El caso del agente de la SSP que sufrió balazo de su compañero: "por un juego entre ambos"

01 marzo 2018
Noticias de Yucatán 
El agente tabasqueño de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, Enrique N, quien el fin de semana disparó contra su compañero en la base sector sur de Mérida, fue imputado por el delito de lesiones que ponen en peligro la vida, cometido por culpa, debido a que en su acusación ante el Juzgado Segundo de Control, los fiscales aseguraron que los agentes estaban jugando al momento en el que se disparó el arma. 

Sin embargo, el policía obtuvo su libertad provisional con tan solo ir a firmar ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares. 

Además se destacó que el agente tiene una demanda pendiente por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, y si lo dejaban en la cárcel se le daría de baja, de modo que no podría cubrir con ese compromiso. 

La mañana del domingo pasado, Enrique N y Sabdí N, elementos de la SSP pertenecientes al Sector Sur de Mérida, se disponían a iniciar su servicio, cuando al primero se le resbaló el arma larga que portaba, golpeó con la cacha en un mueble, y se disparó el arma. 

La bala penetró a Sabdí N a la altura del hombro, quien de inmediato recibió los primeros auxilios de su propio compañero, mientras que llegaban paramédicos de la corporación para su traslado a un hospital, donde su estado de salud fue reportado como delicado. 

La fiscalía presentó la tarde del martes al policía agresor ante el juez segundo de control Luis Mugarte Guerrero, acusado de lesiones que ponen en peligro la vida cometido por culpa, ilícito denunciado por la esposa de Sabdí N. 

Lo dejan libre 
Tras la imputación los fiscales solicitaron la prisión preventiva, pero el juez dijo que era excesiva, ya que ambos son servidores públicos y el agresor no intentó huir del lugar e incluso ayudó al herido. 

El juez también consideró que agresor y víctima son amigos, y que es primera vez que el acusado incurre en un delito. Se dedica a brindar seguridad pública, declaró el juez ante el fiscal investigador. 

La audiencia en la que se resolverá la situación jurídica o el acusado se llevará a cabo mañana viernes. Sipse

Dos ladrones de retroexcavadoras son detenidos en Mérida

Noticias de Yucatán 
Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), recuperaron tres retroexcavadoras robadas y detuvieron a dos probables responsables del hurto.

Las pesquisas de la Policía Estatal rindieron resultado con la detención de dos individuos, J.A.R.S. e I.A.L.K., quienes estaban a bordo de una de esas máquinas al momento de ser sorprendidos por los agentes.

Ese equipo lo sustrajeron de un terreno en Ciudad Caucel y lo llevaron a un predio de la calle 31 por 101 C y 112 del citado fraccionamiento.

Tras el robo, uno de los afectados acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer la denuncia correspondiente, por lo que los elementos de la PEI se dieron a la tarea de realizar las pesquisas que derivaron en la localización de los vehículos hurtados.

Después de la ubicación de la maquinaria, el ciudadano afectado reconoció sus vehículos, acreditó la propiedad y explicó que la utilizaba en el momento del hurto para desmontar un terreno donde se construirán varias viviendas.

Los detenidos fueron remitidos a la cárcel pública y puestos a disposición de la FGE, en donde ya se integra la carpeta de investigación por posibles hechos delictuosos y con ello, se dará cauce legal ante los hechos.

La Policía también investiga la posible relación de los detenidos con una banda de ladrones de maquinaria pesada. Reporteros Hoy

En Mérida, un "viene viene" intenta hablar con indigente que ya había muerto

Noticias de Yucatán 
Un franelero que diario acude a trabajar en la zona del Centro Dermatológico de Yucatán se sentó en un tronco cerca de un indigente que yacía acostado a unos metros, sin saber que ya estaba muerto.

Como siempre andaba por la zona y descansaba en cualquier lugar, el franelero no le dio importancia al ver la estampa de aquel hombre sucio y desarrapado a la orilla de la banqueta del centro de salud.

Al pasar de las horas, el sujeto que estaciona carros en el lugar intentó hablarle pero al no responderle un doctor del Centro Dermatológico se acercó a verificar si tenía signos vitales y comprobó que ya había fallecido.

Así que decidieron llamar al número de emergencia 911 para que se hicieran las diligencias pertinentes. ReporterosHoy

Busca el Papa acelerar proceso contra abusos

Noticias de Yucatán 
El Papa Francisco está estudiando cómo acelerar el procedimiento por casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes hacia menores de edad. El interés del sumo pontífice se da luego del escándalo en Chile por señalamientos de abusos y el presunto encubrimiento de altos jerarcas católicos.

El tema fue un punto principal en reuniones entre el Papa y un grupo de nueve cardenales de todo el mundo, que se reúnen cuatro veces al año en el Vaticano para discutir reformas, finanzas y otros temas de la Iglesia.

El vocero del Vaticano, Greg Burke, dijo que se estudian opciones para acortar los procedimientos en casos de abuso, que los maneja la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Burke explicó que entre las opciones para acelerar el proceso está la descentralización de procesos mediante el establecimiento de tribunales regionales que atenderían los casos bajo el auspicio y orientación de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Empleadas de instituto de autismo en Toluca son exhibidas en VIDEO cuando maltrataban a un menor

Noticias de Yucatán 
Las cámaras de circuito cerrado del Instituto Mexicano para la Atención del Autismo y Desórdenes del Desarrollo del niño (IMAD) de Toluca, Edomex captaron el momento en el que personal de la institución agredió física y verbalmente a un paciente, un menor de edad que padece disfasia del lenguaje y trastorno psicomotor.

La madre del afectado difundió la través de su perfil de Facebook las imágenes en las cuales se puede observar cómo, la encargada del lugar, intimida a su hijo que asiste al instituto una vez a la semana.
“La Lic. Susana Hernández Ríos agredió físicamente y verbalmente a mi hijo, como se puede apreciar en el video lo somete torciéndole las manos y golpeándolo en el estómago..” escribió la denunciante junto con el clip.

Como describe en la publicación, la madre escuchó a su hijo llorar y entró a la habitación donde se encontraba visiblemente afectado; dado su padecimiento el menor no habla pero señaló a Hernández Ríos como su agresora.

En el video se puede apreciar la presencia de otras dos mujeres, de las cuales la madre de familia acusa directamente a Licenciada Cinthia de la Cruz Hernández por omisión y “quedarse con los brazos cruzados”.

Como aseguró Tete Ter Esther -nombre del perfil donde se compartió el video-, un médico legista habría confirmado las lesiones del niño y puntializó que levantó la denuncia correspondiente en contra de la Institución.
Lesiones del menor. Foto: Facebook, Tete Ter Esther.

Muere segunda colombiana que viajaba en auto de 'Lord Ferrari'

Noticias de Yucatán 
Esta mañana se dio a conocer que la segunda ocupante que viajaba en el automóvil Ferrari que se incendió en la Autopista del Sol, a la altura del puente de Mezcala el lunes por la noche, falleció este jueves.

Apenas ayer se supo que la joven Tatiana, de 25 años, murió a las 12:17 de la madrugada del miércoles debido a que tenía quemaduras en 90% del cuerpo.

En esta ocasión se ha reportado la muerte de Dayana, de 22 años, quien estaba reportada en estado grave, debido a que sufrió quemaduras de segundo grado al incendiarse el vehículo en el accidente. Ambas mujeres eran de nacionalidad colombiana.

A través de un comunicado de prensa se informó que aproximadamente a las 4:00 horas de este jueves falleció Dayana.

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, dijo que lamentablemente Dayana "N" murió debido a las complicaciones derivadas de las graves quemaduras que sufrió en el 90% de su cuerpo, lo mismo que Tatiana "N", quienes falleció el miércoles. 

El funcionario señaló que, debido a este fatal percance, la Fiscalía General del Estado integró la carpeta de investigación12020090500310260218, por el delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo, contra quien resulte responsable.

Dijo que los familiares de las dos jóvenes fallecidas ya establecieron contacto con la Fiscalía de Guerrero e iniciaron los trámites legales para reclamar sus cuerpos.

Álvarez Heredia señaló que hay coordinación entre instancias estatales y federales para la búsqueda y localización del conductor del vehículo Ferrari.

Los hechos
El lunes pasado, aproximadamente a las 21:00 horas se reportó un accidente en el kilómetro 222 de la Autopista del Sol, en un tramo donde se están realizando reparaciones.

El vehículo era un Ferrari con las placas PYU-57-55 de Morelos y coincide con el mismo que es propiedad de Alberto Sentíes, mejor conocido como Lord Ferrari, quien obtuvo el sobrenombre el 11 de marzo de 2016, luego que su escolta Sergio González, en un percance vehicular, golpeó y amenazó con una pistola a un conductor de Uber.

La Fiscalía del estado de Guerrero integró la carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo.

Hasta el momento se desconoce quién conducía el auto deportivo, ya que, de acuerdo con testigos, un hombre que venía conduciendo fue auxiliado por los ocupantes de otro vehículo que lo seguía de cerca, pero dejaron abandonadas a las dos jóvenes. Excelsior

VIDEO INQUIETANTE: Motor de un Boeing 737 con más de 100 pasajeros explota en pleno vuelo

Noticias de Yucatán 
Uno de los motores de un avión de la compañía estadounidense Southwest Airlines se incendió en pleno vuelo poco después de haber despegado, por lo que la aeronave tuvo que regresar al aeropuerto de partida.

El incidente ocurrió este lunes, cuando un Boeing 737-700 de había despegado del aeropuerto de Salt Lake City con 110 personas a bordo, teniendo como destino Los Ángeles. Pero minutos después de iniciado el vuelo, uno de los motores explotó.
La tripulación decidió regresar de emergencia al aeropuerto de partida y aterrizó sin incidentes. La explosión en el motor, que fue captada en video por los pasajeros y desde el exterior, no provocó daños en el aparato y ningún ocupante resultó herido. Actualidad RT

La PF cumple el sueño de un niño que venció al cáncer y lo nombra miembro honorario (VIDEO)

Noticias de Yucatán 
La Policía Federal (PF) nombró miembro honorario al pequeño Juanito de 7 años de edad y con ello cumplió con su sueño de ser policía por un día.

Tras vencer el cáncer que lo aquejaba, el pequeño fungió como miembro de la corporación policiaca, según la PF Juanito habría concluido su tratamiento contra la enfermedad por lo cual es considerado “un guerrero”.
El el video se puede ver a los integrantes de la Coordinación Estatal de Jalisco acompañando al niño mientras éste realiza la inspección al vehículo conducido por su médico oncólogo.

“¡Gracias Juan Pablo por ser un ejemplo de fortaleza! Contribuir a lograr tu sueño es un recordatorio permanente de que nuestro compromiso por proteger y servir.”, escribió la institución junto al video que compartió en su pagina oficial de Facebook. Sin embargo

Fallece María Rubio, la máxima villana de las telenovelas

Noticias de Yucatán 
La gran primera actriz María Rubio falleció esta mañana, debido a problemas propios de la edad.

María Rubio es recordada como La Reina de las Villanas siendo las más emblemática la malvada Catalina Creel de la telenovela Cuna de Lobos.

Tras la sensible muerte de Rogelio Guerra el día de ayer, el mundo de la farándula continuará de luto.

Famosos y compañeros del medio artístico expresaron su dolor con la noticia de la muerte de la primera actriz: 
La vida de María Rubio no fue nada fácil. A los 4 años de edad le fue detectada una afección cardiaca, engrandecimiento prematuro del corazón, por lo que no pudo asistir a la escuela hasta los 9 años, aprendió a leer y escribir en su casa.

Además, María Rubio sufrió las secuelas de la Guerra Civil Española, cuando de niña acompañó a sus padres a España para visitar a sus abuelos maternos, quedaron varados durante 10 años en San Sebastián.

Estudió danza y más adelante actuación en la Escuela de Artes Teatrales del Instituto Nacional de Bellas Artes. Debutó como actriz en el Teatro Fantástico de Cachirulo, Enrique Alonso le dio la primera oportunidad de trabajar en el medio, siendo su primera obra El portal de Belén en 1956. Luego trabajó en la televisión y el cine. 

Se casó con el escritor, crítico y adaptador de telenovelas mexicano Luis Reyes de la Maza, con quien procreó dos hijos, el destacado director Claudio Reyes Rubio y Adriana. Estuvieron casados durante 40 años, pero el matrimonio terminó en divorcio.
María Rubio. Foto: Vanguardia/Archivo
CATALINA CREEL
La telenovela Cuna de Lobos logró para la actriz María Rubio su reconocimiento mundial como la madre de todas las villanas tras interpretar el personaje de Catalina Creel, la malvada matriarca de la familia. 

A más de 20 años de su producción, Catalina Creel es un ícono de maldad y es que según expertos criminalistas la forma en la que Catalina fue escrita está muy apegada a la realidad de los asesinos seriales.

QUÉ FUE DE SU VIDA
La actriz María Rubio , tras el éxito como Catalina Creel interpretó otros papeles, pero jamás logró repetir el éxito de 'Cuna de Lobos'. Incluso, apareció hace unos años como Catalina Creel en el programa de Eugenio Derbez.

Ha trabajado en otras telenovelas y en papeles secundarios, pero en la actualidad se encontraba retirada del espectáculo.

“Casual aquí, a punto de morir”, postea en su Facebook y poco después muere en accidente por exceso de velocidad

Noticias de Yucatán 

A las 21:33 horas del miércoles, Roberto Nájera posteó en su cuenta de Facebook la frase: “aquí, a punto de morir…” y debajo de la frase una charola con al menos seis shots de tequila, en ese momento bromeaba con el verbo "morir", aludiendo a la cantidad de tequila que beberían, sin embargo, una hora y media después, él y sus amigos, quienes viajaban en un Nissan March, chocaron contra un edificio en construcción ubicado en el bulevar José Musa De León. Tres fallecieron y sólo una jóven sobrevivió al impacto.

De acuerdo con fotos subidas a la cuenta social de Nájera, él y sus amigos estuvieron en el bar Sayulita.
De acuerdo a las primeras investigaciones, la causa del accidente fue la combinación de exceso de velocidad con alcohol, lo que provocó que la conductora Alin Estefanía Elizalde Rodríguez, de 25 años, quien trabajaba para la empresa AT&T, perdiera el control del vehículo.
Roberto Nájera Long, quien subió la foto de los tequilas, viajaba en la parte delantera del auto, y al igual que la conductora falleció minutos después del percance, tras ingresar al Hospital Muguerza. El joven tenía un negocio de venta y reparación de equipos de telefonía móvil llamado Mobile Fix.

En la parte trasera del vehículo viajaban los estudiantes de la UANE, César Zaid Álvarez e Ivett Alvarado, ésta última única sobreviviente. De acuerdo a fuentes ministeriales, su salud se encuentra delicada, con lesiones en rostro y cabeza, además de una fractura en cadera.

Fuentes cercanas a los jóvenes dieron a conocer que sus amigos estuvieron en al menos dos bares antes del accidente, y se dirigían a otro establecimiento sobre el corredor comercial de Pedro Figueroa. 
Justo ayer, Vanguardia publicó que en Coahuila, un volante es más letal que un arma. De 2015 a 2017 los accidentes de tránsito mataron a 750 personas, mientras que las balas a 339, una diferencia de más del doble: 121 por ciento.
Vanguardia

Denise Dresser ‘truena los dedos’ a Gabriela Cuevas en debate

Noticias de Yucatán 
Usuarios de las redes sociales criticaron la actitud de la investigadora Denise Dresser, quien “tronó los dedos” a la legisladora Gabriela Cuevas por platicar con el senador Zoé Robledo durante un debate en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

En imágenes que circulan en redes sociales se observa el momento en el que la investigadora se desespera por ver que los legisladores intercambian puntos de vista y, para que guarden silencio, les truena los dedos y les indica con su mano que detengan su plática.
Los usuarios de las redes sociales condenaron la acción de la investigadora, y la calificaron como una muestra de soberbia; mientras que otros celebraron la actuación y resaltaron que durante una mesa de trabajo se debe poner atención. Excelsior

Seguirá el calor pero pronostican una ‘surada’ para jueves y viernes

28 febrero 2018
Noticias de Yucatán 
El sistema de alta presión seguirá dominando sobre la región y mantendrá la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas en la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para este jueves y viernes se presentará evento de ‘surada, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias.

Los valores más altos se seguirán registrando en las porciones centro, sur y noroeste de Yucatán; centro de Campeche; y, norte de Quintana Roo, especialmente entre las 12 y 16 horas del día.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se pronostican temperaturas máximas de 33 a 37 grados Celsius en Yucatán, de 34 a 38 grados en Campeche y entre los 32 y 36 grados en Quintana Roo.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a medio nublado y si bien el potencial de precipitaciones es bajo, el ingreso de aire marítimo tropical favorecería lloviznas en el sur de Campeche y centro de Quintana Roo. Para Yucatán no se esperan lluvias.

Se pudieran presentar vientos del sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 40 km/h en zonas costeras.

El viernes, de acuerdo con el CHMRM, se prevén registros máximos de 33 a 37 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de 32 a 36 grados.

Una vaguada se pudiera extender sobre el occidente de la región y favorecería lluvias en el sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Los vientos dominantes serían del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en la zona costera de la región.

Para este día el Frente Frío 34 se ubicaría sobre la porción central del Golfo de México y no se prevé que afecte de manera directa a la Península de Yucatán.

Para el sábado el sistema frontal 34 estaría en el sur del Golfo de México y, si bien habría ingreso de vientos del noreste, se anticipan temperaturas máximas de 32 a 36 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

Una vaguada se extendería sobre el occidente de la región y pudiera favorecer lluvias en el centro y sur de Quintana Roo; centro y sur de Yucatán; y, centro y sur de Campeche. Los vientos serían de componente este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

Durante los siguientes días las mínimas oscilarían entre los 15 y 19 grados Celsius en Yucatán, de 17 a 21 grados en Campeche y de 18 a 22 grados en Quintana Roo.

'El reto de la Cenicienta': Nuevo desafío potencialmente mortal se viraliza en las redes

Noticias de Yucatán 
El cuento sobre la Cenicienta se ha convertido en pesadilla para muchos internautas que se han atrevido a tomar parte en un nuevo desafío inspirado en el personaje que está cobrando popularidad en las redes, informa Fox News. 

La tarea del reto, que se empezó a hacer viral a finales de febrero en Twitter, consiste primero en calcular su masa corporal 'ideal' por esta fórmula: la altura en metros al cuadrado multiplicada por 18. Es decir, para una persona de 1,7 metros, su peso 'de Cenicienta' será de 1,7x1,7x18, lo que da como resultado poco más de 52 kilogramos.
El segundo paso del desafío, que se originó en Japón, es iniciar una severa dieta que ayude a lograr el peso recomendado, considerado como insuficiente por las organizaciones de salud internacionales.

''Existe una posibilidad muy real de que las personas puedan morir al tratar de lograr el ideal de Cenicienta'', advierte al respecto la dietista australiana Lyndi Cohen, consultada por Daily Mail. 
"Restringir la dieta para lograr un peso tan reducido es peligroso. Uno puede sentirse letárgico, experimentar cambios de humor extremos, tener dificultades de socialización, sufrir el riesgo de desmayarse y perder la regla", explicó la especialista.

Las reacciones en Twitter ante este nuevo reto viral sido diversas. Mientras algunas internautas han lamentado tener casi imposible alcanzar a ese 'ideal de perfección', otras han cargado contra el desafío por ser demasiado 'fabuloso' y estar alejado de la realidad y ser peligroso para la salud. Actualidad RT

Dudan sobre nominación de Donald Trump al Nobel de la Paz

Noticias de Yucatán 
El Comité Noruego del Nobel inició una investigación para determinar si la nominación del presidente estadunidense Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz es real.

Así lo reveló el director del Instituto Nobel, Olav Njolstad, en una entrevista a la emisora noruega NRK.

En ella, Njolstad explicó la noche del martes que el Comité tiene sus sospechas para creer que la nominación del magnate de este año pueda ser fraudulenta.

"Puedo decir que tenemos buenas razones para creer que es falsa", afirmó el director del Instituto Nobel.

Njolstad recordó que los posibles destinatarios del premio únicamente pueden ser nominados por un grupo selecto que incluya ministros nacionales, miembros de parlamentos, ciertos profesores universitarios y exhomenajeados. 
Olav Njolstad, director del Instituto Nobel / Foto: Archivo

Aclaró que, aunque no había precedentes de nominaciones fraudulentas similares, con una excepción, de la nominación ‘falsa' que tuvo lugar el año pasado, refiriéndose a una de un estadunidense que no quiso revelar su nombre.

El director del Instituto Nobel se negó a proporcionar detalles sobre la posibles falsa nominación de Trump, la cual, afirmó, está siendo investigada por la policía noruega.

Njolstad explicó que al parecer el nombre de Trump fue ingresado a la lista de nominados del premio por alguien sin la debida credibilidad.

"De ahí el llamado para que los policías rastreen la fuente”, añadió.

Cada año, las nominaciones al Premio de la Paz deben presentarse antes del 31 de enero y el ganador se anuncia a principios de octubre. Entre los que pueden proponer se encuentran miembros del parlamento y del gobierno, exlaureados y profesores universitarios, lo cual parece no fue en el caso de Trump.

Según los informes, el estadunidense no identificado que nominó al magnate republicano citó la "ideología de paz por la fuerza" de Trump para su presentación como candidato al Nobel de la Paz 2018, similar a la razón que acompañó la nominación de Trump el año pasado.

Los cinco miembros del Comité del Nobel Noruego, que elige al ganador, también pueden presentar sus candidatos durante su primera reunión del año, que se celebró el lunes pasado, aunque se desconoce si pasó esto.

Si bien la lista de candidatos se mantenido en secreto durante al menos 50 años, quienes hacen las nominaciones pueden revelar sus elecciones para el Premio Nobel de la paz, que este año recibió 329 nominaciones válidas. Notimex

Comunidades mayas se organizan a la defensa de sus tierras

Noticias de Yucatán 
El pasado 13 de enero, hombres y mujeres mayas provenientes de los pueblos de Dzonot Carretero, Tizimin, Ebtún, Kisteil, Valladolid, Sinanché, Dzilam, Suma, Chacabal, Buctzotz, Motul, Chocholá, Ticul, Muna, San José Tipceh, Sacalum, Peto, Tadziu, Hopelchén, y Dziuché, se reunieron en Mérida para compartir sus preocupaciones sobre cómo son los diferentes modos en el que las empresas y gobierno federal, estatales de la península, quieren aprovechar el uso del territorio que desde tiempos muy antiguos habita el pueblo maya. Ahí se conformó la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíimbal.

Miembros de más de 20 comunidades mayas se organizaron para defender sus territorios, afectados por los megaproyectos de energías renovables, específicamente los parques eólicos y fotovoltaicos planeados en Yucatán.

La Jornada Maya platicó con Pedro Uc, antropólogo defensor de derechos humanos, derechos indígenas y de territorio, quien al realizar visitas de trabajo a comunidades indígenas mayas, se percató de la inconformidad de las personas en los ejidos porque les estaban pidiendo sus tierras en renta.

Quieren pagar 70 centavos por la renta de hectárea al día

“Les habían ofrecido dinero para hacer el trato y lo extraño, según ellos, es que llegaban con una mochila llena de dinero y la vaciaban sobre la mesa y le decían a la gente que ese dinero podría ser de ellos si accedían a rentarles la tierra”, señaló el activista.

Una de las promesas que les han hecho es que si rentan la tierra, dejarán de pagar la energía eléctrica y tendrían empleos permanentes y bien pagados, además de que recibirían mensual o semestralmente una cantidad por concepto de la renta.

También ofrecieron trabajo social como pintar escuelas, “es un juego que hace la empresa con la necesidad que tiene la gente”, agregó Pedro Uc, quien además destaca que palabras como “fotovoltáicas” o “eólicas” son extrañas para la gente, porque el español que se habla en las comunidades no los contempla; es por esto que la gente no entiende muchos de esos términos.

La empresa Vega Solares es una de las que están operando en estos territorios, Uc nos relató ser testigo de una reunión entre representantes de la empresa y habitantes, donde el factor del idioma fue fundamental, pues les habló una persona de origen francés con un español apenas comprensible para los habitantes de habla predominantemente maya.

En Sinanché, relata Uc, el comisario ejidal ha recibido amenazas porque se opuso a este proyecto, pues al averiguar se dio cuenta de que les están pagando 70 centavos por hectárea al día.

Múuch’ Xíimbal una forma de lucha

Cada pueblo expuso la problemática que se vive en su territorio, pero “hay una constante en San José Tipceh, la zona de Ticul, Muna y Sacalum, que son los ejidos que va a abarcar el polígono donde se va a asentar el parque fotovoltaico, el corredor de eólicas que se comienza a construir en Dzilam, abarca Sinanché, Motul, Kimbilá y toda esa zona”, indicó Uc.

En Tizimín y Valladolid “no hay permisos todavía, pero ya empezaron a construir, ya están las bases de los postes”. Se han dado cuenta que “en todo el estado está la presencia de estas empresas y que la constante ha sido la mentira, el despojo del territorio, la invasión; llegan a las comunidades compran o manipulan a la gente, juegan con la necesidad y consiguen las firmas del comisariado ejidal”, apuntó.

Por todo lo anterior, decidieron mantenerse organizados para “dar una batalla”. Lo primero que harán será ampliar la información que se tiene respecto a la instalación de los parques y proyectos en territorio yucateco, tener la certeza de cuáles son las empresas que pretenden operar, así como el monto de la inversión, cuánto van a ganar, además de estudiar a fondo los contratos que ofrecen.

La segunda acción es la construcción de una página de internet, un blog, a través de una comisión de seguimiento encargada de alimentarla con textos, videos y fotografías (http://asambleamaya.org/).

Y la tercera acción será realizar alianzas con otras organizaciones “que también están en este mismo caminar y que son críticos y que no están de acuerdo con este modelo”.

No es contra el desarrollo, queremos que nos tomen en cuenta

Pedro Uc refiere que hay quienes pueden decir “es que los indios no quieren nada, de por sí no les gusta el desarrollo, les gusta vivir así, no quieren mejorar, no saben que esto son energías limpias, renovables, que no contaminan. Nosotros no estamos en contra de la producción de esa energía, ni de la técnica, estamos en contra del modelo neoliberal que implica el arrebato de nuestro territorio. Cuando nos arrebatan el territorio también nos arrebatan nuestra lengua y nuestra cultura, eso es parte del territorio, el territorio no es la tierra, es mucho más que eso. Cuando nos quitan el territorio nos quitan todo lo demás”.

Agrega que lo que no le dicen a la gente es cómo va a impactar ambiental y socialmente, eso también es parte de la tarea, para que la gente sepa si les conviene o no.

El gobierno, agrega, “con sus instituciones como la Seduma, principalmente y el Indemaya, entre otras, tienen responsabilidad en la violación de los derechos de los pueblos indígenas en Yucatán, porque han consentido el atropello que las empresas hacen a los pueblos indios; no sólo lo han consentido, han sido coadyuvantes en esta violación sistemática”.

Cuatro grandes proyectos que afectan a la península

El 13 de febrero se reunieron en Muna, en la segunda asamblea, más de veinte pueblos para evaluar los trabajos del primer mes. En este momento son más de 20 pueblos que participan y que han detectado que los proyectos eólicos o fotovoltáicos, de granjas de cerdos, turismo y de transgénicos, son los que están golpeando a la península de Yucatán.

Esta asamblea, indicó, “no tiene nada que ver con el gobierno. No nos sentamos ni queremos sentarnos a hablar con ellos, nosotros pensamos que no hay una buena fe, no tienen nada que ofrecernos, porque los vemos apoyando a las empresas y haciendo cosas contra nosotros”.

Agregó, “estamos en el periodo de información, de buscar alianzas, de difundir la verdad que hay detrás de los impactos sociales y ambientales de estos proyectos y que la gente conozca cuáles son las consecuencias de éstas”.

“Estamos en contra de un modelo que nos avasalla, que nos quita nuestra tierra. No estamos dispuestos a rentar ni a vender, es uno de los principios de la asamblea. No queremos a las empresas, queremos que se vayan, y lo decimos con énfasis, ¡que se vayan de nuestro territorio, no vamos a negociar con ellas!”, finalizó Pedro Uc. La Jornada Maya

La ciudadanía de Tzucacab reclama por falta de agua

Noticias de Yucatán 
Después de tres semanas sin agua potable, vecinos de la colonia Esperanza se armaron de valor y salieron a las calles a protestar para que las autoridades reparen la bomba que abastece a una buena zona del municipio sureño.

Fue alrededor de las cinco de la tarde, cuando familias se reunieron en la caseta de agua potable de la referida zona para iniciar un recorrido por diversas partes de la población hasta llegar al palacio municipal.

Durante la protesta pacífica, los quejosos reventaron "voladores" para llamar la atención de más personas hacia sus pancartas, que llamaban a la autoridad a tomar conciencia sobre las consecuencias de no contar con agua por un largo periodo.

Al llegar al palacio municipal, los vecinos informaron al resto de la población sobre la problemática del agua potable en la colonia Esperanza y solicitaron una reunión con el alcalde Danny Balam Balam.

Ya en la audiencia, los vecinos expresaron su molestia y señalaron que el mismo alcalde los "ha engañado en repetidas ocasiones". Además, denunciaron que la pipa no abastece adecuadamente de agua a las familias, por lo que pasan severos problemas en los servicios básicos.

Durante la reunión con los vecinos, Danny Balam realizó una llamada y comprometió a un "ingeniero" a que mañana a primera hora inicie con la reparación y que los vecinos de la Esperanza puedan abastecerse de agua potable de forma normal.

Al final, los manifestantes se retiraron con la esperanza de que las autoridades municipales cumplan su palabra en su colonia, pero advirtieron que, de no ser así, regresarán para protestar y hacer que sus peticiones sean tomadas en cuenta. La Jornada Maya

Panistas desconocidos arriban a Yucatán como turistas electorales

Noticias de Yucatán 
Como un par de turistas electorales, así llegaron hoy los coordinadores panistas Marko Cortes Mendoza, de los diputados y Fernando Herrera Ávila, de los senadores para tratar de sorprender a los yucatecos al asegurar que su abanderado por el gobierno del estado Mauricio Vila Dosal, va arriba con dos puntos en las preferencias electorales, sin mostrar ningún encuesta que avalara las afirmaciones de los panistas.

Los dos políticos – unos completos desconocidos en Yucatán- demostraron que además de ignorar el libre albedrio de los yucatecos, tampoco conocen ni a su candidato al gobierno de Yucatán, quien estuvo ausente de la rueda de prensa que ofrecieron en la sede estatal del PAN y en la que amagaron con tomar medidas contra el gobierno estatal y el candidato del PRI, pero sin dar a conocer las razones de sus advertencias, ni pruebas de sus acusaciones.

Fernando Herrera Ávila, advirtió que va a estar vigilante de lo que haga el gobierno estatal en una muestra de desesperación por hallar a un responsable del que la precampaña de sus candidatos en Yucatán no logró convencer ni permear en el ánimo de los yucatecos.

Por el contrario, el periodo de precampaña al igual que en el entorno nacional con Ricardo Anaya, aquí ha estado manchada con las acusaciones de la creación de varias empresas fantasmas para desviar recursos del erario público cuando el hoy candidato al gobierno fue alcalde la capital yucateca y con el escándalo que ocasionó el candidato a la alcaldía Renán Barrera Concha, al haber sido detenido durante más de 24 horas por conducir en estado de embriaguez cuando pretendía ir a buscar a sus hijos.

Autorizan pensión vitalicia de más de 1 mdp para Patricio Patrón

Noticias de Yucatán 
El ex mandatario estatal, Patricio Patrón Laviada, le costará al erario público más de un millón de pesos anuales, luego que le fuera autorizada una pensión vitalicia a la cual tiene derecho de la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán, según se dio a conocer en el diario oficial del estado este miércoles.

De acuerdo con el decreto 595/2018 el ex titular del poder ejecutivo quien gobernó Yucatán durante seis años bajo los colores del Partido Acción Nacional, se acogió al marco legal antes mencionado el cual establece ese beneficio.

“Se concede al ciudadano Patricio José Patrón Laviada, una pensión mensual por la cantidad de 106 mil 228.50 pesos de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán, actualizada al presente año, la cual se actualizará anualmente conforme a los índices inflacionarios señalados por el Banco de México”, cita el decreto de manera textual.

Se supo que Patrón Laviada solicitó desde el año pasado ese derecho que gozará hasta el día de su muerte, pues la única condición que le pone la ley para ser merecedor es haber gobernador el estado, tener más de 60 años y no contar con un modo de vida para subsistir.

Cabe señalar que La Ley de Pensiones para los Ex gobernadores del Estado de Yucatán fue derogada por la actual legislatura, sin embargo los ex mandatarios estatales como el propio Patricio Patrón e Ivonne Ortega tienen salvaguardado ese derecho por el principio de no retroactividad de las leyes. La Jornada Maya

Este domingo eligen a los funcionarios de casilla

Noticias de Yucatán 
¿Eres mexicano/a? ¿Tienes entre 18 y 75 años? ¿Naciste en febrero o en los meses próximos? ¿Cuentas con credencial de elector? Bueno, entonces debes saber que el domingo próximo tu nombre y apellido participará en la insaculación (o sorteo) para elegirte como posible funcionario de casilla electoral para las seis votaciones que se llevarán al cabo en Yucatán el 1 de julio próximo.

Yucatán Ahora platicó con Agustín Flores, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 03 y presidente del Consejo donde están los representantes de la sociedad. Le preguntamos cómo se llevará al cabo la insaculación y cuáles serán los pasos a seguir en el caso de que seas elegido/a funcionario de casilla.

A continuación les dejamos preguntas y respuestas fáciles y si tienen más dudas, pueden dejarlas en el post para que se las hagamos a Agustín.

¿Qué sucederá el domingo próximo?

Se realizará el proceso de insaculación de ciudadanos, conforme a la ley, que serán funcionarios de casillas.

¿Dónde se realizará?

En la sede del Consejo Distrital, en la calle 28 entre 5 y 7 de Colonia García Ginerés. Se llevará al cabo a las 4 pm y es de carácter público.

¿Quiénes serán sorteados en la insaculación?

Las personas con credencial electoral que aparecen en la lista nominal de electores. A través de un sistema aleatorio, las personas nacidas en febrero y en los meses que siguen (en caso de ser necesario) podrán ser sorteados. Falta determinar la letra del alfabeto, que es el segundo requisito de insaculación. Será esa letra y las que siguen. No debe haber menos de 50 personas insaculadas en una sección.

¿Qué es una sección electoral?

Es la porción geográfica en la que está dividido, en este caso, el Distrito 3, que abarca poniente, norponiente, centro y sur de Mérida. Hay 240 secciones electorales o porciones electorales en Mérida.

¿El proceso de insaculación se realiza en todo Yucatán?

Exacto, el mismo domingo y a la misma hora. No es así en todo el país, ya que como el proceso se realiza a través de un sistema, se divide en zonas y días para que no se sobrecargue de información.

¿Cuántos distritos hay en Yucatán?

Cinco. El Distrito 1 es Valladolid, el Distrito 2 es Progreso, el 3 y 4 Mérida y el Distrito 5 es Motul.

¿En qué consiste la insaculación?

Es una serie de algoritmos que se le ponen en la lista nominal de electores, le cargamos al sistema dos claves y, en forma aleatoria va escogiendo al azar a las personas de acuerdo a mes y letra. Luego se realiza una segunda insaculación de los seleccionados para que, de acuerdo a su escolaridad, se les otorgue un puesto en la casilla electoral (presidente, secretario o escrutador). Pasado mañana viernes haremos una prueba de la insaculación para que el mero día salga todo bien. Hemos convocado a los partidos políticos y a los consejeros para que vean el proceso y sepan de qué tratará.

¿Cómo se conforma una casilla electoral?

Por un presidente de mesa directiva de casilla única (elecciones concurrentes, federal y local), dos secretarios y tres escrutadores.

Si un ciudadano/a sale sorteado/a ¿Cómo y cuándo se entera?

Una vez que se hace la insaculación, se imprimen las cartas notificación para que, a partir del 9 de marzo, un capacitador del INE visite a la persona seleccionada, le informe sobre la situación y le dé una primera capacitación

Si te seleccionan como funcionario de casilla electoral ¿Por qué es importante participar?

Porque es un compromiso que la gente debe tener y porque son los propios ciudadanos los que van a controlar la votación y a contar luego los votos. Es la propia ciudadanía que ve que las cosas se den legalmente y a derecho.

¿Cuándo una casilla no está completa?

Puede funcionar con un presidente, un secretario y un escrutador, con menos gente no es posible y la casilla se impugna. Si el presidente llega y no están los demás integrantes, puede pedirle a alguien de la cola que vaya a votar que funja como funcionario de mesa.

¿Qué se va a votar el 1 de julio próximo?

Estamos ante una elección muy impotante, porque habrá seis elecciones el mismo día. Habrá seis boletas: presidente de la República, diputados federales, senadores, gobernador de Yucatán, presidente municipal y diputados locales. En las casillas habrá seis urnas. Cada boleta tendrá un color distinto, del mismo de cada urna donde se colocará el voto. INE

Alertan por celdas como ‘hieleras’ para inmigrantes en EE.UU

Noticias de Yucatán 
Agentes fronterizos estadunidenses retienen sistemáticamente a familias, bebés incluidos, en celdas con temperaturas extremadamente frías cuando son detenidos en o cerca de la frontera.

Así lo denunció el grupo Human Rights Watch (HRW), en un informe publicado este miércoles.

El organismo de derechos humanos destacó además que las autoridades separan de manera rutinaria a hombres adultos y adolescentes de otros miembros de la familia, lo que es contrario a la política oficial de mantener a las familias unidas.

Titulado “En la ‘hielera’: condiciones abusivas para las mujeres y los niños en las celdas de detención migratoria en Estados Unidos”, el texto se basa en entrevistas a 110 mujeres y niños, que relatan condiciones de detención degradantes y perjudiciales especialmente para los menores de edad.

Las prácticas persistentes en las celdas de detención migratoria son degradantes y punitivas”, afirmó Michael García Bochenek, asesor jurídico principal de la división de derechos del niño de HRW.

Añadió que las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) deberían mantener unidas a las familias y no deberían retener a los niños durante la noche en celdas de detención.

El arresto y la separación familiar tienen graves consecuencias perjudiciales para el bienestar mental, especialmente para aquellos que ya han sufrido un trauma y que huyen de sus países de origen después de ser víctimas de violencia u otro tipo de acoso.

El tiempo que pasaron en las celdas constituyó el período de reclusión más difícil y traumático para las mujeres y los niños detenidos por las autoridades de inmigración estadunidenses, según un estudio llevado a cabo por un equipo de psicólogos en 2015.

Todos los inmigrantes detenidos tienen derecho a ser tratados con dignidad y humanidad, y los niños tienen derecho a salvaguardas específicas.

HRW pudo comprobar que las condiciones en las celdas de detención migratoria infringen los estándares internacionales y las políticas de CBP, y probablemente violan también los términos de los tribunales federales.

Mujeres y niños dijeron a HRW que pasaron hasta tres noches en celdas con temperaturas extremadamente bajas, durmiendo en el piso o en bancos de cemento con sólo una manta de mylar, que es un material que luce como aluminio, para protegerse del frío.

En muchos casos, los agentes fronterizos les exigieron que se quitaran suéteres u otras capas de ropa y las desecharan, supuestamente por razones de seguridad, antes de ingresar en las celdas de detención.

En las células de detención a menudo no se proporciona jabón de manos a las mujeres y los niños, lo que significa que no pueden lavarse las manos higiénicamente antes y después de comer, alimentar a los bebés, usar el baño o cambiar pañales.

La mayoría de las mujeres y niños recluidos en estas celdas añadieron que no se les permitió bañarse durante el tiempo que estuvieron detenidos en esas celdas.

Una mujer entrevistada narró que ella y su hijo de cinco años estaban empapados después de que los detuvieran tratando de cruzar el río.

Estábamos sentados sobre el piso de cemento, completamente congelados”, dijo.

Al final, tuve que dormir sentada, con mi hijo en mi regazo, porque no podía dejarlo tumbado en el piso de cemento”, agregó.

En las presentaciones judiciales, la CBP intentó justificar el hecho de no proporcionar colchonetas a las mujeres y sus hijos alegando que las celdas no están diseñadas para albergar a detenidos durante la noche. Notimex

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada