Mujer se hizo pasar por hombre para estafar a familia de su novia

16 febrero 2018
Noticias de Yucatán 
La Policía india ha detenido a una mujer que durante años se hizo pasar por un hombre para obtener dinero de la familia de una joven con la que se casó tras cortejarla un tiempo a través de una cuenta en la red social Facebook.

El engaño se destapó esta semana, después de que la esposa del "estafador", en realidad una mujer, denunciara en una comisaría de Nainital, en el estado norteño de Uttarakhand, que su marido la maltrataba, explicó hoy a Efe el superintendente de la Policía local, Janmejay Khanduri.

El agente reveló que durante la investigación notaron "algo extraño" en el hombre, así que lo enviaron a un hospital cercano para que le hicieran un reconocimiento.

Entonces "los médicos lo chequearon y descubrieron que era una mujer", afirmó Khanduri, que no quiso aportar más detalles.

El superintendente adjunto de la Policía de Nainital, Amit Shrivastava, detalló a Efe que la joven llevaba haciéndose pasar por hombre desde 2013, cuando "creó una cuenta de Facebook y empezó a entablar amistad con chicas".

Una de esas jóvenes, que tenía unos 20 años, sucumbió al engaño y decidieron casarse en 2015, anotó Shrivastava.

Pero la chica comenzó a notar algo extraño a los 3 o 4 meses. De vez en cuando el acusado solía preguntar por dinero tanto a la chica como a su familia", dijo el superintendente adjunto, seguro de que la mujer cometió la estafa "por pura avaricia".

En la India más tradicional los padres de las mujeres deben pagar una sustanciosa dote a la familia del novio en el momento de pactar el matrimonio.

Además, anotó Shrivastava, está implicada otra mujer, pero no han confirmado todavía si se casó también con ella en un nuevo engaño o "si formaba parte del plan".

La estafadora se encuentra desde el miércoles en prisión, concluyó el agente.

Kamini, la mujer con la que se casó la estafadora en 2015, explicó a la agencia de noticias ANI que la impostora se "comportaba como un hombre". EFE

Científicos mexicanos crean “piedra líquida”, nuevo material para construcción a base de desechos

Noticias de Yucatán 
Científicos mexicanos de la Dirección de Investigación del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) desarrollaron piedra líquida, un producto para la fabricación de materiales de construcción elaborado con polímeros y materiales de desecho.

El director general del Ciatec, Ricardo Jaime Guerra Sánchez, destacó que este proyecto se concibió para presentar al mercado de la construcción una alternativa de materiales estilizados y personalizables que puedan ser utilizados en casas o edificios.

“La piedra líquida es una combinación de productos de desecho, como son aserrines y raspa del curtido de piel, junto con polímeros reciclados de alta densidad, es decir, polietilenos”.

Anteriormente se había conceptualizado como madera líquida, pero la diferencia es que este producto se pensó para la fabricación de fachaletas que dan una apariencia más estilizada. Hasta ahora, esta industria había estado manejando materiales cerámicos, piedra y arcillas de altos costos, a diferencia del que desarrollamos en Ciatec que son plásticos que se pueden manejar fácilmente”.

Al respecto, el investigador del Ciatec a cargo del proyecto, Sergio Alonso Romero, destacó que este material permite la fabricación de fachaletas personalizables —tanto en diseño como en color— que puede dar paso a nuevas alternativas, tanto para interiores como para exteriores, a partir de los materiales utilizados.

“En cuestiones de durabilidad es prácticamente igual a la piedra. Ya contamos con pruebas de envejecimiento del material, lo que nos da la certeza de que es durable, además de que tiende a despegarse menos que la piedra natural y cuenta con un aditivo para evitar la degradación del plástico. Uno de los aspectos más innovadores fue la utilización de materiales de desecho para su elaboración. Con ellos generamos una piedra líquida con aserrín, color madera, y otras verdes y azules, que provienen de la raspa de cuero”.

Alonso Romero puntualizó que el proyecto es impulsado a través de los Nodos Binacionales de Innovación (NoBI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Participamos en el Nodo Binacional de Manufactura Avanzada y Procesos (NobiMAP), cuya institución líder es el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica S.C., (Cideteq). Actualmente nos encontramos en el proceso de transferencia tecnológica. A partir del diseño de estos materiales, le estamos dando seguimiento de acuerdo con la metodología propuesta por el NoBI. El siguiente paso es el proceso de incubación en el que nos está apoyando el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, para generar los planes financieros de negocios. Todo el material continúa en proceso de patente”, informó. Sin Embargo

“Te van a atropellar si vas por la calle”, dice conductor a ciclista en la CdMx (VIDEO)

Noticias de Yucatán 
A través de redes sociales un ciclista denunció un percance que tuvo con un conductor de taxi y el pasajero por ocupar un carril en una calle de la Ciudad de México.

El denunciante documentó la situación en un video donde se aprecia el momento en el que el ciclista se encuentra circulando sobre el carril derecho y de pronto un automóvil con placas NBU-8056 le pita para que se haga a un lado.
El ciclista cede el paso y se aproxima al automóvil, que se detuvo a unos metros, para señalarle al chofer que tenía el derecho de ocupar todo el carril.

“Tengo derecho a usar la vía”, dice el ciclista “¿a media cuadra?, cuestiona el conductor “-sí, hay que leer el reglamento”, responde el ciclista.

La discusión continuó entre los tres hombres y mientras el ciclista argumentaba que no peleaba sino que trataba de informar, el pasajero de del taxi le señala que debe de circular por donde van las bicis y no por donde van los carros, sin embargo el denunciante se empeña en hacerles saber que tiene derecho a circular por todo el carril pero el conductor le revira con que lo van a matar.

“Un día lo van a matar, dice el conductor “-¿Ese es mi derecho me van a matar?”, pregunta el ciclista “-sí, te van a atropellar si vas por la calle”, confirma el chofer.

De acuerdo con el artículo 17 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México los vehículos no motorizados tienen derecho a ocupar el carril completo cuando no se cuente con la infraestructura ciclista. Sin Embargo

Panal postula a “La Güereja” como candidata a diputada federal

Noticias de Yucatán 
La actriz María Elena Saldaña, conocida como “La Güereja”, será candidata a Diputada por el segundo distrito federal, con sede en Jiutepec, Morelos, por el Partido Nueva Alianza.

La candidatura de la actriz se presentó a la par de la del ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, a la gubernatura de la entidad por ese mismo instituto político.
“La Güereja” no es la primera actriz que se interesa por la política. Foto: Facebook, Nueva Alianza.

Los anuncios fueron dados por el dirigente estatal, Javier Bahena Cárdenas, al término de la Asamblea Extraordinaria del Consejo Estatal de Nueva Alianza.

“La Güereja” no es la primera actriz que se interesa por la política. El Movimiento de Regeneración Social (Morena) postulará a Sergio Mayer como candidato a Diputado por el sexto distrito federal, con sede en la delegación Magdalena Contreras, y a María Rojo a la Alcaldía de Coyoacán.

En Acción Nacional nominaron al comediante Ausencio Cruz por el Distrito 15 federal con sede en Benito Juárez.

Incluso ha trascendido que Eduardo Capetillo buscará la alcaldía del municipio de Ocoyoacac, en el Estado de México. Sin Embargo

Mexicano considera un triunfo el último lugar en Olímpicos

Noticias de Yucatán 
Un día, la casualidad hizo que Germán Madrazo conociera la historia de un peruano que compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno. Al mexicano, un triatleta que había participado varias veces en la prueba del ironman, le interesó la historia, de aquel deportista, y se propuso emularlo algún día.

Y había muy poco tiempo para preparar ese día. Madrazo tenía 42 años, un negocio que atender y era padre de trillizos. Por cierto, tampoco tenía mucho dinero para costearse sus quimeras.

Lo que ocurrió entre aquella decisión y la prueba de 15 kilómetros de esquí de fondo que Madrazo disputó el viernes tiene tintes de “road movie”, historia de superación y proyecto aventurero de tres deportistas, unidos en una fraternidad, incluido el chileno Yonathan Fernández, quien compitió en la misma jornada, y el tongano Pita Taufatofua _sí, el mismo que desfiló sin camisa en la ceremonia inaugural de Pyeongchang.
Madrazo, de 43 años, ocupó el último puesto entre los 116 participantes que llegaron a la meta. Otros dos no pudieron con el atroz recorrido en el Parque Olímpico de Alpensia y no terminaron.

Pero el lugar no importa, sino la historia que Madrazo les quiere contar a los mexicanos y al mundo.

“Lo que yo quiero que mis compatriotas sepan es que no importa si tienes 43 años, si naciste en México o si no tienes dinero para practicar un deporte”, afirmó. “Si quieres hacerlo, puedes hacerlo”.

Hay que creerle. Madrazo se entusiasmó tras conocer a fondo la historia de Roberto Carcelén, primer peruano en los Juegos Olímpicos de Invierno, quien compitió en Vancouver 2010 y llegó a la meta del esquí de fondo en Sochi, pese a tener dos costillas fracturadas.

Mediante las redes sociales, el mexicano le preguntó a Carcelén si lo podía ayudar. En respuesta, le recomendó a su entrenador, residente en Estados Unidos.


Le hablé a ese entrenador y me dijo ‘no puedo prepararte, porque no tengo tiempo, pero si me acompañas manejando 6.000 kilómetros de Michigan a Utah, adonde tengo que entregar un coche, en el camino te enseño a esquiar”, contó Madrazo ante un grupo de periodistas embelesados con la historia. “Me subí al avión, no sabía siquiera si iba a ir por mí al aeropuerto”.

En cada zona donde había pistas para esquiar, el entrenador cumplió la promesa y fue preparando a su veterano discípulo. Pero una cosa era saber esquiar y otra conseguir el boleto olímpico

Madrazo compitió mediante esquíes con ruedas, que le iban dando algunos puntos clasificatorios para los Juegos Olímpicos. Pero tenía que participar en pruebas sobre nieve. Como pudo, recorrió distintos encuentros de esquí, y en ellos conoció a Fernández y a Taufatofua, el tongano que había desfilado también con el torso desnudo en la inauguración de Río de Janeiro 2016, donde compitió en taekwondo, y que quería llegar de algún modo a los Olímpicos invernales.

Entre los tres fueron motivándose, cada vez que fracasaban en la búsqueda del boleto olímpico.

“La última opción era Islandia, y sólo tuve para comprar el boleto de ida. Afortunadamente no era Alemania, porque no me hubieran dejado entrar sin boleto de regreso y no estaría aquí”, rememoró el mexicano. “Hubo un día en que nos quedamos definitivamente sin dinero. Nos quedaba sólo una barra de chocolate. Quedó sólo una. Pita la compartió y me dijo... ‘lucha otro día, hermano’”.

Taufatofua es ahora una celebridad. Llegó en el puesto número 114, pero una multitud de periodistas quería entrevistarlo.

“Él y Yonathan de Chile hicimos una hermandad. Ahorita nos abrazamos y dijimos ‘peleamos hasta el final’”, contó Madrazo.

Así que para las estadísticas, Madrazo terminó último. Para él, esto es un triunfo.

“Este es el olimpismo, es darlo todo, es intentarlo todo. Nosotros, al no tener nieve, al no tener la experiencia que tienen estos países, para nosotros la medalla es obtener el criterio de calificación”, dijo. “Ir por una meta tan inalcanzable, creo que es lo que representa el auténtico espíritu del olimpismo. Nosotros lo dimos todo durante un año, sobre todo durante los últimos seis meses, y mira nada más el premio”.

En ese momento de la entrevista en la zona mixta, al recordar la historia, que incluyó además una mudanza del estado mexicano de Tamaulipas a Estados Unidos tras un robo y temores fundados sobre la seguridad de la familia, Madrazo rompió a llorar.

La moraleja es que nunca hay que dejar de luchar. Nunca es tarde para empezar y que solamente se es viejo cuando se quiere ser viejo”, expresó. “Esto es para ellos (los trillizos, dos niñas y un niño). Es un mensaje de vida para ellos, que el día que sientan que ya no pueden con algo, que se acuerden de su viejo y se acuerden que sí se puede. Nunca hay tiempo para rendirse... no necesitas esperar a ver si el gobierno te da recursos para poder hacer un entrenamiento, a ver si naces en una familia privilegiada... siempre se puede”.
Información de Adrenalina

“Homero Simpson” sorprende a pasajeros de vuelo con destino a Argentina (VIDEO)

Noticias de Yucatán 
En un vuelo con destino a Ushuaia, Argentina, Homero Simpson tomó el micrófono del piloto y conversó con los pasajeros abordo.

Al ser reconocido por la tripulación del aeronave, Humberto Vélez llegó hasta la cabina del piloto e hizo de un largo viaje un capítulo inédito de la serie de la familia amarilla.

“Habla Homero Simpson, soy el subcapitán Peters vice vice interino para hacerles un anuncio importante: a la derecha estamos sobrevolando la ciudad Trelew, Trelew lo pronuncié bien, ¡yuju! ¿Lo dije o lo pensé?”, dijo el actor veracruzano, el que también le ha prestado su voz a personajes como “Lord Farquaad” de Sherk, “Winnie Pooh”, y el gato “Pelusa” de Stuart Little, entre otros.

En voz del irreverente Homero Simpson, Vélez les dio la ubicación de la nave y el destino al que se dirigían: La taberna de Moe. Sin Embargo

Lucha contra piratería en México con un atraso de 20 años

Noticias de Yucatán 
En su recomendación para el próximo Reporte Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de EU, la IIPA colocó nuevamente a México en la lista prioritaria de nueve países que deben reforzar sus acciones contra la ilegalidad de contenidos.

El marco legal de México tiene un retraso de por lo menos dos décadas si se compara con estándares internacionales, agregó el organismo que vigila los derechos de autor de mil 900 empresas estadounidenses en el mundo.

Señaló también que, 15 años después de que México se adhiriera a tratados internacionales en materia de protección de derechos de autor e internet, su régimen jurídico carece de varios elementos claves exigidos.

El estudio reveló, por ejemplo, que el País ya ocupa el segundo lugar a nivel mundial, sólo por detrás de Rusia, y el primero en América Latina en grabaciones de películas en los cines y que en 2017 encontraron que 81 cintas estadounidenses fueron grabadas de forma ilícita en México.
Con información de Reforma

Rebosan las aguas negras en mercados de Mérida

15 febrero 2018
Noticias de Yucatán 
Locatarios de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito se quejaron de la filtración de cloaca por medio de los ductos que existen en el lugar, lo que ha generado pequeñas lagunas y goteras de aguas negras que caen sobre los automóviles del estacionamiento.

Entrevistados al respecto, Jorge Braga, locatario del lugar, señaló que desde hace mucho tiempo la Subdirección de Mercados no da mantenimiento al sistema de tratamiento de aguas negras de estos lugares. Por ese motivo hay momentos en que de las tomas de agua sale lodo y agua fétida.
Ante esa situación los locatarios tienen que comprar bidones de agua ‘purificada’ para lavar los trastes y preparar los alimentos. Sin embargo, para muchos el gasto es demasiado y lavan los trastes con el agua ‘tratada’ a pesar del mal olor.

Además de los locatarios, empleados de la planta de tratamiento de aguas de los mercados, que pidieron el anonimato, comentaron que no se le ha estado dando tratamiento frecuente a las aguas negras y residuales que se generan en los mercados viejo y nuevo.
Durante un recorrido por esos dos centros de abasto se confirmó que los lixiviados chorrean de los ductos y caen sobre los carros en el estacionamiento. Además, producto de esa filtración se originan lagunas de aguas negras en varios puntos del estacionamiento y con ello aumenta la fetidez.

A las afueras del mercado viejo, justo frente al Museo de la Ciudad hay dos recolectores y de tratamiento de aguas negras. Estos están abiertos todo el día emitiendo fetidez las 24 horas.

Todo esto ocurre a unos metros del citado Museo y al paso de locales; ante la poca atención a esta área, visitantes nacionales y extranjeros tienen que soportar este desagradable olor que mina alimentos que ahí se ofertan.
COMEN ENTRE FETIDEZ 
Ante el desagradable olor que emanan las aguas residuales, y a pesar de la cercanía con el lugar, cientos de visitantes de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito parece importarles poco ingerir alimentos en los restaurantes que ahí están instalados.

Durante un recorrido, se pudo constatar que a pesar de lo insalubre del lugar la gente consume sus alimentos. Tacos y tortas al pastor, cochinita y lechón al horno son algunos de los antojitos que ahí se ofertan.

Es importante señalar que este puede ser un foco de infección, y a las autoridades de salubridad no pareciera importarle la salud de los comensales de estos lugares, ya que los restaurantes o fondas operan sin los mínimos cuidados en los alimentos y en la salud de sus clientes.

Tinte de pelo le quema el cuero cabelludo y es ingresada al hospital

Noticias de Yucatán 
Lauren Woods sufrió una fuerte reacción alérgica en su cuero cabelludo y rostro después de aplicarse ella misma un tinte para el pelo que había comprado previamente en una droguería. A pesar de acudir al hospital con los primeros síntomas, la joven tuvo que volver hasta en tres ocasiones al centro médico.

Esta joven de 20 años ha hecho pública en sus redes sociales su indignaciónante la reacción alérgica que sufrió al aplicarse ella misma un tinte de cabello en casa.

La joven comenzó a notar fuertes picores en la cabeza e hinchazón en la frente dos días después de teñirse el pelo. A pesar de que ella misma asegura que realizó la prueba de seguridad en su piel días antes, no sufrió ningún síntoma derivado de esta prueba.

"Me teñí el pelo el jueves por la tarde y todo estaba bien hasta que estuve a punto de entrar a la ducha el sábado por la mañana y noté lo hinchada que estaba mi frente, así como lo quemado estaba mi cuero cabelludo”, explica Woods.

A pesar de que inmediatamente acudió al hospital, los médicos la aconsejaron que volviera a casa, ya que los síntomas desaparecerían en unas horas. “Pasaron horas y la hinchazón se movió a mis ojos. Una vez más, fui al hospital con mi novio para que me dieran esteroides y tabletas para la alergia, y me dijeron que la hinchazón disminuirá en las próximas horas”, afirma la joven.

Pero lejos de mejorar, la joven narra que se la hincharon tanto los ojos que “no pudo abrirlos durante cuatro días”.

Una vez recuperada, esta madre de tres hijos ha decidido publicar su historia en Facebook para concienciar sobre el cuidado que hay que tener a la hora de utilizar y aplicarse uno mismo estos productos de los que siempre hay que realizar un aprueba previa sobre la piel. ”No quiero que nadie tenga que pasar por lo que he tenido que pasar en estos últimos días”, lamenta la joven.

Atacó con ácido a mujer por ‘mandarlo a volar’ en San Valentín

Noticias de Yucatán 
Un hombre atacó con ácido a mujer por ‘mandarlo a volar’ en San Valentín cuando le propuso matrimonio en Jaipur, Rayastán.

Al parecer el hombre de 35 años de edad había acosado a la víctima desde hace unos años, pero la mujer estaba casada por lo cual no le pudo corresponder su amor.

Supuestamente el hombre había amenazado con asesinarla si no se casaba con él y se divorciaba de su esposo, con el que la mujer convive desde hace diez años.

Durante el 14 de febrero, día de San Valentín, el hombre acosó a la mujer en un centro comercial, donde lo rechazó nuevamente y se alejó.
El atacante no desistió y luego de seguirla le arrojó ácido, provocándole quemaduras graves en el rostro, el cuello y las manos.

El ataque hirió al propio agresor y a otra chica que estaba cerca.

El criminal trató de huir, pero fue atrapado por algunos comerciantes que escucharon los gritos de la mujer.

Al lugar llegaron los servicios de emergencias y confirmaron que la víctima sufrió un 15% de quemaduras en su cara y pecho, pero ahora se encuentra en condición estable.


"Desafortunadamente tendrá cicatrices para siempre y necesitará al menos dos cirugías para la reconstrucción de la cara y parte de los brazos", aseguró el doctor.

El criminal fue atendido por heridas leves en el mismo hospital, pero está siendo custodiado por oficiales y será arrestado tan pronto como sea dado de alta.

Video. Su novia lo dejó con el anillo en las manos

Noticias de Yucatán 
En la red social de Facebook se ha vuelto viral un video captado en la plaza Paseo La Fe de Monterrey, Nuevo León.

En la grabación se puede apreciar a un hombre que románticamente le pide matrimonio a su novia.
Foto: Captura de video Facebook.

Las imágenes muestran al joven sobre un escenario, mientras que con música y frente a la multitud realiza la propuesta de matrimonio.

Algunos momentos después de iniciar el video, la pareja comienza hablar y la novia es alentada por los presentes para aceptar.
Posteriormente, ella comienza a derramar lágrimas, mientras que todos observan con atención para presenciar el desenlace. Para mala fortuna del novio, la joven baja rápidamente del escenario y abandona el lugar.

El novio termina desconcertado mientras que los músicos se acercan a él y comienzan a dar palmadas en sus hombros para intentar consolarlo.

La grabación alcanzó más de tres millones de reproducciones en Facebook, volviéndose viral en menos de 24 horas.

Trump dona tres meses de su sueldo para renovar las infraestructuras en EE.UU

Noticias de Yucatán 
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha donado todo su sueldo del cuarto trimestre de 2017, estimado en alrededor de 100.000 dólares, al Departamento de Transporte de Estados Unidos con el objetivo de ayudar a financiar proyectos de infraestructuras, anunció hoy la Casa Blanca.

"Hoy, el presidente está orgulloso de donar su salario del cuarto trimestre de 2017 al Departamento de Transporte, para apoyar sus programas que reconstruyen y modernizan nuestras desmoronadas infraestructuras", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en su conferencia de prensa diaria.

Trump, que es multimillonario, prometió durante la campaña electoral de 2016 que, si ganaba las elecciones, donaría su sueldo como presidente de Estados Unidos, que asciende a 400.000 dólares brutos anuales.

El mandatario ya donó su sueldo del primer trimestre de 2017 al Servicio Nacional de Parques de EE.UU. y el del segundo al Departamento de Educación, mientras que el salario del tercero lo destinó al Departamento de Salud, con el objetivo de combatir la crisis de adicción a analgésicos opiáceos en el país.

El anuncio sobre su sueldo del cuarto trimestre llega un día después de que Trump presentara un plan para movilizar 1,5 billones de dólares en los próximos diez años con el fin de modernizar la red de infraestructuras de Estados Unidos, que en más de una ocasión ha calificado de "tercermundista".

Trump planea gastar 200.000 millones de dólares en fondos federales en la próxima década, y planea que esa cantidad active inversiones de los estados y entidades locales en asociación con el sector privado, para alcanzar así los 1,5 billones de dólares prometidos.

"La propuesta del presidente creará nuevos empleos, fortalecerá nuestra economía y mejorará la calidad de vida para todo el mundo", afirmó hoy la secretaria de Transporte de EE.UU., Elaine Chao, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Chao aseguró que el sueldo donado por Trump irá a parar a un nuevo programa de subvenciones para proyectos de infraestructura de aquellos estados y localidades que ya hayan recaudado sus propios fondos antes de pedir ayuda al Gobierno federal.

Trump ha asegurado tener una fortuna de 10.000 millones de dólares, aunque su negativa a divulgar sus declaraciones de impuestos ha impedido corroborar ese dato, y la revista Forbes estima que sus activos y propiedades ascienden a una cantidad inferior, de alrededor de 3.100 millones.

Durante la campaña electoral de 2016, Trump prometió que no aceptaría cobrar un sueldo si ganaba las elecciones, aunque posteriormente matizó que aceptaría recibir 1 dólar al año, porque la ley le obliga a percibir un salario como presidente. EFE

¡Gran festejo! Quema su vestido de novia luego de separarse de su esposo

Noticias de Yucatán 
Una mujer estuvo de manteles largos festejando que se había divorciado de su esposo y para ello decidió vender todas sus pertenencias en un bazar y quemar su vestido de novia.

Brianna Barksdale una joven de Houston, Texas, no tuvo una buena experiencia en lo que fue su matrimonio, ya que según cuenta Brianna; su ahora ex marido era un hombre demasiado violento y además la engaño en varias ocasiones. Fue por eso que cuando se dio la firma del divorcio, decidió festejar en grande el hecho, haciendo una gran venta de garaje para así deshacerse de las pertenencias que eran de los dos.
Quema vestido de novia tras divorciarse.

Fue el pasado 31 de enero que la mujer logró la separación definitiva de su pareja y en ese momento organizó todo para olvidarse por completo de su ex esposo. En la gran venta de garaje que realizó Brianna incluía todo lo que habían comprado juntos e incluso algunas pertenencias que ganó en el juicio de divorcio.
Quema su vestido de novia para festejar su divorcio
Sin embargo, faltaba la cereza en el pastel, ya que ante la mirada de sus vecinos y familiares, Brianna puso su vestido de novia en una especia de trípode y terminó por prenderle fuego ante los gritos de la gente que se dio cita a la gran venta de garaje.

“Fue una situación realmente difícil, todavía hay cargos penales pendientes así que no puedo hablar mucho de eso, pero sí, no es un gran tipo”, finalizó la mujer que quedó “totalmente liberada” de los malos recuerdos.

La mujer de 34 años de edad colocó su vestido de novia y luego de mencionar unas palabras comenzó a llorar, pero las lágrimas eran de emoción y felicidad; esto porque se estaba quitando un gran peso de encima. Una vez se terminó de consumir el vestido de novia, brindó con champán por la nueva etapa y por tener el valor para cerrar los ciclos en su vida.

Gracias a una cajera de Oxxo, la Policía frustra extorsión

Noticias de Yucatán 
Agentes de la Policía Municipal de Valladolid frustraron el intento de extorsión a una mujer a la que hicieron creer que su hijo estaba secuestrado.

Ella estuvo a punto de depositar los $1,000 que le pidieron vía telefónica por el rescate de su hijo.

Los hechos ocurrieron cuando María Kuyoc Xoc, madre del joven presuntamente secuestrado, recibió la llamada de extorsión en la que le informaban que tenían retenido a su hijo.

Siguiendo las indicaciones de los timadores, la mujer acudió en una sucursal de la tienda Oxxo, ubicada en la colonia Militar par realizar el depósito.

La empleada de la tienda se le hizo raro el procedimiento, la cuestionó y enseguida dio parte a la Policía, cuyos elementos llegaron al lugar y evitaron que se concretara el depósito.

La humilde mujer iba a depositar los 1,000 pesos a la cuenta 17600001 de Banamex, que le habían señalado con anterioridad los estafadores.

Los policías llevaron a la mujer a que corroborara que su hijo se encontraba en perfectas condiciones y que no existía tal secuestro. Formal Prisión

Se ahoga en un pozo, ejemplar policía yucateco

Noticias de Yucatán 
Pedro Celestino Martín Sansores, agente de la Policía Procesal de la Secretaría de Seguridad Pública falleció ahogado, al intoxicarse con gases cuando presuntamente limpiaba un pozo en su domicilio, en la comisaría de Halachó.

Este deceso causó conmoción entre los elementos de la Policía Procesal y del personal del Poder Judicial que labora en el Centro de Justicia Oral de Mérida, pues este elemento era conocido por su don de gente y sus ganas de superación.

De acuerdo con sus compañeros, Pedro Celestino se fue muy joven a radicar a Estados Unidos, en busca del sueño americano, pero luego regresó a su natal Santa María Acú, comisaría de Halachó, a vivir con su familia. Sipse

Ofrecen becas a estudiantes embarazadas de primaria y secundaria

Noticias de Yucatán 
El Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán (Ibecey) abrió la convocatoria para una modalidad especial deapoyo a la educación enfocada a menores de edad embarazadas que muchas veces se enfrentan a la resistencia de sus padres que no las dejan ir en la escuela debido a la idiosincrasia de sus comunidades que “les impone el papel de amas de casa”.

Mediante el Programa Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, el Ibecey entrega 850 pesosmensuales a 487 menores para que puedan continuar sus estudios.

La titular de esta dependencia estatal, Flor Díaz Castillo, dijo que lasbeneficiadas de estas becas son estudiantes de primaria y secundariade hasta la edad de 18 años con seis meses.

“Muchas veces los padres, al ver la condición de las menores, no les permiten seguir con sus estudios, debido a que ya cuentan con otra responsabilidad”, explicó.

“La mayoría de las menores a quienes se les entregan las becas son del interior del Estado, esto lo descubrimos cuando llevamos módulos en diversos municipios; es ahí en donde se observa que hay menores en estas condiciones. En ocasiones vamos a promocionar las becas económicas que normalmente se entregan a la demás población de estudiantes, y gran parte de las menores embarazadas o madres proceden de comisarías muy alejadas”, expresó.

Para acceder a la ayuda, las jóvenes deben cursar necesariamente laprimaria o secundaria, puede ser escolarizada o semiescolarizada.

Además de las becas se les entrega cada mes una despensa para el apoyo a su alimentación. Cabe señalar que el pago del apoyo se efectúa de manera bimestral.

Ineteresadas
Las alumnas interesadas en obtener el apoyo PROMAJOVEN, deberán acudir a las instalaciones del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán o a las dependencias del IEAEY (Instituto de Educación para Adultos en el Estado de Yucatán), al DIF (Desarrollo Integral de la Familia) de su localidad, al ASEPAFAY (Asociación Estatal de Padres de Familia en el Estado de Yucatán) y al OSFAEY (Oficina de Servicios Federales en el Estado de Yucatán) para llenar la solicitud correspondiente y entregar los documentos requeridos.
Más información consultar: www.ibecey.yucatan.gob.mx

Maduro promete "milagro económico" si resulta reelecto

Noticias de Yucatán

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió hoy jueves trabajar en un "milagro económico" para su país en caso de ser reelegido en los comicios presidenciales del próximo 22 de abril.
Durante una rueda de prensa con medios internacionales en Caracas, Maduro afirmó que espera ganar para "cuando amanezca el 23 de abril, ponerme a trabajar en el milagro económico que necesita nuestro país", que sufre una aguda crisis política, social y económica.
Reiteró que buscará lograr el "milagro económico que demandan ustedes (los venezolanos), de estabilidad, de equilibrio, de crecimiento de la economía".
El mandatario venezolano se refirió a las garantías electorales que regirán el proceso comicial del 22 de abril, y afirmó que se han dado "todas las garantías" en el acuerdo que firmó en República Dominicana, pese a que el documento fue rechazado por la oposición local.
Yo firmo el documento y lo cumplo, y lo estoy cumpliendo. Es más, puedo decir que estoy sobrecumpliendo el acuerdo de República Dominicana, y estamos dando amplias, absolutas garantías", insistió Maduro, quien dijo esperar ganar las elecciones con "10 millones de votos".
Maduro agregó que esas elecciones las quiere "ganar con un candidato opositor al frente. Eso sí, gana el que gana, y el que pierda reconoce al que gana. Yo quiero ganar, quiero salir al debate de ideas, quiero salir al combate de la verdad, quiero salir a elecciones".
Los comicios presidenciales en Venezuela, que tradicionalmente se celebran en diciembre, fueron adelantados por decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para este primer cuatrimestre de 2018.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), subordinado a la ANC y acusado de favorecer al gobierno, fijó el 22 de abril como fecha para esas elecciones, cumpliendo también con el documento firmado en Santo Domingo.

Padre de víctima del Rébsamen espera que Twitter reactive su cuenta

Noticias de Yucatán 
Alejandro Jurado, padre de Paola Jurado, una de las niñas que perdió la vida en el Colegio Rébsamen, tras el sismo del 19 de septiembre, confió que Twitter le regrese su cuenta @AleJurador, misma que habría sido desactivada tras los señalamientos de corrupción y negligencia que provocaron la muerte de 19 niños.

Levanté una queja, espero que Twitter me regrese la cuenta. Los señalamientos son para los involucrados, esto no es político, no señalo a ningún partido. Pero sí a los responsables, a las autoridades involucradas, entre ellos, la exdelegada Sheinbaum”, dijo Jurado.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, el padre de la niña Paola Jurado, quien perdió la vida en el derrumbe de la escuela, exigió a la Procuraduría General de la República llame a declarar a la exdelegada de Tlalpan sobre su presunta responsabilidad en el caso.

¿Qué es lo que quieren ocultar? Así como yo di la cara para reconocer a mi hija, invito a la exdelegada a que acuda a la procuraduría, que entregue la información. La delegada tuvo capacidad de clausurar el colegio y no lo hizo. No lo hizo porque tiene interés”, afirmó Jurado.

Alejandro Jurado reiteró que el programa de protección civil para el Colegio Rébsamen estaba mal y que las autoridades delegacionales no hicieron nada.

En días pasados, la exdelegada Claudia Sheinbaum, ahora aspirante al gobierno de la Ciudad de México, dijo tener la conciencia tranquila sobre el caso, al afirmar que su administración entregó toda la documentación correspondiente sobre la construcción del Colegio Rébsamen. Excelsior

Alistan fondo para rescatar 64 lenguas indígenas en riesgo de extinción

Noticias de Yucatán 
El director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, adelantó que están trabajando en la construcción de un fondo para salvaguardar las 64 variantes dialectales que están en eminente riesgo de desaparecer en México.

“Eso es algo que estamos construyendo, yo espero que este año logremos concretarlo y esto será un esfuerzo compartido con los estados donde se hablan estas lenguas, con la iniciativa privada, con fundaciones”, apuntó.

Al dar a conocer las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna, Gregorio Regino dijo que incluso pretenden convocar a toda la sociedad para que se sumen a una especie de campaña para la salvaguarda de éstas que están en eminente riesgo de desaparición.

“Estamos hablando de 64 variantes dialectales, entre ellas las lenguas que están en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahulia, es donde están localizadas las lenguas que tienen menor número de hablantes”, indicó.

Sin dar más detalles, el titular del Inali dijo que van a continuar gestionando y negociando este fondo.

Por otra parte, invitó a la población a sumarse a la celebración del Día de la Lengua Materna el próximo 21 de febrero, con la finalidad de promover el valor que tienen para México y así revalorarlas.

Indicó que a la fecha han tenido respuesta de 100 instituciones que van a participar en esta campaña de celebración, entre ellas 62 federales y 26 estatales, además de diversas instituciones académicas que se sumarán a estas autoridades.

“Queremos buscar que muevan la conciencia de todos los mexicanos, que haya ese conocimiento de que México tiene un potencial lingüístico, cultural, intelectual, social, a partir de sus lenguas indígenas”, destacó Gregorio Regino.

Dijo que lograr la multiculturalidad y el multilingüismo, no basta con esta campaña sino que requiere que se instauren en las escuelas y no solo como lenguas de comunicación sino como lenguas de conocimiento y que a partir de su uso se construya el conocimiento.

“Tenemos un gran capital que va a contribuir a esto que estamos apostando que es lograr la multiculturalidad y el multilingüismo”, expresó. Notimex

Refuerzan investigación sobre el Mal de Chagas en Yucatán

Noticias de Yucatán 
Un proyecto de investigación que vincula a la Uady y a la Unam y que calificó para un financiamiento de Conacyt permitirá incursionar en innovadoras técnicas basadas en imágenes y señales médicas, con el propósito de encontrar mejores métodos en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.

El área cuenta con equipos sofisticados y de vanguardia, como ecógrafo clínico para hacer ultrasonidos, que permite evaluar la morfología cardíaca, monitor de anestesia y placa para registrar la actividad eléctrica del animal y equipos de señales de ultrasonido para capturar el flujo de vasos sanguíneos y válvulas intracardiacas, entre otros. El proyecto tuvo un financiamiento de casi 6 millones de pesos, recursos otorgados por el Conacyt.

La enfermedad de Chagas es endémica en 21 países de América,afectando entre cinco y 12 millones de personas, distribuyéndose desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. Hay entre 70 y 100 millones de personas expuestas a sufrir esta enfermedad.

El laboratorio de parasitología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” cuenta con esta nueva área en donde a través de equipos sofisticados se podrá dar seguimiento en modelos vivos de animales como ratones, conejos, cobayas e incluso gatos.

El área recién inaugurada es la única en su tipo a nivel regional en implementar este tipo de tecnología, informó una de las responsables, Dra. Ana Paulina Haro Álvarez, comisionada del Conacyt en la Uady, quien destacó la importancia de incursionar con innovadoras técnicas cuyas repercusiones experimentales a la larga se aplicarán en humanos.

La investigadora destacó que son varias las características que hacen inédito a este proyecto y cuyos resultados permitirán avanzar en “el conocimiento de la frontera” (toda investigación sobre algo desconocido y que puede aportar conocimiento nuevo).

En maya también se rapea: jóvenes alzan la voz desde Yucatán

Noticias de Yucatán 
José Minelio Chan Dzul, “Dino” es un campesino y rapea en maya. En sus canciones expresa lo que su gente, -la del sur de Yucatán-, vive todos los días trabajando desde muy temprano en la milpa, donde siembra sus esperanzas para mejorar su calidad de vida y forjar un futuro para sus hijos.

“Dino” está orgulloso de su lengua, pero en sus inicios en 2010, sus primeras canciones las interpretó en español porque es el único idioma que escuchaba en la radio en su natal Kantemó, una comisaría de 400 habitantes –donde todos son mayahablantes– de Tekax, no se imaginó que también podía repear en maya.

La gente de su comisaría vive una constante frustración, todos los programas de la televisión y la radio son en español: una lengua que no hablan ni entienden.

Un día escuchó hip hop en maya. Era “Pat Boy” el joven que le abrió una posibilidad que no imaginaba, poder cantar en su lengua materna en la cual puede expresar con más fluidez lo que siente.
En 2015 grabó su primer video “Este es mi pueblo Kantemó”, que ya tiene 175,437 vistas en Youtube, donde muestra las bellezas naturales de su comunidad y sus raíces.

Con sus canciones, “Dino” quiere hacer conciencia del pueblo maya y expresar su forma de trabajo y de vida. Prefiere estar lejos de letras que enaltecen el consumo de drogas, insultos o rivalidades entre los jóvenes.

El joven de 21 años fotografía con su música las vivencias de su comunidad. Canta a las tortillas hechas a mano, a los pibes, a los mestizas con hermosos huipiles, a su milpa, a la tierra, al calor que nos abraza.

“A la gente le gusta lo que canto por el mensaje, ya que habla de la cultura; mis canciones no hablan de groserías ni de insultos”, asegura.
Su inicio en la música no fue fácil, nadie escuchaba sus “rolas” y todos lo criticaban porque intentó cantar en español, un idioma que desconocía.

Ahora lo hace en maya, tiene el apoyo de muchas personas, incluidas su esposa y su hija de dos años. Ambos están aprendiendo a hablar en español motivados por la impotencia de poder comunicarse con otras personas fuera de su pueblo.

Dino es un campesino orgulloso de sus raíces. Desde muy temprano se levanta para desayunar e ir al campo a trabajar la tierra donde ha sembrado ibes, achiote, plátano y pitahaya. A la una de la tarde regresa para comer, tomar un descanso y regresar de nuevo a su milpa hasta que cae la noche.

Sus ratos libres y fines de semana los aprovecha para escribir sus canciones y realizar presentaciones, ser artista no le deja para vivir y mantener a su familia.

De hecho, su trabajo en el campo tampoco es suficiente, cuando se ve apretado de dinero busca trabajos extra como leñar, chapear o cosechar en terrenos vecinos, donde gana hasta cien pesos por jornada de trabajo.

“En el pueblo lo que ganas es lo que comes, no hay para comprar otras cosas. A veces ganas cincuenta pesos diarios, a veces 100”, cuenta.

“Dino” quiere seguir escribiendo canciones en maya: tiene la esperanza que las personas que lo escuchan puedan aprender con sus letras.

“Algunos piensan que este idioma ya no existe, pero en realidad sí existe, nuestra lengua está viva, a los chavos les digo que no tengan pena, porque el maya es de nosotros, de nadie más, hay que hablarlo y aprenderlo”, sentencia.
Yaalen K’uj

Aunque no es mayahablante de nacimiento, el gusto por la cultura que nuestros antepasados nos heredaron, han llevado a Roy Elisur Góngora Magaña (a) “Yaalen K’uj” a cantar rap en lengua maya.
Su amor por la música comenzó en casa. Son una familia de melómanos, su padre y hermanos prácticamente pagaban por cantar: solo querían ser escuchados. Y como muchas familias de Peto, de donde son originarios, migrar a Estados Unidos fue la única alternativa para salir adelante y comprar sus propios instrumentos.

Explica que el interés por cantar en maya surgió a raíz de que en algunos pueblos esta lengua se está perdiendo, pues jóvenes que llegan a la ciudad para estudiar son víctimas de burlas porque hablan maya, “y así poco a poco lo van olvidando y mejor aprenden otros idiomas como el inglés”.

“A mí no me da vergüenza hablar en maya, al principio sí hubo críticas porque las canciones estaban feas, pero a mí me sirvió de ayuda para seguir adelante, ya hora son más felicitaciones que críticas”, añade.
Incluso, sus canciones han cruzado la frontera, asegura que las escuchan en Chile, Francia y Estados Unidos, pues ahí hay “gringos” que cantan sus canciones, hecho que le hace muy feliz ya que cada vez son más las personas que están interesadas en el rap maya como medio para aprender esta lengua originaria.

“Yaalen K’uj”, al igual que “Dino” recalca que la mayoría de sus canciones son para concienciar a la sociedad sobre las drogas, el pandillerismo y el vandalismo, “ya que ahora muchos jóvenes se están perdiendo en estas adicciones con tal de sentirse bien o imitar a alguna persona”.

“No necesitamos drogas para sentirnos bien”, afirma con seguridad.
Tras acabar la preparatoria piensa estudiar la licenciatura en música para apoyar a otros que no tienen posibilidades, como ahora lo hace en la iglesia donde asiste junto a sus hermanos y e imparte clases a 23 alumnos entre jóvenes y adultos en Akil, municipio sur de Yucatán.

Todo esto, para que la gente lo vea y siga sus sueños sin importar lo que digan los demás.
Información de ReporterosHoy

Dramáticas imágenes: Entre cadáveres, así escaparon alumnos de Florida

Noticias de Yucatán

Una alumna captó los dramáticos momentos que vivieron los alumnos de la secundaria de Parkland tras el tiroteo que dejó a 17 personas muertas.
A través de las redes sociales, una alumna de la secundaria de Parkland compartió imágenes del dramático rescate tras el tiroteo dentro de la escuela.
En el video se aprecia cuando los alumnos, cubriéndose entre las bancas, reciben la orden de salir del aula.
Luego, corren por el pasillo hasta salir de la escuela.
Sin embargo, durante su trayecto al exterior, los alumnos pasaron enseguida de varios cuerpos sin vida.
Ayer, se registró un tiroteo en el interior de la secundaria de Parkland que dejó a 17 personas sin vida y varios lesionados.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada