Si bien todos sabemos que dormir bien es importante y que descansar durante varias horas lo es aún más, somos muy pocos los que dormimos las 8 horas reglamentarias que nuestros cuerpos necesitan.
Pero como si esto fuera poco, muchos atentan contra su propio descanso excediéndose con el café, la televisión hasta último momento y las bebidas energéticas. Incluso un sonido estridente en el despertador o las luces que irradian los dispositivos electrónicos interfieren con un sueño apacible.
Y las consecuencia de haberle restado horas al descanso interfiere con nuestra actividades generando falta de concentración, disminución de los reflejos y cansancio.
La National Sleep Foundation, un instituto americano que investiga sobre los trastornos del sueño, realizó un cuadro indicativo de las horas que debemos dormir de acuerdo a nuestra edad.
Recién nacidos (0-3 meses): se espera que duerman entre 14 y 17 horas por día, aunque también pueden dormir entre 11 y 13 horas. No es recomendable que lo hagan más de 18 horas.
Bebés (4-11 meses): se espera que duerman entre 12 y15 horas, 11 y 13 horas, pero no más de 16 o 18 horas.
Niños pequeños (1-2 años): no deben descansar por menos de 9 horas o más de 15 o 16. Lo ideal es que duerman entre 11 y 14 horas.
Niños en edad preescolar (3-5 años): deben dormir entre 10 y13 horas, que es lo recomendado para esta edad. Menos de 7 y más de 12, no es aconsejable.
Niños en edad escolar (6-13 años): se recomienda que duerman entre 9 y 11 horas.
Adolescentes (14-17 años): el promedio de horas de sueño aumentó 1 hora. Antes era de 8,5 a 9, 5 y actualmente es de 10,5 horas.
Adultos más jóvenes (18 a 25 años): entre 7 y 9 horas y no menos de 6 o más de 10 u 11 al día.
Adultos (26-64 años): en este grupo se encuentran las personas en actividad laboral, lo que exigen un mejor y mayor descanso, pero no siempre se logra. Lo recomendando es entre 7 y 9 horas.
Adultos mayores (más de 65 años): Es descanso va de 7 a 8 horas al día.
¿Cómo mejorar el sueño?
Algunos consejos para aquellos a quienes les cuesta dormir, pero que tienen presente que es importante un descanso prolongado y continuo en horas de acuerdo a lo que corresponda a su edad.
- Mantener un horario fijo para dormir, incluso tratando de respetarlo los fines de semana.
- Establecer rutinas antes de acostarse.
- Practicar actividad física diariamente.
- Cuidar la temperatura ambiente (20° es lo recomendado), la disminución del ruido casi a cero y la oscuridad absoluta de la habitación.
- No ingerir demasiado alcohol o café antes de dormir.
- Apagar todos los aparatos electrónicos que generen destellos de luz, sobre todo los intermitentes.
- Dolor de espalda
- Dolor de cabeza
- Depresión
- Obesidad
- Diabetes
- Problemas cardíacos.
Fuente: Saludable.Gurú