Advierten sobre la formación de un nuevo ciclón

26 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

Como bien sabrán la mayoría de nuestros lectores, el National Hurricane Center (Centro Nacional de Huracanes) había pronosticado que la temporada de huracanes en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México comenzaría el 1 de junio, así que, por el momento se esperan y monitorean distintos sistemas que podrían evolucionar a un ciclón tropical, y esto se mantendrá así hasta finales de noviembre.

De esta manera, durante estos meses, será normal que diversos medios de comunicación estén informando sobre distintos sistemas en monitorio que tiene probabilidad de convertirse en un ciclón tropical y, en última instancia, en un huracán que azote las costas de México, los cuales se mantienen en seguimiento tanto por el Centro Nacional de Huracanes, como por Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lidia se intensifica a categoría 4; provocará vientos de hasta 250 km/h, lluvias torrenciales y alto oleaje en estas entidades

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, informa que el huracán Lidia ha tocado tierra a 25 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco, generando esta noche y madrugada del miércoles lluvias puntuales extraordinarias en Jalisco, Nayarit y Colima, y lluvias 

Al respecto, el último informe de seguimiento de un sistema como estos se realizó por el SMN hace un par de horas, en el cual se informó que por el momento se mantiene en vigilancia una zona de baja presión asociada con una onda tropical; esta se encuentra sobre el centro del Mar Caribe, la cual está produciendo una actividad desorganizada de lluvias mientras se mueve hacia las costas de México.

¿Cuál es su trayectoria y qué estados podría afectar?

Según se informa por el Centro Nacional de Huracanes, esta onda tropical que por el momento se encuentra sobre el centro de Mar Caribe se mueve rápidamente hacia el oeste, ese decir, con dirección hacia Centroamérica y la península de Yucatán, por lo que, de evolucionar, podría afectar el sureste mexicano, es decir, los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.

En lo que respecta a la probabilidad de que este sistema se convierta en ciclón tropical, se específica que por el momento se estima que durante su trayectoria tiene un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 20% en 7 días, aunque debemos tener en cuenta que se indica que las condiciones ambientales podrían ser mucho más propicias durante el fin de semana sobre el suroeste del Golfo de México, así que, es importante mantenernos al pendiente del transcurso de este sistema.

¿Alguna vez has notado que tú o algún familiar presentan pequeños bultos elevados, sólidos y de coloración roja, pero no sabes de qué se tratan? Tranquilo, estos crecimientos cutáneos son muy comunes en los adultos y en esta nota te contaremos todo lo que necesitas saber sobre ellos. ¿Qué son los «l

Asimismo, también se informa que se mantiene otro sistema en vigilancia, el cual se trata de una onda tropical que por el momento se encuentra a varios kilómetros al suroeste de las islas de Cabo Verde, la cual está produciendo aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas. Sobre su trayectoria, se indica que es posible que este evolucione mientras se mueve hacia el oeste a través del Atlántico tropical central y occidental.

Por el momento, este sistema tiene una probabilidad de desarrollo ciclónico durante las próximas 48 horas del 0%, sin embargo, se espera que esta estimación aumente en su trayectoria, por lo que presenta una probabilidad del 30% de desarrollo en los próximos 7 días.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada