Mujer arrolla a motociclista tras discusión vial; video causa revuelo

11 abril 2025
Noticias de Yucatán. 

Una acalorada discusión vial en Monterrey terminó en tragedia cuando una mujer, tras intercambiar palabras con un motociclista, lo arrolló intencionalmente.

El impactante momento fue captado en video y difundido en redes sociales, donde usuarios expresaron su indignación y exigieron justicia para la víctima.

Las autoridades locales ya investigan el incidente.

UNO

Mujer devuelve $1.000,000 que le transfirieron por error

Noticias de Yucatán. 

En un sorprendente giro de eventos, una mujer en Guadalajara recibió por error una transferencia bancaria de un millón de pesos.

Lejos de aprovechar la situación, decidió devolver el dinero a su legítimo dueño.

Su honesta acción fue ampliamente reconocida en redes sociales, donde usuarios la felicitaron por su integridad y ética.

Pasajero intenta abrir puerta de avión en pleno vuelo y es sometido; iban a Cancún

Noticias de Yucatán. 

Momentos de tensión se vivieron en un vuelo con destino a Cancún cuando un pasajero intentó abrir la puerta de la aeronave en pleno vuelo. La tripulación y otros pasajeros intervinieron rápidamente, logrando someter al individuo y evitar una tragedia.

El incidente fue reportado ampliamente en medios y redes sociales, generando preocupación sobre la seguridad aérea.


UnoTV

Joven da a luz en andén del metro de la CDMX; usuarios asisten el parto

Noticias de Yucatán. 

Una joven sorprendió a los usuarios del metro capitalino al dar a luz en pleno andén de la estación Hidalgo.

Pasajeros y personal del metro asistieron en el improvisado parto, que culminó con el nacimiento de una niña saludable.

El suceso se viralizó rápidamente, destacando la solidaridad y rapidez de acción de los presentes. 

El Universal

Mujer marca con labial las camisas de varios hombres; presume su maldad en TikTok

Noticias de Yucatán. 

Los antros o espacios dedicados a la fiesta son un lugar de diversión. En ellos, las personas desean pasar un buen rato sin causar problemas. Sin embargo, la intención de esta mujer parece ser todo lo contrario.

Sam, es una influencer que se dedica a subir videos en su cuenta personal de TikTok (@littlewank), el contenido suele ser variado. Hace unos días, la joven generó polémica en internet por hacer algo que nunca antes se había visto en un antro.

La mujer compartió un video en el cual se le puede ver besando la ropa de algunos hombres, mismos que no se percataron de los hechos. En la grabación, con una duración de 30 segundos, se observa cómo la joven besó a más de seis personas que solo disfrutaban de la fiesta.

Desde un inicio se ve el labial, objeto que usaba para pintar más sus labios y así quedara una marca más considera en la ropa de los hombres.

Después de realizar las marcas, Sam comenzaba a reír mientras se dirigía a sus amigos que grababan lo sucedido. Al finalizar, el labial quedó totalmente inservible.

¿Algo gracioso?

Muchas personas asocian la marca de un beso en la ropa con infidelidad; si los hombres que fueron grabados tenían pareja, fue demasiado complicado explicar algo que ni ellos se percataron. Causando una pelea entre las distintas parejas por la “broma de la influencer”.

En tan sólo cuatro días el Tiktok suma más de 49 millones de reproducciones, en el mismo se pueden leer comentarios como: “El acoso no es gracioso” o “Dicen que el diablo anda suelto, pero esto es demasiado”.

@littlewank

lipstick bandit was on the LOOSE at pj’s

♬ I'm Shipping Up To Boston - Dropkick Murphys

Va al Oxxo por unas palomitas y casi causa un incendio

Noticias de Yucatán. 

MÉXICO-. Un curioso y gracioso video grabado en una tienda Oxxo se ha vuelto viral en redes sociales, luego de que un joven intentara hacerse unas palomitas, pero su falta de experiencia con el microondas casi termina en desastre.

El hombre, que había comprado el paquete en el mismo establecimiento, colocó las palomitas en el microondas de la tienda sin saber muy bien cómo funcionaba. Él mismo admitió que le puso 10 minutos al microondas, un tiempo excesivo para preparar este tipo de snack.

La tienda llena de humo y la alarma activada

Las consecuencias no tardaron en notarse. En la grabación se observa cómo una nube de humo comienza a salir de las palomitas llenando rápidamente el lugar.

Las encargadas del Oxxo, visiblemente alarmadas, se acercan y le piden al joven: “¿Se puede salir?, ¿Se puede salir?”, tratando de ventilar el espacio mientras la alarma contra incendios se activa.

El joven, algo desconcertado pero aún tranquilo, saca las palomitas quemadas y las deja sobre un bote de basura fuera de la tienda. A pesar del caos momentáneo, no hubo heridos ni daños mayores, solo un gran susto y muchas carcajadas en redes sociales.

El video ya acumula miles de visualizaciones y reacciones, y los comentarios no se hicieron esperar: “Creo que no sabe cómo hacer palomitas”; “Vas a ser viral”; “Ya sé qué no hacer cuando vaya al Oxxo”.

Este insólito momento sirve como una advertencia involuntaria: hacer palomitas puede parecer simple, pero no es tarea de 10 minutos.

Detienen a mujer por abuso de una menor en una guardería

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua.- En un operativo derivado de investigaciones por delitos sexuales contra niñas, adolescentes y mujeres, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) arrestó a Teresa Johana “N.”, de 21 años, señalada como probable responsable de violación agravada en la guardería “Mi Pequeño Tambor”, ubicada en Ciudad Juárez.

Este miércoles 9 de abril, agentes ejecutaron la orden de aprehensión, emitida por un juez del Sistema Penal Acusatorio del Distrito Judicial Bravos (causa penal 1692/2025), en la colonia San Antonio, específicamente en el cruce de las calles Eje Vial y Aserraderos.

La detenida fue trasladada a una audiencia donde el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia Zona Norte le imputó formalmente el delito.

La figura de “violación agravada” aplica debido al entorno vulnerable y al posible abuso de autoridad, según las circunstancias del caso

El presunto delito ocurrió en la guardería “Mi Pequeño Tambor”, un espacio destinado al cuidado infantil, donde la figura de “violación agravada” aplica debido al entorno vulnerable y al posible abuso de autoridad, según las circunstancias del caso.

La Fiscalía Especializada en Género asumió la investigación, siguiendo los protocolos establecidos para delitos cometidos contra mujeres y menores de edad, lo que subraya la gravedad institucional asignada a estos hechos.

La detención ocurre en un contexto de creciente atención a la violencia sexual en México, particularmente en Ciudad Juárez, históricamente señalada por feminicidios y agresiones de género. Autoridades no han revelado detalles sobre las víctimas para proteger su identidad, pero confirmaron que la investigación sigue activa.

Teresa Johana “N” permanecerá bajo proceso penal, mientras se recaban más pruebas. Organismos de derechos humanos han exigido transparencia en el caso, dada la sensibilidad de los hechos.

Caen hermanos y mujer adulta que por más de una década esclavizaron a adolescente

Noticias de Yucatán. 

En la Ciudad de México y en Querétaro fueron detenidas tres personas que por 13 años obligaron a una mujer a prostituirse, vender bebidas alcohólicas en un tianguis y otros trabajos forzados en varias zonas de Valle de Chalco, Estado de México.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró detener en la capital del país a los hermanos Daniel “N” de 50 años y Lucía “N” de 42 años, en Querétaro a Margarita “N” de 70 años, acusados de trata de personas, en la modalidad de quien tenga o mantenga a una persona en situación de esclavitud, prostitución ajena u otras formas de explotación sexual y quien mantenga a una persona en trabajos forzados.

Los tres detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde un juez determinará su situación legal ante la acusación que enfrentan.

“Las indagatorias precisaron que por 13 años, desde 2003 y hasta 2016, los ahora detenidos, en complicidad de otros dos de sus familiares, habrían esclavizado a la víctima y presumiblemente la prostituyeron en un inmueble, en un lugar destinado a venta de bebidas alcohólicas y distintos bares en el municipio de Valle de Chalco”.

Acusados cumplían funciones específicas

La FGJEM añadió que las cinco personas involucradas desempeñaban funciones específicas para mantener en esclavitud a la víctima, como cuidado, traslado y recolección del dinero que ganaba mediante las actividades que era obligada a realizar.

La víctima cayó en manos de sus captores cuando solo tenía 14 años porque fue vendida por una mujer a una familia en la colonia Darío Martínez, Primera Sección en el municipio de Valle de Chalco, desde esa fecha fue sometida y la obligaron a trabajar en una pulquería, donde debía bailar y consumir bebidas alcohólicas con los clientes, en caso de oponerse la golpeaban.

En febrero de 2004 fue obligada a sostener relaciones sexuales con los clientes, a partir de julio de 2008 la llevaron a distintos bares del del mismo municipio para obligarla a la prostitución.

“También debía laborar en un tianguis donde vendía bebidas alcohólicas y diversos artículos. Una vez que en 2016 la víctima obtuvo su libertad denunció los hechos ante esta Institución, quien integró la indagatoria por el delito de trata de personas, recabó datos de prueba, el agente del Ministerio Público solicitó librar orden de aprehensión en contra de los probables responsables”.

Antes de la captura de Daniel, Lucía y Margarita, en julio de 2023, la Fiscalía mexiquense consiguió condenar, por este mismo hecho, a 57 años y 6 meses de prisión a los hermanos Rogelio y José Roberto, por su responsabilidad en el delito de trata de personas, en las modalidades de esclavitud, trabajo forzado y prostitución ajena.

Will Smith revela detalles sobre el personaje de Michael B. Jordan

Noticias de Yucatán. 

La soledad, el fin del mundo y un perro como único compañero. Eso es lo que recordamos cuando pensamos en ‘Soy leyenda’. Will Smith protagonizó esta película distópica que conquistó al público en 2007. Basada libremente en la novela de Richard Matheson, la cinta recaudó más de 585 millones de dólares. Sin embargo, el desenlace que vimos en cines dividió opiniones.

La novela original concluía con una revelación escalofriante: Robert Neville era el monstruo en un nuevo orden evolutivo. Pero el filme mostró a un héroe que se sacrifica para salvar a otros. Poco después, se reveló un final alternativo más cercano al texto literario, en el que Neville comprendía a los infectados y sobrevivía. Esa versión se convertirá ahora en el nuevo canon de la secuela.

¿Por qué el final alternativo de ‘Soy leyenda’ es importante para la secuela?

‘Soy leyenda 2 con Will Smith’ se construirá a partir de ese final inédito. Robert Neville sigue vivo, aunque el mundo que lo rodea ha cambiado para siempre. Ya no se trata de encontrar una cura, sino de reconstruir. En esta nueva etapa, surgirá un nuevo líder interpretado por Michael B. Jordan. Durante años, los fans creyeron que sería el hijo de Neville. Ahora sabemos que no es así.

¿Qué dijo Will Smith sobre Michael B. Jordan en ‘Soy leyenda 2’?

Durante su reciente aparición en el pódcast Drink Champs, Will Smith reveló información crucial. Explicó que el plan original era hacer una precuela. Pero el guionista Akiva Goldsman propuso una idea distinta: continuar desde el final alternativo. Según Smith, el personaje de Jordan lidera una nueva comunidad en Connecticut. No tiene lazos familiares con Neville, pero sus caminos se cruzarán pronto.

“Él no es mi hijo”, aclaró el actor. “Su personaje es el líder de un asentamiento”. Este dato pone fin a un rumor persistente. Ahora el misterio gira en torno al vínculo que unirá a estos dos sobrevivientes.

¿Cómo se perfila el universo de ‘Soy leyenda 2 con Will Smith’?

El mundo postapocalíptico de ‘Soy leyenda 2’ con Will Smith presentará nuevas alianzas, tensiones y amenazas. Aunque Warner Bros. anunció la secuela hace tres años, los detalles han sido escasos. El anuncio de que Michael B. Jordan será coprotagonista reavivó el entusiasmo. Su personaje podría chocar con Neville antes de hallar un objetivo común.

La novela de Matheson no tiene continuación. Eso hace de ‘Soy leyenda 2’ un terreno virgen. El legado de la primera película ha crecido con los años. Su acción, melancolía y ciencia ficción marcó a una generación. Una secuela podría expandir ese universo, explorar nuevas filosofías y renovar el dilema entre humanidad y evolución.

¿Cuándo se estrena ‘Soy leyenda 2 con Will Smith’?

La espera podría ser larga. ‘Soy leyenda 2’ con Will Smith aún no tiene fecha de estreno oficial. Warner Bros. mantiene el proyecto en desarrollo, pero no ha compartido avances, imágenes ni cronograma. Aun así, los fans no pierden la esperanza. Con la combinación de talento frente y detrás de la cámara, el potencial es inmenso.

En tiempos de secuelas vacías y reboots innecesarios, esta historia podría ofrecer algo distinto. Un nuevo comienzo desde un final olvidado. Una segunda oportunidad para Robert Neville. Y quizá, una redención también para nosotros, los espectadores, que seguimos buscando sentido en las ruinas de un mundo perdido.

“No existo”: Hombre lleva 65 años sin identidad, no sabe ni su nombre

Noticias de Yucatán. 

Toda su vida, Crescencio, como es llamado por sus amigos, ha vivido sin identidad. El hombre no cuenta con un registro, no tiene acta de nacimiento, desconoce su nombre y apellidos, así como su fecha de nacimiento, por lo que “no existe” legalmente. Debido a ello, no puede acceder a ningún tipo de apoyo ni a atención médica,y por esto, busca su registro legal.

Cresencio tiene cerca de 65 años, pero no lo sabe con certeza. No sabe nada sobre él, desconoce su origen y no sabe quiénes son sus padres, pues piensa que lo abandonaron.

“Mis padres creo que me abandonaron y no supe nada de ellos, no estoy registrado, vivo en la calle, en la calle totalmente…”, nos dice, con la mirada perdida y el alma cansada.

Por no existir legalmente, Cresencio jamás fue vacunado, no tuvo educación y mucho menos acceso a servicios médicos. Ha sobrevivido gracias a la ayuda de amigos y de desconocidos con buen corazón.

“Nada de vacunas, ni estudié ni nada… cuando no tenía dinero me quedaba con unos amigos, me daban de comer ahí, y gracias a Dios he vivido, he sobrevivido”, cuenta.

Su historia se vuelve aún más dolorosa por un problema de salud que carga desde hace años: una masa de grasa en el brazo izquierdo que ha crecido con el tiempo y le impide moverse con normalidad. Lleva tres años así, sin diagnóstico, sin tratamiento, y sin una fecha para ser operado.

“Ojalá me otorguen una fase para poder ampararme… no puedo estar así moviéndome las manos”, suplica.

Autoridades han retrasado el registro de Cresencio

Cresencio no tiene pareja, hijos ni familiares que lo respalden. Solo cuenta con la compañía ocasional de algunos amigos y del oficial de policía Marcial Juárez, quien lo ayudó a acudir a la Comisión de Derechos Humanos y a la Fiscalía local. Sin embargo, la burocracia ha sido lenta y la respuesta, hasta ahora, nula.

“Soy soltero, no tengo nada de hijos, pero solito, ¿quién me ve? Nadie, no me ve nadie…”, dice con una mezcla de resignación y tristeza.

Hoy, Cresencio hace un llamado desesperado a las autoridades: pide ser escuchado, ser tomado en cuenta, ser reconocido. Quiere tener papeles, ser parte del sistema, tener un nombre. Pero sobre todo, quiere ser atendido de su brazo, porque el dolor ya no lo deja trabajar ni moverse con libertad.

“Me duele cerrar mi mano… a ver si me pueden operar antes, porque si no, ¿cómo voy a trabajar? No tengo quién me ayude…”

La vida de Cresencio ha sido invisible para el sistema, pero hoy alza la voz. Quiere dejar de ser un fantasma, quiere existir.

"Solo en México pasan estas barbaridades", Zabaleta tras regreso de Angélica Rivera a la TV

Noticias de Yucatán. 

La cantante, soprano y actriz mexicana Susana Zabaleta expresó su desagrado por el regreso de Angélica Rivera a la televisión mexicana. La ex esposa del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, protagoniza la serie de televisión “Con esa misma mirada” (disponible en ViX, plataforma de streaming propiedad de TelevisaUnivision), una nueva versión de la telenovela “Mirada de mujer”, transmitida en la década de los 90's y protagonizada por Angélica Aragón y Ari Telch.

En entrevista con varios reporteros de espectáculos, con motivo de la presentación de “10 La gira perfecta” junto al cantante Rodrigo de la Cadena, entre varias cosas, Susana Zabaleta fue cuestionada sobre el regreso de Angélica Rivera a la televisión, a lo que respondió que “solo en México pasan estas barbaridades”. La soprano hizo mención de las polémicas que protagonizó “La Gaviota” cuando formó parte de la Familia Presidencial, entre estas, el escándalo de la “casa blanca”.

“Que si ‘La Gaviota’, ahora protagonista, ¿qué tal que nos la dejó ir seis años, y luego ustedes la alaben otra vez?”, expresó de manera tajante Susana Zabaleta, quien se caracteriza por decir las cosas “sin pelos en la lengua”, como coloquialmente se dice.

“Con esa misma mirada” es el primer proyecto actoral en 17 años de Angélica Rivera, ex Primera Dama de México. Protagoniza esta serie junto al actor Diego Klein, con quien hay rumores de un romance. En el elenco también se encuentra su hija mayor Sofía Castro, fruto del matrimonio que tuvo con el productor de televisión José Alberto “El Güero” Castro.

Cabe mencionar que Angélica Rivera ha protagonizado varias telenovelas en Televisa: “Sueño de amor”, “La dueña”, “Huracán”, “Ángela”, “Sin pecado concebido”, “Mariana de la noche” y “Destilando amor” (melodrama en el que se ganó el apodo de “La Gaviota”).

15 horas sin saber de ellas; las claves de dos niñas halladas en Metro Pantitlán

Noticias de Yucatán. 

Durante las primeras horas del jueves 10 de abril, policías capitalinos resguardaron a dos menores de edad que habían sido reportadas como sin localizar por parte de sus familiares, quienes aseguraban que las niñas de 12 y 14 años fueron vistas por última vez en la secundaria diurna a la que asisten.

Las chicas acudieron a su secundaria el miércoles 9 de abril, como normalmente lo hacían sin embargo a la hora de la salida no fueron localizadas por sus familiares, quienes comenzaron a buscarlas. Ni los compañeros ni los maestros pudieron dar más información sobre su paradero.

La escuela secundaria diurna a la que las chicas acuden a clases se encuentra localizada en el municipio de Nezahualcóyotl, por lo que la búsqueda inició en ese lugar. Hay que recordar que ante la no localización de un familiar, puede denunciarse ante la autoridad en cualquier momento, pues las 48 horas posteriores son cruciales para encontrarlos.

Adolescentes pudieron reunirse con sus padres tras horas de búsqueda

En este caso, las adolescentes de 12 y 14 años fueron encontradas desorientadas en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Pantitlán, que se encuentra ubicado en los límites de Neza y la Ciudad de México por parte de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). 

Los policías capitalinos resguardaron a las dos adolescentes, pues notaron que se encontraban nerviosas y aún traían el uniforme escolar. Al notificar sobre las dos jovencitas notaron que estaban siendo buscadas por sus familiares, con quienes se pusieron en contacto.

Las chicas, quienes se encontraban en buen estado de salud en general, y sus padres pudieron reunirse al filo de las 07:00 horas de ayer, luego de 15 horas sin saber de ellas.

Marlene Favela deja ‘Me atrevo a amarte’: luce irreconocible tras radical cambio de look

Noticias de Yucatán. 

Marlene Favela dejó la telenovela ‘Me atrevo a amarte’ y a días de despedirse del personaje de ‘Deborah’, sorprendió al someterse a un radical cambio de look, con el que luce irreconocible.

Marlene Favela dejó ‘Me atrevo a amarte’ hace unos días e, incluso, en redes sociales se despidió con un devastador mensaje de la telenovela. Ahora, tras decirle adiós al proyecto, sorprendió al someterse a un radical cambio de look, luciendo irreconocible.

A través de su cuenta oficial de Instagram, la actriz presumió su drástica transformación, la cual le valió un sinfín de reacciones.

Marlene Favela luce irreconocible tras dejar ‘Me atrevo a amarte’

En su perfil personal, Marlene Favela publicó una serie de fotografías en las que mostró cómo luce luego de su cambio de look, el cual la dejó irreconocible.

La actriz presumió que se deshizo del mechón blanco que utilizó su personaje de ‘Deborah’ en Me atrevo a amarte y ahora, se convirtió en una atractiva rubia.

“ Mi nuevo look !!!!!!!!!!!!! By @tassianobianco ¿Les gusta? Opinen… Bienvenidas nuevas aventuras”, escribió como descripción de las fotografías que compartió.

Famosos y fieles admiradores de Marlene Favela reaccionaron a su transformación, señalando que lucía espectacular y llenándola de halagos.

Horacio Pancheri y Jackie Sauza, sus compañeros de ‘Me atrevo a amarte’, se sumaron a los miles de ‘Me gusta’ que consiguió la publicación.

Marlene Favela deja ‘Me atrevo a amarte’; desconsolada, le dice adiós

Días antes de mostrar su cambio de look, Marlene Favela anunció que dejaba  la telenovela ‘Me atrevo a amarte’, publicando un devastador mensaje de despedida.

En su perfil personal, la actriz indicó que terminó las grabaciones del melodrama y que estaba muy orgullosa del trabajo que logró con ‘Deborah’.

“ Hoy terminé un gran proyecto @meatrevoaamarte Fue un placer DEBORAH. GRACIAS infinitas a ustedes por hacer de este personaje algo muy viral y poderoso!!! GRACIAS”, escribió en su publicación.

Hacker se apodera del servidor de Tijuana; ya suman 10 gobiernos ‘exhibidos’ en un mes

Noticias de Yucatán. 

Una nueva intrusión digital confirmada por el sitio internacional Zone-H encendió las alertas en Baja California. El atacante identificado como Drakonov modificó ocho subdominios oficiales del gobierno municipal de Tijuana, entre ellos los de la Policía, Bomberos, Transparencia y Desarrollo Social. Cada alteración fue registrada en mirrors certificados, lo que demuestra que los sitios fueron comprometidos.

Este incidente no es aislado. En solo cuatro semanas, ya se han documentado ataques similares en 10 gobiernos estatales o municipales de México, incluyendo Tijuana, CDMX, Michoacán, Baja California Sur, Cancún, Guadalajara, Torreón, Tlaxcala, Pachuca y el Estado de México. En la gran mayoría de los casos, los defacements (alteraciones visuales de los portales) fueron hechos por solo dos atacantes: Drakonov y c4t.

¿Los ataques son reales? Las pruebas lo confirman

Las intrusiones fueron registradas en Zone-H, la plataforma más reconocida en el mundo para validar ataques tipo defacement. Allí se almacenan espejos (“mirrors”) que capturan el estado exacto de una página alterada antes de ser restaurada.

En el caso de Tijuana, los siete subdominios comprometidos usaban servidores antiguos basados en Windows Server 2008, un sistema operativo descontinuado por Microsoft desde hace años, lo que deja clara la obsolescencia tecnológica.

Casos anteriores ya fueron reconocidos oficialmente

La Fiscalía de Michoacán admitió haber sido atacada tras la denuncia de que 24 subdominios fueron manipulados. Aunque minimizó el hecho, expertos de TPX Security concluyeron que el atacante tuvo control total del entorno de hosting, incluyendo sitios de inteligencia, identificación y asuntos internos.

En el Estado de México, el propio Poder Judicial aceptó que cuatro sitios fueron intervenidos. Sin embargo, posteriormente se confirmó que en realidad fueron cinco, como lo demostró la aparición de todos los mirrors en Zone-H. Esta omisión pone en duda la veracidad de los informes oficiales.

En CDMX, Drakonov intervino portales estratégicos como el del Plan de Gobierno Abierto, proyectos del Metro y juzgados cívicos. TPX Security indicó que el estilo coincide con los ataques cometidos desde mayo de 2024 y que siguen una línea antigubernamental.

En Cancún y BCS, el atacante c4t subió archivos no autorizados, incluyendo PDFs, dentro de sitios oficiales. Estos también fueron verificados por los analistas Nico Tech Tips y TPX Security.

En Puebla, también c4t alteró el portal de SOSAPACH, el organismo de agua potable de San Pedro Cholula.

La lista completa de gobiernos vulnerados (marzo-abril 2025):

Tijuana (municipal, Baja California)

CDMX (Gobierno central)

Michoacán (Fiscalía General)

Estado de México (Poder Judicial)

Cancún (municipal, Quintana Roo)

Baja California Sur (Gobierno estatal)

Puebla (San Pedro Cholula - SOSAPACH)

Guadalajara (portal ambiental)

Pachuca (sistema de transporte)

Torreón (portal de transparencia)

¿Por qué son peligrosos estos defacements?

Aunque los defacements son una forma de protesta digital o demostración de vulnerabilidades, representan una evidencia clara de acceso no autorizado. Son la puerta de entrada a ataques más graves como el ransomware o el robo de información, como ha advertido en varias ocasiones el instructor certificado en ciberseguridad y fundador de SILIKN, Víctor Ruiz.

Según el experto Rafael Bucio (TPX Security), si un atacante puede modificar un sitio, es porque logró acceso a archivos con permisos elevados o realizó escalamiento de privilegios. Esto equivale a tener el control completo del servidor.

En la mayoría de los casos, los gobiernos afectados han optado por minimizar o negar los incidentes. Sin embargo, los datos técnicos disponibles en plataformas como Zone-H, los reportes de firmas de ciberseguridad, y los sitios caídos o modificados visiblemente, dejan pocas dudas sobre lo ocurrido.

Niños y maestros dan peculiar respuesta a prohibición de comida chatarra en escuelas

Noticias de Yucatán. 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene vigente la prohibición de comida chatarra en cooperativas escolares, lo que impide la venta de productos como dulces, papas fritas y refrescos. Sin embargo, a pesar de las restricciones oficiales, alumnos de distintos niveles escolares han ideado formas para seguir consumiendo estos productos dentro de las aulas.

En una primaria pública ubicada en la alcaldía Benito Juárez , los estudiantes han creado pequeñas redes informales para vender papas a escondidas. Leonel, uno de los alumnos, mencionó que algunos compañeros venden bolsas pequeñas desde 15 pesos y que incluso el precio sube si el empaque es más grande. Aunque la escuela ofrece alternativas como frutas, la venta clandestina sigue presente dentro de los salones.

En una primaria privada de la misma demarcación , los niños también aprovechan los recreo para intercambiar y vender dulces. Luis, uno de los alumnos, comentó que es común ver malvaviscos cubiertos de chocolate y golosinas enchiladas entre sus compañeros. En una secundaria cercana, varios adolescentes incluso habilitaron un casillero como mini tienda donde cada integrante del grupo aportó dulces para el consumo interno.

Los esfuerzos por limitar la venta dentro de los planteles se ven rebasados también por lo que ocurre en el entorno escolar. En inmediaciones de una guardería en Lindavista, Gustavo A. Madero , se contabilizan hasta diez puestos ambulantes que siguen ofreciendo productos con sellos de advertencia . Uno de los comerciantes, José Urdapilleta, reconoció que, aunque sabe que lo que vende no es lo más sano, estaría dispuesto a cambiar de giro si las autoridades se lo exigen.

La ley que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas se reforzará en 2025 con nuevas normativas enfocadas en combatir los altos niveles de obesidad infantil . No obstante, los hábitos de consumo no han desaparecido; los estudiantes han aprendido a adaptarse , manteniendo el acceso a estos productos a través de redes internas o con ayuda de terceros.

Ante esta realidad, la labor de los padres y tutores se vuelve fundamental. Fomentar una alimentación balanceada desde casa, revisar los productos que los hijos llevan y traen de la escuela, y buscar alternativas saludables a los ultraprocesados son acciones clave.

Asimismo, es importante informarse sobre los programas de educación alimentaria que pueda ofrecer la escuela y mantener una comunicación abierta con el plantel ante cualquier duda o detección de hábitos de consumo poco saludables.

CDMX: Franeleros invaden calles de Venustiano Carranza; cobran hasta $50 por lugar

Noticias de Yucatán. 

Algunas calles de la colonia Peñón de los Baños en la alcaldía Venustiano Carranza están invadidas por franeleros, quienes se adueñan de las calles y cobran de 40 a 50 pesos por lugar de estacionamiento.

Estos hechos se han visto reflejados en diferentes área de la Ciudad de México donde no hay sistemas de parquímetro o donde la demanda por espacios es demasiada y no hay control de espacios determinados por las autoridades. 

Espacios de estacionamiento se encuentran apartados con piedras y llantas

En un recorrido hecho por TELEDIARIO, se pudieron percibir que los espacios de estacionamiento de las calles de Sinaloa, La Paz, Hidalgo, Matamoros, Durango, Quetzalcóatl y Chimalhuacán de la colonia Peñón de los Baños en la alcaldía Venustiano Carranza se encuentran apartados con piedras, llantas y objetos varios.

En cruces como el de Quetzalcóatl y Durango, se perciben decenas de llantas para apartar los lugares, donde incluso cobran por estacionarse en espacios de topes y esquinas.

Además, los cobros por obtener un lugar van desde los 40 pesos por turnos de dos horas, y puede ascender 50 pesos por turnos de más de 6 horas.

“Dicen que no somos la maña pero mientras le entres con un “chesco” nadie te molesta. Si eres de los que se quiere comer todo el pastel, pues no”, comentó un franelero, grabado de modo incógnito.

Por esta razón, los vecinos piden regularlos, pues los franeleros operan la mayor parte del día en horarios que llegan a extenderse de 4 de la mañana a 12 de la noche.

“Lo malo es que inmediatamente llega alguien a hacerse el dueño de esas pertenencias y decir que para que uno se pueda estacionar, las quitan a cambio de dinero, definitivamente se debería de prohibir eso”, comentó Arturo, un automovilista de la zona.

La operación no regulada afecta a las personas que visitan o trabajan en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México .

“Hay mucha gente que viene al aeropuerto a trabajar (…) Nos dejan sus carros, a ellos les cobramos 50. Sus turnos son de 9 horas. (…) Hay clientes que son fijos, vienen del diario”, explicó otro viene viene.

Cesan a 4 directivos por incurrir en corrupción en la compra de medicinas

Noticias de Yucatán. 

El gobierno federal removió de sus cargos a cuatro directores de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entre ellos a su director general, Iván de Jesús Olmos, luego de que se detectaron sobreprecios en la adquisición de la compra consolidada de medicamentos por 13 mil millones de pesos.

Entre los funcionarios —con menor rango— que fueron removidos están Fabián López Xochipa, encargado de despacho de la Dirección de Planeación Estratégica; Emma Luz López Juárez, directora de Administración y Finanzas, y Carla Irene Anaya Guendulain, encargada de la Dirección de Logística.

Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y explicó que son entre cinco y seis las personas removidas del cargo, quienes llevaban tiempo en la empresa, incluso antes de que llegara al poder el expresidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, tomaron la decisión de removerlos mientras se realizan las investigaciones.

“Cuando venga la investigación, ya sabremos quiénes estuvieron de responsables, o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, explicó.

Por esa razón, afirmó, hay un nuevo equipo en Birmex, entre ellos Carlos Ulloa Pérez, quien se va a desempeñar como encargado, y se trabaja con las secretarías Anticorrupción y de Salud para darle seguimiento al procedimiento. Sheinbaum Pardo recordó que se hizo una plataforma de monitoreo público para ver qué medicamento se compra y a qué precio.

Dijo que su compromiso es con la transparencia: “No permitiremos ninguna corrupción. Cero corrupción significa cero tolerancia.

“Aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, todos tienen que estar revisando, particularmente algo tan delicado como es la compra de medicamentos. Entonces es cero corrupción y es cero corrupción”.

También indicó que habrá un nuevo procedimiento de subasta inversa, que significa poner “a las empresas a través de CompraNet y dicen: ‘¿Quién ofrece mejor calidad y menor precio?’, y entre ellas compiten. En poco tiempo se puede ver cuál es la de mejor calidad, cuál es la de menor precio. Participan varios, ya no solamente está una persona asignando un contrato, y de esa manera garantizamos que, en menos de 15 días, estén nuevamente asignados los contratos”.

Al respecto, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, detalló que se llevan a cabo dos investigaciones paralelas: una sobre el proceso de licitación y otra enfocada en las responsabilidades de los servidores públicos involucrados en buscar licitar a sobreprecio.

“El compromiso es cero corrupción y cero impunidad. Todos los que resulten responsables enfrentarán sanciones administrativas o penales, según corresponda”, dijo.

Buenrostro señaló que las irregularidades fueron identificadas a partir de inconformidades dentro del sector farmacéutico, lo que permitió detectar “vicios en las reglas del juego”, y otras por la propia Secretaría de Salud federal. Abundó en que, aunque estos contratos fueron declarados nulos, se garantizó el abasto de medicamentos mediante solicitudes previas de suministro y procedimientos legales vigentes.

El miércoles, la Secretaría Anticorrupción declaró la nulidad de la licitación de medicamentos.


EE.UU.: Despiden a maestra por llamar a estudiante por un nombre distinto al legal

Noticias de Yucatán. 

ESTADOS UNIDOS.- Una profesora de secundaria en Florida ha sido despedida por llamar a un estudiante por su nombre preferido en lugar del legal.

Melissa Calhoun, docente con más de una década de experiencia en el sistema educativo del condado de Brevard, no verá renovado su contrato para el próximo año escolar. La razón: incumplir una de las leyes más controversiales del estado, que exige a los maestros obtener un permiso escrito de los padres antes de dirigirse a un alumno por un nombre distinto al registrado legalmente.

La ley fue aprobada en 2023 como parte del paquete de derechos parentales promovido por el gobierno estatal, y su implementación ya ha provocado divisiones en comunidades escolares de todo Florida.

Un acto de empatía que se volvió sancionable

Según la versión del distrito escolar, Calhoun “a sabiendas” ignoró el procedimiento requerido, lo que derivó en una carta de amonestación tras la queja formal de los padres del estudiante afectado.

En consecuencia, las Escuelas Públicas de Brevard (BPS) decidieron no renovar su contrato anual mientras se revisa su certificación profesional a nivel estatal.

La profesora Calhoun admitió haber violado la política, y como cualquier otro empleado, debe cumplir con la ley”, afirmó Janet Murnaghan, directora de comunicaciones estratégicas del distrito.

“Apoyamos el derecho de los padres a tomar decisiones fundamentales sobre la vida de sus hijos, como lo estipula la ley de Florida”.

No obstante, padres, estudiantes y colegas se han movilizado en defensa de la maestra, argumentando que su intención fue meramente compasiva y que su despido representa una injusticia.

Apoyo masivo y voces en contra de la medida

Más de 11 mil personas han firmado una petición en línea exigiendo la reincorporación de Calhoun, a quien describen como “una educadora ejemplar, querida por su comunidad y respetuosa de la individualidad de sus estudiantes”.

“La reprendieron por referirse a un estudiante por el nombre que prefiere, un acto que debería ser visto como un gesto de empatía, no como una infracción legal”, señala la petición publicada en Change.org.

Kristine Staniec, especialista en medios de Satellite High School y madre de familia, expresó su indignación en una reciente reunión del consejo escolar:

La profesora marcó una diferencia en su aula y en la vida de nuestros estudiantes, incluida mi propia hija. Merecía justicia, contexto y compasión”.

La indignación no ha sido menor entre antiguos alumnos, quienes consideran que la medida ignora el impacto positivo que Calhoun ha tenido durante sus 11 años en el sistema educativo, incluyendo su paso por DeLaura Middle School.

Activistas LGBTQ+ en contra de la política

Activistas y defensores de los derechos de estudiantes LGBTQ+ han señalado que esta política puede crear entornos hostiles o poco seguros para jóvenes que aún no tienen el apoyo de sus familias, y que buscan afirmación dentro del entorno escolar.

Tekax: Rendirán homenaje a la chaya con un festival gastronómico

Noticias de Yucatán. 

El Ayuntamiento de Tekax invita a la población y a los visitantes a que acudan a este evento, que resaltará la importancia de este ingrediente en los platillos que distinguen a nuestra cocina.

El Ayuntamiento de Tekax, encabezado por el alcalde, invitó a los yucatecos y a los visitantes nacionales y extranjeros a disfrutar de la primera edición del Festival de la Chaya, que se realizará este viernes 11 de abril en el corazón del centro histórico de esta ciudad.

El presidente municipal señaló que será una jornada llena de gastronomía, cultura y turismo, pensada para que toda la familia pueda disfrutar de nuestras tradiciones en un ambiente festivo y acogedor. El Festival de la Chaya busca rendir homenaje a las raíces yucatecas, resaltando uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina yucateca.

El evento contará con una variedad de actividades para todas las edades, incluyendo presentaciones culturales, muestras gastronómicas, exposiciones artesanales y espectáculos artísticos.

Destacó que entre las actividades que se realizarán hoy, de 09:00 a 21:00 horas en el centro histórico de Tekax, se contempla una muestra artesanal, una exposición de productos de emprendedores municipales, así como recorridos turísticos, una ceremonia maya, talleres de cultivo de chaya, de preparación de helados, actividades lúdicas y una muestra de platillos basados en la hoja de chaya.

El alcalde agradeció a la Secretaría de Fomento Turístico, a las  universidades, prestadores de servicios y miembros de la comunidad por su apoyo para la organización de esta actividad así como por sumarse a la realización de la misma.

Agregó que en esta jornada participarán 70 exponentes, entre ellos habrá invitados de Maní y Oxkutzcab.

Finalmente, entre los invitados estarán reconocidos chef, como Laura Mestre, que presentarán platillos basados en este ingrediente.

Vinculan a proceso a la abuela Carlota N y a sus hijos por homicidio calificado

Noticias de Yucatán. 

Carlota “N”, Mariana “N” y Eduardo “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado en agravio de dos personas a quienes mataron el 1 de abril en una vivienda del fraccionamiento exhacienda de Guadalupe, en la comunidad de la Candelaria Tlapala, en el municipio de Chalco.

Además, la jueza vinculó a Mariana y Eduardo por homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de un menor de 14 años, quien resultó herido por impactos de bala el día de los hechos.

Durante la audiencia que duró más de seis horas, la impartidora de justicia, consideró que los tres actuaron con ventaja porque se presentaron armados al lugar donde ocurrió el ataque, pues no debieron hacer justicia por su propia mano.

En esta etapa del proceso, la jueza desechó el argumento de la defensa legal de que Carlota, Mariana y Eduardo actuaron en defensa propia, pues expusieron que el día de los hechos, los presuntos invasores detonaron un arma de fuego y ellos les dispararon para repeler la agresión.

También, desechó la teoría de que la detención que se llevó a cabo el 2 de abril en el municipio de Chicoloapan, donde se resguardaron en casa de uno de los hijos de Carlota, fue ilegal por que según los acusados, los detuvieron sin orden de aprehensión y sin orden de cateo, además de que los golpearon durante la irrupción de los agentes de investigación de la Fiscalía.


Piden apoyo para una cirugía en la médula espinal que cuesta 3.6 mdp

Noticias de Yucatán. 

Tras sufrir una lesión en la médula espinal, Mauricio Gamboa requiere una costosa operación, para la cual busca apoyo para que costearla y recuperar la movilidad.

La operación tiene un costo de 180 mil dólares, que equivale a aproximadamente 3 millones 600 mil pesos mexicanos. A esto se suman gastos adicionales de cuidados, alimentación y enfermería. Por esta razón, Mauricio ha iniciado una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe.

Hace tres años, Gamboa sufrió un accidente que cambió radicalmente el rumbo de su vida. Luego de haber cumplido uno de sus más grandes sueños, trabajar en el extranjero, específicamente en Perú, regresó a México para recoger su título profesional. Para celebrarlo, viajó a la Riviera Maya con su hermana y amistades. Fue ahí donde ocurrió el accidente.

Durante una visita a la playa privada del hotel, Mauricio se lanzó desde una plataforma al mar, sin percatarse de lo riesgoso del sitio. El impacto le provocó una grave lesión en la médula espinal, dejándolo sin movilidad en gran parte de su cuerpo.

Desde ese momento, ha enfrentado un proceso complejo de rehabilitación con fisioterapia constante y muchos cambios en su vida personal, laboral y social.

Actualmente, Mauricio tiene una esperanza médica real: someterse a una cirugía de estimulación espinal que se realiza en Guadalajara, Jalisco.

El procedimiento incluye la colocación de dos estimuladores, uno en la zona cervical y otro en la lumbar, que, junto con la aplicación de células madre, podrían permitirle recuperar sensibilidad y movilidad en extremidades. Según especialistas en México y Tailandia, él es un excelente candidato para la intervención.

El reto ahora es económico. Quienes deseen sumarse y apoyar esta causa pueden hacerlo a través del enlace disponible en sus redes sociales: en Instagram como @mau_gamboa y en Facebook como Mau Gamboa.

La médula espinal es un largo cilindro de tejido nervioso que se extiende desde la base del cerebro hasta la parte inferior de la espalda. Es una autopista de comunicación que permite que los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo se transmitan.

Al ser un complejo nervioso, la médula está formada por diferentes haces, vías y neuronas que tienen funciones diferentes. Tenemos a las vías ascendentes que están constituidas por la sustancia blanca con los tractos espinotalámico, espinorreticular, el espinotectal, el espinoolivar y el espinocerebeloso, que recorren el sistema nervioso.

La operación tiene un costo de 180 mil dólares, equivalentes a aproximadamente 3 millones 600 mil pesos mexicanos. A esto se suman gastos adicionales de cuidados, alimentación y enfermería. Por esta razón, Mauricio ha iniciado una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe.


Caen dos colombianos por operar red de prestamos "gota a gota" en Chiapas

Noticias de Yucatán. 

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Agentes federales y estatales de seguridad aprehendieron en Tapachula a dos integrantes, de nacionalidad colombiana que pertenecían a una red denominada “Gota a gota”, dedicada a otorgar préstamos ilícitos con esquemas de cobro violento en municipios de la región Soconusco de Chiapas.

La secretaría de Seguridad del Pueblo informó que como resultado de trabajos de inteligencia policial desplegados durante la investigación a “Gota a gota” detuvieron a los colombianos Paula N y Rubén N.

A los presuntos involucrados en esa red de préstamos les aseguraron droga de la denominada cristal, además de teléfonos celulares, con presunta evidencia fotográfica de actividades de cobro diario y audios con amenazas directas a usuarios morosos y mensajes de intimidación "característico de esta red".

Los detenidos son presuntos integrantes de una célula que opera en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, dedicada a préstamos ilícitos con esquemas de cobro violento.

Ambos colombianos y los objetos como pruebas de los delitos quedaron a disposición de las autoridades ministeriales para establecer su situación jurídica.

En el operativo participaron agentes de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal adscritos a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, de manera coordinada con elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado, así como agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.

Guadalajara: Universidad adopta medidas urgentes tras desaparición de estudiantes

Noticias de Yucatán. 

La Universidad de Guadalajara (UdeG) ha anunciado un plan de acción urgente tras el hallazgo de un presunto campo de entrenamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y la reciente desaparición de tres estudiantes en la zona metropolitana de Guadalajara. Según El Informador, la institución busca reforzar estrategias de prevención, visibilización y acompañamiento para proteger a su comunidad estudiantil.

Zoé Elizabeth García Romero, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), lideró el anuncio con un mensaje claro: la universidad no puede permitir que más jóvenes sean víctimas de desapariciones forzadas o reclutamiento criminal.

Según registros universitarios, desde 2014 se han reportado 85 casos de estudiantes desaparecidos y localizados. Sin embargo, 20 siguen sin encontrarse: 14 del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 6 de zonas regionales.

Un factor alarmante es la falta de información entre los jóvenes. Una encuesta aplicada en una preparatoria de la UdeG reveló que ninguno de los 40 estudiantes consultados conocía las tácticas de secuestro virtual o reclutamiento forzado por redes sociales y videojuegos. Esta desinformación aumenta su vulnerabilidad ante el crimen organizado.

Acciones inmediatas: Campañas de prevención y alertas

Para combatir esta problemática, la UdeG implementará las siguientes medidas:

1. Comunicación masiva antes del periodo vacacional

Correos electrónicos a toda la comunidad estudiantil con información sobre señales de riesgo.

Recomendaciones clave:

Desconfiar de ofertas de empleo falsas en redes sociales.

Evitar interacciones sospechosas en videojuegos en línea.

Extremar precauciones en compras, ventas o intercambios con desconocidos.

2. Campaña permanente al regreso a clases

Infografías, videos y mensajes en pantallas de centros universitarios.

Pláticas informativas en coordinación con seguridad universitaria.

Contenido adaptado para redes sociales como TikTok, Instagram y WhatsApp.

Los casos recientes que impulsaron la acción

La urgencia de estas medidas se debe, en parte, a la desaparición de tres estudiantes en distintas zonas de Jalisco:

Édgar Axel Ríos Urzúa (15 años) – Visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica.

Jesús Bryan Huidor Rojo (17 años) – Desaparecido desde el 1 de abril en San Juan de Dios.

Miguel Alejandro Medina del Castillo (17 años) – Último registro el 3 de abril en San Rafael, Tlaquepaque.

La FEU mantiene contacto directo con las familias, brindando apoyo institucional y acompañamiento legal.

García Romero destacó que las familias enfrentan cuestionamientos y estigmatización durante las investigaciones.

La mamá de Miguel Ángel pidió que los medios eviten revictimizar a las familias. Nada justifica una desaparición; señaló la presidenta de la FEU.

Próximos pasos: Reunión con autoridades

Este jueves, las familias de los tres estudiantes y representantes de la FEU se reunieron alrededor de las 13:30 horas en el Palacio de Gobierno con la Fiscalía del Estado para exigir avances en las investigaciones.

La UdeG reiteró su compromiso de proteger a sus estudiantes y garantizar que la información preventiva llegue a todos los campus.

La desaparición de jóvenes estudiantes y el hallazgo en Teuchitlán han encendido las alertas en Jalisco. La Universidad de Guadalajara responde con acciones concretas, pero el desafío sigue siendo grande: combatir la desinformación y frenar el reclutamiento criminal.

Hombre entra a robar en taxi en Iztacalco mientras la dueña paseaba a sus perros

10 abril 2025
Noticias de Yucatán. 

Miriam Vázquez, una taxista, fue víctima de robo de sus pertenencias dentro de su vehículo en la alcaldía Iztacalco. El día del robo, la mujer salió a pasear a sus perros por la mañana, sin percatarse que un hombre se encontraba dentro de su auto llevándose sus cosas.

En entrevista para TELEDIARIO, Miriam explicó que los hechos ocurrieron la mañana del pasado 7 de abril, alrededor de las 04:00 horas, cuando ella normalmente sale a caminar con sus perros, antes de iniciar su jornada laboral en su taxi.

Mientras ella caminaba con sus mascotas, dentro de su auto se encontraba un hombre llevándose sus pertenencias, sin embargo, ella no se percató de los hechos, hasta que subió a su taxi para comenzar a trabajar.

“Yo no me había percatado que él estaba dentro del carro”, explicó Miriam.

Indicó que al subir a su vehículo se dio cuenta de que la puerta estaba abierta y que algunas de sus pertenencias ya no estaban, como su taxímetro, los papeles de su auto y algunas herramientas que traía en la cajuela.

“Se lleva mi estéreo, mis documentos, taxímetro y se lleva mis herramientas que tenía en la cajuela. Le tuve que poner sistema de alarma por miedo a que vuelvan a abrir el auto. Fueron casi 4 mil pesos lo que tuve que invertir para poder trabajar”, mencionó.

Miriam estuvo cerca de encontrarse cara a cara con el ladrón

Tras revisar las cámaras de vigilancia de la zona, Miriam se percató que el robo ocurrió al mismo tiempo en que ella salió a pasear a sus perros.

“Si yo lo sorprendo dentro del carro no sé qué hubiera pasado”, señaló preocupada.

Alerta por nueva forma de robo de pertenencias de taxis

La mujer indicó que ella no fue la única víctima de esta forma de robo, pues días después de lo ocurrido a través de redes sociales encontró otro video en el que aparece el mismo hombre robando otro taxi en la misma alcaldía.

“Yo estoy viendo en internet y veo a la misma persona que está robando de la misma forma otro taxi de por aquí. Tiene una facilidad para abrir los autos increíble”.

A decir de Miriam, el hombre sube al vehículo, se cuelga de la puerta y una vez que ésta se abre un poco, aprovecha para quitar los seguros.

El hombre se lleva las pertenencias de los dueños que encuentra dentro del vehículo y se aleja rápidamente.

La mujer destacó la facilidad con la que el hombre abre las puertas y comete el robo, por lo que alertó a las personas a estar al pendiente de sus autos, especialmente a los taxistas, pues al parecer, son el objetivo principal de este delincuente.

Una triste realidad. Al menos 15 mil jornaleros sin empleo por sequía extrema en Chihuahua

Noticias de Yucatán. 

Cerca de 15 mil jornaleros agrícolas del estado de Chihuahua, quedarán sin empleo este año, ante el abandono masivo de cultivos de hortalizas y plantaciones de nogal en la región centro-sur, esto debido a la sequía extrema y el colapso del sistema de riego por la falta de agua en las presas La Boquilla y Las Vírgenes, del distrito de riego 005 con cabecera en Delicias.

De acuerdo con organizaciones agrícolas como el Sistema Producto Nuez y Agrodinámica Nacional, se prevé una drástica reducción en la actividad agrícola: de los aproximadamente 45 mil trabajadores que cada año participan en las cosechas, un tercio no será contratado en 2025. Las pérdidas se concentrarán especialmente en los cultivos de nuez y chile verde, que han visto reducida su superficie sembrada ante la imposibilidad de garantizar riego.

Frente a esta emergencia, la gobernadora María Eugenia Campos Galván anunció un programa de empleo temporal con el que se busca mitigar parcialmente el impacto económico y social. Este plan ofrecerá oportunidades laborales a 8 mil jornaleros en actividades no agropecuarias, como reforestación, mantenimiento de caminos rurales y obras de infraestructura hidráulica. El salario será de 250 pesos por jornal de cuatro horas, con un máximo de 30 jornales por persona. El presupuesto total destinado asciende a 21.3 millones de pesos.

“Desde 2023, las precipitaciones en Chihuahua han disminuido en un 50% respecto al promedio de los últimos 20 años”, advirtió Campos Galván, quien también señaló que Chihuahua es el único estado del país actualmente en condición de sequía extrema, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El impacto se extiende a 12 municipios: Meoqui, Delicias, Julimes, Rosales, Saucillo, Camargo, La Cruz, San Francisco de Conchos, Jiménez, López, Coronado y Valle de Zaragoza. Las autoridades locales trabajarán en conjunto con las secretarías estatales de Desarrollo Humano y Rural para implementar los programas emergentes.

El diagnóstico del Monitor de Sequía de la Conagua, actualizado al 31 de marzo, es alarmante: los 67 municipios del estado presentan condiciones de sequía, de los cuales 27 están en nivel excepcional, 35 en extrema y cinco en severa. Algunas zonas, como la Sierra Tarahumara y la cuenca del río Conchos, acumulan más de seis meses sin lluvias significativas, según lo informado por La Jornada.  

La Boquilla se encuentra al 14.9% de su capacidad y Las Vírgenes apenas al 11.7%, lo que hace inviable cualquier intento de extracción para la presente temporada de siembra. Sin agua, no hay cosechas, y sin cosechas, no hay empleo para miles de familias que dependen de la agricultura para sobrevivir.

Clausuran gasera en Clavijero, Puebla; presuntamente operaba como punto de huachigas

Noticias de Yucatán. 

Mediante un operativo, la Fiscalía General de la República (FGR), colocó sellos de clausura y de aseguramiento en una gasera ubicada en el Bulevar Clavijero y calle Toluca, ya que presuntamente operaba como punto de venta de huachigas.

Esto tras un operativo realizado en las primeras horas de este jueves en la colonia Francisco Javier Clavijero, ubicada en la zona norte de la ciudad de Puebla.

Personal de la FGR, colocó sellos de clausura en las bombas despachadoras de la gasera como parte de las acciones realizadas durante la diligencia por la presunción de la extracción ilegal de gas. 

De igual forma, el lugar quedó bajo custodia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Estatal, quienes permanecen en el sitio por orden de las autoridades federales.

Hasta el momento no se ha emitido información oficial tras el operativo que podría estar relacionado con la venta ilegal de gas LP. 

De acuerdo con información extraoficial, se sabe que no hubo detenidos por este hecho, ya que al llegar al lugar se encontraba vacío. 

La gasera no se encuentra registrada en Google Maps, no cuenta con fachada o nombre, en su interior hay señalética y dos perros que resguardan el inmueble.

Con corte al 9 de marzo, en la ciudad de Puebla, 10 gasolineras fueron clausuradas en tan solo dos días, esto como parte de la estrategia Nacional de Verificación de la Calidad de los Combustibles y Precios de la Gasolina.

Esto en respuesta a los reportes emitidos por los mismos vecinos por la venta de litros incompletos, combustible adulterado con agua y de mala calidad; sin embargo, esta acción fue liderada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 


Diputada propone seguro de vida para periodistas freelance

Noticias de Yucatán. 

La diputada local del PAN Frida Guillén presentó una iniciativa para otorgar un seguro de vida a los periodistas que trabajen en una empresa o de manera independiente, como lo hacían Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández, quienes murieron durante el Axe Ceremonia.

Esta propuesta busca definir a un periodista como toda persona física que hace del ejercicio de la libertad de expresión y/o información su actividad de manera permanente, ya sea de forma subordinada laboralmente o de forma independiente.

Se propone que entre las medidas de protección al gremio se incluya un seguro de vida “del cuál serán beneficiarias las personas que designe la persona defensora de derechos humanos, periodista, o colaboradora periodística solicitante”.

“Esta propuesta se construyó de la mano de personas que todos los días se juegan la vida para informar. Su trabajo es esencial para la democracia, y el Estado debe reconocerlos y protegerlos como lo que son: periodistas”, sostuvo Frida Guillén al presentar esta propuesta para reformar la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Indicó que la muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández, más allá de determinar responsabilidades, demuestra la urgencia de que el Estado respalde a quienes ejercen el periodismo sin las condiciones mínimas de seguridad social ni reconocimiento legal.

La diputada panista también alertó sobre el contexto de violencia contra el gremio periodístico en México: “En los últimos dos sexenios han asesinado a 94 periodistas, y en lo que va de este gobierno ya van 4 más. A esto se suman más de 31 desaparecidos. México encabeza las cifras mundiales de agresiones contra la prensa. Esta situación no puede continuar”.

“En el PAN trabajamos por una ciudad libre y justa, donde ningún periodista tenga que poner en riesgo su vida por informar. Con esta propuesta buscamos proteger su labor, dignificarla y darles certeza jurídica a ellos y a sus familias”, concluyó.


Localizan con vida a menor de 14 años tras reporte en Zapopan

Noticias de Yucatán. 

Fue localizado con vida el menor de 14 años quien estaba reportado como desaparecido desde el 7 de abril en el municipio de Zapopan, informó la Fiscalía de Jalisco.

Su familia se había manifestado en las calles para exigir a las autoridades que hicieran su trabajo para encontrar al joven.

Fue el 7 de abril cuando Víctor fue visto por última vez en la colonia San Juan de Ocotán, cuando salió de su hogar para dirigirse a casa de un amigo y para después irse a la secundaria, sin embargo, los maestros aseguraron que el adolescente nunca llegó a clases, por lo que llamaron a su madre.

Los familiares de Víctor se manifestaron sobre Periférico, al cruce de la calle Ocampo, en la colonia San Juan de Ocotán, el 8 de abril, con la intención de exigir a las autoridades que realizaran la búsqueda e investigaciones correspondientes para su localización, por lo que bloquearon la vialidad durante una hora.

Ninguna persona cercana a Víctor pudo aportar datos sobre su paradero, por lo que su familia acudió a la Fiscalía de Jalisco para presentar una denuncia.

Durante la manifestación se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y automovilistas molestos, ya que el tráfico estaba completamente detenido. Algunos pasajeros del transporte público descendieron de las unidades para continuar a pie, mientras que otros conductores llegaron incluso a intentar avanzar con sus vehículos en medio de los protestantes.

Consejos de Alerta AMBER Jalisco para evitar desapariciones

Según información oficial, se recomienda seguir los siguientes consejos para evitar riesgos o situaciones que puedan ser parte de un delito.

Se pide a los menores mantener comunicación con un adulto de confianza o familiar, decir a dónde te diriges, con quién estarás y contacto de la persona o lugar al que visitas.

Evita ofertas de empleo dudosas con altos sueldos ante trabajos que normalmente no tienen esas percepciones

Pide ayuda si te sientes en riesgo

La autoridad menciona que “tus amigos no te obligarán a hacer cosas que no quieras”

En cuanto a los padres de familia, se pide mantener comunicación con la persona menor, conocer el entorno, social y familiar de sus hijos. Así como estar atento y con sigilo a sus redes sociales.

Para reportar la desaparición de menores de edad, hay que generar un reporte en Alerta AMBER Jalisco de manera presencial o llamando al: 33 3030 4949 y 55 5346 2516

Reportan caída de estudiante en edificio de Facultad de Ciencias Químicas en la UANL

Noticias de Yucatán. 

Reportan que un estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se cayó de un edificio en la Facultad de Ciencias Químicas, ubicada en Ciudad Universitaria.

A través de redes sociales, indicaron que aparentemente el estudiante se habría caído desde el tecer piso del edificio H.

Hasta el momento se reportó que los alumnos han sido desalojados del edificio.

Se desconoce cómo ocurrieron los hechos, la identidad y edad del alumno, así como su estado de salud actual.

Anjelica Huston, actriz de ‘Las Brujas’ y ‘Los Locos Addams’, revela que tuvo cáncer

Noticias de Yucatán. 

Con su presencia, voz grave e inconfundible elegancia, Anjelica Huston ha hechizado al cine durante más de cinco décadas. No solo brilló como actriz, también impuso una belleza distinta, enigmática, más afilada que dulce. Ahora, en un giro íntimo y valiente, Anjelica Huston comparte que padeció cáncer, conmoviendo al mundo del espectáculo.

La estrella de ‘Las Brujas’ y ‘Los Locos Addams’ ha hablado por primera vez sobre una batalla silenciosa que libró tras las cámaras. Tras seis años de discreción, reveló que enfrentó un cáncer poco después del estreno de ‘John Wick 3: Parabellum’, en 2019. Aunque no especificó el tipo, sí compartió que ya se encuentra en remisión y que ha cumplido el cuatro años sin recaídas.

Haciendo frente a la enfermedad

La actriz no dio detalles sobre el diagnóstico exacto. Aun así, declaró que fue un “momento muy serio” en su vida. “Me tomó por sorpresa, pero logré sobrevivir, y estoy orgullosa de eso”, compartió en una entrevista reciente. “Fue algo que me hizo ver qué cosas no debía hacer, a qué lugares no debía ir. Uno de esos lugares fue tomarse la vida demasiado en serio”.

La actriz resume lo que muchos admiradores reconocen en ella: su talento para transformarse sin perder el humor, incluso frente a la oscuridad. En tiempos donde la fama se mide en seguidores, ella sigue irradiando una clase única de estrella, una que no necesita escándalos para brillar.

Anjelica Huston como icono del cine

Hija del legendario director John Huston y nieta del actor Walter Huston, Anjelica parecía destinada a la grandeza. Pero no se conformó con la herencia. Ganó un Oscar como Mejor Actriz de Reparto por ‘El Honor de la Familia Prizzi’, dirigida por su propio padre. Desde entonces, su filmografía no hizo más que crecer con proyectos que combinan lo oscuro, lo elegante y lo eterno.

Entre sus papeles más memorables, destacan dos que definieron a generaciones: La Gran Bruja de Las Brujas, en 1990, y Morticia Addams en ‘Los Locos Addams’, de 1991, junto con su secuela. Ambas interpretaciones convirtieron a Huston en la reina de lo macabro, pero también en un referente de estilo, poder femenino y profundidad emocional.

La Gran Bruja no solo asustaba. Era sofisticada, teatral, hipnótica. Morticia, por su parte, reía con ironía, amaba con pasión y desafiaba con elegancia los estereotipos de la maternidad. Ambas figuras siguen vivas en memes, disfraces y corazones, porque Anjelica Huston supo dotarlas de alma, más allá del maquillaje o el guion.

¿Qué más dijo Anjelica Huston sobre su cáncer?

“Fue un gran shock”, dijo, al recordar el momento del diagnóstico. Aunque enfrentó la enfermedad en silencio, ahora decidió hablar porque “hay mucho que decir sobre el hecho de haberlo superado”. Aseguró que sus médicos fueron “maravillosos” y que ha tenido mucha suerte.

La actriz también reflexionó sobre cómo el cáncer cambió su perspectiva. “Ahora, cuando tengo oportunidad, me río. Intento no hacer un gran drama de las cosas”, confesó. Esa sabiduría la acompaña hoy, mientras vuelve a brillar en la pantalla chica.

¿Anjelica Huston se va a retirar del cine?

“No”, respondió de forma tajante. “No puedo imaginarme algo así. Sería demasiado, incluso para mí”. Con esa declaración, Anjelica Huston no solo despeja dudas, también reafirma su compromiso con el arte. Su salud no ha detenido su creatividad. Sigue trabajando, explorando, encarnando mujeres complejas, poderosas, inolvidables.

En un mundo que muchas veces olvida a sus ídolos, Huston permanece. Tal vez por eso su revelación impacta tanto, una historia de una artista que venció a la sombra sin perder la luz.



Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada