Izamal: Hallan sin vida a una estudiante de secundaria... Se suicidó

07 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

IZAMAL.- La noche de ayer jueves la tragedia ensombreció a una familia, luego que una de sus integrantes, de 14 años de edad, terminó con su vida en su domicilio.

El trágico hecho ocurrió en un predio ubicado en la calle 33 entre 46 y 48 de Izamal.

De acuerdo a la información obtenida, la adolescente estaba en su casa, cuando decidió atentar contra su vida. Cuando los familiares se percataron de su ausencia la buscaron y encontraron la trágica escena, e intentaron auxiliarla, sin éxito.

La familia dio parte a los números de emergencia, por lo que al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, posteriormente también llegaron paramédicos que solo pudieron confirmar la muerte de la estudiante de secundaria.

Después también arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como del Servicio Médico Forense.

La noticia se difundió rápidamente en el municipio, causando conmoción entre las personas, ya que no daban crédito a lo que había sucedido horas antes.

Graban a empleados de clínica besándose sin importarles el tiempo de los pacientes

Noticias de Yucatán. 

Febrero es considerado, por muchas personas, como uno de los meses más románticos; obviamente, esto se debe al Día de San Valentín, sin embargo ¿Una acción de amor puede causar el enojo de alguien? La respuesta es sí.

En las últimas horas se comenzó a popularizar, mediante diversas redes sociales, la grabación de pocos segundos que muestra el preciso momento en que dos enamorados comenzaron a besarse, pero ¿Esto que tiene de malo? Los involucrados, quienes presuntamente son empleados de una clínica en CDMX, se demostraron afecto durante el horario laboral.

La persona que realizó la denuncia colocó el siguiente mensaje “Mientras hay una fila larguísima, los trabajadores andan en sesión de besos”. En poco menos de 14 segundos se ve cómo los involucrados dejaron de lado todos los conflictos para darse unos buenos besos que fueron captados por los pacientes, quienes tal vez se mostraron molestos por el actuar de los sujetos.

La institución involucrada utilizó su cuenta de X para asegurar que comenzó una investigación para atender el reporte y darle seguimiento con las personas involucradas. Hasta el momento, el posteo suma miles de reproducciones en la red social perteneciente a Elon Musk, donde se pueden leer comentarios como “Cómo es posible que para eso sí tengan tiempo”, “y uno esperando a que le den la cita”, “esto es México mágico”, “tal vez estaban fuera de su horario y uno de ellos no trabaja allí. Es muy fácil decir cosas sin saber”.

¿Te pueden despedir por besarte con un compañero de trabajo?

En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no prohíbe las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo. Por lo tanto, no te pueden despedir por besar a una compañera de trabajo en la Ciudad de México.

Si bien la LFT no prohíbe las relaciones amorosas en el trabajo, existen algunas excepciones en las que te podrían despedir por besar a una compañera de trabajo:

Acoso sexual: Si el beso es no consentido o se considera acoso sexual, la empresa podría tomar medidas disciplinarias en tu contra, incluyendo el despido.

Conducta inapropiada: Si el beso ocurre en un lugar público y afecta la imagen de la empresa, o si interfiere con el ambiente laboral, la empresa podría considerar que has incurrido en una falta grave y despedirte.

Seguirá el calor, con sensación térmica de 40 °C en la Península de Yucatán

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió el aviso de las 06:00 a.m. del viernes 7 de febrero de 2025 de su pronóstico meteorológico.

Durante este día, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, aunado al ingreso de humedad del Golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias e intervalos de chubascos en el noreste, oriente, sur y sureste mexicano, incluida la Península de Yucatán.

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en estados del litoral del Pacífico, zonas de la Mesa del Norte, la Mesa Central y la Península de Yucatán, así como cielo despejado y sin lluvia en el noroeste y norte de la República Mexicana.

El Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida”, del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, dio a conocer su pronóstico meteorológico, válido de las 06:00 a.m. del viernes 7 a las 06:00 a.m. del sábado 8 de febrero de 2025.

El documento señala que, durante este día predominarán condiciones estables con escasa probabilidad de lluvias en la región. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 29 a 34 °C.

En las próximas 24 horas, se prevé que debido a la influencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la tropósfera, se presenten condiciones de estabilidad en la mayor parte de la Península de Yucatán, con escasa probabilidad de lluvias en la región, sin embargo, debido al ingreso de aire marítimo tropical aunado al calentamiento diurno, no se descartan lloviznas aisladas en la costa de Quintana Roo y el sur de Campeche. Además, el ambiente será caluroso a muy caluroso en el día y cálido al amanecer. Los vientos soplando del este-sureste con rachas de 40 km/h.

El Tiempo en Yucatán

Cielo despejado a parcialmente nublado, sin lluvias en el estado. Ambiente caluroso en el día y cálido al amanecer. Viento de componente este-sureste cambiando al noreste 20 a

30 km/h y rachas mayores a 45 km/h en la costa.

El Tiempo en Campeche

Cielo despejado a parcialmente nublado, con lloviznas aisladas en el sur del estado.

El ambiente será caluroso durante el día y cálido al amanecer. Viento de componente estesureste cambiando al norte de 15 a 20 km/h y rachas llegando a los 40 km/h en la costa.

El Tiempo en Quintana Roo

Cielo despejado a parcialmente nublado con lloviznas aisladas a lo largo de la costa del estado. El ambiente será caluroso en el día y cálido al amanecer. Viento de componente este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en el litoral costero.

La coordinación estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), informó que, este viernes, debido al ingreso de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe, se espera ambiente caluroso sobre el estado de Yucatán, alcanzando una temperatura máxima de 33°C a 36°C en el interior del estado y de 28°C a 30°C en la zona costera.

Por su parte, el Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), dio a conocer que, para este día, se esperan amaneceres con posibles bancos de niebla y neblina y ambiente algo fresco, luego tiempo estable con ambiente caluroso durante el día con cielo de despejado a medio nublado, soplaran vientos del este y sureste cálidos en el estado y del este y noreste en la costa con rachas de entre 15 km/h a 35 km/h; se espera que las temperaturas mínimas sean de entre 19.0 °C a 21.0 °C en la costa, en la ciudad de Mérida y de 18.0 °C a 20.0 °C en el interior del estado y de 17.0 °C a 19.0 °C en el cinturón de cenotes, zona ex henequenera, noreste y cono sur del estado en el amanecer y las temperaturas máximas esperadas de entre 30.0 °C a 32.0 °C en en la costa y de 33.0 °C a 35.0 °C en la ciudad de Mérida y en el interior del estado en las primeras horas de la tarde.

Asimismo se espera una sensación térmica de entre 34.0 °C a 36.0 °C, una radiación solar de entre 700 y 900 watts/m2, una radiación ultravioleta de 6 a 8 unidades el viernes, una humedad máxima de 85% a 90% al amanecer y una humedad mínima de 40% a 45% en las primeras horas de la tarde.

En su cuenta de la red social “X”, antes Twitter, el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de la agencia de meteorología Meteored México, informó que se espera para este viernes ambiente muy caluroso y algunas lluvias aisladas.

Palma Solís anticipa que este viernes será muy caluroso, se esperan temperaturas máximas de más de 35 °C y sensaciones térmicas de más de 40 °C.

Agregó que, este viernes continuará el ambiente caluroso durante el día y fresco por la noche, con ambiente ligeramente ventoso en Yucatán, algunas lluvias dispersas en Quintana Roo, así como ambiente relativamente estable en Campeche.

Clima CDMX

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su pronóstico general, prevé para el Valle de México: Por la mañana, cielo con nubosidad dispersa y ambiente frío a fresco; así como temperaturas de -5 a 0 °C con heladas en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado con lluvias aisladas en el Estado de México y sin lluvia en la Ciudad de México. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 8 a 10 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 21 a 23 °C.

¿Cómo estará el clima?

El SMN, en su pronóstico por regiones, anticipa para el Golfo de México: Cielo medio nublado con chubasco en Veracruz, así como lluvias aisladas en Tamaulipas y Tabasco, en el transcurso del día. Por la mañana, bancos de niebla, ambiente templado en zonas de costa, fresco en la región y frío en zonas serranas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas; y viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Veracruz y Tabasco.        

Mientras que, para la Península de Yucatán pronostica: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo y sin lluvia en Yucatán. Durante la mañana, ambiente templado y por la tarde ambiente cálido a caluroso. Viento del este de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Buscan en Yucatán y 20 estados a miles de víctimas de un fraude telefónico

Noticias de Yucatán. 

Autoridades de Jalisco dieron a conocer el desmantelamiento de un call center dedicado al fraude telefónico, donde identificaron a más de 26,000 posibles víctimas, entre ellas varias con residencia en Yucatán, a quienes espera ubicar. El caso fue comentado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En un comunicado, la Fiscalía de Jalisco informó que se ubicaron 26,500 números telefónicos de posibles víctimas en distintas ciudades de la República Mexicana, por lo que trabaja en la localización de cada una de ellas.

Los trabajos permitieron ubicar libretas con los números que corresponden a Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos.

Asimismo de Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango y Tlaxcala.

Denuncias por fraude telefónico en Yucatán

La Fiscalía informó que ha realizado trabajos para localizar a las víctimas y exhortarlas a que presenten su denuncia. “Sin embargo, dada la cantidad de números telefónicos, no ha sido posible contactar a la totalidad de las personas afectadas”, por lo que pedirá a las fiscalías estatales que coadyuven en su localización.

Según lo informado, “si vives en alguno de estos 21 estados de la República, denuncia en tu Fiscalía local; todos los casos se canalizarán para dar con los culpables”.

La presidenta fue cuestionada hoy sobre si la Federación apoyaría en la localización de las posibles víctimas de fraude. “Sí, por supuesto, que se pongan en contacto para apoyar en la investigación, no solamente la localización de las víctimas… Que se pongan en contacto con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México”, dijo.

Doce detenidos por fraude telefónico

La indagatoria inició el pasado 14 de enero, con un cateo que se realizó en un inmueble de la calle José María Lafragua, en la colonia Magaña de Guadalajara. Ahí decomisaron objetos que pudieron servir para la comisión del delito de fraude.

Según informó la Fiscalía General del Estado de Jalisco, el inmueble, ubicado en la Zona del Vestir, fue clausurado y se detuvo a 12 personas.

Durante el operativo, en el que participaron cerca de 200 agentes de diversas corporaciones, se aseguraron 52 teléfonos celulares. También cinco computadoras portátiles, 29 diademas, 53 libretas, una agenda, tres credenciales de elector del INE y cinco tarjetas de débito.

Cinco de los detenidos, identificados como Nubia Paloma “N”, Mónica Ilse “N”, Lucio Armando “N”, Jonathan Alejandro “N” y Nalleli Saraí “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de cohecho, luego de que intentaran sobornar a los agentes para evitar su detención.

El juez dictó prisión preventiva justificada por un año mientras se desarrolla la investigación. Las edades de los imputados oscilan entre los 19 y 25 años.

Delincuentes engañados en call center

Algunos de los detenidos fueron engañados, al igual que las víctimas de los fraudes. Según los testimonios de los implicados, varios de ellos llegaron al lugar tras responder a ofertas de empleo relacionadas con la venta de ropa en línea. Esto sin saber que en realidad iban a ser parte de una operación de fraude telefónico.

Cuando llegaron al lugar, se dieron cuenta de que el trabajo real consistía en realizar llamadas a personas haciéndoles creer que eran empleados de bancos.

Según las declaraciones de algunos de los detenidos, el pago en el call center fraudulento oscilaba entre 1,000 y 1,500 pesos diarios. Esto sugiere que los empleados podrían ganar entre 7,000 y 10,500 pesos a la semana.

En imágenes mostradas por la fiscalía, se puede ver que estas personas también debían cumplir con un “reglamento”. En las reglas se leía: “No metas, no comes; no gorras; respetar horario de entrada; no entrar ni salir en horario laboral; no fumar meta; no discutir en parejas; dejar equipos en su lugar” y más.

Fraude vía telefónica con tarjetas

El esquema utilizado por este centro de llamadas se basaba en técnicas de vishing y phishing, diseñadas para engañar a las víctimas y obtener acceso a sus cuentas bancarias.

Los operadores se hacían pasar por representantes de instituciones bancarias y alertaban a las víctimas sobre supuestos movimientos sospechosos en sus cuentas. Bajo el pretexto de resolver el problema, persuadían a las personas para que descargaran una aplicación móvil. En realidad, les permitía acceder de manera remota a sus cuentas bancarias.

Esto les daba la posibilidad de realizar transferencias, retiros o utilizar los fondos de manera ilícita. Según sus testimonios, las llamadas se transferían entre empleados mediante un conmutador.

Precio del dólar hoy, viernes 7 de febrero de 2025

Noticias de Yucatán. 

Así amaneció el precio del dólar hoy, viernes 7 de febrero de 2025, conoce lo que cuesta la divisa estadounidense en México.

CIUDAD DE MÉXICO.— Este viernes, la divisa estadounidense inició la jornada con ganancias, al ofrecerse en los mercados internacionales en 20.5399 pesos por dólar al mayoreo, según la plataforma financiera Investing.

En el arranque de la actividad de hoy en el mercado de divisas, el dólar registró un avance del 0.53%, lo que corresponden a las 0.1074 unidades.

El dólar cerró el jueves en 20.431 pesos por dólar, y abrió este día en 20.438 pesos por dólar, lo que representa una variación anual de 20.12%.

Precio del dólar al menudeo

Este viernes 7 de febrero de 2025, el precio del dólar en México abrió la jornada al menudeo con un precio máximo de venta de 21.692 pesos por dólar.

De acuerdo con la información de diversas instituciones bancarias, en la apertura, el dólar estadounidense se vende este día hasta en 21.692 pesos en sucursales del banco Bank of America por más, mientras que a la compra el valor máximo es de 20.10 pesos en las ventanillas del banco Inbursa.

Precio del dólar al menudeo, en ventanillas bancarias

A continuación la lista de precios al menudeo, a la compra y a la venta, en las sucursales bancarias:

A la compra, el precio más bajo es de 19.15 pesos por dólar que ofrece el banco Banorte, y el más alto es de: 20.10 pesos por dólar que ofrece el banco Inbursa.

A la venta, el precio más bajo es de 20.69 pesos por dólar que ofrece en las sucursales del Banco Azteca y el más alto es de: 21.692 pesos por dólar que ofrece el banco Bank of America.— (Con información de: eldolar.info). 

¿Cuál es el valor de las criptomonedas hoy?

La capitalización del mercado de las criptomonedas a nivel mundial se colocó la mañana de hoy en 3.19 trillones de dólares, lo que representa hasta el momento una pérdida de 1.19%, respecto al último día de cotización.

En las últimas 24 horas, en el mercado se ha intercambiado un volumen total de 123.07 billones de dólares, lo que representa un avance del 4.00%.

Por otra parte, el volumen total de monedas estables es actualmente de 114.38 billones de dólares, que es el 92.94% del volumen total registrado en las últimas 24 horas en el criptomercado.

En la apertura de la jornada de hoy, el Bitcoin se cotizaba en 98,461.85 dólares, que representa un retroceso del 0.18% en las últimas 24 horas.

La criptomoneda Ethereum se cotizaba en 2,769.82 dólares, una pérdida del 0.64% en las últimas 24 horas.

Por su parte, el Banco de México dio a conocer el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en dólares de los EE.UU., pagaderas en la República Mexicana que fijó en 20.5125 pesos por dólar.

Mientras que, la cotización para operaciones interbancarias a 48 horas se estableció en 20.4612.

¿Cómo amanecerá el dólar mañana?

De acuerdo con la agencia The Economy Forecast Agency, el día de ayer, la cotización del dólar registró una variación de 0.23 %, respecto a la jornada anterior.

Para el lunes 10 de febrero de 2025, la agencia establece un precio máximo a la compra de 19.996 pesos por dólar, mientras que su previsión a la venta es de hasta 20.605 pesos por cada dólar.

Serie mexicana: “Celda 211”, cruda y real

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).—La serie mexicana “Celda 211” “no es una tropicalización” de México, es una adaptación que evidencia “la falta de justicia que hay en el país y también las condiciones inhumanas que se viven dentro de las cárceles”, afirma el actor Diego Calva en entrevista sobre esta historia que se estrenó el miércoles en Netflix.

Esta es la segunda vez que “Celda 211” (2004), novela del escritor español Francisco Pérez Gandul, aterriza en la industria audiovisual para mostrar las injusticias vividas en los sistemas penitenciarios, pues fue en 2009 cuando el director Daniel Monzón rodó un largometraje acerca de un motín en una cárcel de Zamora (España), el cual llevaría el mismo nombre.

En su momento, la adaptación española fue un éxito galardonado con ocho premios Goya, pero en esta serie dirigida por los mexicanos Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo hay “algo muy único y muy distinto”.

“Hay otro tipo de voces, se tocan otro tipo de temas”, dice Calva, quien da vida al coprotagonista Juan Oliver, un abogado de derechos humanos que cambia su identidad por la de un recluso para sobrevivir a un evento basado en hechos reales.

Esta producción de seis episodios mira el espejo de la realidad mexicana al retratar el motín ocurrido el 1 de enero de 2023 en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, donde murieron 17 personas, entre ellas oficiales de seguridad y reclusos.

Al traer este acontecimiento en el que interfieren problemas de corrupción, narcotráfico, violencia y abandono penitenciario, Calva considera que esta adaptación va a “incomodar a quien se tenga que incomodar”, pero lo más importante es que la gente “la vea y conecte” con la trama.

“De Texas para abajo, yo creo que toda la gente va a conectar muy fuerte. Creo que es una realidad del estado, del sistema penitenciario de casi cualquier país latinoamericano, entonces definitivamente se espera una reflexión”, subraya el postulado a los Globos de Oro por su actuación en la película estadounidense “Babylon” (2022).

Tan solo en 2023, México registró 3,094 incidentes en los centros penitenciarios y centros especializados, esto representó un incremento del 18.5 % respecto a la cifra reportada en 2022, según datos del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales de 2024.

Elena, un personaje distinto e incorruptible

Un elemento distinto en esta adaptación es el papel de Elena (Ana Sofía Gatica), la esposa embarazada de Juan Oliver, que, a su vez, tiene un rol más “crecido” que en la cinta española donde es más “chiquito”, califica Calva.

Sobre el desarrollo de este personaje, Gatica cuenta que meditaba sobre “estas dos cárceles: la que está dentro y el infierno que vive por fuera Elena”, por lo que era importante “reflejar la fuerza de una mujer en búsqueda de su pareja y de la verdad”.

Calva agrega que “Celda 211” toca temas duros, pero a la vez muestra algo “bonito”, y es que la sociedad se cuida a sí misma y que “hay pandilla que no va a quitar el dedo del renglón por la búsqueda de la verdad”.

Por eso, recuerda Gatica, “para mí esta serie es un reflejo de lo que se vive en México, es un recordatorio de la cruda realidad que tenemos como país, como mujeres también, de cómo las mujeres cuando nombran las cosas pueden volverse incómodas”.

Captan a pez diablo en aguas poco profundas; asombra a expertos

Noticias de Yucatán. 

Un ejemplar adulto de Melanocetus johnsonii, comúnmente llamado “pez diablo negro”, ha sido registrado por primera vez cerca de la costa de Tenerife (España), un acontecimiento que ha despertado gran interés en la comunidad científica.

Este pez, caracterizado por su cuerpo oscuro y un apéndice bioluminiscente en su cabeza, suele habitar a profundidades superiores a mil metros, donde la luz del sol no llega y el entorno es especialmente extremo. En esta ocasión, fue visto en aguas relativamente poco profundas del sur de la isla, un hecho que ha tomado por sorpresa a los expertos en fauna marina, quienes subrayan la importancia de este hallazgo para la investigación oceanográfica.

El encuentro tuvo lugar durante el transcurso de una expedición científica especializada en el estudio de las especies que habitan las profundidades oceánicas. El equipo, que logró filmar al pez en un momento del día, describió la experiencia como “extraordinaria”, ya que los registros sobre ejemplares vivos de diablo negro son escasos y han ocurrido casi siempre en condiciones de oscuridad absoluta. Este avistamiento podría aportar nuevas pistas sobre la biología, el comportamiento y la capacidad de adaptación del diablo negro a distintos entornos, sobre todo aquellos más cercanos a la superficie.

Según explicaron los investigadores, la presencia de este pez en aguas superficiales podría relacionarse con cambios en el ecosistema marino, posiblemente vinculados a la temperatura o a desplazamientos de otras especies. Sin embargo, no se cuenta todavía con datos concluyentes que expliquen por qué un ejemplar adulto de una especie eminentemente abisal decidió adentrarse en zonas menos profundas.

Lo que sí subrayan los científicos es que el suceso recalca la relevancia de la investigación marina en las Islas Canarias, dada la gran diversidad de vida oceánica que converge en sus aguas y la posibilidad de que fenómenos insólitos como este se repitan.

Este diablo negro, de dos características principales —coloración oscura y órgano luminoso—, se considera un modelo de adaptación a la vida en la penumbra submarina. La gran dificultad para estudiar su hábitat natural ha significado que muchos aspectos de su fisiología y conducta permanezcan desconocidos, por lo que un encuentro fortuito como el acaecido en Tenerife abre puertas a descubrir más sobre su alimentación, sus estrategias de caza o sus interacciones con otras criaturas marinas.

En palabras de los expertos, cada nueva evidencia observada en la naturaleza puede orientar investigaciones futuras y contribuir a la protección de los ecosistemas profundos.

Cae modelo argentina que buscaba ser Miss Universo por llevar 22 kilos de cocaína

Noticias de Yucatán. 

Martina Oliva fue detenida en el aeropuerto de Salta el miércoles por llevar 22 kilos de cocaína en la mochila de una de sus dos hijas. La modelo de 23 años viajaba con un hombre, identificado bajo el apodo de “El Perro” -que también fue arrestado-, y fue detenida durante un operativo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cuando analizaba el equipaje de ambos y los oficiales se percataron de que traían droga envuelta en un papel de metal.

La joven es oriunda de Orán y ganó el certamen de belleza más importante de la localidad, Miss Orán. De hecho, fue excandidata a Miss Salta para poder seguir el camino hacia Miss Universo, pero no fue elegida para representar a la provincia. Oliva tiene dos hijas y es conocida en Orán por su emprendimiento de venta de carteras e indumentaria femenina, de acuerdo a lo que reportó el medio Qué Pasa Salta.

Hija de un reconocido empresario de la carne del norte de la provincia, la joven de 23 años también es propietaria de una parrilla. Además, viajaba con cotidianidad a la capital de Salta porque intentaba expandir sus negocios. Según el diario local El Tribuno, la mujer es dueña de varios comercios y tiene aspiraciones en el modelaje.

Por otro lado, Oliva mantenía un perfil activo en redes sociales, sobre todo para promocionar su venta de ropa y carteras. “Imaginate hablar mal de mí, y yo así enfocada en hacer crecer mi negocio”, publicó en Tik Tok en diciembre, donde se la ve ordenando los productos.

En su carrera como modelo es conocida por haber sido Miss Orán. Su intención era competir para Miss Argentina en representación de la provincia y, luego, pasar a Miss Universo. Ante ello es que compartía en sus redes sociales videos donde se la veía siempre con marcas de lujo, con el fin de mostrar una vida ostentosa.

En tanto, a fines de año publicó un mensaje de balance del 2024: “Me da nostalgia, mi carrete lleno de lo vivido. Brindo por los días felices, aventuras, errores, sonrisas y lágrimas, los momentos que nadie vio mi esfuerzo y por los que me aplaudieron, brindo por la energía de despertar, por la calma de mis noches, y por mi salud inquebrantable. 2025, eres mi año, al igual que han sido todos los anteriores, llegás con gozo, gloria y ligereza”. En otras publicaciones aparece la joven salteña en videos con canciones de actualidad.

En su biografía de Instagram, escribió que es madre de sus dos hijas, las cuales estaban en el momento del delito. En TikTok, compartía varios videos donde se veía a las dos niñas junto a Oliva en distintas situaciones. Ya sea comprando ropa, abrazándose o en un viaje en auto, la modelo subía fotos de las niñas con distintas canciones. En cambio, otros videos la mostraban saliendo con amigas a eventos o boliches.

Oliva fue detenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes un día después de festejar su cumpleaños número 23 por trasladar la droga en la mochila de una de sus dos hijas. El hombre apodado “El Perro” tiene 29 años y estaría vinculado al transporte de mercadería en la frontera. Ambos fueron enviados a la base de investigaciones de la PSA en el aeródromo. El hombre fue puesto a disposición de la Justicia Federal. Mientras tanto, en la causa se investigan supuesto vínculos con el narcotráfico.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Trump amenaza con pena de muerte a cárteles mexicanos

Noticias de Yucatán. 

En la lucha contra el crimen organizado, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado una fuerte estrategia para combatir a los cárteles del narcotráfico. El Departamento de Justicia estableció que redirigirá todos sus recursos para perseguir y desmantelar a los líderes de estas organizaciones criminales, incluyendo el uso de la pena de muerte como castigo. Entre los principales objetivos se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los grupos más influyentes en el tráfico de drogas.E

Eliminación total de los cárteles

El documento, establece un cambio en la estrategia de combate al narcotráfico. Ahora, se priorizará la persecución de los mandos medios y altos de las organizaciones delictivas, aplicando cargos de terrorismo, crimen organizado y delitos de empresa criminal continua. La fiscal Pam Bondi, encargada de la implementación de esta estrategia, ha dejado claro que el objetivo no es solo contener el tráfico de drogas, sino erradicar por completo estas organizaciones.

"No podemos permitir que estas organizaciones sigan envenenando a nuestra gente con drogas mortales como el fentanilo. Usaremos todos los recursos disponibles para eliminarlas de una vez por todas", señala el documento.

Además de la pena capital, se planea la deportación inmediata de migrantes con antecedentes criminales que formen parte de estos grupos.Criterios para seleccionar a los objetivos prioritarios

Para determinar a quiénes se perseguirá con mayor énfasis, el Departamento de Justicia ha definido una serie de criterios clave:

Si el individuo es líder o controlador dentro de la organización criminal.

Si tiene presencia en territorio estadounidense o emite órdenes desde EE.UU.

Si ha causado la muerte o daño a ciudadanos estadounidenses.

Si sus acciones están vinculadas con terrorismo internacional.

Si pueden aplicarse sanciones económicas o medidas adicionales para frenar sus actividades.

Estas condiciones buscan identificar a los líderes que representan una amenaza directa para la seguridad de EE.UU. y tomar acciones legales contundentes en su contra.

Mayor coordinación entre agencias de seguridad

Como parte de esta ofensiva, se fortalecerán dos grupos especializados:

Fuerza Conjunta de Tarea Vulcan, creada en 2019 para combatir a la Mara Salvatrucha (MS-13).

Fuerza Conjunta de Tarea Alpha, que trabaja junto al Departamento de Seguridad Nacional para frenar el tráfico de personas.

Ambas unidades recibirán más recursos para rastrear, capturar y enjuiciar a los integrantes de los cárteles con base en la nueva estrategia del Departamento de Justicia.

Trump busca designar a los cárteles como organizaciones terroristas

Uno de los cambios más polémicos en esta nueva estrategia es la posibilidad de que los cárteles sean considerados organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida, impulsada por el expresidente Donald Trump, permitiría a las agencias de seguridad estadounidense actuar con mayor agresividad contra estos grupos dentro y fuera del país.

El Departamento de Estado está evaluando esta propuesta y se espera que en los próximos días emita una recomendación al respecto. Si la designación se concreta, EE.UU. podría justificar acciones más severas, incluyendo operaciones militares contra los cárteles fuera de su territorio.

Medidas legislativas contra el tráfico de drogas

El memorando también incluye una serie de propuestas para reformar las leyes y fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas. Algunas de ellas son:

Mantener el fentanilo y sus derivados en la Ley de Sustancias Controladas para evitar su producción y distribución.

Incluir un medicamento veterinario como sustancia controlada, ya que es usado para combinarse con fentanilo.

Castigar la producción de pastillas de fentanilo y regular la venta de dispositivos para fabricarlas.

Exigir números de serie en las prensas de pastillas para rastrear su origen y evitar el tráfico ilegal.

Estas reformas buscan cerrar los vacíos legales que han permitido a los narcotraficantes operar con mayor facilidad en los últimos años.

¿Cuáles son los grupos criminales más afectados?

De acuerdo con la periodista Azucena Uresti, los cárteles que estarían en la mira de esta ofensiva son:

Cártel de Sinaloa, dividido en facciones como "Los Chapitos" y "La Mayiza".

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más violentos de México.

Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano con presencia en varios países.

Mara Salvatrucha (MS-13), activa en Centroamérica y EE.UU.

Estos grupos han sido identificados como los principales responsables del tráfico de drogas y otras actividades criminales de alto impacto.

Japonés lleva 14 años buscando a su esposa perdida en el tsunami de 2011

Noticias de Yucatán. 

JAPÓN-. Una historia de amor, perseverancia y dolor ha conmovido a miles de personas en redes sociales. Yasuo Takamatsu, de 67 años, ha dedicado los últimos años de su vida a buscar los restos de su esposa, Yuko, quien desapareció durante el devastador terremoto y tsunami que azotaron Japón en 2011.

Takamatsu ha realizado más de 650 inmersiones en el océano, justo en el lugar donde se cree que Yuko desapareció. Su misión es cumplir el último deseo que ella expresó en un mensaje de texto momentos antes de perderse todo rastro de ella: “Quiero ir a casa”.

Un amor que no se detiene ni con el tiempo

Yasuo y Yuko se casaron en 1988 y construyeron una vida juntos en Onagawa, un pequeño pueblo costero en la prefectura de Miyagi, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Sendai. La pareja tenía un hijo y una hija, y vivían felices hasta que el tsunami arrasó con gran parte de su pueblo, llevándose a Yuko y a cientos de personas más.

Desde entonces, Yasuo no ha dejado de buscarla, convencido de que todavía puede encontrar algún rastro de su amada esposa. “Seguiré buscando mientras mi cuerpo me lo permita”, ha declarado en entrevistas.

El caso de Yasuo se ha vuelto viral en redes, con miles de usuarios expresando su admiración por su dedicación y amor inquebrantable. Entre los comentarios más destacados se lee: “Dios quiera que este hombre pueda encontrar sus restos y también encontrar el descanso”; “Mi respeto y admiración para este hombre”.

Esta emotiva historia no solo refleja la magnitud de la tragedia vivida en 2011, sino también la fuerza de un amor que, a pesar del tiempo y la adversidad, sigue vivo y decidido a cumplir una última promesa.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada