CDMX: Casi $4 millones a la basura; retiran “túneles sanitizantes” por inútiles

10 abril 2020
Noticias de Yucatán. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y algunas alcaldías de la Ciudad de México invirtieron alrededor de 3.7 millones de pesos en la compra e instalación de túneles sanitizantes para prevenir contagios de Covid-19. No obstante, autoridades de Salud informaron que no sirven, por lo que serán retirados.

Estos túneles funcionaban en su mayoría con una solución que se utiliza como sanitizante denominada “vivasol” que contiene hipoclorito de sodio y agua, con un radio de 0.05 a 1; cuyos elementos funcionan como desinfectantes y antisépticos.

Pero, autoridades de salud federales y locales refirieron que este tipo de dispositivos no son aptos para prevenir contagios, por lo que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ordenó su retiro.

“El día de ayer recibimos un comunicado de la Secretaría de Salud federal diciendo que no se deben usar estos túneles, esta infraestructura de sanitización, también lo recibieron las alcaldías, entonces se pensó en un momento que podían ser útiles y ahora que hay una indicación que no es así, entonces hay que retirarlos”, afirmó la Jefa de Gobierno.

Por su parte, la secretaria de Salud, Oliva López, indicó que se hizo una evaluación conjunta entre funcionarios  y académicos y se determinó que estos instrumentos podrían resultar contraproducentes.

“Se hizo una valoración de la utilidad y ahí se encontró que su uso podría resultar contraproducente por lo siguiente: lo que emite es un rocío de agua con cloro, el cloro es un irritante si cae en piel, las concentraciones no son muy altas por lo tanto irritaría, pero daría una sensación de falsa seguridad porque no cumple con las concentraciones que se requiere para evitar el virus” subrayó.


CDMX: Caen rateros que asaltaban con máscaras de ‘La Casa de Papel’

Noticias de Yucatán. 

La Casa de Papel ha sido un fenómeno MUNDIAL y como lo explica el más reciente documental de la serie de Netflix, a veces el contenido creado por Atresmedia, también inspira a los ladrones.

Tal es el caso de estos dos ladrones mexicanos que se hacían llamar, “Berlín” y “Río” (sí… ¡como los personajes de la serie!).

Los amantes de lo ajeno se dedicaban a perpetrar sus robos en la colonia Zenón Delgado, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde asaltaban a sus víctimas en plena calle y con las máscaras de Dalli, tan icónicas en ‘La Casa de Papel’.

Gracias a que los ladrones fueron captados por las cámaras de videovigilancia, la policía pudo capturarlos.

Al detenerlos, la policía encontró dos pares de botas en color azul y en café, así como las máscaras inspiradas en ‘La Casa de Papel’.

Los detenidos, de 30 y 42 años, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.


(VÍDEO) Familiares de paciente muerto por Covid-19 agreden a médicos del IMSS

Noticias de Yucatán. 

Personal médico del Hospital General de Zona (HGZ) 48 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunció que familiares de una víctima de coronavirus agredió a los médicos porque el paciente perdió la vida.

En un video publicado en Twitter, se puede observar cómo médicos corren a auxiliar a los responsables de salud que comunicaron a 6 personas que su pariente había fallecido por consecuencias del Covid-19.

Con base en información de El Heraldo de México, la agresión ocurrió en el HGZ del IMSS, ubicado en la alcaldía de Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

“Sufrimos las consecuencias de gente que no toman las cosas con seriedad, y por más de que se les diga que no salgan de sus casas hacen caso omiso en general de las medidas de precaución y piensan que el Covid es un invento”, 

Trabajadores de IMSS aseguraron que el paciente permanecía aislado, por lo que solo había acceso a médicos y enfermeros. “Al darles la noticia agredieron físicamente al policía de la entrada, entraron dos señoras y cuatro hombres que al parecer uno de ellos venía armado, los cuales le pegaron a dos policías de vigilancia, exigiendo ver a su familiar e insultando y amedrentando al personal.”

Además, se informó que uno de los trabajadores fue herido, además de que una doctora recibió amenazas de muerte por haberles restringido el paso a una área de Covid-19.

Por su parte, el enfermero de esa institución, Daniel Zamorano, lamentó  lo ocurrido y detalló que desde el lunes 6 de abril el paciente estaba hospitalizado y la familia no podía verlo debido al protocolo que se sigue ante la enfermedad.

“El cuerpo no se entrega así, no tendrás tiempo para despedirlo, no es como ningún otro fallecido, tiene que ser incinerado, ¡no lo volverás a ver si muere dentro de un hospital!”  Y, ante esto -añadió- “los mexicanos no estamos educados“.


Yucatán: Proponen a la federación “peso a peso” para duplicar el Seguro de Desempleo

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán. Al realizar una videoconferencia con secretarios del Gobierno Federal y Gobernadores de los otros 9 estados que conforman la región Sur-Sureste, el Gobernador Mauricio Vila expuso sobre el Seguro de Desempleo que se aplicará en Yucatán para respaldar a las familias durante la contingencia por el coronavirus y les propuso que por cada peso que el estado ponga a este programa, la Federación aporte otro más, de manera que se pueda pasar de 47 mil a 94 mil yucatecos beneficiados.

En el marco de este encuentro virtual, en el que participaron los Secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, Vila resaltó que si la Federación acoge su propuesta, se podría apoyar a todas aquellas familias que en verdad lo necesitan y no alcanzaron a inscribirse.

El Gobernador expuso que este apoyo contó con una alta demanda entre los yucatecos, por lo que muchos quedaron sin la oportunidad de registrarse, de manera que con la ayuda del Gobierno Federal se podría duplicar el número de beneficiarios y hacer que este apoyo llegue a más familias de todo el estado.

En ese marco, el Gobernador precisó que Yucatán es el único estado en el que se ofrece un respaldo de este tipo, como es el seguro de desempleo que, junto otros más de 20 apoyos, se encuentra dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos que puso en marcha su administración para amortiguar los efectos económicos de la actual emergencia sanitaria.

Para proyectar la magnitud de estos apoyos, el Gobernador indicó que, en tan sólo 24 horas, más de 100,000 yucatecos aplicaron para recibir alguno de estos apoyos.

Durante la videoconferencia, el Gobernador también expuso las diversas medidas preventivas y de acción que se están tomando en Yucatán para proteger la salud y al mismo tiempo, los empleos y la economía de las familias yucatecas, por lo que reiteró la disposición de su administración de seguir trabajando hombro con hombro con la Federación para cuidar del bienestar de los yucatecos. En ese marco, las autoridades federales estudiarán la propuesta para ampliar el seguro de desempleo de Yucatán, medida clave para poder responder a las personas que verán sus ingresos dañados por esta crisis.

Mujer se enterca en no usar cubre-bocas en Centro Comercial de Mérida

Noticias de Yucatán. 

Esto ocurrió en Chedraui Selecto, al norte de Mérida. Un empleado del lugar, que cuida que la gente tenga cubre-bocas, le pide a esta mujer que lo utilice, y ella en vez de acatar esta medida se pone a discutir y nomás no hizo caso, a pesar de que le proporcionó uno.

Se ha dicho que el cubre-bocas es un auxiliar que de alguna manera ayuda a correr menos riesgo, ya que mucha gente contagiada puede ser asintomática, pero con su salida, el simple hecho de hablar, está regando el virus por todos lados. 

¿Por qué la terquedad y sobre toda la falta de conciencia?

Abuelitos salen a cobrar en plena contingencia ¿por qué no les dan tarjeta?

Noticias de Yucatán. 

Armando Yam, publica en Facebook el siguiente mensaje, ayer poco después de las 10 de la mañana: 

“El pago de los adultos mayores en San Antonio Tzacalá. Todo en orden respetando las distancias todo bien”.

En efecto, pareciera todo bien. Pero la instrucción es muy clara “¡Quédate en casa!”, y más aún para las personas de la tercera edad. 

Aún cuando guarden su “sana distancia”, si por desgracia algún infectado pasó por ahí y estornudó, ahí estará el virus que se queda en las superficies por varios días. 

¿Qué necesitan el dinero? ¡Por supuesto que lo necesitan! 

Vivimos en el siglo XXI en la era de la Tecnologías de las Comunicaciones, y es insólito que hasta el día de hoy tengan que ir personas de la tercera edad a buscar su dinero, de las cuales muchas seguramente con mucho trabajo se pueden movilizar, y corren el riesgo de contagiarse en un simple descuido, con todo y que se pongan cubre-bocas o guarden su distancia por momentos.

¿No sería más fácil que les den una tarjeta electrónica de débito y les depositen el dinero? De esta manera con Covid-19 o sin éste las abuelitas y los abuelitos ya no tendrían que trasladarse a hacer colas. Hay más opciones de compra directa con el plástico.

La otra opción, menos práctica, pero más segura es que les lleven el dinero hasta sus casas. 

No se vale que tengan que estar haciendo colas y pasando tanto tiempo cuando todo podría ser más rápido y menos riesgoso. 

No se menciona que está cobrando ni quien está pagando. No importa de que autoridad se trate, lo importante es que se haga algo al respecto, al menos en estos días en que inicia la fase crítica de contagio. 

Tómenlo con una crítica constructiva. Ojalá puedan mejorar esta situación por el bien de estas personas. 

En esta imagen no se ve la "sana distancia" 

Yucatán: instalan filtro en Uayma para desinfectar a los que entren al municipio

Noticias de Yucatán. 

Yamili Cupul Vazquez infomó lo siguiente en el espacio del Ayuntamiento de Uayma:

La salud ante todo, pues queremos que Uayma continúe con cero casos positivos.

Les compartimos que como medida para fortalecer la prevención del Covid 19, el Ayuntamiento instala un filtro de sanitización que permita la reducción de una posible infección o contagio por parte de los que entran al municipio, pues como ustedes saben aparte de las personas hay materiales en los que el virus transita y permanece por más tiempo

Este filtro estará equipado para que los vehículos que pasen por él puedan recibir esta desinfección y así incrementar la certeza y seguridad del cuidado de la salud de nuestros habitantes.

Cabe mencionar que este líquido no daña los vehículos y además es amigable con el medio ambiente.

Recuerden que cuidarnos es tarea de todos.

La falta de alcohol puede ser detonante de violencia familiar: investigadora

Noticias de Yucatán. 

La investigadora y activista yucateca, Gina Villagómez, escribió lo siguiente en su espacio de Facebook:

El efecto de la falta de alcohol podría incrementar la violencia familiar.
No al revés. Sé por mi experiencia de investigación sobre violencia de género, que el alcohol es un detonante de las agresiones, pero ahora no creo que haya sido una medida pertinente en este momento tan delicado. Todas las demás medidas de gobierno han sido un acierto que aplaudo.
Espero estar equivocada.

Cabe señalar que uno de los argumentos para decretar la Ley Seca fue precisamente porque el gobierno estatal tenía conocimiento de muchos casos de violencia intrafamiliar por el abuso de bebidas alcohólicas.

Sin embargo la investigadora considera que al no tener alcohol en las venas las personas que ya son adictas pueden caer en la desesperación y posiblemente pueda empeoar la situación. En fin, ya veremos el tiempo dirá quien tuvo la razón. 

Que todo lo que se haga sea lo mejor para Yucatán. 

Yucatán: Se decreta “Ley Seca” desde mañana viernes 10 al jueves 30 de este mes

09 abril 2020
Noticias de Yucatán. 

El gobierno del Estado informó que, de mañana al 30 de abril, se aplicará en Yucatán la “ley seca”, como parte de las medidas tomadas por el estado de emergencia a consecuencia de la pandemia de Covid-2019.

En el decreto 208/2020 emitido por el Poder Ejecutivo y publicado en el Diario Oficial del Estado, se informa de la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en el estado hasta el 30 de abril.

La "ley seca" comenzó a aplicarse desde finales de marzo en varios municipios de Yucatán, pero no se había decretado como norma para toda la entidad.

La prohibición se fundamenta en los artículos 55, fracción II, y 60 de la Constitución Política del Estado de Yucatán; 14, fracciones VIII y IX, del Código de la Administración Pública de Yucatán, y 253-F, fracción III, de la Ley de Salud del Estado de Yucatán.

Violencia por el alcohol

En una de las consideraciones que el gobierno menciona en el decreto, reconoce el aumento de episodios de violencia ligados al alcohol.


Vila Dosal solicita a escuelas que sean solidarias y den descuentos o exenciones

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán, 9 de abril de 2020.- En apoyo a la economía familiar de los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó la solidaridad de directores y rectores de instituciones educativas de todos los niveles para que, en la medida de sus posibilidades otorguen a los estudiantes descuentos, exención o condonación en los pagos de sus inscripciones, colegiaturas o cuotas durante los meses que no hay clases presenciales debido a la pandemia por el Coronavirus.

Mediante un oficio dirigido a los directivos de universidades, institutos, escuelas y colegios en Yucatán, Vila Dosal afirmó que el reto frente a esta emergencia sanitaria es de todos y con el apoyo de cada institución hacia los estudiantes se podrá superar más rápido.

En el documento, Vila Dosal recordó que el Gobierno del Estado ha puesto en marcha múltiples decisiones fundamentales para enfrentar este gran reto de salud que se resentirá en la economía familiar, pues es importante permanecer en casa para proteger la salud de todos los yucatecos.

“El que las personas, que no se desempeñan en actividades esenciales, permanezcan en sus casas es una necesidad indispensable para minimizar las tasas de contagio del Coronavirus y no saturar la capacidad de atención médica estatal”, precisó Vila Dosal.

El Gobernador reconoció que esta inactividad económica pone una presión extraordinaria en nuestra gente que, al no contar con ingresos, atraviesa por una situación muy difícil para enfrentar todos sus compromisos de gastos.

“Por ello, el Gobierno del Estado ha comprometido recursos para generar programas de atención a las familias cuyos ingresos se vieron afectados. Pero todo recurso es insuficiente si no van acompañados de la solidaridad social”, aseveró Vila Dosal.

En ese sentido, el Gobernador refirió que su administración ha presentado propuestas que apoyan a una reactivación amplia de la actividad económica lo que permitirá volver más rápidamente a niveles de normalidad para todas las familias y a todas las empresas de Yucatán.

Hay que mencionar que, entre estas acciones se encuentran el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos y el subsidio al pago del 100% de la cuota por el servicio de agua potable y recolección de basura correspondiente a los meses de abril y mayo, al igual que con el 50% en sus recibos de luz durante un bimestre a quienes mantengan sus consumos hasta 400 kilowatts hora.

Cabe mencionar que, el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, impulsado por Vila Dosal, contempla otros programas como Seguro de desempleo, Programa de apoyos para la vivienda social, Apoyo a trabajadores del sector pesquero, Apoyos al campo, Créditos a los sectores agrícola y pesquero, Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos y apoyos, Apoyos económicos para las micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, Créditos a mujeres con negocios pequeños o medianos y emprendedoras, Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal y Créditos para empresas con más de 50 empleados.

Todo este esquema ideado para beneficiar a la mayor parte de la población yucateca como el sector empresarial, emprendedor, así como el pesquero, agrícola, ganadero y desempleados, con el objetivo evitar el mayor número de desempleos y respaldar la economía de los yucatecos.

De esta forma, el Gobernador refrenda una vez más su compromiso con toda la sociedad yucateca para proteger la salud de todas las familias del estado y apoyar la economía familiar de todos los yucatecos, sobre todo de los que menos tienen.


AMLO pide seguir acatando medidas sanitarias, pero el ¿Cuándo?

Noticias de Yucatán. 

Al asegurar que a la fecha todavía “no son muchos” los mexicanos contagiados por coronavirus Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a seguir acatando las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, e indicó que los mexicanos se han portado bien “muy bien, requetebién” debido a que, consideró, la contingencia no se ha salido de control y no se han saturado los hospitales.

“Vuelvo hacer un llamado a la población para que continuemos actuando como lo venimos haciendo; nos estamos portando bien, muy bien, requetebién porque se están acatando las recomendaciones. Tenemos información de que se ha reducido considerablemente la movilidad que la mayoría de la gente está en casa, que nos estamos cuidando, que se está cuidando a los más vulnerables”.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal comentó que “ahí vamos”, y que no ha habido una irrupción, no se ha salido de control la pandemia, “no tenemos hasta ahora y esperamos que esto no suceda -por eso estamos trabajando todos los días- no tenemos saturación en hospitales, tenemos capacidad instalada, pero si hemos podido atender a los enfermos, ha sido porque no son muchos todavía y queremos que esto se mantenga”.

Exhortó a la población a cuidar a los adultos mayores, así como a las personas enfermas, “porque eso es lo fundamental, el que evitemos contagio, el que nos cuidemos. Y la otra parte es lo curativo, pero entre más actuemos con disciplina en lo preventivo (habrá) menos problema de enfermedad, en toda la prevención es lo importante. Más vale prevenir que lamentar, prevenir, prevenir”.

Recordó que desde que se tuvo noticias de este virus, los especialistas informaron que para enfrentar esta contingencia no era solo tener hospitales, ventiladores y especialistas en terapia intensiva, “sino que lo principal era el que nos cuidáramos para no extender el contagio para evitar más casos de coronavirus y esto se ha ido logrando”.

Pidió a la población unirse, no caer en depresión y tener confianza en que se saldrá adelante de esta contingencia.


Marinos desalojan a turistas de playas de Acapulco

Noticias de Yucatán. 

(apro).- Infantes de Marina, con equipo antimotín, expulsaron a decenas de turistas que arribaron a las playas de Acapulco, pese a las restricciones impuestas por el gobierno federal y estatal para evitar la propagación del Coronavirus.

Reportes oficiales indican que esta tarde, los marinos acompañados por policías turísticos porteños irrumpieron en la playa Revolcadero, ubicada en la zona Diamante del principal destino turístico de la entidad, para realizar un operativo y garantizar que la franja turística permanezca cerrada.

En la zona fueron desalojados decenas de turistas, en su mayoría procedentes de la Ciudad de México que son atendidos por prestadores de servicios que se niegan a cerrar restaurantes y alquilar espacios de recreación.

Las imágenes muestran a los infantes de la Marina portando equipo antimotín, irrumpiendo en una playa donde se ubican restaurantes y exclusivos condominios en la franja costera de Acapulco que conecta con el balneario de Barra Vieja.

Mientras en la zona popular del puerto, los sectores más desprotegidos salieron nuevamente a bloquear las calles para exigir despensas y ayuda económica para comerciantes ambulantes y semifijos que se quedaron sin trabajo ante el cierre de playas, hoteles y restaurantes en Acapulco.

Hasta el momento, el gobierno estatal no ha anunciado un plan económico.


Coparmex: Son irresponsables declaraciones de AMLO sobre despidos de personal

Noticias de Yucatán. 

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), informó que, mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador “fractura” las organizaciones integradas al Congreso del Trabajo y las de empleadores coordinadas por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), “iniciamos un diálogo social para construir un Acuerdo Nacional Tripartita, que sólo será bipartita si se aísla el Gobierno de México”.

Luego de que el Presidente López Obrador atizara esta mañana a las empresas que despiden trabajadoras, el líder de la Coparmex respondió en su cuenta de Twitter que AMLO “sigue en su ruta de polarización social, culpando a las empresas de la pérdida de empleos.

“Ahora estigmatiza a las medianas y grandes empresas. A través de la titular de la STPS -Secretaría del Trabajo y Previsión Social- llama a la solidaridad, que el Gobierno de México le niega a los empresarios”, añadió en su cuenta al publicar una imagen de la presentación de este miércoles del Presidente.

En otro tuit, De Hoyos pidió al Presidente no dar la espalda a las empresas y reiteró que para mantener el ingreso de millones de familias, se requiere diferir -no condonar- algunos impuestos.

La Coparmex, que lidera De hoyos, se refirió a los comentarios del Presidente de México en su conferencia mañanera, y los calificó de “irresponsables” en contra de las empresas que ha despedido personas por la emergencia del COVID-19.

Esta mañana, durante su conferencia matutina, el Presidente López Obrador expresó que es heroico lo que hacen los pequeños empresarios para preservar los empleos, en contraste con los despidos en masa que han ocurrido en las grandes empresas.

El mandatario aseguró que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son las que más han resistido la crisis, pues los pequeños comerciantes han actuado de manera responsable para mantener el empleo de sus trabajadores. En comparación con algunas de las grandes empresas que no han cumplido con permitir a sus trabajadores retirarse manteniendo su sueldo y prestaciones.

“Lo que están haciendo las pequeñas empresas es heroico. Como no han cancelado su inscripción en el Seguro Social, como han mantenido a sus trabajadores”, expresó sobre la actuación de los micro empresarios y llamó, sobre todo a medianos y grandes empresarios “para que nos sigan ayudando”, expresó.

Además, llamó a hacer el compromiso con las pequeñas empresas de apoyarlas, pues dijo que son quienes están actuando con mucha responsabilidad.

Antes, la titular de la STPS, Luisa María Alcalde, que las empresas de uno a cinco trabajadores no representan del total de despidos ni el uno por ciento, con 488 despidos.Las empresas con más de 50 trabajadores representan el 2 por ciento de la pérdida total de empleo, en tanto que las que tienen más de mil trabajadores son el 25 por ciento del total de los más de 346 mil despidos registrados desde el 13 de marzo.

Las empresas que representaron la mayor cantidad de despidos fueron aquellas con entre 51 y 250 trabajadores, con el 34 por ciento del total.

En la reunión virtual de este miércoles, encabezada por la Coparmex, participaron Bosco de la vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Jorge Doroteo Zapata, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Alfonso Godínez Pichardo, secretario general del Sindicato de Traslado Federal de Valores; así como el presidente del Congreso del Trabajo, Carlos Aceves del Olmo, Leobardo Soto de la CTM de Puebla; Mario Macías Robles, director sectorial de los trabajadores del Infonavit, entre otros.


¿Por qué ahora? CFE anuncia corte de energía en regiones de Cancún

Noticias de Yucatán. 

La CFE anunció mediante un comunicado oficial que se prepara un apagón programado para el día de mañana jueves, 9 de abril del 2020.

Se notificó que al mismo tiempo serán puestos en marcha cinco generadores de electricidad en algunos edificios, con el propósito de que estos no se vean afectados por el corte de energía eléctrica.

Las plantas se instalarán en:

Planta de Emergencia de 400 KW: Aguakan (En proceso de instalación).

Planta de Emergencia de 350 KW: Aguakan (En de cruce)

Planta de Emergencia de 60 KW: Hospital Naval (en proceso de instalación)

Planta de Emergencia de 60 KW: Oficinas Naval (En proceso de cruce)

Planta de Emergencia de 60 KW: ISSTE (En proceso de cruce)

La CFE previó dicho corte de electricidad desde la semana pasada, como parte de su servicio que busca mejorar su eficiencia. 

Las regiones en las que se realizará el corte son:

Supermanzana/Región: 3, 67, 69, 73, 84, 85, 86, 89, 91, 225, 237 y 247.

Carretera Rancho Viejo, Cancún y población de Isla Mujeres.


Mérida: Informan de los servicios públicos con motivo del jueves y viernes santos

Noticias de Yucatán. 

Mérida, 9 de abril de 2020. El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informa que, con motivo del jueves y viernes santo, el personal de esa dependencia laborará organizado en guardias para la atención de los reportes ciudadanos que se generen.

Además, la dependencia municipal dio a conocer que las empresas recolectoras de residuos sólidos Corbase y SANA no laborarán mañana viernes, por lo que se pide a los usuarios de esas empresas no sacar sus desechos a la calle hasta su próximo día de recolección.

Las recolectoras Pamplona y Servilimpia trabajarán de manera normal.

Por otra parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de  Alumbrado público contará con tres turnos de atención: de las 7 a las 14 horas, de las 15 a las 22 horas y el último, de las 22 horas a las 5:30 am.

Aseo Urbano, por su parte tendrá tres guardias en el Centro Histórico, comenzando a las 6 de la mañana y concluyendo a la 1 de la madrugada.

Los reportes de recoja de animales muertos se atenderán de las 9:00 a las 15:00 horas.

El departamento de Drenaje contará con un turno de guardia, de las  6 a las 16 horas para atender reportes ciudadanos

Asimismo, Parques y Jardines contará con personal para el riego en parques, glorietas y avenidas de la ciudad,  así como una cuadrilla de cortadores que laborarán de las 6:00 a las 16:00 horas.

También trabajará ese día la Cuadrilla 24/7, que atiende el Paseo de Montejo, los parqueros del primer Cuadro y el personal de recolecta de basura en parques.


Ponderan al jabón Zote: 10 usos que quizá no conocías

Noticias de Yucatán. 

Utilizado por las amas de casa para lavar la ropa, el jabón Zote es un emblema de limpieza en las casas de los mexicanos desde hace más de cuatro décadas

Ahora que #LadyZote lo puso de moda.

Utilizado por las amas de casa para lavar la ropa, el jabón Zote es un emblema de limpieza en las casas de los mexicanos desde hace más de cuatro décadas. Por ello, hoy te vamos a compartir la historia y usos que no conocías de este limpiador.

Este jabón es elaborado por la Fábrica La Corona (misma que fabrica el detergente Roma). Existen varios tipos de jabón: el blanco, el rosa y azul, los cuales, entre sus ingredientes contienen sebo o ácidos grasos, aceite de coco, mismos que se neutralizan con sosa cáustica para el proceso de saponificación. Además, contiene sal (cloruro de sodio), glicerina, perfume blanqueador óptico y colorante, en el caso de la versión rosa y azul.

Y de acuerdo con el sitio web del jabón, las diferencias entre sus tonalidades, se basa en que en el Norte de México, los jabones color rosa dominan el mercado; mientras que la población del sur prefiere el jabón blanco. Así pues, es una cuestión de gusto personal.

Los jabones de color azul y rosa no son aptos para usarse en el cuerpo, pues al contener blanqueador, solo se sugiere para eliminar la suciedad en ropa y en algunas tareas de la casa.


Puebla: Ni Covid-19 impide abarrotar mercado en Jueves Santo

Noticias de Yucatán. 

in tomar en cuenta su sana distancia, ni usar tapabocas para evitar contagios de Covid-19, cientos de consumidores abarrotaron los locales y puestos ambulantes de pescados y mariscos del Mercado 5 de Mayo, localizado en el Centro Histórico de esta capital.

Para Marcos Garita Alonso, integrante de la Unión de Pescaderos del Estado de Puebla, este movimiento de gente estaría relacionado con el anuncio de la organización de que los seis negocios más grandes de la zona bajaran sus cortinas dos semanas a partir del próximo lunes 13 de marzo, después de esta Semana Santa.

En entrevista telefónica, comentó que los establecimientos ubicados en la calle 16 poniente tuvieron repunte del 70 por ciento en sus ventas desde este miércoles y jueves, por lo que confían continuar con esta tendencia para este fin de semana.

De acuerdo con sus cálculos, desde que inició la contingencia pandémica, las ventas del sector se desplomaron hasta 70 por ciento.

Para dejar en claro la situación, refirió que en esta temporada, pero de 2019, comercializaron 650 mil toneladas; empero, este año no alcanzaron ni la mitad.


Desmiente Presidencia supuesto toque de queda en México por Covid-19

Noticias de Yucatán. 

El Gobierno de México señaló que es falso un mensaje que circula por redes sociales en el cual se señala que habrá un “toque de queda” a partir del 10 de abril y que éste durará 96 horas.

El coordinador de Comunicación Social de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, pidió a toda la población no dejarse engañar con ese tipo de noticias falsas.

“El @GobiernoMX respeta irrestrictamente las libertades democráticas y los derechos humanos, por lo que, a pesar de la #EmergenciaSanitaria, no dictará medidas coercitivas ni declarará Estado de excepción”. 

El vocero de Presidencia de la República señaló que cualquier versión que contradiga esta disposición es falsa. “No te dejes engañar”.

En redes, circula un mensaje con los colores y logotipos del Gobierno de México, Secretaría de Salud y del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE) que para “evitar el ascendente contagio” de casos de coronavirus habrá un toque de queda, lo cual es falso.


Segob reitera que no hay vacaciones; ¡Quédate en casa!

Noticias de Yucatán. 

En esta Semana Santa, no hay actividad vacacional ni turística, recordó la Secretaría de Gobernación (Segob) como parte de las medidas para cuidar la salud de todos lo mexicanos ante la pandemia por Covid-19.

Como parte de las medidas de mitigación, la Segob exhorta a los ciudadanos a permanecer en casa durante estos días. 

Asimismo, la dependencia encabezada por Olga Sánchez Cordero reiteró que no habrá actividad turística, con el propósito de prevenir contagios del virus.

La Segob solicitó mantener la Sana Distancia, suspender eventos y reuniones colectivas; proteger a adultos mayores, inhibir actividades que involucren la movilización de personas en el sector público, privado y social; e intensificar las medidas básicas de prevención.

Estas medidas son: el frecuente lavado de manos con agua y jabón, uso de gel antibacterial, estornudo con la parte interior del codo y medidas de aislamiento en caso de presentar algún cuadro de infección respiratoria.

Por último, pidió a la población a no compartir información falsa en perjuicio de la situación sanitaria.


Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada