La red social que recientemente desbancó a Facebook como la aplicación más popular del mundo, este martes presentó fallas que pusieron a temblar a sus usuarios, quienes notaron cómo no podían enviar ni recibir mensajes.
La caída en el sistema de Whatsapp se convirtió rápidamente en tendencia global en Twitter, donde cibernautas intercambiaron experiencias, notando rápidamente que la caída afectaba por igual en varios países.
Hasta el momento se desconoce el motivo de la caída de este importante sistema.
Tranquil@, si no recibes mensajes de #WhatsApp no es que te haya abandonado el mundo, es que hay una caída de servicio...pero seguro que podemos hablar con los nuestros...incluso cara a cara #whatsappdown
‘La Voz México’, transmitido por Televisa, llegó a su fin hace un mes, donde resultó ganadora Cristina Ramos, del equipo de Carlos Rivera.
Llena de polémicas y sorpresas estuvo la séptima temporada de este reality, primero porque uno de los coaches, Rivera, es exparticipante de ‘La Academia’ de la televisora del Ajusco.
Además, otros exacadémicos hicieron casting para formar parte de ‘La Voz’.
Recordemos que algunos de ellos se dieron el lujo de ‘despreciar’ a su excompañero, quien intentó convencerlos de formar parte de que equipo.
Es probable que, la aparición de tantos ‘aztecos’ en show de la televisora de San Ángel, era la señal de que se aproximaba un gran cambio, que hoy fue revelado.
Alberto Ciurana, director de contenido de TV Azteca, confirmó en su cuenta de Twitter la noticia revelada en el Instagram de Azteca.
Bienvenida La Voz a su nueva casa @azteca #LavozenTVAzteca, escribió Ciurana.
Este martes, en bancos de la Ciudad de México el dólar libre se vende hasta en 19.50 pesos, cuatro centavos menos en comparación con el cierre de ayer, y se adquiere en un precio mínimo de 18.05 pesos.
En opinión de Banco BASE, persisten las dudas sobre la posibilidad de que China y Estados Unidos lleguen a un entendimiento comercial, pues todavía existen amplias diferencias en materia de protección industrial.
Explicó que se teme que el panorama económico para 2019 sea peor de lo que se creía, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento económico global a 3.5 por ciento para 2019 y a 3.6 por ciento para 2020, cifras que se ubican por debajo de las estimaciones previas de 3.7 por ciento para ambos años.
Apuntó que debido a que ayer el mercado financiero en Estados Unidos permaneció cerrado por la conmemoración del día de Martin Luther King, la reacción negativa a las amenazas para el crecimiento económico se verá reflejada hasta el día de hoy.
De igual manera, este martes se observó aversión al riesgo en los mercados asiáticos, pues el reporte del FMI se publicó el día de ayer luego del cierre de la sesión asiática.
Por otro lado, en Estados Unidos se cumplen 32 días desde que el gobierno cerró operaciones parciales, ante la falta de un acuerdo de financiamiento entre los demócratas y el presidente Donald Trump.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.05 y 19.25 pesos por dólar.
El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se coloca en 19.1902 pesos.
Asimismo, las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se ubican en 8.6000 y 8.6175 por ciento, ambas con una ganancia de 0.0075 y 0.0025 puntos porcentuales, respectivamente. Fuente:Elinformador.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que México "va a sorprender" al Fondo Monetario Internacional (FMI), creciendo a mucho mayor ritmo que el que pronostica la organización internacional.
"Es mucho mejor que el FMI diga que el crecimiento va caer al 2% porque así los vamos a sorprender, va a crecer más la economía y va a fallar su pronóstico y lo digo de manera respetuosa", apuntó el Mandatario en su conferencia de prensa matutina.
Según el informe "Perspectivas Económicas Globales" del FMI, presentado este lunes, México crecerá un 2.1% este año y un 2.2% el próximo, cuatro y cinco décimas menos que lo anticipado anteriormente, debido a una menor inversión privada.
López Obrador reiteró que las acciones gubernamentales "se han visto bien" en el mercado internacional y en inversionistas extranjeros.
"Cada quien tiene su manera de medirlo", agregó.
No obstante, el líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) valoró positivamente la apreciación del peso frente al dólar y el buen desempeño de la bolsa en las últimas semanas.
"Aunque no hay que echar campanas al vuelo. Y no quiero ser triunfalista", concluyó.
Esta no es la primera vez en que López Obrador responde a pronósticos de crecimiento de instituciones extranjeras.
El pasado 16 de enero, estimó que la economía crecerá al menos al 2%, respondiendo así a una previsión mucho menor de Bank of America.
"Yo tengo otros datos, y respeto desde luego quienes sostienen que no vamos a alcanzar nuestras metas de crecimiento económico, pero estoy seguro que nos va a ir muy bien", indicó entonces.
Bank of America había estimado que el PIB crecería un 1% este 2019, fruto de los ajustes presupuestarios del Gobierno y la desaceleración de la economía estadounidense, su principal socio comercial.
Para el 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un crecimiento del PIB en un rango de entre 1.5% y 2.5%, así como una inflación del 3.4% y un tipo de cambio de 20 unidades por dólar. Fuente:EFE.
Los algoritmos de clasificación empleados en este programa pueden determinar sexo del usuario y edad aproximada, esto permite detectar perfiles falsos en dicha red social.
Exhibir información privada a personas desconocidas es cada vez más común en redes sociales, ante esta problemática, estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron una aplicación de escritorio que permite detectar perfiles falsos en Facebook.
A través de diversas herramientas de código libre que permiten hacer minería de datos y aprendizaje automático, los jóvenes Abdul Didier Gómez Lemus y Moisés Morales Almaraz lograron entrenar una serie de algoritmos con los cuales fue posible analizar la información general de un perfil de Facebook, así como el lenguaje natural de sus publicaciones y conversaciones.
Morales Almaraz señaló que con el análisis de lenguaje natural se puede elegir un conjunto de características o variables independientes para alimentar los algoritmos de clasificación y estos pueden determinar sexo del usuario y edad aproximada, posteriormente estos datos son comparados con la información generada del perfil para identificar si es verdadero o falso.
“Aunque Facebook cuenta con una declaración de derechos y responsabilidades y una sección de registro y seguridad de las cuentas, no hay nada que obligue a los usuarios a proporcionar datos reales y actualizados, por lo que no se tiene la certeza de que se cumplan sus políticas. Además, no hay sanciones a menos de que un usuario llegue a denunciar o reportar el robo de identidad o el tipo de información que comparte, en estos casos la red social hace una investigación y si así lo considera puede llegar a cerrar la cuenta”, aseguró.
Gómez Lemus indicó que un estudio demográfico de la red social Facebook afirma que hay más hombres de 18 años registrados en Facebook que hombres de 18 años viviendo en el planeta Tierra.
“Esto muestra que no hay un control estricto en la creación de perfiles dentro de Facebook y probablemente tampoco en las demás redes sociales, lo que provoca desconfianza cuando alguien conoce a una persona en alguna de estas plataformas pero no está segura si la información de su perfil es verdadera, o sí sólo ha creado esta identidad para el ciberespacio”, detalló.
Los sistemas que actualmente se usan para la detección de perfiles falsos se basan en la actividad que tienen las cuentas con paso del tiempo, a diferencia del programa creado por los politécnicos que además analiza el lenguaje natural de la persona lo que arroja mejores resultados.
El desarrollo de esta aplicación dedicada a detectar perfiles falsos en Facebook ayudaría a todos los usuarios a tener una mayor protección contra las personas que se dedican a hacer algún tipo de delitos cibernético en las redes sociales.