Mostrando las entradas con la etiqueta planeta tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta planeta tierra. Mostrar todas las entradas

Satélites de la NASA detectan cambios muy extraños en el agua dulce de la Tierra

17 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Mediante el uso de satélites, medidas de precipitación y otros datos, una misión conjunta entre la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán ―llamada misión Gravity Recover and Climate Experiment (GRACE)― observó las cantidades de agua dulce disponibles en la Tierra de 2002 a 2016. Los científicos combinaron las observaciones satelitales con datos sobre actividades humanas para mapear las ubicaciones en las que el agua dulce está cambiando y determinar por qué.
La misión descubrió que las áreas de tierra húmeda se vuelven aún más húmedas, mientras que las tierras secas se secan aún más. Algunos de los cambios, tanto positivos como negativos, se debieron a acciones humanas, mientras que otros factores como el cambio climático, también desempeñaron un papel importante.
"Lo que estamos presenciando es un gran cambio hidrológico", afirmó el coautor Jay Famiglietti, del laboratorio Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California. "Vemos un patrón distintivo de las zonas húmedas del mundo cada vez más húmedas ―las latitudes altas, los trópicos, y las zonas secas― cada vez más secas".
¿Por qué es importante?
A pesar de que la Tierra está cubierta de agua, solo entre el dos y el tres por ciento es agua que se origina de manera natural, conocida como agua dulce. Se encuentra en lagos, ríos, nieve, aguas subterráneas y hielo. La pérdida de agua dulce de las capas de hielo en los polos, atribuida al cambio climático, tiene implicaciones para el aumento del nivel del mar. El agua dulce es uno de los recursos más esenciales de la Tierra, para el agua potable y la agricultura.
Este estudio mostró de qué manera el agua disponible puede cambiar en 15 años y qué podría mejorarse con una mejor gestión humana.


(VIDEO) Impresionante destrucción del río Obi en Siberia

16 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Residentes de la ciudad rusa de Surgut, en el distrito autónomo de Janty-Mansi, han sido testigos del 'despertar' del río Obi, cuando los hielos sobre sus aguas empezaron a moverse tras la temporada invernal
En una zona de la ciudad, los hielos incluso salieron de los límites y destruyeron una barrera en un muelle de la ciudad.
Usuarios de las redes pronto divulgaron videos del hecho, comentando que "los hielos del Obi han empezado a moverse" y el gran río ruso "destruye todo a su camino".


La NASA hace un sorprendente descubrimiento en un satélite de Júpiter

15 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Científicos han descubierto pruebas de la existencia de corrientes de agua en la luna Europa, uno de los satélites de Júpiter, basándose en los datos recopilados por la antigua sonda de la NASA en 1997, recoge The Verge.
El descubrimiento, cuyos resultados han sido publicados este martes, ha sido posible gracias a que la misión espacial Galileo de la NASA, que fue lanzada en 1989 para estudiar Júpiter y sus lunas, voló a través de uno de las corrientes de agua de Europa. En 1997 la sonda Galileo transmitió señales inesperadas cerca de la superficie de Europa que los científicos no habían logrado explicar hasta ahora.
Hasta el momento, las únicas pruebas de la presencia de flujos de agua en Europa fueron aportadas por los datos del telescopio espacial Hubble, que captó imágenes de géiseres de agua en la luna helada en 2012 y 2016. Sin embargo, las imágenes del Hubble salieron borrosas y no fueron consideradas como pruebas fiables.
La evidencia más solida
El científico espacial de la Universidad de Michigán y autor principal del estudio, Xianzhe Jia, considera que el hallazgo de Galileo representa "la evidencia más sólida que hemos tenido hasta el momento" en lo que a la presencia de corrientes en Europa se refiere.
Se cree que estos riachuelos de agua provienen de un océano subterráneo de agua salada y líquida, lo que convierte a Europa la principal candidata para la búsqueda de vida extraterrestre en el Sistema Solar.
La presencia de los flujos ofrece a los científicos la oportunidad de investigar el océano de Europa para averiguar si este cuerpo celeste alberga vida. En 2022 la NASA planea lanzar la misión espacial Europa Clipper para recoger muestras de las corrientes.(RT).

Asteroide 'perdido', pasaría cerca del hemisferio Sur de la Tierra ¡atentos!

14 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Noticias de Hoy
El asteroide 2010 WC9, que los astrónomos perdieron de vista durante casi ocho años, está de regreso: este 15 de mayo el cuerpo espacial pasará cerca de la Tierra, según el portal EarthSky.
El tamaño estimado del cuerpo espacial es de unos 100 metros de diámetro. La de este marte será una de las máximas aproximaciones de un asteroide de este tamaño jamás observados, señala el medio.
El cuerpo espacial fue detectado por primera vez por el proyecto Catalina Sky Survey en Arizona (EE.UU.) el 30 de noviembre de 2010. Los astrónomos pudieron observarlo solo hasta el 10 de diciembre, tras lo cual lo perdieron de vista. Ahora, transcurridos casi ocho años, los especialistas han vuelto a observar al asteroide.
El 2010 WC9 pasará a unos 203.000 kilómetros de la Tierra, una distancia que es casi la mitad de la que media entre nuestro planeta y la Luna. Al llegar al punto más cercano a nuestro planeta –a las 22:05 UTC del 15 de mayo- el asteroide se podrá observar bien en el hemisferio sur.
Los especialistas aseguran que el objeto no representa amenaza alguna para la Tierra.

Se registra en Nueva Zelanda la ola más alta jamás vista: 23.8 metros

13 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

El pasado martes 8 de mayo, en la isla de Campbell, Nueva Zelanda, una boya oceanográfica registró una ola que llegó a medir 23.8 metros, 78 pies.  Los científicos de la isla aseguran que ese récord será batido dentro de poco debido al comportamiento del mar en los últimos años.
Anteriormente, el récord era de una ola que se formó en Australia en el 2012, registrando una altura de 22.03 metros.
Los científicos, a cargo de las mediciones en Nueva Zelanda, afira que el fenómeno fue ayudado por las presiones bajas en la zona y los vientos de 65 nudos de acuerdo a los registros de MetService, que instala boyas en la zona para medir el comportamiento de los mares.
Tom Durrant, oceanógrado de MetService, en una entrevista para BC News, dijo que  la ola era del tamaño de un eficio de ocho pisos y probablemente en otros puntos se hayan formado otras más y se espera que llegue a las costad de California en una semana.

Hallan un misterioso asteroide 'exiliado' en los confines del Sistema Solar

11 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Los astrónomos han encontrado en los confines del sistema solar, a 4.000 millones de kilómetros de la Tierra, un asteroide raro, y todavía no están seguros de cómo fue a dar allí.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, el 2004 EW95 es un asteroide rico en carbono que actualmente reside en el Cinturón de Kuiper, una región fría más allá de la órbita de Neptuno. Es el primer asteroide de este tipo en ser hallado tan lejos del Sol.
Este curioso objeto, de unos 300 kilómetros de ancho, vendría a ser una reliquia del Sistema Solar primordial. Se cree que se formó en el cinturón de asteroides que orbitan entre Marte y Júpiter, pero emigró luego miles de millones de kilómetros desde su origen hasta su actual hogar en el Cinturón de Kuiper, afirman los científicos.
Wesley Fraser, astrónomo de la Universidad de la Reina en Belfast (Irlanda del Norte, Reino Unido),  notó algo inusual sobre uno de los asteroides distantes que estaba monitoreando mientras realizaba observaciones de rutina con el Telescopio Espacial Hubble. Se trataba de un espectro de reflectancia que era claramente distinto al de otros objetos presentes en el Sistema Solar.
Tras hacer mediciones más detalladas, realizadas con el así llamado Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, el equipo determinó que aquel objeto se formó a partir de carbono, lo que sugiere que se originó en el Sistema Solar interno.
Esta idea fue confirmada por la presencia de determinados minerales, como óxidos férricos y filosilicatos, que nunca antes habían sido confirmados en un asteroide del Cinturón de Kuiper, y son otro indicador de que emergió por primera vez más cerca al Sol.

Aparece grieta de 30 metros en carriles de Viaducto CDMX

09 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Vecinos de la colonia Granjas México denunciaron la aparición de una grieta de 30 metros de largo sobre el carril de alta velocidad del Viaducto Río de la Piedad en la delegación Iztacalco.

Los inconformes acusan que la fisura fue provocada por una construcción en el número 515 de la mencionada colonia, misma que se encuentra contigua a la Escuela Secundaría Técnica número 22 ‘Armando Cuspineira Maillard’.
Desde hace más de un mes, las clases del plantel fueron suspendidas, motivo por el cual los estudiantes tomaban clases vía internet.

Además han provocado hundimientos y descuadres en los marcos de las puertas de las viviendas aledañas.

El pasado 21 de marzo, los vecinos realizaron una clausura simbólica en la obra ante la falta de apoyo de la delegación Iztacalco, logrando la suspensión de la construcción, sin embargo, los vecinos han acusado que las labores continúan al interior pese a la interrupción.

A través de un comunicado, señalaron que en el número 515 de Viaducto Río de la Piedad en la colonia Granjas México se construye un centro comercial, oficinas, hotel y salas de cine distribuidos en 56 mil 321 metros cuadrados.

En la obra del grupo Izcalli 2003, S.A.P.I de C.V constructora: PROMOBUILDING S.A de C.V. ubicado en Viaducto Río de la Piedad, número 515 colonia Granjas México, delegación Iztacalco, C.P 08400. En donde se construye un centro comercial, oficinas, hotel y salas de cine todo distribuido en un total de 64 mil 321 metros cuadrados de construcción", señala el documento. Excelsior

Satélite Sentinel-3B muestra primeras fotografías de la Tierra

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Una puesta de sol sobre la Antártida, hielo marino en el Ártico y una vista del norte de Europa, son las primeras imágenes que el satélite Sentinel-3B, de la misión Copernicus, transmitió luego de su lanzamiento el pasado 25 de abril.

La primera fotografía tomada el 7 de mayo de 2018, expone la transición del día a la noche sobre el mar de Weddell en la Antártida. Ese mismo día, el satélite capturó remolinos de hielo marino más allá de las costas de Groenlandia.

Otra de las instantáneas de este primer conjunto es una vista poco común del norte de Europa libre de nubes, detalló la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Las imágenes fueron tomadas por el instrumento para el color de la Tierra y océanos, que presenta 21 bandas, una resolución de 300 m y una anchura de barrido de mil 270 kilómetros.

De acuerdo con la ESA, el instrumento se puede utilizar para monitorear la producción biológica acuática, contaminación en el mar y el estado de la vegetación en tierra.
Sentinel-3B fue lanzado desde Rusia para unirse en órbita a su gemelo Sentinel-3A. El par aumenta la cobertura y producción de datos medioambiental Copernicus de la Unión Europea.

Ambos satélites observarán de forma sistemática los océanos, donde medirán la temperatura, color, altura de la superficie marina, y grosor del hielo, esto servirán para monitorear los cambios en el clima terrestre y vigilar la contaminación marina.

La pareja también estudiará la tierra, para monitorear incendios, cartografiar la forma en que se explota la tierra, vigilará el estado de la vegetación y medirá la altura de ríos y lagos.

Sentinel-3B es el séptimo satélite Sentinel lanzado en el marco del programa Copernicus. Cada misión transporta tecnología de punta para suministrar un flujo de datos e imágenes complementarios clave para la vigilancia del medio ambiente.
Fuente Informador MX

Escultura hallada en Rusia podría ser de la primera civilización del mundo

04 mayo 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Noticias de Hoy

Arqueólogos rusos y alemanes determinaron en un nuevo estudio la antigüedad del famoso ídolo de Shigir, la escultura de madera más antigua del mundo, estimando que tiene unos 11.600 años y la vincularon con la que podría ser la primera civilización de la Tierra, informa la revista Antiquity.
Esta escultura fue hallada en una turbera en la región rusa de los Urales en 1894. Está hecha completamente de madera de alerce, consiste de diferentes partes con decoraciones y ornamentos y reproduce una figura humana. Se estima que su tamaño era de unos 5,3 metros, pero alguno de sus fragmentos se perdieron en el siglo pasado y ahora cuenta con 2,8 metros de altura. Actualmente, se expone en un museo en la ciudad de Ekaterimburgo.
Según el estudio publicado, esculturas antiguas monumentales antropomórficas de tanta antigüedad como esta, datada en el período del Holoceno temprano, solo habían sido encontradas hasta ahora en la parte sureste de la Anatolia turca.
El hallazgo de Shigir indica la presencia de una desconocida tradición de arte entre los cazadores-recolectores que vivieron en los Urales hace más de 11 mil años, que revela que su mundo simbólico y sus formas de expresión artística eran mucho más ricas y complejas de lo que se pensaba hasta ahora. (RT).

VIDEO: Esta increíble 'nevada' sobre un enigmático cuerpo celeste se vuelve viral en la Red

25 abril 2018
Noticias de Yucatán

En las redes sociales se ha viralizado un video publicado en Twitter este 23 de abril, en el que se muestra una secuencia de imágenes de un fenómeno que se asemeja a una nevada sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, descubierto en 1969.


En este documento gráfico creado por el usuario @landru79 y difundido a través de Reddit se aprecian elementos diversos, desde estrellas hasta polvo cósmico, una escena que supone el día a día para ese cuerpo celeste.
Las instantáneas originales que sirvieron para realizar esta animación las captó la cámara OSIRIS de la sonda Rosetta el pasado 1 de junio de 2016, unos meses antes de que ese dispositivo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) completara su misión.

¿En qué consiste la “Luna Rosa” de este fin de semana?

20 abril 2018
Noticias de Yucatán

Este domingo 30 de abril tendrá lugar la “Luna Rosa”, sin embargo, no todos saben en qué consiste.
Cuando nos referimos a “Luna Rosa” no significa que ese satélite se verá de ese color. En realidad el nombre proviene de los nativos americanos, quienes para recordar y tener una cuenta de su calendario de cultivos, le daban un significado y color a la luna llena de cada mes.
Para la luna llena de abril, que por lo general se presenta tras el equinoccio de primavera, se usó el color rosa, en alusión a la aparición de las primeras phlox(flores silvestres de tono rosado) de la temporada.
Así, este año la Luna Rosa tendrá lugar este 30 de abril.
En varios medios se manejó la versión de que este fenómeno no se había presentado en México desde 1957, sin embargo esto es falso, pues como ya explicamos la Luna Rosa ocurre todos los años.

Calentamiento global como el actual acabó con el 90% de la vida animal hace 200 millones de años

19 abril 2018
Noticias de Yucatán

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Science Advances y liderado por la Universidad Estatal de Arizona ha revelado que el calentamiento global estuvo relacionado con la gran extinción de la vida animal en la Tierra, que acabó con el 90% de la vida hace 252 millones de años en el período Pérmico - Triásico.
El aumento de las temperaturas ha sido vinculado a la anoxia (ausencia de oxígeno) oceánica y a la posterior extinción masiva. Según su autor principal, Feifei Zhang, "este hallazgo proporciona información importante sobre los patrones del cambio ambiental oceánico y sus causas subyacentes, que en última instancia se relacionaron con el calentamiento climático", afirmaba en un comunicado de la propia Universidad de Arizona.


Una de las cosas que más han llamado la atención de los investigadores es "cuán similares son esos eventos a lo que está sucediendo hoy", dice Stephen Romaniello, coautor del estudio, puesto que "los océanos modernos de la Tierra están enfrentando un calentamiento climático rápido y flujos mejorados de nutrientes", añade.
Nuevo enfoque: el estudio de los isótopos de uranio
El estudio ha sido abordado con un nuevo enfoque, que ha estudiado las variaciones de los isótopos de uranio registrados en carbonatos, recogidos en sedimentos del Irán actual, depositados hace 252 - 246 millones de años.
Además, los investigadores descubrieron más de 400 zonas muertas en los océanos modernos, vinculados mayoritariamente a flujos elevados de nutrientes en las zonas costeras. Es probable que el calentamiento global expanda drásticamente estas zonas en el futuro.

Proyecto científico planea que los mamuts vuelvan a poblar la Tierra

18 abril 2018
Noticias de Yucatán

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (Massachusetts, Estados Unidos) trabaja en un proyecto cuyo objetivo es clonar mamuts —animales extinguidos hace 14.000 años— para que regresen a la vida y publicarán los detalles de su estudio dentro de pocas semanas, según aseguró este 16 de abril el líder de esa iniciativa, George Church, al periódico británico The Sun.
Esos especialistas lograron recuperar el ADN de un mamut perfectamente conservado en el hielo de Siberia (Rusia) y planean implantar estos genes en células de elefante asiático —su pariente vivo más cercano— para obtener ejemplares con las características especiales de esos animales extintos, desde su pelo largo hasta sus capas de grasa y su sangre adaptada al frío.
Este experimento durará al menos 22 meses para permitir que crezca un mamut hibrido. Ese feto se gestará dentro de un útero artificial, no en una elefanta de verdad.
Si culmina con éxito, los mamuts vivos vivirán en una especie de parque jurásico: un territorio de 20.000 hectáreas con un ecosistema similar a una Edad de Hielo que pondrán en marcha investigadores rusos.

¿Advertencia o paranoia?: Este video viral lanza un alerta "extraterreste" para hoy

Noticias de Yucatán

En las redes se ha desatado una histeria colectiva sobre un posible evento "a gran escala" que sucedería este miércoles.
Un video sobre un posible y misterioso evento que podría afectar a todo el planeta este 18 de abril de 2018 se ha convertido en el más visto en cuestión de horas. La grabación, que ya alcanzó unos 10 millones de vistas, muestra una serie de rumores que sugieren la posible invasión de extraterrestres o cualquier otro evento parecido y de gran escala. 
Según varios medios, la histeria empezó a aparecer a mediados de marzo, cuando el usuario de Twitter @strayedaway escribió en su cuenta que había recibido mensajes cifrados de voz, provenientes de un número deconocido, y publicó la secuencia de palabras y cifras que escuchó. Según alegaron algunos internautas, un código semejante aparece en el alfabeto fonético de la OTAN.
Tras descifrar el código misterioso, el usuario reveló que se podría tratar de una advertencia, que supuestamente contenía las palabras "SOS peligro SOS, es terrible para Ustedes evacuar, tengan cuidado, ellos no son humanos" y la secuencia de unas cifras que presuntamente podrían ser coordenadas del desaparecido avión MH370 de Malaysian Airlines, así como la fecha 18 de abril de 2018.
Algunos usuarios consideraron que los mensajes habrían sido efectuados desde la caja negra del avión, que afrontó a los extraterrestros, mientras que otros alegan que la fecha indica que "algo grande pasará" este día, como una incursión extraterrestre.
Una broma de algún 'pranker'
Algunos otros usuarios conectaron la advertencia con las palabras del famoso físico Stephen Hawking, que afirmaba que la humanidad no está preparada para afrontar a los extraterrestres y que algo malo va a pasar con el mundo en 2018.
Sin embargo, los escépticos afirman que los mensajes no pueden haber sido realizados desde una caja negra, ya que estas no envían mensajes y su batería no dura más que 30 días sin alimentación, así que recibir un mensaje de ese dispositivo, especialmente cuatro años después de la desaparición del avión, no parece nada realista.
Además, afirman que la OTAN no utiliza las siglas SOS en el caso de peligro, sino la señal May Day.  En este contexto, se considera que los mensajes, que  todavía no han sido confirmados como verdaderos, no representan más queuna broma de algún 'pranker'. (Actualidad RT).


Un asteroide del tamaño de un estadio de fútbol 'roza' la Tierra (y la NASA casi no lo detecta)

17 abril 2018
Noticias de Yucatán

El sábado pasado, mientras el mundo estaba ocupado observando la situación en Siria, un asteroide gigante del tamaño de un campo de fútbol pasó al lado de nuestro planeta. Los científicos de la NASA detectaron el asteroide masivo en un observatorio de Arizona recién unas horas antes de su vuelo sorpresa, recoge el portal Science Alert.
Apenas 21 horas después de ese avistamiento inicial, el asteroide 2018 GE3 se acercó a la Tierra a una distancia escalofriantemente corta en términos espaciales. Volando a la velocidad de alrededor de 106.000 kilómetros por hora, el asteroide pasó a una distancia igual a la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna.
Los científicos detectan una o dos veces por semana un asteroide que se acerca a nuestro plantea más que la distancia a la Luna, de acuerdo con el medio. La diferencia es que esos asteroides son generalmente del tamaño de un autobús o una casa. El asteroide 2018 GE3 era mucho más grande.
La NASA ha estimado que el asteroide 2018 GE3 tiene entre 47 y 100 metros de ancho. Eso significa que el cuerpo celeste tenía aproximadamente 3,6 veces el tamaño del famoso asteroide Tunguska que destruyó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque siberiano en 1908.
Según apunta el portal, los asteroides suelen ser pequeños y oscuros, por lo que son notoriamente difíciles de detectar para los científicos. Además, se mueven muy rápido, lo que significa que un telescopio debe ser apuntado en el lugar correcto y en el momento justo para captarlos.
La NASA tiene un programa para la detección de asteroides, aunque tiende a buscar solo asteroides de un mínimo 140 metros de ancho. Incluso en la estimación más alta, el 2018 GE3 tenía solo tres cuartas partes de ese tamaño.

Lluvia de estrellas líridas será visible durante esta semana

16 abril 2018
Noticias de Yucatán

Entre este 16 y 30 de abril, el cielo se iluminará con la lluvia de estrellas Líridas, pequeñas partículas de polvo y roca que se desprendieron del cometa Thatcher durante su paso por nuestro sistema solar.
El punto máximo del espectáculo celeste llegará el día 22 en la madrugada, donde se podrán observar hasta más de una docena de meteoros por hora.
Para el pico del evento, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), calcula que pasen 18 meteoros.
El cometa Thatcher tiene su origen cerca de la estrella Vega, en la constelación de la Lyra, de ahí que las estrellas reciban su nombre.
Las Líridas son de los fenómenos espaciales más antiguos, para su observación no se necesita ningún tipo de equipo especial, pues se pueden apreciar a simple vista.
Las lluvias de estrellas ocurren cuando la Tierra al hacer su recorrido alrededor del Sol, su órbita cruza la de un cometa, y así el planeta “azul” choca con los restos del cometa, es por eso que ocurren alrededor de la misma hora todos los años. (Notimex).

Científicos encienden las alarmas por los cambios en las corrientes oceánicas

12 abril 2018
Noticias de Yucatán

Uno de los sistemas de circulación oceánica más grandes del planeta, encargado de regular el clima mundial, está en su punto más débil de los últimos 1.600 años y podría acarrear graves alteraciones ambientales, advierten dos nuevos estudios publicados este miércoles en Nature.
Geólogos y oceanógrafos han venido recopilando evidencia convincente de las consecuencias del cambio climático sobre la Circulación Atlántica Meridional de Retorno (AMOC, por sus siglas en inglés), un sistema de aguas profundas que hace circular el agua caliente de la corriente del Golfo al Atlántico Norte, donde libera calor a la atmósfera y calienta Europa occidental. "El agua más fría se hunde a grandes profundidades y viaja hasta la Antártida y finalmente regresa a la corriente del Golfo", explica Europa Press.
El motor del clima en peligro
Una primera investigación presenta pruebas de que las aguas superficiales en el Atlántico Norte —el motor que mantiene la AMOC en constante movimiento— comenzaron a debilitarse hacia 1850, posiblemente por el aumento de la afluencia de agua dulce, menos densa que el agua de mar, causado por el derretimiento del hielo marino, los glaciares y las plataformas congeladas.
"El agua dulce hizo que la AMOC se debilitara porque evitó que las aguas se volvieran lo suficientemente densas como para hundirse", aseguró a AFP David Thornalley, coautor de uno de los estudios.
En un segundo artículo, se analizaron las temperaturas de la superficie del océano utilizando modelos climáticos globales para concluir que la AMOC ha disminuido en aproximadamente un 15% en los últimos 50 años, probablemente debido al cambio climático producto de la actividad humana.
Consecuencias
De acuerdo con la Institución Oceanográfica de Woods Hole(EE.UU.), que participó en la investigación, si el sistema sigue debilitándose podría alterar los patrones climáticos de EE.UU. y Europa: más enfriamiento en el Atlántico Norte, mayores tormentas invernales en el continente europeo, posible desplazamiento hacia el sur de lluvias tropicales, y un aumento más rápido en el nivel del mar en la costa este estadounidense.
Estas corrientes también transportan nutrientes, oxígeno, larvas de coral o peces de un área a otra, contribuyendo a la capacidad de los océanos para absorber y almacenar dióxido de carbono (CO2). En este sentido, la pesquería comercial podría verse afectada así como algunas especies de peces, aves y ballenas debido a la carencia de aguas ricas en oxígeno.
Asimismo, esto conducirían a un circulo vicioso al "dejar más dióxido de carbono en la atmósfera, que contribuye al calentamiento global", concluye Thornalley.

La luna rosa iluminará abril, te decimos cuándo

10 abril 2018
Noticias de Yucatán

La última vez que se vio la luna rosa en México fue en 1957 y este mes de abril podremos ser testigos nuevamente de dicho fenómeno de la naturaleza. Pero, ¿qué es la luna rosa? Se le llama así no porque se vaya a teñir de ese color, si no porque los nativos americanos la nombraron así en honor a las Phlox Salvajes, unas flores que florecen en la misma época en la que se da el fenómeno.
Esta Luna, hace referencia al inicio de Semana Santa, aunque las fechas de esta celebración varían cada año, esta decisión se tomó después del Concilio de Nicea, en la cual se estableció que la festividad se celebraría el primer domingo de luna llena.
Este 30 de abril podremos disfrutar de la luna rosa en nuestro país y en la CDMX, y no ha pasado desde hace 60 años, así que no puedes perderte el espectáculo natural. Algunos lugares para verla son:
El Mirador Torre Latinoamericana
El Mirador es una excelente opción para disfrutar de la Luna Rosa.
¿Dónde?: Eje Central 2, Centro Histórico.
¿Costo?: $100 pesos adultos, $70 pesos niños y adultos mayores.
Plaza Carso
La arquitectura de Plaza Carso es perfecta para este evento, gracias a ésta te sentirás en el espacio.
¿Dónde?: Blvd. Cervantes Saavedra esq. Presa Falcón, Ampliación Granada.
¿Costo?: Entrada gratuita
bero
Dentro de esta Universidad hay un observatorio, el Centro Astronómico Clavius , que tiene una cúpula de 3.5 metros con movimiento giratorio.
¿Dónde?: Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Av. Prolongación Paseo de la Reforma 880, Edificio S, nivel 4
¿Costo?: Entrada gratuita

Se abre enorme grieta en Kenia que amenaza con partir en dos a África

07 abril 2018
Noticias de Yucatán

Una enorme grieta de 15 metros de profundidad, 20 de ancho y varios kilómetros de largo se ha abierto recientemente en el valle de Narok en Kenia, según informó el periódico local Daily Nation.
Otras grietas similares han aparecido cerca de la carretera de Mai Mahiu a Narok, al oeste de Nairobi después de semanas de lluvias, inundaciones y temblores, según informó la agencia Reuters.
Lo que fue recientemente una llanura plana de tierra cultivable y fértil se ha reducido a una extensión escabrosa, con una gran grieta de varios kilómetros de largo.
Las grietas han aparecido en el Gran Valle del Rift, uno de los terrenos más tectónicamente inestables del continente africano. Como su nombre indica, allí se encuentra un sistema de rifts o fosas donde dos placas tectónicas se están separando.
La geóloga Lucía Pérez Díaz, investigadora en la Universidad Royal Holloway de Londres, dijo al diario The Conversation que las fracturas han aparecido en el Valle Africano del Este, una falla que indica la separación de la placa somalí y la nubia. Las recientes grietas son resultado de la actividad de la parte oriental del rift, en una zona que atraviesa Etiopía, Kenia y Tanzania.
Según esta investigadora, en un plazo de unos 50 millones de años, la tensión separará las placas y el océano acabará rellenando el hueco resultante. Entonces, el continente africano será más pequeño y aparecerá una gran isla en el Océano Índico, algo más grande que Madagascar, formada con partes de lo que hoy son Etiopía, Somalia y el cuerno de África.
Aunque esto ocurrirá muy lentamente y nadie podrá percibirlo, es posible que haya grandes terremotos y aparezcan importantes grietas repentinamente en ese plazo de millones de años.
"El valle tiene una historia de actividades tectónicas y volcánicas", dijo el geólogo David Adede al diario keniano.
"Mientras que la grieta ha permanecido tectónicamente inactiva en el pasado reciente, podría haber movimientos profundos dentro de la corteza terrestre que han provocado zonas de debilidad que se extienden hasta la superficie", apuntó.
Estas zonas de debilidad forman líneas de falla y fisuras que normalmente se llenan con ceniza volcánica, muy probablemente de la cercana Montaña Longonot. Las lluvias solo han agravado la situación al lavar las cenizas, exponiendo así las grietas.
Las familias que viven cerca de la fisura comenzaron a mudarse ayer, con Mary Wambui, de 72 años, diciendo que "quedarse aquí es como cortejar la muerte". Estaba cenando con el resto de la familia el lunes cuando la Tierra se partió repentinamente bajo sus pies, cortando su hogar en dos.
Mientras inspeccionaba la sección dañada el martes pasado, el secretario principal de Infraestructura, Julius Korir, admitió que la falla cambiante suponía un gran desafío para los ingenieros, quienes en el pasado culparon a la geología de la zona por la frecuente interrupción del transporte en la carretera cada vez que llueve.

Debido al problema en lo profundo de la corteza terrestre de Suswa, dijo Adede, las obras de reparación en curso de la Autoridad Nacional de Carreteras de Kenia, que incluyen llenar los barrancos con concreto y piedras, solo proporcionarán una solución temporal.
"No se puede detener un proceso geológico porque ocurre desde lo más profundo de la corteza de la Tierra", dijo el geólogo.

Emerge un bosque fantasma de las aguas del mar Báltico ruso

06 abril 2018
Noticias de Yucatán

Estas son las espectaculares imágenes de las huellas de lo que un día fue un bosque situado en la costa del mar Báltico ruso, muy cerca de la ciudad de Zelenograd.
En las instantáneas se pueden apreciar las raíces variopintas de lo que antaño fuera una majestuosa arboleda, la cual queda al descubierto en la orilla de esta localidad rusa.
Los 'órganos' de este antiguo bosque han sobrevivido al paso del tiempo y permanecido en el mismo lugar a pesar de las aguas del Báltico.
Según los científicos, este fenómeno sucede cuando se produce temporal de viento de levante, lo que provoca que el agua de la orilla retroceda hacia el interior del mar y el campo de raíces aflore. Por lo tanto, en cuanto la dirección del viento cambie, las aguas volverán a cubrir esta rareza de la naturaleza.
El sorprendente hallazgo ha llamado la atención de decenas de curiosos, que se han acercado para ver el peculiar 'bosque acuático'.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada