Cobran sin trabajar en la Comuna de Kinchil

16 septiembre 2011
Noticias de Yucatán

 (aviadores, kinchil)


Cada quincena se les paga de $500 a $3,000 a cada uno Publicada:  16 septiembre 2011
HUNUCMÁ.- En rápida revisión que hemos realizado se ha detectado la presencia de al menos 40 aviadores en la nómina del Ayuntamiento de Kinchil, denuncia el presidente del PAN en ese municipio, Mauro Antonio Tzuc Puc.

"Algo que llama la atención es que estas personas tienen asignados sueldos mayores que quienes sí trabajan.

"Tenemos el caso de Alvaro Roger Valdez, suegro del ex alcalde Carlos Tun Castro, quien aparece con el puesto de subdirector de Calles y Campos, con un sueldo de $2,000 a la quincena.

  "A esta persona, de más de 75 años de edad, nunca se le ve trabajando y sí, en cambio, hasta va porcomida al comedor municipal que, se supone, debe ser para gente de escasos recursos.

"También cobran sin trabajar Rogelio Mena Ventura (a) 'El papas', con un sueldo de $500 quincenales.

Chofer o frutero

"Russel Isael Koyoc Chacón, quien aparece como chofer del presidente municipal, Enrique Armando Chac Chan, con un sueldo de $1,500 a la quincena, aunque en realidad atiende una frutería del primer edil en Celestún.

"En la nómina figura el corresponsal de un medio afín al gobierno del Estado, con un sueldo de $1,500 quincenales.

"También aparecen tres personas foráneas, que en la comunidad ni siquiera son conocidas: Alejandro Pech, con el cargo de auxiliar de Obras Públicas y un sueldo quincenal de $2,000; Aída Carolina Quintal, auxiliar de Tesorería con $3,000, y Geny Rodríguez Cortazar, de Eventos Culturales, con $1,500.

Tzuc Puc afirma que desde al inicio de esta administración los regidores panistas, Nelsy Rubí Balam Pech y José Eduardo Puc Collí, solicitaron a la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública copia de la nómina del Ayuntamiento, pero durante más de un año no se las dieron.

"Fue hace un mes cuando logramos que nos entreguen copia de la nómina, aunque nos dieron la de noviembre pasado", señala.

Llama Efrén Maldonado a consolidar los ideales de la Independencia

Noticias de Yucatán

 (cabildo 2010-2012, paleros)


Publicada:  16 septiembre 2011 12:39 hrs.
Boletín Ayuntamiento de Mérida

Imágenes de la Sesión Solemne de Cabildo de anoche en la que Efrén Maldonado intervinó como orador huésped.
Imágenes de la Sesión Solemne de Cabildo de anoche en la que Efrén Maldonado intervinó como orador huésped. Ver fotos(9)

En calidad de orador huésped en la Sesión Solemne de Cabildo, el periodista Efrén Maldonado Betanzos expresó que los mexicanos aún deben de seguir luchando por consolidar los ideales de la Independencia de hace 201 años.
 
Ante la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, la alcaldesa Angélica Araujo Lara y representantes de los tres órdenes de gobierno, el comunicador de origen veracruzano resaltó que México es un país de contrastes sociales e injusticias, pero es un país con sueños y esperanzas.
 
En el encuentro de regidores en ocasión del 201 aniversario de la lucha de Independencia, el también columnista advirtió que a más de 200 años de la lucha libertaria algunos factores como el color de la piel aún siguen siendo motivo de insulto y discriminación.
 
Por eso, dijo que "México sigue en su lucha por ser un país justo, en el que todos estén incluidos, en donde todos sean escuchados y respetados, y aunque somos un país de sueños rotos, también somos un país que sigue soñando".
 
Con trayectoria en el periodismo nacional, Efrén Maldonado expresó que el periodismo le ha permitido conocer de cerca a México, a su gente y a sus gobernantes.
 
En su disertación ante un repleto auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, el también caricaturista se pronunció en contra de la discriminación de quienes no pertenecen al estado o a la ciudad, en un mensaje que implicó un llamado a dar un trato equitativo a los inmigrantes.
 
Luego de su intervención, Efrén Maldonado recibió de la alcaldesa Angélica Araujo un reconocimiento por su participación como orador huésped en la Sesión Solemne, seguido de aplausos de la concurrencia.
 
Anteriormente, el regidor Jorge Sobrino Argáez, afirmó que es necesario retomar los ideales independentistas para combatir la pobreza e inseguridad que limita a miles de familias en México.
 
"En pleno 2011, el trabajo de la alcaldesa Angélica Araujo Lara nos motiva a seguir trabajando para luchar contra la pobreza y la marginación, a seguir tejiendo Redes Solidarias y participar de forma en esta transformación desde nuestra trincheras" expresó en su mensaje el regidor.
 
En la Sesión Solemne de Cabildo, tocó al regidor Manuel Ávila Noh presentar al periodista Efrén Maldonado, de quien destacó su trayectoria en los medios de información como informador, columnista y cartonista, tanto en la ciudad de México como en Mérida, Yucatán.
 
En el acto estuvieron también presentes los cónsules honorarios de Alemania y Francia, Johannes Rommel y Mario Ancona Teigell, respectivamente, además del cónsul de Estados Unidos, Gregory Seagas
.

Los dejan plantados en Sedesol

Noticias de Yucatán

 (sedesol, plantados, ancianos)


Publicada:  16 septiembre 2011
Varios adultos mayores asistieron desde temprano a las oficinas de la Sedesol en Mérida para inscribirse al programa "70 y más", en el que la ciudad no está incluida Ver fotos(1)
  Debido a la desinformación, aproximadamente 300 adultos mayores perdieron el tiempo al asistir a las oficinas de la Sedesol, en Buenavista, para inscribirse en el programa "70 y más".

Ayudados con sillas de ruedas y bastones, personas con edades entre 70 y 89 años llegaron a la delegación, incluso, la fila daba vuelta al edificio.

El subdelegado de la dependencia, Efraín Martín, salió y les explicó que el programa sólo funciona en comunidades con menos de 30,000 habitantes, y que por lo tanto no es posible aplicarlo en Mérida. Según relataron algunas personas, los jefes de colonias se encargaron de pegar volantes en los que anunciaban la organización de este programa e invitaban a los vecinos a presentarse en la Sedesol
.

Ocho horas de fiesta

Noticias de Yucatán

 (despilfarro, frivolidad, "Ivonne Ortega")


Sería el último festejo patria de la gobernadora Publicada:  16 septiembre 2011
Miles de yucatecos se dieron cita anoche en la Plaza Grande de Mérida para participar en los festejos por el aniversario de la Independencia
Miles de yucatecos se dieron cita anoche en la Plaza Grande de Mérida para participar en los festejos por el aniversario de la Independencia Ver fotos(1)
 Alrededor de ocho horas duraron en la Plaza Principal los festejos del 201 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México, con los tradicionales vítores a los héroes de la patria, la quema de más de 200 kilos de pólvora en juegos pirotécnicos y el concierto de Pablo Montero.

Se especuló que el de anoche podría ser el último de estos festejos que encabece la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco en Palacio de Gobierno, ante los crecientes rumores de que podría dejar el cargo este año, para apoyar la campaña de Enrique Peña Nieto.

Como cada año, miles de ciudadanos acudieron a la Plaza Principal para ser parte de estos festejos, bajo fuerte vigilancia de los cuerpos policíacos, que se apoyaron en por lo menos ocho cámaras de vigilancia a cargo del C-4.

En el interior del Palacio unos 450 invitados, entre empresarios, funcionarios estatales y federales, así como autoridades militares y cónsules, quienes degustaron de los antojitos yucatecos y mexicanos, pero en "minis": fueron mini panuchos, mini tamales, mini salbutes, mini huaraches.

Para acompañar a los antojitos se sirvieron distintas bebidas, incluyendo el tradicional tequila, aunque otros preferían el whisky, vodka, o los vinos que les ofrecían.

Se había programado que la gobernadora diera el banderazo de inicio de la tradicional Carrera de la Independencia organizada por el Isstey, a las puertas del Palacio de Gobierno, pero al final, debido a la tardanza de la funcionaria, el que lo dio fue el titular de ese instituto, Nerio Torres Arcila.

Junto con la alcaldesa Angélica Araujo, la gobernadora encabezó la sesión solemne del Cabildo de Mérida. Posteriormente regresó al Palacio de Gobierno, acordonado dentro y fuera por la policía estatal, que lucía su traje de gala para dar mayor realce al evento. Estaba provista de batanes.

Al terminar la sesión de Cabildo se inició la presentación de artistas locales en la tarima central, donde participaron el nuevo rey del Carnaval, "El Makech" Cabrera.

En ese sitio se presentaron el ballet de Carlos Acereto, el mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y varios conjuntos músicales, hasta las 22:50 horas.

Tres minutos antes de las 11 de la noche, la gobernadora salió de su despacho escoltada por el secretario de Seguridad, Luis Felipe Saiden Ojeda, y los representantes de los Poderes Judicial, Marco Celis Quintal, y del Legislativo, Mauricio Sahui Rivero, para acudir al Salón de la Historia.

El oficial mayor del gobierno del Estado, Jorge Carlos Berlín Montero, acudió al nicho por la Bandera Nacional, que entregó a la escolta de la Secretaría de Seguridad, misma que se la entregó a su comandante Saiden Ojeda, y éste a la gobernadora.

Toda esta ceremonia fue transmitida por circuito cerrado en las cuatro pantallas gigantes que se instalaron una en cada esquina de la Plaza, y también por el Canal 13 del gobierno del Estado, que comenzó su transmisión desde el Palacio a las 22 horas.

Para continuar con la ceremonia, la gobernadora se dirigió con el lábaro patrio al balcón central del Palacio, donde el secretario general de Gobierno, Víctor Sánchez Alvarez, dio lectura al acta de Independencia.

En seguida la gobernadora procedió a emular al padre de la patria, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, para dar el grito de Independencia con el que dio inicio la lucha hace 201 años en el pueblo de Dolores.

La gobernadora recordó a esos héroes con los gritos de ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortíz de Domínguez! ¡Viva México! ¡Viva Yucatán!, al tiempo que hacía sonar la campana del Palacio.

Al concluir el acto, entregó la bandera al comandante de la Policía, éste a su vez a la escolta y de nuevo llevó el lábaro patrio a su nicho en Palacio de Gobierno.

De inmediato se apagaron las luces y dio inicio el espectáculo de los juegos pirotécnicos, desde cuatro torres: tres instaladas en el atrio de la Catedral, y una en la esquina de la calle 62 con 61
.

Careo con un policía

Noticias de Yucatán
 (abuso, injusticia)


Una acusada de narcomenudeo cuestiona al agente Publicada:  16 septiembre 2011
 Silvia Gamboa Abán, acusada de narcomenudeo
Silvia Gamboa Abán, acusada de narcomenudeo Ver fotos(1)
"Me sacaron de mi casa, sea usted hombre, reconózcalo", manifestó Silvia Josefina Gamboa Abán en un careo que sostuvo con un agente de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) que la acusa de narcomenudeo.

"No estaba en ninguna camioneta, estaba en mi casa, escúchelo bien y diga la verdad", agregó en la diligencia que se llevó al cabo en el Juzgado 4o. Penal.

Según el reporte oficial, la detención fue el fin de semana pasado cerca de San Juan, en horas de la madrugada, cuando los agentes vieron una camioneta "sospechosa" y en su interior estaban la detenida, Mauro Jafet Osorio Gamboa, Anita del Rosario Vázquez Vadillo y Erick Shaid Fernández de Alfaro Pacheco.

"Vimos que le dieron algo a uno de ellos, nos acercamos y vimos que era droga", dijo el agente, quien insistió en que la mujer estaba en el vehículo.

"¿No que ustedes respetan a las mujeres?, replicó la detenida cuando el policía insistió en el sitio donde afirma detuvo a la inculpada.

"Que diga el agente qué vio que le entregaron a uno de los detenidos", preguntó el defensor Pablo Escalante Molina.

"Algo, fue algo", dijo el agente a quien se le insistió en que precise y agregó: "ese algo lo tiraron, lo agarramos y vimos que era droga".

Los otros detenidos, que tampoco tienen derecho a una fianza, también expresaron que fueron detenidos en circunstancias distintas a las que afirman los agentes.

En otro caso similar, el taxista Abraham Josué Flores Hu fue acusado de comprar crack a Manuel Jesús Couoh May alias "Gato".

"Yo sólo fui a buscar a este señor porque me pidió un servicio", dijo el taxista.

El "Gato" dijo ser adicto a esa droga y que tenía en su poder "una piedra" y no las 24 que dice la SSP que le incautó la noche del domingo en el Oriente
.

La Iglesia, ajena a las elecciones

Noticias de Yucatán

 (iglesia, elecciones 2012, arzobispo)


Los presbíteros no podrán ni opinar del proceso de 2012 Publicada:  16 septiembre 2011
El arzobispo durante un evento en Izamal, en mayo pasado
El arzobispo durante un evento en Izamal, en mayo pasado Ver fotos(1)
Previo a la celebración de la Primera Reunión del Año Pastoral 2011-2012, en Villahermosa, Tabasco, el arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, declaró que la Iglesia no podrá inmiscuirse ni dar opiniones respecto a asuntos relacionados con las elecciones del próximo año, de manera que prohíbe a los pastores a intervenir en actividades de partidos políticos.

  Fungiendo como portavoz de un grupo de jerarcas católicos de la región Sureste, el prelado dijo que no meterán las manos en los asuntos electorales de ningún estado y del país, según publicó Excélsior.

"Como eclesiásticos no podemos favorecer, ni beneficiar, ni despreciar a ningún partido político, puntualizó el arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlie Belaunzarán", refiere la nota, fechada el 14 en la capital tabasqueña.

La publicación del periódico capitalino agrega:

"Berlie Belaunzarán explicó que, de acuerdo con el Derecho Canónico, la Iglesia no podrá incluirse (sic) ni dar opiniones respecto a asuntos relacionados con las elecciones, por lo que prohíbe a los pastores a intervenir en actividades de partidos políticos".

  "El jerarca católico demandó a todos los candidatos no manipular las acciones religiosas en sus aspiraciones políticas, debido a que se ha observado a algunos candidatos que han ingresado a las iglesias con camisetas de sus campañas políticas y de sus partidos...".

"Y aunque la iglesia no puede pedir a los políticos que se retiren de los templos, ciertamente sí pueden exhortar a no utilizar los recintos religiosos para alentar el voto entre los feligreses, remató Berlie Belaunzarán".

  "A este encuentro con la prensa asistieron el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López; José Rafael Palma Capetillo, obispo auxiliar de Yucatán; Ramón Castro Castro, obispo de Campeche, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, obispo prelado de Cancún y Jorge Bernal Vargas, obispo emérito de Cancún.

"Los líderes religiosos ofrecieron una rueda de prensa, previa a la celebración de la Primera Reunión del Año Pastoral 2011-2012".

"Los obispos informaron que el tema central de esta reunión es la evaluación de la acción provincial del año pastoral 2010-2011 y la programación de esta misma acción para el año pastoral que se inicia en estos momentos y finalizará en el mes de agosto de 2012, en pleno proceso electoral"
.

Caos vial por el cierre de calles

Noticias de Yucatán

 (caos vial, frivolidad, despilfarro, artistas)


Los festejos y el bacheo complican el tránsito vehicular Publicada:  16 septiembre 2011
Las calles del Centro Histórico se vieron ayer complicadas por los trabajos de bacheo y preparativos de los festejos patrios de la noche
Las calles del Centro Histórico se vieron ayer complicadas por los trabajos de bacheo y preparativos de los festejos patrios de la noche Ver fotos(1)
Un caos vial vivió ayer el Centro de Mérida por el cierre de calles debido a los preparativos de los festejos patrios y por los trabajos de bacheo.

La Policía Municipal anunció hoy que por la ceremonia del Grito de hoy y el desfile por el Aniversario de la Independencia de México, se reubicarían 40 paraderos del transporte público.

Para tratar de alertar a los conductores, en algunos puntos del primer cuadro se colocaron mantas para tratar de advertirles del horario de cierre de calles y para que se tomaran vías alternas.

Por la mañana se presentaron problemas debido a que se cerró la 60 entre 61 y 63 para la colocación de tarimas para la presentación del cantante Pablo Montero.

Sin embargo, por la tarde los problemas se intensificaron, por ejemplo, en la calle 59, de la 62 a la 58, al igual que sobre la 62 de la 61 a la 57.

Hubo momentos en los cuales la fila de vehículos se extendía hasta dos cuadras.

En la Plaza Grande, las torres de vigilancia ocasionaron algunos problemas a los peatones porque obstruían el paso, al igual que los vendedores de banderas y adornos con motivos patrios.

En Paseo de Montejo, en la zona cercana al Monumento a la Patria, las cámaras de seguridad instaladas por la Secretaría de Seguridad Pública ya están dirigidas hacia ese lugar en específico.

En la calle 60 entre 57 y 59 un grupo de reparación de baches originó que se cerrara uno de los carriles, lo que también complicó la vialidad.

El cierre para hoy con motivo del desfile será a partir de las 5:30 de la mañana; se cortará el paso en Paseo de Montejo desde el Monumento a la Patria hasta la calle 47.

Tampoco habrá paso de la calle 58 desde la 47 a la 61 y la 61 desde la 56 hasta la 62.

Además, se reubicarán los paraderos de la calle 58 entre 59 y 61 y los de la 61 entre 58 y 60. Estos estarán sobre la calle 62 entre 53 y 55
.

Apoyo a un ex reo del penal

Noticias de Yucatán

 ()


Abre un taller de herrería mediante un plan de ayuda Publicada:  16 septiembre 2011
Arturo Ismael Canul Chab revisa el equipo que recibió para abrir un taller
Arturo Ismael Canul Chab revisa el equipo que recibió para abrir un taller Ver fotos(1)
  Luego de haber dejado las frías celdas del reclusorio de Mérida, donde purgó una pena de un año, la vida de Arturo Ismael Canul Chab cambió por completo al iniciar su propio negocio de herrería, un oficio aprendido durante su estancia en la penitenciaría.

  La mañana de ayer, el secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno del Estado, Miguel Rubio Zaldívar, le entregó el equipo necesario para iniciar su negocio.

  De acuerdo con un comunicado, el apoyo se entregó mediante el subprograma: Fomento al Autoempleo, que el gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo, lleva a cabo en Yucatán.

Rubio Zaldívar explicó que Fomento al Autoempleo tiene como objetivo fomentar la generación o consolidación de empleos mediante la creación o fortalecimiento de Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP) rentables.

  Se busca en el mediano y largo plazos, encadenamientos productivos integrales, apoyados con herramientas, equipo y maquinaria.

El funcionario destacó que este tipo de acciones comprueban el compromiso de las autoridades estatales con la rehabilitación social de quienes, por diversos motivos, pisan algún reclusorio, de modo que deseó suerte a Arturo Canul, quien tiene ante sí una nueva oportunidad que le brinda la vida.

Habitante del sur de la ciudad, y padre de siete hijos, el beneficiario agradeció el apoyo recibido del gobierno del Estado, dice el boletín
.

El 4 de julio, en nuevo capítulo

Noticias de Yucatán

 (túnel, represión, impunidad)


Cinco agresores comparecerán con protección federal Publicada:  16 septiembre 2011
Carlos "Calín" Herrera Chalé durante su participación en los hechos violentos ocurridos el pasado 4 de julio en la Glorieta de Montejo Ver fotos(1)
 La Fiscalía General del Estado recibió 25 denuncias por las agresiones del 4 de julio en la glorieta de Montejo, de las cuales remitió 8 expedientes a los juzgados penales y únicamente en tres se tiene la presunción de culpabilidad.

Por ese motivo comparecerán el martes 20 cinco de los principales agresores de ese día, quienes lo harán protegidos por sendos amparos concedidos por la justicia federal.

Los comparecientes serán Juan Carlos Herrera Chalé (a) "Calín", señalado como el cabecilla de los porros que disolvieron la protesta pacífica contra la construcción del túnel de Montejo.

También los hermanos Marco Antonio y Mariel Flota Alcocer, y Diego y Pablo de la Rosa Rodríguez.

Aunque tienen órdenes de aprehensión, los cinco se presentarán de manera voluntaria ante el juez, pues los amparos que consiguieron impiden su detención.

Se espera que ratifiquen sus declaraciones previas y pidan que se les fije una fianza.

"Calín" debe hablar
Los agresores del 4 de julio rendirán su declaración 
Publicada:  16 septiembre 2011
Carlos "Calín" Herrera Chalé durante su participación en los hechos violentos ocurridos el pasado 4 de julio en la Glorieta de Montejo Ver fotos(1)
Cinco de los principales agresores que golpearon a los ciudadanos que protestaban el 4 de julio por la construcción del "paso deprimido" de Prolongación Paseo de Montejo con Circuito Colonias comparecerán el martes 20 en el Juzgado 6o. Penal.

Este acto voluntario de los denunciados es resultado del amparo que solicitaron ante los juzgados federales para evitar su detención, como informamos ayer, y cuyos jueces federales confirmaron que los acusados pueden sustituir la cárcel si hacen efectiva las penas alternativas que establece el Código Penal de Yucatán.

De acuerdo con la información recabada, el señalado líder del grupo de agresores, Juan Carlos Herrera Chalé (a) "Calín" se presentará en el Juzgado 6º. Penal al mediodía del martes.

Aunque tiene una orden de aprehensión los policías ministeriales o estatales no podrán detenerlo al llegar al tribunal porque goza de la protección de la justicia federal en forma provisional.

Cuando declare sobre los hechos que le atribuyen en la causa penal número 245/2011, "Calín" podrá solicitar una fianza para que afronte el proceso sin sobresaltos ni estando en prisión. Sus denunciantes son Orlando Pérez Moguel, José Antonio Castilla Peniche y Pedro José Torre López.

En la misma situación estarán los hermanos Marco Antonio y Mariel Flota Alcocer, éste último funcionario del Ayuntamiento de Mérida que continúa en funciones, quienes rendirán su declaración a las 12:30 y 13 horas del mismo día, y los hermanos Diego y Pablo de la Rosa Rodríguez.

Juan Carlos Herrera Chalé y Mariel Flota también están sujetos a investigación ante la Procuraduría General de la República en Yucatán por una denuncia que interpuso la senadora del PAN, Beatriz Zavala Peniche, por los mismos acontecimientos. Por ese caso comparecerán ante la autoridad federal el lunes 19 y martes 20. Otro con orden de aprehensión es Juan Carlos Cámara Díaz, a quien la ex panista María Elena Chan Carrillo y Jennie Idelma Souza Mézquita, acusaron de atropellarlas y causarles lesiones
.

Cerdos maiceados

15 septiembre 2011
Noticias de Yucatán

 (tony, corrupción, produce)

Llamado al ombudsman

Noticias de Yucatán

 (derechos humanos, impunidad, túnel)


Le piden a la CNDH que atraiga el caso de la golpiza en la glorieta Publicada:  15 septiembre 2011

"La Codhey trata de desviar la queja que presenté contra la gobernadora hacia el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, por considerar que incurrió en prestación indebida del servicio público", Marysol Canto Ortiz Consejera Ver fotos(1)
 El intento de exonerar a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco de su responsabilidad en la golpiza de la glorieta de Montejo, que realizó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y la tibieza con la que ha actuado hasta ahora al respecto, propició que el caso salga de nuevo al ámbito nacional y se ponga en el flechero al presidente de ese organismo Jorge Victoria Maldonado.

Por un lado, la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, solicita a ese organismo legislativo y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que giren sendos llamados al ombudsman yucateco por eludir en su reciente informe ante el Congreso del Estado el tema de la golpiza y el estado que guardan las 21 quejas que presentaron los agredidos.

La diputada señala que la Codhey "está siendo duramente cuestionada por la sociedad yucateca" y le pide que informe en qué van esas 21 denuncias que recibió.

Por otro lado, la consejera Marysol Canto Ortiz, presentó una queja contra la Codhey ante la representación local de la CNDH por exculpar de antemano a la gobernadora por los actos omisorios en que incurrió al no haber enviado a la policía el 4 de julio.

En su recurso, la abogada le solicita a la CNDH que, ante esta actuación de la dependencia, atraiga la queja que presentó contra la titular del Ejecutivo para darle curso.


La Codhey, en el flechero
La CNDH puede atraer la queja por la golpiza, afirman Publicada:  15 septiembre 2011
"La Codhey trata de desviar la queja que presenté contra la gobernadora hacia el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, por considerar que incurrió en prestación indebida del servicio público", Marysol Canto Ortiz Consejera Ver fotos(2)

"Fue público e, incluso, tengo la grabación donde la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco dice que asume la responsabilidad de no haber mandado a la policía a la glorieta a detener la agresión con el pretexto de no agravar la situación", afirma Marysol Canto Ortiz, consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

"Pues, precisamente es lo que buscamos los ciudadanos, que le finquen las responsabilidades que asumió de antemano, porque incurrió en actos omisorios de su obligación Constitucional de salvaguardar la integridad de los yucatecos", subraya la abogada, quien, como informamos, presentó una queja por ese incumplimiento ante la Codhey.

"La gobernadora dijo que sí estaba la policía en la zona de la glorieta pero sólo para cuidar la vialidad. Es decir, le interesó más que ayudaran a los semáforos, que auxiliar a los que estaban siendo brutalmente agredidos. Más claro ni el agua: es una confesión de su incompetencia y de su falkta de respeto a la Constiución", apunta la consejera.

Marysol Canto presentó ayer, como informamos en primera plana, una queja contra la Codhey ante la representación local de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debido a que "torció" la queja que presentó contra la gobernadora, por los actos omisorios en que incurrió, al no cumplir los artículos 2 y 55 de la Constitución local.

La consejera afirma que la Codhey, en el afán de exculpar a la gobernadora, desvió su queja hacia la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Ayuntamiento de Mérida.

"Es cierto que son corresponsables, pero mi queja fue contra la gobernadora, que es la máxima autoridad que debe velar por la seguridad e integridad de los ciudadanos que estén en el territorio estatal.

"No puedo permitir que la Copdhey tuerza mi queja, porque la deja sin materia".

En su queja contra la Comisión estatal, la abogada pide a la CNDH, con base en el artículo 60 de la ley de ese organismo, que atriaga su queja contra la gobernadora y le dé el curso correspondiente.

En otro frente, la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, dirigió oficios a ese organismo legislativo y a la CNDH a fin de que giren sendos exhortos al titular de la Codhey, Jorge Victoria Maldonado, por la tibieza con la que ha actuado y por omitir el tema de la golpiza en su reciente informe anual.

La diputada solicita que el ombudsman yucateco informe en qué van las 21 quejas que recibió por la brutal represión del 4 de julio.-FéLIX UCáN
 

Tema: Derechos Humanos 
En contexto:
"La Codhey trata de desviar la queja que presenté contra la gobernadora hacia el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, por considerar que incurrió en prestación indebida del servicio público. Lo mismo considera sobre el Ayuntamiento de Mérida.

Pero el jefe de la policía no se manda solo, recibe órdenes de la gobernadora, así que Ivonne Ortega Pacheco es la principal responsable de que la policía no haya entrado a detener la agresión. Y para mayor claridad, está la confesión de la titular del Ejecutivo, quien el 5 de julio dijo que asumía la responsabilidad de no haber enviado a la SSP.

Es clarísimo que, al no haber ordenado la intervención de la fuerza pública, Ivonne Ortega dejó en estado de indefensión a los ciudadanos que estaban siendo brutalmente golpeados en la glorieta. Y con ello, violó el mandato constitucional de salvaguardar la integridad de los ciudadanos. Este hecho es muy grave y amerita que le finquen responsabilidades. Es el colmo que ahora tengamos que luchar hasta contra la propia Codhey".

"Ha quedado plenamente demostrado que porros vinculados con las autoridades, funcionarios municipales e hijos de influyentes priistas, todos ellos fotografiados e identificados, tuvieron participación en la brutal golpiza del 4 de julio.

Aú cuando se llamó a la fuerza pública para evitar los golpes, los policías acudieron, pero se mantuvieron como observadores, pese a que veían como mujeres y hombres sagraban por los golpes que recibían. Ante los brutales hechos en la glorieta, se presentaron 25 denuncias y 21 quejas ante la Codhey.

Hasta el día de hoy no hay ningún detenido y tanto la alcaldesa Angélica Araujo como la gobernadora Ivonne Ortega no han hecho pronunciamiento alguno. El 31 de agosto, el ombudsman Jorge Victoria presentó su informe y en un hecho inédito, omitió reprobrar los hechos y no dijo cuál es el avance de las 21 quejas que recibió, menos aún ha girado un exhorto a las autoridades. La sociedad espera de sus instituciones respeto y congruencia que no parece tener la Codhey.

El FUTV acepta otra falla de servicio

Noticias de Yucatán

 (transporte, desatención, retroceso)


Admite que los lectores de tarjetas no funcionan bien Publicada:  15 septiembre 2011
El presidente del FUTV, Nerio Torres Archila, checa una de las unidades
El presidente del FUTV, Nerio Torres Archila, checa una de las unidades  Ver fotos(1)
Las quejas estudiantiles por mal funcionamiento de los lectores electrónicos instalados en los vehículos del transporte urbano de Mérida fueron confirmadas ayer por el secretario general del Frente único de Trabajadores del Volante, Nerio Torres Ortiz.

  Debido a las fallas técnicas, el FUTV retiró hace unas semanas 102 aparatos electrónicos que había instalado en las "combis" que prestan el servicio colectivo de pasajeros en Mérida.

  Los lectores electrónicos, también llamados validadores de credenciales inteligentes, sirven para controlar el acceso de pasajeros que cuentan con la Credencial Inteligente del Transporte Urbano (Citur) que, según información oficial de la Dirección de Transporte del Estado, son aproximadamente 130,000.

"Estábamos en plena instalación de esos dispositivos cuando la Dirección de Transporte detectó unas fallas técnicas en los validadores y nos pidió que los retiremos", reveló Torres Ortiz.

  Detalló que registran interferencias con el Centro de Control que maneja la Dirección de Transporte y se activan por sí sólos o rechazan las tarjetas Citur.

  "Nosotros hallamos un proveedor que nos los ofreció a menor precio, pero Henry Sosa (director de Transporte) nos dijo que teníamos que comprar los aparatos a BEA porque es la empresa autorizada", reiteró.

El FUTV tiene 326 "combis" en Mérida y la instalación de los lectores fue tedioso por el pequeño espacio que tienen las camionetas de pasajeros.

Las camionetas tienen capacidad para 14 pasajeros.

Los estudiantes reportaron, como publicamos, que los validadores rechazan las credenciales o se activan como si ya se hubiese usado el servicio
.

Mérida, municipio de baches

Noticias de Yucatán

 (baches, desatención, afectación ciudadana, despilfarro)


Las comisarías de Mérida también se llenan de hoyancos Publicada:  15 septiembre 2011
 Ver fotos(2)
Los problemas de los baches y los mosquitos no sólo están en esta ciudad sino también en las comisarías del municipio, cuyos habitantes tienen menos posibilidades de ser escuchados por el Ayuntamiento para solucionarlos.

Ejemplo de lo anterior es Caucel, una comisaría conurbada con Mérida. Vecinos del lugar dijeron que los baches afectan la movilidad de los pobladores y entorpece la llegada de servicios.

Los camiones de gas, refrescos, agua, comestibles y otros productos tienen dificultades para circular en las vías dañadas. Lo mismo sucede con los autobuses y combis del transporte público de pasajeros y con los mototaxis que circulan dentro en la comisaría para llevar a la gente hasta sus hogares.

-Dos de las tres calles que nos comunican con Ciudad Caucel tienen grandes baches, lo cual nos afecta porque muchos pobladores viajan todos los días hasta ahí para trabajar o estudiar -dijo la comisaria municipal Elisa Ibarra Noh.

-Otro tramo dañado es la calle 12, que es ruta de los autobuses, combis y tricimotos que transportan a la población hasta sus casas.

En un recorrido se observó que en gran parte de las angostas arterias de Caucel el pavimento no llega hasta las aceras, de modo que los baches dificultan todavía más el tránsito de los automotores.

En los costados de las vías el paso de los vehículos formó hoyancos, y estos se llenaron de agua con las lluvias de estos días y se convirtieron en trampas al quedar bajo el agua.

-Otro problema es la falta de pozos pluviales, hay calles donde el agua de lluvia entra a las casas -dijo la funcionaria-. Y cuando deja de llover los charcos siguen ahí durante días por la falta de desagües.

-Desde fines del año pasado y principios de este la Comuna envió personal para marcar con pintura roja los puntos donde perforaría pozos, pero hasta ahora no cumple con hacerlo.

Otro problema es que la cantidad de charcos acelera el daño del pavimento y propicia que aumenten las nubes de mosquitos. Y esto último eleva el peligro de que la población se contagie de dengue.- Hansel Vargas Aguilar. hvargaas@megamedia.com.mx
 

Tema: Notas de la Comuna 
En contexto:
Lluvias | Récord de precipitaciones

En lo que va del mes ya se superó la media de septiembre

198.5 milímetros

Juan Vázquez Montalvo, titular de la Estación Climatológica de la Universidad Autónoma de Yucatán, informó que en 14 días se rebasó el promedio de lluvias correspondiente a septiembre. Hasta ayer habían caído en el norte de la ciudad 198.5 mm, cifra que rebasó los 196 mm de la media histórica para este mes.

El día 7, el más lluvioso.

El miércoles 7 pasado cayó un aguacero que comenzó en la tarde y se prolongó, con menor intensidad, hasta la madrugada. Esa vez se acumularon 72.3 mm en el Norte, pero en otras partes de la ciudad se registraron hasta 120 mm.

"Tomando en cuenta que todavía faltan muchos días para que concluya septiembre, la cifra final de las precipitaciones pluviales de este mes será mucho mayor", opina el especialista.

Guardar silencio, camino erróneo

Noticias de Yucatán

 (túnel, protesta, impunidad)


Los ciudadanos no deben callar ante los problemas Publicada:  15 septiembre 2011
Participantes en la Cadena de las Glorietas, ayer en una reunión
Participantes en la Cadena de las Glorietas, ayer en una reunión Ver fotos(1)
 La indiferencia a los problemas sociales, políticos y económicos que afectan a Yucatán es una forma de complicidad con esas situaciones, señaló Rebeca Montañez Ávila, una de las mujeres que participarán en la Cadena de las Glorietas el sábado 24.

Considera que los ciudadanos deben manifestarse y actuar para no ser coautores de esa situación y, por el contrario, hacer que ésta cambie.

La activista aplica tintes de cabello y coloca uñas de acrílico. En la Cadena de las Glorietas se encarga de coordinar uno de los 13 tramos en que dividieron el Paseo de Montejo y la prolongación de éste para realizar esa manifestación pública en demanda de justicia y otras reivindicaciones sociales en relación con el gobierno.


Peligro de la indiferencia
Alertan contra una forma de propiciar los males sociales Publicada:  15 septiembre 2011
Algunos promotores de las cadenas humanas que se formarán en las glorietas: Adelaida Salas Salazar, Pilar Peniche Manzano, Alejandro Abud Bujaidar, Patricia McCarthy Caballero y Rebeca Montañez Avila
Algunos promotores de las cadenas humanas que se formarán en las glorietas: Adelaida Salas Salazar, Pilar Peniche Manzano, Alejandro Abud Bujaidar, Patricia McCarthy Caballero y Rebeca Montañez Avila Ver fotos(1)

Para Rebeca Montañez Avila, una de la promotoras de la Cadena de las Glorietas, la indiferencia ciudadana ante los problemas sociales es una forma de contribuir a éstos.

Considera que esa impasibilidad es una forma de coludirse contra los autores de esa situación. "Es una tácita aceptación", expresó.

La entrevistada dijo que la manifestación del sábado 24 será la primera vez en que ella intervendrá directamente en ese tipo de experiencias cívicas. Lo hace por las razones ya expuestas.

-Hay que recuperar la credibilidad en la democracia -indicó-. Y esto no es tarea de los políticos sino de los ciudadanos.

La Cadena de las Glorietas abarcará de Santa Ana hasta el monumento a Gonzalo Guerrero, cerca de la Gran Plaza. Se dividió en 13 tramos para que los participantes elijan cuál de estos les acomoda más, ya sea porque son vecinos de la zona, tienen mayor facilidad para llegar a ellos, conocen a los convocantes, etc.

La entrevistada, junto con Pilar Peniche Manzano, coordinan el tramo 12 que está entre las glorietas de Justo Sierra y Felipe Carrillo. Quienes deseen estar en esa sección pueden contactarlas en estas direcciones de internet: vesta021@hotmail.com. y pilarica28x@hotmail.com.

Otros coordinadores son la activista Adelaida Salas Salazar, a cargo del tramo 13 que va de Santa Ana hasta la glorieta de Carrillo Puerto, donde espera congregar principalmente a mujeres. Su correo: adelitadecholul@hotmail.com.

Patricia MacCarthy Caballero, del Frente Cívico Familiar, coordina el segmento 11, entre los monumentos a Justo Sierra y a la Patria, donde espera congregar a 450 personas. Se le contacta en frentecivicofamiliar@hotmail.com.

Alejandro Abud Bujaidar coordina dos tramos, el 8 y el 9, ambos a la altura de la zona cero, en la que espera congregar principalmente a vecinos del sector. Se le contacta en alejandro@abud.com.mx.

El tramo 1, del monumento a Gonzalo Guerrero a la calle 41 (donde están una empresa de llantas y el restaurante Pollo Bujo) quedó en manos de Mauricio Mier y Terán Calero, cuya dirección es mauriciomieryteran@hotmail.com.

El tramo 10 abarca de la librería Dante hasta el Monumento a la Patria, lo coordina Ricardo Corona, al que se le contacta en rrcorona@hotmail.com.

Esa manifestación surgió a instancias de José Luis Sierra Villarreal, esposo de la ex gobernadora Dulce María Sauri. Será una expresión pacífica, sin discursos ni oradores, y consistirá en formar una fila en el camellón central.

Esa cadena se interrumpirá en cada esquina para no obstruir el paso de vehículos. Los integrantes de cada tramo se encargaran de que sus grupos lleven globos, pitos, carteles, cintas y todo aquello que consideren que contribuya al objetivo de esa actividad, que es pedir justicia.

La manifestación empezará a las cinco de la tarde y terminará a las siete de la noche. Los organizadores calculan que sera necesaria la participación de 6,500 personas para cubrir los más de seis kilómetros de esa cadena
.

Destaca Ortega la labor de los medios

Noticias de Yucatán

 (reporteros, "Ivonne Ortega")


Publicada:  14 septiembre 2011 09:35 hrs.
Boletín Gobierno del Estado


 Ver fotos(1)

Al clausurar la I Semana de Radio y Televisión, la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco resaltó la labor social de los medios y la importancia del trabajo de los profesionales de la comunicación, pues con su quehacer fortalecen el sistema democrático del país. 
En evento enmarcado en las celebraciones con motivo del Día del Locutor, la mandataria exhortó a continuar impulsando la calidad y objetividad de la información y de este modo coadyuvar a la construcción de la sociedad. 
"México necesita más que nunca información objetiva acerca de todo lo positivo que tenemos, para que se convierta en conocimiento. Un conocimiento que fortalezca a nuestro país", afirmó. 
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a hombres y mujeres del micrófono como Luis Cardeña Herrera por 45 años como locutor; María Angeles Rivero, por 30 años y Felipe Balam Ku, 36 años. 
Asimismo, Nelson Moreno de la Cruz, quien suma 13 años como operador; José Sánchez Rosado, por su contribución en programas deportivos; Miguel Sánchez Pérez, por su labor en la integración del Sindicato Regional del Stirt y Miguel Camargo Zenoguera y Arturo Iglesias Villalobos, por su trabajo en los medios de comunicación. 
Acompañada de Ricardo Acedo Samaniego, secretario del Comité Ejecutivo Nacional de Radio y Televisión y la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, la mandataria destacó que una sociedad informada es una sociedad participativa, una sociedad que opina, vigila y decide. 
"Ustedes hacen la democracia, porque al favorecer el debate público, enriquecen la pluralidad entre la sociedad", manifestó. 
Ante locutores, reporteros y demás trabajadores de esta industria, Ortega Pacheco señaló que es vital informar con veracidad para conseguir ciudadanos con conocimiento, capaces de colaborar en la transformación de la nación. 
"México necesita que ese conocimiento y esa fortaleza se conviertan en una opción real que nos ayude a todos a salir adelante", dijo. 
En su turno, Acedo Samaniego subrayó el esfuerzo que han realizado comunicadores y empresarios yucatecos a favor de la modernización de la industria, lo que ha derivado en buenos resultados para la región. 
"Yucatán ha conquistado a pulso su lugar geográfico en el desarrollo, apostándole a la modernización, esto es fruto del compromiso de autoridades que facilitan nuestra labor, aquí se respira aire de paz y progreso", afirmó. 
En el marco de este evento, efectuado en el Centro Cultural Olimpo, la titular del Poder Ejecutivo del Estado, se insistió en la destacada labor de quienes trabajan en la industria de la Radio y la Televisión y la trayectoria de cientos de trabajadores que han dejado honda huella en cada uno de sus medios. 
Estuvieron presentes, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Marcos Celis Quintal; el legislador local, Carlos Carrillo Paredes; el líder sindical del STIRT, Silvino Fernández López; el delegado de la CIRT en Yucatán, Rafael Rivas Polanco y el dirigente sindical de la CTM, Mario Tránsito Chan
.

Denuncian al tesorero estatal

Noticias de Yucatán

 (corrupción, denuncia, influyentismo)


Posible tráfico de influencias porun terreno donado Publicada:  15 septiembre 2011
A pesar de las prohibiciones que imponen las leyes yucatecas, el secretario de Hacienda del Estado, Juan Gabriel Ricalde Ramírez, aceptó la donación de un predio de 10 por 30 metros del alcalde de Yobaín, Adonay Avilés Sierra, en el puerto de Chabihau.

Por ese motivo el regidor meridano Kirbey Herrera Chab y Orlando Pérez, en su calidad de ciudadano, solicitaron ayer al Congreso del Estado juicio político a Ricalde, que lo destituya de inmediato y dé vista al Ministerio Público porque incurrió en los delitos de abuso de funciones y tráfico de influencias.

El regidor Herrera Chab y Pérez Moguel -ambos panistas- presentaron la denuncia en la Oficialía de Partes y la Secretaría General del Congreso, con el fin de que ambas oficinas no se "anden tirando la pelotita" sobre dónde se debió remitir la solicitud.

Los denunciantes invitaron al diputado del PAN Renán Barrera Concha para que diera fe y fuera testigo de la solicitud de juicio político contra Ricalde Ramírez.

De acuerdo con la documentación que presentaron al Congreso como prueba, el secretario estatal de Hacienda escrituró a su nombre el predio urbano número 108 de la calle 10 de Chabihau, el cual está situado sobre la calle principal del puerto y mide 10 metros de frente por 30 metros de fondo.

Un documento del Registro Público de la Propiedad y Comercio, con folio 300449, indica que el alcalde de Yobaín, Adonay Avilés, del PRI, y Aidé Dayané Lora Chulim, en su calidad de secretaria municipal, cedieron, traspasaron y adjudicaron en forma gratuita dicho predio al secretario de Hacienda, Ricalde Ramírez.

La donación, dice el documento, la aprobó el Cabildo en sesión extraordinaria el 10 de noviembre de 2009.

El escribano público No. 1 de Cenotillo, Jorge Alberto Alamilla Castro, escrituró el predio el 11 de diciembre de 2009 y el 26 de enero de 2010 lo inscribió en el Registro Público de la Propiedad.

Los demandantes citan el Artículo 99 de la Constitución local donde dice que los titulares de la administración pública estatal pueden ser sujetos a juicio político; el Artículo 219 de la Ley de Gobierno de Yucatán que en su fracción V señala que los servidores públicos tienen prohibido recibir cualquier donación, empleo o comisión al igual que su cónyuge o parientes hasta de cuarto grado.

También citan el Artículo 39 de la Ley de Responsabilidades, que en su fracción XV, dice que los servidores públicos deben abstenerse de solicitar, aceptar o recibir dinero, objetos o cualquier donación.

Los denunciantes ratificarán su solicitud en tres días hábiles.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada