Acusan a hombre de abusar y matar a su nieta de 9 años en Ciudad Juárez

20 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

Un hombre identificado como Alejandro M. R., fue detenido y acusado por su probable responsabilidad en los delitos de feminicidio y violación agravada, cometido en perjuicio de su nieta de apenas 9 años en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, en Ciudad Juárez, fue quien presentó ante un Juez de Control del Distrito Judicial Bravos, los antecedentes de investigación que acreditan la posible participación del acusado.

De acuerdo con la información oficial, la detención del imputado se realizó mediante una orden de aprehensión que le fue cumplimentada la noche del martes 18 de junio, quedando a disposición del órgano jurisdiccional que lo requirió para llevarlo a la audiencia inicial de formulación de imputación por los delitos mencionados. La acusación establece que, el pasado sábado 15 de junio, agredió sexualmente a la víctima de nueve años de edad, en el interior de un domicilio que se localiza en la colonia Andrés Figueroa, al poniente de la localidad, lugar en donde posteriormente la privó de la vida.

La acusación establece que el pasado sábado 15 de junio, agredió sexualmente a la víctima de nueve años de edad, en el interior de un domicilio que se localiza en la colonia Andrés Figueroa, Foto ilustrativa: Pexels

La acusación establece que el pasado sábado 15 de junio, agredió sexualmente a la víctima de nueve años de edad, en el interior de un domicilio que se localiza en la colonia Andrés Figueroa, Foto ilustrativa: Pexels

A su vez, se determinó que la menor sufrió lesiones en diversas partes del cuerpo con un objeto contundente en la parte corporal, aplicado con fuerza, siendo la causa de muerte, laceración medular cervical consecutiva a fuertes contusiones. A solicitud del agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio de Mujeres por Razones de Género, el Juez de Control dictó al imputado la medida cautelar de prisión preventiva y fijó para el próximo 24 de junio la audiencia de vinculación o no a proceso.

Al respecto, organizaciones civiles se en Ciudad Juárez, dieron a conocer su postura en relación al hecho. La Red Mesa de Mujeres, condenó el crimen y exigió justicia para la víctima y también pidió que el detenido y presunto responsable reciba pronto castigo. Además, señalaron que les indigna la situación de violencia en contra de las niñas y mujeres en la localidad.

En el mismo sentido coincidieron organizaciones como Casa Amiga, Programa Compañeros, Sin Violencia, quienes también pidieron justicia por la menor asesinada en Ciudad Juárez.

Sheinbaum solo ejecuta lo que AMLO le dice: Xóchitl sobre gabinete

Noticias de Yucatán. 

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó este jueves los primeros nombramientos del Gabinete de Gobierno. Las personas seleccionadas han sido vistas como perfiles repetidos, debido a que ya han tenido cargos antes.

No a todas las personas ‘les cayó' bien la noticia de los nuevos titulares de las secretarías de Gobierno para el periodo 2024-2030. La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó las decisiones anunciadas este jueves.

La opositora panista apuntó que Claudia Sheinbaum “sigue sin tomar decisiones, sólo ejecuta lo que el actual presidente le dicta”.

Sostuvo que “de los siete nombramientos que hasta ahora conocemos del Gabinete de Gobierno, cuatro fueron parte del gabinete de López Obrador. Este país no va a caminar diferente. Aun así, suerte a Claudia Sheinbaum”, expresó.

Xóchitl Gálvez se refirió así a los cuatro funcionarios actuales del Gobierno de AMLO que tendrán nuevos cargos con Sheinbaum, estos son: Rogelio Ramírez de la O, que permanecerá en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, quien fue canciller y ahora será titular de la Secretaría de Economía; la actual canciller Alicia Bárcena, que fue anunciada para dirigir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Juan Ramón de la Fuente, que fue representante de México ante la ONU y ahora ocupará el cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Apenas el 12 de junio pasado, tras las elecciones presidenciales, Gálvez llamó a la ciudadanía a apoyar a Claudia Sheinbaum en este nuevo cargo como virtual presidenta y consideró que nadie debería apostar por su fracaso, pues si a su Gobierno le va bien, a México también.

También el 14 de junio, Xóchitl Gálvez celebró que el Tribunal Electoral determinara que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí ejerció violencia política de género en contra suya durante las elecciones 2024. Esto después de que el mandatario acusó a la ex abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD de haber llegado a la candidatura por decisión de un grupo de hombres. El Tribunal Electoral determinó que, con esas declaraciones, el presidente reforzó “el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos” y que con ello se desconocía que las mujeres son autónomas en sus decisiones.

¿Qué dicen los especialistas y políticos sobre el Gabinete de Sheinbaum?

Los primeros nombramientos del Gabinete de Sheinbaum “son una buena señal, dan una buena impresión, con personas expertas, conocedoras y con una trayectoria profesional acreditada”, opinó Luis Carlos Ugalde, el politólogo Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE.

“Es, de entrada, una buena noticia, porque denotan que habría un gobierno más de profesionales y de expertos, muy semejantes al perfil de la doctora Sheinbaum”, afirmó.

“Cuando las decisiones de gobierno se toman con base en evidencias científicas ayuda a tener mejores resultados y se evitan los radicalismos”, resaltó, en entrevista con EL FINANCIERO…

No obstante, anticipó que “sin duda se esperan también otros nombramientos que responderán más cuestiones políticas e ideológicas”.

Por otro lado, a pesar de sus duras críticas a Morena y al gobierno del presidente López Obrador, el panista Javier Lozano afirmó que “me parece que Claudia Sheinbaum está apostando por la experiencia, la preparación, la seriedad y la madurez al conformar su gabinete” y dijo que deseaba éxito a las personas nombradas.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, opinó que “el gabinete de Claudia Sheinbaum surge de la ilegitimidad, de una elección de Estado”.

También criticó que “sus credenciales académicas se opacan por su sumisión frente al autoritarismo. Esto es insignificante frente al ´golpe de Estado´ que se pretende imponer con la Reforma Judicial”, advirtió.

Verónica Juárez, ex coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados y candidata perdedora de su partido al Senado de la República, dijo que “el anuncio del Gabinete de Gobierno es una clara muestra de que la corrupción es premiada en México”.

“Basta con ver a la exfiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, nombrada ahí con un cargo, como consejera jurídica de la Presidencia de la República. México no merece este tipo de personajes al frente del país”, criticó.

Con información de Víctor Chávez.

(VÍDEO) Despierta en la madrugada y descubre a un gato desconocido en su cama

Noticias de Yucatán. 

Las redes sociales están saturadas de contenido relacionado con animales, ya que los videos que presentan gatos o perros siempre captan la atención de quienes disfrutan de la compañía de mascotas en sus hogares.

Recientemente, Carlos Andrés Martínez captó la atención de una amplia audiencia en TikTok al publicar un video curioso que documenta un evento único que experimentó a las 4:30 de la madrugada.

Encontró un visitante inesperado en su cuarto.

En el video, Carlos explica que se despertó, fue al baño y al regresar a su cama se encontró con un gato tabby desconocido, que dormía tranquilamente bajo las sábanas. Destapó un poco al gato para acariciarlo y saludarlo, y decidió compartir este momento en redes sociales, donde rápidamente se volvió viral.

Los otros videos que comparte en su perfil de TikTok están principalmente relacionados con perros y gatos, mostrando su gran afinidad por las mascotas, especialmente por los gatos. Cada vez que encuentra un gato callejero, siente la necesidad de acariciarlo.

Además, Carlos publicó otro video en el que encontró a una perra perdida, la cual llevó en su carro y contactó al número de teléfono que estaba en su collar.

Muchas personas han enviado mensajes positivos a Carlos por su dedicación hacia los animales. Además de brindarles amor, se esfuerza por cuidar a todos los que puede.

@carlosandresmarti123 es el gato de mis vecinos....Tony....creo que tenía frío. #gatostiktok #gatosengraçados #gatochileno #gatochileno🇨🇱 #catsoftiktok #cats #gatitos #gatosgraciosos ♬ sonido original - Merkén Salvaje

Aumentan casos de cáncer de pene ¿Cuáles son sus síntomas?

Noticias de Yucatán. 

El cáncer es una de las enfermedades más importantes y con más pacientes en el mundo, pero ¿sabías que el cáncer de pene está siendo más común en los últimos años? Te diremos cuáles son sus síntomas para que lo detectes a tiempo.

¿Qué es el cáncer de pene?

El cáncer de pene es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pene. Es un tipo raro de cáncer que afecta principalmente a hombres mayores de 50 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad.

​​Tipos de cáncer de pene

El tipo más común de cáncer de pene es el carcinoma de células escamosas, que representa más del 95% de los casos. Otros tipos menos comunes incluyen:

Carcinoma basocelular

Melanoma

Sarcoma

Adenocarcinoma (enfermedad de Paget del pene)

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH): La infección por ciertos tipos de VPH está fuertemente asociada con el desarrollo de cáncer de pene. 

Fimosis: La incapacidad de retraer el prepucio puede contribuir a la acumulación de esmegma, lo cual incrementa el riesgo.

Tabaquismo: Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de cáncer de pene.

Higiene Personal Deficiente: Una higiene personal deficiente puede incrementar el riesgo.

Edad: El riesgo aumenta con la edad, siendo más común en hombres mayores de 50 años.

Tratamiento con psoralen y luz ultravioleta (PUVA): Utilizado en el tratamiento de enfermedades de la piel como la psoriasis.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pene?

Lesiones en el Pene: Manchas, protuberancias, llagas o úlceras en el pene, especialmente si no sanan.

Cambio en el Color o Textura: Alteraciones en la piel del pene.

Sangrado: De las lesiones del pene.

Secreción Anormal: De la punta del pene (glande) bajo el prepucio.

Dolor: Especialmente en etapas avanzadas.

¿Te puedes morir por cáncer de pene?

El pronóstico depende de varios factores, incluyendo el estadio del cáncer en el momento del diagnóstico, el tamaño y ubicación del tumor, y si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. En general, los cánceres de pene detectados en etapas tempranas tienen un mejor pronóstico.

¿Cómo prevenir el cáncer de pene?

Vacunación contra el VPH: La vacunación contra el VPH puede reducir significativamente el riesgo.

Circuncisión: La circuncisión en la infancia puede reducir el riesgo de cáncer de pene.

Higiene Personal: Mantener una buena higiene puede reducir el riesgo de infecciones que podrían contribuir al desarrollo de cáncer.

Dejar de Fumar: Evitar el tabaco reduce el riesgo de muchos tipos de cáncer, incluido el de pene.

Enfermero pasará más de 100 años de prisión por asesinato y tráfico de órganos

Noticias de Yucatán. 

En un caso que ha conmocionado a la comunidad de Chihuahua, un enfermero identificado como Jorge Alberto C. A. fue sentenciado a 172 años y seis meses de prisión por asesinar a cinco integrantes de una familia. Las víctimas habían pagado 500 mil pesos por un riñón que nunca recibieron. La sentencia fue dictada por la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro.

El múltiple homicidio ocurrió el 29 de junio de 2018 en una vivienda ubicada en la calle Universidad de Nayarit, en la colonia Residencial Universidad, Chihuahua. Las víctimas, María Magdalena R. A., Ricardo Iván C. P., Daniela R. A., Daniel Gregorio R. V., y Rita A., fueron asesinadas por Jorge Alberto C. A. con un arma de fuego cuando le reclamaban la entrega del riñón.

Sentencia y Reparación del Daño

Además de la sentencia de 172 años y seis meses de prisión, Jorge Alberto C. A. fue condenado a pagar 9 millones 550 mil pesos por la reparación del daño material a las familias de las víctimas.

Otros Homicidios

El enfermero también fue culpable del asesinato de Laura S. L. el 7 de diciembre de 2017, en el exterior de la Guardería número uno del IMSS en Chihuahua. Este crimen se sumó a los múltiples cargos de homicidio que enfrentó durante el juicio.

Apelación Contra la Libertad de los Coacusados

La Fiscalía de Distrito Zona Centro anunció que presentará un recurso de apelación contra la resolución judicial que dejó en libertad a los coacusados, Lisseth C. S. y Jorge Alberto C., esposa e hijo del sentenciado. Durante el juicio oral, la representación social de las víctimas presentó pruebas que demostraban la participación de estos en los homicidios.

Texas: Mujer hispana es asesinada y su cuerpo es colgado para simular suicidio

Noticias de Yucatán. 

Las autoridades en League City, Texas, están investigando como homicidio el caso de Giselle Tapia Salazar, una mujer hispana y madre de cuatro hijos, cuyo cuerpo fue encontrado colgando de un muelle el pasado 31 de mayo.

Inicialmente calificado como suicidio, los investigadores ahora creen que su muerte fue un asesinato meticulosamente disfrazado.

Giselle Tapia Salazar, de 30 años, fue descubierta cerca de un bote en el que vivía con su novio, James Hart. La policía sospecha que fue asesinada antes de ser atada al muelle, indicando que su cuerpo fue posicionado intencionalmente para simular un suicidio.

Esta revelación ha cambiado drásticamente el curso de la investigación, con las autoridades identificando a dos personas de interés en relación con el caso.

James Hart, profundamente afectado por la muerte de Tapia Salazar, negó cualquier involucramiento en el incidente durante una entrevista con KHOU.

“Esto es lo peor que me ha pasado. Se siente como una pesadilla de la que no puedes despertar. No tuve nada que ver con eso y nunca lo habría tenido. Amaba a Giselle más que a nada en el mundo. Estábamos juntos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Quiero justicia para Giselle y para mí”, expresó Hart.

La situación se complica aún más con el descubrimiento de que las cámaras de vigilancia cercanas al lugar del suceso habían sido manipulada.

Una de las cámaras fue apagada, mientras que otra fue intencionalmente girada en otra dirección, lo que ha añadido más sospechas sobre la manipulación de evidencia en el área.

Un vecino fue quien encontró el cuerpo de Tapia Salazar parcialmente sumergido en el agua, notando que su brazo estaba en una posición inusual, lo que aumentó las dudas sobre la naturaleza de su muerte.

Este hallazgo alarmante llevó a la policía a profundizar en la investigación, descartando la teoría inicial del suicidio.

La policía de League City comunicó que James Hart mostró gran angustia al ser informado del hallazgo y se negó inicialmente a salir de su bote.

Además, Hart relató a los detectives que el día de la desaparición de Tapia Salazar, ella había salido de su habitación para ir al baño y nunca regresó

Rusia destruye ciudades ucranianas más rápido con bombas modernizadas

Noticias de Yucatán. 

Rusia destruye ciudades ucranianas más rápido con bombas modernizadas y amplia red de bases aéreas

La primera onda expansiva destrozó pasillos llenos casi hasta el techo de productos para mejorar el hogar. La siguiente bomba rusa cayó como cometa segundos después y provocó un incendio que convirtió la megatienda en un caparazón de cenizas.

Una tercera bomba no detonó cuando cayó detrás del complejo comercial Epicenter en Járkiv. Los investigadores esperan que esa les ayude a rastrear la cadena de suministro de la última generación de “bombas planeadoras” rusas modernizadas que arrasan el este de Ucrania. Las bombas de la era soviética se adaptan a bajo costo con componentes electrónicos importados que permiten que aviones de combate rusos distantes las lancen hacia Ucrania.

Otras ciudades que han sido devastadas por estas armas incluyen Avdiivka, Chasiv Yar y Vovchansk, y Rusia tiene suministros casi ilimitados de bombas que se envían desde aeródromos justo al otro lado de la frontera que Ucrania no ha podido atacar.

El gerente de la tienda, Oleksandr Lutsenko, dijo que el ataque del 25 de mayo insinúa el objetivo de Rusia para Járkiv: “Su meta es convertirla en una ciudad fantasma, hacer que nadie se quede, que no haya nada que defender, que no tenga sentido defender la ciudad. Quieren asustar a la gente, pero no tendrán éxito”.

En 2024, Rusia ha acelerado su destrucción de las ciudades de primera línea de Ucrania a una escala no vista antes en la guerra mediante bombas planeadoras y una red en expansión de pistas de aterrizaje, según un análisis de The Associated Press de videos grabados con drones, imágenes satelitales, documentos ucranianos y fotos rusas.

Los resultados se pueden ver en la intensidad de los ataques rusos recientes. Le tomó a Rusia un año destruir Bájmut, donde utilizó las bombas por primera vez. A esto siguió la destrucción en Avdiivka que le tomó meses. Luego, sólo necesitó semanas para hacer lo mismo en Vovchansk y Chasiv Yar, según imágenes analizadas por la AP que mostraban las ruinas humeantes de ambas ciudades.

Ahora, Rusia da los toques finales a otra pista de aterrizaje a menos de 100 kilómetros (60 millas) de Ucrania y lanza bombas de forma rutinaria desde múltiples bases apenas dentro de las fronteras rusas, según el análisis de la AP de imágenes satelitales y fotografías de un canal ruso de aviación en Telegram.

El bombardeo del complejo comercial Epicenter de Járkiv mató a 19 personas, entre ellas dos niños. En total, las bombas planeadoras han impactado la ciudad más de 50 veces este año, según Spartak Borysenko, de la fiscalía regional de Járkiv.

Mostró a la AP documentos de investigación que identificaban al menos ocho bases aéreas rusas utilizadas para lanzar los ataques, todas dentro de una franja de 100 kilómetros (60 millas) de Ucrania. Dijo que al menos una de las municiones tenía componentes electrónicos extranjeros y fue fabricada en mayo. Esa fecha sugiere que Rusia utiliza las bombas rápidamente y que ha eludido con éxito las sanciones a los productos de doble uso.

Las fotos en los canales rusos de Telegram vinculados al ejército muestran bombas planeadoras que son lanzadas en grupos de tres y cuatro a la vez. En un lanzamiento de cuatro bombas, la AP rastreó la ubicación del avión justo en las afueras de la ciudad rusa de Belgorod, cerca de la base aérea actualmente en construcción. Las cuatro bombas de la foto se dirigían hacia el oeste —con Vovchansk y Járkiv en su línea directa de fuego—.

A finales de mayo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo que Rusia lanzaba más de 3.000 bombas cada mes, y sólo en mayo utilizó 3.200.

Oleh Katkov, cuyo sitio Defense Express, de orientación militar, fue el primero en rastrear el lugar del lanzamiento, opinó que atacar las bases aéreas es la clave para ralentizar el ritmo de los bombardeos al obligar a los aviones rusos a despegar desde una distancia mayor.

“Eso no significa que detendrán sus bombardeos completamente, pero será más difícil para ellos”, agregó Katkov. “Podrán realizar menos salidas por día”.

Durante meses, los funcionarios ucranianos se quejaron amargamente por las restricciones al uso de armas suministradas por Occidente contra objetivos en Rusia, incluidos los aeródromos que albergan bombarderos rusos. Estados Unidos y Alemania autorizaron recientemente algunos objetivos en Rusia, pero muchos otros siguen fuera de su alcance.

El aeródromo más nuevo, en las afueras de Bélgorod, tiene una pista de 2.000 metros (2.187 yardas), encontró el análisis de la AP. La construcción comenzó a finales del verano de 2023, durante la fallida contraofensiva ucraniana.

Un funcionario de inteligencia ucraniano, quien proporcionó información a la AP bajo condición de anonimato, dijo que su gobierno había seguido de cerca la construcción que todavía no parecía completa en una fotografía tomada a mediados de junio.

El funcionario también señaló que Bielorrusia ofrece refugio a los bombarderos rusos. Un mapa creado por DeepState, un sitio de análisis del campo de batalla ucraniano, mostraba 10 aeródromos en Bielorrusia, incluidos cinco justo al otro lado de la frontera con Ucrania.

En total, el mapa de DeepState muestra 51 bases que Rusia utiliza dentro de 600 kilómetros (370 millas) del territorio controlado por Ucrania, incluidas tres en el este de la parte ocupada de Ucrania, seis en la península de Crimea —anexada ilegalmente— y 32 en Rusia.

“La mayor ventaja estratégica que tiene Rusia sobre Ucrania es su ventaja en el cielo”, dijo Zelenskyy la semana pasada. “Esto es terrorismo con misiles y bombas que ayuda a las tropas rusas a avanzar sobre el terreno”.

Rusia lanza hasta 100 bombas guiadas diariamente, agregó Zelenskyy. Además de los misiles y los drones, que Rusia ya utiliza habitualmente para sus ataques, las bombas causan “una presión increíblemente destructiva”.

El material base para las bombas planeadoras proviene de cientos de miles de bombas no guiadas de la era soviética, que luego se adaptan con aletas retráctiles y sistemas de guía para transportar de 500 a 3.000 kilogramos (1.100 a 6.600 libras) de explosivos. La mejora cuesta alrededor de 20.000 dólares por bomba, según el Center for European Policy Analysis (Centro de Análisis de Políticas Europeas, o CEPA), una institución no partidista con sede en Washington que analiza tendencias que afectan la democracia, seguridad y defensa. Y las bombas pueden lanzarse desde una distancia de hasta a 65 kilómetros (40 millas) de su objetivo —fuera del alcance de los sistemas regulares de defensa aérea de Ucrania.

Las bombas son similares en concepto a los misiles estadounidenses Munición conjuntas de ataque directo (JDAM, por sus siglas en inglés) cuyos sistemas GPS han sido bloqueados con éxito por las fuerzas rusas en Ucrania.

Como Rusia no tiene la fuerza para ocupar ciudades del este como Járkiv, bombardearlas es su opción preferida, expuso Nico Lange, analista del CEPA.

“Desde su punto de vista, la estrategia parece ser aterrorizar lo suficiente a las ciudades como para que la gente se vaya”, dijo Lange.

De regreso en la tienda de mejoras para el hogar en el complejo comercial Epicenter, las imágenes de vigilancia tomadas justo antes de la explosión muestran a la vendedora Nina Korsunova caminar hacia el pasillo en que trabajaba ese día. Luego hubo un destello cegador y la cámara se apagó.

Korsunova se acurrucó en posición fetal cuando una pantalla se estrelló encima de ella. Se descubrió los ojos justo a tiempo para ver la segunda bomba en el interior. Con los tímpanos reventados, no podía oír nada y no vio ni una sola señal de vida.

“Pensé que estaba sola y que me habían abandonado allí. Eso me dio la fuerza para salir”, refirió. Se arrastró sobre montones de lámparas destrozadas y los cables se enredaron en sus piernas al trepar entre los escombros del pasillo de suministros eléctricos.

Dos semanas después, el esqueleto del edificio apestaba a una combinación desorientadora de metal quemado y el detergente para ropa que se derramó de empaques derretidos en el pasillo de productos de limpieza.

Ni Korsunova ni el gerente de la tienda tienen planes de abandonar su ciudad natal.

“Eso no me derrumbó”, dijo ella. “Me quedaré en Járkiv. Éste es mi hogar”.

Hinnant reportó desde París y Arhirova desde Kiev. Los periodistas de The Associated Press Volodymyr Yurchuk, Susie Blann y Samya Kullab, en Kiev, y el artista gráfico Phil Holm, en Nueva York, contribuyeron a este despacho.

The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, destacando las últimas novedades de Latinoamérica y Estados Unidos.

Detienen a hombre que golpeó a vigilante de fraccionamiento en Saltillo

Noticias de Yucatán. 

Tras la agresión registrada la madrugada de este domingo en contra de una persona de la tercera edad que trabaja como vigilante en un fraccionamiento privado al norponiente de Saltillo, la Fiscalía de Coahuila logró la detención del probable responsable, luego de haber iniciado una carpeta de investigación este martes por la mañana, cuando se recibió una denuncia por parte del afectado.

El fiscal general del estado, Gerardo Márquez, afirmó que la detención se realizó luego de haber concluido la carpeta de investigación, que permitió ubicar al probable responsable, en un domicilio en una colonia al sur de Saltillo.

¿Por qué lo acusan?

El delito que se pretende imputar es el homicidio calificado por ventaja y por la calidad de la víctima en grado de tentativa.

“La infraestructura con la que cuenta el estado, precisamente permite la localización de la persona a través de los medios que conocemos, como es la búsqueda de las videocámaras, seguramente algunas llamadas telefónicas que pudo haber hecho, y todo esto nos permitió dar con su ubicación, estaba en un domicilio distinto al de él”, afirmó el fiscal general del estado.

Fue internado en el Cereso y hoy será la audiencia

Tras el aseguramiento del señalado, José Luis 'N', las autoridades realizaron el traslado al Centro de Readaptación Social Varonil, donde permanecerá hasta el inicio del proceso penal en su contra.

El fiscal indicó que este jueves se realizará la audiencia inicial, en la cual se solicitará que se mantenga la medida cautelar de prisión justificada, por considerar que representa un riesgo para la ciudadanía, luego de observarse en el video, la forma en que se agrede al hombre de la tercera edad.

Por su parte, el secretario de seguridad pública, Federico Fernández Montañez, afirmó que la colaboración entre las autoridades, resultó en la ubicación de la persona, y su detención a los pocos días de haberse dado a conocer la agresión.

Víctima siente miedo de salir a la calle

Federico Fernández, afirmó que habrá un acompañamiento de Pedro 'N', víctima de la agresión, el cual había manifestado un temor de salir a la calle, por haber recibido amenazas de muerte.

Agregó que dentro del proceso penal, se definirá todo lo relacionado a la reparación del daño de la víctima, que producto de los golpes, perdió dos piezas dentales, y ha manifestado una afectación psicológica por la agresión.

Ana Gabriel se casa en secreto con una fan

Noticias de Yucatán. 

La icónica cantante mexicana, Ana Gabriel, en medio de la polémica tras exhibirse su matrimonio secreto con una joven fanática peruana llamada Silvana Rojas. 

La noticia, revelada por el periodista Jorge Carbajal en su programa de YouTube "En Shock", ha generado gran revuelo en las redes sociales y entre los seguidores de la artista.

Según Carbajal, la historia de amor entre Ana Gabriel y Silvana Rojas comenzó hace un par de años a través de las redes sociales. La joven peruana, fanática de toda la vida de la cantante, comenzó a interactuar con ella a través de mensajes privados, y poco a poco fueron desarrollando una conexión especial.

A pesar de la distancia, la relación entre Ana Gabriel y Silvana Rojas se fue fortaleciendo. En 2023, la cantante invitó a su fanática a un concierto que ofrecería en el Olympia de París. Tras ese viaje, la relación se consolidó y ambas decidieron iniciar una vida juntas.

El anillo de boda y las fotos que confirman el secreto

Aunque Ana Gabriel no ha hecho declaraciones públicas sobre su matrimonio, las pruebas presentadas por Jorge Carbajal son contundentes. 

En una captura de pantalla de un video en vivo de la cantante, se puede ver claramente su anillo de boda en su mano izquierda. Además, el periodista mostró fotos de Silvana Rojas acompañando a Ana Gabriel en diferentes eventos, incluyendo una reciente estancia en un hospital de Chile.

El matrimonio de Ana Gabriel con Silvana Rojas marca un nuevo capítulo en la vida personal de la cantante, quien siempre ha mantenido su vida privada en un discreto segundo plano. A sus 69 años, la artista parece haber encontrado el amor y la estabilidad en su joven esposa.

La noticia del matrimonio secreto de Ana Gabriel ha generado una ola de reacciones en las redes sociales. Muchos fans han expresado su felicidad por la cantante y le han deseado lo mejor en esta nueva etapa de su vida. 

Sin embargo, también ha habido algunas críticas por parte de quienes consideran que la diferencia de edad entre la pareja es demasiado grande.

Ana Gabriel: Una leyenda de la música mexicana

Ana Gabriel es una de las cantantes más importantes de México y América Latina. Con una carrera de más de 40 años, ha logrado vender millones de discos y llenar estadios en todo el mundo. Su música ha sido la banda sonora de la vida de miles de personas, y su voz sigue conmoviendo a generaciones.

Asesinan a la actriz Victoria Vera; su esposo lo hizo y luego se suicidó

Noticias de Yucatán. 

El empresario petrolero David Thomas Blyth acabó con la vida de su esposa Victoria Vera, famosa y querida actriz, cantante y presentadora; esto de acuerdo con el medio 'Hurriyet', quien dio a conocer la terrible noticia.
Los hechos ocurrieron presuntamente en Turquía, donde el empresario presuntamente encontró mensajes en el teléfono de su pareja y esto habría desatado los celos del hombre, quien furioso atacó con un arma de fuego a la famosa.
El dueño de ASG Inspection asesinó a tiros a su esposa y posteriormente se quitó la vida, de acuerdo con las primeras investigaciones de las autoridades, quienes se encuentran llevando a cabo las indagaciones correspondientes.
¿Quién era Victoria Vera?
Victoria Vera Blyth, de 40 años, fue una actriz, cantante y presentadora de televisión. Su fama se elevó luego de que en 2004 lanzó su primer álbum, 'Killing Me Softly'.
También se desempeño como activista en la Velvet Smile, una organización de la República Checa, donde creció. Además, Fue titular de una revista matutina junto a Leos Mares.

TEPJF: Zaldívar es exonerado por apoyo a Sheinbaum cuando era ministro de la Corte

Noticias de Yucatán. 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó sin efecto todo lo actuado por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra Arturo Zaldívar, por el apoyo público que este mostró a Claudia Sheinbaum, en noviembre del 2023, cuando aún era ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En noviembre del 2023, Sheinbaum estaba perfilada como candidata presidencial de Morena. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE admitió a trámite, el 21 de noviembre de 2023, el expediente de queja contra Sheinbaum y Zaldívar, por actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y la posible vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral del proceso federal en curso.

¿Cuál es el posicionamiento de los ministros de la TEPJF sobre Zaldívar?

Al defender su proyecto, que fue votado en mayoría de 3 a 2, con la oposición del magistrado Reyes Rodríguez y la magistrada Janine Otálora Malassis, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto, dijo que el INE no es una autoridad competente para resolver sobre actos de las o los ministros de la SCJN, quienes se encuentran en un régimen de excepción.

“La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral carece absolutamente de competencias para investigar los hechos que se le imputan a este ministro, y a cualquier ministro o ministra de la SCJN”, refirió.

Zaldívar, un cadáver político

Zaldívar ha dicho que lo atacan a él para golpear a Sheinbaum. No es así, pero hay una cosa cierta. En la medida que la candidata lo mantenga en su equipo y a cargo del proyecto de reforma al Poder Judicial, los negativos se le van a ir sumando. [Fotografía. Especial]

Consideró que, aunque el día de la reunión, Zaldívar presentó su renuncia a la SCJN, ésta fue aceptada hasta una semana después, por lo que se mantenía en el régimen especial que tienen las y los integrantes de la SCJN.

Por ello, insistió, “de ninguna manera un órgano electoral como es el INE puede intervenir, en eso si quiero ser enfática”.

El magistrado Rodríguez, quien votó en contra, pedía que el caso fuera enviado a la Suprema Corte y que fuera el Tribunal Constitucional del país quien determine el procedimiento de la queja contra Zaldívar.

“Mi diferencia es que, en efecto, aquí no se debería abordar el asunto, invadiendo la facultad que tiene la SCJN para definir sus propias competencias”, justificó.

La magistrada Janine Otálora Malassis, quien también votó en contra, pidió que se hiciera una consulta a la SCJN para determinar quién tiene la competencia de resolver este asunto.

La magistrada Soto respondió que el TEPJF “no tiene que preguntar a nadie qué hacer”. Justificó su argumento diciendo que se trata de un tema de autonomía e independencia del TEPJF.

Rodríguez Mondragón reviró advirtiendo que esto no tiene nada que ver con la independencia y autonomía del TEPJF, “tiene que ver con aplicar la Ley”, dijo.

Recordó que la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en su artículo 11, se prevé que sea la SCJN quien resuelva los temas competenciales, además, hay una tesis de la propia SCJN quien ratificó dicho precepto legal.

“Una consulta competencial, en términos llanos, es decir, preguntar que hacer, me parece que es desconocer lo que es una consulta competencial, aun cuando lo diga en términos llanos, no es una sesión de independencia y autonomía”, agregó.

En respuesta, la magistrada Soto dijo que se trata de un conflicto competencial, ya que no hay dos autoridades que tengan criterios encontrados, sino un caso muy claro en el que una autoridad tomó una decisión para la cual no estaba facultada.

“No es una duda de a quién le toca, aquí es una decisión muy clara de que no le toca a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE”, concluyó.

Al final el proyecto se aprobó por mayoría de tres votos a dos y se dejó sin efectos todo lo actuado contra Zaldívar.

Congreso dominado por Morena deprecia al peso: IMEF

Noticias de Yucatán. 

La conformación de un Congreso de la Unión dominado Morena depreció 10 por ciento el tipo de cambio y llevó los bonos gubernamentales de 30 años a niveles no vistos de 2006, debido a que hay una posibilidad de que haya cambios constitucionales con reformas como la del Poder Judicial, consideró Juan Domingo Figueroa Palacios, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“La conformación del Congreso (de la Unión) para la siguiente legislatura plantea un ciclo de incertidumbre que ha depreciado el tipo de cambio en aproximadamente 10 por ciento y elevado las tasas del bono gubernamental de 30 años para rondar el 11 por ciento, el nivel más alto desde que este bono salió al mercado en 2006”, declaró el empresario.

El directivo agregó que la volatilidad es generada por la posibilidad de cambios constitucionales que inhiban la inversión privada en el corto plazo, así como pudieran comprometer la permanencia de México en sus tratados de libre comercio, especialmente el TMEC cuyo refrendo o cancelación está programado para julio de 2026.

“En cuanto a la reforma judicial, en el IMEF consideramos de suma importancia que cualquier reforma, ya sea al Poder Judicial y otros sectores, debe resolver los conflictos y sancionar, así como dar certeza jurídica”, expresó.

Para el IMEF, la reforma al Poder Judicial propuesta por las autoridades debe sostener un sistema de justicia capaz de resolver conflictos entre particulares y sancionar a quienes cometan delitos.

“Los cambios Constitucionales deben dar certeza para los inversionistas de que existe un mecanismo judicial para ampararse en actos de autoridad o para litigar controversias, concesiones denegadas o permisos rechazados”, mencionó.

Figueroa Palacios añadió que se debe garantizar seguridad para quienes invierten, así como tener la posibilidad de dirimir disputas comerciales en los tribunales expertos en materia energética, minera, de telecomunicaciones o de cualquier otra índole.

Como resultado del proceso democrático, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo ganó las elecciones a la Presidencia, su gestión que inicia el 1 de octubre trae consigo retos y oportunidades, recordó José Domingo Figueroa Palacios.

“En los primeros están los déficits fiscales recurrentes –que del 3 por ciento del PIB desde 2010 se han disparado al 5 por ciento y al 6 por ciento de los RFSP este año; de no reducirse en 2025 se puede poner en riesgo la calificación soberana del país– y la situación de Pemex que reporta un capital negativo de 98 mil millones de dólares y una deuda financiera de 106 mil millones de dólares en 2023”, detalló.

Para el empresario, la siguiente administración tiene el reto de la revisión del TMEC en 2026 el cual permite exportar alrededor de 500 mil millones de dólares anuales en manufactura a Estados Unidos, señaló.

Añadió que la importancia de este tratado se demuestra en las exportaciones del resto de los países de América Latina que exportan en conjunto el 40 por ciento de esta cantidad.

“Como oportunidad, México tiene a su favor el nearshoring para el que es importante desarrollar la infraestructura necesaria en cuanto a la generación de energías limpias, transmisión eléctrica, autopistas, ferrocarriles, redes de gas natural y agua, entre otros requerimientos, así como contar con seguridad pública en todos los niveles y un Estado de Derecho sólido, entendido como rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto, acceso a la justicia, democracia y sistemas para combatir la corrupción, entre otras condiciones que den certeza jurídica”, dijo.

En 2026, recordó, se realizará una revisión del TMEC y que este fue firmado bajo condiciones distintas a las que se prevé prevalezcan a partir de la aprobación de las reformas impulsadas por la saliente administración, en particular las relativas al establecimiento de un marco legal y comercial claro, transparente y predecible para la planificación de negocios que apoyen una mayor expansión del comercio y la inversión en México.

“Para los socios comerciales resultaría preocupante una sustitución del poder judicial federal diferente a la que dio marco al tratado, ya que los tribunales perderían conocimiento y seguimiento de los casos, sin mencionar la incertidumbre que habría sobre los litigios y amparos en curso.

“La concentración de poder conlleva una gran responsabilidad para el nuevo gobierno, por lo que se requiere que la toma de decisiones de la nueva administración se haga con prudencia,

objetividad y pragmatismo para lograr una estabilidad económica que nos permita tener un México con menor pobreza y desigualdad y, por lo tanto, un país con viabilidad de largo plazo”, manifiestó.

Desde hace varias semanas, el indicador IMEF muestra un menor dinamismo y en la encuesta más reciente lo refleja con una expectativa de crecimiento ligeramente menor para este año, bajando una décima de punto para ubicarse en 2.1 por ciento.

“Las inercias inflacionarias también modifican al alza -por una décima- nuestra expectativa de este índice, que se ubica ahora en 4.3 por ciento, nuestra perspectiva de tasa de política monetaria sube un cuarto de punto para quedar en 10.25 por ciento hacia finales de año”, concluyó el IMEF.

Forbes

Boom Supersonic sueña con construir el sucesor del Concorde

Noticias de Yucatán. 

Boom Supersonic lleva una década soñando con un avión de pasajeros capaz de completar vuelos en una fracción del tiempo que requieren los aviones comerciales actuales. Imagínate volar de Atlanta a Madrid en poco más de cuatro horas y media. En la actualidad, en el mejor de los casos, esta ruta suele completarse en unas ocho horas.

Estamos hablando de un salto enorme para el transporte aéreo comercial que no hemos visto desde los tiempos del legendario Concorde. La compañía estadounidense quiere materializarlo con su con su avión supersónico Overture que, además de ser muy veloz, promete llegar con un amplio abanico de comodidades para los pasajeros.

Lo ambicioso que es el proyecto puede llevar a muchas personas a preguntarse si finalmente acabará haciéndose realidad. Construir un avión es una tarea titánica. Si a eso le sumamos que tiene que ser supersónico, los desafíos crecen sustancialmente. Rolls-Royce, por ejemplo, decidió hacerse a un lado hace unos dos años.

Boom Supersonic, pese a los retos que han aparecido por el camino, sigue confiada en que conseguirá lo que busca. Una importante prueba de ello es que recientemente ha inaugurado la que denomina “la primera fábrica de aviones supersónicos de Estados Unidos”. Si no tenemos en cuenta los aviones de combate que se producen en el territorio, claro.

El edificio de la Overture Superfactory fue inaugurado el pasado 17 de junio. Se trata de una moderna línea de montaje ubicada en el Aeropuerto Internacional Piedmont Triad en Greensboro, Carolina del Norte, donde Boom pretende construir el Overture. Como podemos ver, la compañía ahora tiene una fábrica enorme a su disposición.

La firma de arquitectura BRPH estuvo a cargo del diseño y BE&K se encargó de la construcción. En este momento, no obstante, la fábrica es un hangar vacío al que le faltan todos los elementos necesarios para construir los aviones de Boom Supersonic, incluidos los empleados. Se espera que el proyecto genere unos 2.400 puestos de trabajo locales.

Boom Supersonic dice que se ha asociado con un proveedor de herramientas llamado Advanced Integration Technology (AIT) para comenzar a equipar su fábrica. El primer paso consistirá en instalar una unidad celda de pruebas avanzadas para desarrollar procesos de fabricación, optimizar el flujo de la línea de montaje y preparar el personal para la producción de aviones.

Recordemos que la firma estadounidense también ha dado otros pasos importantes durante los últimos años. A mediados de 2022 anunció un rediseño radical de su avión Overture y recientemente completó el vuelo inaugural de su avión de demostración supersónico XB-1. Si todo sale de acuerdo a lo planeado es probable que en el futuro acabemos viajando en aviones supersónico, algunos de United Airlines.

El Congreso inicia preparativos para la discusión de la reforma al Poder Judicial

Noticias de Yucatán. 

El Congreso mexicano ha encendido los motores para allanar el camino a la aprobación de la polémica reforma judicial. Un paquete de ocho foros nacionales y 32 asambleas estatales conforman el plan de ruta de la mayoría parlamentaria de Morena para que la cámara baja inicie la discusión de la iniciativa en parlamento abierto. La fecha de inicio se prevé que sea el 27 de junio, aunque aún no es definitivo.

“Alberto” se aleja de Yucatán... Surge otro riesgo de ciclón

Noticias de Yucatán. 

La tormenta “Alberto” se sigue alejando de la Península de Yucatán, pero las lluvias continuarán en la región por diversos fenómenos, entre ellos otra baja presión con potencial ciclónico.

De hecho, la baja presión se desarrollaría en la Bahía de Campeche, a unos 300 km de Celestún, con amplia circulación, de modo que de nuevo dejaría días lluviosos.

Al respecto, el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored, informó que “Alberto”, el primer ciclón tropical de la temporada 2024, tocará tierra como tormenta mañana temprano en los límites de Tamaulipas con Veracruz.

“Independientemente de esto, estamos en condiciones de anticipar que la actividad tormentosa seguirá en la región”, continuó.

Giro Centroamericano en la región

Señaló que la influencia de “Alberto” terminará pronto, pero el Giro Centroamericano persistirá sobre la región e inducirá un nuevo disturbio tropical que se moverá al sur del Golfo de México para el fin de semana, de manera similar a lo sucedido en los últimos días.

“Hay que aclarar que el centro de la nueva perturbación (o posible ciclón) no pasará directamente sobre la Península de Yucatán”.

“Más bien, la posición del sistema propiciará que la Península de Yucatán nuevamente se encuentre en la zona de convergencia de las bandas de humedad provenientes del océano Pacífico y mar Caribe, por lo que las lluvias se mantendrán para el resto de la semana“, continuó.

En este sentido, precisó que los pronósticos indican que de hoy al domingo se presentarían lluvias intensas (de 75 a 100 mm) a torrenciales (mayores de 100 mm) dispersas en buena parte de Quintana Roo, y lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) a intensas (75 a 100 mm) en Tabasco.

“Estos acumulados de precipitaciones pueden desencadenar encharcamientos severos e inundaciones en sitios susceptibles…, será imprescindible atender las recomendaciones de las autoridades”.

¿Cómo estará el clima en la Península de Yucatán?

Adicional a las lluvias, añadió, debemos prestar atención a los vientos, que a partir de este jueves serán de 20 a 50 km/h en la Península de Yucatán, sin descartar rachas mayores de 60 km/h en alta mar.

Esto último, debido a un gradiente de presión entre una persistente alta presión sobre el noreste de Estados Unidos y la nueva perturbación tropical que, en caso de evolucionar a tormenta tropical, adquiriría el nombre de “Beryl”.

“No todo son malas noticias con el tema de las lluvias. Concretamente, la constante presencia de nubes evitará que el calor intenso retorne a la región“, añade el reporte de Palma Solís.

Al respecto, para los próximos días se prevé que las temperaturas máximas serán de 28 a 34°C en Yucatán, Campeche y Tabasco, y de 26 a 30°C en Quintana Roo.

¿Cómo estará el clima la próxima semana?

Finalmente, indica que a partir de la próxima semana disminuirían las lluvias, tanto en intensidad como en distribución, aunque esto no implica que se terminarán.

De hecho, es posible que se inicie un tren de ondas tropicales que, junto con la vaguada maya y el persistente arribo de aire marítimo tropical, mantendrían la probabilidad de precipitaciones en la región.

Por su parte, en un comunicado, Protección Civil de Yucatán (Procivy) confirmó que la tormenta tropical “Alberto” ya está muy lejos de Yucatán y no representa riesgo directo.

Sin embargo, señaló que continuarán las lluvias para este fin de semana por una nueva baja presión localizada frente a la Bahía de Campeche.

Precisó que esa baja presión generará precipitaciones de intensidades fuertes a muy fuertes en el territorio yucateco a partir de este viernes y en los siguientes tres días.

¿Dónde se formaría la nueva baja presión?

“Esperamos que durante la noche del viernes 21 y madrugada del sábado 22 de junio se forme una nueva área de baja presión sobre la Bahía de Campeche, es decir, a unos 300 km al suroeste de Celestún, Yucatán”, índicó el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy.

Independientemente de su formación y desarrollo de su potencial ciclónico en la próxima semana, el sistema ocasionará en Yucatán lluvias de intensidades fuertes a muy fuertes debido al aporte de humedad que generará su amplia circulación.

Según el análisis, este segundo sistema tropical se formaría en una semana con posible circulación y su trayectoria de traslación sería al Noroeste, rumbo al occidente del Golfo de México, es decir, alejándose de la costa yucateca.

Enrique Alcocer Basto, director de Procivy, recomendó a la población guardar las debidas precauciones ante el pronóstico de lluvias de intensidades fuertes a muy fuertes durante la mañana del viernes 21 y hasta la tarde del 24 de junio.

Procivy llama a tomar precauciones por lluvias fuertes

Reiteró el llamado a los habitantes del Estado, sobre todo de las áreas más vulnerables como la costa y el Cono Sur, a prevenir y reportar cualquier incidente.

Dijo que las líneas del 911 están abiertas a cualquier reporte o incidente relacionado con las intensas lluvias.

Invitó a los habitantes a mantenerse informados sobre las etapas del semáforo ciclónico y de las condiciones del tiempo en los espacios oficiales, como las redes sociales del gobernador Mauricio Vila Dosal, del Gobierno del Estado, de la Conagua y de Procivy.

Lluvias fuertes en Yucatán el próximo fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua confirmó que una vaguada monzónica se extenderá sobre el sureste y sur del país e interaccionará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México.

Para el sábado se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, viento con rachas de 40 a 60 km/h y temperaturas máximas de 30 a 35°C.

Para el domingo habrá lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm), vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleajes de 1 a 2 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

La enfermedad que está matando a los hombres por falta de conciencia

Noticias de Yucatán. 

El cáncer de próstata (CP) se erige como una de las principales causas de mortalidad masculina a nivel mundial, y en el contexto de México, su impacto es notable, influenciado por factores culturales, socioeconómicos y de acceso a la atención médica. La falta de conciencia y los diagnósticos tardíos reducen drásticamente las posibilidades de un tratamiento efectivo.

En México, el cáncer de próstata figura como el segundo cáncer más común entre los hombres, y lamentablemente, es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en hombres de 40 a 65 años. A pesar de que la incidencia de esta enfermedad es tres veces menor que en Estados Unidos, las tasas de mortalidad son alarmantemente similares. Datos del Instituto Nacional de Salud Pública de 2023 revelan que México registra una tasa de mortalidad de 11.3 por cada 100 mil hombres, mientras que en Estados Unidos es de 9.8.

El cáncer de próstata es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata. La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino. Está justo debajo de la vejiga (órgano que recibe y expulsa la orina) y delante del recto (parte inferior del intestino). Es casi del tamaño de una nuez y rodea parte de la uretra (tubo que vacía la orina de la vejiga). La glándula prostática elabora un líquido que es parte del semen.

Desde la perspectiva médica, resulta fundamental abordar el CP de manera integral y preventiva. La adopción de nuevas tecnologías es crucial en este sentido. Por ejemplo, la prostatectomía radical asistida por robot (RARP) ha emergido como el tratamiento quirúrgico más común para el CP. En Estados Unidos, aproximadamente el 85% de las 90 mil prostatectomías radicales anuales se realizan mediante este método.

Dentro de esta categoría, la prostatectomía radical asistida por robot que preserva el espacio de Retzius (RS-RARP) representa un avance significativo. En Cleveland Clinic se utiliza en cerca del 75% de los casos y está asociado a una significativa recuperación de la función urinaria, mejorando así la calidad de vida y la satisfacción del paciente.

La preservación anatómica es un aspecto crucial en estas intervenciones. En las últimas dos décadas, se han desarrollado varios enfoques quirúrgicos robóticos para acceder y extirpar la próstata, minimizando el riesgo de dañar estructuras importantes para las funciones eréctil y urinaria.

Un estudio reciente publicado en Prostate Cancer and Prostatic Diseases de Nature destacó una recuperación significativamente mayor de la continencia urinaria con el enfoque de preservación de Retzius en comparación con la RARP estándar. Aunque las tasas de recuperación se equiparan a los seis meses, estos hallazgos subrayan la eficacia y los beneficios a corto plazo de este enfoque.

Cleveland Clinic, centro médico académico de especialidades múltiples sin fines de lucro, clasificada entre los mejores hospitales del mundo, ofrece varias recomendaciones para ayudar a prevenir y tratar el cáncer de próstata, que pueden ser muy útiles para todos los hombres en México:

Realizar chequeos regulares: Hacer pruebas de detección anual a partir de los 40 años. Si la enfermedad es diagnosticada de manera temprana y es tratada en sus etapas iniciales, es curable en el 85 por ciento de los casos. Se estima que la introducción de la prueba de PSA podría resultar en una reducción de la mortalidad por cáncer de próstata de entre el 20% y el 30%.

Mantener una dieta saludable: Consumir una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros, y baja en grasas saturadas y carnes rojas.

Hacer ejercicio regularmente: La actividad física regular puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de cáncer.

Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso: Estas sustancias pueden aumentar el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el de próstata.

Consultar con el médico sobre riesgos individuales: Hablar con un profesional de la salud sobre los factores de riesgo personales y las opciones de detección y tratamiento disponibles.

Abordar el cáncer de próstata en los hombres mexicanos requiere un enfoque multifacético que combine la educación, la accesibilidad a los servicios de salud y la promoción de estilos de vida saludables. Solo así podremos reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad.

¿Qué hace el SAT si me depositan $100 mil pesos o más?

Noticias de Yucatán. 

Si alguna vez recibes un depósito en efectivo de 100 mil pesos o más en tu cuenta bancaria, debes estar preparado para enfrentar una serie de consecuencias fiscales. Esta situación es supervisada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, y es fundamental que comprendas cómo manejarlo adecuadamente para evitar problemas legales y financieros.

En primer lugar, es importante entender qué constituye un depósito en efectivo. Este tipo de transacción se refiere a la entrega de dinero, ya sea en  moneda nacional o extranjera, a cualquier cuenta bancaria. Esto aplica tanto para individuos como para empresas. Además, la adquisición de  cheques de caja con dinero en efectivo también entra en esta categoría.

Desde que nacemos, todos estamos condenados al mismo desenlace, la muerte. El ser humano ha sentido una profunda curiosidad por saber qué pasa cuando una persona muere, pero, sobre todo, que le pasa a su alma o esencia, una vez que su cuerpo ha dejado de funcionar. Si las causas de la muerte son nat

La Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) establece que todas las instituciones financieras tienen la obligación de informar al SAT sobre los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos en un mes. Esta información debe ser proporcionada de manera mensual y debe ser entregada antes del día 17 del mes siguiente. Este requisito se aplica a todas las cuentas que el contribuyente tenga en la misma institución financiera.

Entonces ¿qué pasa si recibo 100 mil pesos en mi cuenta?

Ahora bien, si recibes un depósito de 100 mil pesos o más, el SAT tiene el derecho de realizar una auditoría para verificar la procedencia del dinero. La auditoría busca asegurar que el origen de estos fondos sea legítimo y que se hayan pagado los impuestos correspondientes. Si no puedes justificar de manera clara y detallada cómo obtuviste ese dinero, podrías enfrentarte a sanciones o multas.

Por eso es importante que mantengas un registro detallado de todos tus depósitos en efectivo. Esto incluye guardar cualquier documento que pueda servir como evidencia del origen del dinero, como recibos,  facturas o contratos. La transparencia y el orden en tus finanzas son tus mejores aliados para evitar problemas con el SAT.

Cuando duermes, tu cuerpo no solo descansa y repone la energía necesaria para realizar las actividades cotidianas en el día a día. Durante el sueño, el cerebro presenta una mayor actividad, pues durante este proceso de encarga e la manutención del organismo, eliminando diversas sustancias tóxicas pr

Además, contar con la ayuda de un contador profesional puede ser de gran utilidad. Un experto en finanzas puede asesorarte sobre cómo cumplir con todas tus obligaciones fiscales y cómo prepararte en caso de una auditoría. Ellos pueden ayudarte a asegurarte de que toda la documentación necesaria esté en orden y que todas tus transacciones sean claras y justificables.

No cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con los depósitos en efectivo puede resultar en multas proporcionales al dinero recibido. Esto significa que, además de tener que pagar los impuestos adeudados, también podrías enfrentar cargos adicionales por no haber declarado correctamente esos ingresos.

Recomendaciones

Para evitar problemas fiscales, aquí tienes algunas recomendaciones importantes:

Mantén registros detallados: Guarda todos los documentos relacionados con tus depósitos en efectivo y su origen.

Consulta a un experto: Un contador puede ayudarte a asegurarte de que cumples con todas las obligaciones fiscales y a prepararte para cualquier eventualidad.

Realiza declaraciones oportunas: Asegúrate de declarar todos tus depósitos en efectivo al SAT de manera correcta y puntual.

Consejo Mexicano de Negocios en desacuerdo con reformas de López

Noticias de Yucatán. 

Este miércoles, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo se reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el fin de establecer las bases que guiarán su administración. Durante el encuentro, se le expresó preocupación por el ‘Plan C’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como las posibles consecuencias que podría traer al sector empresarial si es aprobado.

El encargado de exponer dicha inquietud fue Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), quien específicamente abordó la problemática de la reforma al Poder Judicial.

Y es que, de acuerdo con el también director general de Seguros Atlas, S.A., la elección popular de jueces, magistrados y ministros podría “poner en riesgo la capacidad técnica, imparcialidad e independencia” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Como hemos comentado anteriormente con usted (...), también nos preocupan las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores. Entendemos el origen de estas propuestas, sin embargo, no parecen resolver el problema que les dieron origen”, declaró.

Adicionalmente, en representación de los 57 empresarias y empresarios mexicanos que conforman el CMN, Vega Sáenz reconoció que “hay muchas cosas que se pueden mejorar en la implementación de justicia”, pero advirtió que se debe asegurar que las acciones para hacerlos sean congruentes con el futuro desarrollo del país.

“Como hemos visto en las últimas semanas, los mercados han mostrado inquietud ante la eventual aprobación de alguna de estas reformas”, declaró, antes de pedir socializar las iniciativas que conforman el ‘Plan C’.

Pese a ello, el empresario no perdió la oportunidad para felicitar a la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“No se busca concentrar el poder”: Sheinbaum

Minutos más tarde, la virtual presidenta electa aseguró a los empresarios que la reforma al Poder Judicial no busca autoritarismo o una concentración del poder. Por el contrario, aseguró que la iniciativa busca dotarlo de más autonomía.

“El objetivo es que el Poder Judicial tenga autonomía, más autonomía inclusive, y que tenga la posibilidad de representar un Poder Judicial que procure la justicia junto con las Fiscalías.

Imagínense, tantos años en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que hiciera fuera concentrar el poder: no, no se trata de eso”.

Además, invitó a las y los empresarios a formar parte del parlamento abierto en el Congreso de la Unión. “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, pero eso no quiere decir que no haya diálogo”, agregó.

¿Quiénes integran el Consejo Mexicano de Negocios?

Aunque el CMN está integrado por 57 empresarios, destacan Carlos Slim Helú (Grupo Carso), Emilio Azcárraga (Grupo Televisa) y Claudio X. González (Kimberly-Clark). Estas son otras de las empresas que forman parte de la asociación civil, fundada en 1962:

Bachoco.

FEMSA.

Cinépolis.

Coppel.

José Cuervo.

Lala.

Liverpool.

Rotoplas.

Soriana.

Gentera.

Grupo Herdez.

Grupo México.

Grupo Aeroportuario del Pacífico.

El pulgón disparó el precio del cilantro en México

Noticias de Yucatán. 

Tan diminuto, pero con un poder para mover los precios y gustos. El pulgón, una plaga que comenzó a ser vista por los productores y agricultores desde hace tres años, provocó la pérdida de mil hectáreas de cilantro en los últimos dos meses en Puebla, lo cual disparó el precio del alimento usado para acompañar los tacos, las salsas, guacamole, el pico de gallo, los consomés, los chilaquiles, entre otros.

“El pulgón, conocido en el mundo agrícola como la calandria, frena el crecimiento del cilantro, lo seca, lo deja amarillo y con muchas deficiencias y provoca la pérdida de la producción total y un menor rendimiento”, revela Agustín Navarro Lozano, productor del municipio de Tlachichuca, Puebla.

“Se han perdido por lo menos mil hectáreas (de cilantro por la plaga de pulgón) en Valle de San Salvador, El Seco, Tlachichuca y El Oriental”, cuenta a Forbes México. 

En los campos de cilantro de Puebla se ha presentado una enfermedad causada por un pequeño pulgón, que se agravó por el cambio climático y la sequía, agrega.

“Aunque se siembre y nace el cilantro, el pequeño gusano afecta a la planta, ya que se la come, la chupa y desarrolla una virosis, que no deja que crezca la planta de cilantro”, dice el productor independiente.

En esa región son sembradas más de 10 mil hectáreas de cilantro, otras 10 mil de zanahoria y 10 mil más de brócoli. 

“Si no se cuida desde pequeño el cilantro como ha venido tratando estos días y si no trabajas la tierra se pierde el 100 por ciento de la producción. Ya se han perdido huertas completas de producción, porque no se ha cosechado ni un solo cilantro”, explica.

El cilantro queda de 10 centímetros y amarillo, algo que al consumidor y mercado no le gusta por la falta de color y sabor y ya no sirve. Esa fue la principal causa del aumento del precio.  

En el último medio año, el precio del cilantro, cultivado en Puebla, se triplicó su venta en la Central de Abasto de Iztapalapa, así como el valor del mismo producto se duplicó su comercialización en el Mercado de Abasto Estrella de San Nicolás de los Garza, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Al 18 de junio de 2024, un manojo de 5 kilogramos de cilantro, cosechado en el  Valle de San Salvador, El Seco, Tlachichuca y El Oriental, fue vendido en mil pesos en el Mercado de Abasto Estrella de San Nicolás de los Garza, mientras ese mismo día se comercializó en 460 pesos en  la Central de Abasto de Iztapalapa, dice el organismo dependiente de la Secretaría de Economía (SE).

El 2 de enero de 2024, ese mismo alimento fue vendido en 100 pesos en la Ciudad de México y en 320 pesos en San Nicolás de los Garza.

El empresario poblano, quien aprendió de sus padres cada una de las técnicas para continuar con el negocio del cilantro, explica que se duplicaron los costos para sembrar el alimento verde. 

“Desde que nace la planta se necesita aplicar insecticidas, fungicidas y el costo se ha encarecido y sólo se cosecha el 70 por ciento ”, comenta Agustín Navarro Lozano.

Anteriormente, los productores de cilantro de Puebla gastaban entre 20 mil pesos y 25 mil pesos en semillas, agroquímicos y fertilizantes por una hectárea de cilantro.

“Ahora se ha incrementado en un 200 por ciento el costo, porque estamos hablando de invertir arriba de 60 mil pesos a 70 mil pesos para tener una hectárea con una producción de cilantro a un 70 por ciento”, apunta el productor, quien dice que cuando hay corte de cilantro para exportarlo a Estados Unidos Unidos son contratadas hasta 90 empleados.

“Todo el cilantro de la mejor calidad se está yendo para exportación y ya el cilantro de menor calidad se queda en los mercados mexicanos”, apunta. 

Si Estados Unidos dejará de comprar cilantro  habría un producto económico y barato en el mercado nacional y a mejor precio, añade.

Desde hace años hay una alerta del gobierno de Estados Unidos en contra  del cilantro poblano, es decir que del 30 de abril al 30 de agosto de cada año no puede exportar cilantro si no cuentan con una certificación, explica.

Aproximadamente el 80 por ciento del cilantro producido en los campos de Puebla se exporta a Estados Unidos, un mercado donde es adquirido por la comunidad mexicana, añade. 

Forbes

Corrupción en el Issste provocó daño por 15 mil mdp en pensiones infladas

Noticias de Yucatán. 

La corrupción que prevalecía al interior del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) provocó un daño al erario por 15 mil millones de pesos en pensiones infladas, por lo que han sido denuncias 3 mil 233 personas por este delito penal.

Así lo dio a conocer este miércoles en la mañanera presidencial el procurador de la Defensa del Contribuyente, Armando Ocampo Zambrano, quien agregó que derivado de estos actos de corrupción para pagar pensiones más altas a las que correspondían, existen 53 carpetas penales ante la Fiscalía General de la República.

Ante López Obador, el funcionario refirió que se identificó en el Issste un modelo criminal en complicidad de trabajadores en activo, ex trabajadores, abogados particulares y la propia Junta Federal de Conciliación y Arbitraje “que careciendo de competencia en manera pensionaria, de manera ilegal incrementaba las pensiones. Esto implica responsabilidad de tipo penal”.

Esto, dijo, ha derivado en 17 carpetas de investigación que ya han sido judicialízalas, “por lo que 27 personas en breve estarán enfrentando procedimiento de tipo penal y cinco más han sido vinculadas y enfrentan proceso penal por estas actividades ilícitas”.

Indicó que se ha frenado el pago ilegal de pensiones en el orden de 7 mil 153 millones de pesos, con ello se evitó el cobro irregular de este derecho por un concepto de mil 398 cheques que sumaban mil 188 millones de pesos. Con lo que la recuperación ha sido de más de 8 mil 400 millones de pesos.

El procurador de la Defensa del Contribuyente destacó además que por la estrategia para evitar que siguiera la corrupción al interior del Instituto, en lo que va del proyecto se han logrado recuperar mil 877 millones de pesos a través de actos de fiscalización y procedimientos administrativos al interior de la función pública.

En estas acciones administrativas, dijo, hay 207 investigaciones, 731 sanciones especificas a servidores públicas y 114 sanciones a licitantes, contratistas y proveedores.

Existen, señaló, responsabilidades fiscales y penales, por lo que se han realizado 714 acciones contra empresas como vstas, auditorías, procedimientos fiscales y procedimientos de investigación de tipo financiera.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, señaló que en este sexenio el gobierno federal ha destinado una “inversión histórica inédita” de 30 mil 448 millones de pesos en obras y equipamiento en beneficio de los derechohabientes de todo el sistema de salud para los trabajadores del Estado.

La funcionaria presentó informe sobre los avances del proyecto de transformación del Issste, proyecto del que está a cargo.

“Imagínense cómo estaba la situación que le pedimos a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana que nos ayudara a coordinar el esfuerzo para recuperar y rescatar al Issste, porque de las instituciones de salud era sin duda la más destruida, la privatización en pedacitos, y estaba infectada de corrupción”, señaló el presidente López Obrador.

Según la funcionaria, la inversión entre 2019 y 2024 para este sistema de salud, ha sido 300 por ciento mayor a lo destinado en la administración de Enrique Peña Nieto, que fue de 9 mil 757 millones de pesos; en tanto que con Felipe Calderón se destinaron 17 mil 195 millones para tal fin.

En su informe, la secretaria Rodríguez detalló que de 2022 —cuando el mandatario dio la instrucción de recuperar esa dependencia de salud— a la fecha “se han tenido avances importantes”, como el surtimiento de recetas que pasó de 62 por ciento al inicio del proyecto a 93 por ciento el mes pasado.

Agregó que mientras prevaleció en el país el modelo neoliberal, “se dejó de invertir en el mantenimiento de las unidades médicas del Issste) en el país, en contraste en este gobierno entre 2022 y 2023 se destinaron más de 2 mil 495 millones para el mantenido uno de unidades de los tres niveles de atención y estancas infantiles; así, y entre 2022 y 2024 la inversión suma 9 mil 610 millones de pesos para adquirir tomógrafos, mastógrafos, aceleradores lineales, entre otros”.

A la par, dijo que se construyen seis nuevos hospitales del Instituto, que estarán concluidos antes que termine el sexenio de López Obrador.

De su lado, la titular del Issste, Bertha Alcalde, señaló que a al fecha se han contratado 6 mil 90 profesionales de personal médico, y está pendiente la contratación de 7 mil 552 más para los seis nuevos hospitales.

Así es como el narco ha usado el tequila para traficar drogas

Noticias de Yucatán. 

Los grupos del crimen organizado suelen usar diversos métodos para continuar operando, por ejemplo autoridades estadounidenses identificaron que el Cártel de Sinaloa ha establecido nexos con estructuras criminales de origen chino en California, lo anterior para lavar dinero.

Así es como la Familia Michoacana engaña a agentes migratorios para traficar personas a EEUU

Te puede interesar:

Así es como la Familia Michoacana engaña a agentes migratorios para traficar personas a EEUU

Pero otros grupos delictivos también han sido identificados en negociaciones ilícitas. Incluso el actual líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes ha sido ligado con empresas dedicadas a la fabricación de tequila.

Los Güeros, ligados al Cártel de Sinaloa y al tequila

Uno de los grupos criminales que ha sido identificado por Estados Unidos es uno denominado Los Güeros, el cual estuvo relacionado con el Cártel de Sinaloa, específicamente con Ismael El Mayo Zambada. En 2013 el Departamento del Tesoro sancionó a cinco personas y seis empresas por su posible relación con el trasiego de drogas.

Entre las empresas señaladas en dicha ocasione estaban Tequila El Viejo Luis y hasta una empresa distribuidora en Alemania. De acuerdo con las autoridades norteamericanas, los líderes Los Güeros traficaron más de 100 mil kilogramos de cocaína en el periodo de 1996 a 2008.

“Al utilizar alias y enumerar a familiares cercanos y asociados en las escrituras de sus empresas, Los Güeros han podido ocultar la propiedad de empresas y propiedades durante muchos años”, se puede leer en el informe.

“El Mencho” y su relación con una marca de Tequila

Por su parte, Nemesio Oseguera Cervantes fue ligado con una marca de Tequila en 2015, se trató de Onze Black. Cabe recordar que en los documentos del Departamento del Tesoro también se puede ver que fue sancionado un restaurante de sushi.

Según documenta el medio Unión Jalisco, la forma de conseguir dicha bebida era únicamente a través de Internet y los reportes estadounidenses ubicaron la empresa en la colonia Los Colomos de Guadalajara, Jalisco.

Además del grupo criminal liderado por El Mencho y el Cártel de Sinaloa, también el Cártel de Tijuana alguna vez fue ligado con un negocio de tequila. Averiguaciones de las autoridades estadounidenses, en el año 2006, refieren que se trataba del Tequila 4 Reyes, cuya sede estaba en Tijuana, Baja California.

Si bien en diversas ocasiones el negocio tequilero ha sido identificado como uno en donde se lava dinero por parte de miembros del crimen organizado, el año pasado agentes de seguridad encontraron botellas con un sistema que ocultaba droga.

En otras acciones, en febrero de 2020, Alejandrina Giselle Guzmán Salazar (hija de Joaquín El Chapo Guzmán) decidió ofrecer al mercado el Tequila 701. En las botellas de dicha bebida aparecía el rostro de su padre, quien fura líder del Cártel de Sinaloa, dicha bebida fue comercializada únicamente en Guadalajara.

Mientras que en hechos más recientes, en mayo de 2023, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, informó sobre el aseguramiento de varias botellas de tequila Don Chicho Reposado que estaban distribuidas en 960 cajas que pretendían llegar a Australia.

Cuando los agentes de la Marina tomaron una muestra del tequila y la llevaron al laboratorio descubrieron que ocultaba droga, específicamente la sustancia dio positivo a metanfetamina, al final la sustancia dio un peso de más de ocho toneladas. En dicha ocasión Ojeda Durán destacó:

“Venía enmascarado en el tequila. Hagan de cuenta, este es el tequila, a la hora de meterse al laboratorio se evapora, se desaparece lo que es el alcohol y queda lo que es la metanfetamina”, destacó el funcionario durante la conferencia de López Obrador.

¿Aún tienes cuenta de hotmail? Microsoft anuncia cambios

Noticias de Yucatán. 

Las cuentas de correo son necesarias para entrar en Internet y también lo son las aplicaciones con las que puedes consultar tu correo sin necesidad de entrar en el navegador. Ahora los usuarios de su servicio de correo electrónico, Hotmail, Outlook o Live, se tendrán que ajustar a una nueva forma de acceder a sus cuentas, esto debido a una decisión que tomó Microsoft, y que entrará en vigor este año.

De acuerdo con Microsoft, el nuevo Outlook para Windows incorpora las características más recientes con un diseño moderno y simplificado a su equipo Windows 11. 

A partir de este año, los nuevos dispositivos de Windows 11 se incluirán con el nuevo Outlook para Windows como la aplicación de buzón predeterminada gratuita para todos los usuarios. Las aplicaciones Correo y Calendario seguirán estando disponibles mediante descarga en Microsoft Store hasta el 31 de diciembre de 2024.

Después de esta fecha, ya no se admitirán las aplicaciones Correo & Calendario. En los dispositivos existentes, los usuarios pueden cambiar al nuevo Outlook para Windows desde un botón de alternancia en las aplicaciones Correo y Calendario.

¿Por qué usar el nuevo Outlook para Windows?

Microsoft aclaró que el nuevo Outlook para Windows es para todos los usuarios. No es necesaria ninguna suscripción. Incluso destacó que ahora será posible escribir  correos electrónicos con IA avanzada integrada en el nuevo Outlook para Windows para ayudarte a escribir mensajes, más claros y sin errores.

Otras características del nuevo Outlook para Windows son:

Simplificar cuentas. Ahora todos pueden acceder a sus correos electrónicos, en un solo lugar, en todos los dispositivos Windows. Eso es Gmail, Yahoo!

Mantente al tanto de todo. Organizar tus citas, compartir disponibilidad y eventos con un solo clic

Sentirse seguro. Confía en la seguridad de Microsoft para ayudar a proteger tus correos electrónicos y documentos de la suplantación de identidad (phishing) y las estafas.

Mantente organizado. Registra tu contenido valioso a la vez o búsquelo simplemente con la búsqueda universal, Unificar cuentas. El nuevo Outlook para Windows ofrece varias ventajas a la hora de administrar los correos electrónicos y calendarios. Por ejemplo, ahora puedes ver los distintos correos electrónicos y eventos del calendario en un solo lugar, lo que facilita la organización.

Ordena juez suspensión definitiva de obras del tramo 5 Sur del Tren Maya

Noticias de Yucatán. 

Adrián Fernando Novelo, juez primero de Distrito, con sede en Mérida, Yucatán, otorgó una nueva suspensión definitiva para las obras del tramo 5 Sur del Tren Maya en tanto no se resuelva un amparo interpuesto desde el año pasado.

A través de sus redes sociales, la asociación civil Defendiendo el Derecho al Medio Ambiente Sano (DMAS) dio a conocer el resolutivo del juez, mismo que se dio luego de un reporte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que confirmó derrame de cemento en varias cuevas donde se instalaron pilotes.

El tramo 5 Sur, que va de Playa del Carmen a Tulum, contabiliza gran cantidad de cuevas subterráneas, algunas de ellas secas y otras inundadas o semi inundadas. Entre las afectadas se encuentran: Ocho Balas, Manitas y Garra de Jaguar.

El informe de Profepa señala que las empresas subcontratadas para construir dicho tramo (subdividido en tres partes) no habrían cumplido los señalamientos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para evitar daños al ecosistema. Asimismo, los pilotes ya presentan un proceso de oxidación que afectaría el agua de estas formaciones naturales.

“Ante el riesgo de que, no sólo se sigan cometiendo las acciones prohibidas en el permiso ambiental, sino que tampoco se puedan reparar los daños ecológicos causados, en esta etapa procesal tengo que tomar la decisión de conceder la medida precautoria que se solicita en aras de salvaguardar el medio ambiente de la zona afectada”, señala la resolución judicial.

Admiten fallas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas

Noticias de Yucatán. 

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dijo que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas es una “herramienta fundamental” para centralizar y organizar la información, pero aceptó que “es deficiente”.

Este miércoles se llevó a cabo la firma de la colaboración tecnológica entre el Infotec, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y la CNB para la actualización tecnológica del registro.

En el Acto Protocolario “Humanidades, ciencias y tecnología en apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas”, Reyes señaló inconsistencias en el registro y mencionó que la Comisión tiene 146 juicios de amparo por presunta eliminación de registro de personas desaparecidas: “Hay 146 familias que nos han demandado, y se han amparado, para que no borremos a sus seres queridos porque la información se ha manipulado, de tal forma que hace creer que estamos borrando a los seres”.

“Se han logrado resolver 59 de estos amparos, están sobreseídos, se demostró que nunca borramos a los familiares, simplemente es tan absurdo el procedimiento para acceder a la información, que claro que cualquiera se pierde”, mencionó. Acusó que abogados y medios de comunicación han usado a las víctimas en beneficio propio “manipulando la información”.

“Es obvio que la información registrada en el Registro Nacional es deficiente, lo cual dificulta o impide establecer la identidad incluso de los seres humanos, y por lo tanto impide generar los procesos de búsqueda, lo cual termina siendo una violación al derecho humano de las personas a ser buscado en la materialidad, es allí donde se ejecuta la violación, no en que los borremos, no los estamos borrando”, señaló al reiterar un “modelo defectuoso” que carece de todo tipo de controles de validación de la información.

Señaló que existe la convicción de mejorar el Registro “para que sea verdaderamente un instrumento o el instrumento prioritario que detone los procesos de búsqueda porque para nosotros, lo más importante, el objetivo principal de la Comisión es buscar, localizar, identificar y restituir al seno de sus familias a las personas desaparecidas o no localizadas”.

“Como institución y como servidores públicos no podemos optar si lo hacemos o no lo hacemos, es nuestro deber corregirlo, es nuestro deber mejorarlo, es nuestro deber esforzarnos, pero además de ese deber, es algo que es posible, técnica científicamente, es posible hacerlo.

“Por eso, aunque ha generado muchas controversias y malas interpretaciones hemos sostenido la convicción de la Comisión Nacional de Búsqueda de corregir, mejorar, actualizar el registro para que sea verdaderamente un instrumento, o el instrumento prioritario que detone al contener la información y sistematizarla, que detone los procesos de búsqueda”, mencionó.

Froylán Enciso Higuera, titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), destacó la actualización tecnológica del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas para mejorar la utilidad de los datos, implementar controles rigurosos para asegurar la precisión y completitud de la información, y fortalecer la coordinación interinstitucional, mediante la integración de herramientas tecnológicas.

Enciso resaltó un nuevo sistema de captura de información para reportes, un portal de consulta que sea más accesible para las víctimas, “pero también para las autoridades que necesitan esos datos para las búsquedas y la revisión y corrección de los datos históricos, lo que nos entregaron”.

Transfiere el software Angelus del Conahcyt a la CNB

Este miércoles 19 de junio se realizó la transferencia tecnológica del software Angelus, del Conahcyt, a la Comisión Nacional de Búsqueda para facilitar la identificación de personas desaparecidas y no localizadas, también durante la guerra sucia en México.

María Elena Álvarez-Buylla, directora de Conahcyt, destacó ante el Consejo Nacional de Humanidades, ciencias y tecnologías en apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas una “ciencia de vanguardia” aplicada en perseguir la justicia, y que corresponde al “momento histórico” que vive el país de transformación pública “y la virtud de entregar al pueblo de México mejores condiciones de vida que garanticen sus derechos humanos en todas sus dimensiones”

“Va a ser un instrumento coadyuvante en tareas muy importantes de esta Comisión”, dijo la directora de Conahcyt sobre la transferencia del programa Angelus.

Álvarez-Buylla acusó que en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió “un país realmente en llamas, con una profunda descomposición social que transgredió todas las formas de violencia, alcanzando una de las más extremas: la desaparición de personas”.

EL UNIVERSAL

Salinas Pliego a familia que presumió despensa de $1,000 : “¿Educados al conformismo?”

Noticias de Yucatán. 

Recientemente, han cobrado gran popularidad en redes sociales dos videos protagonizados por una familia que comparte su estrategia para realizar compras económicas en Bodega Aurrera.

Estos videos no solo destacan por su relevancia en medio de la creciente inflación que afecta a México, sino también por la efectividad con la que lograron abastecer su despensa con un presupuesto ajustado, resaltando la importancia de las decisiones de compra y las marcas seleccionadas.

En el primer clip, el cual fue compartido en la plataforma de X, por el usuario @TATT00CFM, la madre de familia explicó su objetivo de demostrar la viabilidad de armar una despensa básica sin exceder los mil pesos. En él, se aprecia cómo seleccionó productos principalmente de marcas reconocidas por sus precios accesibles como Bodega Aurrera y Great Value.

El éxito de esta primera publicación inspiró la creación de un segundo videoclip, en esta ocasión con un presupuesto de $2,500. En este nuevo clip, se observa a la familia en la caja registradora, adquiriendo una variedad de productos que incluyen yogurt, cereal, pañales, artículos de cuidado personal, papel higiénico, arroz, huevos, frutas y verduras.

Salinas Pliego lanza dardo a familia que presumió despensa de mil pesos en Aurrera

La difusión de estos videos en las plataformas sociales desató un amplio debate, especialmente sobre la selección de productos económicos que realizó la familia, como la marca Nutrileche, ya que señalaron que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha cuestionado su autenticidad como leche real y su valor nutricional.

Uno de los participantes en este debate también fue el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien por medio de su cuenta de X, realizó una publicación donde se hizo la siguiente pregunta: "¿la idea es que a todos les vaya mejor, o que todos estén igual de jodid*s?".

Asimismo expresó que después de ver los videos de la “pobre familia feliz" que, a pesar de la inflación, encuentra satisfacción en su modesto presupuesto, no pudo parar de pensar si a las personas las educaron para conformarse con poco o para aspirar a una vida de grandeza, considerando que la vida es finita, sin importar cómo se viva.

La publicación del dueño de TV Azteca recibió múltiples comentarios por parte de usuarios, como: “Desgraciadamente, para muchos la mediocridad se ha vuelto una virtud”, “Yo fui educado para ganarme mi dinero y vivir la vida al máximo y así lo hago hasta el día de hoy”, “Nuestro error: pensamos que todos quieren una vida mejor, pero está demostrado que en México la mayoría quiere estar peor”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL

Morelos: Cae sujeto que ultimó a su esposa quien lo denunció por agresión

Noticias de Yucatán. 

 Autoridades lograron la detención de un hombre por el asesinato de su esposa, informó Carlos Jiménez.

Jiménez compartió en su cuenta Twitter la detención de Bulmaro “N”, quien en 2022 habría asesinado a su esposa Beatriz “N”, luego de descubrir que lo había denunciado por agredirla.

El cuerpo de la mujer fue arrojado en una carretera en Yecapixtla, Morelos. Personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos lograron su captura el día de ayer, miércoles 19 de junio.

Reforma al Poder Judicial, revancha contra la Corte, afirma Moreira

Noticias de Yucatán. 

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que la reforma al Poder Judicial no es un asunto de justicia, sino una revancha contra la Suprema Corte por emitir resoluciones adversas a la reforma eléctrica y el Tren Maya, entre otros proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El legislador suscribió la afirmación del economista Mario Di Constanzo, quien consideró la iniciativa presidencial como “revanchista” y “ajusticiadora” para los ministros de la Corte

En su programa “Con peras, manzanas y naranjas”, Moreira reconoció la necesidad de perfeccionar el Poder Judicial, pero cuestionó el argumento de que la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular permitirá mejorar el sistema de justicia construido a lo largo de 200 años.

“Es un proceso muy complejo para querer resolverlo de una manera tan simple en tres meses”.

El legislador coahuilense puso además en entredicho la encuesta presentada por Morena el lunes 17 de junio y, según la cual, entre 70 y 80 por ciento de las personas consultadas estaría a favor de la elección popular de los juzgadores.

Por ello, calificó de “balina” a esa encuesta y lamentó que se pusiera a juicio la labor de ministros, pero nunca preguntara por sus méritos, experiencia o especialización en ramas del derecho.

“Estás encuestas no son válidas, porque solo intentan justificar una elección, una decisión. Es como si a la gente le preguntaran ‘¿Usted qué prefiere, que a su médico cirujano lo elija el pueblo, el Presidente de la República o que sea seleccionado por su capacidad académica, práctica o técnica?’. Señora presidenta, ¿por qué no ponen a elección al titular del SAT, a quienes van a dirigir las aduanas o por qué no ponen a elección en las prisiones quien sería el director?”, puntualizó.

Moreira descalificó asimismo las comparaciones de la iniciativa de reforma judicial con los sistemas vigentes en Estados Unidos y Bolivia.

Sostuvo que el sistema de justicia mexicano es totalmente diferente al de la Unión Americana, mientras en Bolivia fracasó el sistema de elección popular de jueces y ministros, el cual quedó evidenciado cuando éstos últimos avalaron un tercer mandato del presidente Evo Morales, quien ya había sido rechazado por el pueblo y que la Constitución no contemplaba.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada