días para designar al que será el nuevo director del Instituto deSeguridad Jurídica Patrimonial del Estado, institución de nueva creación que debe empezar a operar a partir del próximo domingo 15.

En el caso del Instituto de Acceso a la Información, su Consejo tiene una vacante desde el pasado 29 de agosto cuando se hizo efectiva la renuncia de Ana Rosa Payán Cervera como consejera de ese órgano colegiado.

  Hasta la presente fecha, el consejo de ese instituto funciona con solo dos de los tres consejeros que debe tener.

Este instituto fue creado el año pasado por una iniciativa de Ley aprobada por el Congreso del Estado, en la cual se establece que esta la institución entrará en funciones a partir del próximo día 15 de enero.-

  Este nuevo instituto será un órgano desconcentrado en el cual se aglutinarán el Catastro, el Registro Público de la Propiedad y al Archivo Notarial del Estado.- David Domínguez Massa.
 

Tema: Gobierno del Estado 
En contexto:
En síntesis

Por unanimidad. El Cabildo aprobó donar un predio en Caucel a la Arquidiócesis de Yucatán.

Por mayoría. Firmar un convenio de colaboración entre la Comuna y la Secretaría del Trabajo del Estado.

Por mayoría. La licitación de obras públicas, como pozos pluviales.

Por mayoría. Contratar los servicios de instituciones calificadoras de valores.

Por unanimidad. Dos convenios de colaboración con el Instituto Tecnológico de Mérida.

Por mayoría. Un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac-Mayab.

Por mayoría. La licitación para la compra de luminarias, bolsas de polietileno y un digestor orgánico.

Por mayoría. Pagar la renta de $70,000 mensuales del cinema Fantasio.

Pide Fecuy revelar la deuda

30 noviembre 2011
Noticias de Yucatán

 (deuda, despilfarro, opacidad, transparencia, fecuy, inaip)


Son unos bárbaros, deplora el Inaip, porque se ocultó 
Publicada:  30 noviembre 2011
El director del Inaip, Miguel Castillo Martínez, y Blanca Estrada Mora; al fondo, Marisol Canto y Antonio Triay
El director del Inaip, Miguel Castillo Martínez, y Blanca Estrada Mora; al fondo, Marisol Canto y Antonio Triay Ver fotos(1)
  En su cuarto día de actividades de la Jornada Popular de Acceso a la Información Pública, la Fecuy presentó ayer un recurso de queja ante el Inaip por la decisión del gobierno del Estado de ocultar información sobre la deuda bancaria de $1,370 millones.

  Firmado por Marysol Canto Ortiz, el recurso indica que esa decisión de "reservar" la información de la deuda es ilegal, pues viola el artículo 9 de la Ley de Acceso a la Información, que en su fracción XVII señala que el gobiernodebe hacer pública y mantener actualizada la información sobre las cuentas, empréstitos y deudas contraídas.

  Acompañada de la presidenta de la Fecuy, Blanca Estrada Mora, la abogada Canto Ortiz presentó la queja ante el Inaip, en la que señala que la deuda se decidió mantener en "secreto" el 23 de mayo de este año, antes de que fuera renegociada, por un plazo de cinco años (hasta 2016).

Para su sorpresa, el presidente del Inaip, Miguel Castillo Martínez, les informó que hay una queja anterior sobre el mismo asunto, presentada por el presidente de la Copamex, Jorge Caamal Burgos, pero el Instituto ya acordó pedirle al Ejecutivo que le entregue la información.

"Cuando le explicamos que la información ya fue reservada, el presidente del Inaip nos dijo: 'son unos bárbaros' y le dije sí Miguel tienes razón, son unos bárbaros, por eso presentamos esta queja", indica la profesora Estrada Mora.

  La ex diputada advierte que, aún cuando le entregaran la información que solicitó al ingeniero Caamal Burgos, ésta no incluirá los contratos de la renegociación, que es lo que decidieron ocultar
.

Medidas contra la comuna de Maxcanú

15 noviembre 2011
Noticias de Yucatán

 (inaip, opacidad, maxcanú)


Amonesta el Inaip a dos funcionarios de esa población 
Publicada:  15 noviembre 2011
  
  El Consejo del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) resolvió acuerdos de procedimientos de cumplimiento del Ayuntamiento de Maxcanú, que derivaron en ocho amonestaciones públicas a dos funcionarios de esa comuna.
 
Los Consejeros Miguel Castillo Martínez y Álvaro Traconis Flores informaron que el viernes 11 la presidenta municipal de Maxcanú, Reyna Marlene de los Ángeles Catzín Cih, acompañada de otros servidores públicos de la Comuna, acudieron a las oficinas del Instituto, a fin de generar acuerdos para el cumplimiento de las resoluciones que tienen pendientes.
 
  Al respecto, el institutoles ofreció asesoría y apoyo en cuestiones procesales de la entrega de información, y así cumplir a cabalidad y de inmediato sus obligaciones de transparencia y la entrega de información a los ciudadanos que la han solicitado.
 
  Las resoluciones de la sesión fueron de recursos de inconformidad originados de negativas a solicitudes de información de particulares relacionadas con presupuesto total de pavimentación de calles, copias de facturas y cheques de compra de máquinas de coser, lista de beneficiarios, copias de balances generales y estados de resultados, copias de facturas de activos fijos, entre otras.
 
Los funcionarios a los que se les aplicaron las medidas de apremio fueron Luis Alberto Cab Rosado, tesorero municipal, y Emilio de Jesús Pérez Viana, titular municipal de transparencia.
 
El Consejo requirió a los funcionarios públicos municipales para que en el término de tres días hábiles siguientes a la notificación de los acuerdos den cumplimiento a las resoluciones o, en su caso, hagan del conocimiento del órgano colegiado del INAIP “sobre la existencia de algún impedimento material o jurídico para acatarle”.
 
El INAIP previno a los funcionarios que, en el caso de que no cumplan el requerimiento, se les aplicará la medida de apremio prevista en la fracción II del artículo 56 de la ley de la materia.

El Inaip cumple sólo a medias

09 noviembre 2011
Noticias de Yucatán

 (opacidad, transparencia, inaip)


No se acata la ley de transparencia en ningún nivel 
Publicada:  9 noviembre 2011
   En Yucatán no se acata la ley de transparencia, pues la mayoría de los ayuntamientos, los tres poderes y otras instancias más ni siquiera cumplen con las disposiciones mínimas que exige la norma en esa materia, manifestó Pablo Loría Vázquez, ex secretario Ejecutivo del Instituto de Acceso a la Información Pública.

  Atribuyó esto a los dos consejeros de ese organismo, cuya labor decrece a pesar de tener mayor presupuesto, más empleados y edificio adicional.

-No hay voluntad en ellos, y no emiten los lineamientos para que los sujetos obligados cumplan su responsabilidad.

No hay transparencia
Las autoridades no cumplen la ley de información 
Publicada:  9 noviembre 2011
  Estadísticas del Instituto de Acceso a la Información Pública (Inaip) muestran que en Yucatán no hay transparencia, las autoridades no cumplen la ley en esa materia, dijo Pablo Loría Vázquez, quien fue funcionario de ese organismo.

Agregó que ese instituto debió iniciar juicio político contra los alcaldes incumplidos o denunciarlos penalmente.

  Consideró que Miguel Castillo, presidente de ese instituto encargado de que se cumpla la ley, estaría más ocupado en su cargo como líder de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública que en sus tareas locales. En 2010 el funcionario gastó $179,636 en viajes, y este año ya erogó $135,000 para lo mismo.

  -A pesar de que tiene un salario cercano a los $80,000 mensuales, el presidente del Inaip utiliza ese instituto como "caja chica", pues pide a éste elevados préstamos.

- En dos años obtuvo casi $600,000 en préstamos: en 2010 le dieron $297,615, y en este año ya retiró $288,000.

Pablo Loría agregó que al analizar el último informe de trabajo de Miguel Castillo se concluye que en Yucatán la transparencia "está a medias tintas o se aplica a modo".

  -En el segundo semestre de 2010 las visitas a los ayuntamientos mostraron que sólo el 12% cumple con tener las instalaciones y servicios físicos que marca la ley. En el primer semestre de 2011 la cifra subió a 34%, la mayoría sigue sin cumplir.- Hansel Vargas Aguilar
 

En contexto:
Las autoridades violan la ley de transparencia

Los ayuntamientos:

Pablo Loría indicó que la mayoría de los municipios no cumple con tener disponible en internet toda la información que marca la ley. En el segundo semestre de 2010 el 95% estuvo en ese caso, y en el primer semestre de este año el 74% sigue en esa situación.

Los tres poderes, protegidos.

El informe del Inaip mezcla los datos de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo con los de partidos políticos y organismos autónomos. No hay desglose que permita saber cómo cumple cada uno de ellos.

Lo que se dice de ellos:

El informe dice que en el segundo semestre de 2010 sólo el 37% del grupo antes citado cumplió con poner en internet todos los datos que ordena la ley. En 2011 la cifra subió a 50%, de modo que el nivel de incumplimiento sigue alto.

No es para celebrar.

"La situación es grave, no es para festejarla", expresó Pablo Loría

Ortega sin prisa para nombrar nuevo consejero del INAIP

18 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (renuncia, nombramientos, inaip)


Publicada:  18 octubre 2011
  La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco afirmó "todavía no tengo opciones, por eso estamos valorando" a quién nombrar en sustitución de Ana Rosa Payán Cervera como consejera del Instituto de Acceso a la Información Pública (Inaip), cargo al que renunció hace más de mes y medio.

  "Esperaremos un poco más de tiempo para mandar una propuesta", indicó.

Entrevistada al término de una reunión con dirigentes obreros de Brasil -de lo que informamos aparte- la mandataria declaró que se busca el perfil adecuado, porque hay diferentes para ocupar ese puesto, y se analiza cuál podría ser el apropiado.

  Sobre la posibilidad de que ese puesto pudiera ser ocupado por Víctor May Vera, como trascendió el pasado fin de semana, la jefa del Ejecutivo expresó "es un muy buen cuadro, pero así como él hay muchos más".

  Consideró que a este instituto no le afecta tanto seguir sin consejero por unos días más debido a que los dos que aún están trabajan coordinados y entregan buenos resultados al grado de tener el primer o segundo lugar mejor evaluado de México.

Aunque no existe una fecha límite para hacer el nombramiento -continuó la jefa del Ejecutivo- estaremos esperando sacar los tres mejores perfiles.

En otro tema, al hablar de las protestas de los diputados de Acción Nacional contra su gobierno, reiteró que entiende los momentos electorales y políticos , pero como siempre no dejará de ser respetuosa de las manifestaciones.

Renuncia Payán Cervera al Inap

16 julio 2011
Noticias de Yucatán

(renuncia, inaip, inicia etapa)

16 julio 2011
Ana Rosa Payán decide regresar ala lucha ciudadana

"No basta la transparencia si no hay un compromiso de combatir, hasta sus últimas consecuencias, la corrupción en cualquiera de sus formas", expresó ayer en su discurso de renuncia al Instituto de Acceso a la Información Ana Rosa Payán Cervera.

"¿De qué sirve descubrir y denunciar las facturas o las empresas fantasmas si no hay delito que se persiga ni autoridad competente que quiera sancionar?", se preguntó la hoy ex consejera del Inaip.

En sesión extraordinaria del Consejo del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (Inaip), convocada de última hora, la ex funcionaria Payán presentó a las 12:35 su renuncia, después de tres años y medio, cuando le faltaba año y medio más para terminar su periodo y la posibilidad de ser confirmada para otros cinco años.

En conferencia de prensa al final de dicha sesión, la ex alcaldesa manifestó que los actos de corrupción denunciados en el Diario y su falta de castigo desde hace varios días le hicieron pensar en su renuncia.

"Pero las agresiones del lunes 4 en la glorieta de la Prolongación del Paseo Montejo fueron la puntilla que hizo decidirme ya a renunciar", expresó la ex consejera del Inaip.

Reconoció que gracias al acceso a la información pública hoy es posible conocer estos casos de corrupción, pero no es suficiente con eso.

El acceso a la información es un eslabón -continuó-, pero falta otro más para que se castigue la corrupción y a esos malos funcionarios.

Ese eslabón que falta siente que no puede lograrlo en el Inaip, "como funcionaria una está limitada a hacer sólo lo que la ley les permite, y tiene muchas limitantes"; por ese detalle considera que se va insatisfecha de este instituto.

Por eso decidió mejor regresar a la lucha ciudadana, donde cree que podría hacer mucho más.- David Domínguez Massa

En contexto:
Puntos en conflicto

Sí hay mayor transparencia, pero menor eficiencia correctiva, el desaliento y la desconfianza cobran más fuerza en una sociedad que esperaba un mejoramiento en sus gobiernos e instituciones.

Es inconcebible que el despilfarro, la frivolidad y hasta la presunta corrupción sean las guías de gobiernos en los que la sociedad depositó sueños y esperanzas.

La fiesta cívica es más jubilosa que la responsabilidad institucional (expresiones de Ana Rosa Payán).

6 julio 2011
Renuncia porque no hay castigos
Ana Rosa Payán deja su cargo de consejera del Inaip
La consejera Ana Rosa Payán Cervera al renunciar ayer al Inaip
La consejera Ana Rosa Payán Cervera al renunciar ayer al Inaip Ver fotos(1)

"Si es del conocimiento público que existe frivolidad, despilfarro y presuntamente corrupción galopante en las esferas del gobierno, son necesarios mecanismos legales contundentes para investigar, clarificar, procesar y sancionar a los responsables", afirmó ayer Ana Rosa Payán Cervera al renunciar al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (Inaip).

La dos veces alcaldesa meridana afirmó que renuncia por eso, porque aún cuando por latransparencia ya se conocen actos de corrupción, no hay castigo para los culpables, poco se puede hacer, y prefiere regresar a la lucha ciudadana.

Descartó que su renuncia sea para regresar a un partido político o buscar un cargo de elección, al menos por ahora.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada