Noticias Recientes

    3:24

Confirman primer caso de rabia humana en México

15 abril 2025
Noticias de Yucatán. 

Autoridades confirmaron el primer caso de rabia humana en México, durante este 2025, tratándose de una mujer que se ubica en el estado de Tabasco. 

De acuerdo a la Secretaría de Salud la mujer se contagió por por fauna urbana, significando el primer caso de su estilo en este año y encendió las alertas a nivel nacional. 

Después de presentar síntomas propios de la enfermedad y una serie de análisis, médicos confirmaron que la mujer tenía rabia, aunque no se han dado más detalles sobre cómo sucedió el contagio ni las características de la paciente como edad o a qué se dedica.  

Lo cierto es que en 2024, de acuerdo a cifras oficiales, en México hubo cuatro casos de rabia en humanos, tres por contagio con fauna silvestre y uno más por animales urbanos.

¿Cuáles son los síntomas de la rabia en humanos? 

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta al sistema nervioso central y, si no se trata a tiempo, es casi siempre mortal una vez que aparecen los síntomas. Se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado, como perros, murciélagos o gatos. Los síntomas de la rabia en humanos suelen presentarse en etapas: 

1. Periodo de incubación

Dura de 1 a 3 meses, aunque puede variar entre una semana y más de un año.

Durante este tiempo, la persona no presenta síntomas.

2. Síntomas iniciales (fase prodrómica)

Fiebre

Dolor de cabeza

Malestar general

Cansancio

Dolor, hormigueo o ardor en el lugar de la mordedura (puede ser un síntoma clave)

Ante el contagio o sospecha de rabia, es recomendable acudir al médico/Pixabay 

Ante el contagio o sospecha de rabia, es recomendable acudir al médico/Pixabay

 3. Síntomas neurológicos

Una vez que el virus llega al sistema nervioso central, aparecen síntomas graves:

Ansiedad o confusión

Agitación e hiperactividad

Alucinaciones o delirios

Espasmos musculares

Dificultad para tragar (puede causar hidrofobia, miedo al agua, porque el intento de beber desencadena espasmos) 

Convulsiones

Parálisis progresiva

Coma

4. Etapa terminal

Coma profundo

Fallo respiratorio Muerte. 

¿La rabia en humanos es peligrosa? 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de los casos de rabia humana se transmiten por mordeduras y arañazos de perro. Su mortalidad es tal, en algunos casos, que al menos 59 mil personas mueren al año por esta enfermedad.  

Además de los perros, otros animales que pueden contagiar de rabia a humanos son zorros, mapaches, mofetas, chacales y mangostas; es importante señalar que no hay registro de contagio a partir de mordedura de roedores. 

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada