Noticias de Yucatán
ROMA (apro).- Tomás Yarrington ya no está en Italia.
El Ministerio de Justicia de Italia ha confirmado este viernes, en exclusiva a la agencia Apro, que el polémico exgobernador mexicano acusado de trabajar para el narcotráfico en México y Estados Unidos, ya no está en sus manos y ha sido enviado al país estadunidense.
“Yarrington ya se encuentra viajando hacia Estados Unidos”, dijo Stefano Opilio, el responsable de la oficina de cooperación internacional del Ministerio de Justicia de Italia.
“El ministro de Justicia (Andrea Orlando) firmó el decreto el miércoles y lo hemos entregado a los Marshall (un cuerpo de policía de Estados Unidos) esta mañana a las seis y media de la mañana”, añadió.
“El avión partió del aeropuerto de Roma”, precisó Opilio, en relación con esta extradición cuyo periplo judicial en Italia empezó el año pasado, después de que Yarrington fuera detenido el 9 de abril de 2017 mientras paseaba en la ciudad italiana de Florencia, tras una fuga que duraba ya cinco años.
De acuerdo con el decreto EP14(17)AR, emitido el miércoles con carácter de urgente, al que también tuvo acceso APRO, Yarrington ha sido entregado al país norteamericano para que sea juzgado por múltiples delitos vinculados a sus supuestos negocios con el cartel del Golfo, los Zetas y los Beltrán Leyva.
“En especial, (la extradición fue concedida) por la participación (de Yarrington) en una empresa delictiva destinada a cometer actividades de chantaje, (…) de tráfico de cocaína y mariguana, (…) de blanqueo de dinero, (…) de falso testimonio, (…) de fraude bancario”, se lee, en el mencionado documento.
Sin carácter político
Todos estos delitos fueron “cometidos entre el año 1999 y el año 2004”, precisa el documento, en el que se aclara que el traslado de Yarrington a Estados Unidos también ha sido autorizado tras constatar que los delitos atribuidos a Yarrington “no tienen carácter político”.
“No se dan motivos para suponer que la solicitud de extradición haya sido formulada con la finalidad de perseguir o de castigar a la persona por motivos de raza, de religión o de opiniones políticas”, agregó el ministerio de Justicia de Italia.
En esta línea, la institución también ha aclarado que Yarrington se enfrenta en Estados Unidos a penas de prisión que incluyen la cadena perpetua, pero no la pena de muerte.
La decisión de las autoridades estadunidenses llega después de que, el pasado 4 de abril, el Tribunal Supremo de Italia depositara sus fundamentos a la sentencia emitida el 26 de febrero, por la que la justicia italiana autorizó el traslado a Estados Unidos.
Eso fue lo que puso contra las cuerdas al ministerio de Justicia italiano, puesto que —con base en lo que establece la ley italiana—, el ministerio tenía solo 45 días para decidir si aprobaba, o no, la extradición a Estados Unidos. Algo que finalmente ha decidido hacer.
ROMA (apro).- Tomás Yarrington ya no está en Italia.
El Ministerio de Justicia de Italia ha confirmado este viernes, en exclusiva a la agencia Apro, que el polémico exgobernador mexicano acusado de trabajar para el narcotráfico en México y Estados Unidos, ya no está en sus manos y ha sido enviado al país estadunidense.
“Yarrington ya se encuentra viajando hacia Estados Unidos”, dijo Stefano Opilio, el responsable de la oficina de cooperación internacional del Ministerio de Justicia de Italia.
“El ministro de Justicia (Andrea Orlando) firmó el decreto el miércoles y lo hemos entregado a los Marshall (un cuerpo de policía de Estados Unidos) esta mañana a las seis y media de la mañana”, añadió.
“El avión partió del aeropuerto de Roma”, precisó Opilio, en relación con esta extradición cuyo periplo judicial en Italia empezó el año pasado, después de que Yarrington fuera detenido el 9 de abril de 2017 mientras paseaba en la ciudad italiana de Florencia, tras una fuga que duraba ya cinco años.
De acuerdo con el decreto EP14(17)AR, emitido el miércoles con carácter de urgente, al que también tuvo acceso APRO, Yarrington ha sido entregado al país norteamericano para que sea juzgado por múltiples delitos vinculados a sus supuestos negocios con el cartel del Golfo, los Zetas y los Beltrán Leyva.
“En especial, (la extradición fue concedida) por la participación (de Yarrington) en una empresa delictiva destinada a cometer actividades de chantaje, (…) de tráfico de cocaína y mariguana, (…) de blanqueo de dinero, (…) de falso testimonio, (…) de fraude bancario”, se lee, en el mencionado documento.
Sin carácter político
Todos estos delitos fueron “cometidos entre el año 1999 y el año 2004”, precisa el documento, en el que se aclara que el traslado de Yarrington a Estados Unidos también ha sido autorizado tras constatar que los delitos atribuidos a Yarrington “no tienen carácter político”.
“No se dan motivos para suponer que la solicitud de extradición haya sido formulada con la finalidad de perseguir o de castigar a la persona por motivos de raza, de religión o de opiniones políticas”, agregó el ministerio de Justicia de Italia.
En esta línea, la institución también ha aclarado que Yarrington se enfrenta en Estados Unidos a penas de prisión que incluyen la cadena perpetua, pero no la pena de muerte.
La decisión de las autoridades estadunidenses llega después de que, el pasado 4 de abril, el Tribunal Supremo de Italia depositara sus fundamentos a la sentencia emitida el 26 de febrero, por la que la justicia italiana autorizó el traslado a Estados Unidos.
Eso fue lo que puso contra las cuerdas al ministerio de Justicia italiano, puesto que —con base en lo que establece la ley italiana—, el ministerio tenía solo 45 días para decidir si aprobaba, o no, la extradición a Estados Unidos. Algo que finalmente ha decidido hacer.

















Un graffiti a favor del grupo armado vasco ETA en un letrero que da la bienvenida a los visitantes del pueblo vasco del norte de España. Foto: AFP
La madre del oficial de la Guardia Civil Antonio Molina, presuntamente asesinado por dos miembros del grupo separatista vasco ETA, llora por el cadáver de su hijo en el funeral. Foto: AFP
Agentes de la policía vasca inspeccionaron el cadáver de la mujer policía Ana Arostegi, baleado por dos presuntos miembros del grupo separatista vasco ETA. Foto: AFP
Miembros enmascarados del grupo separatista vasco ETA levantan los puños al unísono después de una conferencia de prensa en un lugar no revelado. AP
guardias civiles inspeccionaron los restos de un coche bomba que explotó en las afueras de los cuarteles de la Guardia Civil paramilitar en la localidad norteña de Durango, en el País Vasco. Foto: AFP









