Mostrando las entradas con la etiqueta sordera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sordera. Mostrar todas las entradas

Carta dirigida a Zavala Peniche

15 noviembre 2011
Noticias de Yucatán

 (corrupción, amenaza, mordaza, produce, sordera)


Cartas al Diario
Publicada:  15 noviembre 2011

Recibimos de Pedro Cabrera Quijano, presidente de Fundación Produce Yucatán, A.C., copia de la siguiente carta dirigida a la licenciada Beatriz Zavala Peniche, en relación con la polémica por las denuncias contra el delegado de la Sagarpa:

  Si el mismo día cuando anuncia sus aspiraciones a la alcaldía meridana amenaza con interponer denuncias penales en mi contra por luchar contra la corrupción, no me imagino qué reacciones tendría como presidenta municipal Beatriz Zavala Peniche cuando un meridano se queje del bacheo, de la falta de fumigación o alguna deficiencia en la prestación de los servicios públicos municipales.

  ¿Difamación? ¿Calumnias? ¿Dónde? Dígame sólo un ejemplo de esos delitos que presuntamente he cometido contra usted. En esta lucha ciudadana de la Fundación Produce Yucatán, A.C., en contra de la corrupción de funcionarios emanados del PRI y del PAN para saquear al campo yucateco sólo he ejercido mi libertad de expresión con madurez y con pleno respeto a su persona.

  No sé si el 5 de febrero pasado, cuando usted acudió personalmente al Palacio de Gobierno a entregar una carta a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco a pedir apoyo para que Yucatán sea sede de la Agencia Espacial Mexicana, solicitó una cita previa.

Si para hablar con usted es necesario pedir una cita, le reitero mi solicitud de tener una plática, pública y transparente, de estar en sus posibilidades.

  Hasta hoy, usted es mi senadora, es decir, una servidora pública. Sólo ejerzo mi derecho ciudadano de pedirle su intervención ante una ola de flagrantes violaciones a la ley.
Ésa es la única razón política que me llevó a su oficina.

Lo único lamentable en esta situación es que a más de dos meses de mi visita a sus oficinas, usted ni siquiera contesta la solicitud de audiencia, sólo porque me presenté sin previo aviso. Pero su carta del domingo me da la oportunidad de informarle que a su secretaria no le entregué únicamente “una copia de mi denuncia en el Ministerio Público”.

Entregué, además, comprobantes de la participación del delegado de la Sagarpa, Gerardo Escaroz Soler, en la celebración de una asamblea de banqueta, apócrifa e ilegal para destituirme, y el aval de ese funcionario panista para el cobro de un apoyo con base en una factura falsa.

En un documento adjunto podrá leer usted el sello de recibido de su asistente.

Seguiré esperando la audiencia.


Repuesta de Beatriz Zavala a Pedro Cabrera
Publicada:  15 noviembre 2011 03:59 hrs.
 
Carta enviada por la senadora Beatriz Zavala en alusión a un texto publicado por Pedro Cabrera, presidente de Fundación Produce, publicado hoy en Diario de Yucatán.

En relación a la carta  publicada hoy en la sección local del Diario de Yucatán en la que el Sr. Pedro Cabrera Quijano alude a mi respuesta  enviada el domingo pasado nuevamente me veo en la necesidad de enviarle la siguiente respuesta, agradeciendo su publicación correspondiente:
 

Sr. Pedro Cabrera Quijano:

De nueva cuenta me veo en la necesidad de reiterarle  que como Senadora no soy responsable del trabajo del delegado de la Sagarpa ni autoridad para resolver la denuncia que usted presentó ante el Ministerio Público respecto al conflicto que guarda la fundación que usted preside con el gobierno estatal y federal.

Todavía no entiendo sus razones políticas para involucrar a mi persona en este conflicto que ahora usted tiene, incluso, con la misma Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce AC.

Al mismo tiempo que usted solicita entrevistarse conmigo, por otro lado y sin esperar respuesta se dirige a mi oficina con actitud amenazante y a partir de allí no ha dejado de difamarme y calumniarme.

No hay ningún silencio cómplice. Mi postura es pública y ha sido la misma: Si hay corrupción, que se sancione y eso va para todos los funcionarios que usted señala tanto del gobierno estatal como del propio delegado de la Sagarpa.

No omito manifestarle que si usted me sigue difamando tendrá que atender las instancias legales correspondientes.

Atentamente

Beatriz Zavala Peniche

Senadora por Yucatán

Protesta por una polémica bodega

05 noviembre 2011
Noticias de Yucatán

 (protesta, ciudadanos, sordera, imposición, sin consultar)


Continúa la lucha de vecinos de San Antonio Cinta 
Publicada:  5 noviembre 2011
  En nuevo episodio de la lucha ciudadana en San Antonio Cinta, vecinos de esa colonia harán una manifestación para protestar por la construcción de una bodega y un estacionamiento para camiones en una zona que no permite esos asentamientos.

La protesta será mañana domingo, aunque hasta ayer en la tarde no se decidía la hora.

Los vecinos colocarán una manta de rechazo a las obras en el predio en el que se pretende construir la bodega.

  Como hemos informado, la empresa Telecomunicaciones y Electrónica Avanzada de Mérida pretende construir una bodega y un estacionamiento en una zona residencial y de mediana densidad, donde se impide por ley construir esa infraestructura.

El Ayuntamiento suspendió la obra, pero los obreros continuaron laborando por orden de los dueños, quienes aseguran que "pueden hacer lo que quieran".

Sin actividad

Ayer en la mañana no se veía actividad en el polémico predio, que se ubica en la calle 26 entre 7 y 9, a un lado de la parroquia de San Antonio de Padua.

Los vecinos presentarían un nuevo escrito al Ayuntamiento para denunciar que continuaban las obras, a pesar de la suspensión municipal.

  Los habitantes del sector alegan que la obra en cuestión viola la Ley de Asentamientos Humanos, el Reglamento de Construcción de Mérida, la Ley de Fraccionamientos del Estado de Yucatán y el Programade Desarrollo Urbano.

  Los vecinos solicitan a la Dirección de Desarrollo Urbano que vigile que se cumpla la suspensión de la obra y que la clausure en definitiva por violar las leyes.- A.A.V.
 


Tema: Ciudadanos y comunidades 
En contexto:
Obra | San Antonio Cinta

La construcción de una bodega en una zona residencial causa polémica

Petición

Vecinos de San Antonio Cinta se unieron y recabaron firmas para enviar un escrito a la Comuna pidiendo que no se autorice la construcción de una bodega en una zona residencial.

Apoyo

Los inconformes cuentan con el apoyo del sacerdote Miguel Castillo Castillo, párroco de San Antonio de Padua.

Nueva protesta de gente mayor en el Congreso estatal

04 noviembre 2011
Noticias de Yucatán

 (ancianos, protesta, sordera, desatención, compromisos no cumplidos)


Publicada:  4 noviembre 2011
  Numerosas personas de la tercera edad, encabezadas por Gabriel Marrufo Bacelis y Rosa María Canul Ricalde, se posesionaron de nuevo de la entrada del edificio del Congreso del Estado para exigir a los diputados que le den curso y respuesta a su iniciativa de tener una pensión universal.

"Estamos dispuestos a dormir aquí, si es necesario, pero no nos vamos a ir hasta que nos den una respuesta", dijo Marrufo Bacelis, aunque finalmente se retiraron incluso antes de concluir la sesión plenaria del Congreso.

El líder de los manifestantes señaló que pidieron audiencia con los diputados que en ese momento sesionaban y les indicaron que los atendería el legislador priista Víctor Caballero Durán.

  El diputado que ofreció recibirlos informó que la iniciativa está en la Comisión de Puntos Constitucionales que él preside, pero que todavía no hay fecha para desahogarla.

  En realidad, se trata de dos iniciativas populares sobre la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Senectas que turnó al Congreso el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac), hace más de un mes.

Caballero Durán manifestó que no es la única iniciativa que tienen pendiente junto con la de las personas de la tercera edad y las desahogan conforme a prioridades, por eso aún no la han revisado, y tampoco tienen fecha para hacerlo.

  Los inconformes acudieron también al Palacio de Gobierno para pedir que atiendan sus demandas en la lucha para que les mejoren sus pensiones y puedan acceder a una vida decorosa.

Responde a queja de Montes de Amé

30 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (sordera, imposición, sin consultar, protesta, ciudadanos)


La Comuna afirma que ya había un acuerdo vecinal 
Publicada:  30 octubre 2011
  En el fraccionamiento Montes de Amé, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento afirma que ha sostenido reuniones con los vecinos para darles a conocer el objetivo de darle un uso colectivo a un terreno entregado por la Corett a la Comuna en 1992.

  Ayer publicamos que los habitantes de la zona no permitirían que la Comuna entregara en donación ese terreno a un particular, ya que ellos lo han mantenido y lo utilizan para actividades recreativas.

  También, afirmaron que se mantendrán a pie de lucha hasta que les construyan un campo de fútbol.

  El Cabildo de Mérida aprobó con el voto unánime de los regidores que 1,364 metros cuadrados se otorgaran en permuta a un particular, con el fin de que a cambio el municipio dispusiera de otro predio, ubicado en el fraccionamiento Monterreal, el cual permitió iniciar la construcción de una vialidad que soluciona el "cuello de botella" que se hacía en el norte de la ciudad junto a un colegio particular, informa un boletín oficial.

El Ayuntamiento indica que aunque Antonio Duarte Briceño, director de Obras Públicas de la Comuna, ya había llegado a un acuerdo con los vecinos, estos, sin objetivo consistente, se manifestaron en contra, ya que mientras unos proponen un estacionamiento otros quieren cambios al proyecto de Obras Públicas.

Los enfermos de dengue son atendidos incluso en las sillas

28 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (dengue, salud, desatención, sordera, mentiras)


Los servicios de salud no pueden con la epidemia 
Publicada:  28 octubre 2011
  La saturación de los servicios de salud que la epidemia de dengue ha provocado en las últimas semanas ha afectado también a los hospitales y clínicas del IMSS, de acuerdo con reportes de derechohabientes.

Al igual que en el hospital O'Horán, cuyo personal parece no darse abasto para atender a los pacientes con dengue, además de otros heridos y enfermos, los servicios de urgencias de los hospitales "Ignacio García Téllez" y "Benito Juárez" se han visto abarrotados con gente que es atendida en las sillas a falta de camas o camillas.

  Como informamos hace un par de semanas, los cientos de casos de dengue que se han registrado en Yucatán parecen haber saturado los servicios de salud pública en la entidad, tal y como se constató en el área de urgencias del hospital "Agustín O'Horán".

  De acuerdo con un recorrido realizado por los hospitales del IMSS en Mérida, la cotidiana sobrepoblación de pacientes que se observa en esos nosocomios se ha incrementado debido a la descontrolada epidemia de dengue.

Según se averiguó, los servicios se urgencias han recibido en los últimos días a muchos pacientes con dengue, la mayoría de ellos del tipo clásico, pero también hay varios con el hemorrágico.

Familiares de una paciente que entró al "García Téllez" el miércoles a las 2 de la tarde, informaron que casi 24 horas después de haber ingresado aún era atendida en una silla debido a la falta de camas.

-No quiero saber cómo habrá pasado la noche - comentó la persona entrevistada.

  En los dos hospitales del IMSS la situación es similar, según reportan familiares de los enfermos, que abarrotan las salas de espera de los nosocomios, en tanto les dan informes de sus parientes.

A la tediosa y preocupante espera, dicen los familiares, se suma la insensibilidad de algunos empleados del IMSS, que de mala gana atienden a los derechohabientes.

Los vecinos encabezan la descacharrización

22 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (descacharrización, dengue, sordera, desatención, salud)


Las autoridades no responden al llamado de auxilio 
Publicada:  22 octubre 2011
Vecinos de Cordemex dicen que las autoridades de Salud y el Ayuntamiento los tienen abandonados en el asunto del dengue, de manera que luchan por su cuenta para disminuir los moscos en esa zona
Vecinos de Cordemex dicen que las autoridades de Salud y el Ayuntamiento los tienen abandonados en el asunto del dengue, de manera que luchan por su cuenta para disminuir los moscos en esa zona Ver fotos(1)
  Disgustados y temerosos por la pasividad de las autoridades ante el creciente número de casos de dengue en su colonia, vecinos de Cordemex, en el norte de la ciudad, organizaron su propia campaña de descacharrización.

  Los colonos reportan que en esa unidad habitacional hay numerosos enfermos de dengue e incluso hace unos días murió unapersona a causa de la variedad hemorrágica de ese padecimiento.

Ante el temor de que la propagación de la enfermedad siga sin control, pues las autoridades no responden a su llamado de auxilio, hoy realizarán la recolección de cacharros en los alrededores del parque Salvador Alvarado, donde, aseguran, se concentra la mayoría de los casos de dengue clásico y hemorrágico de ese sector
.

Otra agitada sesión del Cabildo

11 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (imposición, mayoriteo, sordera, araujo)


Se aprueban por mayoría varias propuestas del PRI Publicada:  11 octubre 2011
La alcaldesa Angélica Araujo Lara vota en la sesión de Cabildo
La alcaldesa Angélica Araujo Lara vota en la sesión de Cabildo Ver fotos(1)
  El Cabildo de Mérida aprobó ayer por mayoría aceptar en donación varios predios del fraccionamiento Gran Santa Fe, los cuales, al parecer, forman parte de un litigio entre ejidatarios de Caucel y laempresa que construyó ese desarrollo residencial.

-Al aceptar esos predios el Ayuntamiento se puede hacer víctima o hasta cómplice de algo ilícito -afirmó la regidora del PAN, Lizette Mimenza Herrera, quien además solicitó que se especifique en el documento de la donación para qué se van a utilizar dichos predios.

  Las peticiones panistas no tuvieron eco en la fracción priista y la donación fue aceptada por mayoría.

-Rechazamos cualquier especulación, el Ayuntamiento recibe de buena fe -señaló el secretario de la Comuna, Alvaro Omar Lara Pacheco.

La alcaldesa Angélica Araujo Lara comentó que se podía aprobar la donación sin especificar el uso que se le daría a los predios, ya que cuando se vayan a utilizar de todas maneras el Cabildo lo tiene que autorizar.

  El tema de la donación motivó debate entre ambas fracciones e incluso se otorgó un receso de 10 minutos a petición de los regidores del PAN, en el que ambos bandos estudiaron sus argumentos respecto al punto de acuerdo en cuestión.

La sesión extraordinaria, que estaba programada para iniciar a las 5 de la tarde, empezó con una hora de retraso y concluyó poco después de las 8 de la noche.

  Otro punto controvertido en la agenda fue la propuesta de la alcaldesa para aprobar un concurso por invitación para contratar servicios de auditoría externa, requeridos por la contraloría municipal.

- ¿Cómo es posible que se quiera promover un gobierno municipal transparente si no otorga toda la información que se pide y si la Contraloría no está realizando bien su trabajo? -cuestionó el panista Luis Canto García respecto a ese punto.

El coordinador de la fracción panista recordó que el Ayuntamiento licitó sin considerar la ley la compra de pintura a una sola empresa para pintar casas del municipio
.

Fijan un plazo en el caso Acanceh

04 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (obra innecesaria, obras frenadas, sordera, consulta, ipepac)


Esta semana debe derribar una obra pública el alcalde Publicada:  4 octubre 2011
  El Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) le dio comoplazo esta semana al alcalde de Acanceh, Juan Antonio Pech Sonda, para que destruya la obra que rechazó el pueblo, o buscará la forma de fincarle responsabilidades.

  El presidente de la comisión de Participación Ciudadana del Ipepac, Ariel Aldecua Kuk, indicó que esta institución ya cumplió su parte y el presidente municipal fue notificadodesde la semana pasada de que la construcción -una cancha de fútbol rápido- no es legal.

  Recordó que el plebiscito realizado el domingo 25 de septiembre arrojó que la población no aprueba la edificación de la obra que se encuentra a una esquina de la plaza.

  También informamos que Juan Antonio Pech Sonda señaló que no derrumbará ese lugar, que ya está prácticamente terminado, porque no tiene dinero para hacerlo, y que en todo caso que lo haga el Ipepac, organismo que ahora se lo está ordenando.

Aldecua Kuk precisó que es la voluntad del pueblo la que rechazó la construcción, no es el Ipepac el que se lo ordena.

El argumento de que "ya está casi acabada la cancha de fútbol rápido" no es válido, indicó el funcionario. El mismo edil desobedeció la orden de suspender la obra cuando se le notificó el plebiscito y hay actas notariales que lo demuestran, dijo.

Debido a lo anterior, se indicó que si en esta semana Pech Sonda no acata esta voluntad de su pueblo, procederán a determinar la forma de fincarle responsabilidades, lo que podría ser por medio del Congreso del Estado.

Candidatos consejeros

En otros asuntos del Ipepac, recordó que desde el pasado sábado 1 se abrió el registro de candidatos a consejeros electorales y distritales para todo el Estado.

Los registros serán en la oficialía de partes del instituto en horas de oficina, y hasta ayer nadie se había apuntado.

Aldecua recordó que serán 45 consejeros distritales y 320 municipales, con sus respectivos suplentes.

Otra protesta judicial

01 octubre 2011
Noticias de Yucatán

 (protesta, judicial, sordera)


Publicada:  1 octubre 2011
Patricia Reyes Solís, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, durante la protesta en la que se encadenó a un árbol en demanda de justicia
Patricia Reyes Solís, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, durante la protesta en la que se encadenó a un árbol en demanda de justicia Ver fotos(1)
Mediante una nueva protesta, ahora a las puertas de los juzgados familiares, integrantes del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial exigieron que la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal y el consejero jurídico del gobierno del Estado, Sergio Cuevas González saquen las manos de esa agrupación.

La secretaria general del sindicato, Patricia Solís Reyes se encadenó a un árbol y sus compañeros exhibieron una piñata con leyendas contra la corrupción y la impunidad. La dirigente aseguró que son víctimas de la persecución oficial por tener una ideología diferente y se está convirtiendo en personal de confianza a los sindicalizados para restarle fuerza al gremio.

Reclaman justicia los empleados judiciales 
Una piñata de la gobernadora que señala corrupción Publicada:  1 octubre 2011
Líderes del sindicato de trabajadores del Poder Judicial se manifestaron a las puertas de este recinto encadenados a un árbol y con una piñata como muestra del repudio al gobierno estatal por su intromisión
Líderes del sindicato de trabajadores del Poder Judicial se manifestaron a las puertas de este recinto encadenados a un árbol y con una piñata como muestra del repudio al gobierno estatal por su intromisión Ver fotos(1)

Personal del Poder Judicial de Justicia pidió justicia la mañana de ayer durante una protesta que se llevó al cabo a las afueras de los juzgados familiares y donde dos de los manifestantes se encadenaron en unos árboles.

Ahí mismo colgaron una piñata de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, con la leyenda impunidad, injusticia y corrupción. Indicaron que en Yucatán, no existe justicia. "La justicia murió con este gobierno".

Patricia Solís Reyes, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, exigió a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, al Presidente del Tribunal Marcos Celis Quintal y al Consejero Jurídico Sergio Cuevas González, que saquen las manos del sindicato y respeten los derechos de los sindicalizados. Acusaron que al no compartir las ideas del actual gobierno, son víctimas de persecución, hostigamiento y violación a sus derechos laborales.

Patricia Solís dijo que el actual Tribunal de Justicia quiere convertir a los sindicalizados en personal de confianza. Alrededor de 150 personas estarían en esta situación.

Retiros

Patricia Solís dijo que no es justo que un magistrado con 15 años de servicio, se retire con el 100 por ciento de su sueldo, además de fondo de retiro y otras prestaciones, mientras que un empleado tiene que esperar hasta 30 años con una pensión que no le alcanza para vivir. También indicó que más de la mitad de los empleados del Poder Judicial no pueden acceder a viviendas dignas y los servicios de salud son deficientes.

"Ya estamos cansados de tanta injusticia".

En la manifestación estuvieron Silvia López Escoffie, Yazmín Gaspar y Carlos Méndez Benavides, director del albergue Oasis San Juan de Dios, para enfermos de VIH/Sida.

Agentes de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, llegaron al lugar, según, ellos sólo para tomar conocimiento.- David Chan Caamal
 

Tema: Gobierno del Estado 
En contexto:
Represión | En detalle

Denuncian un acto de represión por parte del el presidente del Tribunal

El presidente

Sindicalizados del Poder Judicial denunciaron que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, reprimió a cuatro de los trabajadores que participaron en la protesta.

Los afectados

Los afectados son Miguel Martínez Madariaga, Andrés Canul Díaz, Guadalupe Macedonio y Jorge Guzmán González.

Ocho partidos en contienda

29 septiembre 2011
Noticias de Yucatán

 (nuevo partido, ipepac, imposición, sordera, medida electorera, elecciones 2012)


Sí habrá un nuevo partido político en las elecciones 2012 Publicada:  29 septiembre 2011
El director de Estadística y Documentación del IFE, Gerardo Martínez, muestra (en febrero pasado) en esta ciudad la planilla electrónica que el Instituto Federal Electoral planea utilizar en futuras elecciones
El director de Estadística y Documentación del IFE, Gerardo Martínez, muestra (en febrero pasado) en esta ciudad la planilla electrónica que el Instituto Federal Electoral planea utilizar en futuras elecciones Ver fotos(1)
  Las elecciones estatales de Yucatán en 2012 serán con ocho partidos políticos, siete nacionales y uno local, el Social Demócrata (PSD), al que mañana viernes le darían su registro ante el Consejo General Electoral del Estado.

  El consejero José Antonio Martínez Magaña añadió que el pasado lunes la comisión especial que revisó el procedimiento para el registro del nuevo partido emitió su dictamen favorable.

Representantes del PAN y el PRD manifestaron en diferentes ocasiones que este proceso para el registro del nuevo partido está plagado de presuntas irregularidades, incluso lo consideran una estrategia electoral del PRI y el PVEM.

  Como presidente de la comisión especial, Martínez Magaña explicó que, de acuerdo con el proceso, para este caso falta que el pleno del consejo confirme o rechace este dictamen en la sesión extraordinaria de mañana viernes.

Señaló que la comisión consideró que los promoventes del nuevo partido cumplieron los requisitos que se establece en los artículos 36, 37, 38 y 39 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Realizaron las 10 asambleas en distintos distritos electorales del estado, con una participación de más de 500 simpatizantes, que es el mínimo que establece la ley para considerarlas válidas.

Las asambleas se realizaron en todos los distritos de Mérida -del 1 al 7- y en los de sus zonas conurbadas, en las demarcaciones electorales 8, 9 y 12 del Estado.

  Sobre las actas notariales que según dirigentes del PAN están viciadas y no cumplen los requisitos degarantía legal, el consejero señaló que la ley debe dar como válido lo que certifican los notarios públicos que las hacen.

En cuando a la leyenda donde expresan que no se hacen responsables del contenido de los documentos, como señalan los panistas, Martínez Magaña respondió que los notarios se refieren a que no se hacen responsables porque no los elaboraron ellos.

El titular de este nuevo partido, de acuerdo con la documentación de este proceso, sería Joaquín Salinas, el mismo que fue el presidente de ese partido en Yucatán antes de perder su registro como instituto político nacional, en las elecciones federales de 2009.

Trascendió que este nuevo partido se ha reforzado con ex dirigentes y militantes de otros partidos como el PRD, como Juan Carlos Pérez Cervera, y del PAN, como María Elena Chan, entre otros.

Se espera que en la sesión extraordinaria de mañana viernes los consejeros otorguen por unanimidad el registro a este nuevo partido
.

Aún no responde el Ipepac

28 septiembre 2011
Noticias de Yucatán

 (ipepac, intromisión, sordera, elecciones 2012)

Publicada:  28 septiembre 2011 


 Tito Sánchez Camargo diputado local panista, pidió que se investigue la presunta intromisión del gobierno estatal en la designación de funcionarios del Ipepac y que el presidente del consejo, Fernando Bolio Vales, aclare esta acusación o renuncie al cargo.

  Asimismo, en el Distrito federal, el diputadofederal panista Daniel Ávila Ruiz explicó que el pasado jueves, en la sesión plenaria, presentó un punto de acuerdo para pedir investigar y sancionar la presunta intromisión-




A la Cámara el caso del Ipepac
Punto de acuerdo por la intromisión del Ejecutivo local Publicada:  28 septiembre 2011
El consejero Néstor Santín Velázquez y el presidente consejero Fernando Bolio Vales, durante la sesión de anteayer del Ipepac
El consejero Néstor Santín Velázquez y el presidente consejero Fernando Bolio Vales, durante la sesión de anteayer del Ipepac Ver fotos(1)
  Diputados locales, en esta ciudad, y federales, en la ciudad de México, pidieron que se investigue el caso de la presunta intromisión del gobierno del Estado en el nombramiento de funcionarios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana de Yucatán (Ipepac).

  El diputado federal panista Daniel Ávila Ruiz explicó que el pasado jueves, en la sesión plenaria, presentó un punto de acuerdo para pedir que se exhorte al gobierno del Estado, a consejeros y personal del Ipepac a investigar y sancionar la presunta intromisión del Ejecutivo en ese órgano.

Ayer por segunda ocasión también se abordó ese tema en el Congreso del Estado. El diputado panista Tito Sánchez pidió que se investigue y que el presidente del consejo Fernando Bolio Vales aclare esta acusación o renuncie.

Ayer publicamos que el PAN, quien propuso y llevó al Consejo a Bolio Vales, en la sesión del Consejo del día anterior pidió la destitución de ese consejero, al ratificar su denuncia el consejero Néstor Santín Velázquez contra el presidente consejero por permitir la intromisión y no desmentirla.

Ávila Ruiz manifestó que de ser cierto, sería una falta grave que pondría incluso en riesgo las próximas elecciones estatales, además de vulnerar la autonomía del máximo órgano electoral de Yucatán.

Por ese motivo, sus compañeras las diputadas María Yolanda Valencia Vales y Rosa Adriana Díaz Lizama firmaron con él un punto de acuerdo que propuso en la sesión de la Cámara el jueves pasado.

Dicho punto de acuerdo propone abrir una investigación del caso, sobre todo para aclarar el grave problema.

Consideró que sólo así se podría garantizar la autonomía, la imparcialidad, la certeza y la independencia en las actividades del Ipepac.

El diputado manifestó que es de suma urgencia que se investigue, sobre todo porque los trabajos que ahora se realizan son precisamente los preparativos para las elecciones de 2012, cuando se elegirá al gobernador, 25 diputados locales y 106 alcaldes del Estado.

"No puede ser que el gobierno del Estado esté nombrando a los funcionarios de ese órgano electoral; se trata de una institución ciudadana en la que no debe permitirse la intromisión del gobierno; es una grave falta", puntualizó.

El diputado añadió que el punto de acuerdo que presentaron se turnó a la coordinación política en espera de su aprobación
.

Una enseñanza para no olvidar

27 septiembre 2011
Noticias de Yucatán

 (túnel, impunidad, sordera)


La Cadena de las Glorietas tuvo dos objetivos, opinan 
Publicada:  27 septiembre 2011
Varios participantes en la Cadena de las Glorietas, el sábado pasado
Varios participantes en la Cadena de las Glorietas, el sábado pasado Ver fotos(1)

 La Cadena de las Glorietas realizada el sábado pasado tuvo dos aspectos destacados: expresar un descontento ciudadano y evitar que se olviden sucesos relevantes para la sociedad, dijo el doctor Othón Baños Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

-Esa manifestación mostró, por un lado, el repudio contra el autoritarismo, la violencia y la impunidad -señaló-. Por el otro, reveló también que la sociedad no quiere que se olviden los agravios que se cometan en su contra, no desea que se pierda la memoria histórica sino que ésta se fortalezca.

Baños Ramírez señaló también que se esperaba una mayor afluencia a esa cadena humana, y esto no se dio porque en Yucatán todavía no se fortalece la cultura de la participación ciudadana.

-Sin embargo, aunque no se cubrió la meta de asistencia, de todas formas hubo buena respuesta. Fue un número importante de personas aún sin la costumbre de participar.

"El que estuvo ahí, sabe que la cadena fue un éxito": organizadores
Publicada:  27 septiembre 2011 02:27 hrs.
Comunicado de prensa de los organizadores de "la cadena de las glorietas"

Miles de personas de todas las edades se manifestaron contra la corrupción en "La cadena de las glorietas". Fotos: Fernando Acosta, Valerio Caamal, Leslie Santos. Ver fotos(3)

 
El mayor éxito de la Cadena fue laPARTICIPACION CIUDADANA, ya que se cohesionó por primera vez en la historia de Yucatán, gente de diversas edades, sectores, ideologías y demandas ciudadanas en el emblemático Paseo de Montejo y su Prolongación. Esto fue un ejemplo de civismo que incrementa la CONCIENCIA CIUDADANA y contribuye a construir una sociedad más justa.

El objetivo principal se logró ya que en esta ocasión la sociedad estuvo unida por una sola causa: manifestar el repudio ciudadano a la forma de gobernar y manejar los recursos públicos de parte de Ivonne Ortega Pacheco y Angélica Araujo Lara. Asimismo, se manifestó en contra del incumplimiento de las obligaciones del Congreso del estado y la falta de justicia del poder Judicial.

De acuerdo con el conteo de los coordinadores de cada tramo, se logró reunir alrededor de cinco mil personas, cantidad que rebasó los contingentes alcanzados en manifestaciones anteriores como la Marcha T, la congregación de repudio al 4 de julio, el Verdadero Informe Ciudadano (ambos realizados en el Callejón del Congreso) y el encuentro para formar la palabra JUSTICIA que se llevó a cabo en la Plancha.

Los más interesados en los posibles impactos de este CRECIENTE MOVIMIENTO CIUDADANO, saben perfectamente lo que sucedió y su trascendencia a pesar de las descalificaciones vertidas en algunos medios informativos.


Felicitamos a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que con un fuerte sentido de compromiso social, se presentaron a dar un testimonio de vida que quedará grabada en la historia de Yucatán. Particularmente reconocemos a los padres, madres y abuelos que sembraron en las nuevas generaciones la semilla de la dignidad y la defensa de sus derechos ciudadanos.

Este movimiento es el comienzo de un despertar ciudadano que no se detendrá.

EN CONTEXTO

La policía mostró empatía con los ciudadanos.

Movimiento horizontal sin línea ni compromisos partidistas.

La lucha de los jóvenes se observa más en las redes sociales.

Hay gente que solicita acciones más contundentes.

Notable apoyo ciudadano en vehículos que intensificaron el tráfico.

No hubo repudios.

Fue un evento familiar

Lección de la sociedad en la Cadena
Una muestra de que no se olvida el caso de la glorieta 
Publicada:  27 septiembre 2011
Un aspecto de la cadena humana en el Paseo Montejo el sábado
Un aspecto de la cadena humana en el Paseo Montejo el sábado Ver fotos(1)

Jorge Manzanilla Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, calificó de "ejercicio ciudadano extraordinario" la movilización que se realizó el sábado pasado en el Paseo de Montejo y la Prolongación de éste.

Entrevistado para conocer su punto de vista sobre la Cadena de las Glorietas, el líder de los comerciantes dijo que un aspecto importante de esa protesta es que la gente acudió en calidad de ciudadano.

-Todos los asistentes dejaron de lado su filiación partidista o pertenencia a grupos y asociaciones para manifestarse como simples ciudadanos -señaló-. Yo estuve un rato ahí, también en calidad de ciudadano, acompañado de mi pequeña hija, y me topé con un consejero de la Canacome que acudió a esa manifestación.

-La Cadena de las Glorietas muestra que la sociedad sigue preocupada por la represión del 4 de julio, y también muestra el interés en que se sancione a los autores materiales e intelectuales de esos hechos.

-Si bien la forma como se realiza el proceso jurídico respectivo muestra que habrá impunidad, la sociedad expuso que no olvida el 4 de julio, está contra la construcción del paso deprimido, deplora la brutal represión y la falta de castigo a los autores de la misma.

-Las autoridades apuestan al olvido, pero la sociedad no quiere esto. Se reclama que aparezcan los autores intelectuales de esos hechos.

Otro directivo, Carlos Medina Rodríguez, presidente local de la Cámara Nacionald de la Industria de la Vivienda y también líder en turno del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que en la Cadena de las Glorietas los asistentes hicieron uso del derecho que tienen a manifestarse.

Aclaró que su opinón es sólo como representante de los promotores de vivienda, pues para dar el punto de vista del CEE tendría que consultar antes a los integrantes de ese consejo.

-La Cadena de las Glorietas fue un ejercicio ciudadano en el que se manifestó la gente -dijo Medina Rodríguez.

-¿A qué atribuye que tanta gente saliera a expresarse? -se le preguntó.

-Hay gente interesada en manifestarse. Hubo peticiones de todo tipo.

-¿Considera que esa manifestación es un llamado de atención a las autoridades?

-La gente tiene derecho a manifestarse y a ser escuchada. Ese tipo de actos es una forma en que la gente expresa sus opiniones.

Capital para conservar 
Confirman que hay un despertar de la ciudadanía 
Publicada:  27 septiembre 2011
Justicia y paz fueron las dos demandas más señaladas en la Cadena de las Glorietas, efectuada el sábado
Justicia y paz fueron las dos demandas más señaladas en la Cadena de las Glorietas, efectuada el sábado Ver fotos(1)
Los organizadores de la Cadena de las Glorietas señalan que esa manifestación aumentó la conciencia ciudadana y contribuyó a construir una sociedad más justa; es un capital que no debe perderse.

-Este movimiento es el comienzo de un despertar ciudadano que no se detendrá -indica la Comisión de Difusión del grupo que organizó ese acto, el sábado pasado.

Más adelante informarán sobre nuevas acciones que realizarían. Por ahora, subrayan que fue exitosa la protesta hecha en el Paseo de Montejo y su prolongación.

-Asistieron unas 5,000 personas, cantidad superior a las alcanzadas en otros actos similares, como la Marcha T o la concentración de repudio al 4 de julio y el Verdadero Informe Ciudadano realizados en el Callejón del Congreso, así como el de La Plancha para formar la palabra Justicia.

En un boletín, la Comisión de Difusión también dice:

-El mayor éxito de esta actividad fue la participación ciudadana. Por primera vez en Yucatán se reunió en un acto a gente de diversas edades, sectores, ideologías y demandas.

-Fue un ejemplo de civismo, incrementó la conciencia ciudadana y ayuda a construir una sociedad más justa. Se logró el objetivo principal: unirse en una sóla causa, manifestar repudio a la forma de gobernar y manejar los recursos públicos por parte de Ivonne Ortega y Angélica Araujo.

-También fue una manifestación contra el incumplimiento de las obligaciones del Poder Legislativo y la falta de justicia por el poder Judicial.

-Felicitamos a todos los que con un fuerte sentido de compromiso social se presentaron a dar un testimonio que quedó para la historia de Yucatán. Particularmente reconocemos a los padres, madres y abuelos que sembraron en las nuevas generaciones la semilla de la dignidad y la defensa de sus derechos ciudadanos.

-Esta manifestación fue horizontal, sin línea ni compromisos partidistas. Fue un evento familiar, y la policía mostró empatía con los ciudadanos.

-Hay personas que piden realizar acciones más contundentes que ésta.


Corrupción a la baja ve la gobernadora

17 septiembre 2011
Noticias de Yucatán

 (corrupción, burla, sordera)


Nueva advertencia del insólito monto de la deuda estatal Publicada:  17 septiembre 2011
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, ayer en la mañana en el izamiento de la bandera en la Plaza Grande
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, ayer en la mañana en el izamiento de la bandera en la Plaza Grande  Ver fotos(1)
 La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco defendió a su administración de las acusaciones de corrupción en que incurren varios funcionarios.

La funcionaria aseguró incluso que su administración avanzó en el combate a la corrupción. "Cuando llegamos al gobierno, Yucatán estaba en el lugar número 24 en materia de corrupción y hoy estamos en el lugar número cinco".

Sin embargo, se negó a informar si hay funcionarios despedidos o sancionados por los actos de corrupción en que han incurrido, los cuales se han denunciado incluso públicamente, argumentado que eso deben hacerlo las autoridades competentes.

Respecto al secretario de Hacienda, Juan Gabriel Ricalde Ramírez, quien fue denunciado por contravenir la ley al recibir del ayuntamiento de Yobaín el donativo de un terreno en Chabihau, la gobernadora dijo que es facultad absoluta del Poder Legislativo resolver la solicitud de juicio político contra el funcionario.

En contraste, Patricia McCarthy Caballero, integrante del Frente Cívico Familiar, advirtió contra el elevado endeudamiento de Yucatán, que se une a estados como Coahuila, Estado de México, Veracruz y Oaxaca, cuyos gobernadores han dejado escandalosos pagos pendientes" al final de su gestión.

-Hace apenas cuatro años y medio, el gobierno de Ivonne Ortega recibió la administración con 300 millones de pesos en obligaciones y compromisos de pago para los meses venideros. Ahora la deuda está en un nivel histórico de $10,500 millones -subrayó.

-El gobierno miente al decir que la deuda es de $1,800 millones y se niega a mostrar la documentación respectiva.

Ahora hay menos corrupción, dice la gobernadora
En cuatro años, bajamos 19 lugares, afirma Publicada:  17 septiembre 2011
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, ayer en la mañana en el izamiento de la bandera en la Plaza Grande
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, ayer en la mañana en el izamiento de la bandera en la Plaza Grande  Ver fotos(1)
Es facultad absoluta del Poder Legislativo resolver el juicio político contra el secretario de Hacienda (Juan Gabriel Ricalde Ramírez), manifestó ayer la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco cuando se le pidió su opinión sobre la denuncia que presentaron dos panistas al Congreso del Estado.

Cada una de las partes (denunciantes y denunciado) tendrán que hacer su labor y el Ejecutivo estará pendiente del proceso, añadió.

El regidor meridano Kirbey Herrera Chab y Orlando Pérez Moguel, en su calidad de ciudadano, solicitaron el miércoles pasado juicio político contra Ricalde Ramírez porque, pese a las prohibiciones que le imponen las leyes, aceptó del Ayuntamiento de Yobaín la donación en forma gratuita de un terreno de 10x30 metros en el puerto de Chabihau.

Cuando el reportero le planteó ayer que ya son varios casos de presunta corrupción en su gestión, la gobernadora defendió a sus colaboradores:

"Cuando llegamos al gobierno, Yucatán estaba en el lugar número 24 en materia de corrupción y hoy estamos en el lugar número cinco. Bajamos 19 lugares en apenas cuatro años".

Su administración, dijo, investiga los casos de corrupción de los que tiene conocimiento, aunque declinó informar si se han comprobado, si hay funcionarios despedidos o sancionados por esa mala práctica porque, alegó, "eso corresponde informarlo a las instancias correspondientes".

Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, ha publicado reportajes documentados sobre presuntas prácticas de corrupción en la secretarías de Fomento Agropecuario y Pesquero, en la Coordinación General de Comunicación Social del Ejecutivo, en la Secretaría de Obras Públicas y en la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, sin que hasta el momento haya alguna consecuencia legal o política contra los involucrados.

En la entrevista con los reporteros después que concluyó el desfile ayer, la gobernadora informó que las fiestas patrias tuvieron saldo blanco y la gente se divirtió la noche del Grito de Independencia en la Plaza, a la cual asistieron más de 30,000 personas, entre ellos turistas extranjeros provenientes de Alemania, Argentina y de Estados Unidos.

"Afortunadamente no hay nada qué lamentar", afirmó
.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada