Buscan en Yucatán y 20 estados a miles de víctimas de un fraude telefónico

07 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

Autoridades de Jalisco dieron a conocer el desmantelamiento de un call center dedicado al fraude telefónico, donde identificaron a más de 26,000 posibles víctimas, entre ellas varias con residencia en Yucatán, a quienes espera ubicar. El caso fue comentado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En un comunicado, la Fiscalía de Jalisco informó que se ubicaron 26,500 números telefónicos de posibles víctimas en distintas ciudades de la República Mexicana, por lo que trabaja en la localización de cada una de ellas.

Los trabajos permitieron ubicar libretas con los números que corresponden a Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos.

Asimismo de Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango y Tlaxcala.

Denuncias por fraude telefónico en Yucatán

La Fiscalía informó que ha realizado trabajos para localizar a las víctimas y exhortarlas a que presenten su denuncia. “Sin embargo, dada la cantidad de números telefónicos, no ha sido posible contactar a la totalidad de las personas afectadas”, por lo que pedirá a las fiscalías estatales que coadyuven en su localización.

Según lo informado, “si vives en alguno de estos 21 estados de la República, denuncia en tu Fiscalía local; todos los casos se canalizarán para dar con los culpables”.

La presidenta fue cuestionada hoy sobre si la Federación apoyaría en la localización de las posibles víctimas de fraude. “Sí, por supuesto, que se pongan en contacto para apoyar en la investigación, no solamente la localización de las víctimas… Que se pongan en contacto con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México”, dijo.

Doce detenidos por fraude telefónico

La indagatoria inició el pasado 14 de enero, con un cateo que se realizó en un inmueble de la calle José María Lafragua, en la colonia Magaña de Guadalajara. Ahí decomisaron objetos que pudieron servir para la comisión del delito de fraude.

Según informó la Fiscalía General del Estado de Jalisco, el inmueble, ubicado en la Zona del Vestir, fue clausurado y se detuvo a 12 personas.

Durante el operativo, en el que participaron cerca de 200 agentes de diversas corporaciones, se aseguraron 52 teléfonos celulares. También cinco computadoras portátiles, 29 diademas, 53 libretas, una agenda, tres credenciales de elector del INE y cinco tarjetas de débito.

Cinco de los detenidos, identificados como Nubia Paloma “N”, Mónica Ilse “N”, Lucio Armando “N”, Jonathan Alejandro “N” y Nalleli Saraí “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de cohecho, luego de que intentaran sobornar a los agentes para evitar su detención.

El juez dictó prisión preventiva justificada por un año mientras se desarrolla la investigación. Las edades de los imputados oscilan entre los 19 y 25 años.

Delincuentes engañados en call center

Algunos de los detenidos fueron engañados, al igual que las víctimas de los fraudes. Según los testimonios de los implicados, varios de ellos llegaron al lugar tras responder a ofertas de empleo relacionadas con la venta de ropa en línea. Esto sin saber que en realidad iban a ser parte de una operación de fraude telefónico.

Cuando llegaron al lugar, se dieron cuenta de que el trabajo real consistía en realizar llamadas a personas haciéndoles creer que eran empleados de bancos.

Según las declaraciones de algunos de los detenidos, el pago en el call center fraudulento oscilaba entre 1,000 y 1,500 pesos diarios. Esto sugiere que los empleados podrían ganar entre 7,000 y 10,500 pesos a la semana.

En imágenes mostradas por la fiscalía, se puede ver que estas personas también debían cumplir con un “reglamento”. En las reglas se leía: “No metas, no comes; no gorras; respetar horario de entrada; no entrar ni salir en horario laboral; no fumar meta; no discutir en parejas; dejar equipos en su lugar” y más.

Fraude vía telefónica con tarjetas

El esquema utilizado por este centro de llamadas se basaba en técnicas de vishing y phishing, diseñadas para engañar a las víctimas y obtener acceso a sus cuentas bancarias.

Los operadores se hacían pasar por representantes de instituciones bancarias y alertaban a las víctimas sobre supuestos movimientos sospechosos en sus cuentas. Bajo el pretexto de resolver el problema, persuadían a las personas para que descargaran una aplicación móvil. En realidad, les permitía acceder de manera remota a sus cuentas bancarias.

Esto les daba la posibilidad de realizar transferencias, retiros o utilizar los fondos de manera ilícita. Según sus testimonios, las llamadas se transferían entre empleados mediante un conmutador.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada