Capturan en CDMX a mujer extranjera por trata de personas

05 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

Detectives de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en estrecha colaboración con agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cumplimentaron una orden de aprehensión contra una mujer extranjera, por su probable participación en el delito de trata de personas, registrado en julio de 2024, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Derivado de los trabajos de campo y gabinete, los elementos investigadores de ambas instituciones ubicaron a la persona requerida en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

Una vez que la tuvieron a la vista y al confirmar que se trataba de la misma persona, le notificaron que contaba con un mandato judicial vigente en su contra, el cual ejecutaron con apego a la normatividad vigente y con respeto a sus derechos individuales.

La mujer fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, para ponerla a disposición del juez que la requirió.

De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, la persona aprehendida posiblemente se benefició económicamente de la explotación sexual de una mujer extranjera.

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres. 

Morelos: Cazadores furtivos abandonan 8 rifles y un venado sin vida, tras operativo

Noticias de Yucatán. 

En un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un ejemplar sin vida de venado cola blanca (Odocoileus virginianu) y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación ocho armas de cacería y dos vehículos abandonados en el lugar por cazadores furtivos.

A través de un comunicado, la Profepa detalló que el 3 de febrero se llevó a cabo un operativo de vigilancia en materia de vida silvestre en el municipio de Huitzilac, Morelos, dentro del llamado Bosque de Agua, por el que se logró frenar actividades ilegales de cacería.

“Este operativo se dio en colaboración con personal de la Sedena y de la Guardia Nacional; las tres instituciones atendieron una denuncia sobre la presencia de cazadores furtivos en la comunidad de Coajomulco en Huitzilac.

En el lugar encontraron al ejemplar y las armas en dos vehículos, así como el venado, que quedó bajo resguardo de la Procuraduría para la práctica de los dictámenes correspondientes.

“La Profepa colaborará con la indagatoria iniciada en la FGR, además de que dará inicio al procedimiento administrativo en contra de los responsables de cazar de manera ilegal en una zona que no cuenta con registro de Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) para el aprovechamiento cinegético”.

La Profepa destacó que este delito amerita penas de entre uno y nueve años de prisión y multas de entre 300 y 3 mil días -multa, de acuerdo con el art. 420 fracción III del Código Penal, sin perjuicio de otros hechos que pudieran considerarse como delito.

“La Procuraduría continuará ejerciendo sus facultades de inspección y vigilancia en el área natural protegida del Bosque de Agua para disminuir las actividades ilícitas ambientales y reitera su compromiso de proteger a los ejemplares de vida silvestre”.

El área en la que se llevó a cabo el operativo forma parte de la fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres denominada “Corredor Biológico Chichinautzin”.

La dependencia llamó a la población, a denunciar los casos de tráfico de vida silvestre, a través de una llamada sin costo al 01-800 PROFEPA (01 800 776 33 72) o por medio de un correo a la dirección electrónica: denuncias@profepa.gob.mx.

Ellas son las mujeres buscadas por la DEA y que fueron vistas en México

Noticias de Yucatán. 

El 4 de febrero, el gobierno de Estados Unidos intensificó su lucha contra el crimen organizado al incluir a Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘El Chapo Isidro’, en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI. Sin embargo, su caso no es aislado. La Administración de Control de Drogas (DEA) mantiene una lista con más de 600 personas buscadas, entre ellas siete mujeres que fueron vistas por última vez en México.

De las 41 mujeres que figuran en el registro de la DEA, estas siete han sido ubicadas en distintos estados de México, principalmente en Chihuahua y Michoacán. Algunas son mexicanas, mientras que otras son de origen extranjero pero con historial delictivo ligado a cárteles mexicanos.

Las siete mujeres buscadas por la DEA y sus últimos paraderos

Chihuahua

Leandra Arlina Castor (alias Arlina Gabaldón) – Ojinaga

Edad: 66 años (1958)

Cargo: Conspiración para distribuir cocaína y otras sustancias controladas.

Lizbeth Acosta Peña – Ciudad Juárez

Edad: 42 años (1982)

Cargo: Relacionada con tráfico de drogas.

Lluvia Rocío Meléndez Elizondo – Chihuahua

Edad: 41 años (1983)

Cargo: Violaciones federales de drogas, principalmente cocaína.

Melina Yuriri Meléndez Elizondo – Chihuahua

Edad: 43 años (1981)

Cargo: Tráfico de drogas y lavado de dinero.

Michoacán y otros estados

Francisca Alvarado López (alias Angélica Chaparra) – Michoacán

Edad: 54 años (1970)

Cargo: Posesión y distribución de heroína.

Alma Nelly del Río Pompa (alias ‘La Licenciada’) – Monterrey, Nuevo León

Edad: 58 años (1966)

La presencia de mujeres en el narcotráfico

Aunque el narcotráfico ha sido tradicionalmente dominado por hombres, cada vez más mujeres están involucradas en actividades criminales, ya sea como operadoras de logística, lavado de dinero o distribución de drogas. Casos como el de Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, o Enedina Arellano Félix, del Cártel de Tijuana, han demostrado que algunas mujeres han alcanzado puestos de poder dentro de los cárteles mexicanos.

La DEA mantiene una vigilancia constante sobre estas fugitivas, pues su papel en la estructura criminal es clave para el funcionamiento de las organizaciones.

¿Qué hacer si se tiene información sobre estas personas?

Las autoridades estadounidenses han instado a la población a proporcionar cualquier información que ayude a localizar a estas fugitivas. Para ello, la DEA ha habilitado un sistema de denuncias anónimas en su sitio web oficial o a través de las embajadas de Estados Unidos en distintos países.

Veracruz, dónde más reclutan niños el crimen organizado: SIPINNA

Noticias de Yucatán. 

La Secretaría del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala, aseguró que Veracruz, es uno de los estados que tiene mayores problemas de reclutamiento de niños por parte del crimen organizado.

"Veracruz, es uno de los estados que tienen mayor problema de posible reclutamiento porque tiene la tercera población en niños, niñas y adolescentes y al tener una mayor población también tienes una mayor desigualdad, y también tienes una mayor violencia y también tienes una afectación seria".

En entrevista en el marco del Foro de Consulta Veracruz "República de y para la niñez y adolescencia", Villavicencio Ayala, dejó en claro que, ante esa situación, se concentrarán más esfuerzos en cada uno de los municipios.

Por lo que, en un mes, legisladores federales establecerán una mesa que permita atender este problema, en coordinación con autoridades de SIPINNA.

"Tenemos que garantizar que las niñas y niños estén en las escuelas, a lo mejor pensar en escuelas de tiempo completo, para evitar que los niños se pongan a merced de estos grupos delincuenciales”.

Apuntó que es un tema que les preocupa muchísimo “Y nos ocupa, porque vamos a comenzar a trabajar la mesa a nivel nacional", en un mes aproximadamente.

Posteriormente, iniciarán las mesas de justicia en materia de justicia, derechos de niñas y niños, y también derechos humanos.

El desgarrador mensaje de la madre de Paloma en su velorio, fue asesinada al ir al gimnasio

Noticias de Yucatán. 

Alicia Pita, la madre de Paloma Gallardo, la adolescente de 16 años que murió con su novio Josué Salvatierra de 14 cuando iban al gimnasio en Florencio Varela, Argentina, dio un desgarrador mensaje durante el velorio de la menor donde en contraste indicó que su “fe está firme”.

De acuerdo con Omar Gallardo, el padre de Paloma, su hija y Josué eran novios desde hace dos meses e indicó desconocer el motivo que tuvieron para acudir a la zona del baldío donde fueron encontrados sin signos vitales tras tener un fuerte golpe en la cabeza, lo que les hizo perder la vida cerca de un puente.

Paloma y Josué desaparecieron el pasado jueves 30 de enero luego de que sus familias los esperaban tras haber ido al gimnasio, pero a las 21:30 horas, una hora después de la llegada acostumbrada de Paloma a su casa, Omar Gallardo comenzó a preocuparse.

Aeroméxico ofrece atractivo empleo en Atención al Pasajero: necesitas preparatoria concluida

El padre de Paloma hizo una grave acusación tras asegurar que al momento de reconocer el cuerpo de la menor, vio en su cuerpo algunas marcas raras que le hicieron levantar sospechas, las cuales dijo pueden ser producto de un abuso sexual, por lo que encargó a las autoridades indagar en el tema.

El desgarrador mensaje de la madre de Paloma en su velorio

La madre de Paloma señaló que a pesar de que hay maldad en el mundo, espera que el crimen contra su hija no se repita nunca más, luego de la forma como sucedieron los acontecimientos que en un inicio el padre de la menor quien es un pastor evangélico, pensó que se trató de un secuestro.

“Considérenlo, cuando desaparezca otra chica, no esperen que aparezcan los cadáveres”: Alicia Pita, mamá de Paloma.

Alicia Pita pidió que respeten el dolor de la familia, “no nos invadan y dejen despedir a nuestra hija”. Para este miércoles, Paloma será despedida por familiares y amigos toda vez que sea sepultada en el cementerio de Florencio Varela. 

Ella es Marianne Gonzaga, la influencer que intentó asesinar a la novia de su ex en Park Pedregal, CDMX

Noticias de Yucatán. 

La influencer y creadora de contenido Marianne Gonzaga fue detenida este miércoles 5 de febrero en la Ciudad de México tras ser acusada de apuñalar en el cuello a la actual novia de su expareja sentimental. La agresión ocurrió en Park Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón, lo que generó una fuerte movilización policial en la zona.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Marianne Gonzaga viajó desde Cancún, Quintana Roo, hasta la capital del país para reencontrarse con su expareja. Sin embargo, al llegar a Park Pedregal, descubrió que el hombre se encontraba acompañado de su nueva pareja.

Según el informe policial, la situación se tornó tensa cuando ambas mujeres comenzaron a discutir. Momentos después, la influencer habría sacado un cuchillo y apuñaló a la novia de su ex en el cuello, provocándole una herida de gravedad.

Tras la agresión, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) llegaron al lugar y arrestaron a Marianne Gonzaga, quien fue trasladada al Ministerio Público para ser puesta a disposición de las autoridades.

¿Quién es Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a la novia de su ex?

Marianne Gonzaga es una influencer mexicana que cuenta con 140 mil seguidores en Instagram hasta el momento, donde comparte contenido sobre maternidad, viajes y demás. Su última publicación en redes fue el 4 de febrero, un día antes de su detención.

Su carrera en redes sociales ha estado marcada por varias polémicas, entre ellas, la vez que fingió comprar una lujosa casa, pero fue desmentida por el verdadero dueño.

Hasta el momento, las autoridades capitalinas continúan con la investigación del caso y determinarán la situación jurídica de la influencer en las próximas horas.

Sospechoso de la desaparición de Jennifer en Tijuana era amigo de su padre: FGE

Noticias de Yucatán. 

La titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Elena Andrade Ramírez, informó que el presunto responsable de la desaparición de Jenifer Fernanda Camacho Osobampo, de 15 años, era amigo y compañero de trabajo de su padre.

La menor fue vista por última vez el 29 de enero en la colonia 3 de Octubre, en Tijuana, y desde entonces se teme que pueda ser víctima de un delito.

La fiscal general señaló que las autoridades han identificado al sospechoso, un hombre de más de 33 años, quien habría aprovechado su cercanía con la familia para influir en la joven.

Estamos trabajando con autoridades de otros estados donde pudo habérsela llevado.

La Fiscalía emitió una Alerta Amber y continúa colaborando con otras entidades para localizar a la menor.

Andrade Ramírez detalló que el caso se investiga bajo la figura de desaparición forzada cometida por particulares y aseguró que ya se cuenta con diversas pruebas sobre lo ocurrido.

Familiares de Jennifer difundieron un mensaje del padre de la niña para “implorarle” qué le devuelva a la niña.

“Óscar, hace una semana que no sé nada de mi Jennifer… Mi niña siempre fue una buena hija, nunca me dio problemas, ni en casa ni en la escuela. Tú sabías el tipo de niña que es, y por eso supiste cómo convencerla de irse contigo.”

En el mensaje, el padre confirmó que el presunto secuestrador era cercano a su familia.

“A ti te brindamos amistad sincera, un taco cuando lo necesitaste, y consejos cada vez que los pediste… Pero ella es solo una niña, Óscar. Es mi niña. Hace una semana que no escuchamos su voz, que no va a la escuela, que no entra sonriendo a darme un beso antes de irse a visitar a su abuelita.”

Asimismo, reiteró su llamado para que su amigo le devuelva a su hija y que la comunidad continúe ayudando con su búsqueda.

“Hace una semana que siento que camino en automático… Mijo, llévate mi alma, pero regrésame a mi Jennifer. Por favor, mi gente, sigan buscándola.”

‘Tira el chip’ en un bote de basura: secuestrador

Desde el día de la desaparición de Jennifer Fernanda Camacho Osobampo, sus familiares difundieron también los mensajes que le enviaba Óscar Avelino, para manipularla y escapar con él.

Mostraron los textos que enviaba el hombre a la niña, indicándole que dejara su chip telefónico en un bote de basura de su escuela para evitar ser rastreada.

De acuerdo con la familia, Jennifer comenzó a comportarse de manera distinta después de entablar conversaciones con Óscar.

La menor abandonó su escuela y se dirigió a la central de autobuses, siguiendo las indicaciones del hombre, junto con quien es buscada.

Mujer teme salir por deportaciones y su esposo consigue un segundo trabajo para mantenerla

Noticias de Yucatán. 

La política de deportaciones masivas impulsada por Donald Trump ha generado temor entre la comunidad migrante en Estados Unidos, lo que ha llevado a muchas familias a modificar drásticamente su estilo de vida. 

Un video viral en TikTok, publicado por la usuaria @alejandra_cooper01, muestra el impacto de esta situación en su hogar.

En la grabación, Alejandra relata cómo su esposo tuvo que buscar un segundo empleo como repartidor para cubrir los gastos de la casa, ya que ella teme salir a la calle y ser deportada. "Podré olvidar todo, menos el día que mi esposo se consiguió un segundo trabajo como repartidor, para pagar los gastos de la casa para que yo no saliera por las deportaciones masivas", expresó.

Su testimonio conmovió a cientos de usuarios, quienes destacaron el sacrificio de su pareja y la difícil realidad que enfrentan los migrantes en el país. "Verlo esforzarse tanto por cuidarme me rompe el corazón, pero sé que mañana será bonito y el sol va a salir para nosotros", agregó Alejandra. 

El video generó una ola de reacciones en redes sociales, con comentarios como: "Cosa que no haría una mujer por un hombre", "Valora eso, los actos de amor, yo hice bastantes y fui cambiado", y "Mi esposo tampoco quiere que vaya a trabajar por miedo a que ya no regrese a casa".

Este caso es solo uno de los muchos que reflejan el miedo y la incertidumbre con los que viven miles de migrantes ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.

‘Mayo’ Zambada entrega lista de políticos ligados al narco a EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

Una lista de políticos presuntamente ligados al narcotráfico habría entregado Ismael ‘El Mayo’ Zambada a las autoridades de los Estados Unidos y algunos de los nombres fueron filtrado, de acuerdo con lo que el periodista Luis Chaparro, del portal ‘Pie de Nota’, reveló en una entrevista con Pamela Cerdeira, de MVS Noticias.

‘El Mayo’, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, que señalan fue entregado a las autoridades estadounidenses por Los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán Loera, habría proporcionado un listado de políticos relacionados con el crimen organizado.

Chaparro destaca que el narcotraficante operó por casi 50 años sin pisar la cárcel, acusando que era “auspiciado de distintas administraciones locales, estatales y federales”, algo que en gran medida atribuye a su habilidad de “tejer redes de corrupción e impunidad”.

El corresponsal mexicano en Estados Unidos, refirió que Zambada compartió información con agentes del FBI, la DEA y el el Departamento de Justicia de EU sobre políticos mexicanos que habrían colaborado con el narcotráfico.

Una cosa que sorprende es que no esté hablando de rivales ni de miembros de su propio cartel, sino de políticos", escribió.

¿Quiénes aparecen en la lista de políticos de ‘El Mayo’ señalados ante EU?

Entre los nombres que destacan en la lista de políticos que habría entregado, Luis Chaparro destaca a Rubén Rocha Moya, actual gobernador de Sinaloa.

Citó que supuestamente un agente federal dijo que Rocha “fue a pedir chichi con él y lo vi en multiples ocasiones”. Asimismo mencioná al ex gobernador Mario López Valdez, mejor conocido como Malova.

Rubén Rocha reconoce retos de seguridad y “encuentros” con criminales en Sinaloa; asegura avances pese a los conflictos. / Foto: Especial

Rubén Rocha reconoce retos de seguridad y “encuentros” con criminales en Sinaloa; asegura avances pese a los conflictos. / Foto: Especial

Otro aspecto que resalta Chaparro de Zambada es la forma en la que se expresó del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que “fue el único del que se expresó con respeto y hasta cierto cariño”, asevera que parecía tener confianza en el proyecto político de AMLO.

Chaparro sentenció que “el Departamento de Justicia en EU está recopilando información, y si alguno de estos políticos tiene un delito comprobable en su territorio, podrían abrirse expedientes formales”.

Jael Monserrat: cuatro años de lucha sin justicia para su madre y familia

Noticias de Yucatán. 

El pasado viernes, un féretro blanco recorrió Paseo de la Reforma, acompañado por madres buscadoras y activistas que lloraban la pérdida de Jael Monserrat Uribe Palmeros, una joven de 21 años que desapareció en 2020. Su madre, Jacqueline Palmeros, recibió finalmente los restos de su hija después de una incansable lucha de cuatro años y medio en busca de la verdad.

Con un arreglo floral que decía “Solo nosotras te encontramos”, quedó en evidencia la profunda crisis de justicia que atraviesa México. Fue su madre y no las autoridades quien logró encontrar los restos de Jael, demostrando que en el país, la búsqueda de desaparecidos sigue recayendo en las propias familias.

El día que Jael desapareció

Jael Monserrat tenía 21 años, trabajaba como recepcionista en un call center y era madre de dos hijos. El 24 de julio de 2020, su amiga le ofreció un nuevo empleo y le indicó que un hombre pasaría por ella a las 13:15 en Plaza La Viga. Esa fue la última vez que su familia la vio.

Desde el primer momento, su madre sospechó que algo no estaba bien. Durante el fin de semana nadie pudo contactarla y cuando su amiga fue a su departamento en Iztapalapa, el lugar estaba vacío.

El lunes siguiente, Jacqueline Palmeros levantó la denuncia. Sin embargo, el funcionario que la atendió minimizó la desaparición, sugiriendo que Jael se había ido por su cuenta porque tenía tatuajes. Fue el primer golpe de indiferencia que recibiría en su largo calvario.

Una búsqueda sin apoyo de las autoridades

Al ver que la investigación no avanzaba, Jacqueline tomó el caso en sus propias manos. Durante meses recorrió hospitales, fiscalías y SEMEFOS buscando cualquier pista.

Uno de los momentos más duros fue cuando un policía de investigación la reprendió, acusándola de “alborotar el gallinero” por insistir en la búsqueda en distintos estados.

Jacqueline logró recuperar videos de Plaza La Viga que mostraban a Jael subiendo a un auto con un hombre. Pero en lugar de utilizar esta prueba clave, la fiscalía perdió las imágenes, dejando la investigación en la impunidad.

Un mensaje anónimo y un hallazgo aterrador

En 2023, Jacqueline recibió un mensaje anónimo: los restos de su hija estaban en el Ajusco. Reportó la información a la fiscalía, pero nadie hizo nada. Fueron las madres del colectivo Una Luz en el Camino quienes realizaron la búsqueda.

Finalmente, en noviembre de 2023, encontraron un fragmento óseo en Llano del Vidrio, una zona montañosa entre Parres, Tres Marías y Tlalpan, conocida por ser un cementerio clandestino de mujeres desaparecidas.

El 17 de enero de 2024, la fiscalía confirmó la peor noticia: el fragmento correspondía en un 99.99% a Jael. Cuatro años y medio después de su desaparición, su madre podía darle sepultura.

Impunidad: los sospechosos quedaron libres

En enero de 2023, fueron detenidos Adriana “N” y Miguel “N”, presuntos responsables de la desaparición de Jael. Sin embargo, un año después, la juez Belem Bolaños Martínez los liberó, argumentando que el delito estaba mal clasificado y que la fiscalía no presentó pruebas suficientes.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México admitió que los videos clave se habían perdido, dejando sin sustento la acusación.

Esta decisión no solo significó la liberación de los sospechosos, sino que también envió un mensaje de impunidad en un país donde el 98% de los feminicidios y desapariciones quedan sin resolver.

El sepelio y la lucha por la justicia

El sábado 3 de febrero, Jael Monserrat fue sepultada en el panteón de San Nicolás Tolentino. A pesar del dolor, su madre dejó claro que su lucha no termina.

“Nadie merece recoger los restos de su hija en ningún lugar”, dijo entre lágrimas.

En un país donde la justicia sigue sin atender a las víctimas, historias como la de Jael se repiten cada día, dejando a cientos de madres en la desesperada búsqueda de sus hijas.

¿Cuántas más? Un país que falla a sus mujeres

El caso de Jael no es aislado. En México, se reportan más de 10 mujeres desaparecidas al día, muchas de las cuales nunca son encontradas.

Los feminicidios y la impunidad siguen siendo una crisis nacional, y las autoridades no han logrado garantizar justicia para las víctimas.

La historia de Jacqueline Palmeros es un testimonio de lucha, pero también una denuncia de un sistema que abandona a las familias y protege a los agresores.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

Exigir justicia y acompañar a las madres buscadoras.

Difundir sus historias para presionar a las autoridades.

Participar en movilizaciones para exigir acciones concretas.

Apoyar colectivos de búsqueda que hacen el trabajo que el Estado no hace.

El caso de Jael Monserrat no debe quedar en el olvido. Su madre encontró sus restos, pero la justicia aún no ha llegado.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada