

Este grupo de mujeres, que recibió el apoyo de distintos grupos civiles y activistas contra la discriminación, se plantaron primero a las puertas del Congreso del Estado para exigir respeto a las mujeres en los espacios públicos, independientemente de su manera de vestir, del oficio o trabajo que se desempeña o del modo de vida libremente elegido. Luego, el grupo marchó por las calles del centro hacia el Palacio de Gobierno, donde coincidió con el de las maestras. Se trata de un movimiento mundial que se inició el 3 de abril en Toronto, Canadá, a raíz de las declaraciones misóginas de un funcionario gubernamental. El 12 de junio pasado hubo una marcha similar en la ciudad de México. Es un repudio a la violencia sexual a las mujeres y al sexismo.- Ángel Rivera Pérez
Esas profesionistas se apostaron a las 11 horas frente al Palacio con carteles. Algunas de ellas tienen cuatro o cinco años de egresadas y siguen sin plaza, todas sufren inseguridad laboral porque trabajan bajo contrato.
El año pasado 578 mentores presentaron examen para tener derecho a una plaza, y 138 de ellos aprobaron. Parte de este grupo sigue sin contrato.
Indicaron que esta vez la Federación creó 42 nuevas plazas, y el gobierno estatal ofreció otras 33 que quedaron vacantes al jubilarse sus titulares: 75 lugares.
Investigaron que se jubilaron 99 personas, pero la SEE mintió para manipular 66 contratos.
El grupo que se manifestó ayer frente al Palacio labora en escuelas de Mérida, Baca, Sinanché, Teya, Ticul, Santa Elena y Tizimín, entre otros. Este mes quedarán desempleadas al vencer su contrato temporal.
En sus carteles escribieron frases como: "Justicia, cuentas claras. ¿Dónde están las 66 plazas?", "Yucatán habla, la educación habla. ¿Dónde están las plazas?", "Qué nos hace grandes?, la educación".
En la SEE protestaron profesores de Educación Indígena. Aurea Uc Chim, dirigente de ese sector de la Sección 33 del SNTE, dijo que se "beneficia" a un sindicato creado en esta administración, el Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de Educación. Adrián Suárez González, de esta agrupación, lo niega y dice que únicamente se aplican "los derechos laborales" de los profesores.
Algún servicio que no este bien en tu comunidad
Actos indebidos de la policía o cualquier autoridad
Te trataron mal en el hospital o alguna dependencia
Fraudes en oficinas públicas, etcétera