Mujer que mató a sus padres vivió junto a sus cadáveres por más de 4 años

19 mayo 2025
Noticias de Yucatán. 

En junio de 2019, Virginia McCullough, de 36 años, llevó a cabo el asesinato de sus progenitores, John y Lois McCullough, quienes tenían 70 y 71 años, respectivamente. El trágico incidente ocurrió en su hogar ubicado en Great Baddow, Essex, en el Reino Unido.

¿Cómo asesinó a sus padres?

De acuerdo con las investigaciones, administró veneno a su padre utilizando medicamentos recetados que mezcló con bebidas alcohólicas y, al día siguiente, acabó con la vida de su madre golpeándola con un martillo y apuñalándola.

Después de los asesinatos, McCullough escondió los cadáveres en la casa: erigió una construcción provisional en la habitación para su padre y puso el cuerpo de su madre en un saco de dormir dentro de un ropero.

Por un período superior a cuatro años, vivió rodeado de los cuerpos momificados de sus progenitores, mientras aparentaba tener una vida normal. Usó las pensiones y tarjetas de crédito de ellos para saldar deudas y costear sus apuestas en internet, lo que lo llevó a desembolsar más de 21,000 libras esterlinas.

¿Cuándo descubrieron el crimen?

El delito salió a la luz en septiembre de 2023, cuando el doctor de la familia manifestó inquietud debido a la prolongada ausencia de los McCullough.

Cuando fue cuestionada por las autoridades, Virginia admitió los homicidios sin expresar ningún tipo de arrepentimiento, declarando: “Sabía que esto llegaría con el tiempo”.

En octubre de 2024, McCullough recibió una sentencia de cadena perpetua, con un requisito de al menos 36 años cumplidos antes de tener la posibilidad de solicitar la libertad condicional. El juez calificó sus actos como una “grave violación de la confianza que debe existir entre padres e hijos”.

Comerciante de Ecatepec muere y familia dona órganos para salvar a otras personas

Noticias de Yucatán. 

Familiares de un hombre dedicado al comercio en Ecatepec decidieron donar sus órganos para salvar vidas, luego de que falleció por complicaciones en su salud derivadas de la hipertensión arterial que padecía. 

​Familiares donan órganos

Reportes indican que el comerciante se encontraba en su casa cuando sufrió una hemorragia intracerebral, por lo que fue trasladado a al Hospital General de Zona número 76 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde se corroboró que tenía muerte cerebral.

Al informar el diagnóstico a la familia, decidieron que los órganos del hombre de 44 años fueran donados por lo que fue trasladado al Hospital número 68 en el mismo municipio donde se inició el proceso correspondiente para procurar los órganos.

El IMSS informó que, un equipo multidisciplinario de mujeres conformado por anestesióloga, enfermera quirúrgica, cirujanas de trasplante, médicas pasantes de medicina y personal de la Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos del HGZ No. 68 fueron las encargadas de la procuración.

 En este proceso se obtuvo hígado, el cual se envió al Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" de la Secretaría de Salud Federal; los riñones a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” Centro Médico Nacional (CMN) La Raza y cornea serán procesadas en el Banco de Tejido de Cornea de la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” CMN La Raza del IMSS, respectivamente.

Dan una segunda oportunidad de vida

 La coordinadora de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del HGZ No. 68, médica Tanya Hernández Navarrete, señaló que la noble decisión de donar fue unánime de la familia del donante, encabezada por su madre, esposa, hijos y hermanos, porque en vida ese hubiese sido su deseo, ya que sus abuelos y padres también fueron donadores altruistas.

La esposa e hijos se sienten orgullosos que los órganos de su ser querido sean recibidos como una segunda esperanza de vida, para aquellos o aquellas pacientes que requieren de una segunda oportunidad de vida.

Personal del IMSS y familiares del donador lo despidieron con una nutrida ovación y vivas en el recorrido por una valla de honor, donde se le rindió honores de respeto.

Monterrey: Mujer cae con su vehículo en escaleras eléctricas en centro comercial

Noticias de Yucatán. 

Un insólito incidente sorprendió a visitantes de un centro comercial este domingo, luego de que una conductora confundiera el freno con el acelerador, quedando atorada en la parte superior de unas escaleras eléctricas, en Monterrey.

El incidente ocurrió en el área de estacionamiento de la Plaza Urban Village, en la colonia Paseo del Contry, en Monterrey, cuando la conductora terminó con las llantas delanteras sobre la banda móvil de las escaleras eléctricas.

Elementos de seguridad del establecimiento acudieron de inmediato para resguardar la zona, mientras que curiosos se sorprendían tras el inusual hecho.

Personal de tránsito acudieron al lugar quienes entrevistaron a la conductora, la cual afortunadamente no resultó lesionada, únicamente los daños materiales.

Guerrero: Caos y siete muertos en festival Acamoto

Noticias de Yucatán. 

Chilpancingo.— Caos y momentos de terror se vivieron en el Festival Acamoto 2025, que dejó este fin de semana por lo menos siete personas muertas, cinco lesionadas, 42 detenidas, 290 infracciones y 110 motocicletas decomisadas, además de más de 110 toneladas de basura en el puerto de Acapulco.

El Festival Acamoto 2025 se realizó del viernes 16 al domingo 18 de mayo. Todavía no comenzaba el evento que reunió a miles de motociclistas de diferentes partes del país, y la muerte y el desorden ya estaban presentes en el festejo.

El jueves, cerca de la caseta de cobro de La Venta, en la Autopista del Sol, ubicada en la entrada a Acapulco, dos motociclistas se accidentaron y murieron. Otros tres también se accidentaron en la Autopista del Sol. Sólo tuvieron lesiones.

La madrugada del viernes, a horas del inicio del festival, que desde hace 15 años se realiza en Acapulco, un motociclista se accidentó y murió, además, otra persona quedó herida. Casi al mismo tiempo en la Y griega, otro derrapó y murió.

En los primeros rayos del sol del viernes, alrededor de las 6 de la mañana, un motociclista atropelló a una mujer en la costera Miguel Alemán. La mujer, quien no participaba en festival, murió al momento del accidente.

Una hora después, en la vía rápida, que conecta a la costera Miguel Alemán con la calzada Pie de la Cuesta, murió otro motociclista que se accidentó.

En la primera noche del festival, a un motociclista que hacía acrobacias se les soltó su motocicleta y arrolló a una mujer; se desconoce su estado de salud. Hay versiones de que falleció, sin embargo, nadie lo ha confirmado.

Horas después, en la avenida Escénica un motociclista derrapó y murió al impactarse con los muros de contención.

Aunado a los accidentes viales, durante los tres días del festival, los asistentes vandalizaron calles, negocios y espacios públicos del puerto.

En videos difundidos en redes sociales se puede constatar como decenas de personas roban una tienda de conveniencia; en otras de las grabaciones, se aprecia como saquean un camión de refresco y reparten las botellas; además, se difundió un vi deo de sujetos disparando al aire en plena vía pública.

Motociclistas superaron fuerza policial

El secretario de Seguridad Pública de Acapulco, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, informó que durante el festival arribaron al puerto unos 10 mil motociclistas.

Reconoció que la policía de Acapulco se vio superada por el arribo de motocicletas; afirmó que, para el turno de la noche, sólo había 120 agentes en servicio. “No podemos tener un policía para cada motociclista” dijo.

De hecho, en redes sociales se viralizó un video de una patrulla que es sacudida por varios motociclistas, mientras los policías se aferran al vehículo para no caerse.

El secretario desmenuzó el festival en cifras: 42 detenidos por faltas administrativas y conductas antisociales; además, se levantaron 290 infracciones; hubo 120 motocicletas decomisadas en los tres días del festival, así como tres reportes de robo.

Durante los tres días del Acamoto, las playas de la costera Miguel Alemán amanecieron llenas de basura.

El director de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, informó que en los placares recogieron 110 toneladas de basura y residuos sólidos. En su mayoría fueron botellas, latas de cerveza, bolsas de botana y vasos.

Hasta el cierre de esta edición, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, no se había pronunciado por estos hechos.

Miles de escuelas sin clases por paro indefinido de la CNTE

Noticias de Yucatán. 

El paro indefinido de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afecta a por lo menos 400 mil alumnos en distintas entidades del país, quienes pasarán de año sin agotar los planes de estudio y sin concluir sus evaluaciones.

Tan sólo en Michoacán, Erik Avilés, director general de Mexicanos Primero en esa entidad, indicó que podrían verse afectados 50 por ciento de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, informó que no existe una cifra oficial del número de alumnos afectados por la falta de clases, sin embargo, dijo que se podría hacer un cálculo para conocer la magnitud.
"Si hacemos el cálculo, así como dicen los jóvenes: A ojo de buen cubero, aproximadamente, por cada maestro que falta, entre 20 y 25 alumnos serán afectados", explicó.
Luis Alberto López Pasos, vocero de la Sección 22 de Oaxaca, informó que el jueves marcharon alrededor de 16 mil docentes, por lo que, siguiendo la fórmula de Amozurrutia, en su primera jornada de lucha los maestros habrían afectado hasta 400 mil estudiantes.
Según los expertos, también se reportarán afectaciones a miles de planteles en toda la República.
"Respecto al número de escuelas, (en Michoacán) tenemos alrededor de 11 mil 500 planteles en el sistema educativo estatal, y son aproximadamente 6 mil escuelas las que estarían siendo afectadas", señaló Avilés.
En Zacatecas, de acuerdo con Filiberto Fausto, secretario general de la sección 34 de la CNTE, pararon 5 mil escuelas. En tanto, en Guerrero serían 300 las escuelas con suspensión de labores, de acuerdo con Marbella Molina, supervisora de nivel preescolar.
El jueves, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro, integrantes de la CNTE marcharon de El Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino e iniciaron un paro indefinido en demanda de la abrogación de la Ley del Issste de 2007.
Además de la falta de clases, los especialistas señalaron que los alumnos también se verán afectados en su proceso de aprendizaje, pues pasarán de año sin haber cursado la totalidad el plan de estudios.
"La Coordinadora tiene su propia plataforma para registrar evaluaciones, que es una plataforma en línea paralela a temas de gestión que emplean el resto de los maestros en el país, en donde ellos van seguramente a dar por aprobados a todos los estudiantes, como ya ha sucedido en otras ocasiones", dijo Avilés.
El rezago educativo, añadió, repercutirá en el largo plazo, cuando los egresados busquen espacios en universidad o empleos y tengan que competir con sus pares de otras entidades federativas.
Por su parte, Amozorrutia, subrayó la importancia de la prueba PISA, que evidenciaría que la falta de clases tiene un impacto negativo en los alumnos.
"Desgraciadamente, toda esta información que nosotros trabajamos por sacar a cuenta gotas, la Secretaría de Educación Pública la oculta porque se vería todavía la crisis enorme en la que está el Sistema Educativo Nacional", sostuvo.

La mexicana Ella Bucio se convierte en subcampeona mundial

Noticias de Yucatán. 

Los éxitos para los representantes mexicanos no se detienen este domingo en el mundo del deporte, ahora con la mexicana Ella Bucio subiéndose al podio en Ámsterdam.

Con la experiencia ganada en los últimos meses, en los que se ha convertido en la referente del parkour en México, Bucio participó en la prueba de freestyle de la Copa del Mundo de la disciplina en Países Bajos, entregando una gran presentación y la presea de plata.

Luego de una excelente ejecución de movimientos, que le valieron el aplauso y la admiración de los aficionados, la mexicana terminó la prueba con una puntuación total de 22.50.

La presentación de Ella, quien era una de las favoritas para subir al podio del torneo, únicamente fue superada por la atleta local Noa Man, quien, ante su gente finalizó con 23.60 unidades.

Unas horas antes, la mexicana terminó en la cuarta posición mundial en la prueba de speed femenil, categoría en la que también participaron otras representantes de la delegación mexicana, como Marlene Coronel y Sara Serrano.

Famoso payaso bromea con baile a mujer y es amenazado con arma, en pleno show

Noticias de Yucatán. 

Hace unos días, el payaso conocido como TraztrazTrakatelas, fu víctima de un momento de tensión tras realizar un show de comedia en Nuevo León, México, pues en medio del espectáculo que reunió a un grupo de personas, un hombre amenazó con atacarlo con un cuchillo.

La situación se dio luego de que el comediante bailaba a una mujer que se encontraba sentada una silla. El momento quedó grabado en video, por los asistentes y el staff del artista.

Así amenazaron al payaso Traztraz Trakatelas

De acuerdo con el video que ya se ha vuelto viral en redes sociales, todo comenzó cuando el payaso pasó a una mujer al escenario y la sentó sobre una silla, y luego realizó un baile tipo “striptease”.

No obstante, un hombre del público, que se especula es familiar de la mujer, se molestó con la situación y se acerca al lugar, portando una mochila al frente, luego amenazó al artista con un cuchillo.

El payaso, al darse cuenta de la gravedad del momento, se aleja de inmediato. Incluso se puede ver como los asistentes, que en su mayoría eran mujeres, intentan mediar la situación para que no pase a una agresión mayor.

Al parecer, la mujer que había organizado el evento, saca al agresor del lugar, mientras el animador se acerca a la cámara y dice: “Sacó un cuchillo”.

El video, que ya circula por todas las redes sociales, generó indignación entre los usuarios, quienes rogaron al payaso denunciar ante las autoridades el hecho, pues la situación pudo haber escalado a mayores.

Payaso Traztraz Trakatelas rompe el silencio tras agresión

El propio Payaso Traztraz Trakatelas, fue quien dio difusión al video exacto de la agresión en su contra, donde externó gran preocupación por la situación, pues comentó que él tan solo estaba haciendo su trabajo, cuando se dio el terrible hecho.

“Miren lo que me acaba de pasar. No es justo que cualquier persona te quiera hacer daño. Sentí tanto miedo e impotencia. Amigos showseros, tengan cuidado”, mencionó.

Los usuarios comentaron: "Denuncia directa, es una evidencia por intento de homicidio, si necesitas ayuda mándame mensaje", "Pide los datos de la doña a la que le estabas bailando, a las personas organizadoras del evento y con eso sacas quién es el bello angelito del cuchillo", "Aguas con ese show porque tal vez más adelante le puede traer problemas, usted ahorita vivió para contarla, pero pudo terminar peor por estos locos", expresaron sus seguidores en el video.

Un canguro intenta ahogar a un perro: el guardián corre al rescate

Noticias de Yucatán. 

Cuando se topó de frente con el animal, se creía que era una persona: un reflejo que casi le cuesta la vida a su perro.

Debido a su parecido con la silueta de una persona humana, el hombre pensó al principio que había una persona en el río intentando ahogar a un perro.

Sin dudarlo ni un instante, corrió hacia el agua. Cuando se dio cuenta del adversario al que se enfrentaba, ya era demasiado tarde.

El canguro estaba en el agua hasta la cintura y sujetaba al perro con ambas patas. 

Sin pensárselo dos veces, el hombre corrió inmediatamente al agua para salvar al perro. Se acercó al canguro y… simplemente, lo golpeó para espantarlo. 

Este no se quedó atrás, y con su potente musculatura, la situación se volvió bastante peligrosa. Por suerte, el perro escapó rápidamente a la orilla.

El vídeo ha generado una oleada de comentarios en Internet, no solo sobre el comportamiento del hombre, sino también sobre el extraño comportamiento del canguro.

Algunos internautas sospechan que el canguro actuaba en defensa propia y que su objetivo no era ahogar al perro, sino detener un ataque. 

Afortunadamente, no hubo que lamentar ningún herido.

Q. Roo: Aseguran 45 paquetes con cocaína en Playa del Carmen

Noticias de Yucatán. 

Personal de la Secretaría Marina aseguró 45 paquetes con presunta cocaína, en costas de Playa del Carmen, Quintana Roo. Durante un patrullaje de vigilancia marítima y terrestre, personal de la Secretaría Marina (Semar) aseguró 45 paquetes con presunta cocaína, en costas de Playa del Carmen, Quintana Roo, sellados con la leyenda: “CR7”.

Con apoyo de una patrulla interceptora, una embarcación tipo Defender y una embarcación menor, elementos de Infantería de Marina, destacamentados en Puerto Aventuras y Playa del Carmen, localizaron sobre la línea de costa, los paquetes rectangulares envueltos en plástico negro, con polvo blanco de características similares a la cocaína.

Derivado de lo anterior, la presunta droga fue puesta a disposición de la Fiscalía General del estado, con sede en Playa del Carmen, Quintana Roo, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente y determinar el peso oficial, informó la Secretaría de Marina (Semar).

La dependencia indicó que estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima y terrestre que efectúa a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir las acciones delincuenciales, con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.

Trump pedirá que se investigue a artistas como Beyoncé o Springsteen por apoyo a Harris

Noticias de Yucatán. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este lunes una “investigación a fondo” sobre las personalidades, la mayoría artistas, que apoyaron la campaña electoral de Kamala Harris en 2024, incluyendo a Bruce Springsteen y Beyoncé.

El actual presidente estadounidense alega que sus apariciones en la campaña electoral de su contrincante demócrata fueron contribuciones potencialmente ilegales.

“¿CUÁNTO LE PAGÓ KAMALA HARRIS A BRUCE SPRINGSTEEN POR SU MALA ACTUACIÓN DURANTE SU CAMPAÑA PRESIDENTAL? ¿POR QUÉ ACEPTÓ ESE DINERO SI ES TAN FAN DE ELLA? ¿NO ES UNA CONTRIBUCIÓN DE CAMPAÑA IMPORTANTE E ILEGAL? ¿QUÉ HAY DE BEYONCÉ? …¿Y CUÁNTO FUE PARA OPRAH (Winfrey) Y BONO (cantante de U2)?, escribió Trump en su perfil de su red Truth Social.

“Voy a pedir una investigación a fondo sobre este asunto. Los candidatos no pueden pagar por APOYO, que es lo que hizo Kamala, con el pretexto de pagar por entretenimiento”, agregó el mandatario republicano.

Y subraya que: “Además, este fue un esfuerzo muy costoso y desesperado para aumentar artificialmente su escasa audiencia. ¡NO ES LEGAL! Para estos ‘artistas’ antipatriotas, esto fue simplemente una forma CORRUPTA E ILEGAL de capitalizar un sistema quebrado”.

El mensaje de Trump se produce después de la polémica que ha protagonizado estos días con algunos artistas como Bruce Springsteen.

“Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito, que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora”, dijo el artista de Nueva Jersey al inicio de una larga alocución en contra de Trump y su Gobierno en el Reino Unido la pasada semana.

Por su parte, Trump llamó el viernes “imbécil prepotente” a Springsteen: “Veo que el sobrevalorado Bruce Springsteen va a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos”, dijo el mandatario en su red social.

“Nunca me gustó, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un imbécil prepotente y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un idiota mentalmente incompetente y nuestro PEOR presidente de la historia, que estuvo a punto de destruir nuestro país”, señaló.

La polémica hizo que la Federación de Músicos de Estados Unidos defendiera a Taylor Swift y Bruce Springsteen, ambos objeto de insultos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Bruce Springsteen y Taylor Swift no solo son músicos brillantes, sino también modelos a seguir e inspiración para millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo”, aseguró el presidente del gremio, Tino Gagliard, en un comunicado.

¡Cuidado con el pollo! México suspende importación de Brasil por brote de gripe aviar

18 mayo 2025
Noticias de Yucatán. 

México y Chile anunciaron este sábado la suspensión de las importaciones de pollo proveniente de Brasil, debido a un brote de gripe aviar de alta patogenicidad detectado en el territorio del primer exportador mundial de esta carne.

El gigante sudamericano intensificó este fin de semana las medidas de contención contra la emergencia, que ya provocó antes el cese del envío de productos avícolas a China, la Unión Europea y la vecina Argentina.

Las autoridades brasileñas establecieron barreras sanitarias alrededor de la zona afectada por este foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul.

Debido a la situación, la Secretaría de Agricultura en México explicó en un comunicado que no podrán ingresar al país 'carne de ave, huevo fértil y pollos de hasta tres días de nacidos", entre otros productos relacionados, provenientes de Brasil.

¿Cuánto pollo importa México desde Brasil?

En 2024, México fue el octavo destino de las exportaciones brasileñas de pollo, con un volumen de más de 173 mil toneladas, lo que representa el 4.2% del total, según cifras oficiales.

Brasil fue el origen del 14% de las importaciones mexicanas de ese producto en 2023, mientras que Estados Unidos proveyó alrededor del 86%, de acuerdo con un reporte del Departamento de Agricultura estadounidense.

México había anunciado el 8 de abril la muerte de una niña de tres años contagiada por la gripe aviar A (H5N1), el primer caso registrado en humanos en el país

​Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile informó este sábado que ha suspendido las importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil, que le suministró más de 111 mil toneladas de carne de pollo en 2024.

El secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Luis Rua, indicó al medio Broadcast Agro que Uruguay también había tomado medidas similares.

Ataques rusos dejan nueve muertos en Ucrania mientras fracasa nuevo intento de paz

Noticias de Yucatán. 

UCRANIA.- Este sábado, un dron impactó un autobús que evacuaba civiles en la región de Sumy, al noreste del país, dejando un saldo de nueve muertos y siete heridos, tres de ellos en estado grave, según informó el gobernador local Oleh Hryhorov y la policía nacional.

El ataque ocurrió en Bilopillia, localidad cercana a la frontera con Rusia. según detalló CBS News.

El presidente Volodymyr Zelenskyy condenó el hecho, calificándolo de “asesinato deliberado de civiles”.

En un mensaje difundido por Telegram, expresó que “los rusos apenas podían darse cuenta de qué tipo de vehículo estaban atacando”. La información no ha podido ser verificada de forma independiente por medios internacionales, y hasta el momento Moscú no ha emitido comentarios al respecto.

Conversaciones sin frutos

El ataque se produjo horas después de que representantes de Moscú y Kiev se reunieran en Estambul para explorar un posible cese al fuego.

Fue la primera reunión cara a cara entre ambas partes desde los primeros meses de la invasión rusa a gran escala iniciada en febrero de 2022. Sin embargo, el encuentro duró menos de dos horas y no logró ningún avance.

La ausencia del presidente Vladimir Putin y las diferencias en las condiciones clave para detener los combates impidieron cualquier tipo de acuerdo.

Zelenskyy lamentó esta oportunidad perdida, asegurando que “Ucrania lleva mucho tiempo proponiendo esto: un alto el fuego total e incondicional para salvar vidas”.

Trump anuncia conversación con Putin

En medio de la creciente tensión, el presidente Donald Trump anunció el sábado en redes sociales que planea conversar con Vladimir Putin el lunes.

En su publicación, afirmó que los temas incluirán “detener la masacre que está matando, en promedio, a más de 5000 soldados rusos y ucranianos a la semana, y el comercio”.

Añadió que también hablará con el presidente Zelenskyy y con líderes de la OTAN tras esa llamada.

Zelenskyy confirmó que ha discutido los resultados de las fallidas negociaciones en Estambul con Trump y con los presidentes de Francia, Alemania, Gran Bretaña y Polonia.

El Vaticano insiste en mediar

Desde Roma, el Vaticano renovó su oferta para facilitar el diálogo entre Rusia y Ucrania. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, calificó como “trágico” el fracaso de las recientes conversaciones e insistió en que la Santa Sede está dispuesta a servir como sede neutral para futuros encuentros.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió en Roma con el cardenal Matteo Zuppi para discutir posibles formas en que el Vaticano podría colaborar en la resolución del conflicto.

“Yo no lo llamaría mediador, pero ciertamente es un lugar al que ambas partes se sentirían cómodas yendo”, declaró Rubio.

La vocera Tammy Bruce informó que Rubio enfatizó la necesidad urgente de poner fin a la guerra y resaltó la disposición del nuevo papa León XIV a desempeñar un papel activo en la búsqueda de la paz.

El papa León XIV llama a una paz auténtica

León XIV, primer papa estadounidense, elegido el pasado 8 de mayo, reiteró el llamado de Francisco a una paz duradera en Ucrania durante su primera bendición dominical.

Como obispo en Perú, León había calificado la invasión rusa como una “invasión imperialista”, y ahora ha prometido redoblar esfuerzos para alcanzar una solución pacífica.

Ante fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana, el papa instó a las partes enfrentadas a dialogar.

“La Santa Sede está siempre dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara... para que los pueblos de todo el mundo puedan encontrar de nuevo la esperanza y recuperar la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, afirmó.

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue cobrando vidas y resistiendo los intentos diplomáticos. Mientras las armas hablan, las esperanzas de una solución pacífica se aferran a esfuerzos como los del Vaticano y a las pocas puertas aún abiertas al diálogo.

Cómo es la vida en la frontera entre India y Pakistán, una de las más peligrosas del mundo

Noticias de Yucatán. 

Vivir a lo largo de la Línea de Control -la volátil frontera de facto que separa India y Pakistán-, es existir perpetuamente en el filo de la navaja entre una frágil paz y un conflicto abierto.

La reciente escalada tras el ataque de Pahalgam llevó a India y Pakistán al borde del abismo una vez más.

Los proyectiles cayeron sobre ambos lados de la Línea de Control, convirtiendo casas en escombros y vidas en estadísticas. Según los informes, al menos 16 personas murieron en el lado indio, mientras que Pakistán afirma que murieron 40 civiles, aunque sigue sin estar claro cuántos directamente a causa de los bombardeos indios.

"Las familias de la Línea de Control están sometidas a los caprichos indios y pakistaníes y son las más afectadas por las fuertes tensiones", declaró a la BBC Anam Zakaria, escritora pakistaní radicada en Canadá.

"Cada vez que se reanudan los disparos, muchos se ven obligados a refugiarse en búnkeres, pierden su ganado y sus medios de subsistencia, y las infraestructuras -viviendas, hospitales o escuelas- resultan dañadas. La vulnerabilidad y volatilidad experimentadas tienen graves repercusiones en su realidad cotidiana", afirmó Zakaria, autora de un libro sobre la Cachemira administrada por Pakistán.

India y Pakistán comparten una frontera de 3.323 km, incluida la Línea de Control, de 740 km de longitud, y la Frontera Internacional, de unos 2.400 km. La Línea de Control comenzó llamándose Línea de Alto el Fuego en 1949, tras la primera guerra entre India y Pakistán, y cambió de nombre en virtud del Acuerdo de Simla de 1972.

La Línea de Control que atraviesa Cachemira -reclamada en su totalidad y administrada en parte tanto por India como por Pakistán- sigue siendo una de las fronteras más militarizadas del mundo. El conflicto nunca está lejos y los altos al fuego son tan duraderos como la siguiente provocación.

Según Happymon Jacob, experto en política exterior de la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU) de Delhi, las violaciones del alto al fuego pueden ir desde "disparos de poca intensidad hasta grandes apropiaciones de tierras o ataques precisos". (Una apropiación de tierras podría implicar la toma por la fuerza de posiciones clave como cimas de colinas, puestos avanzados o zonas de contención).

La Línea de Control, dicen muchos expertos, es un ejemplo clásico de "frontera trazada con sangre, forjada a través del conflicto". También es una línea, como dice Zakaria, "esculpida por India y Pakistán, y militarizada y armada, sin tener en cuenta a los cachemires".

Estas fronteras en tiempos de guerra no son exclusivas del sur de Asia. Sumantra Bose, profesor de política internacional y comparada en la London School of Economics, afirma que la más conocida es la Línea Verde -la línea de alto al fuego de 1949-, que es el límite generalmente reconocido entre Israel y Cisjordania.

No es de extrañar que la tímida calma a lo largo de la Línea de Control, que había perdurado desde el acuerdo de alto el fuego de 2021 entre los dos vecinos que poseen armamento nuclear, se desmoronara fácilmente tras las últimas hostilidades.

"La actual escalada en la Línea de Control y la Frontera Internacional es significativa, ya que sigue a un período de cuatro años de relativa paz en la frontera", dijo a la BBC Surya Valliappan Krishna, de la red de académicos Carnegie India.

La violencia en la frontera entre India y Pakistán no es nueva. Antes del alto al fuego de 2003, India denunció 4.134 violaciones de este en 2001 y 5.767 en 2002.

El alto al fuego de 2003 se mantuvo inicialmente, con violaciones insignificantes de 2004 a 2007, pero las tensiones resurgieron en 2008 y se intensificaron bruscamente en 2013.

Entre 2013 y principios de 2021, la Línea de Control y la Frontera Internacional fueron escenario de altos niveles de conflicto. La reanudación del alto al fuego en febrero de 2021 condujo a un descenso inmediato y sostenido de las violaciones hasta marzo de 2025.

"Durante los periodos de intensos tiroteos transfronterizos, hemos visto a miles de personas desplazadas durante meses", afirma Krishna. Entre finales de septiembre y principios de diciembre de 2016, más de 27.000 personas fueron desplazadas de las zonas fronterizas debido a violaciones del alto al fuego y disparos transfronterizos.

La situación es cada vez más peliaguda e incierta.

Las tensiones se recrudecieron tras el ataque de Pahalgam, después de que India suspendiera el tratado clave de reparto de aguas entre India y Pakistán, conocido como Tratado de las Aguas del Indo (TIA).

Pakistán respondió amenazando con abandonar el Acuerdo de Simla de 1972, que formalizó la Línea de Control, aunque aún no lo ha hecho.

"Esto es importante porque el Acuerdo de Simla es la base de la actual Línea de Control, que ambas partes acordaron no alterar unilateralmente a pesar de sus diferencias políticas", afirma Krishna.

Jacob dice que por alguna "curiosa razón", las violaciones del alto al fuego a lo largo de la Línea de Control han estado ausentes de las discusiones y debates acerca de la escalada del conflicto entre ambos países.

"Resulta desconcertante que el uso habitual de armas de gran calibre, como morteros de 105 mm, cañones de artillería de 130 y 155 mm y misiles antitanque guiados, por parte de dos países con capacidad nuclear, que ha causado víctimas civiles y militares, haya escapado al escrutinio académico y a la atención política", escribe Jacob en su libro "Línea en llamas: violaciones del alto al fuego y las dinámicas de escalada entre India y Pakistán" (Line On Fire: Ceasefire Violations and India-Pakistan Escalation Dynamics).

Jacob señala dos desencadenantes principales de las violaciones: Pakistán utiliza a menudo el fuego de cobertura para facilitar la infiltración de militantes en la Cachemira administrada por India, que ha sido testigo de una insurgencia armada contra el gobierno indio durante más de tres décadas. Pakistán, por su parte, acusa a India de disparar sin provocación contra zonas civiles.

Sostiene que las violaciones del alto al fuego a lo largo de la frontera entre India y Pakistán no son tanto el producto de una estrategia política de alto nivel como el resultado de una dinámica militar local.

Las hostilidades suelen ser iniciadas por los comandantes sobre el terreno, a veces con la aprobación central, pero a menudo sin ella. También cuestiona la idea de que el ejército pakistaní sea el único responsable de las violaciones, apuntando en su lugar a una compleja mezcla de imperativos militares locales y a la autonomía concedida a las fuerzas fronterizas de ambos lados.

Algunos expertos creen que ha llegado el momento de retomar una idea archivada hace casi dos décadas: convertir la Línea de Control en una frontera formal e internacionalmente reconocida. Otros insisten en que esa posibilidad nunca fue realista, y sigue sin serlo.

"La idea es completamente inviable, un callejón sin salida. Durante décadas, los mapas indios han mostrado todo el territorio del antiguo principado de Jammu y Cachemira como parte de India", declaró Sumantra Bose a la BBC.

"Para Pakistán, convertir la Línea de Control en parte de la frontera internacional significaría resolver el conflicto de Cachemira -que es el equivalente pakistaní del Santo Grial- en los términos de India. Todos los gobiernos y líderes pakistaníes, civiles o militares, de las últimas siete décadas lo han rechazado".

En su libro de 2003, "Cachemira: raíces de un conflicto, caminos para la paz" (Cachemira: Roots of Conflict, Paths to Peace), el profesor Bose escribe: "Para llegar a un acuerdo sobre Cachemira es necesario que la Línea de Control se transforme y pase de ser una cortina de hierro de alambre de espino, búnkeres, trincheras y ejércitos hostiles a una cortina de lino. La realpolitik (realismo político) dicta que la frontera será permanente (aunque probablemente con otro nombre), pero hay que trascenderla sin abolirla".

"Sin embargo, insistí en que dicha transformación de la Línea de Control debe integrarse en un acuerdo más amplio sobre Cachemira, como uno de los pilares de un acuerdo de múltiples pilares", declaró el profesor a la BBC.

Entre 2004 y 2007, la transformación de la Línea de Control en una frontera blanda fue fundamental para el incipiente proceso de paz entre India y Pakistán sobre Cachemira, un proceso que finalmente fracasó.

Hoy, la frontera ha vuelto a encenderse, resucitando el ciclo de violencia e incertidumbre para quienes viven a su sombra.

"Nunca se sabe lo que va a pasar. Nadie quiere dormir frente a la Línea de Control esta noche", dijo a la BBC un empleado de un hotel en la Cachemira administrada por Pakistán durante las recientes hostilidades.

Fue un recordatorio silencioso de lo frágil que es la paz cuando tu ventana se abre a un campo de batalla.

Michoacán: Decomisan 2 mil dosis de metanfetamina y capturan a dos narcomenudistas

Noticias de Yucatán. 

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguraron cerca de dos mil dosis de presunta metanfetamina y detuvieron a dos personas durante un operativo desplegado para cumplimentar tres órdenes de cateo en distintos puntos de Morelia, Michoacán.  

La primera intervención se efectuó en un inmueble de la calle Licenciado Vicente Domínguez, fraccionamiento Ario de 1815.

En el lugar se localizaron tres bolsas de plástico con sustancia granulosa cristalina — presunta metanfetamina — con un peso aproximado equivalente a 975 dosis; en el lugar fue detenido Fernando 'N', de 39 años.

La segunda diligencia se realizó en un domicilio de la calle Galardón, colonia Lomas del Mayoral, donde se aseguraron 12 bolsas con la misma sustancia, correspondientes a 200 dosis.

El tercer cateo tuvo lugar en una vivienda de la calle Manantiales de Tzindurio, colonia Los Manantiales. En el sitio se incautaron 55 bolsas con metanfetamina, con un peso total equivalente a 825 dosis; ahí fue detenido Alejandro 'N', de 33 años.

Los dos presuntos implicados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica conforme a derecho.

Desmantelan célula armada del CJNG en Michoacán

Luego de recibir denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de un grupo armado en el municipio de Huitzontla, las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional realizaron un operativo en un área minera de difícil acceso.

Durante el operativo, se produjo un enfrentamientos que resultó en 12 personas muertas y tres elementos de la Marina heridos; además, las autoridades aseguraron armamento de alto calibre, explosivos, equipo táctico de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

De acuerdo con los informes, los presuntos delincuentes serían integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para integrar la carpeta de investigación. 

Prohibición de narcocorridos deja 14 millones de pesos en multas

Noticias de Yucatán. 

Ciudad de México.— El debate sobre la censura a los narcocorridos ha tomado un nuevo giro, luego de que se diera a conocer que las multas por interpretar este tipo de música en espacios públicos han dejado más de 14 millones de pesos en recaudación, según una investigación de la periodista Laura Sánchez Ley.

En varias entidades del país —como Chihuahua, Sinaloa, Baja California y Michoacán— los narcocorridos han sido prohibidos por ley o reglamento municipal, bajo el argumento de que promueven la violencia y romantizan las actividades del crimen organizado.

¿Qué artistas han sido multados?

Pese a las restricciones, varios cantantes y agrupaciones han desafiado las normativas y han pagado un alto precio por ello. Figuras como Natanael Cano, Tito Double P, Julión Álvarez y Los Tucanes de Tijuana han sido sancionados por tocar temas relacionados con el narcotráfico en ciudades donde su difusión está restringida.

Un caso reciente destaca: Los Alegres del Barranco lograron ganar un amparo judicial para interpretar narcocorridos en Michoacán, lo que marca un precedente legal para la libertad de expresión artística. Sin embargo, este no ha sido el destino de otros intérpretes, quienes han tenido que pagar multas millonarias por incluir narcocorridos en sus conciertos.

De acuerdo con el hilo publicado por Sánchez Ley en la red social X, se estima que los gobiernos locales han recaudado al menos 14 millones de pesos por concepto de sanciones a artistas que han incumplido con estas prohibiciones.

Además, la periodista documentó las canciones prohibidas, así como los montos exactos de las multas impuestas en cada localidad, lo que demuestra que esta política no solo tiene un impacto simbólico o cultural, sino también económico.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha un programa para fomentar la creación de música con temáticas positivas, relacionadas con el patriotismo, la cultura y la paz. La propuesta busca contrarrestar el auge del narco en la música popular, sin recurrir a la censura directa, sino promoviendo contenidos alternativos.

El tema continúa generando polémica entre quienes defienden la libertad artística y quienes ven en los narcocorridos una forma de apología del delito. La recaudación millonaria por las sanciones impuestas revela no solo un instrumento de control, sino también una fuente de ingresos para las autoridades locales.

Mientras tanto, el género sigue gozando de gran popularidad en plataformas digitales, aunque en los escenarios públicos su interpretación puede tener un alto costo.

Hombre es asesinado durante riña en rodeo de Miahuatlán, Puebla

Noticias de Yucatán. 

Un hombre que acudió a divertirse a la fiesta patronal de la inspectoría de San Isidro Vista Hermosa, perteneciente al municipio de Santiago Miahuatlán, en Puebla encontró la muerte al enfrascarse en una riña con otro sujeto quien sacó su arma y le disparó.

El hecho ocurrió a las dos de la mañana de este domingo 18 de mayo cuando en esta población subalterna se desarrollaba un rodeo.

Dos hombres que se encontraban presenciando el espectáculo comenzaron a discutir, uno de ellos sacó un arma de fuego y le disparó al otro sujeto el cual se desplomó inconsciente.

Entre los asistentes pidieron la asistencia de corporaciones de auxilio, llegando al lugar paramédicos de Protección Civil quiénes al revisar al masculino que estaba tendido en el suelo, solo pudieron confirmar que el hombre ya no contaba con signos vitales.

Por otra parte, la oportuna presencia de la Policía Municipal de Santiago Miahuatlán hizo que el agresor pudiera ser detenido y trasladado a los separos de esa corporación.

Por este hecho, el espectáculo de rodeo que se realizaba con motivo de la fiesta patronal en honor a San Isidro, quedó suspendido.

Cuba enfrentará apagones masivos este domingo por déficit crítico de generación eléctrica

Noticias de Yucatán. 

Cuba vivirá este domingo una nueva jornada de severos apagones, con interrupciones del servicio eléctrico que podrían afectar simultáneamente a casi la mitad del país, según informó la estatal Unión Eléctrica (UNE). Durante el horario pico vespertino, la capacidad de generación apenas cubrirá el 55 % de la demanda nacional.

El sistema eléctrico nacional dispondrá de una generación máxima estimada en 1,855 megavatios (MW) frente a una demanda proyectada de 3,400 MW, lo que representa un déficit de 1,545 MW. Para evitar colapsos, se aplicará una afectación programada de hasta 1,615 MW, aunque autoridades reconocen que los valores reales suelen superar las previsiones.

El panorama energético en Cuba se ha deteriorado drásticamente desde agosto de 2024. Averías frecuentes en las termoeléctricas, la obsolescencia tecnológica de sus plantas y la escasez de combustible—consecuencia directa de la falta de divisas—han generado un escenario de crisis sostenida.

Actualmente, ocho de las 20 unidades de generación termoeléctrica están fuera de operación debido a daños o trabajos de mantenimiento. A esto se suma la paralización de decenas de motores de generación distribuida por carencia de diésel y fueloil. La falta de inversiones durante décadas ha dejado al sistema vulnerable y con una infraestructura deteriorada.

En varias regiones del país, especialmente en provincias como Santiago de Cuba y Holguín, los apagones pueden extenderse hasta 20 horas al día, mientras que en La Habana las interrupciones oscilan entre cuatro y cinco horas diarias. En los últimos siete meses se han registrado cuatro apagones nacionales, cuyas consecuencias han demorado días en resolverse.

Especialistas independientes atribuyen el colapso energético a una infrafinanciación estructural del sector, gestionado íntegramente por el Estado cubano desde 1959. Por su parte, el Gobierno responsabiliza a las sanciones de Estados Unidos por las restricciones en la importación de combustible y tecnología.

Estudios externos calculan que el país necesitaría entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para modernizar su red eléctrica y superar la crisis actual.

Los persistentes cortes de energía tienen efectos directos sobre la economía cubana, que en 2023 sufrió una contracción del 1.9 % y cerró 2024 sin crecimiento, según cifras oficiales. El Gobierno estima una modesta recuperación del 1 % del PIB en 2025, aunque aún lejos de los niveles de 2019.

Además del impacto económico, los apagones han alimentado el descontento social. Diversas protestas recientes —como las de julio de 2021, agosto de 2022 en La Habana y Nuevitas, y las de marzo de 2024 en Santiago de Cuba— han tenido como detonante los prolongados cortes de electricidad.

DEA advierte de nueva droga que se distribuye en México con graves consecuencias a la salud

Noticias de Yucatán. 

Los cárteles en México han comenzado a adulterar el “tusi” —una droga sintética popular en fiestas— con fentanilo, una sustancia extremadamente potente y letal, como parte de una nueva estrategia para expandir su presencia en el mercado internacional de drogas. 

Así lo revela el Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, publicado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

La agencia advierte que esta práctica no solo busca maximizar las ganancias del cártel, sino que también incrementa significativamente los riesgos para los consumidores, quienes muchas veces desconocen los componentes reales del estupefaciente.

Conocido popularmente como “tusi” o “cocaína rosa”, esta droga comenzó como una mezcla de ketamina, cocaína y metanfetamina. Su llamativo color rosado y sus efectos alucinógenos la hicieron especialmente popular en clubes nocturnos de América Latina y ciudades estadounidenses. 

Sin embargo, la reciente incorporación de fentanilo —un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína— ha transformado al “tusi” en una sustancia potencialmente mortal.

La DEA señala que los cárteles, con décadas de experiencia en el tráfico de opio y cocaína, ha diversificado sus operaciones para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Actualmente, la organización importa ketamina desde China para producir versiones más potentes de esta droga sintética, mezclándola con opioides y otros estimulantes.

Una droga glamurizada y mal entendida

El “tusi” ha sido promocionado como una droga “exclusiva” en ambientes de alto poder adquisitivo, lo que ha contribuido a una percepción errónea sobre su seguridad. En realidad, la combinación de ketamina —un anestésico veterinario— con sustancias altamente adictivas como el fentanilo, multiplica los riesgos de efectos secundarios severos, incluyendo paranoia, pérdida de memoria, despersonalización y hasta la muerte por sobredosis.

Originado en Colombia durante los años 2000, el “tusi” se ha globalizado al punto de ser mencionado en canciones de artistas como Peso Pluma, lo que ha acelerado su popularización entre jóvenes en entornos festivos.


Poncho de Nigris revela romance con Angélica Vale y así reaccionó Marcela Mistral

Noticias de Yucatán. 

Durante un reciente episodio del reality show “Secretos de pareja”, el conductor mexicano Poncho de Nigris sorprendió al revelar un romance del pasado con la actriz Angélica Vale. El programa, en el que participa junto a su esposa Marcela Mistral, ha generado gran expectativa por las confesiones personales que los participantes han compartido frente a las cámaras.

Poncho de Nigris, conocido por su presencia constante en redes sociales y su estilo directo, relató durante una convivencia en la alberca del programa que vivió un breve romance con la actriz protagonista de “La fea más bella”. Según sus palabras, los hechos ocurrieron en 2006, cuando él tenía 28 años y coincidieron en un evento.

El conductor confesó que era fan de Angélica Vale desde tiempo atrás, y que durante ese encuentro se dieron “varios besos”. Posteriormente, el chofer de la actriz lo llevó a su departamento, pero el vínculo no avanzó debido a que Angélica María, madre de la actriz, desaprobó la relación.

“Ya la mamá no la dejó salir conmigo porque dijo que yo era un desmadre, y la verdad no es cierto”, expresó de Nigris en tono relajado, provocando la risa de los demás participantes y, particularmente, de su esposa Marcela, quien reaccionó con sorpresa y humor ante la anécdota.

Marcela Mistral, quien también ha compartido detalles personales en el reality, tomó la confesión con ironía y diversión. Ante el comentario de Poncho sobre que Angélica Vale “se perdió de unos hermosos nietos”, ella replicó con picardía: “Ya te tronó todo”.

La pareja también aclaró que, en ese entonces, Marcela tenía apenas 13 años, para evitar malinterpretaciones sobre los tiempos del romance. Además, ella recordó una anécdota en la que Poncho se mostró evasivo al saludar a Angélica Vale en un evento reciente, lo que ahora le hizo más sentido.

Ya frente a las cámaras, Marcela amplió su reacción con un comentario cargado de sarcasmo: “Diosito es testigo de que yo le di oportunidad a mi esposo para que agarrara 13 años de ventaja, hiciera y deshiciera, anduviera con flaquitas, güeritas, morenitas, de todo. Agarró parejo”.

@sinlimites798 Secretos de familia poncho Denigris y Marcela Mistral #ponchodenigris #greenscreen #viral #parati #fypage #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #secretosdefamilia   #marcelamistral   #barbaraderegil #angelicavale #lacasadelosfamosos #lupilloriveraoficial #juliangil ♬ original sound - DeToDoUnPoCo

Por qué deberías quitarle la funda a tu celular al cargarlo

Noticias de Yucatán. 

¿Sabías que, en promedio, las baterías de litio que tienen la mayoría de los celulares están diseñadas para completar de 500 a 1000 ciclos de carga?

Vale la pena mencionar que este intervalo depende de la antigüedad del dispositivo, por ejemplo, el iPhone 14 y sus versiones anteriores tienen 500 ciclos de carga; mientras que los modelos posteriores soportan 1000.

Y aunque el dato anterior se encuentra visible en los manuales de usuario, los fabricantes no siempre incluyen medidas para proteger la batería. ¿Por qué se sugiere quitar la funda al cargar el celular? Te lo decimos.

¿Qué pasa si cargas tu celular con la funda puesta?

AVG, empresa de tecnología y antivirus, explica que es normal que los celulares se calienten un poco cuando cargan, debido a que las baterías de iones de litio desprenden calor cuando entran en contacto con la electricidad.

Pero cuando ese incremento de temperatura sucede de manera prolongada, entonces puede indicar un problema grave.

Y es que uno de los motivos por los que la batería se sobrecalienta se debe a que la funda (especialmente las que son de silicón) "atrapan" las altas temperaturas.

Lo normal es que el celular se encuentre entre los 0° y 35°; si rebasa esta medida, podría afectar el rendimiento, tanto del dispositivo como de la fuente de energía (es decir, el cargador).

Por lo anterior, empresas como Samsung y Apple sugieren que, para aumentar la duración de la batería, no se debe exponer a temperaturas altas o factores que hagan que se eleven, tal es el caso de la funda o "case".

¿Cómo prolongar la vida útil de la batería?

Recuerda que no todos los celulares funcionan de la misma manera y sus cuidados dependen de las instrucciones del fabricante. Quitarle la funda puede ser una medida de prevención, pero no es obligatorio en todos los dispositivos.

Otras medidas que puedes adoptar para alargar la vida útil de la batería son:

Evita cargar tu celular en ambientes con altas temperaturas, aconseja Apple.

Reduce el brillo de la pantalla al mínimo, lo que hace que cargue más rápido y el dispositivo no trabaje a marchas forzadas.

No utilices tu celular mientras lo estás cargando; tampoco abras juegos o aplicaciones pesadas.

Carga la batería del celular entre el 20% y 80%.

Utiliza adaptadores de alimentación y cargadores originales; las versiones "pirata" pueden dañar la batería o tu dispositivo.

Lucía Méndez sorprende al cantar con María José en el Tecate Emblema

Noticias de Yucatán. 

Este sábado, se lleva a cabo la segunda jornada del festival Tecate Emblema, donde a pesar de que Pitbull y Will Smith son los actos estelares, miles de personas acudieron a ver a María José, quien se presentó temprano en en escenario principal.

Destaca que durante el show de la ex integrante de Kabah, llegó una invitada que provocó una gran ovación de los asistentes: la leyenda de la actuación y la música, Lucía Méndez.

¿Cómo apareció Lucía Méndez?

María José convocó a miles de personas en el escenario principal en punto de las 18:10 horas, tiempo marcado en su inicio. Comenzó con mucha energía, que se reflejó en la emoción del público, que en todo momento coreó sus canciones.

Pero la situación que provocó mayor asombro entre los presentes fue cuando una de las leyendas del entretenimiento en México, Lucía Méndez, apareció en el escenario Tecate Main Stage para acompañar a la ex Kabah.

Méndez, presentada como una "leyenda en la televisión”, salió al Tecate Emblema por invitación de María José, quien no ocultó su alegría por tenerla de invitada.

Ambas, con atuendos vistosos, interpretaron el tema Mi amor, amor,  que se popularizó con Méndez en los años 80 como parte del disco Enamorada, y posteriormente, en tiempos más actuales, lo retomó la 'Josa'.

De esta experiencia en el festival, con sede en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Lucía dijo: "Hacer este dueto después de haber pasado un trance de salud difícil, es maravilloso. Ella fue mi motivación y es una chingona, una estrella, una maravillosa angel".

Motociclista a exceso de velocidad arrolla a niña de 3 años en La Laguna

Noticias de Yucatán. 

Al salir corriendo para cruzar la calle principal del ejido Mayrán, en la parte baja de San Pedro, Coahuila, una pequeñita de 3 años fue atropellada por un veloz motociclista que circulaba por dicho sector ejidal a exceso de velocidad.

Tras el accidente, la menor quedó tirada en el pavimento y en un vehículo particular los familiares la trasladaron a un hospital de la ciudad sampetrina para su atención médica.

Fue alrededor de las 21:00 horas de la noche del sábado cuando se registró el accidente y a la comunidad rural acudieron los elementos de Tránsito Municipal para tomar conocimiento.

La menor fue llevada al hospital

A su llegada, ya no encontraron ni a la pequeña ni al motociclista. Se les comunicó que la niña ya había sido llevada en vehículo particular al Hospital General.

Observadores, señalaron a las autoridades viales, que la menor identificada de 3 años de edad, salió corriendo para cruzar la calle principal y en eso circulaba la motocicleta a exceso de velocidad y la atropelló.

Sobre el conductor del vehículo de dos ruedas, dijeron que se dio a la huida y no lo pudieron reconocer ya que portaba casco cerrado.

De igual manera, ya tenían identificada la motocicleta que se mencionó, es del mismo ejido por lo que se interpondría la denuncia correspondiente.

Sobre el estado de salud de la mano, se dio a conocer que se encontraba estable, presentaba raspones y estaba policontundida de la mayor parte de su cuerpo. Del deslinde de responsabilidades se harían cargo los elementos de Vialidad Municipal.

Pitbull hace bailar al Tecate Emblema; así concluyó el festival

Noticias de Yucatán. 

Pitbull dió rápido la primera mordida al pisar el escenario del Tecate Emblema con “Don’t stop the party” que hizo prever a todos lo que vendría en las siguientes dos horas: energía y mucho, muchísimo baile.

La gente respondió de inmediato moviendo la cadera, brincando sin derramar la cerveza que portaban en mano y algunos tratando de emular los pasos de su ídolo.

El estadounidense sabía que tenía que cerrar con broche de oro y lo hizo con un set list que contempló “On the floor”, cuya versión realizó con Jennifer Lopez; “I feel good”; “Suave” y “Hey baby”.

“Muchas gracias a todos por el apoyo”, dijo en alguna de sus intervenciones.

Pero sus fans querían más de él, así que en varias ocasiones lo bañaron con gritos de “¡que se encuere!, ¡que se encuere!”, recordando que en ocasiones se ha quitado la camisa.

“Al rato me desvisto”, respondió en alguna ocasión.

Pitbull se hizo acompañar por seis bailarinas e igual número de músicos, junto con un DJ que entraba en acción cuando el cantante se iba detrás del escenario para ponerse un nueva ropa.

“El taxi”, “Timber” y “Gasolina” fueron otras de las canciones que integraron el repertorio del cantante.

Pero no todo fue fiesta, también hubo un momento de profundidad cuando Pitbull habló de una serie de escuelas que ha construido en EU gracias a su trabajo.

“Nunca he sido una persona en la malicia, pero siempre involucrado con gente de si mucha malicia, estuve en 25 escuela hasta que una maestra me dio el apoyo y dijo que haría yo muchas cosas en la vida. Y ahora gracias a Dios a la música, se pueden hacer escuelas, tenemos 15 en EU y ojalá pronto podamos tener una en México”, apuntó.

Alanis Morissette complace a fans con temas que no canta siempre

Previo a su aparición en el escenario principal, había estado Alanis Morissette con su pop más tranquilo en tonada, pero con letras profundas.

La estadounidense arrancó con “Hand in my pocket” que de inmediato prendió al público.

A diferencia de otros cantantes, Alanis siguió con la tradición de casi no interactuar con el público, apenas y agradeciendo su presencia.

Pero sin decirlo públicamente, complació a otros que en sus redes sociales le pedían de favor cantara “Hands clean”, lo cual cumplió.

“Right through you” y por supuesto el ya clásico “Ironic” fueron algunas de las coreadas por el público.

Reportan 91 ballenas grises muertas en Pacífico mexicano: la cifra más alta desde 2020

Noticias de Yucatán. 

La cifra de ballenas grises muertas en aguas del Pacífico mexicano ascendió a 91 ejemplares, con lo que se supera el registro más alto del “Evento de mortalidad inusual”, alcanzado en 2020, con 88 ballenas muertas.

Este año solo se registraron 69 nacimientos -la tasa más baja-, señaló el doctor Jorge Urban Ramírez, responsable del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

“A partir del 2018 empezamos a ver ballenas más flacas y un aumento en la mortalidad en toda su distribución desde Alaska hasta México. Después de algunos años de estudiar, se concluyó que se debía a cambios en en sus zonas de alimentación, lo que provocaba que las ballenas se alimentaran menos, lo que afectó la capacidad energética de las ballenas”.

“Y lo que hubo extra este año, fue una temperatura más fría –causado por el fenómeno de La Niña–, lo que provocó una migración más larga, porque el problema de alimento también se había presentado los años anteriores y no fue tan grave como este año que tuvieron que migrar y gastar más energía”, señaló Urban Ramírez, en entrevista con MILENIO.

Durante el verano, las ballenas grises se alimentan en el Mar de Bering, pero en los últimos años, el cambio climático ha provocado el derretimiento del hielo marino en el Océano Ártico, lo que ha generado menor disponibilidad de alimento.

“Para el desarrollo de las presas de la ballena gris es importante que haya una cobertura de hielo ártico, porque debajo crecen algas, que al morir se van al fondo y son alimento de las presas de las ballenas, al no haber cobertura de hielo, no hay algas, no hay alimento para las presas y no hay comida para las ballenas. Eso es lo que ha pasado”, explicó.

Esta baja disponibilidad de alimento, llevó a las ballenas a una situación de vulnerabilidad ante enfermedades y presas, debido al mayor desgaste energético, al emprender su migración de más de 10 mil kilómetros desde el Mar de Bering hasta sus lagunas de crianza y reproducción en la península de Baja California. 

En 2019, investigadores de Estados Unidos, Canadá y México, declararon el inicio de un “evento de mortalidad inusual”.

De acuerdo con el PRIMMA, en 2019 se registraron 83 ballenas muertas , en 2020 se alcanzó el mayor número con 88 ejemplares muertos; en 2021 registraron 55; en 2022 continuó en descenso con 54 ballenas muertas; para 2023 la cira siguió bajando con 36; y en 2024 sólo se registraron 29 ejemplares muertos, por lo que en ese entonces, consideraron que el “evento de mortalidad inusual” había concluido; sin embargo, con los nuevos registros de este 2025, replantearon que dicho fenómeno no terminó.

“Se calcula que la población de ballena gris en 2016 era de alrededor de 24 mil ballenas grises, el total de la población. Y en una estimación que se hizo en 2022, es decir, después de esta mortalidad se calculó en cerca de 14 mil, es decir que más del 30% de la población disminuyó de toda la población, por la mortalidad en estos años”, señaló Jorge Urban

El doctor Jorge Urban consideró que para este 2025, la alta mortalidad “se reactivó”, porque las zonas de alimentación siguen sin recuperarse, y las ballenas tuvieron que desplazarse más lejos debido a aguas más frías por el fenómeno de la Niña, lo que provoca que las ballenas grises estén muriendo por inanición, es decir, por debilidad extrema.

“Al no alimentarse bien y tener ese gasto energético, están flacas y son más propensas a enfermedades, a colisiones con embarcaciones o a ser presas de sus depredadores naturales, como son las orcas”.

Los cuerpos de las 91 ballenas muertas se han encontrado a lo largo del Pacífico mexicano, la mayoría son encontradas en la laguna de crianza Ojo de Liebre debido a que es la principal zona de congregación de estos mamíferos; pero este año, sorprendió a los investigadores hallazgos más al sur.

“Este año otra vez fue Ojo de Liebre, pero el siguiente lugar que no había sucedido antes fue Bahía Magdalena. 

"Y esto fue porque las ballenas estaban más al sur. Como las ballenas se movieron más al sur, es la zona donde hubo mayor mortalidad. También hubo ballenas muertas en San Felipe, en Guaymas, en Mazatlán, en Loreto, La Paz”.

El investigador advirtió que la mortalidad de ballenas es más alta, ya que los cuerpos que han podido registrar son los que varan en la costa, y muchas otras mueren y se hunden.

Respecto a la baja tasa de nacimientos, sostuvo que “fue el año con menos crías en la historia del estudio de las ballenas, porque seguramente las ballenas que lograron aparearse el año pasado, quizá no tuvieron la energía o alimento suficiente como para llevar a término su su preñez”, lo que sigue en análisis.

Pese al alto número de muertes, Jorge Urban Ramírez, sostuvo que la ballena gris no está en peligro de extinción, debido a su alta capacidad de resiliencia; ya que aproximadamente cada 15 años ocurre una mortalidad alta y se recuperan; no obstante, llamó al gobierno mexicano a elevar su estatus de protección especial a amenazada en la Norma 059 de la Semarnat.

Lorena Herrera revela lo que hizo para retrasar la menopausia; "eso acelera el envejecimiento"

Noticias de Yucatán. 

 Lorena Herrera es uno de los rostros más conocidos dentro de la farándula mexicana. Fue hace algunos años cuando gozó altísimos niveles de éxito en México, éxito que la llevó a estar en diferentes programas y reality shows aunque eso también puso mucho foco a su vida personal. 

Ahora, con más de 50 años Lorena Herrera sigue cuidándose igual o incluso más que cuando estaba en sus 30 años. Esto así lo reveló en una entrevista que ofreció hace unos días en donde reveló todos sus secretos para mantenerse luciendo bastante joven. 

Lorena Herrera revela sus secretos para estar en forma

Fue en una plática con Matilde Obregón que la actriz reveló lo que ella ha hecho durante años para poder conservarse en forma. Lorena mencionó que últimamente le ha crecido el busto, situación que no le agrada tanto.

"A esta edad vuelves a embarnecer. La fortuna mía es que estaba muy delgada y ahora estoy delgada medio sabrosa que no me gusta. Nunca me ha gustado tener tanto busto y lo que me creció fue eso y la espalda", dijo. 

Sin embargo, también platicó y compartió su rutina que sigue en el gimnasio y cuántos días va por semana. 

"Toda la vida he hecho ejercicio. Voy de lunes a domingo al gimnasio porque en cuanto más creces más te debes de cuidar. A los treinta y tantos años empiezas a perder masa muscular y cuando entramos a la menopausia todo va a pasos agigantados".

Asimismo, pudo contar la dieta que sigue. De acuerdo con Herrera, ella comenzó a poner más atención a su salud cuando llegó a los 43 años ya que su objetivo era retrasar la llegada de la menopausia, cosa que consiguió gracias a los cuidados que llevó. 

"Estoy pasando por ese proceso. Cuando cumplí 43 años me empecé a cuidar para que la menopausia me llegara más tarde porque eso acelera el envejecimiento. Empecé a comer soya orgánica, me quité los lácteos, el azúcar, nunca he comido carne roja, nada de fritos ni empanizados", continuó.

Finalmente, recomendó a todas aquellas mujeres que van al gimnasio que cuando lo hagan se dediquen solamente a entrenar y dejar las fotos, estar en el celular y las pláticas para otro momento y que ese sea un instante únicamente personal. 

"La ginecóloga me decía que mis niveles hormonales eran de una mujer de 32 años y así se alargó la entrada a la menopausia. Le dedico hora y media al gimnasio, pero voy a lo que voy. No me ando tomando fotos ni me pongo a platicar", finalizó. 

@matilde_obregon El secreto de Lorena Herrera para conservar su figura 😱 #matildeobregon #lorenaherrera ♬ sonido original - Matilde Obregon

Valeria Márquez fue asesinada por un sicario a sueldo, revela fiscalía

Noticias de Yucatán. 

Valeria Márquez, influencer asesinada a tiros durante una transmisión en vivo por TikTok, habría sido víctima de un sicario que actuó por encargo. La joven fue atacada mientras interactuaba con sus seguidores en redes sociales, un hecho que ha conmocionado a la opinión pública.    

Según declaraciones del fiscal estatal, Salvador González de los Santos, el atacante preguntó específicamente por Márquez antes de disparar, lo que sugiere que no tenía una relación previa con la víctima.    

“El agresor llegó a preguntar por la víctima. Es decir, aparentemente no le conocía. Con ello podría deducirse, sin ser concluyente, que es una persona a sueldo. Pero evidentemente es alguien que va con una encomienda”, afirmó el fiscal.    

Investigan el móvil del asesinato 

Testimonios recogidos por las autoridades indican que Márquez de 23 años de edad había expresado temor en días previos al ataque, aunque no se tiene certeza de amenazas directas. Las investigaciones continúan para determinar los posibles móviles detrás del crimen y si hay vínculos con actividades delictivas en la zona.    

El asesinato ocurrió en un salón de belleza en Zapopan, Jalisco, donde la joven realizaba la transmisión, poco después, le dispararon en la cabeza y en el pecho.   

El video muestra cómo la joven se desvanece tras los disparos mientras corre sangre sobre una mesa. Luego se observa que una de las colaboradoras de la joven detiene la transmisión.    

La Fiscalía informó que se analizan cámaras de seguridad del área, además de continuar con entrevistas a testigos y el análisis del entorno personal y profesional de la víctima. Aunque aún no se han reportado detenidos, las autoridades aseguran que se han identificado líneas de investigación sólidas para dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen. 

Matan a dos policías dentro de su patrulla en Puebla; resguardaban inmueble

Noticias de Yucatán. 

Dos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla fueron asesinados a disparos cuando se encontraban realizando la custodia de un inmueble asegurado en Amozoc.

El crimen ocurrió durante la madrugada de este domingo 18 de mayo en el Parque Industrial Chachapa, donde los elementos de quienes aún no se revela su identidad, se encontraban a bordo de su patrulla en el carril a San Cristóbal, como parte de la custodia fija en el inmueble. No obstante, personas armadas con fusiles de alto calibre habrían interceptado la patrulla se la SSP y abrieron fuego contra los dos ocupantes de la misma, para después escapar.

Los cuerpos inertes de los oficiales quedaron al interior del vehículo, mientras que los disparos alertaron ala comunidad cercana y civiles llamaron a emergencias.

Al no poder comunicarse con sus compañeros, agentes de la Policía Estatal llegaron a la escena del crimen, junto a oficiales municipales. 

Ahí, se confirmó la muerte de los dos uniformados, mientras que de los responsables aún no se sabe nada. El lugar quedó bajo custodia, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) desarrolló el levantamiento de cadáveres y aperturó una carpeta de investigación por el delitos de homicidio. 

Es importante destacar, que hasta ahora solo se sabe que el inmueble que los agentes abatidos custodiaban, era un punto de investigación por su posible uso para la comisión de delitos.

Sobre el crimen ocurrido la madrugada de este domingo en los límites de Puebla y Amozoc, la SSP informó que ya se realizan todos los trabajos correspondientes con apoyo de la Fiscalía General del Estado. 

Además, aseguran que a través de esta institución y el Gobierno del Estado se brindará todo el apoyo a las familias en duelo por este asesinato. Aunque no revelaron mayor información sobre lo ocurrido, destacaron que recordarán la "valentía y entrega" de los uniformados caídos.

Amanda Miguel reconoce a Emiliano Aguilar: “Te admiro”

Noticias de Yucatán. 

El cantante Emiliano Aguilar vivió un momento emotivo tras asistir a un concierto de Amanda Miguel en Los Ángeles, California. Al finalizar el show, el joven visitó a la reconocida intérprete en su camerino, donde recibió una grata sorpresa: un mensaje de admiración por parte de la propia Amanda.

“Yo te sigo, por eso cuando te vi entrar dije: ‘¡Ay!’ Te admiro yo, ¿eh?”, le dijo la cantante al verlo.

Pero la charla no quedó ahí. Amanda también le ofreció unas palabras de aliento que Emiliano seguramente guardará por siempre:

“Vas bien, ¿verdad? Sigue así, dale, dale. Nada es fácil. Tienes que esforzarte siempre en la vida, síguele… y escríbeme”.

Emiliano comparte el momento con sus seguidores

Agradecido por el gesto, Emiliano Aguilar compartió el video del encuentro en su cuenta de Instagram, acompañado del siguiente mensaje:

“Un placer conocer a @yoamandamiguel. Muchas gracias por las palabras que me dijo. Aquí ando a la orden con usted”.

La publicación rápidamente generó reacciones positivas, tanto de fans de Emiliano como de seguidores de Amanda Miguel, quienes aplaudieron el intercambio entre ambos artistas.

Este encuentro demuestra el cariño y respeto que existe entre generaciones de músicos, y representa un impulso para Emiliano, quien continúa construyendo su camino con humildad y admiración hacia las grandes figuras de la música latina.

Ricky Martin muestra los diamantes que su hija Lucía está por estrenar

Noticias de Yucatán. 

Ricky Martin es un padre dedicado y orgulloso de sus cuatro hijos: tres varones y una niña. Ha sido esta faceta paternal la que ha dejado derretidos a sus seguidores en las redes sociales, pues en cada oportunidad que tiene, el intérprete de La mordiditapresume una que otra adorable foto con sus retoños. En esta ocasión, Ricky ha mostrado el lindo detalle que una joyería de lujo le ha hecho llegar a su hija: la pequeña Lucía. La nena de seis años no solo es la 'princesa del hogar'; el propio cantante ha revelado que es "la jefa" de la casa. 

A través de Instagram stories, el intérprete de 53 años compartió que Tiffany & Co. le hizo llegar un presente muy especial a él y a su hija. "Aquí un detallito para ti y Lucía con muchísimo cariño", se lee en la nota que acompañaba los estuches color 'Tiffany blue' que contenían las joyas. 

En el video, se aprecia en su caja un par de aretes de broche, cada uno con un diamante solitario en corte redondo. Estos pendientes se suman al joyero de la pequeña, el cual seguro al paso de los años irá en aumento, pues es la princesa de sus orgulloso padres. 

Jwan Yosef y sus tiernas clases de arte a los hijos que comparte con Ricky Martin

Ricky Martin enternece las redes al llevar a su hijo Renn a la escuela

Además de Lucía, Ricky es padre de Renn, de cinco años, a quien comparte con su exesposo, Jwan Yosef. Aunque el cantante suele ser reservado con lo que respecta a sus hijos, en algunas ocasiones suele dar vistazos de su vida hogareña con los niños y sus responsabilidades como padre. Apenas hace unas semanas compartió esta tierna selfie, a bordo de su automóvil, mientras llevaba a Renn al colegio. 

En cuanto a sus hijos mayores, los mellizos Matteo y Valentino, estos se han convertido en sus compañeros de viaje e incluso, en cada oportunidad que tiene, Ricky se lleva a los chicos de 16 años a sus giras por el mundo, creando así un lazo aún mayor entre ellos.

Lucía quiere seguir los pasos de su papá

Parece que la nena de la casa ha quedado fascinada con la faceta de su padre como artista, pues tiene deseos de convertirse en una gran estrella. El cantante contó en una conversación con Zoe Saldaña la forma en la que su hija compartió sus anhelos profesionales, dejando a Ricky sin aliento. 

"Es increíble. Tengo una hija, Lucía, tiene solo cinco años, la llevé al pediatra la semana pasada y el médico le preguntó: ‘Lucía, ¿qué quieres ser de grande?’ Y ella dijo: ‘Quiero ser cantante’", contó Ricky a modo de anécdota, en una entrevista para Zoe Saldaña a través de Interview Magazine, en abril de 2024.

"Mi corazón quería salir de mi boca porque siempre dije que ella era una estrella. Y mi exmarido cree lo mismo", aseguró Martin sobre la luz tan especial que tiene Lucía. Así que podría ser que, dentro de unos años, Lucía debute como cantante cobijada por sus padres, quienes a pesar de su separación en 2023 se han enfocado en tener una relación cordial por el bien de los niños. 

JLo busca cirujano plástico de emergencia tras accidente; este es su estado de salud

Noticias de Yucatán. 

A pocos días de volver a subirse al escenario como anfitriona de los American Music Awards, Jennifer Lopez sorprendió a sus seguidores al revelar un accidente que sufrió durante los ensayos, pero ¿cómo se encuentra?

A través de sus historias de Instagram, la actriz y cantante, compartió imágenes que han generado mucha preocupación entre sus seguidores debido a una lesión en su rostro que dejó a todos preocupados.

¿Qué le pasó a Jennifer Lopez?

En la publicación, hecha el 13 de mayo, se puede ver a la estrella un corte visible en el puente de la nariz, acompañado de moretones alrededor del ojo derecho.

“Así que… esto pasó”, escribió con aparente resignación, dejando ver que el percance, aunque manejado con humor, fue más serio de lo que parecía.

En el caso de JLo, el accidente ocurre justo antes de uno de los eventos más importantes del año, donde no solo cantará o bailará, sino que se encargará de conducir la gala por segunda ocasión.

Aunque Jennifer no dio detalles sobre cómo ocurrió el accidente, se especula que fue durante una rutina de baile. Quienes han trabajado con ella saben que sus ensayos son intensos y rigurosos, y que incluso los más mínimos errores pueden derivar en golpes o lesiones.

Jennifer Lopez busca cirujano

El golpe obligó a la cantante a buscar atención médica especializada, recurriendo al cirujano plástico Dr. Jason Diamond, conocido en Beverly Hills por tratar a celebridades de alto perfil. Según detalló la propia artista, fue necesaria una sutura para cerrar la herida.

Además del seguimiento médico, JLo documentó parte del proceso de recuperación, incluyendo una foto con una bolsa de hielo cubriendo su rostro.

“Una semana después y mucho hielo, ya estoy como nueva”, comentó con una sonrisa, dejando ver que a pesar de todo, la recuperación no está siendo tan mala.

¿Jennifer Lopez estará en los premios tras su accidente?

A pesar de que muchos podrían creer que la cantante podría cancelar su participación o esconderse del público, la realidad es que todo sigue como se había planeado, así que la podremos ver conduciendo los premios.

Fuentes cercanas a la producción aseguran que la artista está más comprometida que nunca con su papel como conductora de los AMAs, y que ya retomó los ensayos con normalidad.

Visitas

Opinión

Elecciones

Nota Destacada