Un operativo de rehabilitación urbana en Puebla reveló la realidad de un joven de 25 años que vivía en un registro subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en un camellón de la autopista México-Puebla. Tras el hallazgo, el gobierno estatal intervino para brindarle apoyo y mejorar sus condiciones de vida.
Durante las labores de limpieza del programa Senderos de Paz, implementado por el gobierno de Puebla, trabajadores descubrieron a Hermenegildo, un joven originario de Huamantla, Tlaxcala, quien había convertido el registro en su hogar durante al menos dos años.
Para protegerse del frío y mantenerse resguardado, el joven de 25 años de edad cubría la entrada con una lámina de triplay y maleza.
En su pequeño refugio subterráneo, el joven solo contaba con una colchoneta improvisada, imágenes religiosas y algunos objetos recolectados en la calle. En entrevista con medios locales, explicó que había elegido ese espacio debido a su temperatura más estable durante las noches frías.
“Por eso también me quedaba aquí, porque estaba más calientito. Como es subterráneo, la humedad hacía que se sintiera un poco mejor”, expresó.
El rescate se llevó a cabo con la promesa de brindarle un nuevo inicio. Personal del gobierno estatal, siguiendo indicaciones del gobernador Sergio Salomón Céspedes, le ofreció asistencia social y una oportunidad laboral dentro del equipo de rehabilitación urbana.
Además, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) asumió la responsabilidad de proporcionarle atención médica, alojamiento y apoyo para mejorar su calidad de vida.