El Chapo Isidro, el narcotraficante que desafía al FBI y sacude Sinaloa

06 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

El anuncio del FBI de incluir a Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro, en su lista de los diez hombres más buscados no es un hecho aislado. Su ascenso en el crimen organizado y su alianza con los líderes del Cártel de Sinaloa han llamado la atención de las agencias de seguridad de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su captura, acusándolo de tráfico de metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana. Mientras tanto, en Sinaloa, su figura genera temor entre políticos, empresarios y pobladores que han visto cómo su poder se ha expandido sin control.

El Chapo Isidro: el capo que resistió a El Chapo Guzmán

A diferencia de otros narcotraficantes, El Chapo Isidro nunca fue subordinado de Joaquín Guzmán Loera, sino su enemigo. Como parte de la organización de los Beltrán Leyva, fue uno de los responsables de la escisión que llevó al Cártel de Sinaloa a su primera crisis interna en 2008.

Desde entonces, ha construido un imperio criminal sólido, dominando territorios clave como El Fuerte, Guasave, Los Mochis y Choix, además de extender su influencia en Baja California. En estos lugares, su poder va más allá del tráfico de drogas: controla elecciones locales, cuerpos policiacos y rutas estratégicas para el comercio ilícito.

La guerra entre cárteles y la reconfiguración del narcotráfico

La captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López desató una lucha interna en el Cártel de Sinaloa. Ante el vacío de poder, El Chapo Isidro tomó partido por la facción de Los Mayos, aliándose con Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco.

De acuerdo con reportes de inteligencia, células armadas de su organización han sido enviadas a Culiacán para reforzar la guerra contra Los Chapitos, los hijos de Joaquín Guzmán Loera. Esta batalla ha convertido a Sinaloa en un campo de guerra, con enfrentamientos que han dejado decenas de muertos.

Estados Unidos intensifica la cacería: el avión espía en Sinaloa

La preocupación de Washington por la actividad de El Chapo Isidro quedó evidenciada recientemente con la aparición de un avión espía de la Fuerza Aérea de EE.UU. sobrevolando el Golfo de California y el norte de Sinaloa.

Este tipo de aeronaves especializadas en inteligencia, reconocimiento e intercepción de señales sugiere un monitoreo detallado de los movimientos del narcotraficante. Para los analistas de seguridad, este es un claro indicio de que EE.UU. podría estar preparando una operación similar a la que llevó a la captura de El Chapo Guzmán en 2016.

El impacto político de la cacería de El Chapo Isidro

El gobierno de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, enfrenta una de sus pruebas más difíciles. La búsqueda de El Chapo Isidro no solo involucra fuerzas de seguridad mexicanas, sino que también expone las complicidades entre el crimen organizado y algunos sectores del poder político.

El control territorial del narcotraficante ha sido tan sólido que incluso su nombre rara vez aparece en los medios nacionales, a pesar de haber escapado de múltiples operativos militares. Sin embargo, su inclusión en la lista del FBI cambiará esta dinámica, poniendo presión sobre las autoridades locales y generando incertidumbre en sectores que hasta ahora habían operado en la sombra.

¿Será capturado El Chapo Isidro?

A lo largo de los años, El Chapo Isidro ha logrado evadir a la Marina, la DEA y el Ejército Mexicano. Su capacidad para proteger su identidad y mover sus operaciones en sigilo lo han convertido en un objetivo difícil de atrapar.

Sin embargo, su reciente inclusión en la lista de los más buscados del FBI podría marcar el inicio del fin de su reinado criminal. La pregunta no es si caerá, sino cuándo y bajo qué circunstancias.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada