Noticias Recientes

Ellas son las mujeres buscadas por la DEA y que fueron vistas en México

05 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

El 4 de febrero, el gobierno de Estados Unidos intensificó su lucha contra el crimen organizado al incluir a Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘El Chapo Isidro’, en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI. Sin embargo, su caso no es aislado. La Administración de Control de Drogas (DEA) mantiene una lista con más de 600 personas buscadas, entre ellas siete mujeres que fueron vistas por última vez en México.

De las 41 mujeres que figuran en el registro de la DEA, estas siete han sido ubicadas en distintos estados de México, principalmente en Chihuahua y Michoacán. Algunas son mexicanas, mientras que otras son de origen extranjero pero con historial delictivo ligado a cárteles mexicanos.

Las siete mujeres buscadas por la DEA y sus últimos paraderos

Chihuahua

Leandra Arlina Castor (alias Arlina Gabaldón) – Ojinaga

Edad: 66 años (1958)

Cargo: Conspiración para distribuir cocaína y otras sustancias controladas.

Lizbeth Acosta Peña – Ciudad Juárez

Edad: 42 años (1982)

Cargo: Relacionada con tráfico de drogas.

Lluvia Rocío Meléndez Elizondo – Chihuahua

Edad: 41 años (1983)

Cargo: Violaciones federales de drogas, principalmente cocaína.

Melina Yuriri Meléndez Elizondo – Chihuahua

Edad: 43 años (1981)

Cargo: Tráfico de drogas y lavado de dinero.

Michoacán y otros estados

Francisca Alvarado López (alias Angélica Chaparra) – Michoacán

Edad: 54 años (1970)

Cargo: Posesión y distribución de heroína.

Alma Nelly del Río Pompa (alias ‘La Licenciada’) – Monterrey, Nuevo León

Edad: 58 años (1966)

La presencia de mujeres en el narcotráfico

Aunque el narcotráfico ha sido tradicionalmente dominado por hombres, cada vez más mujeres están involucradas en actividades criminales, ya sea como operadoras de logística, lavado de dinero o distribución de drogas. Casos como el de Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, o Enedina Arellano Félix, del Cártel de Tijuana, han demostrado que algunas mujeres han alcanzado puestos de poder dentro de los cárteles mexicanos.

La DEA mantiene una vigilancia constante sobre estas fugitivas, pues su papel en la estructura criminal es clave para el funcionamiento de las organizaciones.

¿Qué hacer si se tiene información sobre estas personas?

Las autoridades estadounidenses han instado a la población a proporcionar cualquier información que ayude a localizar a estas fugitivas. Para ello, la DEA ha habilitado un sistema de denuncias anónimas en su sitio web oficial o a través de las embajadas de Estados Unidos en distintos países.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada