El primer
ministro canadiense, Justin Trudeau, ha desatado una tormenta en redes
tras burlarse de la derrota de EE.UU. en la final de hockey sobre hielo
contra Canadá.
En un
mensaje publicado en X (antes Twitter), Trudeau mencionó a Donald Trump
en tono irónico, recordándole que Canadá sigue dominando en este deporte. La
respuesta de los seguidores de Trump no tardó en llegar, defendiendo a su país
y criticando a Trudeau.
El
comentario se convirtió en viral y desató un debate entre los fanáticos del
hockey y los seguidores de ambos políticos. Para algunos, fue una simple broma;
para otros, una provocación innecesaria.
No es la
primera vez que Trudeau y Trump chocan en redes. Su relación ha sido tensa en
el pasado, y este nuevo episodio demuestra que cualquier tema, incluso el
deporte, puede convertirse en un campo de batalla política.
El juicio
de Luigi Mangione, acusado de asesinato en Nueva York, ha captado la
atención del público, pero no por el caso en sí, sino por un detalle
inesperado: sus extravagantes mocasines.
Las redes
sociales se llenaron de memes y comentarios sobre el calzado del acusado.
Muchos lo compararon con los que usaría un personaje de cine de gánsteres,
mientras que otros señalaron la ironía de su atuendo en un momento tan serio.
Más allá
de la moda, el juicio sigue avanzando con pruebas en su contra. Mangione
enfrenta cargos graves y, de ser declarado culpable, podría recibir cadena
perpetua.
El
fenómeno ha puesto en debate la influencia de la imagen personal en los
tribunales. ¿Puede realmente un par de zapatos cambiar la percepción de un
juicio? Algunos expertos creen que sí.
Grupos de
activistas han lanzado una convocatoria para que la gente no realice compras ni
transacciones este viernes, en lo que han denominado un “apagón económico”.
El
objetivo de esta acción es enviar un mensaje a grandes empresas y gobiernos
sobre el descontento por la crisis económica y el alto costo de la vida. Los
organizadores esperan que miles de personas se sumen, generando pérdidas
significativas en la economía durante 24 horas.
El llamado
ha tenido gran difusión en redes sociales, pero algunos economistas afirman que
una protesta de este tipo no tendrá un impacto real a largo plazo. Sin embargo,
los organizadores creen que servirá para visibilizar su causa.
Se desconoce si este tipo de protesta tendrá
continuidad en el futuro, pero el apoyo que ha recibido en redes indica que
podría repetirse en otras fechas clave.
El
universo de Magic: The Gathering está a punto de recibir una visita
inesperada: Bob Esponja y sus amigos llegarán al famoso juego de cartas
en una nueva edición especial.
Este set
incluirá ilustraciones y referencias a personajes icónicos como Patricio,
Calamardo y Don Cangrejo. Sin embargo, la noticia ha generado reacciones
divididas entre los fans de Magic, ya que algunos consideran que la franquicia
está perdiendo su esencia con este tipo de colaboraciones.
No es la
primera vez que Magic hace un crossover con la cultura pop. En el pasado, han
lanzado cartas basadas en The Walking Dead y Street Fighter, lo que indica una
estrategia de expansión hacia un público más amplio.
El
lanzamiento de este peculiar set está programado para el 25 de marzo de 2025.
Se espera que las cartas se agoten rápidamente, ya que más allá de la polémica,
muchos coleccionistas quieren tener en sus manos este curioso crossover.
Los
Premios Dial 2025, celebrados en Tenerife, han dejado un momento inesperado y
viral. Durante la alfombra verde, los asistentes comenzaron a gritar
“¡¡Montoyaaaa!!”, un guiño a un famoso episodio de La isla de las
tentaciones.
El origen
del grito proviene de un participante del reality que, en un ataque de celos,
gritó este nombre con desesperación. Desde entonces, se ha convertido en un
meme recurrente en redes sociales.
El
artista Antoñito Molina, que desfilaba en ese momento, se tomó la situación con
humor e incluso animó a los fans a seguir gritando. La reacción fue tan grande
que las redes estallaron con videos del momento.
Sin duda,
la cultura de los memes sigue teniendo un gran impacto en la sociedad. Lo que
comenzó como un drama televisivo ha trascendido a eventos formales, demostrando
la influencia de las redes en la cultura pop.
Un nuevo
fenómeno viral en TikTok ha sacudido la política española. Con el hashtag #SánchezDimisión,
miles de usuarios están compartiendo videos pidiendo la renuncia del presidente
Pedro Sánchez. Lo curioso es que la mayoría de los participantes parecen seguir
una tendencia sin un trasfondo político real.
Este reto
ha generado preocupación en círculos políticos y mediáticos, ya que plantea
preguntas sobre la influencia de las redes sociales en la opinión pública.
Algunos expertos aseguran que detrás de esta viralización podría haber una
estrategia bien planificada.
Los
analistas también advierten que este tipo de retos pueden ser peligrosos, pues
desinforman y polarizan el debate político. Aunque algunos lo ven como una
simple broma, otros lo consideran un ataque orquestado.
A medida
que el reto crece en popularidad, el gobierno español aún no ha emitido un
comunicado oficial al respecto. Sin embargo, figuras políticas de la oposición
ya han aprovechado el fenómeno para criticar a Sánchez.
Luis Miguel cambió la vida de dos fanáticas durante su viaje a Madrid, España. El famoso estaba cenando con su pareja Paloma Cuevas y un amigo más, cuando dos fans mexicanas se dieron cuenta de su presencia y se acercaron a saludarlo, llevándose una gran sorpresa.
Aunque no les permitió tomarse una foto con él, las fanáticas contaron que Luis Miguel fue muy accesible, pues casi las invita a sentarse en su propia mesa. 'El Sol' las saludó de beso y las felicitó por hacer un viaje madre e hija, quedando fascinadas por su caballerosidad.
"No nos dejó tomarnos foto, vienen con un señor que no sé quién es (...) pero nos saludó de beso, nos dijo que wow que venimos madre e hija de vacaciones, casi nos invita a sentarnos, pero no nos dejó tomarnos fotos", declaró una de las mujeres, añadiendo que "me sorprende el 'no fotos', sobre todo en esta época que se ve tan bien, porque a diferencia de unos cinco o seis años se ve muy bien".
Luis Miguel y la vez que causó polémica en el cumpleaños de una fanática
Luis Miguel habría cambiado su actitud desde el incidente con una fanática en noviembre de 2024. Fue el año pasado, cuando una señora estaba celebrando su cumpleaños y sus familiares le tomaron un video soplando las velitas del pastel, momento que quedó opacado por 'El Sol'.
Y es que, el cantante de 'La Bikina', dio órdenes de no grabar hacia su mesa, por lo que le pidió a la mesera que hablara con la cumpleañera: "¿Podrías tomar en otro ángulo?". La mujer terminó por pausar la grabación, pero en medio del intercambio de palabras, las velitas de su pastel se apagaron y ni siquiera pudo terminar de pedir su deseo.
Lo anterior desató decenas de críticas a Luis Miguel, pues varios usuarios expresaron que "arruinó" el cumpleaños de la señora. A unos meses de la polémica, el famoso parece haber mejorado su actitud con los fans. Aunque está firme en que no quiere fotografías, sí ha tomado una actitud más abierta y fresca con los seguidores que se encuentra.
Luis Miguel junto a Paloma Cuevas se dejaron ver en un prestigioso restaurante de Madrid, España ðªð¦
Un hombre que viajaba a bordo de su camioneta sobre la Autopista Monterrey-Nuevo Laredo fue despojado de 14 mil dólares por sujetos armados que tripulaban un auto la mañana del 19 de marzo en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León.
El hecho ocurrió cerca del Aeropuerto del Norte, cuando el viajero, quien provenía de Chicago, se dirigía a la ciudad de Guadalajara, Jalisco para visitar a sus familiares.
De acuerdo con lo relatado por el afectado, los sujetos se le emparejaron a bordo de un automóvil en color blanco, le pidieron que se detuviera, y al negarse, dispararon contra las llantas de su camioneta obligándolo a orillarse.
Posteriormente, el hombre fue bajado de su vehículo en un parador de comida en la zona, y fue revisado por uno de los hombres armados, encontrándole los 14 mil dólares en efectivo dentro de su pantalón.
“Venía de Chicago, iba a Guadalajara, y aquí en un kilómetro para la carretera de paga, ahí venían dos muchachos en un carro y me apuntaron con una pistola y me tiraron balazos”, dijo la víctima.
Presunto delincuentes habrían viajado en auto con placas de Tamaulipas
Aunque con poca certeza, el afectado indicó que el automóvil en el que viajaban los delincuentes aparentemente tenía placas del estado de Tamaulipas.
Por otro lado, la camioneta en la que viajaba el hombre agredido tenía placas de Estados Unidos. Pese al asalto, la víctima mencionó que continuaría su trayecto a la capital jalisciense.
El viajero también indicó que el día anterior había dormido en la ciudad de Laredo, Texas, con la intención de manejar por la noche en el tramo que va de Nuevo Laredo a la ciudad de Monterrey, sin embargo, fue igualmente víctima de la delincuencia.
Sophia Alessandra Rodríguez, una joven de 18 años, quien padece una ligera discapacidad intelectual, desapareció tras salir al tianguis en Iztapalapa, el pasado 15 de marzo, por lo que su familia pide apoyo para localizarla.
En entrevista para TELEDIARIO, el padre de la joven indicó que, debido a su padecimiento, ella ya había desaparecido en otras ocasiones, pero la habían encontrado rápidamente. Sin embargo, en esta ocasión están preocupados, pues ya lleva cuatro días desaparecida y no saben nada de ella.
Explicó que en esta ocasión salió de la casa, en la colonia Consejo Agrarista Mexicano, junto con su abuela, a quien le iba a ayudar, debido a que no puede salir sola, pero no regresó a casa.
“Mi hija salió de la unidad el sábado 15 a las 14:00 horas, se dirigía al tianguis. Ella apoyó a mi mamá que está enferma y no podía salir, pero no regresó”, explicó el hombre.
Luego, encontraron unos mensajes en el celular de la abuela en donde descubrieron que se puso de acuerdo para irse con una persona, a quien le indicó que debía regresar a las 6, pero desconocen a dónde y con quién se fue.
“En el celular de mi mamá encontramos unos mensajes”, expuso el padre de la joven.
Ante esta situación, la familia de Sophia Alessandra presentó una denuncia por su desaparición. Las autoridades capitalinas emitieron una alerta ámber para dar con su paradero.
¿Cómo es Sophia Alessandra Rodríguez?
Sophia Alessandra Rodríguez es una mujer de 18 años, complexión robusta. Mide 1.60 metros, es de tez blanca, cara redondeada, mentón redondo con frente alta.
Sophia tiene cabello castaño claro quebrado, ojos café oscuro grandes, nariz chata, nariz chata, boca mediana con labios delgados y cejas semipobladas.
Como señas particulares, tiene cicatrices en el brazo derecho
Papá de Sophia le pide que regrese a casa
El padre de la joven le mandó un mensaje a través de TELEDIARIO, noticiero del que su hija es fan, pidiéndole que regrese a casa y asegurándole que no la va a regañar y que la ama mucho.
"Es mi hija, mi vida realmente”, expuso el hombre.
“Hija, si estás viendo esto, tú eres fan. Te encanta este programa y si estás viendo, regresa a la casa, yo no te voy a regañar, al contrario, estoy preocupado, te amo. Siempre te voy a buscar por cielo, mar y tierra, te estoy esperando. Regresa por favor, te amo muchísimo”, agregó.
CIUDAD DE MÉXICO.- Previo a su reciente concierto en la Plaza de Toros México, Christian Nodal sostuvo un encuentro con la prensa en la Ciudad de México para promocionar su presentación. Durante la charla, el intérprete habló sobre su vida profesional y personal, destacando su nueva etapa como esposo de Ángela Aguilar.
En entrevista con Pati Chapoy para Ventaneando, Nodal compartió cómo ha sido su vida de casado y la relación que mantiene con la hija de Pepe Aguilar.
“Somos bastante similares en muchos sentidos... Culturalmente también creo que compartimos muchas cosas; conectamos”, expresó.
Asimismo, mencionó que residen en Estados Unidos, en una casa rodeada de naturaleza donde frecuentemente reciben la visita de venados. Aunque no reveló la ubicación exacta de su hogar, en redes sociales se ha especulado que podría encontrarse en Texas.
No está en sus planes tener hijos en un futuro cercano
Por otro lado, en entrevista con Gustavo Adolfo Infante para De Primera Mano, el cantante fue cuestionado sobre la posibilidad de agrandar la familia. Al respecto, aclaró que, si bien es un tema presente en su relación, no es algo que contemplen a corto plazo.
Un influencer de la plataforma TikTok, identificado como "Luis Mi Padre Hermoso", se grabó saqueando un nido de loros en peligro de extinción y promoviendo la caza ilegal de la fauna silvestre en la Ciudad Altamirano, Guerrero, para después publicarlo en sus redes sociales.
De acuerdo con una denuncia publicada por la activista Lucía Hernández, a través de su cuenta X, @YoAmoaLaCiencia, en sus videos el influencer fomenta el uso de resorteras para matar tejones, armadillos, tlacuaches, coyotes, chachalacas y cualquier otro animal que encuentre.
Además, destruye y saquea colmenas de abejas endémicas, poniendo en riesgo la biodiversidad de la región. La activista subrayó que estas acciones que difunde en sus videos el influencer son delitos federales contemplados en la Ley General de Vida Silvestre y el Código Penal Federal por lo que hizo un llamado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que sancione a "Luis Mi Padre Hermoso".
Clausura Profepa extracción ilegal de materiales pétreos en el margen del Río Huixtla, en Chiapas
Destacó que estas actividades ponen en peligro las especies protegidas y afectan gravemente los ecosistemas en México, además de fomentar la impunidad y la degradación ambiental.
Agregó que si este caso queda impune se estaría sentando un precedente grave en el que cualquier persona con influencia en redes sociales puede destruir ecosistemas y exhibirlo públicamente.
La cuenta de TikTok de "Luis Mi Padre Hermoso" muestra varios videos del influencer en los que supuestamente muestra como es la vida en el rancho, en ellos se observan sus actividades cotidianas, como saqueó de nidos y asesinato de otras especies. En sus últimas publicaciones arremete contra los usuarios que lo critican por promover la caza ilegal y no proteger a la fauna silvestre.
Su video más polémico fue cuando sube un árbol para extraer de un nido al menos tres loros. Hasta el momento se desconoce cuál es la salud de las aves que fueron robados de su madre.
MÉXICO.- Un video que muestra a una niña confundiendo a una desconocida con su madre al salir del kinder se ha convertido en un fenómeno en redes sociales, enterneciendo a miles de usuarios por su espontaneidad.
Los niños pequeños suelen guiarse por detalles como el color del cabello, la estatura o la ropa para reconocer a las personas, algo que quedó en evidencia en este caso. Gianella Sullon (@gianellasullon8) compartió en TikTok cómo su hija protagonizó un gracioso malentendido al salir de la escuela.
En el divertido video, se muestra a la niña salir de la escuela y de inmediato gritar ‘mamá’ para abrazar a una mujer. Sin embargo, al ver su rostro, de inmediato se separó y se acercó a su verdadera madre, quien a la distancia la veía y se reía de la situación. La escena, breve pero encantadora, captura la inocencia infantil y el desconcierto de la pequeña al darse cuenta de su error.
El video se volvió sumamente viral con más de 7.5 millones de reproducciones en TikTok y cerca de 1.3 millones de ‘me gusta’ en la plataforma. La reacción de los usuarios no se hizo esperar, llenando los comentarios con risas y anécdotas similares, lo que amplificó su alcance.
Un abuelito vendedor de mangos está haciendo llorar a todo TikTok, esto después de que un usuario de la red social compartió un video en el que se ve al adulto mayor en el Centro de Coyoacán de la CDMX despachando con mucha amabilidad y humildad. Lo que lo colocó en la mira fue la frase con la que le pidió a un cliente que le tuviera "paciencia", esto en caso de atenderlo lento, ya que por su avanzada edad, su fuerza también es menor.
El video que ya acumula más de dos millones de reproducciones fue compartido por la influencer Debora Hallal (@deborahallal en TikTok), quien quiso mostrarle al mundo cómo muchos adultos mayores todavía tienen que salir a las calles a trabajar para poder obtener ingresos que les permitan obtener una vida digna, aunque esto les cueste mucho esfuerzo y malos tratos por parte de algunas personas.
Las imágenes que han cautivado a muchos se ve el Centro de Coyoacán, muy cerca de las jardineras con un hombre de mandil rojo y un carrito para vender mangos frescos empalados y jícamas en bolsa, asimismo, algunos botes con chiles de colores para la elección del cliente. Allí se le ve pelando un mango y usando un artefacto para poder colocarle el palo de madera, allí es cuando le pidió a la influencer que no de desesperara por su forma de vender.
"Nomás ténganme paciencia por favor", dice el abuelito mientras continúa con su trabajo.
El video tomado por Debora Hallal también la muestra a ella y a otra persona respondiendo "sí" al vendedor. "Tqm señor que parte mango por mango al momento para sus clientes", escribió la joven. El video rápidamente se hizo viral en TikTok, donde apareció también una joven de nombre Dulce, quien afirmó que este hombre es su abuelo.
"Lo amo, él es mi abuelo", escribió con orgullo, mientras que en la sección de comentarios recibió apoyo de algunos internautas. "Cuanta gente grosera le habrá tocado para que diga eso al momento de despachar", "dónde es, me urge ir", "yo le tengo mucha paciencia señor de los mangos, que hasta el video se repitió varias veces", "me dicen eso y lloro todo el mes", "le han tocado malos tratos, a lo mejor por eso lo dice" y "yo no sé por qué la gente es así con los de tercera edad, ellos salen para tener un taco en su mesa", se lee en TikTok.
Luego de que el vendedor de mangos cautivara al Internet entero, los internautas han preguntado si siempre se encuentra en el Centro de Coyoacán, ya que les gustaría ir a apoyarlo en su negocio.
A través de redes sociales se difundieron las capturas de pantalla del mensaje emitido, en donde se aprecia que el mensaje se envió cuando la joven se encontraba en avenida Lázaro Cárdenas y avenida Fortuna, en las cercanías del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Emiten ficha de búsqueda de Dulce Karina
La familia de la joven emitió una ficha de búsqueda para localizarla. A través de redes sociales, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió la información física descriptiva de la joven.
Dulce Karina es una joven de 27 años, mide 1.65 metros de altura. Es de complexión delgada, morena clara y cabello teñido, lacio, a la cintura.
La joven es morena clara, con frente media, boca mediada, cejas depiladas, ojos cafés oscuro mediano, nariz recta, labios delgados y cara ovalada con mentón oval.
Como características particulares, tiene un tatuaje en el brazo derecho en forma de cruz y letras cursivas. Usa brackets.
El día de su desaparición, Dulce Karina vestía pantalón gris, sudadera gris estampada con letras color rojo al frente, tenis balancos y portaba una mochila pequeña color negro.
Reportan localización de Dulce Karina
A través de una cuenta de Facebook con el nombre de la joven se difundió un mensaje que señala que ya fue localizada y se encuentra con sus familiares, aunque hasta el momento las autoridades no han emitido una ficha de localización y se desconoce si la información difundida es verídica.
"Gracias a Dios Dulce ya está localiza, ya está con su familia. Les agradecemos por ayudarnos a compartir y por lo mucho que se preocuparon por ella", indica parte de la publicación, realizada el 15 de marzo.
La ficha de búsqueda permanece activa en las redes sociales de la Comisión de Búsqueda de Personas.
María José Mariscal, hija de Fernando Colunga en ‘Porque el amor manda’, ya creció y enfrenta difícil momento; a través de redes sociales anunció que está de luto por la muerte de su pequeñita, a quien despidió.
María José Mariscal saltó a la fama como la hija de Fernando Colunga en la telenovela ‘Porque el amor manda’; a 14 años de la producción, la actriz ya creció y anunció que está de luto por la muerte de su “pequeñita”.
A través de redes sociales, la joven de 19 años reveló que enfrenta irreparable pérdida y se despidió, afirmando que le hubiera gustado ser “mejor mamá”.
‘Hija’ de Fernando Colunga se despide, devastada, de su “pequeñita”
La ‘hija’ en la ficción de Fernando Colunga le dedicó un devastador mensaje de despedida a su mascota Lili.
“ Descansa mi pequeñita Lili. Me acuerdo cuando te compré con toda la emoción del mundo, aun sabiendo lo poquito que me ibas a durar”, indicó.
María José Mariscal precisó que quiso ser la “mejor mamá” para el roedor y recordó todos los momentos que vivieron juntas.
“ Me esforcé en ser la mejor mamá y nos divertimos mucho juntas, fuiste el animalito más chiquito, pero al que mayor amor le tuve, terminó tu ciclo y SIEMPRE te amaré mi ratoncita”, escribió.
‘Hija’ de Fernando Colunga revela: “No puedo vivir con esta culpa”
La ‘hija’ de Fernando Colunga compartió el dolor que está viviendo por la muerte de su mascota y afirmó que creyó que “la había matado”, por lo que “no iba a poder vivir con la culpa”.
“Están muchos preocupados porque muchos me preguntaron si Lili estaba invernando, cuando me pusieron eso yo ya la había enterrado y me puse muy mal. Mi mamá se volvió loca, porque empecé a gritar y a llorar, porque dije ‘no manches que la maté’, dije ‘que me lleven al hospital porque me voy a desmayar’”, indicó.
Al borde de las lágrimas, María José Mariscal indicó que se volvió loca creyendo que había enterrado viva a la pequeña Lili.
“De que la encontramos sin vida a que la enterré pasaron muchas horas, yo la moví, la sacudí, le hablamos, de todo, estuve con Lili en mi mano besándola mucho… Me volví loca, pensé lo peor, porque dije ‘no puedo vivir con esta culpa de que maté a Lili’”, comentó en sus historias.
La actriz narró que ante esa posibilidad, desenterró a la mascota y fue aún peor, pues la vio “aplastada”; detalló que hubo varias cosas que le indicaban que ya estaba muerta.
“Lili ya se veía aplastada, fue lo peor que pudimos ver… No se le sentían como latidos… No se movía, cuando la enterré no se ve floja, se ve tiesa. Yo me di cuenta que Lili ya se había muerto porque ya olía feo”, sentenció.
En marzo de 2022, la familia de Bruce Willis anunció que el icónico actor de Hollywood se retiraba de la actuación tras ser diagnosticado con afasia, un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicarse.
Posteriormente, en febrero de 2023, se precisó que su condición había progresado a demencia frontotemporal (DFT), una enfermedad neurodegenerativa que puede incluir afasia como síntoma inicial.
Este diagnóstico ha generado interés y preguntas sobre cuánto tiempo puede vivir una persona con una condición como la de Willis.
¿Qué es la afasia y cómo se relaciona con la demencia frontotemporal?
La afasia es un trastorno que afecta la capacidad de hablar, escribir o comprender el lenguaje debido a daños en áreas específicas del cerebro.
Puede tener diversas causas, como un ictus, un traumatismo craneoencefálico o, como en el caso de Willis, una enfermedad neurodegenerativa progresiva.
Cuando la afasia es un síntoma de una afección como la demencia frontotemporal, se clasifica como afasia progresiva primaria (APP), una variante que empeora con el tiempo.
Según la Clínica Mayo, la demencia frontotemporal es un grupo de trastornos causados por la degeneración de los lóbulos frontal y temporal del cerebro, regiones asociadas con el lenguaje, el comportamiento y la personalidad.
La afasia progresiva primaria puede presentarse en tres formas principales: no fluente (dificultad para producir lenguaje), semántica (pérdida del significado de las palabras) y logopénica (dificultad para encontrar palabras).
Aunque la familia de Willis no ha especificado el tipo exacto de APP que padece, su diagnóstico de DFT sugiere que la afasia es parte de un proceso degenerativo más amplio.
Expectativa de vida con demencia frontotemporal y afasia
La esperanza de vida de una persona con demencia frontotemporal depende de factores como la edad al inicio de los síntomas, el estado general de salud, la variante específica de la enfermedad y la calidad de los cuidados recibidos.
Según un estudio publicado en la revista Neurology, la mediana de supervivencia tras el diagnóstico de DFT oscila entre 6 y 11 años, con un promedio de aproximadamente 8 años. Sin embargo, algunos pacientes pueden vivir más tiempo, mientras que otros enfrentan un deterioro más rápido.
En el caso de la afasia progresiva primaria, un artículo de la Asociación de Demencia Frontotemporal (AFTD) indica que la progresión puede ser más lenta en las primeras etapas, especialmente si el síntoma principal es el deterioro del lenguaje y no hay problemas significativos de memoria o comportamiento.
Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden surgir complicaciones como dificultades para comer, infecciones (como neumonía por aspiración) o deterioro cognitivo general, que son las principales causas de muerte en estos pacientes.
Las lamentables declaraciones de Eva Reyes, diputada local de Morena y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Tamaulipas, han provocado indignación y rechazo.
Al referirse al hallazgo del supuesto campo de exterminio en Reynosa, la legisladora afirmó que la existencia de fosas clandestinas y sitios de inhumación ilícita en la región es algo "casi natural" debido a la presencia del crimen organizado y la geografía fronteriza del estado.
Sus palabras han sido interpretadas como una normalización de la violencia extrema que azota a Tamaulipas y otras regiones del país. La diputada no solo evitó condenar el hallazgo de restos humanos, sino que pareciera justificarlo como una consecuencia inevitable de la ubicación del estado.
"Casi, casi natural": la frase que ha causado indignación
En una entrevista con medios, Reyes declaró que Tamaulipas es un punto estratégico para el tráfico ilícito, lo que, según ella, explicaría la proliferación de fosas clandestinas.
"Somos el tráfico obligado de personas, de drogas, de armas. En ese contexto, el crimen organizado tiene sus diferentes formas de operar. Son prácticas que utilizan, no solo aquí, también en Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Jalisco", afirmó.
Pero la frase que ha encendido la controversia es su afirmación de que este tipo de hallazgos son "casi, casi naturales". Con ello, según críticos, la diputada está minimizando la tragedia de miles de familias que buscan a sus desaparecidos y la brutalidad con la que operan los grupos criminales en la región.
Rechazo y críticas desde la sociedad civil
Las redes sociales se llenaron de mensajes de indignación tras la difusión de sus declaraciones. Activistas y familiares de víctimas calificaron su postura como insensible e inaceptable.
"Decir que es 'casi natural' es validar la violencia, es normalizar el horror en el que vivimos. No podemos permitir que nuestros gobernantes hablen así", expresó un miembro del colectivo "Amor por los Desaparecidos".
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas aseguró que no hay pruebas concluyentes sobre la existencia del supuesto campo de exterminio en Reynosa, aunque los colectivos insisten en que han encontrado restos humanos y evidencias que apuntan a una fosa clandestina.
El caso de Reynosa es solo un reflejo de la brutalidad que azota a México. En Jalisco, el Rancho Izaguirre en Teuchitlán fue identificado como un sitio de exterminio operado por el CJNG, donde se hallaron tres crematorios clandestinos, restos óseos y alrededor de 400 prendas y objetos personales.
ð´ âES NATURAL QUE HAYA FOSAS CLANDESTINASâ ð¡
La diputada local de Morena en Tamaulipas, Eva Reyes, afirmó que es ânaturalâ la existencia de fosas y campos de exterminio en el estado porque es âla ruta obligadaâ del crimen organizado.
La primera actriz Victoria Ruffo dio de qué hablar en la industria del entretenimiento después de compartir una fotografía junto a su nieta, Tessa, producto de la relación sentimental de su hijo, José Eduardo Derbez con la modelo, Paola Dalay. Los internautas destacaron el parecido de la pequeña con su abuelo, el comediante, Eugenio Derbez.
Ante sus seguidores en X, antes Twitter, la protagonista de telenovelas como "La madrastra" y "Corona de lágrimas" subió una imagen presumiendo su faceta como abuela junto a su nieta Tessa. A los pocos minutos la publicación se volvió viral, recibiendo varios comentarios.
Victoria Ruffo sube foto con Tessa
En la imagen compartida en el perfil en X de Victoria Ruffo, una de las actrices más famosas en México, presumió cómo luce actualmente Tessa, hija del conductor de televisión, José Eduardo Derbez y de la modelo, Paola Dalay. La publicación fue acompañada por el siguiente mensaje.
Alessandra Rosaldo aclara si fueron vetados del bautizo de Tessa, hija de José Eduardo Derbez
"Soy la abuela más feliz. Amo a Tessa", escribió la actriz de telenovelas.
Después de que la publicación de Victoria Ruffo junto a su nieta, Tessa, se volviera viral, los usuarios en X destacaron que la pequeña se parece al comediante y actor, Eugenio Derbez. Ante la ola de comentarios la actriz no ha brindando ningún tipo de declaración.
Fans aseguran que Tessa es idéntica Eugenio Derbez
Resulta que varios seguidores de la actriz de telenovelas aseguraron que Tessa, nieta de Victoria Ruffo, tiene un parecido físico muy marcado con su abuelo paterno, Eugenio Derbez. Recordaron que todos los hijos del creador de "La Familia P.Luche" son idénticos a él.
"Se parece mucho a José Eduardo", "El ADN Derbez es más fuerte", "Que bueno ver que se reconcilió con Eugenio, ya hasta lo abraza" y "Es como si estuviera abrazando a Eugenio Derbez", son algunos de los comentarios que recibió la primera actriz.
¿Quiénes son los hijos de Eugenio Derbez?
Eugenio Derbez, uno de los actores y comediantes más famosos en México, tiene cuatro hijos, producto de cuatro relaciones distintas. El protagonista de "No se aceptan devoluciones" es papá de Aislinn, Vadhir, José Eduardo y Aitana.
Tras el macabro hallazgo del Rancho Izaguirre en Jalisco no solo reveló las estrategias de entrenamiento de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En redes sociales expusieron como los grupos criminales están utilizando redes sociales como Facebook para poder reclutar jóvenes mintiéndoles con falsas ofertas de trabajo, testimonios han detallado el modus operandi de estos grupos, que publican vacantes atractivas para engañar a sus víctimas.
¿Cómo reclutan a jóvenes en redes sociales?
Los cárteles publican anuncios de empleo como cocineros, guardias de seguridad, choferes o escoltas, con sueldos de hasta 10 mil pesos semanales y beneficios como alojamiento y alimentación.
Una vez que acuerdan verse, los aspirantes son secuestrados y forzados a unirse a las filas del crimen organizado.
Robert Esteban, fue un joven reclutado con una falsa oferta de trabajo como pintor en Jalisco. Robert logró hacer una última llamada a su familia, revelando que lo habían obligado a convertirse en sicario y que lo matarían si intentaba escapar.
Testigos y sobrevivientes aseguran que son trasladados a lugares como la sierra de Jalisco, donde son separados en dos grupos, unos son entrenados como sicarios y otros son obligados a trabajar en la producción de metanfetamina.
Por su parte, las autoridades aseguran que “Es urgente tomar medidas para proteger a los jóvenes de estas trampas”.
Hay personas que desde pequeños se enfrentaron a una realidad completamente diferente a la de millones de personas. Ellos y ellas han tenido que salir a trabajar y ganarse la vida para poder sobrevivir día con día sin tener tiempo para estudiar primaria, secundaria o bien, una carrera universitaria.
Este es el caso de una joven que compartió un video en su cuenta de TiKTok en donde se mostraba atendiendo una tienda Oxxo. Esta es su historia y por qué se hizo viral.
Empleada del Oxxo triste por no poder estudiar
Fue el pasado 17 de marzo cuando la usuaria @karayse decidió compartir un video en el que mostraba tan solo unos segundos de su trabajo como empleada de una tienda Oxxo, pero lo que llamó la atención fue el texto que acompañó al video.
"Me gusta trabajar, pero me mata atender a chicos de mi edad regresando de la universidad", escribió, demostrando su deseo por entrar a estudiar en lugar de trabajar.
Rápidamente, el video acumuló más de 400 mil reproducciones en donde los usuarios de esa red social comenzaron a manifestarse y a expresarle su apoyo para poder realizar las dos cosas. Hubo quienes mencionaban que todo se podría lograr aunque la joven aseguró que no contaba con los recursos ni con el tiempo.
"Déjame decirte algo, mientras unos estudiamos la carrera quisiéramos tener el dinero qué tú tienes. En conclusión: todo es un proceso", "Trabajar y estudiar sí se puede, se requiere de mucho esfuerzo, perseverancia, disciplina, pero sí se puede", "Corazón todo es cíclico tú trabajas para poder estudiar después y ellos estudian para poder trabajar después", "TODO esfuerzo y sacrificio tarde o temprano valdrá la pena... ANIMO!", "algunos nos toca empezar después, confía en ti", fueron algunos de los comentarios que se podían leer.
Lo que es una realidad es que este problema aqueja a millones de jóvenes y niños que no cuentan con lo necesario para poder asistir a una escuela, ya sea por falta de recursos económicos o por otros factores.
Un video viral ha causado sensación en redes sociales al capturar el momento en que una mujer anciana huye asustada al notar la presencia de un dron que la observaba mientras caminaba por el campo.
Lo que inicialmente parecía una escena sacada de una película de ciencia ficción terminó convirtiéndose en un divertido malentendido, ya que más tarde se reveló que el dron era manejado por su propio nieto.
El clip, que ha sido compartido en plataformas como TikTok, YouTube, Facebook e Instagram, muestra cómo la señora trabajaba tranquila aparentemente cosechando vegetales, y comienza a caminar entre la hierba alta cuando de repente se percata de la presencia del dron.
En un principio, parece observarlo con curiosidad, y con su sombrero intenta ahuyentarlo. Pero al darse cuenta de que el dispositivo la sigue, su expresión cambia completamente. Sin pensarlo dos veces, la mujer emprende la huida en un intento por alejarse del misterioso objeto volador.
El video ha generado miles de reacciones y comentarios en redes sociales, con muchos usuarios riendo ante la espontánea respuesta de la anciana.
Sin embargo, la historia tomó un giro aún más interesante cuando se descubrió que el dron no era operado por un extraño ni tenía intenciones de espiarla.
En realidad, el responsable de la grabación era su propio nieto, quien decidió gastar una pequeña broma a su abuela sin imaginar que reaccionaría de esa manera.
Debate en redes: ¿diversión o invasión de la privacidad?
El video ha generado un intenso debate en redes sociales. Mientras que algunos internautas lo consideran un momento gracioso e inofensivo, otros han señalado la importancia de respetar la privacidad y los derechos de las personas, incluso cuando se trata de familiares.
En muchos países existen normativas específicas sobre la operación de estos dispositivos, especialmente en zonas residenciales o públicas, con el fin de proteger la privacidad y seguridad de las personas.
Desde su publicación, el video ha acumulado cientos de reproducciones y ha sido compartido en múltiples plataformas. Sin embargo, se ha discutido sobre el uso de tecnologías para incomodar a las personas adultas mayores, quienes no están familiarizadas con estos, pues no es el primer video similar que ha surgido.
Aunque en este caso la historia tuvo un desenlace divertido, el video deja una lección importante sobre el uso responsable de los drones y el respeto hacia quienes no están familiarizados con este tipo de dispositivos.
Mientras tanto, la abuela protagonista del video ha logrado ganarse el cariño de miles de personas en redes sociales, con muchos usuarios expresando su simpatía por su reacción espontánea y su ternura al final del clip.
VERACRUZ.— En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Poza Rica, Veracruz, Alin Isaday Salas Isidro, de 27 años, hija de la reconocida madre buscadora Aída Isidro, fue privada de su libertad por un comando armado el pasado domingo 16 de marzo.
Según lo reportado por la Agencia Reforma, el suceso ocurrió en pleno centro de la ciudad, frente a la Plaza Cívica 18 de Marzo, alrededor de las 17:00 horas.
Aída Isidro, integrante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, recibió la noticia mientras participaba en actividades con la organización.
Maricel Torres Melo, representante del colectivo en la región, confirmó:
Precisamente la señora Aída estaba con nosotros, y pues recibe la noticia de que su niña fue privada de su libertad”.
¿Qué se sabe sobre el secuestro?
Según información preliminar, Alin Isaday fue interceptada por hombres armados con equipo táctico que viajaban en un vehículo compacto. El hecho ocurrió en la colonia Obrera, cuando la joven se disponía a bajar de su auto.
Se cuenta con grabaciones de cámaras de seguridad que captaron el momento, pero hasta ahora no hay información oficial sobre su paradero o la identidad de sus captores.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ya emitió una ficha para localizar a la víctima.
Las autoridades trabajan en el caso, pero no se han proporcionado detalles adicionales.
Madres y padres buscadores en riesgo
Este secuestro se suma a una serie de agresiones recientes contra integrantes de colectivos de búsqueda en Veracruz. Aída Isidro se unió al colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera tras la desaparición de su hijo Osiel Virgilio en 2020, también en Poza Rica.
La situación de los buscadores en la región es alarmante. La semana pasada, Magdaleno Pérez Santes, padre buscador de Diana Paloma Pérez Vargas, fue asesinado presuntamente por policías municipales de Poza Rica. Además, Héctor Aparicio, otro padre buscador, está desaparecido desde finales de enero.
Ante estos hechos, integrantes de colectivos han señalado los riesgos a los que se enfrentan y exigen mayor seguridad para realizar sus actividades.
Veracruz: Un estado con altos índices de desapariciones
Veracruz es uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas en México. Según cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, en la entidad hay registradas 7,021 personas desaparecidas o no localizadas.
En 2024, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia reportó que Veracruz ocupó el cuarto lugar nacional con 6,864 desaparecidos.
Sí, de no ser por la gravedad de lo que significa, resultaría de risa loca que un grupo criminal sea el encargado de difundir un video en defensa del gobierno federal.
Algo así como la confirmación de que también la vocería de Palacio está en manos de los cárteles criminales, aliados de los gobiernos de Morena en los órdenes federal, estatales y municipales.
Es decir, que no sólo existen “narco-alcaldes”, “narco-gobernadores”, “narco-legisladores” y “narco-presidentes” –arropados por el “narco-partido-Morena--, sino que hoy, lo novedoso, son los “narco-voceros” de Palacio.
Y por esa razón también se ratifica que, en cuestión de semanas, veremos en los más altos cargos del Poder Judicial a los “narco-jueces”, “narco-magistrados” y “narco-ministros” en una Judicatura Federal que será rebautizada --en términos generales--, como el “narco-poder-judicial”.
Y es que sin duda que resulta de risa loca el montaje ordenado desde Palacio, para hacerle creer a México y al mundo que el cártel criminal de las cuatro letras –CJNG--, es el vocero del gobierno federal.
Un “narco-vocero” que mediante un video difundido en redes y con idéntica narrativa a la oficial, avala la versión palaciega de que existe una campaña contra el gobierno, a partir del hallazgo del “rancho del horror”.
En realidad un “montaje” más de los creadores del “montaje del Tren Interurbano al AIFA” --tren que no existía y aún no existe--, del “montaje de la visita presidencial a enfermos de Covid-19” --en donde el supuesto enfermo era un escolta de AMLO--, y el “montaje de la “llanta ponchada” del vehículo presidencial, en Sonora, para hacer creer a los fanáticos que Obrador estaba en constante riesgo por sus “peligrosas” giras.
Pero vamos al paso a paso.
Como seguramente recuerdan, todo empezó hace poco más de una semana cuando madres y padres “buscadores” de sus hijos desaparecidos localizaron el “rancho del terror”, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
De inmediato el hallazgo se convirtió en tendencia en redes sociales, a pesar de que desde Palacio se movieron todos los hilos del poder para intentar anularlo y/o desmentirlo en los medios a sueldo.
A las redes, pronto se sumaron plataformas digitales independientes y, sobre todo, la prensa extranjera, que comparó las montañas de zapatos, ropa y huesos calcinados, con los centros de exterminio de la Alemania Nazi.
Así, en pocas horas, el gobierno federal había perdido el control de la narrativa del “rancho del terror y el exterminio” y entonces desde Palacio se echó a caminar la vieja estrategia de negar la realidad.
De esa manera, medios vendidos, periodistas comprados y miles de bots se encargaron de la tarea de negar lo evidente; que cárteles criminales como el de Jalisco no sólo secuestraban a jóvenes para su adoctrinamiento en las tareas del crimen, sino que todos aquellos que se oponían eran exterminados, al mejor estilo del fascismo Nazi.
Pero lo peor apareció cuando quedó claro que el gobierno de Obrador y todas las instituciones del Estado conocían la existencia del “rancho del exterminio” y que, gracias a la alianza de los gobiernos de Morena con las bandas criminales, todas las instituciones solaparon a los matarifes de Jalisco.
Por eso, la propia presidenta inició una campaña de descrédito contra los críticos y los opositores, a los que acusó de “carroñeros”, mientras que medios vendidos –como La Jornada y otros--, se empeñaron en negar la realidad, al mejor estilo del fascismo italiano y Alemán.
Al final fracasó la estrategia oficial y “los genios” de Palacio recomendaron un montaje dizque a cargo de un comando del Cártel de las cuatro letras. Así, la tarde del pasado lunes empezó a circular en redes el video en donde supuestos matarifes defienden al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Así lo dijo el “narco-vocero” casi a gritos: “Un grupo de madres buscadoras respaldadas por no sé quién y con información de dudosa procedencia contradicen en un 100% los indicios encontrados de seis meses anteriores por elementos federales.
“Notifican el hallazgo de un campo de exterminio, reclutamiento forzado donde tenían más de 250 secuestrados... ¿Qué encontraron? ¿Cuánto encontraron? ¡No encontraron nada!”, dice entre gritos el sujeto armado.
Luego, aunque no lo crean, el criminal pide respeto a la ley: “¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado… Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror… ¿Qué están escondiendo? ¿Quién las respalda? ¿Por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos?”.
Sí, de risa loca. Y es que ahora resulta que los matarifes defienden la legalidad, se dicen perjudicados con historias inventadas y se convierten en defensores del Ejército y del gobierno federal.
Un grosero montaje que confirma que el verdadero mandón del gobierno federal sigue despachando en Palenque y no en Palacio. Se los dije.
Prince Jackson, el hijo de 28 años del icónico cantante Michael Jackson, se mostró de lo más contento y sonriente durante su reciente viaje a Sídney, Australia, en el que estuvo acompañado de su novia, Molly Schirmang. La pareja hizo una inusual aparición pública en el estreno de MJ: El Musical, en donde celebraron el legado del fallecido artista.
La presencia de Prince en esta premiere llamó la atención ya que él prefiere mantener su vida personal en privado, pero en esta ocasión decidió dar un vistazo a su relación mientras documentaba los momentos más destacados de su viaje. Prince recurrió a las redes sociales para compartir fotos de los momentos más tiernos de la pareja y otros ratos especiales de sus salidas por algunos lugares de Sídney.
"Volamos a Sídney, Australia, para celebrar el estreno de la quinta compañía de MJ: El Musical", escribió en Instagram, detallando cada foto. "Paseamos por la hermosa ciudad de Sídney y fue genial ver MJ: El Musical por todas partes". "Por supuesto, teníamos que parar a ver la Ópera de Sídney", escribió, compartiendo una selfie con su novia, sonriendo a la cámara y con un aspecto muy feliz.
"Caminamos más de 16 kilómetros, empezando en Bondi Beach y siguiendo por la costa. Casi al final, paseábamos por un barrio precioso y nos encontramos por casualidad con Manny, un lugareño que es un gran admirador de mi padre, a quien conocí mientras estaba en Sídney con la gira de BAD. Fue un encuentro fortuito y me conmovió escuchar sus historias y ver sus fotos", continuó Prince.
También compartió lo mucho que disfrutó viendo la vida silvestre de esta parte del mundo, en donde visitó el zoológico. "Me encantan los animales y la vida silvestre en Australia es única y solo se puede encontrar en ese continente. Teníamos que hacer una parada en el zoológico", escribió. Y emocionado, continuó: "Podría compartir muchísimas fotos más, pero las más memorables para mí fueron las del wombat y el ornitorrinco".
Roberto Cantoral, director de la Sociedad de Autores y Compositores de México, reveló lo que sucede con las regalías de las canciones de Joan Sebastian, famoso cantante de regional mexicano.
Sebastian murió el 13 de julio de 2015 dejando un gran legado en el mundo de la música mexicana. Entre sus éxitos están: Eso y más, Te irá mejor sin mí, Tatuajes, Lobo domesticado, Diséñame y Hasta que amanezca.
¿Qué pasa con las regalías de Joan Sebastian?
De acuerdo con Roberto Cantoral, las regalías de las canciones de Joan Sebastian cada tres meses se depositan puntualmente en un fideicomiso, un acuerdo de todos los hijos del famosos.
"No tengo yo ningún problema, no tenemos nada que pueda estar fuera de la ley", expresó Cantoral.
Agregó que en el fideicomiso se establecen las regalías, pero ya son las partes legales de Joan Sebastian quienes organizan la repartición de las mismas.
"Pagamos cada tres meses religiosamente".
Explicó que, hasta el momento, la Sociedad de Autores y Compositores de México no han tenido ninguna declaración con algún juez, pero han estado procediendo de acuerdo con la sucesión intestamentaria, que maneja el abogado Cipriano Sotelo.
"Ya la sociedad pagará en individual a cada uno (de los hijos), mientras esto no lo resuelvan, el dinero está en el fideicomiso".
Respecto a qué papel juega la Sociedad de Autores y Compositores de México en las regalías de Joan Sebastian, Roberto Cantoral detalló que trabajan en las regalías de la comunicación pública, los derechos digitales y de comunicación.
La noticia se da a conocer luego de que hace unos días, Juliana Figueroa filtró una presunta distribución de la herencia millonaria de Joan Sebastian, en donde acusó que su familia le da vergüenza porque los calificó como "avariciosos".
Juliana Figueroa aseveró que sus hermanos supuestamente se organizaron para repartirse los bienes del cantante de regional mexicano, sin darle ninguna parte a ella.
En junio de 2024, la periodista Lolita Ayala sorprendió al aparecer con oxígeno durante la misa en honor a Talina Fernández, quien cumplía su primer aniversario luctuoso.
Durante la ceremonia, Ayala fue asistida y evitó las entrevistas, limitándose a comentar: “No estoy del todo bien”. Además, se le vio con el rostro visiblemente más delgado.
La comunicadora ha enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años, en parte debido a las secuelas de un accidente en helicóptero ocurrido en 2015, el cual agravó su cuadro de diabetes e hipertensión. En 2021, también sufrió una fractura de fémur y cadera tras un resbalón.
Desde la salida de "El Noticiero con Lolita Ayala del aire", ha mantenido un perfil bajo, por lo que cada una de sus apariciones públicas genera expectativa.
Más recientemente, Ayala fue la invitada de honor en el estadio Alfredo Harp Helú, donde promovió la nueva liga de softbol femenil en México. Según reportes de medios nacionales, llegó en un carrito de golf y se mostró sonriente y de buen humor. Sin embargo, requirió apoyo para mantenerse de pie debido a sus dificultades de movilidad.
¿Cuál es el estado de salud de Lolita Ayala?
En entrevista con De primera mano, la productora Virginia Sendel, amiga cercana de la periodista, aseguró que Ayala se encuentra estable, aunque sufre molestias en la columna que le dificultan salir con frecuencia.
"Lolita está tranquila. Está bien. El problema es la columna. Entonces, sí le molesta salir muy seguido, pero emocionalmente está muy bien", explicó.
Asimismo, destacó que la conductora sigue recibiendo propuestas para participar en diversos espacios.
"Ha regresado. Ha hecho presentaciones y ha dado entrevistas, pero ya la edad también nos pesa. Eso sí, mejor pregúntenselo a ella. No vaya a ser que mañana le den el noticiero estelar y yo aquí ande de habladora", comentó entre risas.
Finalmente, Sendel sugirió que Ayala podría enfocarse en escribir sus memorias en esta nueva etapa de su vida.
BUDAPEST (AP).- Este día, los legisladores húngaros aprobaron una ley que prohíbe los eventos de orgullo gay y permite a las autoridades utilizar software de reconocimiento facial para identificar a los asistentes, continuando con la represión sobre la comunidad LGBTTIQ+ del país.
La medida fue aprobada con un voto de 136 a 27. La ley, respaldada por el partido Fidesz del primer ministro Viktor Orbán y su socio de coalición minoritaria, los Demócratas Cristianos, fue impulsada en un procedimiento acelerado después de ser presentada un día antes.
Modifica la ley de asamblea de Hungría para convertir en un delito celebrar o asistir a eventos que violen la controvertida legislación de “protección infantil” de Hungría, que prohíbe la “representación o promoción” de la homosexualidad a menores de 18 años.
Asistir a un evento prohibido conllevará multas de hasta 200 mil forints húngaros (546 dólares), que el estado deberá destinar a la “protección infantil”, según el texto de la ley. Las autoridades pueden utilizar herramientas de reconocimiento facial para identificar a las personas que asisten a un evento prohibido.
Mientras se llevaba a cabo la votación en el Parlamento en Budapest, los legisladores de la oposición encendieron bombas de humo en la cámara, llenándola de densas nubes de humo colorido.
En un comunicado el lunes, después de que los legisladores presentaran por primera vez el proyecto de ley, los organizadores de la marcha de orgullo afirmaron que el objetivo de la ley era “convertir en chivo expiatorio” a la comunidad LGBTTIQ+ para silenciar las voces críticas del gobierno de Orbán.
“Esto no es protección infantil, esto es fascismo”, escribieron los organizadores. “El gobierno está tratando de restringir las protestas pacíficas con una voz crítica al atacar a una minoría. Por lo tanto, como movimiento, ¡lucharemos por la libertad de todos los húngaros para manifestarse!
La nueva legislación es el último paso contra las personas LGBTTIQ+ tomado por Orbán, cuyo gobierno aprobó otras leyes que grupos de derechos y otros políticos europeos han denunciado como represivas contra las minorías sexuales.
En 2022, la comisión ejecutiva de la Unión Europea presentó un caso ante el tribunal más alto de la UE contra la ley de protección infantil de Hungría de 2021. La Comisión Europea argumentó que la ley “discrimina a las personas por su orientación sexual e identidad de género”.
El gobierno de Hungría se presenta como un defensor de los valores familiares tradicionales y de la civilización cristiana frente a lo que llama “locura de género”, y argumenta que sus políticas están diseñadas para proteger a los niños de la “propaganda sexual”.
La ley de “protección infantil” de Hungría —además de prohibir la “representación o promoción” de la homosexualidad en contenido disponible para menores, incluyendo televisión, películas, anuncios y literatura— también prohíbe la mención de temas LGBTTIQ+ en los programas educativos escolares y prohíbe la representación pública de “género que se desvía del sexo al nacer”.
En un discurso en febrero, Orbán insinuó que su gobierno tomaría medidas para prohibir el evento de orgullo, que atrae a miles de personas y celebra la historia del movimiento LGBTTIQ+ mientras afirma los derechos iguales de la comunidad gay, lesbiana, bisexual y transgénero.
Otro evento del orgullo en la ciudad húngara del sur de Pécs también se ha llevado a cabo en los últimos años. El de Budapest celebra su 30 aniversario este año y está programado para llevarse a cabo el 28 de junio.
Un grupo de cuatro secuestradores, identificados como integrantes del cartel de la Familia Michoacana, obtuvieron una sentencia de 495 años de prisión, luego de que se les encontrara penalmente responsables por la privación ilegal de la libertad de 10 personas, informó a la Fiscalía General de justicia del Estado de México (FGJEM).
Los sentenciados son Saúl Ruiz Colín, Miguel Ángel Ruiz Martínez, Homero Navarrete Alcántara y Guillermo Vargas Benítez, quienes fueron encontrados culpables por el delito de secuestro.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el 21 de junio de 2024, elementos de la Policía Estatal realizaban un patrullaje en la carretera Toluca - Palmillas , pero al llegar al kilómetro 104 correspondiente al municipio de Aculco, un hombre los abordó y les dijo que momentos antes había escapado de una casa en donde lo mantuvieron privado de su libertad.
Los efectivos se trasladaron al inmueble, en la cual rescataron a otras nueve personas, una de ellas mujer, que tenían atadas de pues y manos, los cuales mencionaron que habían sido secuestrados en diferentes días de junio de ese año en el municipio de Aculco.
En el lugar detuvieron a Saúl, Miguel Ángel, Homero y Guillermo, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público y después fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Jilotepec, en donde quedaron a disposición del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).
De acuerdo con la indagatoria, los sospechosos habrían dicho que pertenecían a un cartel con orígenes en Michoacán, y que llevaban tiempo operando en la región norte del Estado de México.
Un juez del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) declaró que eran culpables y los sentenció a 495 años de prisión, además de pagar multas de 4 millones 885 mil 650 pesos y acatar la suspensión de sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
Luego de más de medio año de espera, estamos a tan solo poquitos días de vivir los siete conciertos de Shakira en Ciudad de México cuando se presente en el Estadio GNP Seguros con su gira Las Mujeres Ya No Lloran Tour, espectáculo que ya ha llevado por ciudades como Monterrey y Guadalajara.
Como ya es costumbre en este tipo de eventos, el estacionamiento se suele llenar por lo que te recomendamos llegar temprano, pero existe otra opción que es confiarle tu auto a los vecinos. Es desde las primeras horas del día del evento que los vecinos de la colonia comienzan a apartar lugares para rentarlos. Aquí te contamos todo.
¿Cuánto cuesta dejar tu carro en las calles cercanas al Estadio GNP Seguros?
Desde ya hace varios años, los vecinos de las calles cercanas al Estadio GNP Seguros apartan los lugares afuera de sus casas para apartarlos y así hacer negocio. Así, los propietarios prestan su lugar y cuidado durante el tiempo del show a cambio de una cierta cantidad de dinero.
Tomando en cuenta los eventos celebrados en el 2024 y preguntando en recientes días a diferentes vecinos, el precio para estos shows de Shakira se espera que los precios sean desde los 250 a los 350 pesos.
¿Cómo llegar al Estadio GNP Seguros?
El Estadio GNP Seguros, antes conocido como Foro Sol, está ubicado en: Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CdMx.
Dicho recinto cuenta con 3 accesos:
Acceso Puerta 6 - Viaducto Río de la Piedad
Acceso D -Av. Río Churubusco (Puente peatonal que se encuentra frente al Palacio de los Deportes)
Acceso Puerta 15 - Añil Eje 3 Sur (Acceso por Av. Añil)
Auto: Si decides llegar en coche, el estadio cuenta con estacionamiento, pero es recomendable llegar temprano, ya que los espacios se llenan rápidamente.
Ocho años atrás, Bárbara Mori tuvo la dicha de debutar como abuela de la pequeña Mila, la hija de su primogénito, Sergio Mayer Mori. Desde entonces, la actriz disfruta plena de esta faceta, motivada por ver crecer a su nieta, quien además ha demostrado ser heredera de la sensibilidad artística. Como pocas veces ocurre, la guapa actriz abrió su corazón para dedicar a la pequeña un amoroso mensaje, orgullosa de posar a su lado y de presumir lo mucho que ha crecido. La intérprete muestra así lo valioso de compartir el tiempo con los suyos, feliz de escribir nuevas páginas en su historia personal.
La dedicatoria de Bárbara a Mila
Con el corazón en la mano, Bárbara dedicó a su nieta un profundo mensaje de cariño, palabras que dejaron ver la gran cercanía que existe entre ambas. La protagonista de historias como Rubí ilustró su mensaje con un par de fotografías, una el que aparece Mila sonriente y otra en la que ambas posan de manera casual frente a la cámara. “Las mariposas no pueden ver sus propias alas. No pueden ver lo hermosas que son, pero todos los demás pueden verlo. Tú también eres así. Mila”, escribió Mori al pie de la publicación, la cual le mereció varios “me gusta” y mensajes con buenos deseos y felicitaciones.
Bárbara mostró lo mucho que ha crecido su nieta Mila, quien es muy apegada a ella. La niña, que en noviembre próximo cumplirá 9 años, también ha dado muestra de su gran desenvolvimiento para posar frente a las cámaras y esta vez no perdió la oportunidad de hacerlo junto a su famosa abuela durante la escapada de fin de semana que ambas tuvieron a un restaurante. De hecho, ya ha destacado como influencer en las redes sociales, con una cuenta en Instagram con más de 143 mil seguidores, misma que es manejada por su madre, la modelo Natalia Súbtil.
Bárbara, feliz de ser abuela
A lo largo de estos ocho años, Bárbara ha disfrutado cada día de su faceta como abuela. La actriz también ha preferido ser muy reservada sobre este ámbito de su entorno personal, aunque en ocasiones ha compartido lo mucho que ama esta gran oportunidad de conocerse a sí misma desde otra posición, multiplicando su amor viendo crecer a la pequeña Mila. “Sí, me derrito de amor, yo pienso que todos tienen algo especial, mi hijo para mí es todo y Mila, obviamente, está en el mismo nivel”, reveló en julio del año pasado al acudir como invitada al programa televisivo de Montse y Joe, de Unicable.
Ser abuela de Mila es para Bárbara Mori motivo de gran orgullo. A la par, la actriz se siente plena de trabajar con su paz interior y con aspectos de su personalidad que le han permitido evolucionar en todos los sentidos. De esto y más, la actriz ha conversado anteriormente, feliz de dar pasos firmes en cada uno de sus procesos. “Sí me he ido transformando y creo que esta transformación era necesaria para poder tener la vida que hoy tengo, en donde realmente me siento muy agradecida con la vida que he construido, pero me costó mucho trabajo personal yo vengo de una infancia en la que generé un sistema de creencias que me hicieron mucho daño”, contó la actriz en esa entrevista con Montserrat Oliver y Yolanda Andrade.