Inicia INE Cómputos Distritales

05 junio 2024
Noticias de Yucatán. 

A partir de las 08:00 horas del día de hoy dieron inicio los cómputos en los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), que dotarán de certeza y legalidad a los resultados del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

En sesión extraordinaria del Consejo General, con motivo del seguimiento a los cómputos distritales, la Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda, informó que el INE está en condiciones de abrir para el recuento de votos los paquetes electorales necesarios que se encuentren en alguno de los supuestos que contempla la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Con corte a las 23:59 horas del día de ayer, de acuerdo con la información de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), se proyectó de manera preliminar, el recuento de un aproximado de 67.3 % de paquetes para la elección presidencial; 70.37 % para diputaciones y 70.73 % para senadurías.

Conforme a la normatividad electoral, los 300 Consejos Distritales deben llevar a cabo, el miércoles siguiente al día de la Jornada Electoral, la suma de los votos anotados en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC), para determinar a las candidaturas triunfadoras de las votaciones del pasado 2 de junio, con base en sus resultados oficiales y definitivos.

En presencia de las representaciones de los partidos políticos y candidaturas independientes, así como de personas observadoras electorales, los Cómputos Distritales se desarrollan para cotejar la información de las actas y los resultados que plasmaron las y los ciudadanos funcionarios de casillas el día de la elección.

El procedimiento consiste en sumar los resultados contenidos en todas las AEC de las casillas instaladas en un distrito electoral.

Los Cómputos Distritales se realizarán por orden, según el tipo de elección: primero, los respectivos a la Presidencia de la República; luego, los de Diputaciones Federales y, finalmente, los de Senadurías.

Si los resultados de las AEC no coinciden o presentan alguna causa legal para su recuento, los Consejos Distritales realizarán nuevamente el escrutinio y cómputo de los votos de las casillas en Grupos de Trabajo y levantarán el acta correspondiente con los datos obtenidos.

Cuando el Consejo se apoye en Grupos de Trabajo para llevar a cabo el recuento, éste continuará con el cotejo de las AEC de los paquetes electorales que no tengan muestras de alteración. De esta manera, tanto los Grupos de Trabajo como el Consejo trabajarán al mismo tiempo.

Recuentos de paquetes electorales

El recuento de paquetes se realiza cuando se dan los siguientes supuestos: cuando en las AEC se detecten errores o inconsistencias; no se cuente con ejemplares de las AEC; no coincida el número de boletas con el total de las personas que votaron en casilla y las boletas sobrantes, o cuando el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre las candidaturas ubicadas en primer y segundo lugar de la votación, o que la totalidad de los votos fueran depositados en favor de un mismo partido político.

También se recontarán los votos de los paquetes electorales que se reciban en los consejos con muestras de alteración.

Las actividades de los 300 Consejos Distritales se llevarán a cabo en sesiones ininterrumpidas, las cuales deberán concluir en un plazo máximo de 82 horas. Es decir, a más tardar las 18:00 horas del sábado 8 de junio.

Posteriormente, se realizarán Cómputos Estatales y por Circunscripción Plurinominal

El Cómputo de Entidad Federativa es el procedimiento por el cual cada Consejo Local determina, mediante la suma de los resultados anotados en las Actas de Cómputo Distrital, el resultado de la elección de senadurías por los Principios de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional. Sus sesiones se celebrarán a partir del domingo 9 de junio.

Por otra parte, el Cómputo de Circunscripción Plurinominal es la suma que realizan cada uno los Consejos Locales designados cabeceras de Circunscripción, a fin de determinar la votación obtenida en la elección de diputadas y diputados por el principio de Representación Proporcional. Sus sesiones también se desarrollarán el domingo 9 de junio.

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada