Mostrando las entradas con la etiqueta alcalde. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alcalde. Mostrar todas las entradas

Petición formal a los 106 alcaldes y diputados locales

12 enero 2013
Noticias de Yucatán ()


Sábado, 12 de enero de 2013 - Edición impresa En: GobiernoMérida

3_120113p5reunion-alcaldphoto01
Al poner en marcha el nuevo Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, el gobernador Rolando Zapata Bello expresó que “ahora es el tiempo de entregar resultados”, claros y concretos, que es lo que espera la ciudadanía de sus autoridades.
Ante los alcaldes y alcaldesas de los 106 municipios, así como los diputados locales, el gobernador resaltó que este nuevo Instituto será de apoyo para las autoridades municipales.
Por segunda ocasión el gobernador reunió en el patio central del Palacio de Gobierno a las autoridades municipales y legisladores de todos los partidos -la primera vez fue el 7 de noviembre-, para hacerlos partícipes de sus planes y acciones.
La presentación del nuevo Instituto estuvo a cargo de su titular, Carlos Pavón Flores, y por los alcaldes, que serán los directamente beneficiados, habló Roger Alcocer García, alcalde de Valladolid.
Pavón Flores explicó que el gobernador emitió ayer el decreto que crea este Instituto, que surge de la fusión y evolución de lo que era el Centro Estatal de Desarrollo Municipal, y la Dirección de Infraestructura Social Básica.
Al ponerse a disposición de los alcaldes destacó que el Instituto busca como principal papel aprovechar mejor los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.
Alcocer García exhortó a sus compañeros alcaldes a celebrar convenios o acuerdos de coordinación financiera que garanticen las aportaciones y tengan como sustento los objetivos comunes de planeación entre los tres niveles de gobierno.
El gobernador explicó que este instituto servirá también para limitar y disminuir el número de viajes y gestiones que hay que realizar, de todas las regiones y municipios del Estado, que muchas veces son del día a día, y muy cotidianos.
“Desde Abalá hasta Yobaín, del norte al sur y del oriente al poniente, con orgullo, concompromiso, con responsabilidad, fundamentalmente con orden, con mucho orden, con ética y con profesionalismo, vamos a atender las principales necesidades de todos los yucatecos”, afirmó.
Zapata Bello precisó que este trabajo y apoyos los harán respetando la pluralidad política, la autonomía administrativa y, sobre todo, con la certeza de hacer lo mejor para los habitantes de todos los municipios de Yucatán.
Señaló que en esa tarea el Ejecutivo del Estado cuenta con el respaldo de las autoridades municipales y que éstas deben saber que cuentan plenamente con el respaldo de su gobierno.- DAVID DOMíNGUEZ MASSA.
En síntesis
Debilidades. Siete de cada 10 municipios de Yucatán presentan debilidades en su reglamentación básica, lo cual dificulta el desempeño institucional y la correcta ejecución de sus funciones.
Insuficiencia. Hoy, con los ingresos propios de cada municipio, solo podrían cubrir el 3% de sus gastos totales; es decir, de cada 100 pesos que se requieren para los programas y acciones únicamente tres pesos provienen de los ingresos propios en sus haciendas públicas municipales

Obras en 33 municipios

08 noviembre 2012
Noticias de Yucatán ()

Pisos de cemento, rehabilitación de escuelas y otras
Jueves, 8 de noviembre de 2012  -  Edición impresa
3_081112p3gobernadorphoto01
Alcaldes de municipios marginados y diputados locales acudieron ayer a Palacio de Gobierno, donde se anunció la realización de varias obras
Después de 38 días de que empezó su gobierno, y a menos de dos meses de concluir el año, Rolando Zapata Bello, gobernador del Estado, anunció ayer que invertirán $109 millones para iniciar el combate a la pobreza en los 33 municipios más marginados.
En un acto como hace varios años no se veía en Palacio de Gobierno, pues estuvieron presentes diputados locales y alcaldes del PAN en primera fila, se firmó el convenio entre el gobierno estatal y los ayuntamientos de los municipios marginados para combatir la pobreza.
Nerio Torres Arcila, secretario de Política Comunitaria y Social, indicó que ayer empezaban, precisamente con esta inversión, las obras de infraestructura en los 10 municipios de muy alta marginación y 23 de alta marginación en la entidad.
“Ya no queremos que sean unos cuantos municipios los que concentren todas las oportunidades de desarrollo”, agregó el funcionario.
El patio central fue el escenario donde las alcaldesas y alcaldes de 13 municipios del PAN, 19 del PRI y uno del PRD firmaron este convenio con el gobernador, frente a los 25 diputados locales -15 del PRI, siete del PAN, dos del PRD y uno del PVEM- sentados en primera fila.
Detrás estaban los titulares de las 10 dependencias del gobierno del Estado que participarán en las alrededor de 3,000 acciones que emprenderán en los 33 municipios.
Dídier Marín Aguilar, alcalde de Temozón, agradeció el apoyo en nombre de los beneficiados.
Torres Arcila precisó que las acciones consisten en rehabilitación y mejoramiento de 88 escuelas y 16 centros de salud, construcción de 2,600 pisos de cemento, cuatro proyectos de ampliación y modernización de sistemas de agua potable, e igual número de obras de red eléctrica.
También la rehabilitación de 31 kilómetros de calles e infraestructura carretera, realización de unidades de riego y construcción de cuatro caminos “sacacosechas” y de unidades de riego.
Los 33 municipios que recibirán estos beneficios fueron seleccionados de acuerdo con el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que mide cada dos años la pobreza en México.
En su discurso, el gobernador expresó que la pobreza indigna, desperdicia el talento de la gente, excluye, margina y hace que una comunidad se rompa.
“Por eso, más que seguir hablando de la pobreza o de los rezagos sociales, hay que ponernos a trabajar en soluciones, y la solución es crear un piso mínimo de acceso a servicios de salud, a educación de calidad, a oportunidades laborales y de infraestructura social para todos los habitantes”, añadió.
Zapata Bello precisó que las obras que se realizarán serán supervisadas, desde su planeación hasta su entrega, por Comités Comunitarios por Obra, conformados por beneficiarios y participantes de los proyectos, quienes tendrán una labor prioritaria de contraloría ciudadana.
También consideró que el combate a la pobreza y la superación del rezago social son temas centrales en la agenda y acciones de su gobierno, pero su importancia los obliga a abordarlos con una perspectiva innovadora, moderna y funcional.- DAVID DOMíNGUEZ M.
De un vistazo
Aguinaldo a burócratas
El gobernador Rolando Zapata Bello declaró ayer que analizan la probabilidad de adelantar el pago de un porcentaje del aguinaldo a los burócratas para que aprovechen las ventas de El Buen Fin.
En contra
Estimó que en el transcurso del día de hoy se definiría si adelantan parte del aguinaldo y qué porcentaje, de manera que les permita participar en El Buen Fin y también mantener parte para las fechas de fin de año. “Mañana yo creo que ya les tendríamos la información”.
Petición
Recordó que precisamente los mismos empresarios le solicitaron en días pasados el considerar la posibilidad de adelantar parte del aguinaldo para que los burócratas participen en las compras del programa federal, que serán del 16 al 19 del presente mes
El presupuesto
El gobernador Zapata Bello también informó que desde ayer empezaron los trabajos para elaborar el proyecto del presupuesto que se ejercerá el próximo año, con la nueva estructura del gobierno.

Muchos alcaldes reciben deudas y vehículos dañados

02 septiembre 2012
Noticias de Yucatán ()


Publicada: Domingo, 2 de septiembre de 2012 3:00 am  |  Mérida
Roger Alcocer García, al rendir protesta anteanoche, como nuevo alcalde de Valladolid. El nuevo presidente municipal pidió a sus colaboradores desterrar la soberbia y la prepotencia y trabajar en plena cooperación con la ciudadanía y medios de comunicación
Los nuevos alcaldes de Sudzal, Hoctún y Tixkokob recibieron ayuntamientos en completo desorden financiero, vehículos oficiales en mal estado y municipios convertidos en un caos, según afirman los propios ediles.
-La verdad, no dejaron ningún centavo para iniciar la administración, ningún centavo dejaron en la caja de Tesorería, ojalá este miércoles que regrese el ex alcalde Nicolás Chan Chunab aclare por qué hay un millón de pesos en deudas, si son de él o de la administración -afirma la alcaldesa de Sudzal, Kithy Janet Chuc May.
El Ayuntamiento de Sudzal tiene una deuda de un millón de pesos. en Hoctún el alcalde saliente tuvo que dejar su camioneta particular en garantía, pues los autos oficiales están en mal estado.
En Tixkokob, sólo tres escobas y 400 pesos le dejaron a la nueva autoridad.
En Río Lagartos, anteanoche se armó un zafarrancho con los pobladores cuando el ex alcalde Heysler Pacheco Alcocer no se presentó a entregar el palacio a las nuevas autoridades.
La toma de posesión se hizo a oscuras, y con velas estuvieron esperando por largas horas los porteños encabezados por el alcalde entrante Elmer Contreras Tabasco, sin embargo Heysler Pacheco no llegó.
En Tekax, como informamos ayer, se desató un zafarrancho durante la toma de posesión de la priista Carmen Navarrete Navarro.
Durante los hechos la Policía detuvo a Joel Zapata Gómez y a Jorge Osorio Burgos, señalados como cabecillas de los desmanes.
En Oxkutzcab, la nueva administración rindió protesta en una ceremonia austera en mensajes y elogios.- Wendt Ucán/Jesús Bacab Chulim
Relevos | Tizimín
Federico Cuesy Adrián recorrió ayer las instalaciones policíacas.
Recorrido
Presumiendo a su equipo policíaco y hablando de algunas deficiencias en el edificio, fue como el ex jefe de la policía municipal, Freddy Aranda Herrera entregó la corporación al nuevo director Federico Cuesy Adrian, en Tizimín.
Despidos
Más de 100 empleados de la administración municipal, asistieron ayer a laborar, sin embargo les indicaron que estaban despedidos.

Alcalde humillado por incumplido

07 agosto 2012
Noticias de Yucatán ()

Romualdo Ciau Chablé afronta la ira de la población
Publicada: Martes, 7 de agosto de 2012 3:00 am  |  Mérida
Los niños le ponen "cuernos" al alcalde Romualdo Ciau Chablé
UAYMA.- Decenas de vecinos enojados humillaron al alcalde, Romualdo Ciau Chablé, al sacarlo de su casa y meterlo a un baño sucio.
Luego lo retuvieron, de 11 de la noche a las 6 de la mañana, en los corredores del Palacio Municipal porque no cumplió con los espectáculos que dijo presentaría en la feria tradicional en honor a Santo Domingo de Guzmán.
El incumplimiento fue la gota que derramó el vaso. La gente desde hace algunos meses está molesta con el alcalde, a quien señalan como el peor que han tenido.
Sacaron a la luz que hace menos de dos meses despidió a 12 policías sin justificación alguna y sin indemnización.
Apenas el mes pasado mandó encarcelar a tres agentes, pues luego de despedirlos los acusó de robar unos radios de comunicación. Prometió que les pagaría sus liquidaciones en Mérida, a donde los llevó, pero al llegar al lugar no les cumplió.
Hace varios meses, durante un baile, se armó un zafarrancho y la policía detuvo a unos jóvenes. En la trifulca se rompió el panorámico de una patrulla y obligaron a la familia de los jóvenes a pagar los daños.
La noche del domingo, enardecinos vecinos explicaron porque humillaron al alcalde priista:
-El sábado pasado estaba programada la presentación del grupo musical La Sonora Dinamita y se vendieron boletos en preventa a $150 y $200 en la taquilla.
-La gente fue entrando y el grupo nunca llegó; en su lugar se presentó el grupo Impacto y un tecladista.
-Durante el baile hubo varios enfrentamientos, en su mayoría al calor de la discusión del fraude. Las cosas no pasaron a más.
Para el domingo, el alcalde promocionó la última corrida de toros con la presentación de “El Chamaco Balam”, jaripeo y un concurso de lazos, pero no hubo nada.
En lugar del torero anunciado entró al ruedo Raymundo Xooc Mis, hermano de Israel, comandante de la policía municipal y más conocido como “Camote”, a quien también acusan de abusos.
“El Chamaco Balam” sí estaba en la corrida, pero como empresario y no quiso entrar a torear, supuestamente porque los toros estaban bravos.
La corrida empezó a las 8 de la noche y estaba programapara las 5 de la tarde.
El ambiente se calentó al grado que un grupo detuvo a “El Chamaco Balamy lo llevó a encerrar en la cárcel pública, pero no le pusieron candado a la reja, quien logró huir por un portón de la terraza municipal.La gente, ya mucho más molesta, se dirigió a la casa del alcalde Ciau Chablé, quien dice que se encontraba tranquilo cuando de repente vio llegar a la gente.Se introdujeron a su vivienda, lo sacaron a empujones y tomado de ambos brazos, como delincuente, lo llevaron al parque principal. Ahí lo metieron a la fuerza a un baño público regado de orines.-

Encabeza al grupo de alcaldes jóvenes

22 julio 2012
Noticias de Yucatán ()

Llegará al cargo en septiembre con 33 años de edad
Publicada: Domingo, 22 de julio de 2012 3:00 am  |  Elecciones 2012
Renán Barrera Concha durante un evento como parte de sucampaña para la presidencia municipal por Acción Nacional, en mayo pasado
Renán Barrera Concha será uno de los cuatroalcaldes más jóvenes que Mérida haya tenido en las décadas recientes, ya que está en el grupo de los que alcanzaron esa posición cuando tenían poco más de 30 años.
Renán Barrera empata con el también panista Luis Correa Mena, pues ambos asumen la presidencia municipal a los 33 años.
Correa Mena llegó a esa edad en junio y tomó el cargo seis meses después, el 1 de enero; Renán Barrera celebró su onomástico en febrero y asumirá el puesto en septiembre.
Luis Correa nació el 25 de junio, de 1960, y Renán Barrera el 21 de febrero de 1979.
-Yo asumí la presidencia municipal cuando tenía 33 años, seis meses y seis días -puntualizó Correa Mena, el único de los entrevistados que recordó con precisión esa efeméride.
El tercer sitio de los primeros ediles más jóvenes lo ocupa Gaspar Gómez Chacón, quien también llegó al cargo a los 33 años, en enero. Pero ocho días después de hacerlo cumplió 34, pues nació el día 8 de ese mes.
En el cuarto sitio queda Federico Granja Ricalde, a los 34 años de edad.
Patricio Patrón Laviada y Ana Rosa Payán Cervera estaban cerca de los 40 al convertirse en presidentes municipales. El primero tenía 37 y la segunda, 39.
Guido Espadas Cantón llegó al Ayuntamiento cuando tenía 44. A los pocos días de asumir el mando celebró su cumpleaños, pues nació el 9 de enero, en 1938.
Herbé Rodríguez Abraham empezó su período a los 48 años, pero cuatro meses después de hacerlo cumplió 49, en junio.
Carlos Ceballos Traconis fue alcalde a los 45 años de edad, actualmente tiene 69. Lo sustituyó el alcalde interino Tuffy Gaber Arjona, cuando este tenía 49, y quien a su vez entregó la Comuna a la C.P. Ana Rosa Payán Cervera, de 39 años en ese entonces.
A ella le siguió el ya fallecido Lorenzo Duarte Zapata, también interino, cuando tenía 61 años. Después vinieron Luis Correa y el también fallecido Ulises González Torre, quien fue sustituto por segunda ocasión pues anteriormente lo fue cuando el presidente municipal Víctor Manuel Correa Rachó dejó el cargo para buscar la gubernatura.-Hansel Vargas Aguilar
En síntesis
Introspección.
Renán Barrera Concha, alcalde electo, se caracteriza por el orden, el trabajo y la disciplina, no le gustan la planeación y estudios largos, prefiere la acción, como se define.
Frase.
“El análisis y la planeación deben estar presentes sólo en la cantidad necesaria, para ir directamente a las obras, a la acción”.
El primero.
Renán Barrera ha realizado una rápida carrera política. A los 26 años ya era regidor y coordinador de los ediles de extracción panista, en el gobierno de César Bojórquez. Después fue diputado local, por el IV Distrito. “Soy la primera persona de mi familia que ingresa a la política partidista y la administración pública, provengo de generaciones de comerciantes y pequeños empresarios”.

No es seguro el debate por la alcaldía

22 junio 2012
Noticias de Yucatán ()

Cada vez queda menos tiempo, afirma el Ipepac
Publicada: Viernes, 22 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Sigue sin confirmarse la realización del debate entre candidatos a la alcaldía de Mérida. Ahora uno de los principales obstáculos es el tiempo, precisó ayer Lissette Cetz Canché, consejera electoral general del Ipepac.
“Además en la segunda reunión que tuvimos hoy (por ayer jueves) tampoco se presentaron todos los candidatos; sólo acudieron cuatro representantes de ellos, faltaron dos”, precisó.
Ante la inasistencia de los representantes de candidatos del Panal y Movimiento Ciudadano, advirtió que ayer acordaron darles un ultimatúm: si a la siguiente reunión que, puede ser hoy o mañana, no acuden, quedarían fuera.
A la reunión de ayer sólo asistieron los representantes del PRI, PAN, PRD y PT, con los que se haría el debate.
La consejera manifestó que ahora tienen encima el problema del tiempo:
“Primero nos quedan pocos días de campaña (el miércoles 27 es el último día para hacer proselitismo), y vienen los cierres, por lo que prácticamente solo podrían quedar a lo sumo tres días posibles para hacerlo”.
La consejera señaló que además de ese punto influye el tiempo para que la Cámara de laIndustria de la Radio y Televisión pueda disponer en las estaciones y decidir cuáles de éstas podrían transmitir el debate.
“Tenemos ya muy poco tiempo para organizar y realizar este debate, ya estamos en la carrera contra el reloj, urge tomar decisiones o no se realizará”, advirtió la consejera electoral.- DAVID DOMíNGUEZ MASSA.
El problema
Queda muy poco tiempo para organizar el debate entre los candidatos a la alcaldía, y tampoco asisten todos a las reuniones para definir cómo y cuándo se hará.
La solución
Los candidatos o sus representantes deberán reunirse con los consejeros a más tardar mañana antes del mediodía, para definir la organización y fecha del debate.

Millonarios recursos para pozos

20 junio 2012
Noticias de Yucatán ()

Sale a la luz un cheque para las obras en Timucuy
Publicada: Miércoles, 20 de junio de 2012 3:02 am  |  Mérida

Cheque expedido por la Comuna de Timucuy al constructor José Luis Moguel Erosa que no tiene la leyenda "para depósito en cuenta"
 Central 9, la Unidad de Investigación  Periodística de Grupo Megamedia, tuvo acceso a un cheque del Ayuntamiento de Timucuy a favor del constructor José Luis Moguel Erosa, de $5.6 millones, para la construcción de pozos. Se trata de una de las muchas pruebas de las escandalosas irregularidades descubiertas en torno alfinanciamiento de la obra.




























Pozos de $83,665, bajo los auditores 
En Hunucmá no hay acuerdo escrito de que harían 250

Publicada: Miércoles, 20 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
HUNUCMÁ.- A dos meses de una denuncia, auditores de la Secretaría de la Función Pública continúan fiscalizando en este municipio los 150 pozos pluviales construidos con $12.556,311.03 del Fideicomiso para el Desarrollo de los Estados y Municipios (Fidem), con sobreprecio unitario de 83,665.29 pesos.
El 23 de marzo el diputado federal Daniel Ávila Ruiz denunció en la SFP al entonces alcalde Mario Chuc Naal, a la ex secretaria municipal Martha Yolanda Cauich Canul y al constructor José Luis Moguel Erosa, “por posible desvío de recursos federales”.
Desde fines de mayo llegan los los auditores de la SFP para supervisarlos.
El síndico Mario Ceballos Martín, informa que una auditora, acompañada del supervisor de Obras del Ayuntamiento, Jorge Eduardo Bracamontes, inspecciona los pozos.
Según el síndico, la Comuna no estableció el precio de cada pozo, eso se hizo desde la ciudad de México.
Sin embargo, en diciembre de 2011 los ediles Martha Cauich Canul (PRI), Seydi Cetina Rodríguez y Juan Choch Cauich (ambos del PAN) denunciaron que la Comuna hace cada pozo pluvial en $14,000, pero se hizo un contrato con Moguel Erosa en el que cotiza cada uno en $60,000. Ante el escándalo, Chuc Naal dijo que el constructor aceptó hacer 100 pozos más, con los mismos $12.5 millones.

Denuncian a “alcaldes cómplices”
Publicada: Miércoles, 20 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
VALLADOLID.- El alcalde interino, Jesús Vidal Peniche, y el alcalde con licencia, Gonzalo Escalante Alcocer, son cómplices en el caso de los pozos millonarios, asegura el regidor de oposición Rafael Euán Cen.
Según el contrato firmado con el Fideicomiso para el Desarrollo de las Entidades y los Municipios (Fidem), el alcalde en turno aplicó los recursos del programa que previamente solicitó el ahoracandidato del PRI a la diputación por el XI Distrito.
Daniel Ávila Ruiz, diputado federal con licencia del PAN, hizo llegar al Diario un contrato que firmó con el Fidem uno de los 19 municipios involucrados en el caso.
En el documento se establece que quien aplica los recursos es el alcalde en turno, de modo que quien pagó la obra fue Jesús Vidal Peniche, aunque el operador fue Gonzalo Escalante Alcocer.
El panista Euán Cen dice que Escalante Alcocer, entonces alcalde, los convocó para aprobar lagestión de recursos, la cual supuestamente ya había empezado, pero necesitaba cumplir un requisito que se le exigía.
-Cuando se empezaron a realizar las obras, Gonzalo ya había solicitado licencia y “Chuchito” (alcalde interino) fue quien ejerció los recursos, ya que el dinero venía a nombre de la Comuna -.
-Ahora llama la atención que trate de deslindarse del fraude, diciendo que no tiene nada que ver, que es un programa federal y que el propio Fidem aplicó los recursos.
-Nada más falso que eso, ya que la administración actual pagó a la constructora de José Luis Moguel Erosa la perforación de 188 pozos a razón de $83,000 cada uno.
-Ni Chuchito ni Gonzalito se pueden deslindar del megafraude; tanto peca el que mata a la vaca como el que le jala la pata -enfatiza.-

Millonaria corrupción

17 junio 2012
Noticias de Yucatán ()

Más pruebas de la red que desvía los apoyos del Fidem
Publicada: Domingo, 17 de junio de 2012 3:05 am  |  Mérida

Versiones dicen que William Sosa Altamira estaría detrás de cuantioso desvío del Fidem en Yucatán
Por tramitar apoyos, gestores cobrarían $17 millones
La red integrada por alcaldes yucatecos, constructores y funcionarios nacionales y locales para desviar cuantiosos recursos federales destinados a la construcción de pozos pluviales en el Estado, se habría apoderado de casi $150 millones.
Fondo perdido
De esa cantidad, por lo menos $17 millones sirvieron para pagar la comisión de dos gestores que consiguieron la aprobación de esos recursos, mientras el resto habría terminado en la bolsa de los miembros de la red.
La historia de este nuevo desvío de recursos, cuya primera parte publicamos ayer, comenzó en 2011 cuando el Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (Fidem), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció que tenía una caudalosa bolsa de recursos para construir obras municipales en todo el país, a “fondo perdido”.
Hasta antes de ese anuncio, el Fidem había prestado poca atención a Yucatán. En 2008 le dio $34.53 millones; en 2009, $25.23 millones y en 2010, $24.93 millones, pero en 2011, ya al final de la gestión del presidente Felipe Calderón, ese organismo elevó sus apoyos al Estado en 763 por ciento, al entregarle $215.15 millones a 24 municipios, una suma histórica.
De esa cantidad, $178.78 millones fue para la construcción de pozos pluviales en 19 localidades; y $36.37 millones para otras obras -pavimentación, reconstrucción de calles, ampliación de la red eléctrica, etcétera-, a seis municipios más.-HERNAN CASARES CAMARA
LEA TAMBIEN:
Red de desvíos, activada en 2011
Los gestores sólo visitaron a varios alcaldes priistas

Red de desvíos, activada en 2011 
Los gestores sólo visitaron a varios alcaldes priistas
Publicada: Domingo, 17 de junio de 2012 3:00 am  |  Mérida
Versiones dicen que William Sosa Altamira estaría detrás de cuantioso desvío del Fidem en Yucatán
La red que opera el desvío de recursos del Fidem en Yucatán se activó el año pasado cuando Antonio Giorgana Nacif y Miguel Ángel Chávez Solís llegaron al Estado y se autoidentificaron como gestores especializados ante ese fideicoimiso.
Hasta donde ha podido averiguar Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, esos gestores ofrecieron sus servicios a 19 alcaldes, todos priistas, menos uno, para obtener millonarios apoyos a “fondo perdido”, para perforar pozos pluviales, hasta seis veces más caros.
Estos municipios son: Baca, $2.659,910; Chichimilá, $9.375,390; Chikindzonot, $8.119,759; Cuzamá, $8.370,874; Homún, $10.463,592; Huhí, $2.888,708; Hunucmá, $12.556,311; Kantunil, $8.538,302; Maxcanú, $14.230,485 y Mérida, $19.671,553. También Mocochá, $2.356,725, Muna, $5.022,524; Panabá, $11.384,422; Sotuta, $11.802,909; Timucuy, $11.384,366; Tixcacalcupul, $10.045,048; Umán, $11.886,652.; Valladolid, $15.151,259 y Yaxkukul, $2.963,095. Todos gobernados por el PRI, a excepción de Chikindzonot.
El apoyo para otras obras se entregó a los siguientes municipios: Conkal, $7.274,524; Dzemul, $5.595,559; Huhí, $2.346,665; Motul, $4.978,691; San Felipe, $5.481,951 y Tekit $3.590,493, todos del PAN, menos Huhí.
Los gestores no visitaron a los alcaldes panistas. Ellos tramitaron los apoyos por su cuenta.
Central 9 tiene datos sobre la presencia de esos gestores en varios municipios del PRI, entre ellos Valladolid, donde el Cabildo, a propuesta del alcalde Gonzalo Escalante Alcocer, les entregó un poder para negociar con el Fidem, en nombre de la Comuna.
A todos los alcaldes les ofrecieron asesoría para elaborar proyectos de perforación de pozos y tramitar su aprobación en el Fideicomiso. Según los ediles entrevistados, los gestores no cobraron por esos servicios.
Giorgana y Chávez son conocidos en decenas de ayuntamientos del país como “los gestores del Fidem”. Han trabajado en Michoacán, Campeche, Coahuila, Veracruz, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Tabasco, Sinaloa y Sonora.
El secretario de la Comuna de Frontera, Coahuila, Marco Medina, consultado por Central 9, asegura que le otorgaron a los gestores un poder especial limitado para tramitar recursos ante el Fidem, “a cambio del 10% del dinero que logren conseguir”.
Hasta ahora no se sabe quién protege a estas personas. Algunas versiones aseguran que son empleados de la fracción priista de la Cámara de Diputados y otras los relacionan con un despacho muy vinculado a funcionarios de la SHCP, quienes también recibirían una parte de los recursos aprobados. Continuará

Tremendo plantón del alcalde

08 mayo 2012
Noticias de Yucatán ()

Le preparan una fiesta sorpresa pero no asiste
Publicada: Martes, 8 de mayo de 2012 3:00 am  |  Mérida  |  
Inconformidad y molestia, causó entre empleados municipales de Educación y de la Policía Municipal de Mérida la ausencia del alcalde interino, Álvaro Omar Lara Pacheco, al inicio del curso de certificación de policías DARE.
Le tenían preparada una fiesta de cumpleaños al alcalde, pero a pocos minutos de iniciar el evento el primer edil canceló y en su lugar envió al secretario de la Comuna.
La Policía Municipal contrató los servicios del mariachi “Los Gavilanes” para que le cantaran las mañanitas al alcalde.
“¿Siempre empezamos con esa señorita o qué hacemos?”, preguntó uno de los integrantes del mariachi a una de las organizadoras.
“No, no, ya no, no vino el festejado”, respondió.
Los músicos tuvieron que cambiar su repertorio.
El evento estaba programado para que iniciara a las 8 de la mañana; se citó a los oficiales para antes de las siete.
Sin embargo, el evento se inició luego de las 9 debido a retrasos del alcalde. A última hora, avisó a su equipo de logística que no llegaría. En su lugar llegó el secretario de la Comuna.
Luego del inicio del curso entró el mariachi para interpretar algunas canciones.
El comandante Federico Cuesy Adrián indicó que era la bienvenida que la Policía Municipal le daba a los visitantes de Torreón y Mexicali.
El alcalde participó como testigo en el inicio de la implementación de fibra óptica en escuelas, evento encabezado por la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez.En otro hecho, agentes de la Policía Municipal, se quejaron, debido la Secretaría de Seguridad Pública, organizó un macrofestejo por el Día del Niño. “Nosotros desde hace más de siete años no tenemos ningún festejo”. “Nosotros no tenemos hijos, madres, ni Navidad, que bueno por nuestros compañeros de la Secretaría”

Sin escuela por un error del Ayuntamiento

03 mayo 2012
Noticias de Yucatán ()

El alcalde deberá decidir el destino de un terreno
Publicada: Jueves, 3 de mayo de 2012 3:04 am  |  Mérida  |  12 de 254  | 
Un supuesto error administrativo ocasionó que no se construya una secundaria en el fraccionamiento Las Américas, según informó personal de la dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida a padres de familia, alumnos y docentes.
El terreno donde se construiría la “Lázaro Cárdenas del Río”, añadió, era para un parque y una primaria.
Representantes de la Dirección de Gobernación municipal señalaron que sería decisión del alcalde Alvaro Omar Lara Pacheco lo que se hará al final con el espacio; el dinero para la edificación ya fue dado por la SEP.
La “Lázaro Cárdenas del Río” está en la calle 59 con 110 de ese fraccionamiento.
Como se necesitaba una escuela, se rentó una casa donde se imparten los tres grados de secundaria.
La matrícula del centro escolar es de 59 alumnos; sin embargo, en el recién pasado periodo de inscripciones, en febrero, se rechazó a más de 60 estudiantes porque no había cupo en el plantel.
En el fraccionamiento Las Américas, que se está convirtiendo en uno de los más grandes de Mérida, la “Lázaro Cárdenas del Río” es la única secundaria; los jóvenes no admitidos se tendrían que desplazar a Dzityá o a Francisco de Montejo.
Por falta de espacio en la residencia, la biblioteca se encuentra a una distancia de 100 metros, en otra casa rentada para ese propósito.
Además, los alumnos se quejaron de que no tienen espacio, están “apretados” y faltan áreas para recreo.
Informaron que la escuela presupuestada cuenta con tres salones, oficinas administrativas, plaza cívica, una cancha de usos múltiples y sanitarios, y se construiría en un lote baldío, en la calle 59-A entre 114 y 118.

Alcaldes con más créditos

11 abril 2012
Noticias de Yucatán ()


Publicada:  11 abril 2012
  El Congreso del Estado  aprobó ayer, de última hora, que ocho municipios -con administraciones priistas y panistas- contrajeran deudas.

  Estos adeudos serán para pagar hasta en quince años, endeudando a las siguientes cinco administraciones.

  José Carlos Puerto Patrón, legislador de PAN, fue el único que se opuso, "porque se dan en tiemposelectorales, de última hora, y los alcaldes que las contratarán no pagarán nada".

Aprueban más deudas
Diputados avalan cargas financieras a ocho municipios 
Publicada:  11 abril 2012
Maqueta de lo que sería el bazar de Motul, el cual sería remozado a pesar de una pugna de los locatarios
Maqueta de lo que sería el bazar de Motul, el cual sería remozado a pesar de una pugna de los locatarios  Ver fotos(2)
Con sólo un voto en contra, el Congreso del Estado aprobó ayer , de última hora, que ocho municipios contrajeran deudas.

Estos adeudos serán para pagar hasta en quince años, endeudando a las siguientes cinco administraciones municipales.

José Carlos Puerto Patrón, legislador de PAN, fue el único que se opuso, "porque se dan en tiempos electorales, de última hora, y los alcaldes que las contratarán no pagarán nada, serán los siguientes quienes lo hagan".

En total serán más de 30 millones de pesos que obtendrán los municipios de Acanceh, Huhí, Tahmek, Timucuy, Espita, Baca, Motul y Progreso para Obras Públicas y la adquisición de vehículos, entre otras cosas.

El que solicitó una menor cantidad es el municipio de Acanceh, con sólo $500,000, y en menos tiempo a a devolver que los demás, con cuatro años a mas tardar.

Por el contrario, Progreso contraerá una deuda por 10 millones 828 mil pesos para devolver en 15 años.

Cinco nuevas administraciones deberán pagar las deudas de Timucuy, con dos millones 625 mil pesos; Tahmek, con un millón 772 mil pesos; y Espita con dos millones.

Huhí contratará un crédito por dos millones 514 mil pesos, que regresará en 12 años; Baca un millón 562 mil a liquidar en 96 meses y Motul, nueve millones 675 mil pesos a saldar en 84 meses.

Los municipios beneficiados con la autorización para que contraten deudas de última hora, a sólo cinco meses de concluir su administración, son gobernados por cuatro partidos distintos.

Los priistas son: Progreso, Baca, Espita, Timucuy y Huhí; en Motul el presidente municipal pertenece al PAN; Acanceh es gobernado por el PVEM y Tahmek, por el PRD.

Otros temas

En la misma sesión de ayer se turnó a comisiones para su dictamen la iniciativa de ley para la prevención, combate y erradicación de la violencia en el entorno escolar, además de reformas a la ley de salud que presentó el diputado independiente Jorge Félix Varguez Canul.

En asuntos generales el mismo legislador externó su preocupación por el aumento del uso de semillas transgénicas, organismos genéticamente modificados que a la larga pueden causar daños a los cultivos y la economía del campo y sobre todo la salud.

Pedro Couoh Suaste, diputado panista, recordó que desde antes pidió en una reunión que se haga un análisis objetivo, porque trabajar sólo con la semilla criolla no le da para vivir al campesino.

La priista Elsy Sáenz les recordó que ya hay un trabajo iniciado al respecto, por la inquietud que genera la semilla transgénica
.

Alcaldes solicitan créditos

30 marzo 2012
Noticias de Yucatán ()


Contraerían más deudas de última hora 3 municipios 
Publicada:  30 marzo 2012
Asistentes a la sesión de ayer en el Congreso local
Asistentes a la sesión de ayer en el Congreso local Ver fotos(1)
Varios alcaldes del interior del Estado insisten en pedir permiso para contratar deudas de última hora, ayer el Congreso turnó a comisiones las peticiones de Espita, Baca y Motul, por más de 21 millones de pesos entre los tres municipios.

Anteriormente hicieron lo mismo y están en estudio las peticiones de Progreso, Acanceh y Huhi por más de 45 millones de pesos, y de otros dos municipios a los que se les podría aprobar que contraigan la deuda, pero no los montos, y tampoco con las condiciones que proponen.

En la sesión plenaria de ayer en el Congreso, el único asunto que se trató fue el turnar a comisiones estas solicitudes de los alcaldes.

En el caso de Espita se informó que solicitan el crédito hasta por cuatro millones 250 mil pesos para construir una Unidad Deportiva multifuncional y un parque.

El Ayuntamiento de Baca solicitó autorización al Congreso para afectar sus participaciones federales, como garantía de pago de un crédito por dos millones 500 mil pesos, para cubrir el saldo de un préstamo contraído con financiera Bepensa S.A. de C.V. SOFON. E.N.R.

El tercer municipio que ayer pidió autorización fue el de Motul, con lo que contraería una deuda por 16 millones 835,746 pesos.

En este caso el préstamo sería para la obra del proyecto nacional de eficiencia energética en el alumbrado público municipal, adquirir e instalar nuevas luminarias.

Los tres Ayuntamientos solicitaron también modificar sus respectivas leyes de ingresos, para incluirles estos créditos.

Al igual que las peticiones de los otros alcaldes, se comentó entre los diputados, que es posible que se les autorice contratar estas deudas, pero también se modificarían, sobre todo en el caso de Motul que es por más de 16 millones de pesos.

Se analizará hasta cuanto podrían contratar de crédito, sin afectar a las futuras adminstraciones municipales
.

Se endeudarían otros 15 años

10 marzo 2012
Noticias de Yucatán

 (deuda, alcalde)


Solicitudes de los alcaldes de Huhí, Acanceh y Progreso 
Publicada:  10 marzo 2012
Diputados de la comisión de Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal recibieron ayer las tres solicitudes de endeudamiento
Diputados de la comisión de Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal recibieron ayer las tres solicitudes de endeudamiento Ver fotos(1)
Los alcaldes de los municipios de Acanceh, Huhí y Progreso, pretenden contraer deudas para los próximos 15 años, o sea, a unos meses de dejar el cargo pretenden obtener recursos que tendrán que devolver las próximas cinco administraciones municipales.

  Los expedientes con las solicitudes de última hora de estos tres alcaldes fueron entregados ayer a los diputados integrantes de la comisiónde Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal.

  Después de estudiar los expedientes, los legisladores emitirán el dictamen.

En el caso de Acanceh, el alcalde pide permiso para contratar una deuda por $500,0000 para la construcción de canchas de fútbol rápido.

  En Huhí solicitan contratar un crédito de cinco millones para hacer obras de agua potable, un basurero municipal, construir el mercado, techar la primaria "Chacpuczical" y la secundaria "Justo Sierra Méndez" y pavimentación y reconstrucción de calles.

El alcalde de Progreso solicita permiso para contraer una deuda de 39 millones de pesos para diversas obras y hasta compra de vehículos.

En el expediente se afirma que el dinero sería para el Sistema de Alumbrado público, compra de cinco vehículos Atos 2011, ocho motos Kazuki y para rehabilitar el Campo de Hidalgo en Progreso.

También sería para rehabilitar espacios públicos con el programa "Parque Seguro", mantenimiento de escuelas públicas con el programa "Mano a mano", construir y operar la segunda celda del relleno sanitario tipo "c", y el equipamiento municipal para la aplicación del programa "Sistema de Control de Servicios Municipales".

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, el priista Víctor Caballero Durán, admitió que es probable que los alcaldes no tengan tiempo para ejercer los recursos que solicitan y, en su opinión, dejarían recursos para las próximas autoridades.

Opinó también que, en caso de aprobarse, podrían variar las condiciones que se solicitan para la contratación de las deudas.

En caso de aprobarse, lo más probable es que no fuera en los montos y términos que lo solicitan, comentó.

Es cierto que las próximas administraciones llegarían endeudadas, pero también con recursos, dijo el legislador priista
.

Acusan al alcalde de Sacalum

07 febrero 2012
Noticias de Yucatán

 (denuncia, impunidad, prepotencia, alcalde, sacalum)


Ex empleada del Ayuntamiento irá a los tribunales 
Publicada:  7 febrero 2012
  SACALUM.- María de Jesús Dzul Mukul, quien fue despedida en días pasados del Ayuntamiento, señala que interpondrá una demanda  ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje contra la Comuna que preside el priista Octavio Medina Várguez.

  La joven madre de familia fue retirada de su trabajo como secretaria de la oficina del alcalde el sábado pasado. "Con insultos me corrió el alcalde".

-Sé de muchas irregularidades que ocurren en el Ayuntamiento, por eso ya no podía seguir trabajando en el lugar. El alcalde desde que asumió el cargo ha tratado con prepotencia e insultos a los trabajadores.

  -Incluso le pone apodos a las secretarias, pero para no perder sus trabajos, todas se quedan calladas -añadió-. Pediremos apoyo a los candidatos que vengan a visitar la comunidad.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada