Segundo Periférico de Mérida sería de paga

18 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

La Secretaría Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) determinó que el segundo Periférico de Mérida será de cuota, se concesionará a la iniciativa privada, y tendrá una longitud de entre 70 y 100 kilómetros.

El titular de la SICT en Yucatán, Luis Manuel Pimentel Miranda, declaró que en este momento están gestionando los recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para elaborar el proyecto ejecutivo, la topografía y los trámites del derecho de vía, presupuestados en 25 millones de pesos.

“Lo importante a señalar es que nosotros tenemos que hacer un planteamiento de libramiento de cuota y que pueda ser un desdoblamiento de alguna concesión con la finalidad de que sea de cobro, y solamente sea para vehículos de carga preferentemente y algunos que no quieran entrar a la ciudad de Mérida, el objetivo es que para llegar al destino final usen una vía diferente a la actual para llegar a Mérida”, declaró el titular de la SICT en esta entidad quien agregó que el planteamiento será presentado ante las nuevas administraciones del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado.

A pregunta expresa sobre a qué distancia del actual Periférico se edificará el también denominado “libramiento de Mérida”, el funcionario explicó que será variable, pero se considera que sea entre 5 y 10 kilómetros de distancia, y para evitar que queden terrenos “partidos”.

Agregó que el Periférico no será circular, sino que su trayecto se adaptará a la forma de cada zona de la ciudad hasta rodearla por completo, y ejemplificó que en la parte sur y poniente, donde se ubican los municipios de Umán y Hunucmá, respectivamente, la nueva carretera se construirá a un costado del derecho de vía del nuevo ramal del tren maya rumbo a Progreso.

“Estamos buscando contener el crecimiento de Mérida y que sea una barrera física que nos ayude a tener un control de la movilidad y del tránsito pesado que circula en el periférico de Mérida”, dijo el entrevistado.

Respecto del costo total de la obra, Pimentel Miranda expuso que hasta que se tenga el proyecto ejecutivo se dará a conocer un monto específico.

“Lo que estamos buscando es que todo el transporte de carga que no tenga por qué pasar por el periférico de Mérida tome el libramiento, o también los vehículos que su destino final no sea Mérida usen esta nueva vía, y evitar incrementar el tránsito de vehículos al periférico de Mérida”, agregó Luis Manuel Pimentel.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada