Supuestos perredistas venden certificados médicos apócrifos afuera de estaciones del Metro en la CdMx

13 agosto 2018
Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
A un mes de las elecciones y a unos días de que comience el ciclo escolar, personas que se ostentan como parte del grupo político de los Galileos –corriente cercana a Guadalupe Acosta Naranjo del Partido de la Revolución Democrática (PRD)– , fueron captados vendiendo a 10 pesos certificados médicos con membrete de diversas instituciones de salud públicas y sellados con los datos de un médico particular que no está presente durante su elaboración.

Dicho grupo operaría en colusión con personal del Metro de la Ciudad de México, quien permite que se instalen afueras de las instalaciones de este transporte público.

En las inmediaciones de la estación del metro Culhuacán en la Ciudad de México se pueden apreciar un par de cartulinas blancas que dicen “Certificados médicos 10 pesos CDMX” y una fila de varias madres de familia con sus hijos que aguardan a que dos jóvenes los atiendan.

Ante la improvisación de su mesa de trabajo y la carencia de credenciales oficiales, los supuestos médicos fueron cuestionados sobre qué institución avala los exámenes médicos que están expidiendo, sin que los encargados pudieran dar una explicación clara sobre su procedencia.

Ante los cuestionamientos y la toma de testigos fotográficos y de video, la encargada de la mesa de atención, quien no se identificó, solicitó apoyo al personal del Metro y uno de los trabajadores en torniquete refirió que contaban con un permiso de la Secretaría de Salud, aunque ninguna de las partes mostró en su momento algún documento que lo avalará.

La encargada llamó a su coordinadora, que vía telefónica se identificó como Laila Berenice Ríos Vázquez, trabajadora de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México, y quien tampoco pudo dar una explicación clara sobre la labor que estaban llevando a cabo.

“SOMOS DE LOS GALILEOS”

Posterior al hecho, Ríos Vázquez realizó varias llamadas telefónicas para tratar de disuadir la publicación de videos y fotografías que tomó Economía Hoy y que evidencian el lucro detrás de la aplicación de los certificados.

La funcionaria pública afirmó que después de la investigación de Economía Hoy, personal del Metro les impidió instalarse en las inmediaciones de este servicio de transporte.

También aseguró que son un “grupo político fuerte” que apoyó al “Jefe Mancera”, pero que al perder “el distrito” en las pasadas elecciones del 1 de julio, continuaron haciendo uso de sus contactos en dependencias “que nos ayudan, estamos tratando de darle algo a nuestra gente, algo que la gente nuestra se va a beneficiar, entiendes, los costos te lo juro por mi vida, que son para el traslado de aquí para allá, no es con fin de lucro”.

Aseguró también que la doctora, cuya matrícula profesional se usa para sellar los documentos, Adriana del Rocio Sagrero Arenas, “da muchas vueltas en todas las estaciones del Metro”, pero al cuestionarla sobre por qué no estaba presente en la mesa del Metro Culhuacán al momento de revisar a los menores y por qué son estudiantes de enfermería los que realizan la labor, sólo argumentó que ese día se había “ido temprano”.

Igualmente, al cuestionarla sobre la preparación profesional de los jóvenes que atendían la mesa, argumentó que estudian enfermería en una escuela local y que en ese momento apoyaban haciendo su servicio social.

Cabe destacar que en la página de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, Laila Berenice Ríos Vázquez aparece en la nómina de la Subsecretaría de Participación Ciudadana como “PROMOTOR VECINAL PARTICIPACIÓN CIUD. A” con una percepción quincenal bruta de 5 mil 780 pesos.

Pero en la llamada telefónica, la mujer señaló que se dio de baja en noviembre para unirse al grupo de “Los Galileos” y que operan en la delegación Tláhuac. “Somos varias organizaciones, mueven todo, mueven a los puestos ambulantes, ellos cobran las cuotas, pues todo eso tipo de cosas, me entiendes”.

“Desde que empezó la campaña estoy con el senador (Isidro Pedraza Chávez) y desde ahí empecé a hacer trabajo político para nosotros los Galileos, somos del PRD, somos del grupo de Mancera, no nos fuimos con los Morena”.

NADIE SE HACE RESPONSABLES 

Laila Berenice comentó en otras llamadas telefónicas que son parte de un grupo apoyado por el senador saliente por Hidalgo, el perredista Isidro Pedraza Chavez; además, envió vía WhatsApp supuestos documentos para avalar que tenían permiso de las autoridades del STC Metro.

En los documentos se solicita permiso para la instalación de carpas “brindando a la comunidad salud visual, certificados médicos escolares, toma de signos vitales, fuera de las estaciones del metro de la línea dorada: Nopalera, Periférico Oriente, Atlalilco, con fecha del 29 de julio de 2018 a 19 de agosto 2018 con horario 9:00 AM a 15:00 PM”.

Al final del documento firma “Lic. Laila Rios Vázquez, asistente del Senador Isidro”.

En la solicitud sólo se menciona a las estaciones Nopalera, Periférico Oriente y Atlalilco y no a la estación Culhuacán, donde se registró el hecho.

Economía Hoy buscó al legislador Isidro Pedraza Chavez y, en respuesta, personal a su cargo desconoció el vínculo con Laila Ríos Vázquez y deslindó al funcionario de la aplicación de los certificados.

Igualmente, la mujer envió dos capturas de correos sobre presuntas solicitudes al Metro de la Ciudad de México, para instalar sus módulos, por lo que se consultó a Diana Fernández, enlace de medios del STC Metro, quien también deslindó al organismo del otorgamiento de permisos para la aplicación de certificados médicos.

Al notificarle que personal del Metro refirió que los involucrados tenían permiso oficial para operar, reiteró que no es así, por lo que en caso de que el personal haya incurrido en alguna irregularidad, se tomarían las medidas correspondientes.

También se argumentó que como los hechos fueron captados afuera de sus instalaciones, la responsabilidad de lo que suceda en la vía pública recae en la delegación, en este caso, Iztapalapa.

Al buscar un posicionamiento de las autoridades de la demarcación, éstas negaron que se estén realizando jornadas de ese tipo y que, en todo caso, esas actividades eran coordinadas por la jurisdicción de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).

Por su parte, la delegación Tláhuac también dijo desconocer dichas actividades y que no se habían dado permisos para las estaciones Nopalera y Periférico Oriente, que recaen en su jurisdicción, como se menciona en los documentos presentados por Vázquez Ríos.

Mientras, Elizabeth Mateos, coordinadora de la Iniciativa Galileos en la delegación Tláhuac, dijo, primero, no conocer a Laila Berenice, pero después en la misma llamada mencionó conocerla “de vista” e identificarla como del grupo Morena en dicha demarcación.

“Eso que le pasó a usted me pasó el año pasado en Nopalera, yo conozco a esa muchacha que es de Morena, y lo sé porque se llama Berenice, pero la ubico de vista y le dije ‘eso que haces no es correcto, tú no eres médico'”, afirmó Mateos.

Aseguró que si se realizaron certificados médicos “exclusivamente en cuatro puntos y fueron el año pasado, este año no salimos”.

“Nosotros lo hicimos porque hay muy pocos centros de salud y la gente no va y tenemos una alta población de niños, pero estamos en Tláhuac; yo en Iztapalapa ni me paro, no sé quien coordine, ni me interesa saberlo. Este año no salimos porque no me pudieron apoyar. (En su momento) se hizo en coordinación con la jurisdicción y son cuatro puntos en la Selene, la Conchita, Santa Ana Zapotitlán y en la estación, y yo no voy a ser tan vil para conseguir certificados apócrifos y llenarlos nada más porque se me hincha la gana, no, yo no soy así”, agregó.

Igualmente, se buscó un posicionamiento oficial de la Sedeso y de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo una respuesta al respecto.


ENTRE MULTAS Y CASTIGOS

En video y fotos realizadas por Economía Hoy, el formato usado en los certificados tiene el logo y un selló de “trabajo social” de la Sedesol, del Gobierno de la Ciudad de México, además de los logos de la SEP, del ISSSTE.

De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, en su artículo 337 “se impondrán de seis meses a tres años de prisión y de cien a quinientos días de multa” a quien falsifique sellos particulares.

En el 334 se señala que en el caso de falsifique o altere un documento público o privado, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de cien a mil días multa, tratándose de documentos públicos, y de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa, tratándose de documentos privados”.

LOS HACEN GRATIS 

El próximo 20 de agosto regresarán a clases miles de alumnos de nuevo ingreso a nivel básico en la Ciudad de México, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un documento sobre los requisitos de inscripción, entre los que está la presentación de un certificado médico avalado por una institución o un médico acreditado. Sin embargo, este no puede ser condicional para la inscripción.

De hecho, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México realiza la aplicación de certificados de manera gratuita en sus Unidades de Detección Oportuna y Centros de Salud.

De acuerdo con un comunicado de la Sedesa del 17 de agosto de 2017, el certificado “es totalmente gratuito y contempla una biometría hemática completa, química sanguínea, exudado faríngeo, examen general de orina y valoración de peso y talla”.

“El certificado médico que realiza la SEDESA se trata de un diagnóstico integral, porque, además de practicarse la valoración física de peso, revisión de boca y vista, se les hacen cinco pruebas de laboratorio: Biometría Hemática Completa con plaquetas, Química sanguínea de 6 elementos, Exudado Faríngeo, Examen general de orina y el Coproparasitoscópico, para determinar presencia de sangre, mucus, parásitos, entre otros”.

De hecho, la Sedesa cuenta con clínicas dentro de algunas estaciones del Metro capitalino que ofrece dicho servicio. EconomíaHoy

La película 'Tiburón' podría ser la clave para resolver un crimen

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Hace casi 5 décadas, una joven que caminaba con su perro por una playa en el extremo de la península de Cabo Rod, en Massachusetts, encontró el cadáver de una mujer en avanzado estado de composición.

La víctima -que estaba casi decapitada- lucía una bandana azul en la cabeza, las uñas de los pies pintadas de color rosa y vestía unos jeans de la marca Wragle. Lamentablemente, a pesar de esos detalles no lograron identificarla. Nadie en la zona denunció una desaparición y los archivos de personas registradas no coincidían con el cuerpo.

Para complicar más la situación, el asesinó le cortó las manos y le arrancó los dientes. Durante años su macabra técnica funcionó y la misteriosa víctima fue bautizada como 'La Dama de las Dunas' por el lugar donde la encontraron: las dunas de Race Point.

Sin embargo, hace unos días, Joe Hill, el hijo del escritor Stephen King, lanzó una hipótesis en sus redes sociales: está convencido que la mujer apareció como extra en la película 'Tiburón'. Las fechas y los lugares coinciden. El cineasta Steven Spielberg rodó la cinta en 1974 en Race Point.

Luego de estudiar la imagen reconstruida del rostro de la fémina que se realizó durante la exhumación del cuerpo en 2010, Hill se dio cuenta que el parecido con la joven es alarmante.
El escritor compartió su teoría con un amigo del FBI el cual reconoció que puede haber algo de cierto en esa idea.

Para comprobar la teoría, Hill anima a que quienes participaron en el filme intenten recordar cualquier cosa sobre 'la mujer de la bandana azul'.

¿Y si la joven víctima que nadie pudo identificar ha sido vista por cientos de millones de personas en un amado clásico del cine de verano, pero nadie hasta ahora lo sabía?”, declaró al Washington Post. Excélsior

Matan brutalmente a un perro en un parque de Juan Pablo II

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 

Vecinos del fraccionamiento Juan Pablo II se comunicaron a este rotativo para manifestar su indignación ante el brutal proceder de su vecino Humberto (desconocen sus apellidos), un herrero de la zona, que mató a tubazos a un perro aparentemente de raza dálmata e hirió a otro. 

Según comentaron los vecinos que vieron la acción pero no pudieron intervenir ante la actitud agresiva del herrero, el reprobable incidente aconteció alrededor de las 18:00 horas de este domingo en la calle 7 diagonal con 36 del mencionado fraccionamiento del poniente de la ciudad. 

Los colonos señalaron que Humberto llegó al parque de la zona, se bajó de su vehículo, una camioneta Renault Kangoo, sacó un tubo de metal y sin piedad alguna le propinó varios golpes al can hasta dejarlo inerte, pero además dejó herido a otro que pudo correr y escapar de la furia del energúmeno. 

Indicaron los vecinos que toda esa salvaje acción del herrero fue frente a un parque conocido como “Los Cardenales”, en presencia de unos niños que se encontraban en actividades deportivas y que vieron con horror todo. 

Informaron que dieron parte a las autoridades y al rato llegó una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos agentes tomaron nota del brutal hecho y señalaron a los vecinos que fueran a poner la denuncia correspondiente para que se pueda proceder contra el “mata perros”, quien podría pasar una temporada tras las rejas, ya que el maltrato animal ya está tipificado por la ley del Estado con pena de cárcel.Sipse

Matan a cómplices y a un niño por reparto de botín

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Por un reparto de botín, dos sujetos mataron a una familia integrada por dos de sus cómplices y su pequeño hijo.

Una mujer, sobreviviente del ataque, fue quien señaló a los responsables y durante la investigación, las autoridades de la Fiscalía General de Veracruz comprobaron que todos pertenecían a una banda que se dedicaba a saquear residencias y departamentos de los fraccionamientos de la zona conurbada Xalapa-Emiliano Zapata.

En conferencia de prensa ofrecida en Boca del Río, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó de la detención de los hermanos José Luis y Fernando M. P., quienes la noche del domingo 4 de agosto esperaron a José Antonio J. S. y Lucero Areli M.Z. que viajaban con sus dos menores hijos y la madre de la joven mujer.

La emboscada fue en la vía del tren, la cual forzosamente debía atravesar la familia para dirigirse a su domicilio en la comunidad Alborada en Estanzuela.

Los hermanos balearon el vehículo, asesinaron a la pareja y a uno de sus hijos menor de edad.

En la parte posterior viajaba otro de los niños con su abuela, ambos sobrevivieron, aunque el pequeño sí resultó herido.

Fuentes cercanas a la investigación informaron a Excélsior que horas antes del ataque, la pareja había discutido con sus victimarios por el reparto de un botín; los delincuentes presuntamente saquearon la residencia de una persona dedicada a la política, de donde obtuvieron dinero y joyas.

Además de esa residencia, su centro de operaciones era el fraccionamiento La Pradera, en donde obtuvieron cuantiosos botines, pero aparentemente no se ponían de acuerdo con lo que debía “tocarles” y luego de la confrontación vino el asesinato.

Al sobrevivir, la madre de Lucero Areli señaló a los homicidas, quienes tras ser detenidos reconocieron su crimen, por lo que un juez ya los vinculó a proceso y fueron internados el penal de Pacho Viejo. Excélsior

Roban 38 celulares y carteras en festival de reggaetón

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Los amantes de los ajeno aprovecharon un concurrido festival de reggaetón para robarse 38 celulares, pero fueron detenidos por elementos de la Policía de Monterrey.

Los presuntos ladrones fueron identificados como: Víctor Hugo V, de 30 años y Nancy Berenice E, de 38 años, quienes atracaron a asistentes al Festival Cabuland 2018, que se realizó ayer sábado.

La Policía de Monterrey informó de la detención de la pareja, originaria de la Ciudad de México.

A las 03:56 horas de este domingo los sospechosos fueron capturados en el cruce de Francisco I Madero y Prisciliano Elizondo, en la colonia Acero de Monterrey, luego de que una mujer dio aviso a los ocupantes de una patrulla que pasaba que la acababan de despojar de su celular.

Los policías montaron un operativo y encontraron a los presuntos ladrones, a quienes les aseguraron un total de 38 celulares, así como dos carteras de mujer y una de hombre.

La denunciante que los acusó reconoció de entre los aparatos el suyo.

La pareja fue llevada a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey, ubicadas en el Parque Alamey, para ponerlos a disposición del Ministerio Público. Excélsior

Corea, interesado en invertir en el Tren Maya en Yucatán

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy


En el marco de la ceremonia del 73 aniversario de la Independencia de Corea del Sur, el presidente de la Asociación Coreana en Yucatán, Ulises Park Lee, anunció que el gobierno de su país estaría dispuesto a hacer toda la inversión para que en el proyecto del tren maya se incluya al Estado. 

“Hablé con el ministerio de Corea cuando fui ahí y ellos se interesaron; cuando en ese entonces se planteó la ruta de Mérida-Cancún durante el gobierno de Ivonne Ortega, me pidieron que le dijera al gobierno de aquí que no se endeude, ahora ya hablé a Corea y sigue el plan de que si se hace el tren maya están dispuestos a hacer toda la inversión”, aseguró. 

Desde la creación de la asociación, se estima que al menos en Yucatán hay más de dos mil descendientes coreanos 

Aseguró que desde hace 24 años, desde la creación de la asociación, se han formado fuertes lazos de hermandad y cooperación entre el Estado y la comunidad coreana a través de diversas alianzas que dieron como resultado la creación delhospital de la Amistad Corea-México, el obelisco dedicado a la inmigración coreana y el nombramiento de la avenida República de Corea. 

Adelantó que también, en dicha avenida se construirá un complejo comercial para que las empresas coreanas puedan establecer ahí sus oficinas para negociaciones en Yucatán o en su caso, para aquellas empresas locales que quieran comercializar sus productos con el país asiático. 

Estrecha relación México-Corea 

Al hacer uso de la palabra, el Embajador de Corea en México, Kim Sang Il destacó que México es un socio estratégico con el que se ha profundizado la amistad y cooperación debido a que ahora es el sexto socio comercial de Corea y el mayor en toda América Latina. 

“En 2017, el comercio bilateral ascendió a 15.3 mil millones de dólares; además, mil 800 empresas coreanas han invertido 6.3 mil millones de dólares y generado más de 150 mil empleos en México. Actualmente existen más de 80 asociaciones de cultura coreana y el Hallyu (ola coreana) tiene más de 160 mil seguidores”, precisó. 

Recordó que la relación sólida que actualmente pondera en ambos países no se hubiera logrado sin el sacrificio y dedicación de la primera generación de los más de mil coreanos que migraron a México y quienes desde hace 113 años escriben historias de éxito. 

Durante los festejos también estuvieron presentes el presidente de la Asociación Coreana en Campeche, Irving Lee; el presidente de la Asociación Coreana en México, Youngjun Yoo; el representante del gobierno del Estado, David Pérez Loría, y del Ayuntamiento de Mérida, el regidor José Luis Martínez Semerena. Sipse

Niño sobrevive tras choque de avión en Indonesia

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Al menos ocho personas murieron y un niño sobrevivió al accidente de una avión que se estrelló el sábado en una región montañosa del este de la provincia indonesia de Papúa, informaron hoy fuentes oficiales.

Las víctimas mortales son los dos pilotos y seis de los pasajeros que transportaba la nave, mientras que el superviviente es un niño de 12 años que solo resultó con una mano rota, precisó la policía local.

“El sobreviviente, identificado como J, fue evacuado del lugar del accidente y llevado a un hospital en el distrito de Oksibil para recibir tratamiento por la mano derecha rota”, indicó Michael Mumbunan, jefe de la policía de la regencia de Pegunungan Bintang, según un reporte del diario The Jakarta Post.

El aparato, propiedad de la aerolínea indonesia Dimonim Air, despegó de la localidad de Tanah Merah y desapareció camino de Oksibil, en la regencia Pegunungan Bintang, en la provincia de Papúa, y fue localizado este domingo a primera hora en la zona montañosa de Gunung Menuk.

“Tomó ocho horas al personal (de búsqueda y rescate) llegar al sitio del accidente, ya que comprendía un viaje de dos horas y una caminata de seis horas por Kampung Okatem hasta Gunung Menuk”, explicó la Agencia de Búsqueda y Rescate local.

Las autoridades indonesias no han informado de la causa del siniestro.

Varios de los aldeanos en las cercanías de la zona del accidente informaron que escucharon un fuerte rugido seguido de una explosión.

Indonesia depende en gran medida del transporte aéreo para conectar sus miles de islas que comprenden al archipiélago, aunque tiene un historial de seguridad aérea pobre y ha sufrido varios accidentes mortales en los últimos años.

En julio de 2017, cinco personas murieron después de que un pequeño avión se estrelló cerca de Wamena en la provincia de Papua, mientras que en agosto de 2015, 54 personas perdieron la vida al estrellarse un avión de pasajeros en la provincia debido al mal tiempo.

Alertan sobre el peligro de acudir a consultorios de farmacias

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Muchos consultorios anexos a farmacias, contratan médicos recién egresados o pasantes quienes carecen de requisitos administrativos para ejercer (título y cédula profesional vigente), además de que no todos estos espacios cuentan con las dimensiones requeridas para brindar atención determinó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 

En Mérida, al menos son tres las principales cadenas de farmacias que brindan servicios de “orientación médica”, de las cuales dos cobran 40 pesos por esta atención y una la otorga de manera gratuita. 

Sin embargo, cada vez son más las farmacias que se instalan en colonias y fraccionamientos de la ciudad que cuentan con consultorio médico anexo. 

Incluso, una cadena de supermercados cuenta con consultorio médico en sus sucursales, fuera del centro de la capital yucateca. 

Este servicio finalmente forma parte de una estrategia empresarial que deja a las farmacias más ganancias con la venta de sus productos. 

Un estudio realizado por la Cofepris, menciona que mensualmente en México alrededor de 10.6 millones de personas acuden a estos locales, superando incluso al número de pacientes que acuden al Issste o al IMSS. 

Lo que deberían de tener 

Los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento con los que deben cumplir los establecimientos que proporcionen servicios de atención médica a pacientes ambulatorios se encuentran establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3- 2010. 

Entre ellos se menciona la documentación oficial, los espacios físicos externos e internos, expediente de los pacientes en formato físico o electrónico, medidas de seguridad y prevención, así como un manual de organización que incluya sus políticas de atención a pacientes. 

Los consultorios, de acuerdo con la norma, deben contar con Aviso de Funcionamiento y Aviso de Responsable Sanitario con título profesional y tener la documentación completa de los profesionales de la salud que laboran en el establecimiento. 

También debe estar a la vista del público, el título profesional del médico que brinda la atención médica y un rótulo que indique el horario de su asistencia. 

El consultorio debe contar con sala de espera y recepción, con un mínimo de seis lugares por consultorio; además de tener accesos para pacientes con discapacidad y adultos mayores. 

Fallece bebé 

Debido a la proliferación de consultorios instalados por cadenas de farmacias, cada vez más ciudadanos acuden a ellas. Tal fue el caso de una embarazada que debido a dolores en la espalda, cabeza y estómago se presentó en uno de esos establecimientos el pasado sábado por la mañana en el poniente de la ciudad. 

La señora Felipa Gallardo Mora, de 39 años, al sentir esas molestias, acudió al lugar para ser atendida de emergencia, pero en ese momento sufrió un aborto espontáneo, que a pesar de ser atendidas ambas por paramédicos, lamentablemente el bebé falleció. Sipse

Derrumbe durante concierto en España deja más de 300 heridos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
El colapso de un tramo del paseo marítimo de Vigo, una ciudad del noroeste de España, dejó 313 heridos, cinco de ellos de gravedad, entre los asistentes a un concierto el domingo en la noche, dijeron las autoridades el lunes.


En el momento del derrumbe, alrededor de la medianoche, sobre la pasarela de madera había muchos jóvenes que asistían al último evento de un festival de tres días, apuntaron las autoridades.

Las tablas de madera cedieron en el tramo central del paseo, de unos 40 metros de largo, y la gente cayó al mar, según explicaron los servicios de emergencia.

En total, 313 personas necesitaron atención médica, dijo el consejero de Salud de Galicia, Jesús Vázquez Almuíña, a la televisora Antena 3.

Según las autoridades, no se temía por la vida de los cinco pacientes con un cuadro más grave.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique López Veiga, dijo que sospecha que el paseo, que está sustentado por pilares de concreto, tenía un problema estructural.

La plataforma colapsó “probablemente por exceso de peso”, apuntó el funcionario en declaraciones a la emisora Cadena Ser.

El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, anunció una investigación sobre lo ocurrido.

El festival ‘O Marisquiño’ mezcla actuaciones musicales y deportes urbanos como el skate.
Excélsior

Camioneta de la SSP acaba totalmente carbonizada en colonia de Mérida

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Un incendio dejó totalmente carbonizada una camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la calle 65-A entre la calle 96 y Circuito Colonias.

El siniestro se suscitó esta tarde en la colonia Mulsay, cuando el guiador de la unidad de Rescates de la SSP, placas YZZ-044-A, se percató que el vehículo comenzó a echar humo del motor.

De inmediato se bajaron tanto él como los demás tripulantes, salvándose de las llamas que en segundos envolvieron al vehículo oficial.

Cabe señalar que hasta el predio aledaño a donde se incendió la camioneta se quedó sin luz debido a que el calor que irradiaba el fuego rompió los cables de electricidad que estaban arriba.

Los agentes pidieron apoyo a sus colegas bomberos, quienes controlaron el siniestro, y luego a una grúa de la misma corporación, que se encargaría de trasladar el vehículo al corralón. Reporteros Hoy

Ruleteros de Mérida exigen controlar número de autos vía app

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Taxistas de diversas cooperativas exigieron al gobierno estatal se controle el número de unidades que labora en plataformas de transporte, pues aseguran que estas les causan afectación en sus ingresos.

De acuerdo con un grupo de choferes que se reunió este día en Palacio de Gobierno para hacer llegar su descontento a las autoridades, desde que las plataformas iniciaron sus operaciones en Mérida, los taxis convencionales han tenido bajas en la captación de pasajeros, lo que les ha generado “una reducción de hasta un 70% en su ingreso”.

Iván Ambrosio Pacheco, uno de los afectados, aseveró que unos 800 conductores se encuentran en situaciones precarias y que por diversas presiones de sus superiores no habían externado su problema de manera abierta, sin embargo, dijo que esto “ya no tiene para más”.
“Hay quienes tienen deudas porque ya no ganan lo de antes. En mi caso, no tengo luz en mi casa porque no puedo pagar la cuenta. En tu trabajo, si sacas 150 pesos diarios es mucho, cuando antes no era así”, explicó.

“Nos vemos obligados a trabajar por la noche, poniendo en riesgo nuestra integridad”, agregó.

Aclaró que su principal petición es que haya un control sobre las plataformas de transporte que funcionan mediante aplicaciones digitales, pues insisten en que estas les causan daños mayores.

El ruletero recalcó que es el gobierno el que tiene la responsabilidad de atender el asunto para evitar mayores afectaciones a los taxistas. Reporteros Hoy

Niña vende gelatinas en Puebla... y funcionarios se las 'confiscan'

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy 
Una conductora grabó el momento en el que dos empleados del Ayuntamiento de Puebla impidieron, por la fuerza, a una niña vender sus gelatinas al decomisarle éstas.

En el video que circula en redes sociales se aprecia cómo en Avenida Juárez uno de los sujetos arrebata a la niña su vitrina llena de gelatinas, camina a una camioneta oficial y la coloca en la parte trasera de ésta.
Ese mismo hombre sube a la parte de atrás de la camioneta mientras que su compañero lo hace en el asiento del copiloto. Esto sucede mientras la pequeña se recarga en un costado del vehículo y pide le devuelvan sus gelatinas.

Pese a ello, los empleados del Ayuntamiento de Puebla arrancan la camioneta y se van del lugar, mientras que la menor sólo se hace un lado. Excélsior

Plomero fue asesinado en su propia casa de Ciudad Caucel: Fiscalía de Yucatán

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



La Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones para el esclarecimiento del asesinato de Carlos T. M, de 51 años, cuyo cadáver fue hallado en la tarde del jueves pasado, en su domicilio en Ciudad Caucel.
Aunque en primera instancia se pensaba que podría tratarse de una muerte patológica, la autopsia realizada por el Servicio Médico Forense determinó que la causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico, segundario a golpes con un objeto contundente.
El caso fue turnado a la Policía Estatal de Investigación, quien realiza entrevistas con familiares, vecinos del ahora occiso para hacer una línea de tiempo y dar con los responsables de este crimen.
El hallazgo fue por parte de familiares, quienes acudieron al domicilio de Carlos, en la calle 57-A con 108 de Ciudad Caucel.
Una vez adentro descubrieron al hombre tirado boca abajo, en la entrada del baño y con un manchón de sangre seca en la cabeza. El hombre vestía un short y una playera y tenía la cabeza cubierta con una jerga.
El ahora occiso era plomero y compartía la casa con sus empleados, de modo que la Policía Estatal de Investigación está a la búsqueda de estos trabajadores para que declaren sobre los hechos. Milenio.

¿Por qué Elba Esther quedó en libertad? Esto dice la sentencia

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La liberación de Elba Esther Gordillo, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se debió, entre otras razones, a que la PGR recabó pruebas violando los derechos de la maestra, además de que los docentes nunca presentaron una denuncia en contra de su ex líder por desvío de recursos.

De acuerdo con el incidente no especificado de sobreseimiento, que resolvió el primer tribunal unitario en materia penal, éstas son las razones por las que Gordillo quedó libre.

La información bancaria de Elba Esther Gordillo, recabada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, se obtuvo con violación a los derechos fundamentales de la maestra debido a que se consiguió sin autorización judicial.

Ni la PGR, ni la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público están facultadas para requerir, por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, documentación relativa a operaciones bancarias que se encuentran protegidas por el “secreto bancario”.

Se probó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaciónanalizó y aprobó todas las salidas de recursos que supuestamente desvió Elba Esther Gordillo.

Juan Díaz de la Torre, quien asumió el liderazgo del SNTE tras la caída de Elba Esther, reconoció ante un juez federal que a él no le constaba que existió un desvío de recursos del gremio.

El dirigente del SNTE dijo ante un juez que no recordaba si de 2008 a 2012 fueron aprobadas las erogaciones realizadas en dichos ejercicios, “porque no asistía a todas las reuniones del Consejo Nacional, que era el órgano de gobierno sindical encargado de conocer y de aprobar dichas erogaciones”.

En el resolutivo del tribunal unitario, el magistrado detectó que el SNTE no presentó alguna denuncia por un supuesto desvío de recursos y destacó que los cheques que afirma la PGR que se expidieron de forma ilegal a Elba Esther y que sirvieron para lavar dinero, fueron entregados por el propio sindicato.

En el caso del delito de delincuencia organizada, el tribunal unitario resolvió que la maestra no pertenece a alguna organización delictiva, sino que solo es miembro de un sindicato.

Un Tribunal Federal canceló el proceso penal contra la maestra

Elba Esther Gordillo, acusada de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por mil 978 millones de pesos, tras un litigio de más de cinco años.

Fuente: Milenio

Más de $4,000 de multa a quien haga el “Chona challenge” en Yucatán

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Quienes decidan realizar el famoso “Chona challenge”, al infringir con esta acción el Reglamento de Tránsito de Yucatán, se harán acreedores a multa de al menos 51 UMA (Unidad de Medida y Actualización), que equivale a 4 mil 100 pesos, así como otro gastos.
Y es que realizar este reto viral constituye una violación a los artículos 195, 196 fracción I y 197 fracción III, que prevén 18, 8 y 25 UMAs como sanción. Además, el costo por arrastre de un vehículo al corralón es de unos 500 pesos, y por día de resguardo se cobra en promedio 80 pesos.
Este nuevo desafío consiste en bajarse de un automóvil en movimiento, ya sea el copiloto o el propio conductor, y bailar el tema de Los Tucanes de Tijuana, “La Chona”.
El fenómeno comenzó cuando el comediante y youtuber Shiggy publicó en Instagram un video en el que realiza una breve coreografía en la calle al ritmo de “In My Feelings”, uno de los últimos éxitos del cantante Drake, sin importarle que varios coches pasaran cerca de él.
Al respecto, el artículo 195 dice: “Los conductores deberán conducir a la defensiva, con la diligencia y precaución necesaria para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no ponerse en peligro, así como a los pasajeros y al resto de los Usuarios de la Vías Públicas”.
La fracción I del artículo 196 estipula que se deberá conducir sujetando con ambas manos el control de la dirección del vehículo y mantener una posición adecuada. El 197 fracción III prohíbe “sujetar a personas, animales, objetos o realizar cualquier acción que distraiga su atención o impida la conducción del vehículo”.
Los riesgos que corren quienes se unen a este reto van desde dejar las llaves dentro del auto, impactarse contra otro auto, atropellar a alguna persona, ser arrolladas y, como ya se mencionó, recibir una sanción legal. Milenio.

Maluma encabeza un nuevo festival tipo “multigénero”

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Alza el vuelo

Maluma fue el plato fuerte del nuevo festival de música latina “Lift Off (Despegue)”, que se celebró el fin de semana en el parque Unión de Chicago.

En el cartel del primer encuentro figuraron también Luis Coronel, Leslie Grace, Omar Ruiz y Joss Favela, así como el reguetonero Bryant Myers.

Para ayer, último día del programa, estaba previsto que el escenario lo compartieran Reik, Lupita Infante, Sofía Reyes y Yandel.

Maluma, quien reanudó este mes la gira “F.A.M.E.” por Estados Unidos, “nos entusiasmó y motivó por su trayectoria global, viendo a sus fanáticos y cómo derriba barreras”, declaró Iván López, uno de los productores de “Lift Off”.

El colombiano de 24 años es uno de los artistas de mayor impacto en la música urbana e ídolo juvenil de la canción latina a nivel global, con millones de seguidores en las redes sociales y en su canal de YouTube.

“Chicago, la ciudad más americana de los Estados Unidos, que se nutre de una mezcla de culturas que es diferente a cualquier otro lugar en el mundo, es escenario de algo nunca visto en la música latina”, añadió el ejecutivo.

Se esperaba que, al igual que en el reciente festival Lollapalooza de rock, realizado en el Parque Grant, el público de “Lift Off” también fuera mayoritariamente de estudiantes jóvenes, atraídos por la posibilidad de vivir la experiencia “multigénero”.

López dijo que el festival pretendía mezclar rap, reguetón, música regional mexicana, pop y mariachi, además de la presentación de disc jockeys, “algo que seguramente el público joven va a disfrutar mucho”.

El parque Unión, ubicado en la zona oeste de la ciudad, ha sido el hogar de otros festivales, como el Pichfork, de rock alternativo, indie rock y rap alternativo.

Festival Más

Los productores de “Lift Off” planean llevar el festival a más ciudades de Estados Unidos.

Equipo diverso

Detrás de la curaduría y la producción de “Lift Off” hay un equipo diverso, según compartió el productor Iván López. “Hay mexicanos, colombianos, puertorriqueños, venezolanos, ecuatorianos. Somos un equipo apasionado por la música”. Fuente:Chicago(EFE).

Mujeres en la indefensión, pese a organismos

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

A los 12 años, Silvia Valdés González, una indígena de origen wixárika, fue forzada a convertirse en la mujer de un hombre de 43 años de su misma etnia. Ella pensaba que ése era su destino y debía aguantarse, así que por casi 10 años sufrió casi todo tipo de violencia de género. Cuando la situación llegó al punto de que su pareja la amenazó con un cuchillo, rompió todas las ataduras: lo denunció, dejó su pueblo y abandonó su cultura para salvar su vida y las de sus hijas.

Silvia actualmente tiene 30 años y recuerda que bajo engaños el hombre identificado como J. Isabel la raptó, la violó y la obligó a vivir una vida marital que ella no quería, hasta hace unos años.

La Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce varios tipos de violencia: sicológica, física, patrimonial, económica, sexual, familiar, laboral, de comunidad, institucional y la más extrema, que es el feminicidio.

De acuerdo con el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (Siesvim), del Inegi, en 2016, de los 46.5 millones de mujeres de más de 15 años que hay en el país, 66.1% (30.7 millones) enfrentó violencia de cualquier tipo alguna vez en su vida, lo que representa un aumento de cuatro puntos con relación al reporte anterior de 2011, cuando el porcentaje era de 62.8% (26.7 millones). En 43.9% de los casos, las agresiones provinieron del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación, mientras que 53.1% sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja.

Opciones de ayuda

Actualmente, 30 estados (sin contar a Estado de México y la Ciudad de México) tienen un organismo estatal encargado de dar asistencia y atención a las mujeres que así lo requieran —principalmente por violencia—, los cuales han sido fundados en los últimos 19 años, Zacatecas es de las entidades precursoras con el Instituto para la Mujer Zacatecana.

En 25 estados cuentan con institutos estatales de la mujer, mientras que en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas ya tienen una Secretaría de la Mujer, la cual les permite mayores facultades, como el manejo del presupuesto para la atención del problema. Pero en otras entidades como en Tlaxcala y Jalisco, los institutos funcionan con presupuesto del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

En un recuento realizado, Guanajuato es el estado que más centros de ayuda para las mujeres tiene, al contar con 46 unidades del Instituto de la Mujer Guanajuatense y 62 centros de atención integral de la violencia.

En contraste, las entidades que menor cantidad de centros presentan son Morelos, donde operan dos centros; Quintana Roo con uno; Durango tiene un Centro Estatal para la Justicia de la Mujer; Veracruz con un centro y un albergue en construcción; en Hidalgo sólo funciona uno perteneciente a una asociación civil en coordinación con la Secretaría de Salud y el Instituto Hidalguense de las Mujeres, y Colima, donde se cuenta con el Instituto Colimense de las Mujeres, pero no tiene ningún centro de atención.

En un hecho inédito, el pasado 8 de agosto, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), decretó la Alerta de Violencia de Género para todo el estado de Zacatecas y no para algunos municipios como había ocurrido anteriormente.

A pesar de que Zacatecas registra 13 feminicidios de enero a junio —y ocupa el lugar 14 en el país—, es la segunda entidad con mayor tasa de homicidios contra mujeres por cada 100 mil mujeres, con 1.52, sólo después de Colima, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El viacrucis de Silvia

Oriunda de San Sebastián de Teponahuaxtlán, en el municipio de Mezquitic, Jalisco —donde se asienta parte del pueblo wixárica— Silvia Valdés González recuerda que cuando tenía ocho años se hizo cargo de sus tres hermanos menores debido a que su padres fueron elegidos como parte de los guías o chamanes (maraka’ames), quienes por cinco años realizan la peregrinación por los diversos santuarios de la Ruta Wirikuta.

Ella y sus hermanos lograron salir adelante con los víveres que les mandaba su familia, pero un día que se quedaron sin alimento Silvia decidió ir a ver a sus padres a la comunidad de Pueblo Nuevo. Se despidió de sus hermanos y se fue a la carretera para esperar el transporte de las 5:00 de la tarde, pero éste nunca pasó.

Más tarde, cuenta, pasó una camioneta con dos hombres, uno de ellos de su misma comunidad de nombre J. Isabel, quien le ofreció llevarla a Pueblo Nuevo. Al llegar a un entronque, tomaron por otra ruta y aunque pidió que la bajaran, todo fue en vano y la entonces menor de 12 años fue llevada a la Sierra, donde trabajaba su captor.

Silvia comenta que en un principio tenía la esperanza de que J. Isabel la llevaría con sus padres, pero al paso de las horas comprendió que “había sido robada”, y comenzaban los abusos.

“Al día siguiente, ese señor me dejó ir con mis padres. Me advirtió que ellos tal vez me regañarían. Al llegar, les dije a mis papás lo ocurrido, pero no hicieron nada por mí, porque así son las costumbres: si una es robada ese es nuestro destino. Regresé con él, porque ahora debía obedecerlo como mi esposo”.

Silvia fue forzada a vivir con el hombre. Después, a los 13 años, tuvo su primer embarazo y cuando comenzaron los primeros dolores le dijo a su esposo que estaba a punto de dar a luz. Sin embargo, cerca de donde vivían no había ni clínicas ni parteras, por lo que J. Isabel la hizo caminar por la carretera, y ante el paso lento de Silvia debido al dolor, el hombre comenzó a jalonearla y en un momento de ira la azotó contra un auto estacionado.

Al no aguantar más, la mujer dio a luz en unos predios, pero su hijo nació muerto. J. Isabel la responsabilizó del deceso del menor.

Silvia cuenta que nunca tuvo derecho a decidir cuándo ni cuántos hijos tener, pues al poco tiempo quedó embarazada de su primogénita Yesica, después fue Sonia, luego Sofía y a los 21 años tuvo a Julia.

Para entonces, la mujer y su familia vivía por temporadas en la comunidad de Huejuquilla. Ahí aprendió a hablar español y conoció a la comunidad de cristianos, quienes comenzaron a ayudarla y la asesoraron para que obtuviera las actas de nacimiento de sus hijos. Su esposo le permitió el registro de las menores con la condición de que sólo llevaran su apellido.

Silvia aceptó convertirse al cristianismo, pero por tomar esa decisión fue expulsada de su etnia. Sus padres le dijeron que al creer en otro dios para ellos ya estaba muerta. Desde entonces nunca más volvió a pisar su pueblo wixárica.

En tanto, su esposo comenzó a celarla, cuando ella se iba a sus reuniones de oración, la acusaba de ir a ver “a sus amantes”, además de limitarle el dinero. Sin embargo, una pareja de cristianos se apiadaron de ella y la apoyaron económicamente para que comprara chaquira y pudiera elaborar artesanías para vender.

De pronto, Silvia hace una pausa para limpiar sus lágrimas al recordar que un día para impedir que saliera de su casa, su esposo la golpeó y la amarró de unos tubos con su propio pelo, la dejó inmovilizada por varias horas. “Mi hija más grande tenía como tres añitos y al verme fue por unas tijeras y como pudo con sus manitas me cortó el cabello para liberarme”.

Cada vez la situación escalaba más. Otro día, en estado e ebriedad y lleno de ira, su esposo le quemó todo su material. “Yo tenía a Cristo en mí y no le reclamé”, afirma. Un día, Silvia intentó dejarlo, pero J. Isabel la golpeó y sacó un cuchillo. La mujer se defendió y forcejearon, ella quedó herida en una mano. Por el escándalo, alguien reportó el hecho y la policía se hizo presente, lo cual aprovechó Silvia para acusarlo y el hombre fue detenido. Lo último que escuchó de él fue la amenaza en su dialecto: “Cuando salga regresaré a matarte”.

“Yo perdoné al que fue mi esposo, quien murió al poco tiempo que lo dejamos. Se dedicó a tomar por días enteros, sin comer ni dormir. Un día me hablaron para informarme que él había muerto, ese día me sentí libre, porque me daba tranquilidad que ya no me volvería a hacer daño”.

Nueva vida

Tras el incidente, no dudó en huir y se fue a Zacatecas, donde con el apoyo de varios cristianos se fue a una albergue y a sus hijas las llevó a la Casa Hogar Amor y Esperanza.

Durante tres años trabajó haciendo limpieza en la casa hogar y después consiguió en el Cerro de la Bufa, un lugar para vender sus artesanías, donde conoció a una persona que la canalizó a la Casa de las Artesanías y logró un apoyo económico por parte de la Secretaría de las Mujeres para elaborar collares, pulseras y prendedores. Ahora recibe algunos pedidos a través de las instancias turísticas, ya que sus mercancías a veces son enviadas hasta Europa.

Hace más de un año, Silvia se dio la oportunidad de rehacer su vida con un joven de su misma etnia con quien ha procreado un hijo de nombre Gael, pero aún mantiene sus reservas. Advierte que ha madurado y en ningún momento dudaría en separarse si volviera a ser violentada. Silvia dejó el estatus de víctima para convertirse en una sobreviviente de la violencia de género.

Incluso, ha participado en algunos foros para dar testimonio de sus caso a otras víctimas para poner un alto a todo tipo y modalidad de violencia.
Fuente: El universal

Noelia contra Adamari y Karla

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
La cantante Noelia está muy enojada porcomentarios xenófobos de algunos de sus compatriotas puertorriqueños contra su pareja de origen mexicano, y, para atizar más el fuego, los comentarios de las conductoras Adamari López y Karla Monroig no le cayeron nada en gracia.

Todo comenzó cuando un fan aparentemente boricua insultó a la intérprete de “Candela“, así como a su pareja, el mexicano Carlos Reynoso a través de mensajes privados.

Enfurecida, aprovechó el momento para denunciar, según ella, en Puerto Rico, las emisoras de radio y programas de entretenimiento se burlan de los mexicanos y los tildan de “charritos” y “pobres.”

Añadió que los boricuas “denigran a su propia gente.” Del mismo modo, señaló que los artistas boricuas no hacen nada para evitar esto, sino que siguen las bromas y luego van a trabajar a México.

“No tengo filtro ni soy hipócrita, pero vayan poniéndole un alto a sus ataques relacionados [a] mi familia mexicana“, enfatizó.

Al respecto la actriz y conductora Adamari López externó: “Me dolió mucho (las palabras de Noelia) porque muchos puertorriqueños se van a México a trabajar. Agradezco la oportunidad que me dieron por los casi 15 años que trabajé ante un pueblo que nos ha cobijado y nos ha abierto las puertas con cariño y oportunidades.”

La conductora de “Un nuevo día“, Karla Monroig expresó: “Noelia tú no me representas, tus expresiones no me representan a mi como puertorriqueña. No estoy de acuerdo con lo que dices, no conozco a ningún puertorriqueño que hable mal de los mexicanos.”

Ante las opiniones de Adamari y Karla, Noelia les refutó: “Esa constante y ridícula expresión de ‘a mi no me presentas’ en serio que causa risa. No represento a nadie, me represento a mí misma, ridículas. ¡No estamos en Miss Universo, move on! Mejor combatan la misoginia que la tienen normalizada.” Fuente:Elunviersal




Caen en Nuevo León 2 presuntos polleros; llevaban a 161 migrantes en tráiler

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Elementos de Fuerza Civil de Nuevo León detuvieron a dos presuntos traficantes de personas, quienes transportaban dentro de la caja de un tráiler a 161 indocumentados centroamericanos, entre ellos seis menores de edad no acompañados.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) informó que aproximadamente a las 13:20 horas de ayer, la central de radio de la dependencia reportó que en la colonia La Ascensión —mejor conocida como La Chona—, del municipio de Aramberri, policías de Fuerza Civil detuvieron a dos personas de origen tabasqueño.

Los detenidos fueron identificados como Joaquín “N”, de 43 años, y Miguel “N”, de 34, quienes en una revisión se detectó que transportaban en la caja de un tráiler a 161 personas procedentes de varios países de Centroamérica con rumbo al norte para cruzar la frontera con Estados Unidos.

En apoyo de Fuerza Civil arribaron al sitio agentes de la Policía Rural del estado y de la Policía Municipal de Aramberri para colaborar en el resguardo de los indocumentados, a quienes llevaron al Salón de Acuerdos Campesinos, localizado en las calles de Ayala y Benito Juárez, en el ejido La Chona, en espera del arribo de personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

Una patrulla trasladó en calidad de detenido a Joaquín “N”, oriundo de Tabasco, al Centro de Orientación y Denuncia (Code) del municipio de Linares, por su presunta participación en el delito de tráfico de personas.

También detenido, en otra unidad trasladaron bajo custodia al Hospital General a Miguel “N”, ya que al momento de la intervención policiaca pretendió escapar y se lesionó ambas manos al caer de la caja del tractocamión.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León informó que el grupo de 161 indocumentados está integrado por 39 familias, de las cuales dos son oriundas de El Salvador, seis de Guatemala y 31 de Honduras, además de seis menores no acompañados cuya nacionalidad no fue revelada.

De acuerdo con las autoridades, hasta ayer no se habían reportado daños en la salud de los migrantes centroamericanos.

Fuente: El universal

No hay porqué despedir a Cardozo: Higuera

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Los cuestionamientos de la afición rojiblanca a José Luis Higuera no se hicieron esperar luego de la derrota de Chivasen casa ante Santos.

Sin embargo, el director general del Guadalajara fue claro en su cuenta de Twitter. José Saturnino Cardozo seguirá enChivas a pesar de seguir en el sótano de la clasificación general.

“Todos estamos en el mismo barco, no hay porqué despedir a Pepe Cardozo. Trabaja muy fuerte, confió en él y en todo el plantel, estamos trabajando para regresar a la fórmula que nos dio éxito”, fue la respuesta de Higuera a un aficionado que le pidió no correr al estratega paraguayo.

Chivas se encuentra en la posición 17 con un solo punto, comparte la peor defensiva con Veracruz (7) y no gana en casa desde octubre de 2017.
Fuente: El universal

Perro salva a una familia de las inundaciones en India

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Un perro salvó a una familia de la muerte al despertar a sus miembros en medio de la noche antes de que un deslizamiento de tierras destruyera su casa en el estado indiode Kerala (sur), golpeado por las inundaciones, informaron este lunes los medios locales.

Mohanan P. y su familia estaban durmiendo en su casa situada en la zona montañosa de Idukki cuando el perro empezó a ladrar en torno a las 03:00 horas locales.
"Nos dimos cuenta de que algo no iba bien, Fui a ver y nos tuvimos que precipitar fuera de la casa", contó Mohanan P. a la cadena de televisión india NDTV.

Apenas salieron, un deslizamiento de tierra destruyó su casa.
Las crecidas provocadas por las lluvias del monzón que azotaron este estado turístico del sur de India en los últimos días han dejado 39 muertos. Más de 100 mil personas se quedaron sin techo.
Fuente Informador MX

Hasta cuando vivía en mi casa yo lo mantenía a ese señor: de Sousa

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Julián Gil se defiende de las acusaciones de su ex Marjorie de Sousa, quien entre otras cosas, señaló que cuando ambos tenían una relación, ella era quien lo mantenía. “No puedo refutar cualquier estupidez que diga la señora. Yo me rompo el cu… trabajando los siete días de la semana. Ella no me mantiene“, señaló Gil al salir este fin de semana del Centro de Convivencias donde ve a su hijo Matías.

El actor dijo que en lugar de andar diciendo incoherencias, Marjorie debería de pensar en lo mejor para el hijo de ambos.

“Se está perdiendo los mejores momentos de Matías, tendría que concentrarse en darle amor. Es una difamación más porque es un abuso a la integridad del niño, es un abuso al sistema.”Julián aseguró que sigue pagando el 10% de su sueldo para la pensión alimenticia de Matías y que hasta el momento, no hay un incremento al 20%, como lo aseguró la abogada de De Sousa.

Luego de que el fin de semana se diera conocer que De Sousa acusaba a Gil de haber enfermado supuestamente a Matías, cosa que Gil negó, ahora la actriz señala que la petición para revisar los videos del Centro de Convivencia del 4 de agosto, fue para saber si el menor ingirió algo que le provocó el mal estomacal.

“Lo traje al Centro de Convivencias, salimos, y en el transcurso de la tarde no quería comer. Al segundo día, mi hijo no tomaba ni agua ni leche; al tercer día tuve que ir a la clínica con mi hijo. No estoy diciendo que le dio algo, pero él tiene que estar informado de esto. Él no sabe que le hace bien y que le hace mal al niño“, detalló.

La venezolana dijo el desapego del padre es tal, que aunque está estipulado que para cada visita él lleve un kit con pañales, leche y demás cosas que pueda necesitar el menor, hasta el momento, él nunca lo ha cumplido.

“Estoy peleando por la salud y el bienestar de mi hijo, yo sola he tenido que salir corriendo con mi hijo ahogado casi muriéndose en mis brazos, aquí están los exámenes médicos, me hicieron cuatro pruebas periciales con mi hijo para determinar lo que ya les dije, no tengo por qué mentir, para mí esto no es un show ni una novela sino la vida de mi hijo“, indicó.

Asimismo, Marjorie explicó que desde la primera visita ella instó a que Julián se llevara a la enfermera del niño para que estuviera con ellos ya que ella conoce perfectamente sus necesidades, sin embargo, según la actriz, el argentino se ha negado, algo que se le hace absurdo ya que, dice, ni siquiera le está pidiendo que él corra con esos gastos.

“Las enfermeras las pago yo porque hasta cuando vivía en mi casa yo lo mantenía a ese señor.”Incluso la actriz aseveró que también cuando ambos vivían en Miami hace años, ella pagaba el departamento, mismo que él abandonó “sin aportar nada.”

“(Julián) Ya bájate de las cámaras, tienes un mundo real y un niño de carne y hueso que está pagando las consecuencias de tus actos. No sólo es esta humillación sino miles más cómo llevarme a la procuraduría y acusarme de golpear a mi hijo.”

-70 mil pesos al mes es la pensión que paga actualmente Julián Gil, lo que representa el 10% de su sueldo. Fuente:Eluniversal.

Diez meses de sufrimiento en Chivas

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy

Las Chivas siguen sin poder cortar la racha de no poder ganar como locales en la Liga MX.
La última vez que los Rojiblancos vieron el triunfo en casa, fue en el Apertura 2017. El entonces Guadalajara dirigido por Matías Almeyda, derrotó a los Xolos de Tijuana por marcador 3-1 en aquel lejano sábado 28 de octubre del 2017 en actividad de la Jornada 15.

Después de vencer a los fronterizos, el Rebaño ha disputado 11 partidos en casa.

Han pasado tres torneos (AP 2017, CL 2018 y AP 2018) y el equipo no puede sumar tres puntos ante su afición en Jalisco.

Con un saldo de ocho derrotas y tres empates, las Chivas, de 33 puntos disputados, sólo han podido sumar tres.

Marcaron seis goles a sus rivales, por 17 que recibieron en los once duelos disputados en el ahora Estadio Akron.

Para este Apertura 2018, al Guadalajara le restan seis partidos en casa de las 17 fechas que marca el calendario de la Liga MX.

Incluso, en los últimos meses, los rojiblancos no pueden sumar de a tres ni siquiera de visitantes. La última vez que el equipo ganó un partido en el máximo circuito, fue el 30 de marzo del presente año en la cancha del estadio Morelos, cuando vencieron 1-2 al Morelia en el Clausura 2018.
Fuente: El universal

Facebook presenta nuevos requisitos para administrar páginas

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Facebook presentó los nuevos requisitos para las personas que administran Páginas en la red social con una gran audiencia en Estados Unidos, quienes completarán un proceso de autorización para seguir publicando, lo cual dificulta que administren una cuenta falsa.

Explica que si un administrador requiere autorización recibirá un aviso en la parte superior de su News Feed para comenzar el proceso, lo cual le llevará unos minutos.A través de su blog, la red social con 210 millones de seguidores en el mundo, informa que la autorización solicita a las personas que administran páginas proteger su cuenta con autenticación de dos pasos y confirmar su ubicación de origen.

La red social indica que la implementación de estos dos nuevos requisitos comenzará a correr en breve durante este mes y podrán ver más detalles en la sección Información y Anuncios de Páginas.

En las próximas semanas, Instagram presentará herramientas similares que permiten a las personas ver más detalles sobre las cuentas de gran alcance.

Ello, resalta, con el objetivo de evitar que organizaciones o individuos creen cuentas que engañen a la gente sobre quiénes son o qué hacen, lo que mejora la conexión entre las personas y las empresas.

Dichas actualizaciones, abunda, son parte de los esfuerzos continuos para aumentar la autenticidad y transparencia de las Páginas en la plataforma.

"A partir de ahora, vamos a mostrar cuando una Página se haya fusionado con otra en el Historial de la página; y vamos a agregar una sección llamada Personas que administran esta Página, la cual va a mostrar las principales ubicaciones de países desde las que se administra la misma, que inicialmente se verá en Páginas con una gran audiencia de Estados Unidos", puntualiza.

Recuerda que las personas no van a poder publicar en su Página si no completan el proceso.
Fuente Informador MX

Detienen a tres sujetos con 22 kilos de mariguana en la Motul-Chemax, Yucatán

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy



Agentes de la Policía Federal decomisaron 22 kilos de marihuana y detuvieron a tres sujetos en la madrugada de ayer en un puesto de control instalado en el tramo Motul- Temax, de la carretera Mérida Tizimín.
Los tres detenidos y la droga fueron trasladados a Mérida para ser puestos a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR).
De acuerdo con información preliminar, alrededor de la una de la madrugada de ayer, elementos de la Policía Federal instalaron un puesto de control en el kilómetro 52 de la carretera Mérida-Tizimín, para hacer revisiones a vehículos como parte del operativo de seguridad en vacaciones de verano.
De esta manera, los policías le marcaron el alto al Attitude placas ZBY-996-A en el que viajaban tres hombres, quienes se pusieron nerviosos ante la presencia de los uniformados e incluso el "conductor se puso impertinente", al tiempo que alegaba que no los podían detener y era un abuso de autoridad.
Esa actitud llamó la atención de los agentes federales, quienes decidieron hacer una revisión al automotor y con la ayuda de un oficial canino lograron detectar 40 paquetes de marihuana que estaban escondidos en la cajuela. El peso de la droga fue de más de 22 kilos.
Los tres sujetos fueron arrestados y trasladados a Mérida para ser puestos a disposición del Ministerio Público Federal para la integración de la carpeta de investigación por delitos contra la salud. Sipse.

David Silva anuncia su retirada de la selección española

Noticias de Yucatán. Noticias de Hoy
Después de 12 años, dos Eurocopas, un Mundial y 125 internacionalidad, David Silva ha anunciado este lunes su retirada de la selección española. A los 32 años, el canario, uno de los integrantes de la mejor generación de la historia del fútbol español, dice adiós a la Roja para centrarse en el Manchester City. "Me voy feliz por todo lo conseguido. He vivido y he soñado con un equipo que será recordado siempre y pongo fin a una etapa cargado de emoción por todos los momentos que me vienen a la memoria, como la figura de Luis Aragonés, un maestro al que nunca olvidaremos", reconoció el jugador en una carta publicada en las redes sociales.

El adiós de David Silva llega solo dos días después de que Gerard Piqué confirmase en la rueda de prensa previa a la Supercopa de España su renuncia a la Roja. La marcha de ambos, sumada a la ya conocida de Andrés Iniesta, deja a Sergio Ramos como el único jugador de la plantilla que conquistó al Eurocopa de 2012.

Fuente: El País

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada