Por 1a. vez en Mérida “Auto experiencia”: Inicia en septiembre con función de cine

25 agosto 2020
Noticias de Yucatán. 

Auto experiencia Mérida inicia temporada en Septiembre con una función de cine.

Jardín de eventos Carta Clara será la sede oficial que recibirá esta producción hecha con todos los cuidados y protocolos establecidos por el gobierno estatal para salvaguardar la salud de todos los asistentes.

Redes sociales 

Q. Roo: Reportan sólo 10 nuevos casos de Covid

Noticias de Yucatán. 

 La Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo registró en las últimas 24 horas sólo 10 nuevos casos positivos de Covid-19, la cifra más baja desde que comenzó la propagación del virus en la entidad.

También se reportaron 9 defunciones. Con esas cifras suman 9 mil 815 casos confirmados y mil 330 defunciones por la enfermedad en lo que va de la pandemia.

Según el reporte, se registran 5 mil 842 personas recuperadas, 6 mil 418 casos negativos y 616 se mantienen en estudio.

De las personas que dieron positivo a Covid-19 en Quintana Roo 2 mil 184 se mantienen en aislamiento social, mientras 459 personas se encuentran hospitalizadas. En total hay 2 mil 643 casos activos en la entidad.

El semáforo sigue en naranja

El pasado jueves el gobernador Carlos Joaquín González informó la actualización del Semáforo Epidemiológico Estatal que corresponde del 24 al 30 de agosto.

Debido a que aún se registran contagios de Covid-19, la zona norte y sur de la entidad permanecen en naranja, de modo que es importante que se sigan respetando las medidas sanitarias y recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Sin embargo recalcó que la zona norte está próxima a cambiar a color amarillo, pues "estamos a solo unos números de los indicadores" que permitirían que se reactiven actividades que por ahora están suspendidas. Megamedia. 

‘Hackean’ transmisión de secundaria de Calkiní y proyectan porno a jóvenes

Noticias de Yucatán. 

Hackean la cuenta de la Secundaria Técnica No. 3 del municipio de Calkiní durante una de las transmisiones de nuevo ciclo escolar 2020 2021.

Durante el hackeo se subieron videos de inapropiados por lo cual dieron por terminado la transmisión y fue reportada a la policía cibernética.

El personal encargado de la cuenta perdió por completo el control de la transmisión y los hackers subieron videos e imágenes no aptas para los jóvenes.

La institución se vio en la necesidad de cerrar todas las cuenta de Facebook y Classroom, dejando la única opción de comunicación por WhatsApp por el momento.

Wilmer Delgado.

Por COVID-19, se suspenden los festejos patrios en Michoacán

Noticias de Yucatán. 

Morelia, Michoacán. Para evitar más contagios y muertes por COVID-19, el Comité Estatal de Crisis determinó prohibir en Michoacán los festejos patrios de septiembre, decisión que recibió el respaldo del gobernador Silvano Aureoles al señalar que “no vamos a exponer a la población a una situación de alto riesgo en eventos que, por su naturaleza, serían una potencial fuente de contagio”.

En cuanto a la celebración de la Noche de Muertos -a inicios de noviembre- se informó que su realización dependerá del comportamiento de la epidemia y la capacidad de lograr reducir los contagios, principalmente en municipios como Morelia, Uruapan y Pátzcuaro.

Por la mañana, al referirse al regreso a clases de manera virtual, Aureoles Conejo dijo estar consciente de que ya son muchas semanas y meses que las niñas, los niños y adolescentes están encerrados, así como de la tensión que ello genera en los hogares, pero apuntó que no se debe perder de vista que el bien superior es proteger la salud y salvar la vida de todos.

En ese sentido, solicitó: “Todas y todos debemos hacer un esfuerzo mayor para adaptarnos lo más pronto y mejor posible a la Nueva Convivencia, lo cual también implica acostumbrarse a nuevas formas de estudio para que nuestras hijas e hijos no se rezaguen en su aprendizaje ni su formación educativa”.

Posteriormente, al presidir la reunión del Comité Estatal de Crisis COVID-19 -que se realizó de manera virtual- el gobernador michoacano resaltó la importancia que tienen, histórica y culturalmente, los festejos patrios para honrar a los héroes de la Patria.

Pero llevarlas a cabo de manera presencial, advirtió, sería irresponsable frente la epidemia. “La situación exige priorizar la salud y la vida de la población para evitar más contagios y muertes”, sostuvo.

En la reunión, la secretaria de Salud en Michoacán, Diana Carpio Ríos, expuso que hasta ayer se contabilizaban 13 mil 760 casos positivos y mil 60 defunciones en el estado por COVID-19.

El avance de la epidemia no ha dejado un sólo municipio sin contagios; la totalidad de los 113 municipios presentan casos confirmados, y en 92 municipios se han registrado muertes de pacientes por dicha enfermedad.

La funcionaria agregó que la incidencia de contagios mantiene, al día de hoy, una ocupación de camas en hospitales, tanto del Gobierno del Estado como de la Federación, de entre el 35.34 y hasta el 85.19 por ciento –como es el caso del Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE-

Para las instituciones que conforman el Comité de Crisis, los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan son los que continúan requiriendo mayor atención por el nivel de contagios que registran.

Por ello, durante la reunión virtual, se acordó coordinar nuevas medidas de mitigación de la epidemia mediante la instalación del Comité de Seguridad en Salud, el cual convocará al municipal con la finalidad de alcanzar acuerdos colegiados en beneficio de la población.

En la reunión participaron también los titulares de la Secretaría de Gobierno, Carlos Herrera Tello; de Finanzas y Administración, Carlos Maldonado Mendoza; de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes; de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez; de Turismo, Claudia Chávez López; del DIF Estatal, Rocío Beamonte Romero, y de la Coordinación General de Comunicación Social, Julieta López Bautista, entre otros.

México Covid-19: Hoy 320 muertes y 3,541 nuevos contagios

24 agosto 2020
Noticias de Yucatán. 

Las autoridades de Salud dieron a conocer, durante la conferencia del lunes 24 de agosto de 2020, que México llegó a los 60 mil 800 muertos por COVID-19.

México registra, además, 563 mil 705 casos confirmados, 622 mil 932 negativos y 77 mil 198 sospechosos.

Hasta el momento se han aplicado 1 millón 263 mil 835 pruebas, de las cuales el 43% han arrojado resultados positivos.

Casos estimados

Los casos estimados se situarían en los 597 mil 353, de los cuales 36 mil 697 seguirían activos.

Las defunciones estimadas son de 62 mil 543.

Ocupación hospitalaria

La ocupación de camas de hospitalización general es del 37% a nivel nacional, al estar disponibles 19 mil 818 de las 31 mil 263 camas con las que se cuenta.

La mayor ocupación de camas de hospitalización general se registra en Nayarit con el 68%, Nuevo León con el 64%, Colima con el 59%, Hidalgo con el 54%, así como Puebla y Coahuila con el 45%.

La mayor disponibilidad de camas de hospitalización general se produce en Chiapas con el 88%, seguido de Tlaxcala y Campeche con el 85%, Chihuahua con el 77% y Jalisco con el 75%.

La ocupación de camas con ventilador es del 32%, al estar disponibles 7 mil 033 camas de las 10 mil 379 registradas.

La mayor ocupación de camas con ventilador se produce en Colima con el 62%, Nuevo León con el 58%, Aguascalientes con el 52%, Ciudad de México con el 44%, así como San Luis Potosí y Baja California con el 41%.

La mayor disponibilidad de camas con ventilador se registra en Campeche y Chiapas con el 90%, Guerrero con el 87%, Guanajuato con el 83%, Sonora con el 81% y Nayarit con el 78%.

Yucatán Covid-19: Hoy 13 muertes y 110 nuevos contagios

Noticias de Yucatán. 

Este es el parte médico de este lunes 24 de agosto:

Como hemos señalado, en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. El día de hoy tenemos 414 pacientes en hospitales públicos.

10,957 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 79% del total de contagios registrados, que son 13,853.

Hoy se detectaron 110 nuevos contagios de Coronavirus.

76 en Mérida,

7 en Tekax,

4 en Valladolid,

2 en Motul, Muxupip, Progreso y Tizimín, y

1 en Akil, Buctzotz, Chapab, Dzan, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Suma, Telchac Puerto, Temozón y Yaxkukul.

De los 13,853 casos positivos, 147 son de otro país u otro estado.

Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 7,588 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 23 de agosto), que viven en:

1,891 en la zona Norte

2,106 en la zona Oriente

770 en la zona Centro

1,170 en la zona Sur

1,651 en la zona Poniente

Lamentablemente, en este parte médico informamos de 13 fallecimientos:

1.- Femenino 76 años de Mérida                                           HAS

2.- Masculino 69 años de Mérida                                           Obesidad

3.- Femenino 32 años de Benito Juárez, Quintana Roo        Sin comorbilidades

4.- Masculino 70 años de Mérida                                           HAS

5.- Masculino 61 años de Mérida                                           HAS

6.- Masculino 67 años de Mérida                                           Artritis reumatoide

7.- Femenino 47 años de Mérida                                           HAS/Enfermedad cardiovascular/IRC

8.- Masculino 75 años de Valladolid                                       DM

9.- Femenino 57 años de Yaxcabá                                         DM/HAS/Obesidad

10.- Masculino 69 años de Mérida                                          DM/HAS/Enfermedad cardiovascular/Obesidad

11.- Masculino 64 años de Mérida                                           HAS/DM

12.- Femenino 58 años de Mérida                                           DM

13.- Femenino 66 años de Mérida                                           HAS/DM/Obesidad

Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC).

En total, son 1,855 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

De los casos activos, 627 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya mencionamos, 414 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 99 años.

Ya hay un sospechoso de filtrar el vídeo del hermano AMLO

Noticias de Yucatán. 

Fueron días convulsionados para el sistema político mexicano. La caja de pandora no se abrió, directamente explotó por los aires. La denuncia de Emilio Lozoya salpicó a una decena de políticos de primer nivel, y las represalias llegaron inmediatamente. Esa es la primera lectura que hicieron en Palacio Nacional, posición que incluso fue expuesta por AMLO en una de sus mañaneras.

Pero el video de David León entregando dinero a Pío López Obrador esconde una serie de tensiones que todavía no fueron resueltas. La primera pregunta que el funcionario de la 4T no puede responder con claridad es por qué estaba haciendo un registro fílmico de la entrega de recursos, si se trataba de un simple apoyo a Morena.

Una de las filmaciones ocurre en un restaurante, es decir en un espacio público, que podría dejar ciertas dudas respecto de quién tomó esas imágenes. El problema es que otro de los registros ocurrió en una propiedad chiapaneca que usaba el propio David León.

"Todos sabemos que esa oficina se conocía como el video room, y David lo usaba para tomar imágenes de todas sus reuniones, siempre con fines de chantaje", explicó a LPO un hombre muy cercano a León.

León explicaría la filmación como "una prueba de entrega" de los apoyos que, entre otros, le pedía que hiciera Manuel Velasco, su principal cliente en esos años. Por ese intento de explicación de León, el ex gobernador de Chiapas tuvo que salir a desmentir que apoyara a Morena con recursos de la entidad.

Un dato interesante: uno de los que "celebró" -así, entre comillas- la difusión del video fue César Yáñez, un histórico colaborador de López Obrador. El ladero de AMLO sufrió un durísimo revés cuando la revista Hola publicó fotos íntimas de su boda, situación que abrió las puertas para una intensa crítica y una comparación de cierta frivolidad al estilo Peña Nieto.

David León.

Yáñez sufrió la gélida indiferencia del Presidente durante muchos meses, hasta que intervino Beatriz Müller y organizó una cena de reconciliación. Lo cierto es que Yáñez siempre culpó a David León por la filtración y publicación de esas fotografías de su boda.

"Ellos compartían oficina durante la transición, y César siempre supo que había sido una maniobra suya para apartarlo", recuerda un funcionario de la 4T y remata: "Ahora David quedó expuesto como un funcionario que graba y filma sus reuniones sin dar aviso a sus invitados. Le será difícil tener interlocutores que no desconfíen de sus trampas".

Como sea, León ya dejó en claro en los pasillos de Palacio Nacional quién es su principal sospechoso. Se trata de Bernardo Pasquel Méndez, un empresario tamaulipeco que años atrás era socio en la "consultora" de David León. Ambos trabajaban para Manuel Velasco.

Velasco niega haber entregado dinero para financiar a Morena

Pasquel tenía acceso a estos videos que registraban en la propiedad de León. El problema, según León, es que su socio prefirió apostar por su relación política con el panismo, mientras León tomó el atajo hacia la 4T, como hizo Velasco. Allí la sociedad se rompió.

"La versión de León es que como los videos de Lozoya implicarían a los gobernadores panistas, Pasquel decidió intimidar a León para avisarle que saldría este material del hermano de AMLO", agrega la misma fuente.

Otro dato que convierte a Pasquel en el principal sospechoso: el empresario tamaulipeco se concentró en los últimos años en la venta de medicamentos, un negocio muy redituable que ahora podría complicarse con su ex socio controlando las compras desde el Gobierno Federal.

Además, León está convencido que la filtración del video se realizó justo en el día de su cumpleaños, lo que demostraría -siempre según su lectura- que hay un elemento "pasional" y de encono personal es esa maniobra. Como la de un enemistado ex socio que quiere dañarlo.

“Está vivo… mátalo”; militares ordenan asesinar a civil

Noticias de Yucatán. 

La madrugada del 3 de julio, soldados dispararon centenares de veces con armas largas y a corta distancia, contra una camioneta en donde viajan presuntamente miembros de la delincuencia organizada, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La versión oficial señalaba que después del cese al fuego no hubo nadie que tuviera signos vitales y así fue que presentaron 12 personas muertas después de un enfrentamiento, pero un video en poder de El Universal revela lo contrario. En el video se ve que una persona se mueve en la caja de la pick up que acaba de recibir al menos 243 disparos. A su lado hay cuerpos. Frente a él están cinco soldados mexicanos apuntándole con lámparas y armas. Los militares gritan, “¡está vivo!” y un militar ordena, “mátalo a la verga”.

Un elemento del ejército mexicano lleva una cámara pegada al casco, como parte del protocolo de operaciones urbanas. Está frente a una ametralladora que está puesta sobre una camioneta Cheyene. Dispara de frente apuntando a una camioneta pick up color plata. Se le acaban las balas y pide más municiones. Esto lo repite cuatro veces. Tiene problemas para cargar mientras están en la persecución.

Antes de esto, cuatro vehículos oficiales realizaban reconocimientos motorizados sobre la calle A. Valdez Reyna de la colonia Nueva Era, al salir hacia la carretera Aeropuerto con rumbo al norte, fueron agredidos con armas de fuego por miembros de la delincuencia organizada, revela el informe policial homologado al que El Universal tuvo acceso.

 Eran tres camionetas tipo pick up que llevaban personas armadas. El ejército repelió la agresión y les dio seguimiento. Más adelante, dos de esas tres camionetas darían un giro en U y dispararían a los militares, dejando un vehículo inmovilizado. Los demás vehículos militares siguieron a la pick up color plata.

Mientras el soldado está cargando su ametralladora, un vehículo blindado del ejército, modelos Sancat, golpea por detrás a la pick up plata y provoca que pierda el control, cruce el camellón y se quede en sentido contrario y del lado opuesto de la carretera.

En todo este momento no se ve que las personas de la pick up perseguida disparen contra el ejército, un soldado declaró que usó 27 cartuchos en el evento, otro más al menos 70 disparos.

Cuando queda del otro lado de la carretera una persona intenta abrir una puerta, pero no baja. Del lado del piloto salen dos personas y son abatidas metros más adelante. Desde que se dio el golpe, el ejército no ha dejado de disparar a la camioneta.

Llegan ahora dos vehículos más del ejército, una cheyene con ametralladora y otro sancat y disparan a corta distancia. La cantidad de impactos es tal que parte de la caja de la pick up prende una llama.

Llegan otros dos vehículos del ejército, otra cheyene y otra sancat, se unen a los disparos.

En este tiempo, un militar ya pidió el cese al fuego. Esto dura sólo uno segundos cuando los elementos vuelven a disparar.

Se escucha por la radio que piden por sanidad, “que no se acerque nadie”. Y militares que ya están a pie se acercan a los que salieron corriendo y recibieron disparos y les vuelven a tirar a corta distancia.

Un soldado se acerca a todos los vehículos para preguntar si todos están bien. Responden que sí. En el informe, afirman que los vehículos recibieron 9, 7 y 7 disparos, ninguna baja.

Más militares están rodeando la camioneta. Llevan lámparas y armas. Se acercan cinco a ver la caja de la pick up, alguien se mueve. Ordenan matarlo, ahí se corta. El video tiene una duración de 4:16 minutos.

Los presuntos delincuentes

El 14 de julio, 11 días después de los hechos, El Universal reveló que, en el enfrentamiento con presuntos delincuentes, se encontraban también tres civiles que estaban secuestrados por integrantes del crimen organizado. Eran tres jóvenes: uno, migrante de Chiapas; otro, un estudiante universitario, y del tercero que se sigue sin tener información. Estas tres personas fueron incluidas entre los 12 presuntos delincuentes que efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguran haber abatido, sin registrar ninguna baja.

Estas personas estaban secuestradas, llevaban manos y pies amarrados. Dos de ellos recibieron un impacto de bala en el tórax, de arriba hacia abajo, y el tercero murió de un balazo en el cráneo, disparado de uno a tres metros de distancia.

A diferencia de los demás cuerpos, estos tres sólo tenían un impacto de bala. Fotografías en poder de este diario revelan cómo los cuerpos presentan grandes cantidades de disparos.

En esa fecha la Sedena, al ser cuestionada por El Universal, explicaron que “En el momento en que termina el evento, la agresión, si no hay personas que pueda recibir atención médica, se informa a la FGR”, y así lo hicieron, informaron que nadie tenía signos vitales.

Los familiares de las víctimas presentaron denuncias contra la Sedena ante la Fiscalía General de la República por el delito de homicidio doloso, a una semana de los hechos.

La Sedena, consultada al respecto, explicó que el procedimiento es que si hay un delito ellos investigan y sancionan. “Si alguien comete un delito. Aquí no hay impunidad. No existe que se solape a nadie. En todas las ocasiones en las que se ha determinado a través de una investigación que hay responsabilidad del personal militar, siempre la institución ha investigado y si hay responsabilidad, se ha procedido. Es algo que siempre se ha hecho. No es nuevo”.

El uso de cámaras

Como se aprecia en el video, hay señales de que al menos hay una persona con vida. Este video es parte de una versión completa que las autoridades militares tienen.

El Manual de Uso de la Fuerza de aplicación común a las Tres Fuerzas Armadas, emitido durante la anterior administración por los Secretarios de la Defensa y de la Marina, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2014, disponía el uso de cámaras en los operativos para documentar los incidentes e interacciones con la población civil y contar con las evidencias de que la actuación del personal de las fuerzas armadas es respetuosa de los derechos humanos. Ya en este sexenio, la Ley Nacional de Uso de la Fuerza aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el DOF en mayo de 2019, dispuso en su artículo 30 fracción XI lo siguiente: “Es legal grabar o filmar el desarrollo del operativo, desde el inicio hasta la conclusión del mismo.”

De 2010 a la fecha se han mostrado, tomando como referencia las recomendaciones de la CNDH, el patrón de actuación de las Fuerzas Armadas consistente en alterar la evidencia cuando incurren en violaciones a derechos humanos documentando en al menos siete casos, seis contra Sedena y una más contra Semar.

Para Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), estos hechos confirman los riesgos de la decisión de profundizar la militarización de la seguridad, que se hizo patente primero con la creación de la Guardia Nacional, civil sólo en la letra, y después en el Acuerdo Presidencial publicado el 11 de mayo de 2020 que daría permiso a los militares de tener labores de policías.

“Por ello, al mantener el despliegue militar sin controles efectivos y al tolerar que siga el sistemático encubrimiento castrense a las violaciones a derechos humanos, sin duda podría hablarse de complicidad y esto podría afirmarse en mayor medida si tras la revelación del video completo no son llevados los perpetradores ante la justicia civil”.

En México se ha logrado documentar que en el ámbito castrense que sí han existido órdenes escritas explícitas que instruyen a los efectivos castrenses conductas contrarias a los derechos humanos. Así lo probó el Centro Prodh en el caso Tlatlaya, ocurrido en 2014

Adicionalmente, investigaciones periodísticas como el proyecto “Cadena de Mando”, han documentado que en los cuerpos castrenses que tienen presencia en los estados con mayor violencia, lo que la tropa recibe como instrucción de ciertos mandos sobre el uso de la fuerza es a menudo un conjunto de órdenes verbales de contenido implícito o sobreentendido sobre la posibilidad de emplear medios no compatibles con los derechos humanos, incluyendo las ejecuciones extrajudiciales, explica Aguirre.

Para José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Right Watch, este hecho es alarmante, “consistente con los patrones de conducta que hemos documentando por parte de las fuerzas armadas durante décadas. ¿Cuántos de los más de 70 mil mexicanos desaparecidos desde 2006 habrán muerto de esta manera? No lo sabemos. Lo que sí sabemos con certeza es que el presidente López Obrador pudo haber terminado con la política de mandar al ejército a patrullar calles. Pero en cambio, les ha dado más responsabilidad que nunca a los militares”.

El Universal 

"El Exorcista" volverá a la pantalla grande

Noticias de Yucatán. 

La película "El Exorcista", una de las más aterradoras, protagonizada por Linda Blair volverá a la pantalla grande. 

La productora Morgan Creek está preparando un reboot de dicha cinta, y planean que el estreno sea el próximo año, según afirmó Slash Film en un tweet que posteriormente eliminó, la adaptación podrá estar dirigida por William Friedkin.

Dicha casa de producción ha llevado varios proyectos de terror a la pantalla grande y la mayoría de ellos ha tenido un rotundo fracaso,  por lo que fanáticos de la cinta comenzaron a crearse bajas expectativas del próximo remake.

Dicho filme será un reebot y no un remake, ya que la película no será recreada en su totalidad pero sí tendrá cierta conexión con la historia original, la cual estuvo nominada a más de 10 premios Oscar, entre ellos mejor guión y música ambiental.

Hasta ahora se desconoce cuál será el elenco de dicho filme, ya que casa de producción no ha dado más detalles sobre la grabación.

William Friedkin dirigió el clásico filme de terror que se estrenó en 1973, el cual se basó en hechos reales ocurridos en Estados Unidos en 1971.

Imperdonable retraso del gobierno para recomendar uso de cubrebocas: Romero Hicks

Noticias de Yucatán. 

"Es imperdonable" que se haya tenido que llegar a 60 mil muertos para que el gobierno federal recomendara el uso de cubrebocas, reclamó el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks.

El diputado dijo que las expectativas son de desaliento para el país, a poco más de una semana de que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregue su segundo informe de gobierno constitucional. El país no está mejor a lo que se encontraba en 2018, cuando tomó posesión, lamentó.

"Estamos ante un desastre nacional y ya veremos cómo lo reporta en su informe presidencial el próximo primero de septiembre, pero anticipamos que es una pena y un gran dolor haber rebasado los 60 mil muertos por COVID-19 y no hacer casi nada por el dolor evitable".

“Es imperdonable que hasta que llegamos a esos 60 mil decesos, la Secretaría de Salud haya recomendado el uso de cubrebocas en una acción tardía y totalmente negligente, como lo es también el desmantelamiento del sector salud, la escasez de insumos, de equipos, de medicamentos en la pandemia y antes de la misma con los niños con cáncer. Nada quita el dolor y el luto de las familias por la imprudencia y arrogancia de nuestras autoridades de salud a lo largo de este año”.

El comentario se da luego de que EL UNIVERSAL informó que la aplicación de pruebas de Covid-19 están a la baja en el país desde hace tres semanas, y de que México llegó a la “cifra catastrófica” de más de 60 mil muertos por la pandemia.

El líder de la bancada panista también reclamó lo que consideró ausencia de resultados contra el crimen organizado, el narcotráfico, el robo de combustibles, tráfico de armas, robo de autotransportes, más de 53 mil muertes producto de la violencia, y el creciente reclutamiento de niños y adolescentes por parte de los grupos delictivos que operan en el país.

“Por donde se recorra el país hay división, inconformidades, incertidumbre, tierras abandonadas por falta de apoyos, cierres de negocios por incosteabilidad, falta de estímulos gubernamentales y desconfianza en la palabra presidencial”, consideró.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada