Uriel Antuna prioriza Europa sobre ser campeón con Chivas

17 abril 2021
Noticias de Yucatán. 

Uriel Antuna se mete en 'camisa de once varas' con las declaraciones que hizo y que ya circulan por las redes sociales, pues la afición de Chivas ya le recriminan cada palabra.

Al ser cuestionado sobre qué prefiere, si ser campeón con Chivas o fichar por un equipo europeo, respondió con polémica para el vlog Sabalive.

"Con los sueños que yo tengo y lo que es mi idea, prefiero irme a Europa, obviamente estaría chido ganarlo todo y quedar en la historia de Chivas porque es un club enorme y no te van a olvidar, pero al final de cuentas no se trata de ganarlo todo, sino de seguir creciendo y sumando".

Como si fuera poco, también indicó que no tendría problema con jugar en el América si su única otra opción fuera el retiro.

"Con 23 años, te diría (que prefiero) fichar por el América", al tiempo que agregó que "no me puedo retirar porque no tengo la vida resuelta; está complicado pero a mis 23 años preferiría ir al América porque sigue la vida”, dijo.

Las críticas para el jugador no se hicieron esperar especialmente por parte de la afición del Guadalajara, y es que con el club, con el cual está por cumplir su tercer torneo, no ha logrado despegar ni mostrar las condiciones como si lo ha hecho en las distintas categorías de la Selección Mexicana.

Fuente: Univisión

Morena no es un partido político; sino un culto a la personalidad de López Obrador.

Noticias de Yucatán. 

Como es bien conocido, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) es el exitoso movimiento político que condujo a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador y a otros personajes a distintos cargos de elección popular en 2018; entre ellos, a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la capital del país.

Morena es una agrupación política que, en menos de una década, fue extraordinariamente capaz de abrirse espacios en la vida pública nacional; con ese apelativo cuasi místico que refiere implícitamente a la tez morena de los mexicanos, y sobre todo, a la Virgen de Guadalupe, santa patrona de México y símbolo religioso de profunda veneración a lo largo de todo el país. Sin embargo.. ¿Es Morena un partido político?

¿Dónde nace Morena?

Morena nace tras la escisión de Andrés Manuel López Obrador con las fuerzas “progresistas” que le postularon a la presidencia en 2012, principalmente el PRD. Una vez consumado el Pacto por México, el cual integró al PRD para una serie de reformas como la fiscal, AMLO rompe formalmente con su antiguo partido e inicia la formación de una nueva agrupación política cuyo objetivo congénito residía en conducirle a la presidencia, bajo eslóganes que penetraron profundamente en el imaginario de los mexicanos, al tiempo que les ofrecía soluciones sencillas para problemas complejos.

Morena no es un partido político sino un culto

Bernie Sanders, senador independiente por el estado de Vermont, y bien conocido por sus fuertes posturas progresistas, aseveró algún día que el Partido Republicano estadounidense se había convertido, tras la irrupción de Donald Trump, en un culto. Es decir, el partido no era más un partido político. Lo mismo, desafortunadamente para México, aplica inequívocamente para Morena.

Morena no es un partido político sino un culto (si me permite el lector importar la comparación realizada por Sanders). Esas siglas no representan un proyecto de nación ni representan una coherente visión de Estado. Se trata, simplemente, de un culto a la personalidad de Andrés Manuel López Obrador.

En este tenor, huelga señalar que Morena es un aglomerado de distintas banderas políticas, desde un priista salinista como Manuel Bartlett hasta ex panistas como Gabriela Cuevas y Manuel Espino. En suma, el partido del presidente López Obrador adolece irremediablemente de una plataforma política que le haría encajar en la definición política esbozada algún día por grandes politólogos como Maurice Duverger.

En resumen, Morena no es, ni ha sido un partido político, sino una agrupación surgida para encauzar la carrera política de un personaje que ha transitado por el PRI y por el PRD. Morena es un culto; muy exitoso, pues amenaza nuevamente con una aplastante victoria en los próximos comicios.

 

No se vacunará en escuelas sin validez oficial de la SEP: Gatell

Noticias de Yucatán. 

La Secretaría de Salud federal informó que no habrá vacunación para personal educativo en escuelas sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, RVOE, que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseguró que las personas que trabajan en estas escuelas o centro educativos serán vacunadas, pero de acuerdo a su edad.

“… Existen escuelas que no lo cumplen y no obstante están abiertas e imparten clases, pero no tienen un reconocimiento de validez oficial, estas escuelas no van a ser consideradas para la vacunación, esto es importante, pero no quiere decir que las personas que trabajan ahí van a ser excluidas, pero no va a ser en este momento vacunas por ser personal educativo, les tocará de acuerdo a su edad”

Hugo López-Gatell Ramírez | Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, SSA

López Gatell señaló que el personal educativo de todos los niveles, tanto público como privado será vacunado, y son 3 millones 3 mil los trabajadores, registro basado en las plazas laborales.

Reiteró que los criterios de vacunación son: por el color del semáforo de riesgo COVID-19 de la entidad federativa, la llegada de vacunas y la población.

“… Todos los niveles educativos desde la educación inicial, a cargo de CONAFE, la Comisión Nacional de Fomento Educativo también las escuelas de Educación prebásica, los jardines de niños, también las guarderías, también las primarias, las secundarias las preparatorias, las universidades, los colegios de bachilleres, los centros de Educación Técnica etcétera…”

Hugo López-Gatell Ramírez | Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, SSA

En tanto, el Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, CENAPRECE, pidió al personal educativo que será vacunado no duplicar la aplicación de vacuna por estar en la siguiente fase del Plan, que son personas de 50 a 59 años de edad, Ridaura aseguró que hay una base de datos con la CURP de la población inmunizada.

“… Todo esto se registra en una base de datos única y nosotros sí tenemos la posibilidad de estar cruzando los CURP, entonces bueno, invitamos a que la gente no se doble vacune, eso es importante, no vaya a ponerse más vacunas de las que les corresponde y de todos modos nosotros si tenemos este censo nominal para que no suceda esto…”

Fuente: Uno TV

 

Tribunal de Justicia de Veracruz destituye e inhabilita por 5 años a su presidenta

Noticias de Yucatán. 

Martínez Huerta fue electa magistrada en 2019, y luego presidenta del Poder Judicial en Veracruz a propuesta de diputados de Morena, le fue quitada la magistratura.

Ya antes, en octubre de 2020, tras diferencias con el secretario de gobierno, Eric Cisneros Burgos, le habían quitado la presidencial del TSJE, para poner en su lugar a Isabel Inés Romero Cruz.

Hoy quedó inhabilitada por cinco años para ocupar cualquier otro cargo. El pleno del tribunal se erigió en Jurado de Sentencia y por unanimidad dejaron sin cargo alguno a Sofía Martínez Huerta.

A Martínez Huerta la denunció el juez José Clemente Zorrilla Rostro, por haberlo removido de su cargo; solicitó juicio político contra la misma y en marzo el pleno del Congreso Local aprobó dicho juicio.

Se informó que a la sesión no asistió Sofía Martínez Huerta, solo su defensa.

 

14 municipios rechazan vacunas anti Covid-19 por convicción cultural”: Gatell

Noticias de Yucatán. 

Catorce de los aproximadamente 2 mil 600 municipios de México se han negado a permitir la entrada de equipos de vacunación para inmunizar a la población contra el coronavirus, dijeron el viernes las autoridades de salud. Además, un convoy que transportaba el fármaco sufrió un ataque armado en otra parte del país.

Hombres armados abrieron fuego contra los soldados que escoltaban una remesa de vacunas en Michoacán, explicó el Ejército. Nadie resultó herido y el convoy repartió las dosis. Pero cuando los soldados regresaron al lugar, los pistoleros volvieron a disparar. Un hombre fue detenido y se incautaron cinco rifles de asalto.

También el viernes, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que los municipios que rechazaron las vacunas se concentran en su mayoría en los estados sureños indígenas de Chiapas y Oaxaca.

No dio razones específicas de por qué esas comunidades no quieren ser vacunadas y señaló que podría deberse a “diversas razones de convicción cultural y quizás religiosas”.

Según López-Gatell, la decisión de rechazar las vacunas fue adoptada por los concejos municipales, y agregó que “respetamos esa decisión”. Las autoridades intentan establecer un plan para que la gente que desee vacunarse lo haga en algún municipio cercano, apuntó.

Los municipios indígenas en el sur de México tienen cierta autonomía y algunos se gobiernan mediante los llamados “usos y costumbres”, sin intervención de partidos políticos ni elecciones formales.

Algunos municipios de Chiapas dominados por rebeldes zapatistas han rechazado otros programas de Gobierno, pero se desconoce si están entre los que no quieren utilizar las vacunas.

La prensa local en Chiapas informó que algunas comunidades desconfían de las vacunas o consideran que no tienen casos suficientes que justifique aplicarlas.

México está vacunando a mayores de 60 años, así como a parte del personal médico y a maestros. El país ha administrado casi 13.5 millones de dosis hasta la fecha, una cantidad pequeña con respecto a sus 126 millones de habitantes.

México acumula 211 mil 693 muertes confirmadas por COVID-19, pero como efectúa pocas pruebas, las autoridades han reconocido que la cifra real rebasa las 300 mil.

Con información de Sin Embargo

Madre busca a su bebé que fue secuestrada desde hace 11 años

Noticias de Yucatán. 

ESTADO DE MÉXICO. - Maribel Enciso, fue víctima de robo en Tecámac, en el Estado de México, pero por desgracia le robaron lo más preciado de su vida, a su hija que era una bebé de tan sólo 11 meses de vida, pero han pasado 11 años y no ha podido encontrarla.

Un 21 de septiembre del 2010, María José una bebé de 11 meses fue raptada por un hombre que ahora está en la cárcel por multiples delitos, pero no ha dado ninguna pista acerca del paradero de la ahora niña María José. 

Las autoridades han fijado una recompensa de más de medio millón de pesos a quien de alguna pista de su paradero.

Fuente: Telediario

Hallan el cadáver de una mujer en parque "La Joya" de Opichén, Mérida

Noticias de Yucatán. 

Hallaron el cadáver en estado de descomposición de una mujer, el cual presenta signos de violencia, en el fraccionamiento La Joya Paseos de Opichén de Mérida.

El hallazgo fue realizado por la señora Alejandra C., de 42 años, quien paseaba a su perro en el parque La Joya, ubicado en la calle 35 por 97.

El cuerpo, al parecer de una mujer joven que iba vestida con short y una blusa de tirantes, fue localizado en una hondonada, lo cual llevó a que esta noche en el área se arremolinara una gran cantidad de vecinos asombrados por el caso.

Hasta ahora la víctima no ha sido identificada ni se sabe la causa de muerte, por lo que habrá qué esperar la información oficial.

Debido a estos hechos, dos calles de la zona fueron acordonadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mientras se realiza el levantamiento del cuerpo y las investigaciones correspondientes.

 

Hoy extremo calor y mañana domingo tormentas por frente frío

Noticias de Yucatán. 

 Este sábado, el ingreso de aire marítimo tropical y el calentamiento diurno favorecerán incremento de nublados, con probabilidad de lloviznas en el centro y sur de Yucatán.

Las temperaturas se mantendrán en rangos de muy calurosas a extremadamente calurosas en el día y cálidas en el transcurso de la noche.

De acuerdo al meteorólogo Juan Antonio Palma se prevén máximas de 38 a 43 grados en Yucatán, con sensaciones térmicas superando los 45 grados. Las mínimas estarían entre los 20 y 25 grados.

En el caso de Mérida, se espera mínimas de alrededor de 25 grados, y máximas de 38 a 41, con sensaciones térmicas superiores a los 45.

El viento será del sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 50 km/h en las costas del Estado.

Tormentas el domingo

Se prevé que a partir de este domingo haya tormentas fuertes e incluso intensas en el centro, oriente y sur de la Península debido a la cercanía de un frente frío en la región. 

En algunos casos podrían llegar acompañadas de actividad eléctrica, turbonadas y hasta caída de granizo.

Se recomienda tomar las debidas precauciones, ya no sólo por las altas temperaturas, sino también porque las fuertes lluvias y turbonadas podrían provocar caída de árboles y estos, a su vez, accidentes viales.

Rusia responde a EE.UU.: Expulsa a 10 diplomáticos y anuncia sanciones

16 abril 2021
Noticias de Yucatán. 

Rusia anunció hoy que expulsará a diez diplomáticos estadounidenses en respuesta a una decisión similar adoptada por Estados Unidos a causa del ciberespionaje ruso y la injerencia en Ucrania.

Además, el ministro de exteriores ruso, Serguéi Lavrov, precisó en rueda de prensa que Moscú elaborará una lista la negra de ocho funcionarios y adelantó otras sanciones contra fundaciones y organizaciones estadunidenses que asegura interfieren en los asuntos internos de Rusia.

#JusticiaParaRodolfo; sujeto mató a este perrito con un machete

Noticias de Yucatán. 

Un caso indignante de maltrato animal movilizó a los habitantes de Los Mochis en el estado de Sinaloa y es que las personas piden por diversos medios #JusticiaParaRodolfo, se trata de un perrito que fue asesinado con vil crueldad.

El perrito conocido como “Rodolfo Corazón” fue atacado por un sujeto señaló en Twitter la usuaria @luzdenissev en la colonia Cedros de Los Mochis en Sinaloa.

Diversas personas en las redes sociales señalaron que “Rodolfo Corazón” era muy juguetón, cariñoso y les caía bien a todos, incluso vecinos de los mismos negocios de comida lo alimentaban.

El ataque a “Rodolfo Corazón” ocurrió luego de que presuntamente el perrito mordió a una mujer de nombre Adriana, (sin saber si esa persona hizo algo para azuzar al animal) tras esto, su novio un individuo llamado José Lugo buscó al perrito y le dio unos machetazos lo que le provocó la muerte.   

Aunque hubo testigos, la escena fue tan impactante que nadie se atrevió a detener al sujeto furioso que además gritaba que nadie se acercara.

La usuaria que denunció los hechos y otros que se le han unido han convocado a marchas para exigir justicia para el lomito que era muy querido en la zona.

 

‘La rosa de Guadalupe’ recrea un caso similar al de Nath Campos

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO.- La telenovela La Rosa de Guadalupe fue criticado en las redes sociales, por presentar un capítulo con una historia muy similar al la que narró la youtuber Nath Campos, cuando expuso que fue víctima de violencia sexual por el youtuber mejor conocido como Rix.

En el capítulo de la La Rosa de Guadalupe se muestra cómo una joven asiste a una fiesta con un amigo, pasadas las horas se emborrachan, él la lleva a su casa y abusa sexualmente de ella. Por lo que usuarios criticaron que este capitulo es una burla para todas las mujeres que han sido víctimas de abuso sexual.

No solo eso el personaje que es la víctima denunció los hechos y nadie le cree, algo similar a lo que sucedió con Nath Campos cuando contó su abuso a su circulo de amigos más cercanos.

Los espectadores comenzaron a manifestarse en redes sociales, argumentando que Televisa se aprovechó de una situación sensible para las mujeres, ya que en la historia, el conflicto se resuelve por actos religiosos y sin la intervención de las autoridades.

 

Jennifer Lopez y Alex Rodríguez “seguirán juntos” pero solo por negocios

Noticias de Yucatán. 

CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las parejas que se creía que eran las más estables del mundo del espectáculo anunciaron hoy el fin de su relación, y esos son Jennifer Lopez y Alex Rodríguez que a través de un comunicado en el que señalaron que ahora son mejores “como amigos”.

Jennifer Lopez y Alex Rodríguez duraron casi cuatro años de relación y se habían comprometido en el 2019, pero debido a la pandemia del Covid-19 les arruinó los planes de matrimonio. Por lo que fu a través de un comunicado de TMX en donde dieron el anuncio del fin de su relación.

Añadieron que están muy agradecidos con todos sus seguidores por las muestras de cariño y apoyo que les han tenido, sin embargo, tendrán que seguir juntos debido a los negocios y proyectos que han formado juntos a lo largo de los años.

“Nos hemos dado cuenta de que somos mejores como amigos y esperamos seguir siéndolo. Continuaremos trabajando juntos y apoyándonos mutuamente en nuestros negocios y proyectos compartidos. Deseamos lo mejor para cada uno. Por respeto a nuestros hijos, el único otro comentario que tenemos que decir es gracias a todos los que han enviado palabras amables y apoyo“, decía el comunicado.

En marzo de 2021 se dio a conocer que la pareja no estaba en su mejor momento y que la relación había llegado, a su fin, sin embargo se trató de una falsa alarma, y se aclaró que Jennifer Lopez y Alex Rodríguez seguían juntos.

López, de 51 años, y Rodríguez, de 45, se convirtieron en pareja hace casi cuatro años y en 2020 compraron una casa de 40 millones de dólares en Miami.

¿Es broma? Piden prohibir galletas ‘animalitos’ por "promover" maltrato animal

Noticias de Yucatán. 

México.- Luego de que se hiciera viral, el video sobre maltrato animal del conejito Ralph, la asociación ‘Vegan Society’ pidió prohibir las populares galletas animalitos por considerar que generarían malas conductas en los niños por promover ‘el maltrato animal.

Así lo dieron a conocer diversos medios internacionales, sobre la petición de la ONG francesa ‘Vegan Society que pide que estas galletitas desaparezcan por completo del mercado.

“Estas galletas generarían malas conductas en los niños al hacerles creerse superiores al resto de los animales y seres vivos”, explica la asociación.

¿Van a prohibir las galletas de animalitos?

La ONG, además de impulsar el estilo de vida vegano, busca dar a notar entre los consumidores, que estas galletas “pueden incentivar el maltrato animal”.

Por ende explicaron que no buscan prohibir las galletas de animalitos por los ingredientes que contiene, sino por la forma del alimento. “El consumo de galletas de animales reitera a los niños su acceso privilegiado al mundo natural, y a todos los animales, ya que los convierte en subordinados. Al poder ‘recolectar’ animales, manipularlos y comerlos“, señalan.

Al respecto, la profesora Corey Lee Wrenn, profesora titular de sociología en la Universidad de Monmouth, dijo que esta misma crítica aplica también para las gomitas de ositos y los gusanos de goma, pues, según ella, también reiteran las mismas creencias y conductas de superioridad entre los niños.

Si bien añadió que las exigencias de que este alimento sea prohibido podrían resultar un tanto extremas, hace unos meses la organización PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) sí consiguió la prohibición en Francia de una marca de galletas que mostraba animales enjaulados.

Piden que los cárteles mexicanos sean considerados ‘terroristas’

Noticias de Yucatán. 

ESTADOS UNIDOS.-  El gobernador de Texas, Greg Abbot, realizó una petición directa al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la que solicita que los cárteles mexicanos de drogas sean considerados ‘terroristas’ debido su alta peligrosidad.

Por medio de una carta el gobernador texano hizo llegar esta petición al presidente estadounidense, publicándola en distintos medios. En la carta se lee que Abbot solicita que se tomen acciones inmediatas para combatir  a estos peligrosos grupos, los cuales son mortíferos para la ciudadanía.

“Como gobernador, le insto a que emprenda acciones inmediatas para combatir a los peligrosos y mortíferos cárteles mexicanos de la droga’, se lee en la carta de Abbot dirigida a Joe Biden y Kamala Harris, este día.

La carta también estuvo dirigida a la vicepresidenta Kamala Harris, quien es la encargada de las decisiones entre la relación de Estados Unidos con México, por lo que el gobernador recordó que el ahora expresidente Donald Trump afirmó en algún momento dado que los cárteles mexicanos traían terror a las comunidades.

EE.UU. invertirá 1.700 mdd para combatir nuevas cepas de covid-19

Noticias de Yucatán. 

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, anunció que invertirá 1.700 millones de dólares para mejorar su capacidad para atender los casos de coronavirus, en busca de cambios genéticos, ante las nuevas y potencialmente peligrosas variantes que están a punto de dominar la pandemia.

El financiamiento procede de un paquete de ayuda de 1.9 billones de dólares, que fue aprobado en marzo y ayudará a Estados Unidos a ponerse al día en materia de vigilancia genómica, un área en la que se ha quedado muy atrás en relación con otros países avanzados.

En un comunicado, la Casa Blanca destacó que gracias a una inversión inicial de 200 millones de dólares, ahora hay 29 mil muestras a la semana.

"A principios de febrero, los laboratorios estadunidenses sólo secuenciaban unas 8 mil cepas de covid-19 a la semana", indicó.

La nueva financiación incluye mil millones de dólares para ampliar la capacidad federal y estatal de expandir la vigilancia genómica; 400 millones de dólares para crear seis centros de investigación de vanguardia; y 300 millones de dólares para construir un sistema nacional para compartir y analizar datos.

Según un análisis realizado por el Washington Post en diciembre, Estados Unidos ocupa el puesto 43 del mundo en cuanto a la capacidad de secuenciar los casos de coronavirus.

Este mes, la variante detectada por primera vez en el Reino Unido se convirtió en la versión más dominante del coronavirus.

También se teme el aumento de otras variantes, como las encontradas por primera vez en Sudáfrica y Brasil, que son más capaces de evadir los anticuerpos producidos en respuesta a la cepa original.

Los fabricantes de vacunas están probando actualmente refuerzos adaptados a las variantes, que podrían estar disponibles hacia finales de año.

 

Oxxo ya no recibirá depósitos para cuentas Citibanamex

Noticias de Yucatán. 

MÉXICO.- Recientemente el banco Citibanamex anunció que las tiendas Oxxo dejarán de recibir depósitos a sus cuentas, debido a una revisión de la red de corresponsalías, por lo que no se renovó la licencia de estas tiendas con el banco; decisión que ha afectado a los usuarios de este banco.

Esta nueva medida del banco Citibanamex será efectuada a partir del primero de mayo, poniendo como alternativa que los usuarios puedan seguir haciendo sus depósitos desde sus cajeros inteligentes o desde la Banca Móvil  y BancaNet, entre otros establecimientos como 7 Eleven, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Telecomm y Chedraui.

“Como alternativa, los clientes podrán realizar sus operaciones a través de Banca Móvil, BancaNet, cajeros automáticos sin costo y sucursales, así como en los siguientes establecimientos: 7 Eleven, Casa Ley, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Telecomm y las cadenas de tiendas de autoservicio Chedraui y Al super”, informó el banco Citibanamex.

Sin embargo esto solo sucederá con los cuentahabientes de Citibanamex, lo que significa que los demás bancos si continuarán recibiendo depósitos de la tienda de conveniencia con un horario de 6:00 a 22:00 horas, los 365 días del año.

Los usuarios de redes sociales como era de esperarse ya comenzaron a demostrar su inconformidad ante la decisión, pues algunos dicen que es más fácil ir a la esquina de tu casa al Oxxo y depositar que ir hasta un cajero Citibanamex.

 

Pfizer cree que “probablemente” será necesaria una tercera dosis de la vacuna

Noticias de Yucatán. 

Albert Bourla, el consejero delegado de Pfizer, ha dejado entrever la necesidad de una tercera dosis contra el coronavirus para las personas vacunadas. “Probablemente sea necesaria en algún punto entre los seis y los 12 meses [después de la segunda]. Y, a partir de ahí, habrá una vacunación anual, pero todo esto tendrá que confirmarse”, afirmó el directivo de la farmacéutica en una charla para la cadena de farmacias CVS grabada a inicios de abril, pero emitida este jueves. Bourla dijo que el escenario puede cambiar dependiendo de la capacidad de los medicamentos para resistir a las nuevas variantes. Los científicos temen que las nuevas mutaciones del coronavirus sean resistentes a las inmunizaciones.

La vacuna de Pfizer tiene una eficacia del 92% para prevenir los casos más graves de contagio por coronavirus, según uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha: el del instituto de investigación de la mutua sanitaria Clalit, la mayor del sistema de salud israelí. La compañía vacunó a la mitad de sus 1,2 millones de afiliados y constató la eficacia de la protección entre los 600.000 inmunizados en comparación con la otra mitad no vacunada del grupo de control.

Pfizer había anunciado que la inmunidad tenía una ventana de seis meses tras la inyección de la segunda dosis. El tercer pinchazo debería llegar después de ese semestre. Moderna, que utiliza una tecnología similar a la de la vacuna de Pfizer-BioNTech, también tiene una alta eficacia durante el mismo periodo, según publicó The New England Journal of Medicine.

David Kessler, el encargado de la gestión de la pandemia para el Gobierno de Joe Biden, también advirtió el jueves de que los estadounidenses deben prepararse para la posibilidad de la tercera dosis. “En este momento no lo sabemos todo (...). Estamos estudiando la duración de la respuesta de los anticuerpos”, dijo el médico pediatra durante una reunión con legisladores. En el encuentro, el funcionario hizo un llamamiento a todos los estadounidenses para que se sigan vacunando. “Nada debe distraerlos del hecho de que necesitan ser vacunados y de que tenemos las dosis suficientes”, afirmó Kessler, en referencia a la suspensión de las inyecciones del medicamento de Janssen por sus posibles vínculos con casos de trombos.

Estados Unidos también está haciendo un seguimiento de las infecciones en personas que han completado las dos dosis de la vacuna, según Rochelle Walensky, directora del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). De los 77 millones de personas inmunizadas en Estados Unidos, se han infectado 5.800, de las que 396 tuvieron que ser ingresadas en un hospital y 74 murieron, informó Walensky en una comparecencia ante un subcomité de la Cámara de Representantes.

El consejero delegado de Pfizer ha dicho que la vacunación es una herramienta importante para luchar contra las variantes de la covid que han demostrado ser más contagiosas. La farmacéutica ha divulgado en uno de sus estudios que su fármaco es menos potente contra la mutación del virus originada en Sudáfrica, que ya suma más de 300 casos en 25 Estados de Estados Unidos. La farmacéutica anunció el 26 de febrero que estudiaría la posibilidad de inyectar una tercera dosis a las personas vacunadas para intentar reforzar la protección ante estas variantes. Bourla dijo entonces que con esta dosis se podría reforzar la respuesta de los anticuerpos entre 10 y 20 veces, y subrayó que podría llegar a ser tan común como la inmunización anual contra la gripe.

Buscan a hombre que manoseó a mujer en la entrada de su casa

Noticias de Yucatán. 

Ciudad de México.- A través de redes sociales, han difundido un video para tratar de localizar a un hombre que abusó sexualmete de una mujer, luego de manosearla mientras la mujer estaba por entrar a su casa, en la calle.

El video que fue captado por cámaras de seguridad de la zona, muestra el momento en el que un hombre ve a la mujer de lejos y luego se acerca sigilosamente para levantarle el vestido y manosearle sus partes íntimas con la mano.

Los hechos ocurrieron en la calle Balboa, en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México.

La mujer reacciona con sorpresa y trata de bajar su vestido, por lo que el sujeto huye.

Intentan identificar al sujeto

El video se hizo viral de manera inmediata para tratar de localizar al hombre, asimismo la Fiscalía de la Ciudad de México pidió denunciar al sujeto si es identificado.

Piden jueces y magistrados de México corregir 'regalazo' a Zaldívar

Noticias de Yucatán. 

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (ANMCJDPJF) pidió a la Cámara de Diputados corregir la reforma que amplía dos años el mandato de Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal, por ser inconstitucional.

"Por ello esta Asociación (...) hace votos para que la Cámara de Diputados corrija una evidente transgresión constitucional"

Ariel Alberto Rojas Caballero, director nacional del organismo que aglutina a la mayoría de los impartidores de justicia federales del País, dijo que la modificación nunca fue parte de los temas consensados en el grupo de trabajo de autoridades judiciales con legisladores.

"Como ya lo han expresados diversos actores, el artículo decimotercero transitorio incorporado en el dictamen aprobado en el Senado no fue parte de las iniciativas originalmente presentadas, ni de las modificaciones acordadas en el grupo de trabajo del Poder Judicial de la Federación", dijo en un posicionamiento.

"Por ello esta Asociación, reiterando su convicción en el respeto irrestricto a los mandatos constitucionales, a la democracia deliberativa y a las formalidades del procedimiento parlamentario, hace votos para que la Cámara de Diputados corrija una evidente transgresión constitucional".

El titular de la ANMCJDPJF destacó que el Senado de la República acogiera las propuestas de adecuación a las iniciativas de las leyes Orgánica y de Carrera Judicial del PJF.

Dijo que éstas fueron previamente consensadas al seno del grupo de trabajo conjunto de juzgadores con el ministro presidente Arturo Zaldívar y presentadas ante la Cámara Alta.

"Es de subrayar que en este grupo de trabajo se ajustaron disposiciones atinentes a los procedimientos de responsabilidad, medidas cautelares, visitas extraordinarias, readscripciones y ratificaciones con el fin de armonizarlas con los estándares internacionales y así garantizar la independencia de la judicatura federal", dijo.

El jueves, sin discusión previa, a propuesta del senador del Partido Verde, Raúl Bolaños, se introdujo de manera subrepticia un artículo transitorio en la reforma al Poder Judicial por la que se amplía de cuatro a seis años el periodo de Zaldívar, por lo que dejaría el cargo no en 2022 como estaba previsto sino hasta 2024.

También se extendió de 5 a 7 años el periodo para los miembros del Consejo de la Judicatura Federal. La reforma pasó a la Cámara de Diputados, donde Morena tiene mayoría.

La modificación del periodo fue incluida en un transitorio de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que no estaba en la iniciativa que envió el Ejecutivo, ni en el dictamen publicado ayer en la Gaceta del Senado.

Mérida : Clausuran Instituto Cumbres por incumplir con protocolos sanitarios

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán, 16 de abril de 2021.- Por incumplir con los protocolos sanitarios ante la pandemia del Coronavirus y de seguridad, el Gobierno del Estado impuso la suspensión de actividades a las instalaciones de la guardería del Instituto Cumbres de Mérida, por lo que la institución podría recibir una multa de hasta 180,000 pesos.

Como parte de un operativo de vigilancia, elementos de la Secretaría de Salud del estado (SSY) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) acudieron a las instalaciones de dicho colegio, ubicado al norte de esta ciudad, en donde opera el área de guardería, único servicio que está autorizado. 

En este espacio, según publicaciones, se atendía a niños de preescolar, nivel educativo que junto con el de primaria, secundaria, medio superior y superior no está funcionando de manera presencial desde hace un año debido a la emergencia sanitaria y solo se imparte en línea. 

En el sitio, el personal de ambas dependencias corroboró que la guardería estaba funcionando sin cumplir con las disposiciones de protección civil y salud, además de los protocolos sanitarios ante la pandemia y de seguridad, por lo que procedieron a colocar los sellos de suspensión de actividades. 

De igual forma, los elementos de la SSY y de Procivy informaron a los responsables de esta institución que por incumplir con estas disposiciones la multa podría ser de hasta 180,000 pesos.

Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.

El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme en ese tema.

Procivy confirma la llegada de fuertes lluvias a partir de este domingo

Noticias de Yucatán. 

  • Se recomienda asegurar láminas y alejarse de árboles o cables de tendido eléctrico

Mérida, Yucatán, 16 de abril de 2021.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) previene que, del 18 al 21 de este mes, por influencia de una vaguada asociada al Frente Frío No. 51, se presentarán lluvias de moderadas a muy fuertes, así como chubascos y vientos de hasta 60 kilómetros por hora, en las regiones oriente, centro y sur de la entidad.

El titular del organismo, Enrique Alcocer Basto, informó que, a partir de este domingo, dicho fenómeno meteorológico causará precipitaciones pluviales en gran parte del territorio, luego de un periodo de oleadas de calor e intensas temperaturas.

La influencia del sistema frontal se mantendrá como estacionario sobre el Golfo de México pero su influencia originará en cerca de cuatro días, el potencial de lluvia moderada a muy fuerte con chubascos dispersos, aunque no se espera descenso de temperatura, aclaró el funcionario.

De igual manera, llamó a la población a adoptar medidas de prevención y seguridad, ya que la vaguada con frente frío originará precipitaciones de variada intensidad, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte, desde el 18 de abril.

A partir de este domingo, ocurrirán lluvias entre moderadas y fuertes en el poniente, y de fuertes a muy fuertes en el oriente, centro y sur de la entidad; para el lunes, se prevé chubascos dispersos en la mayor parte del estado.

Durante los días 20 y 21, las lluvias serán moderadas con chubascos dispersos en gran parte del territorio, en tanto que los vientos serán superiores a 60 kilómetros por hora, al paso de las nubes de tormenta.

Debido a la ausencia de humedad, característico de la época de estiaje, y hora a la que originen las lluvias, no se descarta la probabilidad de que se generen granizadas o turbonadas en distintos puntos de la entidad.

Por lo anterior, Alcocer Basto sugirió a la población tomar medidas preventivas, como asegurar láminas sueltas, toldos y objetos que pudieran ser arrojados por las ráfagas; mantenerse alejada de árboles y construcciones con materiales endebles, y estar alerta con espectaculares y tendidos de energía.

Ante la posibilidad de actividad eléctrica, recomendó guardar distancia de puertas, ventanas y cañerías de metal, y desconectar equipos electrónicos; en caso de estar fuera de casa, buscar refugio en edificios o lugares bajos, o bien, si se está viajando en automóvil, quedarse en su interior.

Finalmente, informó que Procivy está en permanente vigilancia meteorológica y continuará emitiendo reportes, por lo que invitó a la ciudadanía a seguir pendiente de los informes y adoptar las medidas que las autoridades consideran pertinentes.

Gustavo Adolfo Infante demandará a Alfredo Adame por filtrar información personal

Noticias de Yucatán. 

Hace unos días durante su participación en Sale el Sol, Gustavo Adolfo Infante reveló que había recibido unas amenazas por parte de Alfredo Adame y mencionó que tenía la intención de demandarlo debido a esto, ahora, el conductor confirmó que dentro de poco procederá legalmente contra el actor.

Durante el programa que conduce Gustavo Adolfo Infante, De Primera Mano, confirmó que demandará a Alfredo Adame, quien está envuelto en la polémica por unos audios donde se menciona que haría "moches" en su campaña política.

“Voy a denunciar ante la plataforma correspondiente, Facebook, la cuenta en la cual se divulgó mi número telefónico porque es un dato personal y este tipo de actos no puede quedar impunes”.

Gustavo Adolfo Infante mencionó que sus abogados interpondrán las demandas necesarias como una de extorsión en contra de Alfredo Adame e incluso podrían proceder ante la Fiscalía de Delitos Electorales debido a que el actor en estos momentos es candidato a diputado.

“Yo junto con mis abogados procederemos ante la Fiscalía Especializada de Atención a Periodistas y a la Fiscalía General de la República por los delitos de extorsión, además, también se va a proceder ante el INE y la Fiscalía de Delitos Electorales en caso de que dicho acto fuese cometido por un candidato político, es Alfredo Adame”.

Finalmente, el periodista mandó un mensaje a Alfredo Adame y añadió que le pondrá un alto a las agresiones del actor por medio de la demanda.

“Todo tiene un límite y el señor Alfredo Afame sí se pasó ya de la raya. Es su estilo y lo hace, va de manera impune y lo voy a denunciar al señor Adame. Ya basta de este tipo de situaciones”.

Hasta el momento Alfredo Adame no se ha pronunciado al respecto, ya que en estos días ha protagonizado una polémica tras difundirse un audio donde asegura que se quedará con dinero de su campaña electoral y por si fuera poco se dio a conocer otro audio en donde amenaza a un hombre con golpearlo.

Las elecciones en México llevan semanas enturbiadas por Salgado Macedonio

Noticias de Yucatán. 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación busca una solución de consenso a los expedientes que tiene en estudio y que, pese a tratarse de asuntos jurídicos, tendrán repercusiones políticas con vistas a las elecciones federales y locales del 6 de junio. La Sala Superior del órgano se pronunciará en los próximos días, previsiblemente a partir del miércoles que viene, sobre tres decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) que molestan al Gobierno y que han sido impugnadas por Morena. A la cancelación de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio en Guerrero y de Raúl Morón en Michoacán, ambos del partido de Andrés Manuel López Obrador, se añade el acuerdo para evitar la llamada sobrerrepresentación en el Congreso en el proceso de asignación de curules a las bancadas, concretamente para las fuerzas que hayan participado en coalición. Y las tres carpetas forman parte de una negociación más amplia, que son parte de un mismo debate, según fuentes conocedoras del proceso.

La campaña de las elecciones que renovarán la Cámara de Diputados y los gobiernos de 15 de las 32 entidades federativas lleva semanas enturbiada por un nombre, el de Salgado Macedonio, aspirante de Morena a la gubernatura de Guerrero. Su candidatura ya estaba en entredicho por las graves acusaciones de acoso sexual en su contra, entre ellas dos denuncias por violación. El respaldo sin matices del presidente y del aparato de su formación fueron determinantes para mantener la postulación pese al malestar interno y a la indignación del movimiento feminista. El político pasó por un comité de garantías del partido que dispuso repetir una encuesta entre simpatizantes -un simulacro de primarias- y Salgado volvió a ganarla. A finales de marzo, sin embargo, el INE inhabilitó su candidatura y la de Raúl Morón por no haber presentado a tiempo el informe sobre los gastos de precampaña como establece la ley.

Los dos impugnaron la decisión, que pasó al Tribunal Electoral. El órgano devolvió al INE los expedientes para que los volviera a evaluar, sugiriendo que la sanción era demasiado dura. Esta semana, sin embargo, el instituto se reafirmó en su fallo a pesar de las enormes presiones gubernamentales y de los intentos de intimidación del propio Salgado, que amenazó con la disolución del organismo o con plantarse en la casa de su consejero presidente, Lorenzo Córdova. El caso, por tanto, está nuevamente en manos de los siete magistrados de la Sala Superior del tribunal.

El presidente de esa instancia, José Luis Vargas, no tuvo reparos en manifestar públicamente su posición, llegando a llamar la atención del INE por no haber dado a los precandidatos la oportunidad de defenderse, según su criterio. Esa postura complace a la cúpula de Morena, pero los equilibrios son más complejos e incluso en el Gobierno saben que existe la posibilidad de que Salgado Macedonio quede finalmente excluido de la carrera electoral. A eso se añade la consideración de que en el Estado de Guerrero Morena ganaría la gubernatura con cualquier aspirante, si se atiende a la aprobación del partido en las encuestas. Y la propia autoridad electoral abrió la puerta a la postulación de Luis Walton.

Así las cosas, se perfilan esencialmente tres escenarios ante la decisión del Tribunal Electoral. En todos, quedaría revocado el no registro de la candidatura de Raúl Morón en Michoacán, sancionada por un gasto no reportado de 12.000 pesos que corresponden a una docena de lonas, un banner y publicaciones en redes sociales. Una salida de consenso jurídico pasa, además, por la confirmación del acuerdo del INE que limita la representación en el Congreso -impugnado por Morena, el PAN y el Partido Encuentro Solidario-. Se trata, en la práctica, de un mecanismo para evitar que un candidato que se presentó bajo unas siglas pase, una vez elegido, a la bancada de otro partido de la misma coalición, porque así desvirtuaría las mayorías de la Cámara. Por último, según este escenario, el tribunal confirmaría la negativa a la candidatura de Salgado, que no reportó alrededor de 20.000 pesos y tras la primera resolución del INE en su contra continuó, de facto, haciendo campaña pese a la suspensión.

El debate en torno a la sobrerrepresentación es una cuestión estructural de gran calado que tiene más recorrido a largo plazo que la polémica sobre Salgado Macedonio y ha desatado una profunda preocupación en Morena. El propio Mario Delgado, presidente nacional de la formación, llegó a calificar el acuerdo del INE de “maniobra oscura y vergonzosa”. La propuesta de sentencia que tienen los integrantes del tribunal sobre su mesa, cuyo ponente es el magistrado Felipe Fuentes, plantea vincular “a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que, tras los comicios que se celebrarán el 6 de junio de este año y una vez instalada la legislatura correspondiente, informe a esta Sala Superior si en la configuración de las fracciones parlamentarias se respetaron los límites de sub y sobrerrepresentación”. Pese a las presiones, el órgano se inclina por confirmar esa resolución, pero no puede descartarse que finalmente una mayoría de los magistrados acabe revocando también esa decisión y solo confirme el no registro de Salgado Macedonio.

El tercer escenario que se maneja en el tribunal es el más favorable para el político guerrerense. Esto es, Salgado Macedonio, en torno a quien Morena y el propio presidente han diseñado parte de su estrategia de campaña, puede presentarse a las elecciones. Lo mismo, Raúl Morón en Michoacán. Pero los magistrados confirman el acuerdo que limita la sobrerrepresentación, a partir de ahora o quizá con una cláusula que establezca que más adelante, en las próximas elecciones.

Más allá de estas posibilidades, que se están evaluando en el tribunal, los intentos de interferencia política en todo el proceso han sido muy mal disimuladas, empezando por López Obrador -quien sugirió que el órgano jurisdiccional haga unas encuestas para que los votantes se pronuncien sobre los candidatos impugnados-; la cúpula de Morena; y el propio Salgado Macedonio, que llegó a organizar concentraciones en las puertas del INE sin dejar de hacer en ningún momento proselitismo con vistas a las elecciones del 6 de junio.

Por ganar a Hoy, señalan de estafadores a Venga La Alegría

Noticias de Yucatán. 

¿Engaño o estrategia publicitaria?, todo parece indicar que Venga La Alegría va con todo para superar al Programa Hoy, pero al parecer las cosas no salieron bien y los televidentes señalaron al matutino de TV Azteca de haberlos estafado.

La audiencia del pasado martes 13 de abril para VLA fue mayor a la de costumbre, todo por una razón, el haber anunciado que John Cena estaría en el programa.

El anuncio de la competencia del Programa Hoy se hizo tendencia rápidamente y los mexicanos estaban más que felices de poder tener más de cerca al ahora hermano de Dominic Toretto.

La forma en que fue anunciado el famoso actor y ex luchador hizo que los televidentes pensaran que John Cena estaría como invitado durante el programa de televisión; sin embargo, el tiempo pasaba y Cena no aparecía en la pantalla, Twitter se llenaba de memes.

Cuando finalmente el famoso que se incorpora al elenco de Rápido y Furioso apareció en la pantalla causó la desilución de todos, ya que los espectadores no se esperaban que todo se trataba de una entrevista grabada por videollamada.

Las redes sociales no tardaron en señalar a Venga La Alegría de estafadores ya que para nada esperaban que la intervención de Cena fuera de tres minutos en una entrevista previamente grabada con El Capi Pérez.

El actor habló con el conductor del matutino sobre su participación en la próxima película a estrenarse de Rápido y Furioso, justamente cuando recién salía el tráiler en el que se le puede ver cómo el nuevo villano.

John habló sobre que fue el mismo con Diesel quien le habló sobre que estaban interesados en que se uniera a la historia; no obstante, que jamás imaginó que sería como hermano del entrañable protagonista. El famoso agradeció por la oportunidad y habló también sobre su pasión por los automóviles y cómo sacó sus habilidades detrás del volante, algo que consideró divertido. 

El Capi bromeó con la estrella de Hollywood sobre los taxistas mexicanos que hacen modificaciones a sus vehículos basados en el film, sacando una sonrisa en el actor.

La entrevista fue bastante interesante, pero no cumplió las expectativas de los televidentes y las redes sociales no perdonaron. Los memes no se hicieron esperar para el programa de televisión conducido por Laura G, Cynthia Rodríguez, Patricio Borguetti y más. Después de esto, seguramente muchos cambiaron al Programa Hoy. ¿Habrá sido un éxito está estrategia?

Sin duda, ampliar presidencia de la SCJN es inconstitucional: Diego Valadés

Noticias de Yucatán. 

El jurista e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, dijo que la ampliación del periodo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por dos años más, aprobado la víspera por el Senado de la República, es un “tema crítico” que denota una falta de respeto por la Constitución y un “llamativo descuido” en el proceso legislativo.

Confió en que en la Cámara de Diputados será corregido este artículo transitorio y, en todo caso, si el caso llegara a la propia SCJN sería rechazado por unanimidad por ser inconstitucional.

“Pensar que un artículo transitorio de una ley ordinaria puede modificar el contenido de dos artículos constitucionales es realmente un acto de ignorancia y podemos estar seguros de que en la Cámara de Diputados esto no será aprobado, y si lo fuera podemos estar seguros de que por unanimidad, así lo afirmo categóricamente, en la Corte se declararía inconstitucional esa adición a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, mencionó durante una entrevista con Aristegui en Vivo.

Valadés, quien fue director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, enfatizó que “no hay duda alguna” de que el artículo 97 de la Constitución establece que el período del presidente de la Corte es de cuatro años improrrogables y en el artículo 100 se establecen los periodos de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Estoy convencido de que en algunos casos, y éste es uno muy evidente, se están tomando decisiones de manera precipitada poco reflexionada y sin tener en cuenta un referente fundamental que es la Constitución, pero por otra parte me da mucho gusto que sea la sociedad y en particular los medios de comunicación quienes se preocupen más en este momento por la Constitución que algunos de nuestros legisladores”, apuntó, aunque destacó que hubo voces en el Senado que se pronunciaron en contra.

El jurista hizo énfasis en que tanto el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, como los ministros no pueden pronunciarse en estos momentos sobre el tema, ya que sería prejuzgar sobre procesos legislativos o leyes en trámite y ello afectaría su análisis de la constitucionalidad de esas leyes, en caso de que les toque decidir al respecto.

No obstante, aclaró que el comunicado del CJF lo “dice todo” ya que expresa su sorpresa frente a la adición y precisa que la misma no formó parte del proyecto original en el que sí intervinieron integrantes del Poder Judicial Federal. Calificó el pronunciamiento como “sensato” y “oportuno”.

Dijo que el argumento del senador del Partido Verde Ecologista, Raúl Bolaños-Cacho Cué (quien presentó la propuesta) es “sorprendentemente frívolo” y de “una enorme ligereza”, ya que decir que la pandemia ralentizó el trabajo de la SJCN y por ello hay que darle un “tiempo de compensación” a su presidente es una “mala broma” y es jugar con la Constitución de manera muy irresponsable.

Si se aceptara este argumento, dijo, se podría aprovechar para pedir una ampliación de período a otras autoridades electas: “Tampoco creo que tenga ese segundo propósito de generar un espacio para otra hipotética prórroga de mandato en otros niveles del poder público mexicano”.

Aplaudió la rapidez con la que los medios de comunicación y las redes sociales reaccionaron ante esto, aunque la “opinión dominante” no sea adversa a la propuesta.

“Han convertido a las víctimas en victimarios y parece como si fuera el Poder Judicial Federal, los integrantes del Consejo de la Judicatura y el presidente de la Corte, los que estuvieran interesados en prorrogar su mandato y quienes hubieran propiciado, patrocinado o consentido este acto de desacato a la Constitución. Eso no es así, categóricamente no es así, pero sí ha sido ese una parte del efecto que tuvo ayer y que está teniendo hoy. Ojalá que la sensatez prevalezca”, aseveró Valadés.

Recordó que en 2016 se prorrogó el período de varios de los actuales integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que también es inconstitucional. Sin embargo, entonces se adujo que si bien los magistrados habían rendido protesta, no habían empezado a desempeñar el cargo, lo que ahora ni siquiera ocurre.

Descartó que exista un paralelismo con la intención del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, de ampliar su mandato porque en este caso “el agraviado es el Poder Judicial Federal, a quien se exhibe de manera que no merece”.

En torno al aval del presidente Andrés Manuel López Obrador a lo aprobado en el Senado, matizó que al no ser abogado no se le ha explicado lo que dice la Constitución: “Estoy seguro de que cuando el presidente de la república conozca sus preceptos tendrá que modificar su opinión”.

No obstante, dijo que calificar como “conservadores” a quienes se han manifestado en contra de la reforma “es una forma de ir generando estigmas que penetran en el animo de la sociedad”.

La desigualdad es una "condición natural" de la vida: Ricardo Salinas Pliego

Noticias de Yucatán. 

EFE.- El magnate Ricardo Salinas Pliego, el tercer mexicano más rico, rechazó este jueves que la desigualdad sea el principal problema de la sociedad y defendió su visión de “no tener miedo” ante la pandemia del Covid-19.

“Estoy convencido de que una de las muy malas ideas que circulan por ahí, por todas partes hoy en día, es este señalamiento de la desigualdad como el principal problema de nuestras sociedades, es una muy mala idea”, expresó al inaugurar el Centro Ricardo B. Salinas Pliego.

Las declaraciones ocurren una semana después de revelarse la lista de Forbes que lo sitúa como el tercero más rico de México con una fortuna estimada de 12,520 millones de dólares (mdd) en 2021, solo por detrás de Carlos Slim, de América Móvil, y Germán Larrea, del Grupo México.

Mientras la riqueza de Salinas Pliego creció 7% en 2020, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) calculó un aumento de hasta 9.8 millones de mexicanos con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos para un total de 70.9 millones, el 56.7% de la población.

El fundador del Grupo Salinas, que incluye empresas de medios como TV Azteca y financieras como Banco Azteca, consideró que la desigualdad “es una condición natural de la vida y del ser humano”.

“En cambio, una muy buena idea, es luchar por acabar con la pobreza, sobre todo la pobreza extrema. Esa sí es una muy buena idea. Es muy importante que exista igualdad, pero de los seres humanos frente a la ley”, manifestó.

El magnate, que tuvo Covid-19 en octubre, también ha despertado polémica por rechazar el confinamiento durante la emergencia sanitaria del año pasado.

El empresario defendió su visión, que incluyó mantener abiertas sus tiendas de electrodomésticos Elektra pese a las restricciones impuestas en los estados por la pandemia, que ha dejado casi 2.3 millones de casos y más de 210,000 muertes en México, la tercera cifra más alta del mundo.

“Viendo para atrás, estoy convencido de que tomamos la decisión correcta, tenemos que seguir viviendo, tenemos que abrir, tenemos que luchar y tenemos que vivir sin miedo, y bueno fue una decisión en aquel momento, miren qué lejos nos ha llevado”, consideró.

Salinas Pliego, quien ha sido parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador, inauguró este jueves el centro que lleva su nombre.

El propósito de la organización será “que las próximas generaciones tengan una mentalidad ganadora y un temperamento liberal”.

Pese a su visión de la desigualdad y de la libertad económica, el magnate llamó a sus colegas a involucrase en “las causas sociales y buscar la verdad”.

“Como empresarios no podemos hacernos los locos y pensar que el impacto ambiental y el impacto social lo podemos hacer un lado, porque ninguna de nuestras empresas va a tener éxito si no tenemos un territorio fértil donde sembrar los esfuerzos”, reflexionó. 

AMLO miente, en promedio, 80 veces en sus conferencias, aseguran

Noticias de Yucatán. 

 (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador miente, en promedio, 80 veces durante su conferencia mañanera, afirmó la organización Signos Vitales.

Al presentar el informe “El valor de la verdad. A un tercio del sexenio”, la organización señaló que el gobierno actual se caracteriza por “la pérdida del valor de la verdad, el uso frecuente y sin recato de mentiras, medias verdades y datos no verificables”.

La ONG aseguró que, en dos años, López Obrador está a punto de duplicar las 23 mil mentiras que The Washington Post le contabilizó a Trump en todo su mandato. Un dato que, dijo, obtuvo de la organización SPIN-TCP, dirigida por Luis Estrada Straffon.  

También señaló que el presidente recurre a decretos y cambios jurídicos controvertidos para impulsar su programa de gobierno, con un total de 17 controversias constitucionales y cinco acciones de inconstitucionalidad sin resolver en la Suprema Corte de Justicia.

El mandatario aumentó el presupuesto de la Sedena y la Semar, que en 2021 llegó a 148 mil 33 millones de pesos, su cifra más alta, mientras que la organización Causa en Común identificó que entre 2018 y 2020 se nombró a 55 militares en cargos civiles de importancia.

En contraste, el Coneval, el IFT, el INAI y la CNDH sufrieron recortes presupuestales entre 2018 y 2021 del 31.8%, 31.7%, 25.5% y 25.3%, respectivamente, como parte de los ataques del mandatario para debilitar a los órganos constitucionales autónomos.

El organismo recordó que de acuerdo con Artículo 19, se han asesinado 17 periodistas en la administración actual, seis de ellos en 2020, mientras que la FEADLE registró 120 indagatorias (un incremento del 39.5% respecto a las registradas en 2018) en delitos como amenazas, lesiones y abuso de autoridad el mismo año.  

Además, acusó que el presidente no ha sido neutral en el contexto electoral, ya que ha invertido tiempo en descalificar al INE y “ha desplegado una estrategia electoral que usa los programas sociales y las campañas de vacunación como propaganda personal y de gobierno”.

En cuanto a la pandemia, el organismo comentó que de los 13 miembros de cada Brigada Correcaminos que participan en la campaña nacional de vacunación, sólo dos están capacitados para vacunar, y que, hasta el 22 de enero, un mexicano moría cada 48 segundos a causa del covid-19.

También aseguró que México es de los países con menor disposición de vacunas, personas parcialmente vacunadas y personas completamente vacunadas.

En materia de seguridad, Signos Vitales destacó que los homicidios disminuyeron apenas 0.34% en el 2020 a pesar del confinamiento, que el número de feminicidios fue prácticamente igual en 2019 y 2020 (968 y 969 respectivamente) y que el gobierno desapareció el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), “la bolsa de recursos más amplia para el reforzamiento de las policías subnacionales”, que equivalía a 4 mil millones de pesos.  

En economía, expuso que “se logró un precario balance presupuestal” con el cobro de impuestos de grandes contribuyentes que estaban en litigio, el uso de diversos fondos de contingencia y el no incremento del gasto público, con un “casi nulo apoyo al combate de los efectos de la pandemia”.

En el ámbito social, el organismo apuntó que sólo 40.7% de las personas tuvieron acceso a la canasta alimentaria al final de 2020; que más de 12 millones de personas cayeron en situación de pobreza y que solo el 32% de la población contaba con seguridad alimentaria en octubre de 2020.

El informe también se refirió a la educación -que durante la pandemia sufrió una reducción del aprendizaje de 24 puntos- y la migración, advirtiendo que 70 mil personas fueron devueltas a México bajo los Protocolos de Protección al Migrante y que el 68% de los refugiados y migrantes beneficiarios de los programas de atención fueron víctimas de violencia.

El texto fue presentado por Carlos Lascurain, director ejecutivo de Signos Vitales; Enrique Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo de Signos Vitales; Eduardo Backhoff, Especialista en educación y Presidente de Métrica A. C.; Luis de la Calle, economista y especialista en comercio internacional y Jaqueline Peschard, Académica de la UNAM y especialista en democracia.

Dan 20 años de cárcel a defraudador de migrantes en EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

Elvis Harold Reyes, de 56 años, de Brandon, propietario y operador de la supuesta firma EHR Ministries Inc, se hizo pasar por un abogado de inmigración y presentó cientos de solicitudes de asilo fraudulentas en Florida.

Este falso abogado, defraudaba migrantes en Estados Unidos y fue sentenciado el lunes a 20 años y 9 meses de prisión por cargos de fraude postal y robo de identidad agravado, de los que se declaró culpable en diciembre pasado, informó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Se describía a sí mismo como un abogado de inmigración aunque no es y nunca ha sido un abogado con licencia. Reyes defraudó a migrantes indocumentados de países de habla hispana, entre los que había mexicanos, que buscaban licencias de conducir y autorización de trabajo en Florida, se detalló.

“Reyes brindó asesoramiento legal y migratorio falso, inexacto e incompleto a las víctimas para inducirlas a contratar sus servicios y los de EHR”, detalló el ICE.

Las víctimas también le pagaban para que las representara en asuntos migratorios ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) y otras agencias federales.

Presentaba solicitudes de inmigración fraudulentas a nombre de las víctimas, en busca de asilo y protecciones de retención de deportación previstas en la convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Al hacerlo, Reyes falsificó respuestas a preguntas en las solicitudes de asilo, fabricando historias sobre amenazas, persecución y el presunto miedo que tenían los solicitantes a regresar a sus países de origen.

En ningún momento informó a las víctimas de las respuestas que había brindado en su nombre. Tampoco informó a las víctimas sobre las consecuencias legales, administrativas y de otro tipo relacionadas con la inmigración que podrían derivarse de la solicitud de asilo o de la protección de la Convención contra la Tortura.

“Haciéndose pasar por un abogado de inmigración, Reyes apuntó a cientos de personas vulnerables en la comunidad de Tampa con su estafa de inmigración”, destacó el director de distrito de USCIS en Tampa, Michael Borgen.

Se sabe que Reyes presentó más de 225 solicitudes fraudulentas, con la intención de causar pérdidas a las víctimas por más de un millón de dólares. “Las pérdidas reales de sus víctimas excedieron los 411 mil dólares”, explicaron las autoridades migratorias.

De acuerdo con las pesquisas realizadas por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), el USCIS y la Oficina del Sheriff del Condado de Hillsborough, Reyes gastó las ganancias que obtenía defraudando a migrantes, entre otras cosas, en viajes, compras de lujo, spas, joyas, procedimientos de embellecimiento, de anti envejecimiento, e incluso, dio una parte a su novia.

A los migrantes que lo confrontaban tras descubrir sus delitos, los amenazaba con que tenía la capacidad de hacerlos deportar a sus lugares de origen. Cuando las investigaciones estaban por capturarlo, hizo que un amigo limpiara sus computadoras, lo que se considera obstrucción de la justicia, informó el ICE.

¡Perverso! Salgado, sin pruebas, dice que Carlos Salinas está detrás del INE

Noticias de Yucatán. 

Félix Salgado Macedonio dijo que Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México, está detrás de los seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que lo mantienen fuera de la contienda por la gubernatura de Guerrero.

En Chilpancingo, Salgado Macedonio encabezó el arranque de una caravana de automóviles que salió hacia la ciudad de Iguala, con la intención de manifestarse en la junta distrital 02 del Instituto Nacional Electoral (INE).

Cuestionado sobre los personajes que se encuentran detrás de los consejeros del INE que votaron a favor de la cancelación de su registro como candidato a la gubernatura de Guerrero, el ex alcalde de Acapulco respondió: “Pues Salinas, el PRIAN… es toda una mafia”.

"Pues porque es un hombre perverso, ese hombre fue el que inventó el Progresa y el Procampo, los programas existenciales que se manejan a cambio de votos”.

Y agregó que se le puso “con una manta que decía 'mientes Salinas' en su último informe y lo acusé, y lo sigo acusando, de ser el autor material de la muerte de Luis Donaldo Colosio, que queda sin justicia. ¿Quién mató a Ruiz Massieu? ¿Quién mató a Colosio? Pues Salinas, se lo dije cuando el era presidente de la República y yo era senador”.

Así, Salgado Macedonio reiteró que hay toda una mafia detrás de la negativa a permitirle contender por la gubernatura del estado.

Yucatán Covid-19: El reporte de hoy es de 8 muertes y 74 nuevos contagios

Noticias de Yucatán. 

Hoy se detectaron 74 nuevos contagios de Coronavirus. 

  • 49 en Mérida,
  • 9 en Kanasín,
  • 3 en Umán,
  • 2 en Hunucmá y en Muna,
  • y 1 en Chemax, Dzidzantún, Halachó, Oxkutzcab, Progreso, Tekit, Timucuy, Tizimín y Yaxkukul.

De los 36,157 casos positivos, 297 son de otro país u otro estado.

LOS MUNICIPIOS DE YUCATÁN CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS CONTAGIADAS SON (casos acumulados al 15 de abril):

Mérida, con 22,584

Valladolid, 2,391

Tizimín, 1,127

Kanasín, 952

Progreso, 947

Ticul, 921

Umán, 861

Tekax, 583

Motul, 333

Peto, 292

Temozón, 257

Tinum, 228

Hunucmá, 226

Chemax, 201

Izamal, 189

Buctzotz, 162

Maxcanú, 143

Acanceh y Espita, 126

Oxkutzcab, 122

LAS COLONIAS DE MÉRIDA CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS CONTAGIADAS SON (casos diagnosticados en los últimos 14 días):

Juan Pablo II, con 55

Centro, 45

Ciudad Caucel, 29

Chuburná de Hidalgo, 14

Brisas del Norte y Francisco de Montejo, 10

Pacabtún, Yucalpetén y Mulsay, 9

Francisco I. Madero, Los Héroes y Pensiones, 8

Santa Rosa, 7

Emiliano Zapata Sur, Esperanza, Jardines de Vista Alegre, Fidel Velázquez, Fraccionamiento del Parque, Mercedes Barrera y Bojórquez, 6.

LOS MUNICIPIOS DE YUCATÁN CON MAYOR NÚMERO DE CASOS DIAGNOSTICADOS EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS SON:

Mérida, con 415

Kanasín, 28

Tizimín, 19

Valladolid, 16

Progreso y Umán, 14

Espita y Motul, 8

Tekax, 7

Ticul, 6

Panabá, 5

Akil, Buctzotz, Conkal, Hunucmá y Tixkokob, 3

Cacalchén, Izamal, Maxcanú y Oxkutzcab,       2.

LOS MUNICIPIOS DE YUCATÁN CON MAYOR NÚMERO DE DEFUNCIONES AL DÍA 15 DE ABRIL DE 2021 SON:

Mérida, con 1,946

Valladolid, 128

Umán, 107

Kanasín, 101

Progreso, 81

Motul, 77

Tizimín, 68

Ticul, 65

Izamal, 58

Acanceh, 44

Hunucmá, 43

Maxcanú, 36

Muna y Tekax, 30

Halachó, 28

Tixkokob, 26

Baca y Tecoh, 24

Oxkutzcab, 22

Conkal, 21.

Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 22,584 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 15 de abril), distribuidos así:

  • 6,354 en la zona Norte 
  • 5,960 en la zona Oriente
  • 2,123 en la zona Centro
  • 3,195 en la zona Sur
  • 4,952 en la zona Poniente

Lamentablemente, en este parte médico informamos de 8 fallecimientos:

1.- Femenino 70 años de Mérida                                 DM/HAS

2.- Masculino 85 años de Tixkokob                              EPOC/Enfermedad cardiovascular/Tabaquismo/HAS

3.- Femenino 72 años de Tekal de Venegas                DM/HAS

4.- Masculino 93 años de Mérida                                  Sin comorbilidades

5.- Masculino 55 años de Mérida                                  DM/IRC

6.- Femenino 75 años de Mérida                                  DM/HAS

7.- Masculino 75 años de Tahmek                                HAS

8.- Femenino 68 años de Tinum                                   HAS/DM/Inmunosupresión

Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC).

En total, son 3,941 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

De los casos activos, 448 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya se mencionó, 158 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 99 años.

LOS INDICADORES SEMANALES DEL SEMÁFORO ESTATAL DE SALUD MARCAN COLOR NARANJA.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada