Trump amenaza con pena de muerte a cárteles mexicanos

07 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

En la lucha contra el crimen organizado, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado una fuerte estrategia para combatir a los cárteles del narcotráfico. El Departamento de Justicia estableció que redirigirá todos sus recursos para perseguir y desmantelar a los líderes de estas organizaciones criminales, incluyendo el uso de la pena de muerte como castigo. Entre los principales objetivos se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los grupos más influyentes en el tráfico de drogas.E

Eliminación total de los cárteles

El documento, establece un cambio en la estrategia de combate al narcotráfico. Ahora, se priorizará la persecución de los mandos medios y altos de las organizaciones delictivas, aplicando cargos de terrorismo, crimen organizado y delitos de empresa criminal continua. La fiscal Pam Bondi, encargada de la implementación de esta estrategia, ha dejado claro que el objetivo no es solo contener el tráfico de drogas, sino erradicar por completo estas organizaciones.

"No podemos permitir que estas organizaciones sigan envenenando a nuestra gente con drogas mortales como el fentanilo. Usaremos todos los recursos disponibles para eliminarlas de una vez por todas", señala el documento.

Además de la pena capital, se planea la deportación inmediata de migrantes con antecedentes criminales que formen parte de estos grupos.Criterios para seleccionar a los objetivos prioritarios

Para determinar a quiénes se perseguirá con mayor énfasis, el Departamento de Justicia ha definido una serie de criterios clave:

Si el individuo es líder o controlador dentro de la organización criminal.

Si tiene presencia en territorio estadounidense o emite órdenes desde EE.UU.

Si ha causado la muerte o daño a ciudadanos estadounidenses.

Si sus acciones están vinculadas con terrorismo internacional.

Si pueden aplicarse sanciones económicas o medidas adicionales para frenar sus actividades.

Estas condiciones buscan identificar a los líderes que representan una amenaza directa para la seguridad de EE.UU. y tomar acciones legales contundentes en su contra.

Mayor coordinación entre agencias de seguridad

Como parte de esta ofensiva, se fortalecerán dos grupos especializados:

Fuerza Conjunta de Tarea Vulcan, creada en 2019 para combatir a la Mara Salvatrucha (MS-13).

Fuerza Conjunta de Tarea Alpha, que trabaja junto al Departamento de Seguridad Nacional para frenar el tráfico de personas.

Ambas unidades recibirán más recursos para rastrear, capturar y enjuiciar a los integrantes de los cárteles con base en la nueva estrategia del Departamento de Justicia.

Trump busca designar a los cárteles como organizaciones terroristas

Uno de los cambios más polémicos en esta nueva estrategia es la posibilidad de que los cárteles sean considerados organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida, impulsada por el expresidente Donald Trump, permitiría a las agencias de seguridad estadounidense actuar con mayor agresividad contra estos grupos dentro y fuera del país.

El Departamento de Estado está evaluando esta propuesta y se espera que en los próximos días emita una recomendación al respecto. Si la designación se concreta, EE.UU. podría justificar acciones más severas, incluyendo operaciones militares contra los cárteles fuera de su territorio.

Medidas legislativas contra el tráfico de drogas

El memorando también incluye una serie de propuestas para reformar las leyes y fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas. Algunas de ellas son:

Mantener el fentanilo y sus derivados en la Ley de Sustancias Controladas para evitar su producción y distribución.

Incluir un medicamento veterinario como sustancia controlada, ya que es usado para combinarse con fentanilo.

Castigar la producción de pastillas de fentanilo y regular la venta de dispositivos para fabricarlas.

Exigir números de serie en las prensas de pastillas para rastrear su origen y evitar el tráfico ilegal.

Estas reformas buscan cerrar los vacíos legales que han permitido a los narcotraficantes operar con mayor facilidad en los últimos años.

¿Cuáles son los grupos criminales más afectados?

De acuerdo con la periodista Azucena Uresti, los cárteles que estarían en la mira de esta ofensiva son:

Cártel de Sinaloa, dividido en facciones como "Los Chapitos" y "La Mayiza".

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más violentos de México.

Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano con presencia en varios países.

Mara Salvatrucha (MS-13), activa en Centroamérica y EE.UU.

Estos grupos han sido identificados como los principales responsables del tráfico de drogas y otras actividades criminales de alto impacto.

Japonés lleva 14 años buscando a su esposa perdida en el tsunami de 2011

Noticias de Yucatán. 

JAPÓN-. Una historia de amor, perseverancia y dolor ha conmovido a miles de personas en redes sociales. Yasuo Takamatsu, de 67 años, ha dedicado los últimos años de su vida a buscar los restos de su esposa, Yuko, quien desapareció durante el devastador terremoto y tsunami que azotaron Japón en 2011.

Takamatsu ha realizado más de 650 inmersiones en el océano, justo en el lugar donde se cree que Yuko desapareció. Su misión es cumplir el último deseo que ella expresó en un mensaje de texto momentos antes de perderse todo rastro de ella: “Quiero ir a casa”.

Un amor que no se detiene ni con el tiempo

Yasuo y Yuko se casaron en 1988 y construyeron una vida juntos en Onagawa, un pequeño pueblo costero en la prefectura de Miyagi, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Sendai. La pareja tenía un hijo y una hija, y vivían felices hasta que el tsunami arrasó con gran parte de su pueblo, llevándose a Yuko y a cientos de personas más.

Desde entonces, Yasuo no ha dejado de buscarla, convencido de que todavía puede encontrar algún rastro de su amada esposa. “Seguiré buscando mientras mi cuerpo me lo permita”, ha declarado en entrevistas.

El caso de Yasuo se ha vuelto viral en redes, con miles de usuarios expresando su admiración por su dedicación y amor inquebrantable. Entre los comentarios más destacados se lee: “Dios quiera que este hombre pueda encontrar sus restos y también encontrar el descanso”; “Mi respeto y admiración para este hombre”.

Esta emotiva historia no solo refleja la magnitud de la tragedia vivida en 2011, sino también la fuerza de un amor que, a pesar del tiempo y la adversidad, sigue vivo y decidido a cumplir una última promesa.

Muestran cómo quedó el rostro de Isaac ‘Pitbull’ Cruz tras su triunfo ante Ángel ‘Tashiro’

06 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

Isaac Pitbull Cruz y Ángel Tashiro Fierro ofrecieron una gran pelea el pasado fin de semana, el cual cumplió con las expectativas que tenían los aficionados sobre el combate entre mexicanos.

Pitbull resultó el vencedor arriba del ring, por decisión unánime; sin embargo, no se salvó de que su rival le conectó unos buenos golpes, mismos que evidentemente fueron notorios en su rostro.

¿Cómo quedó el rostro de Isaac Pitbull Cruz?

Al término de la pelea, publicaron una postal en donde se encuentran ambos boxeadores, siendo Pitbull Cruz al que se le notan más golpes, pues tenía la cara hinchada, siendo los ojos y pómulos los más afectados.

Evidentemente, Isaac Cruz estaba en espera de que se le bajara lo hinchado, ya que su rostro estaba desfigurado, caso contrario a Tashiro Fierro, quien se le vio con menos afectaciones en su cara.

La impresionante cantidad de golpes que conectaron

Y la afectación en sus rostros no fue para menos, pues de acuerdo con los datos de Compubox, los dos pugilistas mexicanos se lanzaron mil 410 golpes a lo largo de los 10 rounds, de los cales 486 hicieron contacto con el cuerpo rival.

David Benavidez le da en el orgullo a Canelo Álvarez con su nuevo recado

El 80.3% de los golpes lanzados por Pitbull fueron de poder, mientras que su oponente alcanzó el 75.7%; es decir, cifras muy similares, razón por la que el ganador fue definido por los jueces.

“Es respetable lo que acaba de hacer Tashiro y qué mejor que los dos nos entretengamos para la gente”

El Chapo Isidro, el narcotraficante que desafía al FBI y sacude Sinaloa

Noticias de Yucatán. 

El anuncio del FBI de incluir a Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro, en su lista de los diez hombres más buscados no es un hecho aislado. Su ascenso en el crimen organizado y su alianza con los líderes del Cártel de Sinaloa han llamado la atención de las agencias de seguridad de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su captura, acusándolo de tráfico de metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana. Mientras tanto, en Sinaloa, su figura genera temor entre políticos, empresarios y pobladores que han visto cómo su poder se ha expandido sin control.

El Chapo Isidro: el capo que resistió a El Chapo Guzmán

A diferencia de otros narcotraficantes, El Chapo Isidro nunca fue subordinado de Joaquín Guzmán Loera, sino su enemigo. Como parte de la organización de los Beltrán Leyva, fue uno de los responsables de la escisión que llevó al Cártel de Sinaloa a su primera crisis interna en 2008.

Desde entonces, ha construido un imperio criminal sólido, dominando territorios clave como El Fuerte, Guasave, Los Mochis y Choix, además de extender su influencia en Baja California. En estos lugares, su poder va más allá del tráfico de drogas: controla elecciones locales, cuerpos policiacos y rutas estratégicas para el comercio ilícito.

La guerra entre cárteles y la reconfiguración del narcotráfico

La captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López desató una lucha interna en el Cártel de Sinaloa. Ante el vacío de poder, El Chapo Isidro tomó partido por la facción de Los Mayos, aliándose con Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco.

De acuerdo con reportes de inteligencia, células armadas de su organización han sido enviadas a Culiacán para reforzar la guerra contra Los Chapitos, los hijos de Joaquín Guzmán Loera. Esta batalla ha convertido a Sinaloa en un campo de guerra, con enfrentamientos que han dejado decenas de muertos.

Estados Unidos intensifica la cacería: el avión espía en Sinaloa

La preocupación de Washington por la actividad de El Chapo Isidro quedó evidenciada recientemente con la aparición de un avión espía de la Fuerza Aérea de EE.UU. sobrevolando el Golfo de California y el norte de Sinaloa.

Este tipo de aeronaves especializadas en inteligencia, reconocimiento e intercepción de señales sugiere un monitoreo detallado de los movimientos del narcotraficante. Para los analistas de seguridad, este es un claro indicio de que EE.UU. podría estar preparando una operación similar a la que llevó a la captura de El Chapo Guzmán en 2016.

El impacto político de la cacería de El Chapo Isidro

El gobierno de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, enfrenta una de sus pruebas más difíciles. La búsqueda de El Chapo Isidro no solo involucra fuerzas de seguridad mexicanas, sino que también expone las complicidades entre el crimen organizado y algunos sectores del poder político.

El control territorial del narcotraficante ha sido tan sólido que incluso su nombre rara vez aparece en los medios nacionales, a pesar de haber escapado de múltiples operativos militares. Sin embargo, su inclusión en la lista del FBI cambiará esta dinámica, poniendo presión sobre las autoridades locales y generando incertidumbre en sectores que hasta ahora habían operado en la sombra.

¿Será capturado El Chapo Isidro?

A lo largo de los años, El Chapo Isidro ha logrado evadir a la Marina, la DEA y el Ejército Mexicano. Su capacidad para proteger su identidad y mover sus operaciones en sigilo lo han convertido en un objetivo difícil de atrapar.

Sin embargo, su reciente inclusión en la lista de los más buscados del FBI podría marcar el inicio del fin de su reinado criminal. La pregunta no es si caerá, sino cuándo y bajo qué circunstancias.

El Estado le falló a Rosaura: liberaron a su agresor y él la mató

Noticias de Yucatán. 

PACHUCA, Hgo. (apro).- Rosaura se opuso. Dejó claro que no estaba de acuerdo por una razón: veía riesgo de ser agredida de nuevo; sin embargo, la jueza Janett Mendoza Montiel determinó suspender el proceso contra el policía en activo Marco Antonio M.G., a quien Rosaura acusaba de violencia familiar y de privación ilegal de la libertad. La principal condición que puso la jueza fue que el agente no podía acercarse a la víctima, que había sido su pareja. 

El oficial Marco Antonio enfrentó un proceso más, a causa de otra agresión, por violencia familiar equiparada, que también denunció Rosaura. Tras un aplazamiento, su audiencia fue programada para el 10 de marzo; en ella se presentaría la imputación. Ese momento no llegó, porque este 5 de febrero Rosaura y tres de sus familiares fueron asesinados en un ataque con arma punzocortante.  

El presunto responsable es el exelemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma, Hidalgo, a quien ella había denunciado. Las otras víctimas fueron el padre y la madre de Rosaura, además de su hermano.  

Cuando suspendieron el primer proceso, la víctima pidió apoyo y protección a las autoridades. Advirtió el riesgo. Describió a su expareja como violento y peligroso. En las dos causas penales, la jueza que tomó las determinaciones fue Janett Mendoza Montiel. 

El ataque ocurrió en la localidad de Azoyatla, Mineral de la Reforma, que es un enclave urbano que linda con la ciudad de Pachuca. Cuando la policía acudió tras un llamado de emergencia a las 7:30 de la mañana, encontró tres cuerpos sin vida y dos heridos de gravedad, que fueron trasladados a un hospital; uno de ellos falleció.   

Sobrevivientes relataron a las autoridades que Marco Antonio portaba el uniforme de la corporación municipal  de Mineral de la Reforma. El ayuntamiento afirmó que había dejado de pertenecer a ella desde el 19 de noviembre de 2024, por renuncia escrita ratificada de manera personal, después de que fuera apercibido del posible inicio de un procedimiento interno en su contra, ya que a consecuencia de la primera denuncia por lesiones y retención indebida de Rosaura había pasado un mes en prisión. 

El expediente del exoficial que tiene en su poder el municipio dice que el 13 de octubre pasado fue puesto a disposición del ministerio público por violencia familiar y privación ilegal de la libertad en contra de Rosaura. Al día siguiente ingresó al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca y el día 21 fue vinculado a proceso. 

Al ayuntamiento le notificaron que salió con libertad condicional el 15 de noviembre y el 19 fue cuando presentó su renuncia. Debido a esta razón, no fue sujeto a proceso administrativo por el área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Mineral de la Reforma. 

Marco Antonio fue liberado por la primera resolución de la jueza Mendoza Montiel, quien puso como condición que se girara un oficio al municipio en el que él trabajaba para que "no prestara sus servicios como policía cerca del domicilio de la víctima", también acordó una reparación de daños. Fue cuando Rosaura se opuso al considerar que enfrentaría el riesgo de un nuevo ataque, y la resistencia fue secundada por el ministerio público presente. Ambos argumentos fueron desechados.  

Esa audiencia se llevó a cabo el 15 de noviembre a la una de la tarde en el Centro de Justicia para Mujeres (CJM) ubicado en la capital hidalguense, como parte de la causa penal 1508/2024. 

El segundo proceso contra el ahora posible responsable del cuádruple asesinato fue por posibles ataques que sufrió Rosaura en su domicilio en la colonia Nuevo Francisco I. Madero. Tras la nueva denuncia, se inició una carpeta de investigación por violencia familiar equiparada. 

En esa causa penal, 1689/2024, desde el 14 de noviembre de 2024 se solicitó al Poder Judicial fecha y hora para la audiencia inicial, que había sido programada para el pasado 27 de enero. Sin embargo, a petición de la defensa del expolicía se aplazó para el 10 de marzo de 2025. 

Marco Antonio M.G. fue detenido la mañana del mismo 5 de febrero sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, tras un operativo en el que participaron la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la Guardia Nacional y la Décimo Octava Zona Militar.  

Fue ingresado a un hospital porque presentaba heridas por arma blanca, que, según la tesis de las autoridades, podrían ser autoinflingidas en un intento de quitarse la vida. Su estado de salud fue reportado como grave, pero estable. Cuando fue asesinada, Rosaura O.H. tenía 25 años. 

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) inició dos carpetas de investigación: una por feminicidio y otra por homicidio doloso, que contempla a dos víctimas cada una. 

El crimen múltiple y las posibles omisiones de las autoridades para proteger a Rosaura generaron indignación y reclamo social entre la población hidalguense, que demandó al gobierno morenista de Julio Menchaca Salazar justicia por las víctimas y el inicio de procedimientos contra quienes resulten responsables. 

Con los dos feminicidios de Mineral de la Reforma, suman ocho en Hidalgo desde el inicio de 2025, casi la mitad de las 17 carpetas de investigación iniciadas el año anterior por este delito. 

Puebla: Elvira estaba desaparecida; fue localizada sin vida colgada de un árbol

Noticias de Yucatán. 

Elvira Cid, de 33 años, se convirtió en la sexta víctima de feminicidio en Puebla en lo que va de 2025. Su cuerpo fue hallado la mañana de ayer miércoles 5 de febrero en un terreno baldío de Tehuacán, colgando de un árbol y con evidentes huellas de violencia, tras dos semanas de haber sido reportada como desaparecida.

Vecinos de la colonia Vista Hermosa, en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, hicieron el macabro hallazgo mientras caminaban por una zona de cultivos. Notaron que el cadáver presentaba lesiones en el rostro y signos de descomposición, por lo que dieron aviso inmediato a las autoridades.

Tras darse a conocer el hallazgo, los habitantes de la comunidad rápidamente sospecharon que el cuerpo podía pertenecer a Elvira Cid, desaparecida desde el 22 de enero. Familiares de la mujer acudieron al lugar y confirmaron su identidad.

Elvira era madre de dos niños, de nueve y tres años de edad, quienes han quedado en la orfandad. A través de redes sociales, sus familiares expresaron su dolor y exigieron justicia, señalando a su esposo como el principal sospechoso, ya que no se ha presentado ni ha dado declaraciones sobre lo sucedido.

Personas cercanas a Elvira aseguran que sufría violencia física, psicológica y económica por parte de su pareja.

No hay palabras para este momento, justicia para Elvira, escribieron allegados en redes sociales.

Las autoridades ya investigan el caso y buscan esclarecer los hechos, mientras la familia de Elvira clama por justicia.

Influencer se contagia de rara enfermedad en vacaciones y muere a los 24 años

Noticias de Yucatán. 

El mundo de las redes sociales se ha vestido de luto, luego de que se diera a conocer que la influencer Ebony McIntosh había perdido la vida a los 24 años, luego de haber contraído una rara enfermedad en unas vacaciones.

Trascendió la noticia de que la famosa influencer británica de viajes, perdió la vida a los 24 años, luego de haberse contagiado de una enfermedad poco común durante unas vacaciones por Asia.

Fallece influencer británica a los 24 años

De acuerdo a sus propias palabras "el martes 28 de enero de 2025, Ebony voló desde Heathrow para seguir sus sueños de viajar por todo el sur de Asia, empezando por Sri Lanka". Aunque todo parecía ir de maravilla, días después enfermó para después perder la vida.

Estamos absolutamente desconsolados al compartir que nuestra hermosa bebé y hermana mayor, Ebony, falleció inesperadamente, a miles de kilómetros de casa. Las palabras no pueden comenzar a expresar lo rotos que estamos

¿De qué falleció la influencer de viajes?

En el mensaje de la familia, se dio a conocer que la creadora de contenido presentó problemas de salud en el hostal en donde se estaba hospedando. Los síntomas que presentó eran vómito y dificultad para respirar.

Al parecer, otras personas también presentaban los mismos malestares, por lo que ella y los demás individuos afectados pararon en el hospital. Si bien es cierto que la joven recibió tratamiento médico, perdió la vida pocas horas después.

Ella y varias otras personas fueron trasladadas de urgencia al hospital para ser tratadas por vómitos, náuseas y, en el caso de Ebony, dificultad para respirar. Lamentablemente y trágicamente, falleció el 1 de febrero a las pocas horas de llegar al hospital. No pudieron salvar a nuestra hermosa niña

Aunque se desconoce la causa de su fallecimiento, ya se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes "debido a las trágicas circunstancias relacionadas con la forma en que falleció".

La familia de la joven influencer británica están buscando ir a Asia para reclamar su cuerpo, por lo que han pedido donaciones para poder costear el viaje, los trámites correspondientes y los servicios funerarios.

Estamos desesperados y no podemos esperar más para verla y traerla a casa. Estamos recaudando dinero para los costos de vuelo, alojamiento en hotel, pasaportes de emergencia, vacunas, visas y servicios funerarios para darle la mejor despedida que se merece

Necesitamos estar con nuestra hermosa Ebony lo antes posible. Odiamos la idea de que esté sola en un país extranjero. Queremos poder traerla de vuelta a casa sana y salva para que descanse. Solo tenemos que cuidar de nuestro ángel

Ebony McIntosh era una joven británica de 24 años que se dedicaba a compartir contenido en sus redes sociales sobre moda y viajes. En Instagram, ya contaba con 10 mil seguidores.

"Soy un cajero automático": Novio de Imelda Tuñón da la cara y revela enormes gastos

Noticias de Yucatán. 

La relación entre Imelda Tuñón, viuda de Julián Figueroa, y su actual pareja, Fernando Gamboa, ha dado un giro inesperado tras las recientes declaraciones de Gamboa en una entrevista con Javier Ceriani. El empresario no solo admitió haber gastado grandes sumas de dinero en Tuñón, sino que también se describió a sí mismo como un "cajero automático" en la relación.

Durante la entrevista, Gamboa confesó haber cubierto todos los gastos de Imelda, afirmando que nunca permitió que ella pagara nada en sus salidas. Esta dinámica lo llevó a gastar una cantidad considerable de dinero, que él estima en alrededor de 300 mil pesos, aunque reconoció no llevar un registro preciso de sus gastos. "A mí me dicen: dame dinero, y yo doy dinero", declaró, resaltando su rol en la relación.

Además de revelar su generosidad económica, Gamboa expresó su disposición a colaborar con las autoridades en cualquier investigación relacionada con Imelda Tuñón o la familia Figueroa. Mencionó haber tenido una conversación con Marco Chacón y enfatizó que el bienestar del hijo de Imelda es su principal preocupación. "Voy a declarar lo que sea necesario por el bien del menor", afirmó, mostrando su compromiso con la situación.

Javier Ceriani entrevista al NOVIO de Imelda Tuñón

Gamboa también se mostró dispuesto a someterse a pruebas para demostrar que no tiene nada que ocultar. Subrayó que su única acción ha sido la de "invitar" a Imelda, dejando claro que no ha incurrido en ninguna conducta inapropiada. En cuanto a las filtraciones sobre una presunta ayuda económica de 22 mil pesos mensuales por parte de Maribel Guardia para el cuidado del hijo de Imelda, Gamboa dijo desconocer la situación y que siempre ha asumido él todos los gastos.

La situación entre Imelda Tuñón y Fernando Gamboa ha generado un gran revuelo mediático. Las declaraciones de Gamboa no solo han arrojado luz sobre su dinámica financiera en la relación, sino que también han puesto de manifiesto su disposición a colaborar en cualquier investigación para esclarecer los hechos.

Hombre en Hidalgo mata su ex esposa, suegros y cuñado

Noticias de Yucatán. 

Un hecho sumamente aterrador se dio a conocer en el estado de Hidalgo, pues se supo que, Marco Antonio Morales “N”, expolicía del municipio de Mineral de la Reforma, y quien desempeñaba como guardia de seguridad de una empresa privada, asesinó con un arma punzocortante a cuatro personas, entre ellas a su expareja sentimental Rosaura “N”.

Alrededor de las 7:10 de la mañana del miércoles 5 de febrero de 2025, la policía municipal de Mineral de la Reforma recibió el reporte de varias personas muertas y lesionadas en una vivienda de la localidad de Azoyatla. Al lugar arribaron los elementos para verificar el reporte, donde encontraron a tres personas muertas y dos heridas.

Entre las personas fallecidas se encuentran la madre, el padre y el hermano de la expareja de Marco Antonio Morales. De la persona herida, solo se sabe que es de sexo masculino. De acuerdo con las primeras investigaciones, esa mañana, Marco Antonio se encontraba en la casa de su expareja sentimental, quien en octubre de 2024 lo había denunciado por violencia intrafamiliar y privación de la libertad.

El ayuntamiento de Mineral de la Reforma fue quien confirmó la información, pues, a través de un comunicado, se dio a conocer que, además de violencia familiar, Marco Antonio “N” había sido señalado de privación de la libertad en contra de su expareja el domingo 13 de octubre de 2024, razón por la cual fue puesto a disposición del Ministerio Público.

El martes 15 del mismo mes, ingresó al CERESO de Pachuca y su vinculación a proceso se dio el lunes 21, periodo durante el cual se le notificó una investigación de asuntos internos. Sin embargo, el agente externó sus intenciones de renunciar y así lo hizo cuando abandonó la prisión en noviembre bajo libertad condicional.

De acuerdo con el reporte de los vecinos a los medios de comunicación y autoridades, estos aseguran que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas cuando comenzaron a escucharse gritos y lamentos. Después de la denuncia vecinal, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo obtuvieron datos sobre el autor de la masacre y procedieron a buscarlo.

Así fue su detención

Horas después de saber quién había cometido dicho acto brutal, la policía interceptó al hombre, quien fue hallado en la localidad de El Nopalillo, del municipio de Epazoyucan, en una caseta de vigilancia, vestido con un uniforme de una corporación de vigilancia privada.

Al ver llegar a sus excompañeros de la policía municipal, amagó con quitarse la vida con el mismo cuchillo con que aparentemente mató a su expareja y sus familiares. De acuerdo a la información disponible del caso, cuando arribaron policías estatales le exigieron que se entregara, por lo que Marco Antonio se hirió el cuello y fue llevado al Hospital General de Pachuca, ahí recibió atención médica.

Después de ser atendido, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) abrió la carpeta de investigación correspondiente para deslindar responsabilidades. El presunto multihomicida fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, donde se determinará su situación jurídica.

Encuentra a su novio siéndole infiel con su prima el día de su boda

Noticias de Yucatán. 

Aunque creía que sería el día más feliz de su vida, resultó ser una pesadilla, y es que esta mujer encontró a su novio siéndole infiel con su prima el día de su boda, a solo minutos de llegar al altar para jurarse amor eterno u fidelidad, el momento de la traición quedó grabado y compartido en las redes sociales. 

En TikTok se hizo viral la historia de una joven mujer vestida de blanco, lista para casarse, pero en el clip se observa corriendo desesperada y llorando, detrás de ella van los invitados a su boda, se ve como llega hasta una camioneta y la golpea para que abran las puertas, ahí dentro estaba su novio, con quien estaba a minutos de casarse, y su prima. 

Dentro de la camioneta estaba el novio, luciendo su traje blanco, junto con otra joven mujer vestida de amarillo, estaban en pleno momento de infidelidad, pero la novia los descubrió y los invitados también, los obligaron a bajar del vehículo, el hombre estaba sin pantalones, la chica fue reconocida de inmediato, pues se trataba de la prima de la novia. 

“¿Eres consciente de lo que acabas de hacer? Eres su prima, ¿qué te pasa?” Se escucha a los familiares decirle a la joven de amarillo, mientras ella pide disculpas y el novio le suplica a su amada que hablen para que le explique, pero las cosas se salieron de control cuando el hermano de la novia arremetió contra el hombre infiel.

Al final del video se ve como el hombre infiel huye sin pantalones, mientras la novia se queda llorando desconsolada tratando de asimilar la traición de su novio a solo minutos de llegar al altar. Usuarios en redes sociales reaccionaron a esta historia, aunque algunos creen que todo es actuado. 

@katyoliver7 #asi empezó todo #estaba ♬ sonido original - Katy oliver

Omar Chaparro reflexiona sobre el sueño americano: "implica vivir allá sin paz ni libertad"

Noticias de Yucatán. 

Aunque Omar Chaparro filmó la película "Un Viaje al Corazón" hace tres años y su estreno ocurrió en 2024, el actor y comediante afirma que la historia se siente más vigente que nunca.

Radicado en Los Ángeles desde hace casi ocho años, el actor y comediante forma parte del elenco del musical "Spamalot", pero afirma que vivió de cerca las dificultades que enfrentan los migrantes en Estados Unidos, especialmente ante las políticas del presidente Donald Trump.

"El sueño americano es demasiado caro. No solo hablo de dinero, sino del costo emocional y psicológico que implica vivir allá sin paz ni libertad", reflexionó ante los medios.

La cinta "Un Viaje al Corazón", dirigida por Alonso Álvarez-Barreda y basada en hechos reales, narra la historia de Julián, un padre viudo que es deportado injustamente a México y se ve obligado a regresar a Estados Unidos para salvar la vida de su hija, quien necesita un trasplante de corazón.

Actualmente, el presidente Donald Trump ha prometido endurecer su política migratoria con deportaciones masivas, la cancelación de programas humanitarios y la reactivación del muro fronterizo. Estas medidas afectarían tanto a los migrantes como a la economía estadounidense, donde residen 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 4.8 millones son indocumentados.

"Como México, no hay dos"

A pesar de sus años en Estados Unidos, Omar Chaparro enfatiza su amor por México y la conexión con su país natal. "Me dicen que hablo mucho de México, pero vivo en Estados Unidos. Y yo les respondo: 'Mírenme, aquí estoy'. Ahora mismo paso más tiempo en México, recorriendo la Roma y Polanco en mi moto. Como México, no hay dos", expresó durante la presentación de "Spamalot".

El actor de 50 años también alentó a los migrantes a no aferrarse exclusivamente al "sueño americano" y explorar otras oportunidades.

"Hay un sueño mexicano, un sueño colombiano, un sueño guatemalteco. Los hispanos tenemos algo que el país vecino no tiene: la alegría de vivir, la resiliencia, el optimismo y el amor por la familia".

El filme de Omar Chaparro, que cuenta con un elenco conformado por talento mexicano y estadounidense, incluyendo a Will Rothhaar, Héctor Jiménez, Jesús Ochoa y London Garza, ha sido bien recibido en festivales internacionales y busca generar reflexión en el público.

Actualmente, "Un Viaje al Corazón" está disponible en Disney+, mientras que "Spamalot", la comedia musical basada en la película Monty Python and the Holy Grail, se estrenará el 14 de febrero en el Centro Cultural Teatro 1.

Golpea a su madre porque lo regaño por chocar: “Si por ella fuera estuviera muerto”

Noticias de Yucatán. 

Un joven golpeó a su mamá luego de que ella le reclamara por haber chocado un carro, la grabación se volvió viral en redes sociales pero también ha dividido la opinión de los cibernautas ya que algunos argumentan que ella lo agredió primero y otros reprobaron su acción.

La grabación que habría sido tomada por uno de los testigos, muestra como hay vehículos estacionados frente a ellos y varias personas alrededor, la mujer comienza a agredir verbalmente al joven y le da una bofetada mientras él está tratando de escuchar un mensaje de voz en su celular.

El hombre le explica dónde se encuentra la motocicleta y ella le pregunta gritando que de quién es, a lo que él responde que del papá de su amigo y el joven le dice a su progenitora retírate por favor“ a lo que ella le contesta enérgicamente “te voy a dar una ma#$% para que se te quite lo idiota” y le da una bofetada.

Golpea a su madre porque lo regaño por chocar: “Si por ella fuera estuviera muerto”

En ese momento el adolescente, se cambia el celular de mano y le suelta un trancazo en la cara a la fémina con brutal fuerza que termina cayéndose al suelo, mientras el joven le reclama las actitudes que tuvo con él como madre.

“Nunca diste nada por mí, me corriste de la maldita casa porque llegaba tarde de trabajar, y ahora dices que te preocupa”, le grita el joven.

Después se ve como otra mujer se acerca auxiliar a la mamá del joven que aún se encontraba en el suelo, con ayuda de otras personas quienes voltean a ver con cara de desaprobación al hombre, quien volvió a reclamarle a la mujer su desempeño como madre.

“Si por ella fuera, estuviera muerto”, acusó el joven.

“La señora lo golpeo primero”, “bien merecido lo tiene la vieja, ella lo agredió primero y ella lo crío así”, “eso era mucha ira acumulada pero ya se desquito”, “yo creo que ellos han pasado por algunas cosas, no creo que el muchacho le pegue solo por eso”.

Actriz mexicana revela que rechazó el papel de Karla Sofía Gascón en 'Emilia Pérez'

Noticias de Yucatán. 

Emilia Pérez de Jacques Audiard sigue dando mucho de que hablar y junto a esto su protagonista, Karla Sofía Gascón, la cinta se ha visto envuelta en una ola de caos y calamidades sumamente complejas que ya opacan tanto la vida profesional de sus actores como su recepción en la audiencia.

Y es precisamente en medio de este caos que otra actriz, cantante de ópera mexicana y mujer trans llamada Morganna Love, habló sobre su postura respecto a la representación de la transición del personaje de Emilia Pérez en la película. En una entrevista con el periodista Nacho Lozano explicó por qué decidió no aceptar el papel tras haber participado en el proceso de casting.

Morganna Love, quien logró acertar en las diferentes etapas del casting, cuestionó la forma en la que se retrataba el cambio de identidad de Emilia Pérez, de ser un narcotraficante conocido como Manitas del Monte a una activista a favor de las víctimas de la violencia y declaró:

“Yo hice el casting para Emilia Pérez y cuando a me dijeron: "Es un hombre que se convierte en trans para escapar de la justicia" yo dije, "A ver, ¿le podemos cambiar eso, por favor? Porque, perdón, pero las mujeres trans no somos hombres que nos convertimos", declaró la actriz. Tras manifestar sus inquietudes sobre el guion, Love dejó de ser considerada para el papel y ya no fue requerida en el proceso de selección.

La actriz también se refirió a la visión del director de la película, Jacques Audiard, señalando que cada cineasta tiene su propia perspectiva y que, en este caso, el realizador optó por mantener su enfoque. "Si hubiera contratado a mujeres mexicanas para sus tres papeles principales, ninguna de nosotras habría dejado que pasara lo que está pasando. Una agresión a nuestro país", enfatizó Love.

Pese a su desacuerdo con el enfoque de la película, Love también reconoció el trabajo de Karla Sofía Gascón en la interpretación del personaje principal. Actualmente, Morganna Love está promocionando la película Lluvia, dirigida por Rodrigo García en la que comparte créditos con Cecilia Suárez y Arcelia Ramírez.

Nieto de Cantinflas peleará por la herencia del actor quien murió hace casi 32 años

Noticias de Yucatán. 

Han pasado casi 32 años desde la muerte de Mario Moreno ‘Cantinflas’ y ahora, su nieto Gabriel Moreno ha revelado que buscará pelear por la herencia que dejó el actor y comediante, alegando que la esposa de su padre fallecido los excluyó a él y a sus hermanos del testamento que dejó. 

Fue un 20 de abril de 1993 que Cantiflas murió víctima de cáncer de pulmón, dejando como único heredero a su hijo Mario Arturo Moreno Ivanova. 

Él a su vez tuvo cinco hijos, Mario y Valentina Moreno del Moral, en su primer matrimonio, y Mario Patricio, Marisa y Gabriel Moreno Bernat, en su segundo matrimonio.

En 2017 Mario Moreno Ivanova falleció, heredando, lo que a su vez le dejó Cantinflas, a su última esposa Aurora Marbez, quien precisamente es a quien Gabriel Moreno, nieto del actor, acusa de haberse apropiado indebidamente de los bienes que le correspondían a la familia Moreno. 

Nieto de Cantinflas acusa a la viuda de su padre 

En entrevista para Radio Fórmula, Gabriel Moreno primeramente aseguró que ha superado sus adicciones, luego de estar internado por ocho años en la clínica del exboxeador Julio César Chávez. 

“No fue fácil, yo llegué a la clínica hace 8 años en la clínica de Julio César Chávez. Me he encontrado a mi mismo”, comentó. 

Una vez sano, Gabriel Moreno está dispuesto a pelear por la herencia que en su momento dejó su abuelo Cantinflas a su padre Arturo Moreno Ivanova, pero que ahora está en manos de su viuda. 

“Franca y sinceramente, fue un plan con maña de la señora Aurora Marbez, pues ella, claro, no estaba enamorada de mi papá, nada más quería el dinero de mi papá, ella nunca conoció a mi abuelo, nunca de los nuncas, y nada más se casó por interés, pues dijo: ‘es el hijo de..., entonces lo voy a enredar y todo'. 

“Y créeme que sí la conocimos, es una persona muy grosera, pues a nosotros nos hacía a un lado, no quería que conviviéramos con mi papá, entonces más nos resentimos con mi papá, y más enojados estábamos con la señora, pues la señora como que, no sé, algo hizo, que el testamento estaba a nuestro nombre, y de una mañana a la otra, pum, ya toda la herencia hacia ella”, aseguró Gabriel Moreno. 

Por último, el nieto de Cantinflas aseguró que él y sus hermanos tienen la capacidad para manejar los negocios y mantener el legado del famoso actor mexicano. 

“Y dice la señora Aurora Marbez que nosotros no tenemos la capacidad para manejar la empresa de mi abuelo, cuando ella, ¿cómo sabe que no podemos manejar una empresa?, y después de mi papá, ¿qué hizo? Y empezó a tirar cochinero en la televisión, tanto a mí como a mi hermana, y se me hace injusto que no sepa nada de nuestra vida y nada más nos clasifique, a mí me esté clasificando como, perdón la palabra, pero como un drogadicto, y que no tengo la capacidad para manejar una empresa, cuando sí tengo la capacidad, y más ahorita que estoy limpio”, concluyó Gabriel Moreno. 

Pingüino escapa de su acuario... Después se arrepiente

Noticias de Yucatán. 

ESTADOS UNIDOS.- Una divertida reacción de un pingüino que logró escapar de su acuario del zoológico se ha hecho sumamente viral pues, poco después, se arrepiente y busca regresar.

La vida de los pingüinos en cautiverio es un tema que genera desde el debate hasta la fascinación, pues en cautiverio, estos animales viven en ambientes artificiales diseñados para imitar lo más posible sus hábitats naturales, que incluye desde temperaturas controladas, iluminación, hasta la piscina con agua salada que le sirven para nadar.

A través de TikTok, en la cuenta de MuzzyDatos se muestra cómo un pingüino logra escapar de su acuario en un zoológico; sin embargo, tras poco tiempo de permanecer fuera, se arrepiente y busca la forma de regresar al estanque, inclusive salta para entrar.

El video, que en menos de una semana lleva más de 15 millones de reproducciones y cerca de 2 millones de “me gusta” se ha vuelto extremadamente viral.

Marina asegura 8 vehículos en sierra de Sinaloa con armas, cartuchos y explosivos

Noticias de Yucatán. 

Culiacán, Sin. a 6 Feb.- La vocera de seguridad pública, Verona Hernández Valenzuela dio a conocer que el total de lo asegurado por elementos de la Marina, en la sierra del municipio de Cosalá sumaron ocho vehículos, dos de ellos con blindaje artesanal, 17 armas automáticas, mil 854 cartuchos útiles y 36 artefactos explosivos improvisados.

Comentó que durante un recorrido de las fuerzas federales por el poblado de Ibonia, localizaron abandonadas las unidades, dos de ellas, son de carga, con blindaje artesanal y seis más de diversas marcas y modelos, por lo que todo lo asegurado fue puesto a disposición de la agencia del ministerio público.

Sin dar mayores detalles de las acciones desplegadas por el personal de la Marina en la zona serrana de Cosalá, la vocera de seguridad, sólo se limitó a dar un informe de todo lo que fue asegurado por el personal de la Marina.

Lo que se conoce del operativo, es que e elementos de la marina, durante un operativo desplegado en la zona serrana del municipio de Cosalá localizaron abandonadas en varios sitios ocho unidades automotriz, dos de ellas con blindaje artesanal, en una de ellas se montó un Barrett-50, sin que en esta acción hubiera detenidos.

Mujer opina que los hombres no deberían invitarlas a salir si no tienen dinero

Noticias de Yucatán. 

MÉXICO.- Una declaración controversial ha encendido el debate sobre las relaciones personales: “El que se la quede, pierde”. Esto se repitió ampliamente tras la opinión de una mujer que sostiene que los hombres sin estabilidad económica no deberían invitar a salir a las mujeres.

A través de TikTok, Eduardo Rentería (@soyeduardorenteria) compartió el clip donde empezó a entrevistar a personas; pero esto bajo una premisa: la opinión más ‘funable’.

La mujer en cuestión aseguró que si no tienes dinero, o una situación económica decente, no deberías “invitar a salir a chavas”. Poco después, el creador de contenido preguntó por algo que le hubiera sucedido. Ella procedió a contar cómo el hombre no tenía carro propio, sino que era de sus padres; por lo que a ella le tocó moverlo.

“Para mí fue muy fuerte (…) Era carro de su papá (…) ¿cómo no va a tener carro?” (…) Eres hombre y no tienes carro, dijo la mujer.

El video se volvió muy popular con más de 264 mil reproducciones en la plataforma de TikTok y cerca de 16 mil “me gusta”.

“El que se la quede, pierde”, “No está para pedir”, fueron algunos comentarios con más respuestas.

¿Qué es una algo ‘funable’?

La palabra “funable” se deriva del término “funar,” que en algunos países de habla hispana se refiere a denunciar públicamente a una persona o situación que se considera inapropiada, injusta o reprochable. En redes sociales, “funable” se utiliza para describir opiniones, acciones o comportamientos que podrían desencadenar una fuerte reacción negativa, críticas o una “cancelación” por parte de la comunidad en línea. En otras palabras, algo “funable” es algo que podría causar controversia y provocar que la gente lo condene públicamente.

@soyeduardorenteria ¿Cuál es tu opinión más funable en Torreón? 😰 #torreon #entrevista ♬ sonido original - Eduardo Rentería

Guanajuato: Activan alerta Amber por menor que desapareció cuando regresaba de la escuela

Noticias de Yucatán. 

León.- Familiares y vecinos salieron en busca de Santiago Mateo de 12 años, desaparecido el martes pasado tras salir de clases de la Secundaria Técnica 39, ubicada en la colonia Las Mandarinas.

La tarde y noche de este miércoles rodaron motocicletas, caminaron por las calles; recorrieron casas abandonadas, terrenos baldíos, arroyos y colocaron carteles con la imagen del niño.

Con velas y lámparas de celulares iluminaron sus trayectos por el bulevar Miguel de Cervantes Saavedra y por las colonias Laureles, Chapalita, León Il, Las Hilamas, Las Mandarinas, Los Olivos y Ciudad Satélite.

A la movilización de la familia de Mateo se unieron sus vecinos de la colonia Chapalita y alumnos de la secundaria de Mateo.

Policías municipales y estatales y elementos de la Guardia Nacional se hicieron presentes en los recorridos.

El 4 de febrero de 2024, Mateo Santiago salió a las 2:00 de la Escuela Secundaria Técnica 39 rumbo a su casa, a donde no llegó.

El menor de edad, alumno de primer grado, fue captado por una cámara de vigilancia pasando por la calle del kínder de Los Laureles, alrededor de las 2:20 de la tarde, con su mochila colgada en la espalda.

El día de su desaparición vestía pants y camisa deportiva.

La Fiscalía General del Estado activó la Alerta Amber con el rostro del menor y la descripción de sus rasgos físicos.

Cirujano francés es acusado por abusar de 299 menores

Noticias de Yucatán. 

El excirujano francés Joël Le Scouarnec de 75 años será juzgado a finales de febrero por presuntamente agredir física y sexualmente a 299 menores de edad entre los años 1989 y 2014 quienes, en su mayoría, fueron sus pacientes. Este caso representa un hito para la justicia en Francia porque es el mayor juicio por abuso infantil en la historia del país de acuerdo con BBC News.

Según el medio noticioso, Le Scouarnec ha admitido su culpabilidad en algunos cargos, "pero no en todos". El señalado, cabe destacar, enfrenta aproximadamente 100 cargos por violación y más de 150 por agresión sexual y estupro.

En los registros policiacos, las autoridades han encontrado muñecas sexuales, un acervo considerable de imágenes y videos de pornografía infantil y diarios donde detallaba meticulosamente las agresiones que consolidaba contra los menores, a quienes anestesiaba con su conocimiento médico. Estos registros hechos por el agresor datan abusos de más de dos décadas.

Por su parte, Le Scouarnec ha negado algunas acusaciones, argumentando que él sólo se limita a "detallar sus fantasías" en sus textos. No obstante, en múltiples ocasiones también escribió "soy un pedófilo", relató BBC.

Un antecedente de abuso sexual infantil

El periódico Le Monde refirió que en el año 2017 el hombre fue detenido por una supuesta agresión sexual a cuatro menores, incluida su sobrina.

Posteriormente, en 2020 fue sentenciado a 15 años de prisión tras comparecer a puerta cerrada por los cargos. La presidenta del Tribunal solicitó "una pena de prisión importante" porque en 2005 el hombre tenía antecedentes de pedofilia por consumir y difundir pornografía de menores.


El diario francés destacó que el acusado, que enfrentaba una sentencia máxima de 20 años, permaneció durante aquel juicio "impasible mientras se anunciaba el veredicto, con los brazos cruzados sobre el estómago y sin mirar a sus víctimas".

"No estoy pidiendo la indulgencia del tribunal, no pido perdón ni compasión; sólo el derecho a volver a ser un hombre mejor", enunció entonces el acusado.

En aquel momento, Joël Le Scouarnec admitió haber violado a sus víctimas "en pequeñas cantidades".

Le Monde informó que este perpetrador se sentía "todopoderoso" y disfrutaba la sensación de "coquetear con el peligro" mediante "agresiones calculadas".

Excomentarista de Televisa aparece en la competencia; regresó a los partidos de la Liga MX

Noticias de Yucatán. 

Los medios de comunicación deportivos continúan dando sorpresas a los televidentes, sumando con el paso de las jornadas nuevo talento a sus filas.

Uno de esos movimientos involucra a una de las antiguas grandes voces de Televisa, quien luego de su salida de la compañía en 2024 reapareció en la competencia.

Se trata de Raúl Méndez, exnarrador de TUDN, quien luego de una importante trayectoria, sorprendió al darle voz de nueva cuenta a los partidos de la Liga MX.

Fue mediante la plataforma Tubi, que para el Clausura 2025 tiene los derechos de León y Pachuca, que se pudo escuchar al también conductor desde el estadio Hidalgo.

Compartiendo transmisión con los exjudores Fernando Navarro y Gabriel Caballero, quienes aportaron su experiencia.

Méndez, quien se mantuvo activo en redes sociales, había teniendo su presentación en la nueva cadena en el partido entre Cruz Azul y Real Hope recibiendo importantes comentarios.

Capturan en CDMX a mujer extranjera por trata de personas

05 febrero 2025
Noticias de Yucatán. 

Detectives de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en estrecha colaboración con agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cumplimentaron una orden de aprehensión contra una mujer extranjera, por su probable participación en el delito de trata de personas, registrado en julio de 2024, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Derivado de los trabajos de campo y gabinete, los elementos investigadores de ambas instituciones ubicaron a la persona requerida en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

Una vez que la tuvieron a la vista y al confirmar que se trataba de la misma persona, le notificaron que contaba con un mandato judicial vigente en su contra, el cual ejecutaron con apego a la normatividad vigente y con respeto a sus derechos individuales.

La mujer fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, para ponerla a disposición del juez que la requirió.

De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, la persona aprehendida posiblemente se benefició económicamente de la explotación sexual de una mujer extranjera.

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres. 

Morelos: Cazadores furtivos abandonan 8 rifles y un venado sin vida, tras operativo

Noticias de Yucatán. 

En un operativo conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un ejemplar sin vida de venado cola blanca (Odocoileus virginianu) y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación ocho armas de cacería y dos vehículos abandonados en el lugar por cazadores furtivos.

A través de un comunicado, la Profepa detalló que el 3 de febrero se llevó a cabo un operativo de vigilancia en materia de vida silvestre en el municipio de Huitzilac, Morelos, dentro del llamado Bosque de Agua, por el que se logró frenar actividades ilegales de cacería.

“Este operativo se dio en colaboración con personal de la Sedena y de la Guardia Nacional; las tres instituciones atendieron una denuncia sobre la presencia de cazadores furtivos en la comunidad de Coajomulco en Huitzilac.

En el lugar encontraron al ejemplar y las armas en dos vehículos, así como el venado, que quedó bajo resguardo de la Procuraduría para la práctica de los dictámenes correspondientes.

“La Profepa colaborará con la indagatoria iniciada en la FGR, además de que dará inicio al procedimiento administrativo en contra de los responsables de cazar de manera ilegal en una zona que no cuenta con registro de Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) para el aprovechamiento cinegético”.

La Profepa destacó que este delito amerita penas de entre uno y nueve años de prisión y multas de entre 300 y 3 mil días -multa, de acuerdo con el art. 420 fracción III del Código Penal, sin perjuicio de otros hechos que pudieran considerarse como delito.

“La Procuraduría continuará ejerciendo sus facultades de inspección y vigilancia en el área natural protegida del Bosque de Agua para disminuir las actividades ilícitas ambientales y reitera su compromiso de proteger a los ejemplares de vida silvestre”.

El área en la que se llevó a cabo el operativo forma parte de la fracción I del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres denominada “Corredor Biológico Chichinautzin”.

La dependencia llamó a la población, a denunciar los casos de tráfico de vida silvestre, a través de una llamada sin costo al 01-800 PROFEPA (01 800 776 33 72) o por medio de un correo a la dirección electrónica: denuncias@profepa.gob.mx.

Ellas son las mujeres buscadas por la DEA y que fueron vistas en México

Noticias de Yucatán. 

El 4 de febrero, el gobierno de Estados Unidos intensificó su lucha contra el crimen organizado al incluir a Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘El Chapo Isidro’, en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI. Sin embargo, su caso no es aislado. La Administración de Control de Drogas (DEA) mantiene una lista con más de 600 personas buscadas, entre ellas siete mujeres que fueron vistas por última vez en México.

De las 41 mujeres que figuran en el registro de la DEA, estas siete han sido ubicadas en distintos estados de México, principalmente en Chihuahua y Michoacán. Algunas son mexicanas, mientras que otras son de origen extranjero pero con historial delictivo ligado a cárteles mexicanos.

Las siete mujeres buscadas por la DEA y sus últimos paraderos

Chihuahua

Leandra Arlina Castor (alias Arlina Gabaldón) – Ojinaga

Edad: 66 años (1958)

Cargo: Conspiración para distribuir cocaína y otras sustancias controladas.

Lizbeth Acosta Peña – Ciudad Juárez

Edad: 42 años (1982)

Cargo: Relacionada con tráfico de drogas.

Lluvia Rocío Meléndez Elizondo – Chihuahua

Edad: 41 años (1983)

Cargo: Violaciones federales de drogas, principalmente cocaína.

Melina Yuriri Meléndez Elizondo – Chihuahua

Edad: 43 años (1981)

Cargo: Tráfico de drogas y lavado de dinero.

Michoacán y otros estados

Francisca Alvarado López (alias Angélica Chaparra) – Michoacán

Edad: 54 años (1970)

Cargo: Posesión y distribución de heroína.

Alma Nelly del Río Pompa (alias ‘La Licenciada’) – Monterrey, Nuevo León

Edad: 58 años (1966)

La presencia de mujeres en el narcotráfico

Aunque el narcotráfico ha sido tradicionalmente dominado por hombres, cada vez más mujeres están involucradas en actividades criminales, ya sea como operadoras de logística, lavado de dinero o distribución de drogas. Casos como el de Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, o Enedina Arellano Félix, del Cártel de Tijuana, han demostrado que algunas mujeres han alcanzado puestos de poder dentro de los cárteles mexicanos.

La DEA mantiene una vigilancia constante sobre estas fugitivas, pues su papel en la estructura criminal es clave para el funcionamiento de las organizaciones.

¿Qué hacer si se tiene información sobre estas personas?

Las autoridades estadounidenses han instado a la población a proporcionar cualquier información que ayude a localizar a estas fugitivas. Para ello, la DEA ha habilitado un sistema de denuncias anónimas en su sitio web oficial o a través de las embajadas de Estados Unidos en distintos países.

Veracruz, dónde más reclutan niños el crimen organizado: SIPINNA

Noticias de Yucatán. 

La Secretaría del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala, aseguró que Veracruz, es uno de los estados que tiene mayores problemas de reclutamiento de niños por parte del crimen organizado.

"Veracruz, es uno de los estados que tienen mayor problema de posible reclutamiento porque tiene la tercera población en niños, niñas y adolescentes y al tener una mayor población también tienes una mayor desigualdad, y también tienes una mayor violencia y también tienes una afectación seria".

En entrevista en el marco del Foro de Consulta Veracruz "República de y para la niñez y adolescencia", Villavicencio Ayala, dejó en claro que, ante esa situación, se concentrarán más esfuerzos en cada uno de los municipios.

Por lo que, en un mes, legisladores federales establecerán una mesa que permita atender este problema, en coordinación con autoridades de SIPINNA.

"Tenemos que garantizar que las niñas y niños estén en las escuelas, a lo mejor pensar en escuelas de tiempo completo, para evitar que los niños se pongan a merced de estos grupos delincuenciales”.

Apuntó que es un tema que les preocupa muchísimo “Y nos ocupa, porque vamos a comenzar a trabajar la mesa a nivel nacional", en un mes aproximadamente.

Posteriormente, iniciarán las mesas de justicia en materia de justicia, derechos de niñas y niños, y también derechos humanos.

El desgarrador mensaje de la madre de Paloma en su velorio, fue asesinada al ir al gimnasio

Noticias de Yucatán. 

Alicia Pita, la madre de Paloma Gallardo, la adolescente de 16 años que murió con su novio Josué Salvatierra de 14 cuando iban al gimnasio en Florencio Varela, Argentina, dio un desgarrador mensaje durante el velorio de la menor donde en contraste indicó que su “fe está firme”.

De acuerdo con Omar Gallardo, el padre de Paloma, su hija y Josué eran novios desde hace dos meses e indicó desconocer el motivo que tuvieron para acudir a la zona del baldío donde fueron encontrados sin signos vitales tras tener un fuerte golpe en la cabeza, lo que les hizo perder la vida cerca de un puente.

Paloma y Josué desaparecieron el pasado jueves 30 de enero luego de que sus familias los esperaban tras haber ido al gimnasio, pero a las 21:30 horas, una hora después de la llegada acostumbrada de Paloma a su casa, Omar Gallardo comenzó a preocuparse.

Aeroméxico ofrece atractivo empleo en Atención al Pasajero: necesitas preparatoria concluida

El padre de Paloma hizo una grave acusación tras asegurar que al momento de reconocer el cuerpo de la menor, vio en su cuerpo algunas marcas raras que le hicieron levantar sospechas, las cuales dijo pueden ser producto de un abuso sexual, por lo que encargó a las autoridades indagar en el tema.

El desgarrador mensaje de la madre de Paloma en su velorio

La madre de Paloma señaló que a pesar de que hay maldad en el mundo, espera que el crimen contra su hija no se repita nunca más, luego de la forma como sucedieron los acontecimientos que en un inicio el padre de la menor quien es un pastor evangélico, pensó que se trató de un secuestro.

“Considérenlo, cuando desaparezca otra chica, no esperen que aparezcan los cadáveres”: Alicia Pita, mamá de Paloma.

Alicia Pita pidió que respeten el dolor de la familia, “no nos invadan y dejen despedir a nuestra hija”. Para este miércoles, Paloma será despedida por familiares y amigos toda vez que sea sepultada en el cementerio de Florencio Varela. 

Ella es Marianne Gonzaga, la influencer que intentó asesinar a la novia de su ex en Park Pedregal, CDMX

Noticias de Yucatán. 

La influencer y creadora de contenido Marianne Gonzaga fue detenida este miércoles 5 de febrero en la Ciudad de México tras ser acusada de apuñalar en el cuello a la actual novia de su expareja sentimental. La agresión ocurrió en Park Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón, lo que generó una fuerte movilización policial en la zona.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Marianne Gonzaga viajó desde Cancún, Quintana Roo, hasta la capital del país para reencontrarse con su expareja. Sin embargo, al llegar a Park Pedregal, descubrió que el hombre se encontraba acompañado de su nueva pareja.

Según el informe policial, la situación se tornó tensa cuando ambas mujeres comenzaron a discutir. Momentos después, la influencer habría sacado un cuchillo y apuñaló a la novia de su ex en el cuello, provocándole una herida de gravedad.

Tras la agresión, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) llegaron al lugar y arrestaron a Marianne Gonzaga, quien fue trasladada al Ministerio Público para ser puesta a disposición de las autoridades.

¿Quién es Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a la novia de su ex?

Marianne Gonzaga es una influencer mexicana que cuenta con 140 mil seguidores en Instagram hasta el momento, donde comparte contenido sobre maternidad, viajes y demás. Su última publicación en redes fue el 4 de febrero, un día antes de su detención.

Su carrera en redes sociales ha estado marcada por varias polémicas, entre ellas, la vez que fingió comprar una lujosa casa, pero fue desmentida por el verdadero dueño.

Hasta el momento, las autoridades capitalinas continúan con la investigación del caso y determinarán la situación jurídica de la influencer en las próximas horas.

Sospechoso de la desaparición de Jennifer en Tijuana era amigo de su padre: FGE

Noticias de Yucatán. 

La titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Elena Andrade Ramírez, informó que el presunto responsable de la desaparición de Jenifer Fernanda Camacho Osobampo, de 15 años, era amigo y compañero de trabajo de su padre.

La menor fue vista por última vez el 29 de enero en la colonia 3 de Octubre, en Tijuana, y desde entonces se teme que pueda ser víctima de un delito.

La fiscal general señaló que las autoridades han identificado al sospechoso, un hombre de más de 33 años, quien habría aprovechado su cercanía con la familia para influir en la joven.

Estamos trabajando con autoridades de otros estados donde pudo habérsela llevado.

La Fiscalía emitió una Alerta Amber y continúa colaborando con otras entidades para localizar a la menor.

Andrade Ramírez detalló que el caso se investiga bajo la figura de desaparición forzada cometida por particulares y aseguró que ya se cuenta con diversas pruebas sobre lo ocurrido.

Familiares de Jennifer difundieron un mensaje del padre de la niña para “implorarle” qué le devuelva a la niña.

“Óscar, hace una semana que no sé nada de mi Jennifer… Mi niña siempre fue una buena hija, nunca me dio problemas, ni en casa ni en la escuela. Tú sabías el tipo de niña que es, y por eso supiste cómo convencerla de irse contigo.”

En el mensaje, el padre confirmó que el presunto secuestrador era cercano a su familia.

“A ti te brindamos amistad sincera, un taco cuando lo necesitaste, y consejos cada vez que los pediste… Pero ella es solo una niña, Óscar. Es mi niña. Hace una semana que no escuchamos su voz, que no va a la escuela, que no entra sonriendo a darme un beso antes de irse a visitar a su abuelita.”

Asimismo, reiteró su llamado para que su amigo le devuelva a su hija y que la comunidad continúe ayudando con su búsqueda.

“Hace una semana que siento que camino en automático… Mijo, llévate mi alma, pero regrésame a mi Jennifer. Por favor, mi gente, sigan buscándola.”

‘Tira el chip’ en un bote de basura: secuestrador

Desde el día de la desaparición de Jennifer Fernanda Camacho Osobampo, sus familiares difundieron también los mensajes que le enviaba Óscar Avelino, para manipularla y escapar con él.

Mostraron los textos que enviaba el hombre a la niña, indicándole que dejara su chip telefónico en un bote de basura de su escuela para evitar ser rastreada.

De acuerdo con la familia, Jennifer comenzó a comportarse de manera distinta después de entablar conversaciones con Óscar.

La menor abandonó su escuela y se dirigió a la central de autobuses, siguiendo las indicaciones del hombre, junto con quien es buscada.

Mujer teme salir por deportaciones y su esposo consigue un segundo trabajo para mantenerla

Noticias de Yucatán. 

La política de deportaciones masivas impulsada por Donald Trump ha generado temor entre la comunidad migrante en Estados Unidos, lo que ha llevado a muchas familias a modificar drásticamente su estilo de vida. 

Un video viral en TikTok, publicado por la usuaria @alejandra_cooper01, muestra el impacto de esta situación en su hogar.

En la grabación, Alejandra relata cómo su esposo tuvo que buscar un segundo empleo como repartidor para cubrir los gastos de la casa, ya que ella teme salir a la calle y ser deportada. "Podré olvidar todo, menos el día que mi esposo se consiguió un segundo trabajo como repartidor, para pagar los gastos de la casa para que yo no saliera por las deportaciones masivas", expresó.

Su testimonio conmovió a cientos de usuarios, quienes destacaron el sacrificio de su pareja y la difícil realidad que enfrentan los migrantes en el país. "Verlo esforzarse tanto por cuidarme me rompe el corazón, pero sé que mañana será bonito y el sol va a salir para nosotros", agregó Alejandra. 

El video generó una ola de reacciones en redes sociales, con comentarios como: "Cosa que no haría una mujer por un hombre", "Valora eso, los actos de amor, yo hice bastantes y fui cambiado", y "Mi esposo tampoco quiere que vaya a trabajar por miedo a que ya no regrese a casa".

Este caso es solo uno de los muchos que reflejan el miedo y la incertidumbre con los que viven miles de migrantes ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.

‘Mayo’ Zambada entrega lista de políticos ligados al narco a EE.UU.

Noticias de Yucatán. 

Una lista de políticos presuntamente ligados al narcotráfico habría entregado Ismael ‘El Mayo’ Zambada a las autoridades de los Estados Unidos y algunos de los nombres fueron filtrado, de acuerdo con lo que el periodista Luis Chaparro, del portal ‘Pie de Nota’, reveló en una entrevista con Pamela Cerdeira, de MVS Noticias.

‘El Mayo’, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, que señalan fue entregado a las autoridades estadounidenses por Los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán Loera, habría proporcionado un listado de políticos relacionados con el crimen organizado.

Chaparro destaca que el narcotraficante operó por casi 50 años sin pisar la cárcel, acusando que era “auspiciado de distintas administraciones locales, estatales y federales”, algo que en gran medida atribuye a su habilidad de “tejer redes de corrupción e impunidad”.

El corresponsal mexicano en Estados Unidos, refirió que Zambada compartió información con agentes del FBI, la DEA y el el Departamento de Justicia de EU sobre políticos mexicanos que habrían colaborado con el narcotráfico.

Una cosa que sorprende es que no esté hablando de rivales ni de miembros de su propio cartel, sino de políticos", escribió.

¿Quiénes aparecen en la lista de políticos de ‘El Mayo’ señalados ante EU?

Entre los nombres que destacan en la lista de políticos que habría entregado, Luis Chaparro destaca a Rubén Rocha Moya, actual gobernador de Sinaloa.

Citó que supuestamente un agente federal dijo que Rocha “fue a pedir chichi con él y lo vi en multiples ocasiones”. Asimismo mencioná al ex gobernador Mario López Valdez, mejor conocido como Malova.

Rubén Rocha reconoce retos de seguridad y “encuentros” con criminales en Sinaloa; asegura avances pese a los conflictos. / Foto: Especial

Rubén Rocha reconoce retos de seguridad y “encuentros” con criminales en Sinaloa; asegura avances pese a los conflictos. / Foto: Especial

Otro aspecto que resalta Chaparro de Zambada es la forma en la que se expresó del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que “fue el único del que se expresó con respeto y hasta cierto cariño”, asevera que parecía tener confianza en el proyecto político de AMLO.

Chaparro sentenció que “el Departamento de Justicia en EU está recopilando información, y si alguno de estos políticos tiene un delito comprobable en su territorio, podrían abrirse expedientes formales”.

Jael Monserrat: cuatro años de lucha sin justicia para su madre y familia

Noticias de Yucatán. 

El pasado viernes, un féretro blanco recorrió Paseo de la Reforma, acompañado por madres buscadoras y activistas que lloraban la pérdida de Jael Monserrat Uribe Palmeros, una joven de 21 años que desapareció en 2020. Su madre, Jacqueline Palmeros, recibió finalmente los restos de su hija después de una incansable lucha de cuatro años y medio en busca de la verdad.

Con un arreglo floral que decía “Solo nosotras te encontramos”, quedó en evidencia la profunda crisis de justicia que atraviesa México. Fue su madre y no las autoridades quien logró encontrar los restos de Jael, demostrando que en el país, la búsqueda de desaparecidos sigue recayendo en las propias familias.

El día que Jael desapareció

Jael Monserrat tenía 21 años, trabajaba como recepcionista en un call center y era madre de dos hijos. El 24 de julio de 2020, su amiga le ofreció un nuevo empleo y le indicó que un hombre pasaría por ella a las 13:15 en Plaza La Viga. Esa fue la última vez que su familia la vio.

Desde el primer momento, su madre sospechó que algo no estaba bien. Durante el fin de semana nadie pudo contactarla y cuando su amiga fue a su departamento en Iztapalapa, el lugar estaba vacío.

El lunes siguiente, Jacqueline Palmeros levantó la denuncia. Sin embargo, el funcionario que la atendió minimizó la desaparición, sugiriendo que Jael se había ido por su cuenta porque tenía tatuajes. Fue el primer golpe de indiferencia que recibiría en su largo calvario.

Una búsqueda sin apoyo de las autoridades

Al ver que la investigación no avanzaba, Jacqueline tomó el caso en sus propias manos. Durante meses recorrió hospitales, fiscalías y SEMEFOS buscando cualquier pista.

Uno de los momentos más duros fue cuando un policía de investigación la reprendió, acusándola de “alborotar el gallinero” por insistir en la búsqueda en distintos estados.

Jacqueline logró recuperar videos de Plaza La Viga que mostraban a Jael subiendo a un auto con un hombre. Pero en lugar de utilizar esta prueba clave, la fiscalía perdió las imágenes, dejando la investigación en la impunidad.

Un mensaje anónimo y un hallazgo aterrador

En 2023, Jacqueline recibió un mensaje anónimo: los restos de su hija estaban en el Ajusco. Reportó la información a la fiscalía, pero nadie hizo nada. Fueron las madres del colectivo Una Luz en el Camino quienes realizaron la búsqueda.

Finalmente, en noviembre de 2023, encontraron un fragmento óseo en Llano del Vidrio, una zona montañosa entre Parres, Tres Marías y Tlalpan, conocida por ser un cementerio clandestino de mujeres desaparecidas.

El 17 de enero de 2024, la fiscalía confirmó la peor noticia: el fragmento correspondía en un 99.99% a Jael. Cuatro años y medio después de su desaparición, su madre podía darle sepultura.

Impunidad: los sospechosos quedaron libres

En enero de 2023, fueron detenidos Adriana “N” y Miguel “N”, presuntos responsables de la desaparición de Jael. Sin embargo, un año después, la juez Belem Bolaños Martínez los liberó, argumentando que el delito estaba mal clasificado y que la fiscalía no presentó pruebas suficientes.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México admitió que los videos clave se habían perdido, dejando sin sustento la acusación.

Esta decisión no solo significó la liberación de los sospechosos, sino que también envió un mensaje de impunidad en un país donde el 98% de los feminicidios y desapariciones quedan sin resolver.

El sepelio y la lucha por la justicia

El sábado 3 de febrero, Jael Monserrat fue sepultada en el panteón de San Nicolás Tolentino. A pesar del dolor, su madre dejó claro que su lucha no termina.

“Nadie merece recoger los restos de su hija en ningún lugar”, dijo entre lágrimas.

En un país donde la justicia sigue sin atender a las víctimas, historias como la de Jael se repiten cada día, dejando a cientos de madres en la desesperada búsqueda de sus hijas.

¿Cuántas más? Un país que falla a sus mujeres

El caso de Jael no es aislado. En México, se reportan más de 10 mujeres desaparecidas al día, muchas de las cuales nunca son encontradas.

Los feminicidios y la impunidad siguen siendo una crisis nacional, y las autoridades no han logrado garantizar justicia para las víctimas.

La historia de Jacqueline Palmeros es un testimonio de lucha, pero también una denuncia de un sistema que abandona a las familias y protege a los agresores.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

Exigir justicia y acompañar a las madres buscadoras.

Difundir sus historias para presionar a las autoridades.

Participar en movilizaciones para exigir acciones concretas.

Apoyar colectivos de búsqueda que hacen el trabajo que el Estado no hace.

El caso de Jael Monserrat no debe quedar en el olvido. Su madre encontró sus restos, pero la justicia aún no ha llegado.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada