Renán Barrera ofrece impulsar el arte urbano

19 abril 2021
Noticias de Yucatán. 

Desde el Ayuntamiento impulsaremos una Mérida con más expresiones culturales y artísticas donde los jóvenes del municipio se puedan manifestar a través de los diferentes géneros musicales, aseveró el candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha.

“Para mí es fundamental que tengamos este tipo de foros, donde los jóvenes se puedan expresar, además de que también abonan a que lleven una vida sana y alejados de las adicciones”, indicó.

El candidato panista señaló lo anterior durante las “Batallas de exhibición de Freestyle”, que se realizó en el Forum Mayan Hall.

Barrera Concha aseguró que durante su próxima administración continuará apoyando a los nuevos talentos del arte y la cultura urbana, una disciplina que va cobrando fuerza en el municipio, principalmente entre la juventud.

“Quiero decirles que cuentan con todo el apoyo de la próxima administración para que tengamos en el parque de las Américas, en el parque de la Alemán, en el Centro Cultural “Olimpo”, en el Centro Cultural del Sur, en el Centro Municipal de Danza y todos los espacios municipales, lugares para que puedan realizar torneos o foros para poder realizar sus presentaciones” manifestó.

Hoy, la juventud de Mérida tiene la camiseta puesta y está lista, no para dividir, sino para unir y presidir juntos una mejor Mérida. Una más Mérida que nos una a todas y todos, remarcó.

En la “Batalla de Freestyle” participaron los raperos Hamsta, Cortéz, Rappech y Jocra MRG en dos rounds con los temas Empoderamiento Juvenil (Alcanzar tus sueños, liderazgo y tener confianza en sí) y Más Mérida (Es una mejor ciudad, Es más de lo bueno y Renán aliado de la juventud). También se presentó el beatboxer Emilio López.

Al evento asistieron las candidatas y candidatos a regidores Álvaro Cetina Puerto, Ricardo Ascencio Maldonado, Rafael Rodríguez Méndez, Paulina Peniche Rodríguez, Raúl Escalante Aguilar y Celia Rivas Rodríguez.

 

Mérida: Trabajador muere tras ser aplastado por un trascabo en Opichén

Noticias de Yucatán. 

El trágico final de este trabajador ocurrió mientras estaba desempeñando su labor, la tarde del pasado sábado un trascabo en reparación le cayó encima dejándolo aplastado bajo la mole de hierro.

El lamentable suceso tuvo lugar en un banco de piedra, donde se utilizan máquinas pesadas para llevar a cabo la obtención del material; trascendió que el vehículo de construcción estaba en reparación, y algo salió mal y terminó arrancándole la vida al hombre.

De acuerdo con datos obtenidos, el infortunado empleado fue identificado como S.M.T., de unos 35 años.

El ahora occiso estaba laborando junto con otros chambeadores en el banco de piedra en la zona conocida como Montes Poolac, ubicada en el municipio de Opichén, pueblo.

De acuerdo con el chisme del que ¡Al chile! tuvo conocimiento , la tarde de este sábado los trabajadores estaban cambiándole una pieza al trascabo que de repente ya no se mantuvo trancado y cedió, y le cayó encima al infortunado trabajador; quien murió aplastado.

En el encargado del banco de materiales salió enseguida a solicitar ayuda, pero cuando llegaron las autoridades y los socorristas; solo pudieron constatar el fallecimiento del pobre trabajador.

Las autoridades llegaron al sitio, para llevar a cabo el acordonamiento del área, en espera de las autoridades correspondientes para llevar a cabo las diligencias de ley.

 

Jardinero muere colgado de una palmera cuando la podaba

Noticias de Yucatán. 

OAXACA.- Una terrible noticia ha impactado a las redes sociales, luego de que se hiciera viral un fuerte video en el que se ve cómo un jardinero muere luego de que se encontrara realizando su trabajo podando en la cima de una palmera en Oaxaca.

El ahora occiso  fue identificado con las iniciales G.C.M de 51 años de edad, quien falleció cuando se encontraba podando una palmera desde la cima, la cual se desprendió y dejó caer al hombre, quedando colgado de su arnés de seguridad.

Por extraño que parezca, fueron varios los factores que intervinieron, pues el arnés y la caída de la palmera fue lo que hizo que el hombre muriera al instante, debido a que al caer el pedazo de la palmera podada, el hombre cayó y la compresión del mismo arnés fue lo que provocó su muerte por asfixia.

En el video se ve cómo pese a que no se encontraba solo, el compañero no pudo hacer más, por lo que se ve como va bajando poco a poco junto con el cuerpo de su compañero para pedir auxilio, pero a simple vista se ve cómo el fallecido cuelga con la cabeza y los brazos extendidos hacia abajo, por lo que los servicios de emergencia no pudieron hacer nada para salvar al hombre.


Con un esquema "piloto", Campeche vuelve a hoy a clases presenciales

Noticias de Yucatán. 

Después de más de un año de ausencia, hoy regresan a clases presenciales 5 mil 972 alumnos de 137 escuelas de nivel básico en Campeche.

Los planteles se ubican en 132 localidades rurales de alta marginación en nueve municipios del estado, donde ya vacunaron a los 278 profesores que regresarán a los salones.

En estas escuelas, 104 generales y 33 de educación indígena, consideradas en el Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos de Nivel Básico, se aplicará la primera fase del plan piloto que estará en observación tres semanas, tras lo cual las autoridades determinarán si dan paso a la segunda etapa e incrementan el plan en 486 escuelas de 292 localidades.

La Secretaría de Educación estatal indicó que el viernes concluyó la limpieza y desinfección de los 137 planteles, con ayuda de padres de familia.

Para el reinicio de las actividades escolares se aplicarán filtros en casa, al momento de llegar al plantel y en los salones de clase.

Unas de las condiciones para que se diera este regreso es que la entidad se encuentre en color verde en el semáforo epidemiológico y que la totalidad de los adultos mayores de las localidades donde se ubican las escuelas también estén vacunados contra Covid-19.

Fuente: 24 horas

Mañana darán a conocer plan de vacunación a personas de 50 a 59 años

Noticias de Yucatán. 

Durante la conferencia de COVID-19 en el país, se dio a conocer que el plan nacional de vacunación para adultos mayores de 50 a 59 años, así como docente se dará a conocer este martes durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología recordó que en el país, antes de que termine abril, todos los adultos mayores deberán tener al menos una vacuna para seguir con la segunda etapa de la campaña de inmunización contra COVID-19 en mayo.

En conferencia, en compañía de Christian Arturo Zaragoza Jiménez, director de Información Epidemiológica, se explicó que hasta el momento está por medirse el impacto de la Semana Santa y, por ello, se siguen manteniendo los hospitales COVID-19. 

COVID-19 en el mundo

A nivel mundial la pandemia sigue afectando a diferentes países sin que la mayoría hayan podido erradicar este mal o evitar una nueva ola de contagios que golpe en su economía y sociedad.

En el mundo, la COVID-19 ha cobrado la vida de dos millones 899 mil 782 personas, además de que se han contagiado 133 millones 755 mil 255. Estados Unidos, Brasil, México, India y Reino Unido son las naciones que más gente han perdido desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a contagios, Estados Unidos, Brasil, India, Francia, Rusia y Reino Unido destacan como los países con más casos confirmados, aunque en ese caso, la India, Brasil, Rusia y Turquía destacan como las naciones con más recuperados entre su población. A nivel mundial, 76 millones de personas han vencido al COVID-19.

Con información de Telediario

López Obrador se vacunará este marte con dosis de AztraZeneca

Noticias de Yucatán. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que mañana se vacunará contra covid-19, luego de haberse contagiado de coronavirus en enero y se tiene previsto que reciba la dosis de AstraZeneca, pues el 8 de abril aseguró que los riesgos de ésta “son mínimos”, ante un posible vínculo con casos de trombosis.

"Mañana me voy a vacunar (…) Estando aquí se va a dar a conocer que yo me vacuno que no va a pasar nada, que todos estamos cuidándonos pendientes, es importante la vacuna, sí protege, entonces por eso cambié de parecer", dijo esta mañana en conferencia luego de que el 5 de abril aseguró que no era indispensable que se vacunara pues tenía suficientes anticuerpos, de acuerdo con médicos que lo atendieron. 

No obstante, durante la conferencia de prensa matutina de hoy no detalló si acudirá a algún centro de vacunación o será vacunado en Palacio Nacional.

El 31 de marzo dijo que se vacunaría y que los doctores que lo atendieron cuando se contagió de coronavirus le recomendaron que esperara para la vacuna "porque tenía anticuerpos suficientes, pero ha pasado un tiempo".

En enero López Obrador informó haberse contagiado de covid-19 y que tenía síntomas leves. A través de Twitter, aseguró que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, lo representaría en las conferencias diarias mientras él estaba en tratamiento. 

 "Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos. Me representará la Dra. Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días", escribió en Twitter. 

 

Muere tras jugar un partido de fútbol en comisaría de Mérida

Noticias de Yucatán. 

Después de jugar un partido de fútbol, un hombre de 49 años falleció ayer en la comisaría de Caucel.

Álvaro "N" perdió la vida luego de jugara un partido de fútbol con amigos y compañeros.

El fotógrafo falleció ayer al rededor del medio día en la calle 20 entre 3 y 5 de la comisaría de Caucel, a bordo de un Nissan Sentra cuando al parecer estaba siendo trasladado a un hospital, pues según se supo en el lugar, Álvaro había terminado de jugar un partido, pero comentó que se sentía mal y se sentó bajo un árbol, a los pocos minutos empezó a convulsionar.

Familiares y amigos decidieron llevarlo a un hospital en Mérida, pero desafortunadamente no alcanzó a llegar.

Al parecer en el trayecto, sufrió de un infarto, por lo que sus familiares, entre los que estaba su esposa, quien lo acompañaba, hablaron al 911 pero ya no se pudo hacer nada.

Al lugar llegaron elementos del Ministerio Público, Semefo y de la Policía Estatal de Investigación, quienes después de varias horas informaron que falleció por causas naturales, por lo que se hicieron cargo personal de la funeraria.

 

Apagones de CFE causan pérdidas graves a empresas yucatecas

Noticias de Yucatán. 

A pesar de que Yucatán tiene una de las tarifas comerciales más altas de electricidad no se desquitan con el servicio que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE): en los últimos días se han dado cortes de energía que no sólo afectaron a los hogares sino también a las empresas.

A causa de estas interrupciones, diversas compañías han tenido pérdidas importantes al volver “arrancar” su producción señaló el presidente de la Coparmex en Mérida, Fernando Ponce Díaz.

Dijo que al pasar el tiempo se demuestra que esta empresa paraestatal no prevé que durante estos meses de intenso calor la demanda satura las líneas eléctricas, por ello pide que se tenga un plan para solucionar esos constantes cortes.

“Claro que tenemos una afectación porque un corte representa reactivar toda la maquinaria y todo lo que implica; en consecuencia tienes costos impresionantes para el empresario que es algo que se ha visto en estos últimos días constantemente”, añadió.

Estas fallas de electricidad según el también presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que no deben de darse, “tomando en cuenta los lineamientos que se están teniendo sobre la reforma energética”, lo que ocurre actualmente no ayuda para nada.

“Veníamos bien encarrilados sobre tema de energías limpias y todo lo relacionado con ellas pero ahora todo esto se detuvo entonces con todo los apagones que se están dando no está ayudando para estar ver de forma positiva este reforma”, explicó.

Aunque no dio cifra exacta, aseguró que “han tenido un gran número de empresas” de las que han recibido quejas sobre la afectación tanto por la suspensión de sus ganancias por no poder ofertar sus productos a falta de luz como de los que no pueden seguir con su producción.

Comentó que le expresó a la hoy senadora con licencia Verónica Camino su inconformidad por haber votado a favor de esa reforma; el “reclamo” fue durante el debate que se organizó la iniciativa privada entre todos los contendientes a la alcaldía entre los que está la legisladora.

“No estamos satisfechos con base a esa reforma, definitivamente pensamos que los legisladores que tenemos tienen que pensar más en la ciudadanía y su beneficio, pero con esto de la reforma aunque nos diga que tienen ciertos beneficios no es así. La Comisión Federal de Electricidad no está dando la talla para beneficiar a todos los consumidores”, indicó.

Helicóptero de la NASA hace historia al volar sobre Marte

Noticias de Yucatán. 

ESTADOS UNIDOS.- Por primera vez en la historia este 19 de abril, un helicóptero realizó su primer vuelo en Marte; el vehículo aéreo autónomo ‘Ingenuity’ de la NASA y se convirtió en la primera aeronave de la historia que sobrevoló el planeta rojo.

Este dron mide 49 centímetros, en Marte pesa cerca de 680 gramos (en la Tierra serían unos 1,8 kilogramos) y funciona gracias a seis baterías de iones de litio, que se cargan gracias a una matriz solar instalada en la parte superior de su rotor.

Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.

Felicidades desde México

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, elogio a través de sus redes soalces, el exitoso vuelo sobre suelo marciano.

 

Yanet García se estrena en OnlyFans con polémico contenido

Noticias de Yucatán. 

Y si bien miles de seguidores le dieron ‘like’ y le escribieron mensajes alentadores por su decisión, también hubo quienes la criticaron bajo el argumento de que la ‘chica del clima’ ya mostró su cuerpo completo en Instagram.

"Hola, hola, soy Yanet García y te invito a que veas mi contenido exclusivo en Onlyfans", escribió la exconductora de "Hoy" de Televisa a sus casi 14 millones de seguidores.

La actriz Maribel Guardia le deseó mucho éxito a Yanet García en este nuevo proyecto, así como algunos otros cibernautas: "Sin duda alguna me inscribiré en tu OnlyFans, será un placer", le escribió su seguidor abraham_najera_cruz.

Algunos usuarios le señalaron que fuera más específica en el contenido que subirá y algunos se preguntan si habrá desnudos totales.

‘Chicharito’ Hernández anota doblete y termina larga racha sin gol

Noticias de Yucatán. 

En duelo de mexicanos en la MLS, Javier Hernández se robó los reflectores al convertir un doblete y terminar con una larga racha de 165 días sin anotar.

El Inter Miami de Rodolfo Pizarro y LA Galaxy de Jonathan dos Santos y ‘Chicharito’, se midieron en la primera fecha de la Major League Soccer y los angelinos fueron los ganadores con marcador de 3-2.

El mexicano se hizo presente al 62′ y posteriormente volvió a empatar el marcador al 73′. Sacha Kljestan puso cifras definitivas al minuto 81.

Hernández Balcázar jugó los 90 minutos, mientras que Pizarro y Dos Santos fueron sustituidos en la segunda parte.

El ‘Chicharito’ no convertía desde el 4 de noviembre de 2020, en el empate (1-1) entre LA Galaxy y el Seattle Sounders.

Fuente: El Universal

Israel se quita la mascarilla al aire libre en otro paso más hacia normalidad

Noticias de Yucatán. 

Israel, con gran parte de su población inmunizada, dio hoy otro paso hacia la normalidad: los ciudadanos se pudieron quitar la mascarilla al aire libre tras un año de imponerse su uso obligatorio para contener el virus, y las escuelas reanudaron clase presencial a tiempo completo sin división en grupos reducidos.

Sin grandes restricciones, con una reapertura casi total y un ambiente que recuerda a los tiempos previos a la pandemia, muchos israelíes salieron hoy a la calle sin la mascarilla puesta, con el optimismo de sentir que siguen dejando atrás la pandemia tras una veloz vacunación que llevó a un descenso sostenido de la morbilidad.

OBLIGATORIA EN INTERIORES

Pero las mascarillas no desaparecen por completo: todavía son obligatorias en espacios interiores, y Sanidad recomienda usarlas también en grandes reuniones o zonas concurridas en área exterior.

Ante ello, quizás también por una costumbre ya adquirida, muchos paseaban aún hoy por Jerusalén con la mascarilla que les cubría la boca y la nariz, o colocada en el mentón para ponérsela rápidamente si debían entrar a un comercio o subirse al autobús.

“Salí de casa sin la mascarilla puesta, pero al cabo de poco me la volví a poner porque me sentía raro, como si estuviera desnudo”, explicó a Efe Tuval Wolf, un joven israelí que caminaba por una calle peatonal de la Ciudad Santa con boca y nariz tapadas.

Para otros como Yoav Menuhin, estudiante de 23 años, salir al aire libre y “respirar sin el filtro de la mascarilla” fue “liberador” e incluso “emocionante”, todo un símbolo de “optimismo” que ilustra como el país prosigue con éxito su vuelta a cierta normalidad.

Sin embargo, consideró que la población debe ser “cautelosa” y no olvidarse de ponerse la mascarilla en interiores, ya que “aún no está claro si las vacunas inmunizan” ante nuevas variantes del virus que podrían cambiar la situación y aumentar la morbilidad.

MANTENER LA CAUTELA

Israel diagnosticó este viernes siete casos de la cepa del virus detectada inicialmente en India, de la que aún se tiene poco conocimiento. Las autoridades investigan ahora si la mutación es resistente o no la vacuna y el grado de contagio que podría suponer.

Ante todo, Sanidad insta a cumplir las nuevas normas con rigor y a mantener la higiene y la distancia social para evitar infecciones.

“El gran reto es llevar la mascarilla en el bolsillo y ponérsela cada vez que llegas a un lugar cerrado o concurrido”, dijo ayer el coordinador nacional de la pandemia, Nachman Ash, que alertó que el país aún no alcanzó la inmunización colectiva pese a sus progresos.

Israel ya vacunó a más de 5,3 millones de personas con al menos una dosis de la vacuna y a casi 5 millones con ambas, lo que supone más de la mitad de su población, de unos 9 millones de habitantes.

La vacunación -una de las más rápidas del mundo- hizo caer en gran medida los contagios, fallecidos y pacientes en estado grave. En este momento solo hay unos dos centenares de hospitalizados en condición crítica, y los enfermos activos son poco más de 2.500.

Los contagios diarios también se han reducido: ayer se detectaron solo 85 casos nuevos, con un porcentaje de positivos del 0,8%, una cifra muy baja en comparación con el pico de más de 10.000 infecciones en 24 horas que el país registró a finales de enero.

Aún así, Ash advirtió que aún no se puede cantar victoria: pese a la gran cantidad de vacunados y los 830.000 israelíes que superaron el virus, se necesita llegar “al 75% de población inoculada y/o recuperada” para conseguir la anhelada inmunización de rebaño.

VUELTA A LA NORMALIDAD EN ESCUELAS

Otro sector que percibe los progresos recientes es el educativo. Tras haber vuelto este febrero de manera gradual a las aulas con restricciones, grupos burbuja y combinando lecciones virtuales y presenciales, unos 2,5 millones de alumnos reanudaron hoy las clases a tiempo completo y sin tener que estar separados en “cápsulas”.

Las medidas son tanto para niños de guardería como estudiantes de primaria y secundaria, que a partir de hoy podrán ir a clase entre cinco y seis días por semana, como era habitual antes del virus.

También se levantan las limitaciones que tenían para moverse entre aulas, pero deberán seguir ventilando estancias, mantener la distancia social y usar mascarillas en clase, concretó hoy el Ministerio de Educación en un comunicado.

Fuente: Forbes

 

Muere Charles Geschke, padre del PDF y fundador de Adobe

Noticias de Yucatán. 

Charles Geschke, el padre del PDF y fundador de la compañía de software Adobe, murió el viernes, según anunció la empresa californiana en un comunicado.

Geschke trabajó para la división de investigación y desarrollo de Xerox en Silicon Valley (California) en los años 70, donde desarrollo software para trasladar palabras e imágenes a documentos impresos junto con John Warnock, que se convertiría en su socio en Adobe.

Geschke y Warnock, cuyas ideas e impulso fueron ignoradas por Xerox, pasaron a fundar Adobe, un gigante del software que hoy tiene capitalización bursátil de 250 mil millones de dólares, en 1982.

“La tecnología es como los peces, si nos los asas pronto se ponen malos”, aseguró Charles Geschke al recordar su frustración para innovar dentro del entonces gigante de la impresión Xerox, donde le decían que lanzar un producto llevaba siete años.

Adobe creó el formato de documentos digitales Portable Document Format o PDF en 1993 y pese a los cambios tecnológicos con el paso del tiempo sigue siendo un estándar de publicación de documentos digitales.

La compañía que cofundó Geschke cambió el mundo de las publicaciones, la impresión y la comunicación digital con varios software como Photoshop, Acrobat o Illustrator, que se han convertido en herramientas esenciales para editores y creativos.

El meteórico éxito de Adobe lo llevó a ser víctima de un secuestro durante varios días en 1992, hasta que el Buró Federal de Investigación (FBI) lo rescató.

En un comunicado emitido el domingo, Adobe lamentó la pérdida de su fundador y aseguró que Geschke falleció rodeado de sus seres queridos, aunque no dio detalles sobre las causas de su muerte.

Geschke, nacido en 1939, era hijo de un linotipista de Ohio, que trabajaba trasladando imágenes de placas a periódicos y revistas, un proceso que más de medio siglo después revolucionaría para siempre Adobe.

Geschke, que quiso ser jesuita, se enamoró de la computación en los 60, se doctoró en ciencias de la informática en 1973 y presumía de que no había estudiado nada sobre negocios y que lo único que le sirvió fue un libro que le enseñó la importancia de encontrar nichos de necesidades no satisfechas.

“Adobe encontró una de ellas y el vacío era gigantesco”, recordó en un discurso en 2011.

Fuente: López-Dóriga Digital

 

Como al principio, Obrador afirma que hay dinero para combatir la pandemia

Noticias de Yucatán. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se cuenta con el presupuesto suficiente para combatir la pandemia de COVID-19 en México, así como para comprar las vacunas para inmunizar a la ciudadanía.

En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que si se requiere más dinero para atender la pandemia, se destinará más gasto, sin adquirir deuda.

Acerca de cuánto inversión para la salud estamos destinando, es todo lo que se necesita. En lo relacionado con el presupuesto, no hay un techo, no hay un límite, todo lo que se requiera”, declaró.

“Tenemos compromisos de alrededor de 38 mil millones de pesos, pero si se requiere más hay disponibilidad de presupuesto sin endeudarnos, porque tenemos finanzas públicas sanas, no se nos ha caído la recaudación, está bajando el costo del servicio de deuda porque se está apreciando nuestro peso”, argumentó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, aclaró en días pasados que hasta este 16 de abril se han pagado 15 mil 809 millones de pesos en contratos con farmacéuticas como Pfizer, Cansino, AstraZeneca, Covax, Sputnik V y Sinovac, entre otros para la adquisición de vacunas contra el coronavirus.

México registró 111 nuevas muertes por la pandemia de COVID-19 en las últimas 24 horas, para llegar a un total de 212 mil 339 decesos asociados a la enfermedad, informaron este domingo las autoridades sanitarias.

La Secretaría de Salud también incluyó mil 506 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, para un total de dos millones 305 mil 602 casos confirmados.

Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil, y el decimocuarto en número de contagios, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.

Fuente: López-Dóriga Digital

 

Hechos, no promesas, mi principal respaldo, dice Barrera Concha

Noticias de Yucatán. 

“Hoy, el futuro de Mérida está en dos caminos: entre Renán que lo conocen, que sabemos cómo ha trabajado, que sabemos que, con adversidades, con pandemia, con tormentas y con una administración quebrada que recibí en 2012, ha logrado sacar a Mérida adelante, o aquellos que les van a prometer maravillas, pero que en su única oportunidad de gobernar lo único que lograron fue un retroceso”, subrayó el candidato del PAN a la Presidencia Municipal, Renán Barrera Concha.

Esta mañana el aspirante panista, acompañado de la candidata a diputada local por el VII distrito, Dafne López Osorio, recorrió la comisaría de Molas para platicar de “Más Mérida”, un proyecto de campaña que está diseñado para el bienestar y desarrollo de todas y todos los ciudadanos del municipio.

Entre vítores y palabras de agradecimiento, Renán fue recibido por los vecinos tanto a las puertas de sus hogares, como en el parque principal de la comunidad. En ambos casos el denominador común fue la manifestación para apoyarlo en las urnas el próximo 6 de junio.

“Gracias por todo lo que has hecho en nuestra comisaría Renán, tienes mi voto y el de mi familia porque queremos más Mérida”, expresó Yolanda Zapata, vecina de Molas.

Barrera Concha señaló que en los próximos tres años su administración continuará trabajando en todas las comisarías de Mérida, dotándolas de más espacios públicos, más infraestructura en pavimentación y banquetas, más acciones de vivienda, más alumbrado público y más red de agua potable “porque yo soy un candidato de hechos, no de promesas”.

“Una gran carta de presentación que tenemos es que lo que estamos diciendo no es de palabra, sino que los hechos nos respaldan y ese reconocimiento se ve aquí en Molas, precisamente en este espacio donde se está realizando la remodelación del parque; estos son hechos nos son discursos, ni promesas”, remarcó.

Mencionó que en su próximo gobierno se atenderán dos necesidades muy importantes para la ciudadanía: salud y desarrollo económico.

“Estas son las dos políticas que vamos a impulsar para que haya más acceso de créditos para mujeres, más accesos para los micro y pequeños negocios, además de que junto con las comisarias y comisarios seguiremos trabajando para el desarrollo de las comunidades”, abundó.

El abanderado de Acción Nacional recordó que gracias a los 30 años que ha gobernado el PAN en este municipio, Mérida es considerada como la mejor ciudad del país, por lo que invitó a los vecinos y vecinas a refrendar su apoyo para tener Más Mérida.

“Tenemos que seguir por el camino adecuado, y más en momentos de incertidumbre, lo que necesitamos son certezas. Cuentan con Renán como yo sé que cuento con ustedes para que juntos hagamos Más Mérida y votemos por más oportunidades para todas y todos”, concluyó.

Estragos en Mérida por la lluvia de ayer: Cortes de luz y agua, vialidades afectadas, granizo...

Noticias de Yucatán. 

Este domingo, una vaguada inducida por el frente frío 51 sobre el Golfo de México se extiende sobre la Península, generando convergencia de humedad. Los efectos ocasionaron lluvias fuertes en Yucatán con vientos y actividad eléctrica. La tormenta se dirige esta tarde a las localidades del centro y sur del Estado, así como al oriente de Campeche y Occidente de Quintana Roo.

La intensa lluvia dejó afectaciones en la vialidad por la falta de semáforos, postes caídos, árboles derribados y colonias sin luz.

Granizo en Mérida

A través de redes sociales los usuarios reportaron la caída de granizo en diferentes colonias de Mérida como Lindavista, la García Ginerés y Juan Pablo. La combinación de calor excesivo en superficie e inestabilidad en niveles superiores causó estas granizadas y turbonadas, además de actividad eléctrica abundante. El aire frío que impulsa al sistema frontal no llegará a la Península, de modo que las lluvias solo traerán bochorno.

Al respecto, el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Uady, llamó a tomar precauciones, en especial a la gente que acude a la playa debido al calor.

“Ante la presencia de nubes de tormenta, primeros relámpagos y truenos se recomienda no estar en lugares descampados y la playa es un lugar descampado”, recordó.

Sin servicio de luz

En algunas colonias los efectos del frente frío 51 se sintieron con mayor fuerza, como Ciudad Caucel, Francisco de Montejo y Pensiones, en donde hubo fuertes lluvias acompañadas de truenos y de actividad eléctrica. En Umán y Hunucmá se reportaron lluvias leves.

En la colonia Centro, de acuerdo con los usuarios, se fue la luz desde las 2:30 de la tarde y hasta las cuatro el servicio no se había restablecido. Los internautas reportaron también que un árbol aplastó dos autos en el estacionamiento de Chedraui Itzaes.

La Secretaría de Seguridad Publica de Yucatán informó a través de su cuenta de Twitter que los bomberos se encuentran atendiendo más de 40 reportes de árboles derribados. Los elementos están auxiliando a la ciudadanía a despejar las vías de circulación.

Tras la fuerte lluvia, el cielo se despejó y salió el sol.

Sin servicio de agua potable

Las fallas en el suministro de energía eléctrica ocasionados por la intensa lluvia y vientos que cayeron este domingo en Mérida afectaron la operación de varios sistemas de producción y distribución de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY).

La tormenta eléctrica y las fallas en la energía afectaron en particular a la planta Mérida I, dejándola operar solo al 35% de su capacidad, lo que ocasionó problemas de abasto en los cárcamos de la 42 Sur, San Sebastián, García Ginerés y Jesús Carranza, reduciendo la presión de salida hacia sus respectivas áreas de influencia.

Asimismo, los apagones afectaron por unas horas a las plantas Mérida II y Mérida III y al sistema de la Nora Quintana, que surten del vital líquido a colonias y fraccionamientos de las zonas centro-sur, oriente y poniente de la ciudad.

Una vez que amainó la tormenta, personal de la JAPAY se dio a la tarea de reparar de inmediato las averías y restablecer los sistemas afectados, a fin de reducir las fallas en el abasto de agua, en un proceso que depende del restablecimiento de la energía eléctrica.

Hasta las 9 de la noche, la Japay ya había logrado restablecer la operación de las plantas Mérida I, II y III, y solo faltaba dejar al 100% el cárcamo de rebombeo de la García Ginerés, en una tarea rápida y eficaz por parte de los técnicos de la Junta de Agua Potable.

El personal continúa trabajando para mantener al 100% el servicio de agua potable en Mérida.

Temperaturas en el Estado

El pronóstico de temperaturas para Mérida es de 36 a 38°C la máxima y de 22 a 24°C la mínima.

Para el resto del Estado serán de 37 a 39°C la máxima, en el sur y oriente, y de 21 a 23°C la mínima, en el sur.

Este sábado no hubo lluvias significativas en Yucatán, donde la temperatura máxima fue de 43.0 °C, en Chocholá, y en Mérida (Observatorio) fue de 41.3°C. La mínima, de 21.0°C en Peto y Motul.

Algunas reacciones a la lluvia en Mérida

Fuente: Megamedia

Pagabas poco de luz y de pronto tu recibo CFE llegó carísimo ¿Por qué?

18 abril 2021
Noticias de Yucatán. 

 Uno de los temores más grandes que puede existir, es que el recibo de la luz llegue con carga de más, cuando aparentemente no existe motivo para que esto suceda, ¿qué pudo pasar?

Cuando agotaste las revisiones de fallas en tu casa en el sistema de electricidad, el momento de ir a tu recibo y ver bajo qué tarifa estás incluso es prioritario, ya que probablemente te encuentres en la Tarifa DAC o “Doméstica de Alto Consumo”, y te hayas excedido de los kilowatts-hora permitidos. 

“Cuando tu consumo promedio mensual del último año rebasa el límite máximo de la tarifa en la cual te encuentras clasificado, la CFE te reclasificará automáticamente en la Tarifa de Alto Consumo DAC, la cual es considerablemente más cara porque no cuenta con el subsidio gubernamental”. 

¿Cuáles son los límites para entrar en la Tarifa DAC?

Dependiendo de la tarifa con la que está registrado tu contrato de luz, se marcan una serie de límites al consumo de kilovatios. Si se superan estas cifras en promedio a lo largo de un año, la CFE te incorporará a su tarifa DAC, con todos los perjuicios que comporta en términos económicos.

Estos son los límites en función de la tarifa, según lo marca CFE

Tarifa 1: 250 (doscientos cincuenta) kWh/mes.

Tarifa 1A: 300 (trescientos) kWh/mes.

Tarifa 1B: 400 (cuatrocientos) kWh/mes.

Tarifa 1C: 850 (ochocientos cincuenta) kWh/mes.

Tarifa 1D: 1.000 (un mil) kWh/mes.

Tarifa 1E: 2.000 (dos mil) kWh/mes.

Tarifa 1F: 2.500 (dos mil quinientos) kWh/mes.

¿Qué hacer para salir de la Tarifa DAC? El proceso es fácil respecto a como te apliques no generando tanta energía, cambiando a equipos ahorradores y midiéndote. 

El proceso es lento, pero llegará el momento en que regules el uso de la luz en casa o negocio y automáticamente bajarás a la tarifa que te corresponde, pero si te pasas en el promedio anual, cuidado, ya que regresarás de inmediato a la DAC. 

Así que comienza a checar bien el recibo, mira cómo se ha comportado el consumo de luz del último año y si miras que las gráficas siguen para arriba ¡aguas! ya que pronto tu recibo te va a “electrificar”.

Datos biométricos: el Inai está obligado a defendernos

Noticias de Yucatán. 

El Inai, el instituto público para la protección de datos personales en México, tiene frente a sí uno de sus mayores desafíos desde que fue creado: combatir jurídicamente la reforma legislativa que obliga a crear un repositorio con los datos biométricos de todos los usuarios y titulares de líneas telefónicas móviles. 

El Inai está obligado a presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra la reforma aprobada por Morena y sus aliados. La reforma entró en vigor el sábado 17 de abril, tras su publicación el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A partir de esa fecha el Inai tiene 30 días para justificar su existencia: la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos en México.

Es indispensable que el Inai acuda a la Corte, aunque en la Corte cualquier asunto sea como tirar una moneda al aire. Si el órgano responsable de la protección de datos personales no se pronuncia, cuando los ciudadanos quieran actuar por su propia cuenta, por la vía del amparo indirecto, los jueces de control podrían interpretar el silencio del Inai como un mensaje de irrelevancia y de aprobación de los cambios legislativos. Y nos encontramos ante todo lo contrario: la reforma es una aberración que dará al Gobierno un poder inaudito sobre la vida privada de los ciudadanos y que construye un repositorio con datos de altísima sensibilidad y bastante atractivo para los criminales.

No será una tarea sencilla, pero nadie dijo que el Inai debía dedicarse sólo a lo fácilmente alcanzable. La dificultad no radica en la búsqueda de argumentos jurídicos contra la reforma, de esos hay de sobra, sino en la integridad ética y en la solidez de los ideales de los comisionados del Inai, comenzando por su presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena. 

El contexto social y político en el que debe actuar el Inai es de pesadilla: el presidente López Obrador y sus aliados han creado un ambiente de amedrentamiento y captura de las instituciones de defensa de los ciudadanos y de la democracia que reta la integridad de cualquiera.

Las señales son muchas:

1. El presidente y sus aliados quieren la cabeza del juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien tramitó las legítimas solicitudes de amparo de quienes se sienten afectados por las reformas a la ley eléctrica. Una advertencia indirecta desde el Poder Ejecutivo federal contra todos los jueces en el país.

2. El presidente y sus aliados torcieron el espíritu del Tribunal Electoral para obligarlo a emitir resoluciones mágicas, imposibles, de la mano del magistrado presidente José Luis Vargas Valdez, que beneficien al grupo político en el poder.

3. El presidente y sus aliados mantienen una campaña política contra el Instituto Nacional Electoral (INE), en particular contra su consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, insertando al instituto en una falsa disyuntiva entre pueblo bueno, pobre y marginado contra minoría de élite, racista y rapaz.

4. El presidente y sus aliados han creado una nube de descrédito sobre el máximo tribunal constitucional del país, la Suprema Corte, extendiendo sospechosamente el periodo presidencial del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

5. El presidente y sus aliados tienen anulado al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desde el interinato de Adolfo Cuevas Teja como presidente y las amenazas de disolver el organismo y fundir sus tareas en una oficina dependiente de la Presidencia de la República.

La captura política de las instituciones públicas no se produce sólo con su abordaje pirata, aunque sea legal (los corsarios tenían, justo, la patente de corso que justificaba sus atrocidades), sino también con su anulación a partir de amenazas, amedrentamiento y descrédito. ¿Quién querría enfrentarse a esa hidra autoritaria? 

Los comisionados del Inai no tienen opción: están obligados a enfrentar al demonio. Es ahora cuando deben hacer acopio de integridad y defender a los ciudadanos mexicanos contra la aberración aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión y que produce un riesgo de dimensiones incalculables contra todos los usuarios y titulares de las 126 millones de líneas telefónicas móviles activas en México. ¿Estarán a la altura?

México acumula 212,339 muertes por Covid-19

Noticias de Yucatán. 

México acumuló, al corte de este 18 de abril, un total de 212 mil 339 muertes por Covid-19, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud.

Esto significa que en las últimas 24 horas el país sumó 111 decesos por coronavirus.

Desde Palacio Nacional, Christian Arturo Zaragoza Jiménez, director de Información Epidemiológica, dio a conocer que además se registraron 2 millones 305 mil 602 contagios, es decir, mil 506 casos en el último día.

También se especificó que hasta este domingo se han estudiado a 6 millones 407 mil 248 personas; los casos estimados ascendieron a 2 millones 495 mil 387.

Sobre el plan nacional de vacunación, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, destacó que en la última semana se aplicaron cerca de 3 millones de dosis en el país.

Este sábado 17 de abril fueron administradas 214 mil 223 vacunas, por lo que hasta el momento suman en México 14 millones 240 mil 830 de dosis aplicadas.

Suman 3 millones de muertes en el mundo por el coronavirus

Más de 3 millones de personas han muerto por el Covid-19 en todo el mundo, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins, con EU liderando el número de fallecidos, seguido de Brasil, México, India, que enfrenta un repunte de casos, y Reino Unido.

La cifra de 3 millones equivale aproximadamente a perder la población de Berlín, Chicago o Taipéi. Más de 100 mil personas han muerto del Covid-19 en Francia. La tasa de mortalidad está aumentando en Michigan, Estados Unidos. Las morgue en algunas ciudades de India están repletas de cadáveres.

Entra en vigor padrón de telefonía que obliga a usuarios a dar sus datos biométricos

Noticias de Yucatán. 

Este sábado 17 de abril entró en vigor el decreto por el que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que obliga a los usuarios de telefonía celular a facilitar su información personal a las compañías que prestan este servicio, incluidos aquí datos biométricos como huellas dactilares y de reconocimiento facial e iris.

De esta manera, los consumidores deberán entregar su información personal para mantener activas sus líneas y de no hacerlo, éstas serán suspendidas.

Las compañías de telecomunicaciones, por su parte, deberán recabar e ingresar toda esa información y proporcionarla al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), autoridad que tiene el mandato de integrar el nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

En síntesis, la creación de este padrón obligará a los 124 millones de usuarios de celulares que existen en México a registrar sus datos biométricos y entregar parte de su información sensible.

De acuerdo con la nueva legislación aprobada por el Congreso de la Unión, primero en diciembre de 2020 por los diputados y luego en abril del 2021 por los senadores, cada línea nueva en su activación o ya en uso deberá facilitar el número telefónico, la fecha y hora de activación; el nombre completo del usuario o razón social, en caso de ser persona moral.

También deberá facilitarse la nacionalidad y la Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular de la línea. Además deberá indicarse si la línea celular fue contratada en modalidad de pospago o prepago.

“El registro del número de una línea telefónica móvil en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será obligatorio para el usuario, que deberá proporcionar identificación oficial, comprobante de domicilio y datos biométricos para la activación del servicio de la línea telefónica móvil, en términos de lo establecido en la presente ley y en las disposiciones administrativas de carácter general que al efecto emita el Instituto Federal de Telecomunicaciones”, dice el decreto, tras una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).

Organizaciones civiles exponen que el registro puede vulnerar los derechos de los consumidores, después de que el padrón mantendrá por un plazo de seis meses un número asociado con su titular, pese a que el usuario haya solicitado su baja por robo o extravío.

En lo que toca al Instituto Federal de Telecomunicaciones, esta autoridad debe aplicar las acciones necesarias para crear y mantener el padrón, esto con cargo a su presupuesto propio. Las compañías que prestan el servicio, por su parte, deberán cubrir con sus propios recursos los costos que implique reunir los datos directamente del consumidor.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dijo que la creación del Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil demandará 109 millones de pesos de su presupuesto anual durante el primer año para su creación y 88 millones de pesos cada año posterior.

El IFT afirmó además que el padrón le requerirá la contratación de 150 funcionarios, que significarán una erogación de 150 millones de pesos.

“El Instituto Federal de Telecomunicaciones realizará las acciones necesarias para que las erogaciones que se generen con motivo de instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, se realicen con cargo a su presupuesto aprobado en el presente ejercicio fiscal y subsecuentes”, agrega el decreto.

En una entrevista radiofónica, el comisionado presidente del IFT, Adolfo Cuevas, dijo que la implementación e instalación del sistema informático para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, costaría aproximadamente 700 millones de pesos.

En Morelos se echaron a perder 128 vacunas contra Covid-19

Noticias de Yucatán. 

En Morelos más de 100 vacunas contra  Covid-19 se echaron a perder, la mayoría  por error  de las y los vacunadores, informó Raúl Anaya rojas, delegado de Bienestar Social.

A lo que se suma una veintena de dosis que fueron robadas en la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), situada en Cuernavaca. 

“Ya hicimos una auditoría de todas la vacunas son alrededor de 128 vacunas echadas a perder, las tres últimas durante este fin de semana,  y consideradas perdidas porque el vial está contaminado, otras porque a la hora de abrir el frasco se abrió completo y se echó a perder la vacuna o ya se contamino, unas más que se han caído y se rompen; se suman las 20 que fueron robadas en el ISSSTE de Cuernavaca”, sostuvo en entrevista. 

El funcionario federal detalló que de estas vacunas declaradas inservibles 10 son del biológico de la farmacéutica de Pfizer; el resto de las dosis son de de la empresa  Sinovac y Astrazeneca.

Lo anterior, ocurre en  lo que va de la Jornada de Vacunación a personas de la tercera edad y personal médico  y en medio de la necesidad de la población de ser inmunizados.

Anaya Rojas Además el funcionario federal, indicó que han detectado a personas que acuden a los módulos de vacunación para combinar vacunas, es decir, a que les apliquen una segunda dosis de vacuna distinta a la vacuna de la primera dosis.

En este contexto, detalló que se ha sorprendido a personas intentando  combinar biológicos, es decir, que busca que le apliquen su segunda dosis antes de tiempo o de una farmacéutica distinta lo que representa un riesgo en la salud.

“Las  vacunas no se pueden mezclar no  es recomendable que se apliquen vacunas distintas porque no tendría efecto para su inmunización (…) es importante invitar a la gente a que no busquen vacunas distintas porque ponen en riesgo su salud y no quedan inmunizados”.

Salgado entrega impugnación ante el INE y asegura que será candidato

Noticias de Yucatán. 

Luego de llegar al Instituto Nacional Electoral (INE) para entregar la impugnación contra las autoridades electorales que le retiraron su candidatura al gobierno de Guerrero, Félix Salgado expresó su confianza en la decisión que tomen los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y afirmó que no hay plan B, “él será candidato de Morena”.

“No hay plan B, voy a ser el candidato de Morena. Nosotros tenemos toda la confianza en las señoras y señores magistrados para que resuelvan en consecuencia apegados a derecho”, aseguró.

Afuera de las instalaciones del INE, el senador con licencia indicó que el Tribunal Electoral resolverá el caso en 12 días.

Ahí, el representante de Morena ante el instituto, Sergio Gutiérrez, apuntó que el INE remitirá el documento de la impugnación directamente a la Sala Superior del TEPJF. Añadió que presentaron un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales de Salgado Macedonio.

Previamente, en una de las explanadas del órgano electoral, Salgado Macedonio realizó una guardia de honor ante el monumento al expresidente Benito Juárez.

“Malditos aquellos que dicen con sus palabras defender al pueblo, cuando con sus hechos lo traicionan. No merecen tener a Benito Juárez, que pongan a Santa Ana o a Salinas de Gortari”, expresó.

Diputado de Morena advierte que no 'transitará' ampliación de presidencia de la SCJN

Noticias de Yucatán. 

El diputado morenista Pablo Gómez advirtió que la ampliación del periodo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aprobada por el Senado de la República el pasado jueves, no podrá “transitar”, aún cuando fuera ratificada por la Cámara de Diputados y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Mediante su cuenta de Twitter, el legislador aseveró que es “mejor decirlo desde ahora”. Esto, en el marco de la polémica causada por el artículo transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que amplía de 4 a 6 años el periodo del presidente de la Corte y de 5 a 7 años el de los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

“Ese artículo transitorio para prolongar por dos años adicionales la presidencia del ministro Zaldívar en la Suprema Corte no podría transitar ni aun cuando fuera aprobado y promulgado. Mejor decirlo desde ahora”, expresó.

Los partidos opositores en la Cámara de Diputados han advertido que votaran en contra de ratificar la ampliación de periodo en la SCJN y el CJF aprobadas en el Senado.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, señaló: “Urge detener el inconcebible atentado contra la ley, la separación de poderes y la civilidad política. El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, debe rechazar el absurdo de su irregular reelección”.

Por su parte, los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se pronunciaron de la siguiente forma: “El Poder Legislativo no debe ni puede sustituir al pleno de la SCJN en la elección de su presidencia. Nuestra bancada asume el compromiso de defender la independencia judicial y evitar que se consume un evidente fraude a la Constitución”.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Ortega Martínez, dijo que “no modificaron la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni la Constitución sino que, en una treta, en una trampa, en un estilo que no conocíamos ni en las etapas más oscuras del viejo régimen, se violenta la jerarquía normativa y legislativa”.

Yucatán Covid-19: Hoy reportaron 7 muertes y 60 nuevos contagios

Noticias de Yucatán. 

Hoy se detectaron 60 nuevos contagios de coronavirus.  

  • 35 en Mérida, 
  • 6 en Espita, 
  • 5 en Valladolid, 
  • 3 foráneos, 
  • 2 en Cansahcab, en Kanasín y en Tekax, 
  • y 1 en Chapab, Chicxulub Pueblo, Ixil, Muna y Oxkutzcab. 

De los 36,295 casos positivos, 301 son de otro país u otro estado. 

Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 22,701 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 17 de abril), distribuidos así:

  • 6,391 en la zona Norte  
  • 5,980 en la zona Oriente 
  • 2,136 en la zona Centro 
  • 3,221 en la zona Sur 
  • 4,973 en la zona Poniente

Lamentablemente, en este parte médico informamos de 7 fallecimientos:

1.- Femenino 62 años de Mérida     Hipotiroidismo/HAS/IRC

2.- Femenino 86 años de Kanasín    HAS/IRC

3.- Masculino 70 años de Mérida      Enfermedad cardiovascular

4.- Femenino 76 años de Mérida      Sin comorbilidades

5.- Masculino 58 años de Mérida     DM/HAS/IRC

6.- Femenino 49 años de Ticul        Obesidad

7.- Femenino 54 años de Mérida     Sin comorbilidades

Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC).

En total, son 3,957 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

De los casos activos, 432 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya se mencionó, 148 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 99 años. 

LOS INDICADORES SEMANALES DEL SEMÁFORO ESTATAL DE SALUD MARCAN COLOR NARANJA.

AMLO amenaza independencia judicial en México: director de HRW para las Américas

Noticias de Yucatán. 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, amenaza la independencia judicial en el país, advirtió hoy el director de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, José Miguel Vivanco.

A través de su cuenta de Twitter, Vivanco se refirió a la aprobación, el jueves, en el Senado mexicano, de extender dos años el mandato del presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar. La iniciativa aún debe ser votada en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, Vivanco subrayó que “el proyecto viola el artículo 97 párrafo 4 de la Constitución”, que marca que el plazo máximo que puede permanecer el presidente de la Corte en el cargo es de cuatro años, sin opción de reelección para el mandato inmediatamente posterior.

Vivanco recordó que al extender el mandato del presidente de la Suprema Corte, “AMLO, quien tiene mayoría en el Senado, se asegura una mayoría de 4 de los 7 miembros del Consejo de la Judicatura”, dado que el presidente de la SCJ es integrante de la misma, mientras que de los otros seis: “uno es elegido por el presidente de la República; 2 son elegidos por el Senado (de mayoría oficialista) y tres son elegidos por la Corte Suprema”.

Vivanco lanza la pregunta de por qué preocupa que el presidente mexicano tenga mayoría automática en el Consejo, y responde: “Porque con 4 votos puede tomar algunas decisiones trascendentales, tales como aprobar el retiro forzoso de jueces”. Y de conseguir un voto más, AMLO “tendría una mayoría calificada de 5 jueces que le permitirá nombrar, sancionar y remover jueces”.

También retomó el caso del juez Juan Pablo Gómez Fierro, que otorgó una suspensión provisional contra la reforma eléctrica del presidente, que pidió investigarlo. Vivanco acusó a AMLO de querer “sancionar a un juez sólo por fallar en su contra”.

Vivanco concluyó llamando el intento de extender el mandato de Zaldívar un “asalto a la justicia” y publicó un video de la conferencia matutina en la que López Obrador se manifestó a favor de extender el mandato de Zaldívar, de quien dijo que “le tengo confianza” y añadió que lo más importante es mantenerlo en el Consejo de la Judicatura.

Mérida se prepara para temporada de lluvias; limpian rejillas y desazolvan pozos

Noticias de Yucatán. 

Mérida, 18 de abril de 2021. El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos de limpieza de calles y rejillas y el desazolve de pozos profundos que el Ayuntamiento realiza en distintos puntos de la ciudad, a fin de mantenerla en óptimas condiciones ante la llegada de la temporada de lluvias y evitar afectaciones a la ciudadanía.

Ruz Castro visitó la colonia Los Reyes, ubicada en el oriente de la ciudad, donde personal de  la Dirección de Servicios Públicos Municipales llevaba a cabo acciones de desazolve y reparación y limpieza de zanjas con rejillas y pozos profundos, tanto con basura acumulada como algunos en mal estado.

Acompañado del director de Servicios Públicos, José Collado Soberanis, el Concejal inició un recorrido sobre la calle 9 con 40, que culminó hasta llegar al cruzamiento de la 9 con 34. Además de la limpieza de rejillas y calles, en ese tramo se observó el desazolve de un pozo colector de 14 metros de profundidad.

—Este es un trabajo permanente que llevamos a cabo como municipio previendo la temporada de lluvias, ya que con ello se facilita la absorción del agua, a fin de evitar encharcamientos y sus consiguientes estragos —expresó el Concejal.

Por su parte, Collado Soberanis explicó que en esta labor intervienen cuadrillas de los departamentos de Drenaje Poniente y Oriente, en tres turnos, quienes trabajan en la limpieza y desazolve de rejillas y pozos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

Indicó que las acciones incluyeron el desazolve de 464 ml de zanjas colectoras con rejilla, la reparación de 8 ml de zanjas colectora con rejilla y la colocación de 10 piezas de brocales de pozos.

Asimismo, mencionó que para que se conserven limpios es importante la participación de la ciudadanía, por lo que pidió a los vecinos de la zona sumarse a las acciones de limpieza evitando que se acumule basura en estos puntos.

Igualmente pidió a la ciudadanía su comprensión por estos trabajos que pudieran causar afectaciones por el ruido de las maquinarias.

Yucatán: Ya suman 284 reportes de incendios que afectaron 1,422 hectáreas

Noticias de Yucatán. 

Mérida, Yucatán, 18 de abril de 2021.- Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y las cuadrillas municipales han intensificado este mes sus labores de atención y combate de incendios, pues se ha registrado y auxiliado un promedio de ocho reportes diarios, sobre todo de las regiones oriente, centro y sur del territorio.

El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que en los primeros 16 días de este mes de abril se contabilizó 139 llamadas de siniestros, mismos que afectaron 867.9 hectáreas en 34 municipios.

En ese sentido, resaltó la eficaz y oportuna intervención tanto de Procivy como del Cuerpo de  Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el control de incidentes, sobre todo en esta época en la que aumentan los reportes y las temperaturas superan los 40 grados en gran parte de la entidad.

Las demarcaciones con más registros y afectaciones este mes fueron Tekax, Tizimín, Izamal, Motul, Mérida, Valladolid y Conkal, donde el personal capacitado controló y sofocó el fuego, en mayor proporción en terrenos de pastizales, seguido de zonas de arbustos, basureros y áreas henequenales.

Tras mencionar que en abril y mayo se multiplican los casos de incendios, el funcionario remarcó que en marzo pasado se tuvo 145 reportes de siniestros, un promedio de cuatro diarios, lo que implicó perjuicios en 554.7 hectáreas.

En total, en lo que va la actual temporada, que inició el pasado 1 de marzo, se tiene un total de mil 422.7 hectáreas de terrenos afectados por estos eventos, los cuales fueron atendidos y controlados gracias a 284 llamadas ciudadanas. 

Expuso que gracias a la preparación y actualización de conocimientos en la materia, así como la disponibilidad de equipo adecuado, ha sido posible asistir oportunamente los eventos sin que se registre lesionado alguno.

Alcocer Bastó destacó también la labor de coordinación y respaldo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Guardia Nacional, así como la disposición del Ejército y la Marina para auxiliar en un momento dado en el control de siniestros, actividad orientada a proteger los bienes e integridad de la población yucateca.

Agregó que gracias a la colaboración de Conafor y de especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se intervino con prontitud conatos de incendios detectados vía satelital en los alrededores de la Reserva de la Biósfera de Celestún.

El titular de Procivy advirtió que la mayoría de los siniestros son imputables a causas humanas, tanto por descontrol en el procedimiento de quemas en terrenos orientados al uso agrícola como por los desechos de cigarrillos o botellas de vidrio en las orillas de las carreteras, principalmente.

Las quemas que se admiten, especificó, son sólo de índole agrícola, de acuerdo con el calendario difundido por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en el cual se detalla cuándo no están permitidas. Añadió que el personal de las cinco bases desconcentradas en Tizimín, Valladolid, Tekax, Izamal y Mérida está capacitado en el manejo y control de fuego por especialistas de la Conafor. 

Recordó que se debe respetar este rol de quemas y que la temporada finaliza en mayo, por lo que agradeció de manera anticipada la colaboración ciudadana y los reportes al 9-1-1. Por último, recomendó a la población a hidratarse constantemente en esta época de intensas temperaturas, a resguardarse en sitios techados y no exponerse a golpes de calor, además de estar informada de los reportes que emita el Centro de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia.

Covid no infecta el cerebro, pero puede causarle severos daños: según estudio

Noticias de Yucatán. 

La posibilidad de que el SARS-Cov-2 infecte directamente el cerebro ha sido un tema de debate entre los científicos, pero un nuevo estudio asegura que no lo hace, aunque el virus sí puede causar importantes daños neurológicos.

Una investigación que publica la revista Brain y ha sido liderada por el Centro Médico Irving de la estadounidense Universidad de Columbia analizó autopsias de fallecidos por COVID-19 y no pudo encontrar ningún signo del virus en el interior de las células cerebrales.

Sin embargo, los científicos sí observaron “muchos cambios patológicos” en los cerebros, lo que podría explicar por qué los enfermos graves experimentan confusión, delirio y otros efectos neurológicos y por qué los casos leves pueden experimentar niebla cerebral durante semanas y meses, según James Goldman, al frente del estudio.

La investigación sugiere que los cambios neurológicos que suelen darse en estos pacientes se pueden deber a la inflamación desencadenada por el virus en otras partes del cuerpo o en los vasos sanguíneos del cerebro.

Los científicos examinaron 41 cerebros de fallecidos durante la hospitalización, con una edad de entre 38 y 97 años, de los que aproximadamente la mitad habían sido intubados y todos tenían daños pulmonares por el virus.

El equipo empleó diversos métodos para encontrar rastros del coronavirus, como la hibridación “in situ” del ARN, la detección de proteínas virales dentro de las células, y la técnica RT-PCR.

Sin embargo, no encontraron pruebas del virus en las células cerebrales, aunque sí hallaron niveles muy bajos de ARN viral mediante RT-PCR, lo que se debió probablemente -consideran- a la presencia del virus en los vasos sanguíneos o en las leptomeninges que cubren el cerebro.

“Hemos examinado más cerebros que otros estudios y hemos utilizado más técnicas para buscar el virus. La conclusión es que no encontramos pruebas de ARN o proteínas virales en las células cerebrales”, afirmó Goldman.

Aunque algunos trabajos aseguran que sí lo han detectado en las neuronas o en la glía (células encargadas de asegurar la supervivencia de las neuronas), el equipo cree que es “resultado de contaminación y que cualquier virus en el cerebro está contenido dentro de los vasos sanguíneos” de este órgano.

A pesar de la ausencia de SARS-Cov-2 en el cerebro, el equipo si detectó patología cerebral significativa que, en su mayoría, se dividía en dos categorías.

Por un lado, encontraron muchas zonas con daños por falta de oxígeno, lo que para Goldman no era de extrañar, pues los fallecidos habían sufrido una enfermedad pulmonar grave, debido a la COVID-19.

Algunas eran grandes áreas causadas por accidentes cerebrovasculares, pero la mayoría eran solo detectables al microscopio.

El equipo cree que estas pequeñas áreas de daño hipóxico fueron causadas por coágulos de sangre, comunes en pacientes con COVID grave.

El segundo hallazgo fue “más sorprendente”, pues en la mayoría de los cerebros vieron activado un gran número de microglías, una célula inmunitaria que reside en el cerebro y puede ser activada por agentes patógenos.

Había grupos de microglía que atacaban a las neuronas y, como no se encontró ningún virus en el cerebro, es posible que se activaran por citoquinas inflamatorias, como la interleucina 6, asociadas a la infección por SARS-Cov-2, indicó Peter Canoll, otro de los firmantes de la investigación.

Goldman señaló que hay que seguir investigando para entender las razones por las que algunos pacientes después de superar la COVID-19 siguen experimentando síntomas y ahora examinan las autopsias de personas que murieron varios meses después de recuperarse.

Con información de EFE.

Atrapan a gatito cuando llevaba droga a cárcel panameña

Noticias de Yucatán. 

Un gato fue detenido el pasado viernes cuando intentaba ingresar a una cárcel panameña con droga envuelta en su cuerpo, informaron las autoridades del país centroamericano.

El felino fue sorprendido por custodios y unidades policiales en las afueras de la cárcel Nueva Esperanza, en la provincia caribeña de Colón, unos 80 kilómetros al norte de Ciudad de Panamá.

Según las investigaciones, el gato fue interceptado cuando se dirigía a la cerca perimetral del centro penitenciario, que alberga a más de 1,700 presos.

“El animal tenía una tela amarrada al cuello que mantenía dos envoltorios” con “materia vegetal, cuatro envoltorios forrados de plástico transparente de polvo blanco y otro con hojas”, explicó Andrés Gutiérrez, director general del Sistema Penitenciario panameño.

El fiscal de drogas de Colón y Guna Yala, Eduardo Rodríguez, manifestó al canal Telemetro, que el gato transportaba, posiblemente, cocaína, crack y marihuana.

Las autoridades sospechan que, para transportar droga, los animales son engañados con comida desde las cárceles para hacerlos regresar con las sustancias ilícitas.

La mercancía es colocada en sus cuerpos en el exterior de la cárcel o dentro de los mismos pabellones de los complejos carcelarios, advierten los expertos.

Tras la captura del gato, la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala anunció en su cuenta de Twitter haber iniciado “investigaciones por la utilización de animales para el traspaso de sustancias ilícitas al Centro Penitenciario Nueva Esperanza”.

En el mensaje la fiscalía añade dos fotos, en una de las cuales se ven varios envoltorios con presunto polvo blanco en su interior, mientras que en la otra aparece un gato, también blanco, con un trozo de tela amarrado a su cuerpo.

El ministerio de Gobierno informó que una vez tomadas las evidencias, el gato fue entregado a una fundación defensora de los animales.

En Panamá hay más de 18 mil presos repartidos en 23 centros penitenciarios, en su mayoría sobrepoblados.

En ocasiones anteriores las autoridades panameñas descubrieron el intento de los narcotraficantes de ingresar droga a las cárceles a través de comida, ropa, palomas o mediante la utilización de drones.

En las últimas horas, la policía panameña incautó 2.5 toneladas de cocaína en la comarca indígena de Guna Yala, en el caribe panameño.

En 2020, Panamá incautó 84 toneladas de droga, principalmente cocaína, mientras que en 2019 decomisó su cifra récord de 90 toneladas.

Con información de AFP

Seis formas con las que puedes ganar dinero usando WhatsApp

Noticias de Yucatán. 

WhatsApp ha mejorado la manera en que nos comunicamos y mandamos información, pero un secreto bien guardado de esta app es que puedes ganar dinero de forma indirecta usándola, nosotros te diremos 6 maneras con las que puedes generar un dinerito.

Marketing de afiliados

A través del marketing de afiliación se promocionan diferentes productos y servicios, y si se obtiene alguna conversión, generas una comisión. Se puede hacer por medio de un grupo de WhatsApp que sea un nicho, por ejemplo: Un grupo de tecnología de nicho. Puedes promocionar varios dispositivos, es importante agrega el valor antes de compartir un enlace afiliado.

También puedes compartir enlaces afiliados por medio de historias de WhatsApp o estados, para promocionar tus productos es recomendable unirse al programa afiliados de Amazon.

Compartir links

URL corta

El enlace corto es una forma de colocar un link largo. Cuando una persona crea uno de estos, muestra anuncios y redirige a la página principal. Puedes compartirlo con tus contactos y si ellos lo presionan, te pagan. Esto se llama ingreso pasivo y es la forma más sencilla de generar dinero por medio de WhatsApp.

Promoción cruzada

Hay personas que ganan dinero por medio de sus blogs o canales de Youtube, en la promoción cruzada. Utiliza un grupo para compartir tus publicaciones y enviar tráfico a tu blog o canal.

Marketing en WhatsApp

Si tienes un grupo en el que todos están interesados en tu producto, puedes acercarte a marcas para que te patrocinen. Esta es una oportunidad para que en lugar de compartir links afiliados, promociones marcas. Es importante que aumentes tu audiencia en WhatsApp y buscar la manera correcta de colaborar con marcas.

Refiere aplicaciones

Hay aplicaciones en la tienda de Google que pagan en bonos cada referencia que hagas. Algunas de las apps son: SuveryJunkie, MobileXpression y Swagbucks.

EarnKaro

Esta es una app para Android en la que puedes compartir ofertas y ganar dinero. Sólo tienes que compartir con tus contactos, obtienes una comisión del 10% al 20%, puedes comprar desde tu propio enlace y ganar dinero extra.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada